Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Macroeconomía y Política Económica


Resumen de "Inflación, Hiperinflación y Estabilización"  |  Macroeconomía y Política Económica (Cátedra: Singerman - 2017)  |  Cs. Económicas  |  UBA

Inflación, hiperinflación y estabilización “Braun y Llach”

La inflación es un proceso dinámico en el cual evolucionan los precios a través del tiempo.

Los autores distinguirán dos tipos de inflaciones:

Estas definiciones desde luego son arbitrarias ya que si un país tiene 99% de inflación durante 10 años seguidos es imposible que no tenga problemas de inflación; o si durante 6 meses la tasa de inflación llega al 49% mensual también es poco creíble que no sea una hiperinflación. Aún así, sirve para tener una idea de la magnitud del problema a estudiar.

Vamos a distinguir tres momentos claves para las hiperinflaciones modernas:

1. Final de la Primer Guerra Mundial

2. Final de la Segunda Guerra Mundial

3. Crisis de la deuda en los países emergentes de la década del 80

En los periodos de posguerra, muchos países quedaron con enormes deudas y déficits fiscales, enfrentando situaciones de inestabilidad política extrema. Estos grandes desequilibrios obligaban al Estado a utilizar como única herramienta a la emisión monetaria para financiarse.

Lo mismo vemos con los países de América Latina cuando EE.UU incrementó la tasa de interés internacional, lo cual aumento la deuda que tenían los países de América Latina, reduciendo a su vez la capacidad de refinanciar su deuda. La consecuencia fue que, cerrada la posibilidad de endeudarse, la única herramienta para resolver esto fue mediante la emisión monetaria, resultando en una mayor inflación.

Hiperinflación y funciones del dinero

La hiperinflación destruye las funciones básicas del dinero. Cuando los precios empiezan a subir, la gente se da cuenta de que el dinero va perdiendo su poder adquisitivo.

· Las personas dejan de usar el dinero como reserva de valor, ya que guardar el dinero significa perder poder de compra. El dinero nacional es reemplazado por divisas.

· El dinero va perdiendo su función como unidad de cuenta, ya que se hace difícil calcular los precios en moneda local, pasando a usar el dólar para facilitar las transacciones.

· Al subir tantos los precios, realizar una compra es imposible ya que hay que usar demasiado dinero local, por lo que no es prácticos usa la moneda local como medio de pago.

Modelo de Caigan : Déficit fiscal como origen de la alta inflación

(1)

La demanda de dinero depende de la tasa de interés nominal y del nivel de ingreso:

Esta depende de dos variables:

· Tasa de interés nominal (i)

· Tasa de ingreso real (Y) = cantidad de transacciones.

La gente demanda el dinero para satisfacer ciertas necesidades. Si aumenta la cantidad de transacciones, aumenta la tasa de ingreso real. Si aumenta la tasa de interés, disminuye la liquides.

(2)

La tasa de interés nominal es igual a la tasa de interés nacional más la depreciación esperada. Para simplificar supondremos que las depreciaciones monetarias se trasladaran a los precios, es decir que se espera una inflación igual a la tasa de depreciación.

(3)

Tenemos en cuenta que, en el CP, el ingreso está fijo, por lo que la tasa de interés internacional también. Así combinamos (1) y (2) para expresar la demanda de dinero como función decreciente de la inflación esperada.

(4)

Cuando mayor sea la tasa de inflación esperada, menor será la demanda del dinero. Por su parte, el gobierno tiene que emitir para financiar su déficit fiscal, y el valor real de lo que emite es igual al cambio en la oferta nominal del dinero por el nivel de precios. Si todo el déficit fiscal si financia con emisión monetaria, entonces:

Multiplicamos y dividimos por M para que la ecuación quede así:

(5)

Entonces, el déficit fiscal que puede financiar el gobierno por medio de la emisión monetaria es igual a la tasa de crecimiento de la oferta nominal de dinero multiplicada por la cantidad real de dinero en circulación. Esto se lo conoce como señoreaje (=impuesto inflacionario).

El equilibrio en el mercado de dinero es:

La cantidad de dinero debe ser igual a la que se demanda. Los precios hacen el trabajo de llevar ese equilibrio.

· Ahora, suponemos que la inflación esperada es constante: la gente espera cierta inflación. La demanda de dinero entonces también será constante.

Por lo tanto, los aumentos de M darán un aumento proporcional en P, por lo que la cantidad de dinero será constante e igual a la que se demanda:

Esa será la tasa de inflación esperada en el futuro. Reemplazamos entonces en (4.1) para que quede

Recordemos que es en sentido negativo: más inflación implica menor demanda de dinero.

· Ahora suponemos otro tipo de observación, en el cual:

- La demanda real del dinero cae con inflación positiva

- El gobierno tiene incentivo a tener una inflación positiva ya que compra bienes y servicios con la emisión monetaria, y los “contribuyentes” pierden porque cae el valor real de sus activos monetarios.

Entonces, para bajos niveles de inflación, la recaudación monetaria aumenta a medida que aumenta la tasa de inflación, porque el crecimiento de la inflación es mayor que la caída de la demanda de dinero. Sin embargo, a partir de cierto punto, la demanda de dinero cae más rápido que el aumento de la tasa de inflación, con lo cual mayores tasas de inflación reducen la recaudación total.

A medida que aumenta la inflación, el déficit que puede financiar el gobierno por medio del señoreaje aumenta hasta un valor máximo, y luego va cayendo para niveles más altos de inflación.

Costos de la alta Inflación

1- Inflación moderada y esperada

Imaginamos un país con 10% de inflación anual constante.

- La demanda de dinero será menor a que si no hubiera inflación. Las personas entonces tendrán menos dinero en la billetera y más en el banco, forzándolos a ir más veces a sacar dinero, por lo que habrá más costos transaccionales.

- Las empresas deberán actualizar sus precios. Esto genera distorsiones en la asignación de recursos.

- El cambio continuo también implica problemas en la planificación financiera.

2- Inflación alta e inesperada

Cuando se generan cambios inesperados, los costos son mayores.

- Genera redistribuciones arbitrarias de la riqueza. Ej: si la inflación es mayor a la esperada, el que tenía una deuda en pesos se beneficia, mientas que el que prestó se perjudica. Otro ejemplo son los contratos cuyo valor está estipulado de antemano.

En un contexto de alta inflación, las sorpresas inflacionarias hacen que la diferencia entre los precios esperados y los precios observados sea enorme.

3- Inflación altísima/Hiperinflación

- Los empresarios dedican una parte significativa de su tiempo ocupándose de manejar el dinero, en lugar de usarlo para que la empresa sea más eficiente. Muchas formas de venta, como la de venta por catálogo, se vuelven imposibles debido a los frecuentes cambios de precio.

- El comportamiento económico de las personas cambia. (Ejemplo de Keynes de “la cerveza caliente”)

- El mercado de crédito en moneda local desaparece.

- Precios relativos de los bienes dejan de ser informativos respecto de la escasez relativa, ya que es difícil comparar los precios. En el tiempo que se va de un local al otro, los precios pueden subir, confundiendo al comprador

Persistencia de la alta inflación

Ahora trataremos de entender por qué persiste y fácilmente puede acelerarse:

La indexación tiene sus costos y beneficios. Por un lado, limita el daño de la inflación. Ej: si las deudas están indexadas ya no suceden redistribuciones arbitrarias. Pero, por otro lado, la inflación se hace más persistente

Además, es posible que no haya suficientes incentivos para reducir la inflación porque esto implica un ajuste fiscal que algún grupo social deberá pagar. Ej: si se corrige el déficit con una reducción de los gastos, sufrirán los empleados públicos; si es un aumento a las ganancias, se opondrán los empresarios; si se incrementan los aumentos al consumo, se perjudicarán los que no ahorran.

Saliendo de la alta inflación

Hay dos clasificaciones posibles de las técnicas de estabilización:

1. Por afinidad ideológica:

A) Estabilización ortodoxa

B) Estabilización heterodoxa

2. Por régimen de Tipo de Cambio:

A) Tipo de Cambio Fijo

B) Tipo de Cambio Flexible

Estabilización ortodoxa y heterodoxa

Las estabilizaciones ortodoxas son aquellas en las que el énfasis está puesto únicamente en los frentes fiscal y monetarios. Si la expansión montería es lo que genera la inflación, y el desequilibrio fiscal lo que en definitiva la obliga, entonces solo debe corregirse con desequilibrio fiscal y la consecuente emisión monetaria.

Las estabilizaciones heterodoxas se basan en la idea de que debe quebrarse la inercia inflacionaria para detener la inflación. Cerrar el desequilibrio fiscal y su expresión monetaria no es suficiente para conseguirlo. En algunas experiencias de estabilización heterodoxa las autoridades económicas han buscado cortar la inercia inflacionaria congelando precios y salarios por decreto. Además, se congelan las tarifas de los servicios públicos y en algunos casos se intervenía en contratos privados ya firmados que prevenían aumentos de precios, alterándolos de manera de hacerlos compatibles con la estabilidad de precios.

Este enfoque aplicado tuvo éxito en Israel y en México, pero no en Argentina y Brasil. Ante la presencia de indexación generalizada en la economía, no alcanzará con reducir el déficit y la emisión monetaria para detener la inflación. Detener M (cantidad de dinero) tiene un efecto sobre el tipo de cambio y los precios de bienes transables, pero habrá otros que seguirán subiendo por la inercia inflacionaria. Los heterodoxos argumentaban que si no estaban acompañadas por medidas directas que atacaran los mecanismos de persistencia inflacionaria, los planes basados exclusivamente en instrumentos fiscales y monetarios tardarían en reducir la inflación, pudiendo también generar una recesión.

El programa heterodoxo también necesita cortar la fuente originaria de la inflación (monetización del déficit fiscal) para ser exitoso en el mediano plazo.

Estabilizaciones con distintos regímenes cambiarios

Más allá de que se aplique un plan ortodoxo u heterodoxo, la diferencia relevante es la técnica de política monetaria elegida. Los planes de estabilización pueden fijar un tipo de cambio, o, al contrario, elegir la cantidad de dinero y dejar que el tipo de cambio se mueva según el equilibrio que surja de la oferta y la demanda.

La estabilización por vía del tipo de cambio fijo tiene una ventaja por sobre la del tipo de cambio flexible. Con el T.C fijo todo incremento en la demanda de dinero se traducirá en subas de oferta monetaria: la base monetaria crecerá en medida en que el público prefiera deshacerse de sus dólares para obtener pesos en los que ahora confía más. Esto dependerá de que BCRA cuente con sus reservas suficientes para defender el T.C fijo.

Por otro lado, el tipo de cambio flexible y fijación de la oferta monetaria, la clave es la evolución del tipo de cambio nominal. Si cae la inflación, aumentará la demanda del dinero.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: