Altillo.com > Exámenes > UBA - Filosofía y Letras - Historia > Historia Argentina II


Resumen de "Miguez"  |  Historia Argentina II (Cátedra: Denkberg - 2017)  |  Filo. y Letra  |  UBA
Miguez
Organización de la producción. Empresas agrarias. Criadores e invernaderos. La estancia mixta.
• La expansión productiva (1880-1914): La Ganadería
La incorporación de nuevas extensiones gracias a las conquistas de tierras de décadas anteriores, dieron la posibilidad de un surgimiento de un sistema productivo que potenciaba sus posibilidades. Esto fue posible gracias al desarrollo del ferrocarril que llevo a un despegue de la economía regional y a la conformación de un mercado de trabajo más integrado.
Esas propiedades se privatizaron gracias a bonos canjeables, y a la incorporación a un sistema de estancia donde se realizaban diferentes tipos de colonizaciones.
En las estancias utilizadas para la ganadería, se llevó a cabo la cría vacuna criolla o mestiza. Pero luego se fue incorporando el lanar. Más adelante dentro de la cría lanar se comenzó a desmerinizar la misma incorporando la oveja Lincoln que poseía más carne (aunque menos lana) y apuntaba a satisfacer la demanda de los centros urbanos.
Además, empezaron a surgir cabañas pedigree bovinas donde se congelaba para exportar, debido al bloqueo por fiebre aftosa.
• La Agricultura
Se desarrolló una agricultura subsidiaria a la ganadería, con el fin no solo de consumo interno, sino además para exportación.
El método utilizado fue la triada de trigo maíz y lino, el cual era ventajoso para pequeñas propiedades en colonias, y a largo plazo beneficiaba a las colonias mayores.
Debido a las condiciones desfavorables por las crisis, Carril propone contratos de aparcería para la siembra de estas tres cosechas, a la cual se le suma la alfalfa, y el alumbrado de potreros subdivididos, lo cual era menos costoso y disminuía los riesgos. Sin embargo, había tierras especializadas solo en maíz y trigo.
• Cultivos regionales
En Chaco se producía la fibra. En Tucumán, gracias al ferrocarril, a la protección aduanera y al aumento de maquinaria, se producía azúcar. En Mendoza gracias al ferrocarril y a las legislaciones promotoras se producía la vid. En el noroeste gracias a la inversión de capital extranjero predominaba la producción forestal.
En todas ellas era más conveniente la inversión de capital, debido a la mano de obra escasa y cara.
• Trabajadores y empresarios rurales.
Se pueden observar diferentes formas de trabajo. El propietario puede bien utilizar maquinaria agrícola, o poseer asalariados (ya sea temporarios, los cuales suelen ser inmigrantes o del interior, o permanentes, de origen vasco o simplemente nativos), pequeños productores autónomos, aparceros inmigrantes (italianos en su mayoría, que ocupan la chacra mediana a cambio de un porcentaje de cosecha), arrendatarios monetarios a valor fijo, contratantes de asalariados, criadores e invernaderos (o algunos que cumplían ambas funciones). Podemos ver una movilidad social como proceso multiforme de diferentes estrategias de progreso con diferentes resultados.
• El crédito agrario y la tecnificación
El crédito agraria se utilizaba ya sea para renovación tecnológica (y así lograr una expansión agraria y un crecimiento económico), para construir ferrocarriles y prestamos al Estado para infraestructura, y para utilizar crédito comercial y crear bancos hipotecarios.
• Conclusión: visiones del mundo agrario
Argentina pudo entrar en el mercado mundial gracias a la disponibilidad de recursos naturales, migración internacional de capital y trabajo, estímulos del Estado y una modernización técnica y administración de producción. Sin embargo este fenómeno se vio frenado gracias al freno producido por las condiciones externas e internas en las que se encontraba la base económico-social.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: