Altillo.com > Exámenes > UBA - Filosofía y Letras - Ciencias de la Educación > Psicología General

Psicología General 2° Parcial Cátedra: Thisted 2° Cuat. de 2010 Altillo.com

SEGUNDO PARCIAL (DOMICILIARIO)
2010

Se presentan 9 preguntas organizadas en tres bloques. De cada bloque deben elegir y responder una pregunta: tres en total . Se espera un texto de aproximadamente 4 páginas como máximo.

De las siguientes 4 preguntas, elija y responda a una


1. Según Freud “ el deseo inconsciente es el principio organizador de todo pensamiento, de toda acción social y de toda relación social” Analice las consecuencias de ubicar al deseo inconsciente como estructurador del sujeto y del orden social sobre la base de las concepciones de A. Eliott y C, Castoriadis .

2. Freud concluye la conferencia XXXI con la siguiente afirmación: Donde Ello era, Yo debo devenir. ¿A qué se refiere? ¿Cómo es retomada por C. Castoriadis? Considere la cuestión de la autonomía en la subjetividad singular y en la dimensión social .

3. -Qué relación encuentra entre la noción de imaginación radical instituyente propuesta por C. Castoriadis y el concepto freudiano de Inconciente? Cómo juegan dichos términos al momento de pensar los procesos de Autonomía y Heteronomía en sus dimensiones singulares y sociales?



De las siguientes 3 preguntas, elija y responda a una:

4. Elliott realiza una reseña de los aportes que realiza el psicoanálisis a la Teoría Social. Ingleby caracteriza a los enfoques sicoanalíticos en su revisión crítica de los abordajes de la Psiquiatría .Cuáles son los recaudos a considerar para una articulación fructífera entre la dimensión singular y la social ¿Cuales son los posibles obstáculos? Considere en su argumentación la noción de obstáculo epistemológico de G. Bachelard , el punto de vista presentado por E. Verón y S. Sigal así como la formulación de J. Bleger de los niveles de integración.

5. A qué llama Castoriadis "núcleo monádico” y que relación propone en la ruptura de esta mónada entre la sociogénesis y psicogénesis? Explique el proceso de socialización de la psiquis .

6. Lea el siguiente fragmento de “La Guerra y La Paz” de León Tolstoi ¿Qué es, para Freud, lo que marca la cohesión de las masas alrededor del líder. Fundamente con las diferentes acepciones de la noción de identificación y otros conceptos que considere pertinentes

En “La Guerra y La Paz” León Tolstoi- ( Tomo 1 págs 324 y ss, -Editorial Andrés Bello) relata el impacto que tiene sobre un joven oficial del ejercito , el Conde Nicolás Rostov, la revista de las tropas que realiza el emperador Alejandro.

“ De pronto, un murmullo, semejante al que produce el viento al agitar el follaje, recorrió todas las unidades. -¡Ya llegan! ¡Ya llegan!- exclamaron algunas voces. Un grupo se divisaba en la lejanía. En aquel momento un ligero soplo agitó las llamas de las lanzas y banderas cuyos pliegues se enrollaban en las astas. Este estremecimiento parecía atestiguar la alegría del ejército por la próxima llegada de los soberanos.
-¡vista al frente!-ordenó una voz, e inmediatamente como los gallos que se contestan unos a otros al amanecer, otras muchas repitieron aquella orden de un extremo a otro.
Sobrevino un silencio de muerte. Sólo se oía el galopar de los caballos que se acercaban. Entonces, las trompetas del primer regimiento hendieron el aire y sus sones parecieron brotar de aquellos millares de pechos emocionados por la llegada de los emperadores.
Apenas cesó la música, el emperador Alejandro pronunció estas palabras: “Buenos días, hijos míos”, a las cuales el primer regimiento respondió: “!Hurra! con un clamor de alegría tan ensordecedor y prolongado, que los mismos hombres quedaron intimidados por el número y la fuerza de la masa a que pertenecían.
Rostov, situado a primera fila en el ejército de Kutusov, la primera también al paso del emperador, experimentó, como todos los demás, ese sentimiento colectivo de olvido de sí mismo, de orgullosa conciencia de su fuerza y de apasionado entusiasmo hacia el héroe de aquella solemnidad. Pensaba que bastaría una sola palabra de aquel hombre para que toda aquella masa y él mismo, ínfimo átomo, se precipitarán en el fuego y en el agua, dispuestos a cometer crímenes y actos heroicos, y sentía estremecerse y casi desfallecer ante la presencia de aquel que personificaba aquella palabra. (…)
El joven y apuesto emperador, con uniforme de jinete de la guardia y el tricornio un poco ladeado, atraía por su rostro agradable y su voz dulce y bien timbrada, todas las miradas.
Rostov, que estaba a poca distancia de las trompetas, no apartaba los ojos de su soberano y cuando estuvo a veinte pasos de él y pudo distinguir sus juveniles y bondadosos rasgos, experimentó un sentimiento de ternura y de entusiasmo que hasta aquel momento le era desconocido. Todo, cada rasgo, cada movimiento del emperador le parecía admirable.
Al detenerse frente al regimiento de Pavlograd, el joven emperador se dirigió en francés al emperador de Austria y sonrió.
Rostov también sonrió y sintió intensificarse su amor hacia el emperador, hubiera querido dar pruebas de él y ante la imposibilidad de hacerlo le dieron ganas de llorar. El emperador llamó al jefe del regimiento. “!Dios del cielo! ¿Qué ocurriría si se dirigiera a mí? Creo que moriría de dicha, -pensó Rostov.
Señores- dijo el emperador, dirigiéndose a los oficiales (y Rostov creyó oír una voz celestial)-os doy las gracias de todo corazón. Os habéis hecho merecedores de las banderas de San Jorge y seréis dignos de ellas.
“!Morir, sólo morir por él!” decíase Rostov.
En aquel momento estallaron formidables hurras, a los que se unió Rostov con toda la fuerza de sus pulmones. El emperador permaneció algunos instantes indeciso.
“¿Cómo es posible que se muestre indeciso? Pensó Rostov.
Y hasta aquella indecisión le pareció al punto majestuosa y fascinadora, como todo cuanto hacía el emperador.” (…)
“¡Qué feliz sería, dios mío si me mandara ahora mismo arrojarme de cabeza al fuego”, pensó Rostov.” (…)
El ejército no deseba más que una cosa: marchar contra el enemigo bajo su mando, pues con él la victoria era segura. Esta convicción era todavía más fuerte después de las dos victoriosas batallas y de la revista que acababa de tener lugar.” (…)
“las tropas de vanguardia formadas ante Wischau frente al enemigo, que aquel día cedió terreno sin ofrecer la menor resistencia, habían recibido el agradecimiento del emperador, la promesa de recompensa y una doble ración de aguardiente para los hombres. Los fuegos el campamento chisporroteaban aún más alegremente que la víspera y los cantos de los soldados llenaban el aire. Denisov celebraba aquella noche su ascenso a mayor, y Rostov, que había bebido lo suyo durante el banquete, propuso un brindis a la salud del emperador, pero no al emperador imperator como se dice en los banquetes oficiales, sino a la salud del emperador, del hombre bueno y de gran corazón.
(…)
"Hijos míos, a la salud de nuestro emperador y por la victoria contra los enemigos! Gritó con su vibrante voz de barítono. Sus hombres lo rodearon y contestaron a su brindis con ruidosas aclamaciones. Por la noche, al separarse, Denisov dio un golpecito en los hombros a su predilecto Rostov:
-“En campaña, como no sabe uno de quién enamorarse, se enamora del emperador.”
¡Basta de bromas sobre eso, Denisov! –exclamó Rostov. Es un sentimiento demasiado elevado, demasiado sublime…
(…)
Y Rostov se fue a pasear por entre las hogueras que iban extinguiéndose lentamente, soñando con la dicha de morir ante los ojos del emperador. Sentíase transportado de entusiasmo, por la gloria de las armas rusas y por el próximo triunfo. Por otra parte no sólo él pensaba así: nueve de cada diez soldados experimentaban, aunque en menor grado, las mismas sensaciones antes de la batalla de Austerlitz.”


De las siguientes 2 preguntas elija y responda a una:

7. Analice el siguiente cuento sufí en términos de la conceptualización de C Castoriadis referente a la institución , sus dimensiones y momentos.

“Cuando, cada tarde, se sentaba el gurú para las prácticas del culto, siempre andaba por allí el gato del ashram distrayendo a los fieles. De manera que ordenó el gurú que ataran al gato durante el culto de la tarde.
Mucho después de haber muerto el gurú, seguían atando al gato durante el referido culto. Y cuando el gato murió, llevaron otro gato al ashram para poder atarlo durante el culto vespertino.
Siglos más tarde, los discípulos del gurú escribieron doctos tratados acerca del importante papel que desempeña el gato en la realización de un culto como es debido.”

8. Analice críticamente el siguiente texto tomando en consideración las nociones de autonomía y heteronomía formuladas por Castoriadis y otras categorías del psicoanálisis que considere pertinentes.

En este fragmento de ¡Tierra, Tierra! (págs.. 225/24 , Ed. Salamandra, Barcelona 2006) el escritor húngaro Sándor Márai relata algunos acontecimientos que transcurren en su país a partir de 1945, luego de la derrota y retiro de la ocupación alemana, la reorganización de la república y la espera del nuevo régimen en el marco de la tutela de la Unión Soviética.

Así escribe:
“En esa época todavía no había comenzado el fenómeno del “pánico al timbre”, porque en la mayoría de las casas no había ni timbre. Pero algunas personas empezaban a desaparecer: una reaparecían semanas después, otras más tarde, otras nunca. El Temor había avisado con un gruñido y luego se agazapó como el tigre en la jungla para husmear la dirección del viento. Por el momento sólo unas pocas voces acusaban a individuos aislados en primer término y a la participación húngara en la guerra después. La gente prestaba atención. ¿Cuál es y a qué grado llega la responsabilidad individual si el Estado comete actos ilegales e inmorales? ¿El individuo se hace responsable en nombre de su Estado únicamente si apoya con sus acciones esos actos? El deber principal de todos los ciudadanos es salvarse y salvar a los miembros de su familia, pero no a costa de cumplir las órdenes que su conciencia no reconoce como legítimas, sino muy al contrario, intentando mimetizarse con su entorno; ha de salvar su vida sin colaborar en crímenes cuando el poder lo ordena, sin compartir negocios con el poder cuando éste atenta contra sus ciudadanos, y sin aceptar beneficios cuando estos se distribuyen a cambio de convertir a los beneficiados en cómplices. La gente empezaba a despertar y comprender que el principio de la responsabilidad colectiva es un malabarismo inmoral porque siempre se puede diferenciar claramente entre los que son culpables y los que sólo están presentes cuando los culpables cometen los crímenes: y están presentes porque no pueden hacer otra cosa.”


BIBLIOGRAFIA BÁSICA

BACHELARD, GASTÓN. “Psicoanálisis del conocimiento objetivo”, en Epistemología. Anagrama Ed. España. 1971. Cap 3.
BLEGER, J. Psicología de la conducta. Centro Editor de América Latina,
3a.edición, 1971. Apéndice
CASTORIADIS, C. La Institución Imaginaria de la Sociedad Vol 1( Marxismo y teoría revolucionaria).Tusquets Editores, Buenos Aires 1993. Págs. 172 a 253
CASTORIADIS, C. La Institución Imaginaria de la Sociedad Vol 2 (El imaginario social y la institución). Tusquets Editores, Buenos Aires 1993 Págs. 177 a 281
DEVEREUX, G. De la ansiedad al método en las ciencias sociales. Primera parte, Cáps. 1 a 4. Siglo XXI, 1985
ELLIOTT, Anthony : Teoría Social y Psicoanálisis en Transición (Sujeto y Sociedad de Freud a Kristeva), Amorrortu Editores, Buenos Aires 1995 Cap.1,
FREUD,S.: Conferencia XXXI. La descomposición de la personalidad psíquica”. En : Obras completas Tomo Buenos Aires, Amorrortu 1979.
FREUD, S. “Psicología de las masas y análisis del yo”, Obras completas , tomo XVIII, Amorrortu, 1979.Cap.7

INGLEBY, D. Psiquiatría crítica . Ed. Grijalbo 1982. Introducción y Cáp. 1
VERÓN - SIGAL, Psicología y Sociología En Conducta, Estructura y comunicación. Año 1972

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
HORNSTEIN, Luis: Introducción al Psicoanálisis. Editorial Trieb, Buenos Aires 1983.,:
SEGUNDO CICLO: NARCISISMO
Clase 10: La problemática del Narcisismo
Clase 11: La Constitución del Yo
Clase 12: Ideal del Yo, Yo Ideal, Sublimación
Clase 13: Narcisismo y Edipo
Clases 10, 11, 12 y 13: págs. 101 a 136