Altillo.com > Exámenes > UBA - Filosofía y Letras - Historia > Historia de los Sistemas Políticos
Historia de los Sistemas Políticos | 3º Parcial | Cat: Lettieri | 1° Cuat. de 2007 | Altillo.com |
HISTORIA DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS / PRIMER CUATRIMESTRE 2007.
TERCER PARCIAL DOMICILIARIO
PARA LA PROMOCIÓN DE LA MATERIA.
Normas de presentación del trabajo.
El trabajo debe tener una extensión máxima de 5 carillas, hoja A 4, letra Times New Roman 12, espacio y medio, con márgenes normales y numeración a pie de página. Una portada de presentación (no incluida en el máximo solicitado) donde figure: apellido y nombre, docente de la comisión de trabajos prácticos, pregunta seleccionada y dirección de correo electrónico. Las citas deben ir entrecomilladas, a pie de página y con los siguientes datos (en el orden expuesto) Apellido y nombre del autor, título del artículo o capítulo entre comillas, autor del libro si se trata de una compilación (como en los casos de Dunn, O Vallespín) nombre del libro en itálica, lugar de edición, editorial, fecha y número de página de la que se extrae la cita (los datos completos de la bibliografía los tienen en el programa de la materia).
Ejemplo:
Wootton, David, “Los Niveladores” en Dunn John (dir.) Democracia. El viaje inacabado (508 a.C. -1993 d.C.), Barcelona, Tusquets, 1995. Pág. 83.
Si reiteran un cita del mismo autor, pueden utilizar la formula ‘Op. cit.’ para no repetir los datos, pero modificando el número de página si corresponde. (Para ver este modelo recurran a la bibliografía trabajada)
Al final de trabajo realicen el listado de la bibliografía utilizada siguiendo la misma fórmula.
Consignas de trabajo
DEBE ELEGIR UNA PARA DESARROLLAR.
1) A partir de las diferencias generales entre la “representación antigua” y la “representación moderna”, construya un análisis descriptivo que, partiendo de la noción de Representación en el Estado Absolutista, explique los cambios producidos en este concepto en la Revolución Inglesa, la Revolución Norteamericana, la Revolución Francesa, la Monarquía de Luis Felipe de Orleáns y los debate en torno al sufragio en las primeras décadas del siglo XIX en Inglaterra. En el desarrollo del análisis incluya la perspectiva teórica de los siguientes autores: Bodino, Locke, Rousseau, Jefferson, Hamilton, Madison, Franklin, Paine, Adams y los Federalistas norteamericanos, Guizot y Bentham.
Bibliografía obligatoria: Anderson, Bobbio, Botana , Colomer, Wood y Fontana.
2) A partir de las diferencias generales entre la “democracia antigua” y la “democracia moderna”, construya un análisis descriptivo que, partiendo de la formulación y de las prácticas democráticas en el modelo ateniense, dé cuenta de los cambios producidos en dicho concepto en la Revolución Norteamericana, la Revolución Francesa y las propuestas de los utilitaristas en la Inglaterra de principios del siglo XIX. En el desarrollo del análisis incluya las siguientes perspectivas teóricas: Aristóteles, Rousseau, Madison y los Federalistas norteamericanos, Tocqueville y Bentham
Bibliografía obligatoria: Gallego, Hornblower, Fontana, Wood, Botana, Colomer,
3) A partir de las diferencias señaladas por Natalio Botana entre una legitimidad republicana basada en el interés o basada en la virtud, construya un análisis descriptivo que dé cuenta de las diferencias entre el modelo del republicanismo clásico y la república representativa moderna. Los momentos históricos que debe tener en cuenta son: República Romana; Ciudades República italianas durante el Renacimiento; Revolución por la independencia norteamericana. En el desarrollo de su análisis incluya las perspectivas teóricas de Polibio, humanistas cívicos, Maquiavelo, Rousseau, Montesquieu, A. Smith, Jefferson, Hamilton y Madison.
Bibliografía obligatoria: Arce, Skinner (dos textos), Wood y Botana.
4) Relacione las concepciones elitistas sobre la política de Mosca con el concepto de “poliarquía” de Dahl. Formule las críticas que la poliarquía democrática despertó tanto dentro del comunismo como del fascismo y el nazismo. Analice si el concepto de “clase política” de Mosca es adaptable a los casos del comunismo, fascismo y nazismo.
Bibliografía obligatoria: Mosca, Dahl, Furet. Nolte, Evans y Sternhell