Altillo.com > Exámenes > UBA - FADU - Diseño de Imágen y Sonido > Sociología


Resumen para el Primer Parcial  |  Sociología (Cátedra: García Rivello - 2019)  |  FADU  |  UBA

Que es la sociología? La sociología es una ciencia que estudia al individuo en la sociedad. El individuo interactuando con otros, con sus pares. Trata de entender e interpretarla en la acción social para así explicar su efecto y desarrollo.

CLASE 1

Sociología de Anthony Giddens

Preguntas de la sociología: ¿Cómo surgió este mundo estructurado socialmente? ¿Por qué son nuestras condiciones de vida diferentes de las de nuestros antepasados? ¿Qué direcciones tomará hacia el futuro? (Smart city, nuevas tecnologías)

Vida en sociedad:

Giddens toma la idea de enamoramiento

AMOR:

Sociología del café

Estudio de la sociología

Carácter científico de la sociología

EMILIE DURKHEIM (1858-1917)

Durkheim asegura que para integrar al hombre a la sociedad tiene que ser mediante una profesión y puesto, donde en la institución los dividan por profesiones. Él naturaliza a la sociedad para estudiarla como una ciencia empírica. Da el nombre de hecho social que es externo a los individuos pero que funciona como carácter moral. Hechos que dan una coacción al individuo. Es aquel donde los fenómenos tienen establecida una orden mediante la coacción, es decir, fuerza que se establece a un individuo para que actúe de determinada manera en contra de su voluntad. Un hecho social es la vestimenta, la natalidad, el matrimonio. Se usa como un factor moral para establecer orden social y cuando no se cumple este es castigado por la ley o por la misma sociedad. La vestimenta por ejemplo se dice que es un hecho social ya que uno se viste porque sabe que, si no lo hace, eso estaría mal visto dentro de una sociedad.

Tipos de hechos sociales: Hay factores morfológicos o anatómicos, las rutas, manera de distribución de los caminos, habitantes por región. Ej: Yo si quiero ir hacia un lado tengo que seguir un camino. Luego también habla de las corrientes de opinión, pueden ser pasajeros o duraderos.  El individuo se comporta de un modo diferente estando solo que estando en grupo, por ejemplo, la cancha.

Habla de la división de trabajo en las sociedades modernas y las divide en dos partes: la solidaridad mecánica que es donde todos somos iguales y formamos parte de la misma clase. Y colaboramos todos unidos ya que somos una sociedad poco diferenciada. No hay posibilidad de conflicto ya que se construye por la semejanza y no por la diferencia. La religión tuvo mucho que ver en este tipo de sociedad. Luego está la solidaridad orgánica, propia del industrialismo, que es donde cada uno tiene su puesto, y si uno falla ya falla todo el organismo ya que va a surgir un desequilibrio. Los conflictos se solucionan con autoridad que ponga límites.

El también investiga el suicidio como un hecho social y marca tres razones de distintos tipos de suicidio.

También habla de las formas patológicas de división del trabajo

 

KARL WEBER (1864-1920)

Weber habla de lo económico como un elemento fundamental de lucha para la existencia (al igual que Marx). Y la legitimidad sirve para estudiar la dominación. Los tipos de ideales de las tres formas de dominación legítima del poder son:

Analiza a los individuos ya que son ellos los que pueden controlar sus fines y sus actos. También diseña un método de estudio histórico comparativo para poder recuperar lo particular y lo universal de un hecho social en donde compara e iguala las distintas sociedades. Habla de la sociología como un estudio para entender e interpretar el efecto y el desarrollo de la sociedad.

Tipos ideales

 

 

 

 

 

 

CLASE 2

AUGUSTO COMTE (1798-1857)

Comte le da entidad al estudio de las sociedades, le da carácter científico a la rama del conocimiento.

Comte sufrió una gran desgracia en su época ya que se consideraban contradictorios los principios de orden y progreso y estaban representados por partidos políticos distintos, es decir, uno sostenía el progreso y otro el orden. El partido que él llama retrogrado estaba por el orden mientras que el partido anárquico estaba por el progreso. Comte dice que para tener una unidad social debe lograrse una síntesis de ambas que mediante la armonía y la unión puede llegar a lograrse. El orden es para lograr una armonía en los existentes. Y el progreso para lograr un desarrollo en la sociedad.

El habla de la doctrina positivista, donde no hay cambios en las instituciones económicas ni políticas. Y la estructura de clase sigue igual. El positivismo es para evitar la revolución. En contraposición a la teoría positivista, está la teoría de la negatividad de Hegel. En la cual el ser avanza a través de la negación. Comte se opone a la negación y a la revolución francesa.

Comte plantea el estudio de las sociedades a través de la observación.  La humanidad atraviesa tres estados:

  1. Teológico: Es el pensamiento teológico en un estado inmaduro donde hay un Dios que lo controla todo.
  2. Metafísico: Marca la madurez del hombre, no todo depende de Dios. Son entidades abstractas donde hay leyes que explican la naturaleza.
  3. Estado positivo: Donde se encuentra parado Comte. El hombre deja de hacer preguntas que no tienen respuestas. Hay que explicar las leyes de los fenómenos de forma objetiva. El hombre se tiene que limitar a describir a los fenómenos. Es la etapa más elevada a la que puede llegar el pensamiento de la sociedad.

Comte tiene dos maneras de estudiar a la sociedad, una es dinámica y otra es estática. En la estática se toma estáticamente un punto o periodo de la historia y se lo analiza. En la dinámica se re inserta ese elemento que se separó  estáticamente y se vuelve a introducir en el relato universal de la historia.

Durkheim plantea que a uno le es dado un lugar en la sociedad y que puede estar disconforme con él pero puede ir acomodándose. Para Comte el lugar que uno tiene en la sociedad lo tiene que bancar, no hay manera de cambiarlo. El sociólogo tiene que descubrir las leyes propias de las sociedades. El hombre tiene un lugar pre destinado y no tiene cambio.

Pasaje de una sociedad teológica-militar a un orden científico-industrial. Esto implica un avance de épocas anteriores.

Ciudad industrializada

Puntos que Comte ve positivamente:

  1. Hay una organización científica del trabajo.
  2. Esa organización produce un desarrollo prodigioso de recursos.
  3. Cambio en la urbanización, cambios arquitectónicos. Renovación del pasaje urbano.

Puntos que Comte ve negativamente:

  1. La mala organización produce contradicciones entre grupos sociales (empresarios y proletarios).
  2. Este trabajo produce el aumento de riquezas para algunos y pobreza para otros.
  3. Liberalismo como ideología: El estado no interviene en los problemas económicos. Comte está de acuerdo con la intervención del Estado.

Plantea la idea de la religión de la humanidad: Un burgués es la persona idónea para ser un líder de la religión de la humanidad. El propio Comte.

Hay 5 elementos que se repiten en las sociedades en general.

  1. La religión
  2. La propiedad: La acumulación de bienes materiales.
  3. El lenguaje: Permite otro acopio de bienes; Los intelectuales.
  4. La familia: Dentro de una sociedad tipo occidental se dan relaciones de igualdad entre los hermanos, relaciones de veneración de los hijos a los padres, relaciones de bondad de los padres a los hijos y relaciones de obediencia respecto de la mujer hacia el hombre.
  5. La división del trabajo: Genera la cooperación de los individuos para que todo sea más productivo.

 

Comte se opone a la libertad de conciencia: Si cada persona es libre de conciencia sería un caos. Se opone a los individuos que no tienen estudio y al voto por parte de aquellos.

Estudia el individuo, la familia y la sociedad. Él dice que la familia es la escuela de la vida social, ya que el individuo se cría en ese contexto.

KARL MARX (1818-1883)

En la sociedad burguesa capitalista se van a producir contradicciones, entre la capacidad de producir y las relaciones de producción, es decir como se distribuye.

Estructura y superestructura: Funcionan de manera dialéctica. No hay una sin la otra. Cambios en la estructura genera cambios en la superestructura.

  1. Estructura: La base material, relaciones económicas en cada sociedad.
  2. Superestructura: Bienes simbólicos que se vinculan con determinada base material.

Marx propone que la sociedad es una construcción humana, es decir, es producto del hombre. En la cual el hombre puede lograr modificar una estructura.

Hubo etapas que tuvo que pasar la sociedad industrializada para ser tal.

Plusvalía: Fenómeno que se produce mientras ocurre la producción. Al trabajador le pagan por las horas que trabaja (le compran su fuerza de trabajo) no por la cantidad que produce. Entonces esto le sirve al capitalista porque más gana él. Cuanto más trabajo tiene el obrero más pobre se vuelve, y más rico es el capitalista.

Hay distintas formas de intercambio de bienes:

¿Qué es el trabajo para Marx? El trabajo para Marx es donde el hombre es creativo, puede ser el mismo, no es el trabajo enajenado.

Manifiesto comunista:

Burgueses y proletarios: La historia de toda sociedad ha sido la historia de las luchas de clase. Opresores y oprimidos, en lucha constante, mantuvieron una guerra ininterrumpida. La sociedad se divide en dos clases enemigas: la burguesía y el proletariado.

 La burguesía, después del establecimiento de la gran industria y del mercado universal se apodera finalmente del poder político. La burguesía ha establecido una explotación abierta, directa, brutal y descarada. La burguesía existe a condición de revolucionar los instrumentos de trabajo, es decir, todas las relaciones sociales. La condición esencial de existencia y de supremacía para la clase burguesa es la acumulación de riqueza en manos de particulares y el acrecimiento del capital.

Con el desenvolvimiento de la burguesía, es decir el capital, se desarrolla el proletariado, la clase de los obreros modernos, que viven a condición de encontrar trabajo y que no lo encuentran si su trabajo no acrecienta el capital. Estos obreros, obligados a venderse diariamente, son una mercancía como cualquier artículo de comercio; sufren, por consecuencia, todas las vicisitudes de la competencia, todas las fluctuaciones de mercado.

Con la introducción de las máquinas y la división de trabajo, el trabajador resulta un simple apéndice de la maquina; se exige de él la operación más simple, más monótona, más rápida. El precio de trabajo es igual a su coste de producción, cuanto más sencillo resulta el trabajo más bajan los salarios.

Proletariados y comunistas:

Los comunistas no se distinguen de los otros partidos obreros más que en dos puntos:

  1. En las diferentes luchas nacionales de los partidos obreros ponen por delante y hacen valer los intereses independientes de la nacionalidad y comunes a todo el proletariado.
  2. En las diferentes fases de la lucha entre proletarios y burgueses representan siempre y por todas partes los intereses del movimiento integral.

Los comunistas son la fracción más resuelta de los partidos obreros de todos los países. Su propósito es el mismo que el de todos los partidos obreros: Constitución de los proletarios en clase, destrucción de la supremacía burguesa, conquista del poder político por el proletariado.
Al comunismo lo caracteriza la abolición de la propiedad privada y la abolición del régimen de propiedad de la burguesía, régimen que se apoya sobre la explotación de unos hombres por los otros.

En la sociedad burguesa, el trabajo vivo del hombre no es más que un medio de incrementar el trabajo acumulado. En la sociedad comunista, el trabajo acumulado será un simple medio para enriquecer la vida del obrero.

Marx afirma que la idea dominante proviene de la clase dominante. Ya que ellas dominan la producción material por lo tanto también pueden dominar la producción mental.

El trabajo enajenado

Aparece la enajenación del trabajo (o trabajo alineado) porque el individuo se siente enajenado cuando trabaja. En la cual el trabajo  es externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser. No es feliz sino desgraciado. El trabajador se convierte en un ciervo del objeto y no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Si el producto del trabajo no le pertenece al trabajador esto solo es posible porque pertenece a otro hombre que no es el trabajador. Si su actividad es para él dolor, ha de ser goce y alegría vital de otro.

Marx habla de cuatros perspectivas de alineación. El trabajador…

 

 

 

                                            CLASE 3

                                        MARI ENRIQUE

Mari Enrique habla del dispositivo del poder donde se encuentran la fuerza, el discurso del orden y el imaginario social. La fuerza constituye el poder, es quien lo produce y lo transforma. Y el discurso del orden (donde se encuentra la razón y también la ley) y el imaginario social son quienes lo representan. Es decir, aseguran la presencia del poder y los efectos de la fuerza estando aún esta ausente. Estos tres elementos varían dependiendo de la situación histórica, política, social, ideológica y económica.

El dispositivo del poder obliga al discurso del orden y a la fuerza a que estén unidos para lograr una estructura de creencias discursivas.

¿Qué es el imaginario social? Es donde están las ideologías teóricas y prácticas. Se mete en el mundo de los símbolos eligiendo los más correctos para que mediante de ellos se establezca el poder. Se relaciona con los deseos, la voluntad y las emociones. Y se realiza la conexión entre la fuerza y el poder.

Existen dos tipos de poder el hegemónico (mito) que es el contra violencia, que es el poder que solo está preparado por si alguien los ataca. Y el contrahegemónico (contra mito) que usa la violencia como fuerza originaria.

 Y dos factores que permiten que el dispositivo del poder actúe: los exógenos que tiene que ver con los cambios en la estructura económica, son externos al dispositivo del poder. Y los endógenos que son cuando no funciona todo, no funciona el dispositivo del poder. Ya que forman parte del interior.

TICIO ESCOBAR

Ticio Escobar habla del arte popular en los pueblos estancados en el tiempo. La idea de que lo popular tiene que seguir siempre igual. Porque si se transforma abandona sus valores, se pervierte y pierde su autenticidad.

Cuando se habla de la cuestión del destino del arte popular, se habla de que cambio van a surgir en este, y como. Se va a rescatar el archivo del arte popular es decir, los museos, las fotografías, los filmes todo esto se va a convertir en oro a la hora del cambio. O sino basarse en la técnica original, retroceder hasta encontrar un paradigma y de ahí partir para salvar la autenticidad. O también otra opción es la de romper la unión de función/ forma. Hay dos términos que lo explican bien una es el esteticismo que salva las formas estéticas, pero tiene tiempos particulares y ritmos propios. Y la otra es el funcionalismo que busca ser más exigente mejorando la calidad del producto para acceder a un mejor mercado.

Una obra popular no es popular por sus propias cualidades, sino por la utilización que le da la sociedad a esta, mientras ellos mantengan su producción este va a seguir siendo un objeto popular. El pueblo es el dueño de la producción estética entonces ellos seguirán generando formas, tradiciones pero siempre y cuando sean mucho, haya un colectivo de representaciones.

El arte culto: Tiene derecho al cambio, a innovase y crecer, proyectarse al futuro.

El arte popular: Condenado a mantenerse originario y puro. No puede cambiar porque traiciona lo auténtico.

Acapitalismo: Considerar a las sociedades rurales y étnicas pre-capitalistas es entenderlas dentro del proceso del desarrollo capitalista, propio del occidente. Estas sociedades estarían por fuera de este devenir. Se convierten en una alternativa a las sociedades occidentales.

MICHEL  FOUCAULT

Cuerpos dóciles

Foucault en el capítulo de vigilar y castigar el habla de los cuerpos dóciles. Los soldados cuando se ven a lo lejos caminar, nos damos cuenta de que es un soldado por su actitud, su ritmo. Es un cuerpo dócil es decir un cuerpo fácil de educar. El soldado se lo fabrica para determinado uso, como una máquina. Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, que puede ser utilizado, que puede ser transformado y perfeccionado. En la edad media se le dio mucha importancia al cuerpo y a como se lo educa, a como se lo transforma, a como se forma y obedece.

A estos métodos que permiten el control minucioso de las operaciones del cuerpo es a lo que se puede llamar disciplinas. Las disciplinas han llegado a ser en el trascurso de los siglos XVI y XVIII unas formas generales de dominación. Distintas a la esclavitud ya que no se apropia de los cuerpos. Distintas a la domesticidad que es una relación de dominación constante establecida bajo la forma de la voluntad singular del amo. Distintas del vasallaje, que es una relación de sumisión extremadamente codificada. La disciplina fabrica cuerpos sometidos y ejercitados, cuerpos dóciles. La disciplina aumenta las fuerzas del cuerpo (en términos económicos de utilidad) y disminuye esas mismas fuerzas (en términos políticos de obediencia).

La disciplina distribuye a los individuos en el espacio. Para ello emplea 3 técnicas. La primera, la clausura, un lugar heterogéneo y cerrado sobre sí mismo. Un lugar donde se pueda establecer la disciplina. Para ordenar, modificar y organizar la disciplina necesita un lugar específico. La segunda, la regla de los emplazamientos funcionales entra de a poco en el área disciplinaria, dividiendo espacios para distintas funciones. La tercera, En la disciplina, cada uno se define por el lugar que ocupa en una serie, con el rango: que es el lugar que se ocupa en una clasificación. Con esto se trata de imponer un orden. Establecen ritmos, repeticiones, gestos. El tiempo de disciplina es exacto y aplicado.

La disciplina fabrica a partir de los cuerpos cuatro tipos de individualidad: celular por el juego de la distribución, orgánica por el cifrado de las actividades, genética por la acumulación de tiempo y combinatoria por la composición de fuerzas.

 

 

 

El Panoptismo

El panóptico es un lugar arquitectónico inventado por Bentham.

El panoptismo puede ser utilizado como una máquina de hacer experiencias, modificar comportamientos y encauzar el comportamiento de los individuos. Moldea a los individuos por medio del control. Este puede ser utilizado para los lugares donde se quiere tener bajo vigilancia a una cierta cantidad de personas. Es un laboratorio de poder ya que gana poder hacia el cuerpo y el comportamiento de los hombres. Siempre que se tenga que implementar una tarea o una conducta se puede utilizar el esquema panóptico. Es aplicable cuando haya que mantener bajo vigilancia a cierto número de personas. Es una utopía de encierro perfecto, el panóptico se considera jaula cruel y sabia.

El poder debe ser visible e inverificable: Visible porque el detenido tendrá sin cesar ante los ojos la elevada silueta de la torre de donde es espiado. Inverificable porque el detenido no debe saber jamás si en aquel momento se le mira; pero debe estar seguro de que siempre es mirado. 

Foucault estudió el sujeto moderno y las relaciones de poder y como se construyen los criterios de verdad. Para él el control está en todos lados, y no se tiene, sino que se ejerce. Es omnipresente y esto dificulta luchar contra el poder.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                          

 

CLASE 4

EDAD MEDIA

Se plantea su inicio en el año 476 (siglo V) con la caída del Imperio Romano de Occidente, frente a las invasiones de los barbaros (los germanos)  su final, en 1453 (siglo XV), con la caída del Imperio Romano de Oriente, a manos de los turcos otomanos.

Periodización tradicional de la historia medieval:

Constantino, en el año 313, dicta el Edicto de Tolerancia, por el cual se deja de perseguir a los practicantes del cristianismo. En el año 390, el emperador Teodosio hace del cristianismo la religión oficial del Imperio, a través del Edicto de Tesalónica. A su muerte, en el 395 el Imperio Romano se separa en Oriente y Occidente, siendo sus hijos Arcadio y Honorio herederos de cada sector del territorio.

Diferencias entre Oriente y Occidente

Una parte del Imperio Romano sobrevive 1000 años más que la otra debido a las diferentes políticas socioeconómicas que se establecieron en cada sector.

Oriente: Se continúa con un desarrollo monetarista, un fuerte poder centralizado, que reúne en un mismo representante el poder religioso y el político (llamado Cesaropapismo), continúan los intercambios económicos con las regiones circundantes, no se cierran las fronteras al intercambio con el exterior.

Occidente: La estructura del poder no está centralizada en una sola persona, sino que está representada en dos grandes poderes, el Imperio (emperador) y el papado (el papa). Esta separación del poder genera grandes disputas donde el papa y el emperador creen ser cada uno más poderoso que el otro. Se cierran las fronteras y el intercambio con otras regiones. Deja de haber circulación monetaria.

Orden tripartito

La sociedad feudal estaba constituida por tres órdenes, cada uno de los cuales realizaba actividades para el bien del resto de la sociedad:

  1. Los oratore (el clero): Eran los que oraban para el beneficio de toda la comunidad. Constituían el clero, representaban a la iglesia cristiana.
  2. Los bellatore (los nobles): Eran los encargados de velar las armas para garantizar la protección de toda la comunidad. Constituían la nobleza, y junto con el clero eran los que ocupaban los cargos de mayor poder en la sociedad.
  3. Los lavoratore (los trabajadores): Son los que trabajan para alimentar a toda la sociedad.

Se generaban vínculos de vasallaje. El vasallaje implica la aceptación de una relación desigual, donde uno acepta estar bajo el dominio del otro, pero siempre hay una idea de intercambio. Por ejemplo, el vínculo de vasallaje entre un campesino y el señor feudal, implica que el campesino aceptar trabajar las tierras del señor feudal, pero a cambio recibe una parcela para su propio provecho y protección en el castillo en caso de invasión de los barbaros.

Periodos de pestes y hambrunas

El medioevo se caracteriza por ser un periodo donde Europa es asolada por ciclos de crisis productivas, falta de alimentos y etapas de grandes mortandades a causa de enfermedades producidas por animales (la más conocida es la peste bubónica, transmitida por las ratas).

El ciclo más terrible de enfermedades es el que comienza en 1330 y que culmina con la Gran Peste Negra de 1348, donde las dos terceras partes de la población europea muere.

La revolución agraria

La revolución agraria permite el excedente en la producción. El aumento de las tierras para el cultivo genera la revolución agraria, que se manifiesta en diferentes maneras:

La burguesía como nuevo grupo social

Comenzó a generarse un nuevo grupo social que recorría los caminos con el excedente de mercadería. Este grupo social no era contemplado por la sociedad de la época. La burguesía, que desclasados en un primer momento por no tener propiedades territoriales, se va a ir fortaleciendo económicamente, llegando a ser más fuerte que los propios señores feudales. 

El arte medioeval

Arte cristiano primitivo: se realizaba en catacumbas por el hecho de que se perseguía al cristianismo. Consistía en un arte abstracto, bidimensional, geométrico y con ausencia de corporeidad.

Arte románico: la mayoría de sus obras se vinculan a la idea del Fin del Mundo o Apocalipsis. Carece de profundidad, no se aplica la perspectiva. Todos los personajes tienen un rosto semejante. No hay diferenciaciones entre unos y otros ni en forma ni en tamaño. Solo se destaca la figura de Cristo, quien por lo general ocupa el lugar central de la imagen, con un tamaño descomunal al lado del resto de los humanos o ángeles que se representaban. El arte de esta época era un intento de igualar a todos los seres frente a Dios.

Arte gótico: se deja de lado la idea del Apocalipsis y sale la idea del nacimiento, anunciación y milagros de Cristo.  En el gótico la escultura adopta un carácter más naturalista, donde cada personaje es representado con características que lo definen  y los diferencian de los demás.

LE GOFF

Lo maravilloso y lo cotidiano en el occidente medieval

Lo que corresponde a nuestro maravilloso es la palabra mirabilia en la Edad Media. Nosotros vemos en ella una categoría del espíritu o de la literatura mientras que la gente culta de la edad media veía en tal categoría un universo. No es casual que lo maravilloso desempeñe un papel tan importante en las novelas cortesanas.

Lo maravilloso está profundamente integrado en esa búsqueda de la identidad individual y colectiva del caballero idealizado.

En un principio, la Iglesia perseguía a todo lo que consideraba maravilloso o ajeno a sus creencias por ser actos paganos o del diablo. Luego lo maravilloso es menos peligroso para la iglesia cuando esta puede dominarlo mejor.

Todorov establece la diferencia entre lo extraño y lo maravilloso, lo extraño puede resolverse mediante una reflexión, en cambio lo maravilloso conserva siempre un residuo sobrenatural que solo podrá explicarse mediante lo sobrenatural.

Los tipos de maravilla son 3:

  1. Mirabilis : Es lo maravilloso como tal con sus orígenes precristianos
  2. Magicus: Es lo sobrenatural maléfico, lo sobrenatural satánico. Magia negra, magia blanca.
  3. Miraculosus: Lo maravilloso cristiano. Es el milagro.

Funciones de lo maravilloso:

  1. Lo maravilloso político: En la política se suele apelar a lo maravilloso para justificar el poder.
  2. Función compensatoria: Escape de una manera cruda de vivir. Hay un lugar donde el individuo puede escaparse.

El desierto y el bosque en el occidente medieval

Le Goff dedica todo un capítulo a la importancia y a la perspectiva de dos espacios naturales durante la Edad Media: el desierto y el bosque.

Empieza oponiendo al desierto con la ciudad donde el desierto era considerado como un refugio para las personas en búsqueda de la soledad y también para escapar de las pruebas y tentaciones que había en la ciudad.

Ni el bosque ni el desierto son lugares de soledad absoluta, sino lugares marginales en los que el hombre puede aventurarse y encontrar allí a otros hombres.

HAUSER

El dualismo gótico

Plantea una “doble verdad” donde fe y ciencia, autoridad y razón, teología y filosofía se contradigan y, a pesar de ello, ambas, a su manera, puedan testimoniar una misma verdad.

El idealismo gótico era al mismo tiempo un naturalismo que trataba de representar correctamente sus figuras espirituales ideales arraigadas en el mundo suprasensible. El gótico supera la técnica de composición ornamental del arte románico (principio de la coordinación) y la sustituye por el principio de la concentración. También disgrega la escena en distintas composiciones parciales que están dispuestas según el criterio de unidad y subordinación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                   Clase 5

                           ENRIQUE DUSSEL (transmodernidad)

Búsqueda de una identidad cultural, romper con el eurocentrismo que domina en Latinoamérica y con los conceptos de “centro” (Europa) y “periferia” (resto del mundo). Todo esto en referencia a la historia, filosofía, cultura, etc. Dussel plantea al posmodernismo como otra etapa del modernismo.  Propone dos tipos de cultura: de masas (la élites para las masas), y popular (del pueblo para el pueblo). Para él, la transmodernidad es la retroalimentación de lo propio, Para lograrlo sería necesario crear un mundo pluriversal donde cada cultura-individuo pueda ser él mismo sin que nada sea lo correcto o verdadero. Para ello propone el diálogo y un cambio llevado a cabo a lo largo de un proceso en el que cada individuo pueda ser él mismo con los otros sin la necesidad de cambiar

POSMODERNIDAD

Se lo puede entender como una relación cronológica, que sucede al modernismo, generando un nuevo proceso histórico, que trae aparejado un cambio de expectativas, una nueva percepción de la realidad. En este sentido, la posmodernidad se presenta como antimodernidad, oposición y antítesis de la modernidad. La posmodernidad profundiza el desencanto del mundo, deja de lado las utopías modernas, no se lanza hacia el futuro reafirmando el  presente, sino que rescata fragmentos del pasado.

Es  expresada por sentidos contradictorios y diferentes entre si. Hay multiplicidad frente a la unidad, es decir múltiple verdades. Se produce la caída de los grandes relatos, como el positivista y el eclesiástico.

Hay individualidad en la creación. Con la ausencia de reglas cada uno pone sus propias normas. En el arte posmoderno todo vale. Se puede apelar a recursos del pasado sin pudor, que todo ello se puede combinar con nuevos elementos tecnológicos y nuevos materiales. El pastiche  es un término que introduce Jameson para poder entender al arte posmoderno. Lo separa de la parodia que tiene el objetivo de ridiculizar al referente, y busca burlarse de algo ya conocido. El pastiche es la posibilidad que tiene el artista posmoderno de echar mano al pasado. Es el rejunte de cosas de distintas épocas.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: