Altillo.com
> Exámenes > UBA
- Económicas > 
Macroeconomía
2º Parcial A  |  
Macroeconomía (Cátedra: Kaceff - 2021)  |  Cs. 
Económicas  |  UBA
1) El Ministerio de Economía de una economía cerrada, cuyo mercado de trabajo 
funciona de acuerdo a los supuestos de la versión keynesiana del modelo clásico, 
aumenta los impuestos. Simultáneamente, el Banco Central decide contrae la 
oferta nominal de dinero [Política acomodaticia]. Partiendo del equilibrio 
inicial en los mercados de bienes, bonos, dinero y trabajo, describa gráfica y 
analíticamente los efectos de ambas políticas en el corto y en el mediano plazo. 
En particular, debe analizarse la trayectoria de corto y mediano plazo de las 
siguientes variables: salarios reales, empleo, oferta real de dinero, tasa de 
interés, producto/ingreso y precios. Utilice como mínimo los gráficos IS/LM, OA 
DA y del mercado de trabajo. (Máximo 4 carillas con gráficos incluidos).
2) Considere el caso de un país pequeño, abierto al flujo de capitales 
(hipótesis UIP). que se encuentra en equilibrio en los mercados de bienes, bonos 
y dinero. El desempleo es "moderado", aunque mayor al estructural. Además, la 
economía opera bajo precios flexibles (OA con pendiente positiva, aunque fija en 
el corto plazo), y se cumple con la condición de Marshall-Lerner. La economía 
local opera bajo un régimen de tipo de cambio flexible. Explique algebraica, 
conceptual y gráficamente (IS-LM-BP y OA-DA) qué pasa en el corto plazo en esta 
economía si el Gobierno decide recortar el gasto publice. Analice que sucede con 
la tasa de interés local, el producto, la inversión, la cuenta corriente, los 
precios, el stock de deuda extrema, la oferta de saldos reales, el tipo de 
cambio nominal y el real. (Máximo 2 carillas con gráficos PROLIJOS incluidos).
2.2) Una vez finalizado este punto, explique solo conceptualmente que pasaría si 
el Banco Central decide acompañar al Gobierno realizando simultáneamente una 
política monetaria contractiva Analice qué sucedería con la tasa de interés 
local, el producto, la inversión, la cuenta corriente, la deuda externa, los 
precios, la oferta de saldos reales, el tipo de cambio nominal y el real (Máximo 
1 carilla).