Altillo.com > Exámenes > UBA - Filosofía y Letras - Historia > Historia de América I

Historia de América IResumen de GillespieCat: Presta2° Cuat. de 2008Altillo.com

Gillespie, Susan. “Los reyes aztecas. La construcción del gobierno en la historia mexica” 
 

Introducción al análisis de las tradiciones históricas aztecas 
 

Nunca desarrollaron un verdadero sistema de escritura à tenían un sistema de registro que empleaba símbolos pictográficos escritos en “libros” de papel, y conservaban tradiciones históricas basadas en un calendario anual solar. à Ninguno sobrevivió a la conquista, aunque el registro de su historia y su cultura fue preservado en textos posteriores escritos tanto por la élite indígena  como por los primeros residentes españoles (sobre todo religiosos) à Pictografías (continuación del sistema de registro original), textos en prosa en español o en una lengua indígena  (generalmente náhuatl) mediante el alfabeto latino à se los conoce como códices. 
 

El formato indígena básico de los “libros” era la tira, una serie de pinturas en una tira o faja larga y delgada de papel de corteza (ámatl) o piel de algún animal à series de acontecimientos vinculadas al calendario azteca, un ciclo solar de 52 años registrado como una línea continua de glifos al año à unidos a cada glifo: pictografías que registraban los principales acontecimientos ocurridos en ese año (cexiuhámatl o historia de los cuarenta años) // Mapas à varios pueblos y elementos naturales dibujados de modo de representar su relación geográfica real, y los acontecimientos y actores relacionados. // Manuscritos en prosa: 1) anales à documentos que enumeran en orden los años del calendario indígena y describen acontecimientos importantes c/u, evidentemente emparentados con los cexiuhámatl; 2) crónicas à presentan hechos históricos en una forma narrativa mas familiar para los occidentales, relatando historias sobre lo ocurrido a los diferentes pueblos en el pasado, se las considera introducidas por la conquista. à Análisis difícil porque las varias tradiciones existentes no cuentan la misma historia.

- Problemas en el manejo de los documentos: presencia de elementos míticos o sobrenaturales, las tendencias idiosincrásicas y regionales de los diferentes autores, el uso de calendarios ligeramente diferentes en las principales ciudades aztecas, malentendidos españoles, ambigüedades del sistema de escritura pictográfica indígena y simples errores. // Influencia europea penetró rápida y profundamente en la cultura azteca y afectó la forma y el contenido de los documentos. // Los documentos que sobreviven representan solo una fracción de las tradiciones históricas existentes, y reflejan puntos de vista estrechamente seleccionados. 
 

En el proceso de reconstruir la secuencia más probable de acontecimientos pasados ha sido necesario desacreditar algunas de las versiones de la historia azteca, concretamente las que no concuerdan con la cronología que se considera más correcta. à Residuo, un descarte misceláneo que incluye la “excrecencia mitológica”, los pasajes contradictorios, los documentos sospechosos, la influencia española, las tendencias y los errores. 
 

LA HISTORIA EN LA VISION DEL MUNDO AZTECA 
 

Otras “verdades” à modo como los indígenas concebían el pasado azteca y lo usaban para comprender su mundo presente (no sólo el recuerdo de pasadas glorias, sino también un extraño “otro”) à al igual que otros pueblos pre-literarios no concebían la historia como el proceso invariable y absolutamente lineal que los europeos en general suponen. 
 

Tradiciones nativas que sobreviven revelan una actitud dinámica hacia la historia y tradiciones en estado de fluencia à los aztecas manipulaban la “historia” -la comprensión del pasado- para explicar su situación sociopolítica (agrupamientos e instituciones sociales en existencia) à para analizar el pasado otra cultura hay que tener conocimiento de la visión que la misma tiene sobre el pasado y el tiempo à las concepciones mesoamericanas del tiempo eran tanto lineales como cíclicas:

 
 

Ciclos temporales aztecas incluían el concepto de un ciclo ritual de 260 días, un año solar de 365 días, un “siglo” de 52 años y el ciclo de 5 edades del mundo o “soles”.

El tiempo cíclico es reversible y repetible à en la visión del mundo azteca la historia pertenecía al pasado y también al futuro. Es la historia profética, que considera que los acontecimientos presentes han sido puestos en movimiento por acontecimientos pasados, de modo que el presente como el futuro son conocidos y explicables à el pasado no puede ser considerado inmutable o irreversible. Tiene que poder ser modificado si hechos posteriores lo requieren. 
 

El calendario azteca se utilizaba principalmente no para llevar la cuenta del tiempo lineal, sino para la adivinación à había ciertas influencias buenas, malas o ambiguas asociadas con c/u de los días del ciclo de 260, las cuales eran interpretadas por un adivino, y también asociadas con los años del ciclo de 52. 
 

Asociaciones cosmológicas de los periodos à consideraban que ciertos acontecimientos ocurrían siempre en días o años de determinado tipo, para fines ideológicos mucho más importantes que cualquier deseo de exactitud histórica. à la historia no era algo separado de la religión o la cosmología, sino una manifestación de su visión del mundo en forma narrativa. Explicaba los orígenes y el funcionamiento del cosmos, al que estaban inextricablemente ligadas instituciones sociales, políticas, económicas y religiosas cuya naturaleza y justificación se basan necesariamente en el pasado à explicación de la organización de la sociedad en el marco del desarrollo de su mundo. à el uso de tradiciones históricas rivales era agudo entre los aztecas porque no eran étnicamente homogéneos 
 

El principal medio de preservar el pasado era oral à la diversidad y ambigüedad de los símbolos del sistema glífico aborigen provocaba numerosos desacuerdos sobre su interpretación à refleja la ausencia de todo deseo de fijar o uniformar sus tradiciones, cosa que haría el pasado menos flexible a las variaciones y modificaciones necesarias. 
 

Las tradiciones históricas eran transmitidas de generación en generación por memorización, y las pictografías servían tan solo de ayuda o reificación à su enseñanza era una función importante de las escuelas para niños de la élite y sacerdotes novicios à cantos, discursos, himnos, plegarias y otros tipos de arte verbal presentados en ocasiones especiales. à Recogidos en textos de esas historias, los cuales no pueden haber sido fijos, ya que el arte verbal se recrea cada vez que se ejecuta. Estos libros eran muy sagrados, y el cargo de escriba era muy favorecido en la sociedad. à Estaban en manos de la élite, cuyos miembros eran los únicos autorizados a poseerlos y leerlos. 
 

Las varias ciudades-estado mantenían deliberadamente sus propias versiones distintas de la historia, con pleno conocimiento de que diferían entre sí. 
 

DIALOGO Y DIALECTICA 
 

Análisis de las tradiciones históricas del temprano período colonial, siglo XVI à el presente pasaba a ser el modelo para reconstruir el pasado, porque cada vez que la situación presente cambiaba a tal punto que ya no era percibida como continua con el pasado conocido, era necesario crear de nuevo el pasado à ¿Qué realidad esta simbolizada en cada narración? (antropológica, no histórica) à Preocupación más fundamental que se deriva refiere no tanto al contenido de las historias como “realidad” simbolizada sino a los principios organizadores, la estructura subyacente, que gobernaba su creación. 
 
 

Hechos de la conquista à no conforme con categorías y relaciones conocidas con las cuales construían y estructuraban sus mundos, por lo que había que redefinirlas à transformar la historia, para que integre los hechos de la conquista y la colonización y cumplir con su función de explicar origen y naturaleza de la realidad à dialéctica entre estructura y hecho 
 

Aztecas y españoles tenían que empezar a tratar de entenderse mutuamente, pero inmediatamente hubo malentendidos e interpretaciones erróneas à sólo podían empezar a hacerlo en sus propios términos, utilizando conceptos y relaciones ya conocidos à historia indígenas ofrecieron un puente importante entre las dos culturas (con aportaciones indígenas y españolas) à intentos de los dos grupos de conciliar los hechos de la conquista con sus diferentes visiones del mundo, y ninguno de los dos puede ni rechazar completamente sus propias categorías y principios ni incorporar plenamente los del otro à nuevas síntesis.

     â

Mediante el diálogo à tomó varias formas: i) discusiones entre élites nativas y los conquistadores (cartas de Cortés al Rey de España: documentos unilaterales y coloreados por sus tendencias, así como por sus intenciones y errores de comprensión). ii) discusiones entre aztecas y misiones franciscanos que buscaban información que ayudara a evangelizarlos à exterminio de sacerdotes y élites religiosas y seculares à pérdida de la clase educada, y de la “gran tradición”. iii) fundación de escuelas para educar a los hijos de la nobleza à los religiosos aprendieron náhuatl, visiones indígenas de la historia, la religión y el folclor y el sistema de escritura pictográfica / los alumnos aceptaron métodos, términos y convenciones europeos à cambio en el contenido de textos indígenas: En lugar de ser primordialmente rituales empezaron a concentrarse en la historia, genealogías y reclamaciones de tierras y otros procedimientos legales. à Las propias creencias prehispánicas exigían que aceptaran al nuevo dios lo más pronto posible para unirse a sus conquistadores à “compulsión social” más que coerción militar, la causa del tremendo cambio en las prácticas aztecas a las españolas. 
 

Es concebible que muchas categorías y relaciones culturales que creemos prehispánicas hayan sido el resultado de una síntesis muy rápida.àDistinguirlas se hace más difícil ya que aztecas y españoles tenían en común una serie de creencias y prácticas religiosas que existían independientemente en ambas culturas. (Ej.: el principio de ciclidad el tiempo, las ideas que tenían los franciscanos sobre un plan divino à conquista de un Nuevo Mundo, entrada en la última edad en una serie antes del juicio final) 
 

Es concebible una reconstrucción del proceso de su transformación, concentrándose en aislar las categorías organizadoras y sus relaciones sintagmáticas subyacentes a la creación de las narraciones históricas à ENFOQUE ESTRUCTURALISTA à todos los relatos contradictorios del pasado pueden ser igualmente legítimos, no hay ninguna versión correcta o texto más digno de confianza à todas documentan un sistema de posibilidades / El objetivo no es reconciliar las contradicciones sino explicarlas en una forma que permita no sólo las contradicciones sino la incorporación de elementos sobrenaturales o improbables. à Las narraciones se aceptan “tal como son”, son textos simbólicos que deben ser “leídos” en el sentido de “interpretados” 
 

Acontecimientos y personajes que parecen asemejarse están separados por tiempo cronológico y por lo tanto aparecen como distintos à pero son manifestaciones diferentes de un mismo episodio à reflejan la concepción azteca del tiempo cíclico, etc. Se revelan las reglas subyacentes que rigen la creación y recreación del texto. 
 

No conocían nuestra distinción entre historia y mito 
 

Análisis sobre la genealogía de la dinastía reinante de Tenochtitlan à hay poca congruencia entre un relato y otro sobre la misma, un alto grado de desacuerdo à reflejo de la importancia que tenía la historia dinástica en el pensamiento azteca à debido a que las genealogías funcionan en otras culturas para validar relaciones sociopolíticas y económicas, y cuando estas últimas cambian, las genealogías deben cambiar 
 

1. UN MODELO DE LA DINASTIA DE TENOCHTITLAN 
 

El pueblo de Tenochtitlan tenía los mismos patrones culturales básicos y la misma lengua (el náhuatl) que la mayoría de las demás ciudades del valle de México, pero todas las ciudades se consideraban pertenecientes a varios grupos étnicos diferentes à diferencias destacadas en historias tradicionales, que relataban cómo cada grupo había llegado al valle en distintos momentos à Según los letrados de Tenochtitlan el pueblo de tal ciudad era conocido como mexica, y después de la fundación de la ciudad como tenochca. Se consideraban intrusos en el valle, uno de los muchos pueblos chichimecas (cazadores y recolectores nómadas con origen en el noroeste de México). Abandonaron su lugar de origen (Chicomóztoc, Aztlan, Culhuacan o Teoculhuacan) y emprendieron la larga migración hacia el valle. Los guiaba su deidad tutelar, el hombre-dios Huitzilopochtli. à Los mexicas y otros grupos chichimecas que se establecieron alrededor del lago Texcoco adoptaron rápidamente la civilización de los agricultores sedentarios que ya residían en la ribera sur del lago. Se establecieron en Chapultepec, al oeste del lago, pero luego fueron expulsados y se vieron obligados a buscar refugio en Tizaapan, parte de territorio de Culhuacan, la capital de los culhuas. à Construyeron su propia ciudad, Tenochtitlan, en una isla del lago, y otra parte de los mexica construyeron Tlatelolco, al norte de la isla. à Los mexica-tenochca quisieron establecer una verdadera dinastía real para sustituir a sus jefes militares à El primer “rey” (tlatoani) fue Acamapichtli, que aún era tributario de Azcapotzalco, que luego fue derrotada por los tenochcas bajo su cuarto rey, Itzcoatl, con ayuda de Texcoco (capital del grupo étnico culhua) à Formación de la triple alianza. 
 

La historia dinástica de Tenochtitlan puede hallarse en documentos que relatan las tradiciones de muchos de los grupos étnicos à lista con fechas de entronización, a veces con información adicional sobre sus conquistas à gobernantes descendían de un linaje común, formando una genealogía única à foco del análisis de cómo los aztecas concebían y explicaban su mundo utilizando la historia.

Contradicciones sobre las relaciones biológicas de los reyes de Tenochtitlan à no aparecen al azar, sino de acuerdo con un patrón que revela ciertas concepciones subyacentes del gobierno, la cosmología y el tiempo à Reflejos de un modelo generacional de la sucesión de reyes, el cual giraba en torno a ciertas mujeres clave, que eran quienes conferían los propios atributos de la realeza 
 
 

LOS REYES DE TENOCHTITLAN 
 

Nueves reyes o tlatoque gobernaron la ciudad desde la fundación hasta la llegada de los españoles en 1519. Fuentes documentales están de acuerdo sobre sus nombres y en el orden de su reinado:

  1. Acamapichtli
  2. Huitzilihuitl
  3. Chimalpopoca
  4. Itzcoatl
  5. Motecuhzoma
  6. Axayácatl
  7. Tízoc
  8. Ahuítzotl
  9. Motecuhzoma (Xocóyotl o el Joven)
  10. Cuitlauac
  11. Cuauhtémoc à cedió al asedio español de Tenochtitlan y se rindió a los conquistadores
 
 
 

 

Documentos posconquista en la tradición histórica indígena que preservan la historia dinástica caben en dos categorías: 1) aquellos que se limitan a enumerar a los gobernantes en orden, con o sin fecha de entronización, y 2) los que ofrecen información genealógica adicional vinculando a los gobernantes a un linaje.

à

  Esta dicotomía se ajusta con bastante exactitud a los dos principales tipos de documentos históricos

à

información genealógica ausente en los documentos en prosa del tipo de los anales y en los libros pictográficos, relacionados con ellos, del formato de la cuenta de los años. 
 

 

Información genealógica y las consiguientes reglas de herencia

à

conservadas como parte de la tradición histórica oral

à

después de la conquista se conservaron en los relatos en prosa tipo crónicas 
 

 

Los lazos biológicos entre los reyes están indicados de forma incongruente de un texto a otro, y además ni siquiera el orden de sus respectivos reinados se mantiene siempre igual.

à

parte de la oscuridad se debe a que la posición genealógica de un gobernante recién entronizado se daba solamente en referencia a su predecesor inmediato // en la familia real había matrimonios que “saltaban” una generación

à

algunas personas terminaban por tener más de una posición de parentesco // malentendidos por los intentos de los cronistas españoles de entender la terminología de parentesco indígena 

à

las categorías de parentesco del náhuatl clásico no corresponden al sistema español de clasificación del parentesco

à

la distinción entre parientes lineales y colaterales con respecto a Yo no se establecía en cada generación. Las únicas generaciones con términos para distinguir a los parientes colaterales de los lineales son la primera ascendente y la primera descendente, los padres y los hijos de Yo. 
 

 

Se revela una sucesión  “vertical” de reyes

à

cada rey es representado como idéntico a todos los demás, salvo por el glifo de su nombre

à

con la adición  de información genealógica de otros relatos quedan biológicamente vinculados lo cual provoca el derrumbe de la sucesión vertical

à

debido a las relaciones de hermandad algunos reyes aparecen en la misma generación, unidos por ese lazo horizontal

à

emerge un PATRON referente al grado de congruencia concedido a los reyes, de acuerdo con sus relaciones generacionales con los reyes adyacentes, sus predecesores y sucesores

à

discrepancias mas aparentes que reales, porque tales relaciones (en especial hermano-hermano y tío-sobrino) suelen ser equivalentes en los textos aztecas y también en relatos sagrados de otras culturas.

 

Para algunos fines los hijos, como “extensiones” de sus padres, pueden ser equiparados a ellos como hermanos

 

La variación es mucho menor respecto a las relaciones biológicas o el orden de los reinados para los reyes que gobiernan como únicos representantes de su generación

à

parece que era el orden de sucesión lo que determinaba la posición generacional, y no viceversa 
 

 

Las variaciones entre los distintos relatos

à

revelan una singularización de tres reyes como únicos representantes de su generación (el primero, el último y el del medio). Los otros seis componen grupos de tres , representando una sola generación o relaciones tío-sobrino, y alternan con los únicos representantes

à

pueden ser tentativamente presentados como dos grupos de tres hermanos, lo que le da mayor importancia a los vínculos horizontales

à

modelo generacional de la dinastía adopta la forma de una alteración de uno y tres reyes por generación (1-3-1-3-1)

à

revela principios subyacentes (no reglas de parentesco ni la sucesión histórica real)

à

instrumental para determinar cómo eran vistos los reyes históricamente, en particular Itzcoatl y Ahuítzotl, los últimos reyes de cada grupo de tres fueron grandes conquistadores, en constaste con Tízoc y Chimalpopoca, los del medio, caracterizados como cobardes, de reinados cortos y muertes ignominiosas.  
 

 

Algunos gobernantes de Tenochtitlan eran intercambiables en la historia azteca

à

adherencia a principios que gobiernan la construcción de las narraciones, a pesar del aparente descuido por la congruencia del contenido (detalles históricos) de las tradiciones. 
 

 

Los reyes eran vistos como estructurados en un ciclo de cuatro después del primero

à

la dinastía de Tenochtitlan debía ser regenerada al término del primer ciclo para que pudiera comenzar el segundo

à

el principal agente era un mujer, una reina, que tenía derecho a otorgar la realeza (mantenimiento de la dinastía). 
 

 

LAS “REINAS” DE TENOCHTITLAN 
 

 

Tres mujeres desempeñaron papeles muy importantes en la fundación, el ennoblecimiento y el mantenimiento de la línea gobernante

à

eran reinas por derecho propio, y c/u está asociada con uno de los tres reyes “marcados” del modelo generacional 
 

 

Se dice que tenían derecho a gobernar o a conferir ese derecho a sus maridos o a sus hijos

à

el poder (gobierno con legitimidad) venía con o a través de esas mujeres 
 

 

Los diferentes grupos chichimecas establecieron sus ciudades en el valle, pero como pueblo “incivilizado” carecían de una nobleza hereditaria, de modo que no creían tener derecho a elegir a unos de sus miembros para que los gobernara como rey, sólo los toltecas…

à

buscando un rey entre los grupos no chichimecas del valle que afirmaban descender de los toltecas, o vinculándose por matrimonio con alguno de esos linajes podrían establecer sus propias casas nobles

à

los culhuas de Culhuacan eran uno de esos “civilizados” pueblos agricultores, y conservaban una fuerte tradición de ser descendientes de los toltecas

à

los primeros reyes de Tenochtitlan, igual que otras familias del valle de México, se legitimaron mediante un lazo de parentesco con la dinastía de Culhuacan

à

afirmaban descender de los culhuas y por ahí finalmente de la casa reinante tolteca  
 

 

El vínculo entre dinastías estaba encarnado en una mujer, una princesa culhua

à

se la presenta como madre o como esposa del primer rey

à

Acamapichtli, mitad mexica y mitad culhua

à

dio derecho a declararse herederos del viejo imperio tolteca

à

pero se siguió dependiendo de la intervención de mujeres para renovar la legitimidad de la dinastía, este fue el papel de las hijas del rey del medio y el último 
 

 

La naturaleza cíclica de la dinastía es parte de las concepciones mesoamericanas del tiempo, porque las genealogías son un modo de medir el tiempo

à

muestran otras características de los ciclos

à

se mueven efectivamente a través del tiempo, y para los mesoamericanos también a través de los puntos cardinales del espacio

à

todos los ciclos de una serie repetitiva tienen una calidad dinámica, sin embargo los periodos individuales son idealmente repetitivos e inmutables de una serie a otra, por tanto estables e intemporales

à

los ciclos tienen cualidades dinámicas y estáticas

à

los hechos son únicos y recurrentes. 
 

 

Proporcionando conocimiento sobre el presente y el futuro siempre que uno conozca el pasado

à

hay un punto de inestabilidad en el tiempo cíclico en la juntura de dos ciclos adyacentes, en el cual existe la posibilidad de que no empiece un ciclo nuevo al terminar el viejo. 
 

 

Creían que era responsabilidad de la sociedad -la antítesis del caos- minimizar el desorden asegurando la pronta sucesión del siguiente ciclo

à

grandes rituales del Fuego Nuevo en la juntura de dos “siglos” de 52 años y los notorios sacrificios a los dioses que servían para asegurar el ciclo diario del sol y la existencia de su edad del mundo, el quinto “sol” de la serie 
 

 

(…)