Altillo.com
> Exámenes >
UBA
- Filosofía y Letras - Artes >
Sociología y Antropología
del Arte
Resumen de "La Invención de lo Cotidiano" |
Sociología y Antropología del Arte (Cátedra: Lobeto - 2022) |
Filo. y Letras | UBA
Sociología y Antropología del Arte
(Prof. Claudio Lobeto)
Carrera de Artes
Facultad de Filosofía y Letras – UBA
Michel de Certeau. La invención de lo cotidiano. 1. Artes de Hacer. México
Iberoamericana, 1996. (Introducción y cap. 3)
Guía de lectura:
1. ¿En qué consiste la investigación realizada por Michel de Certeau
(1925-1986)? ¿Cuál es el origen de la misma? ¿De qué relación parte para
llevarla a cabo?
La investigación nació de una interrogante sobre las operaciones de los usuarios
condenados a la pasividad y disciplina. Se busca proporcionar a partir de
sondeos e hipótesis. Se alcanzaría el objetivo si las practicas o las maneras de
hacer cotidianas dejaran de figurar como el fondo nocturno de la actividad
social. Y si un conjunto de cuestiones teóricas, métodos, categorías, y puntos
de vista, permitiera articularla.
El examen de estas practicas no implica un retorno a los individuos, la
atomización ha servido como postulado histórico a un análisis de la sociedad
supone una unidad elemental a partir de la cual se comprendían grupos y siempre
seria posible reducirlos.
Por un lado, el análisis muestra que la relación social determina sus términos y
no a la inversa y que cada individualidad es el lugar donde se mueve una
pluralidad incoherente. Por otro lado, la cuestión tratada se refiere a modos de
operación o esquemas de acción y no directamente al sujeto que es su autor.
Este trabajo tiene por objetivo explicitar las combinatorias operativas que
componen una cultura y exhumar los modelos de acción de acción característicos
de los usuarios de quienes se oculta, bajo el sustantivo de consumidores, la
condición de dominados.
2. ¿A qué se refiere con las “maneras de hacer” o “el arte de hacer”? ¿Por qué
incorpora la idea de fabricación? ¿Qué significa y en dónde se realiza?
Las maneras de hacer constituyen las mil practicas a través de las cuales los
usuarios reapropian del espacio organizado por los técnicos de producción
sociocultural. Plantean cuestiones análogas y contrarias. Análogas se tratan de
distinguir operaciones cuasi microbianas que proliferan en el interior de las
estructuras tecnocráticas y de modificarlas su funcionamiento mediante una de
tácticas articuladas con base en los detalles de lo cotidiano contrarias, se
trata de exhumar las formas subrepticias que adquiere la creatividad dispersa,
táctica, y artesanal de grupos o individuos atrapados en lo sucesivo dentro de
las redes de vigilancia.
Se puede suponer que estas operaciones multiformes y fragmentarias obedezcan a
determinadas reglas. Es regresa el problema ya antiguo, de lo que es una arte o
manera de hacer. La cultura popular se presenta de un modo diferente. Se formula
en artes de hacer esto o aquello en consumo popular combinatorios y utilitarios.
3. ¿A qué se refiere con el uso y el consumo? ¿Qué papel le asigna al consumidor
común sin caer en un lugar común para definirlo? Pensarlo en relación con los
“esquemas de acción”.
Muchos trabajos se ocupan de estudiar los comportamientos de una sociedad.
Gracias al conocimientos de estos objetos sociales parce posible identificar el
uso que hacen de ellos grupos o individuos. El análisis de las imágenes
difundidas por la televisión -representaciones- y del tiempo transcurridos en la
inmovilidad frente al receptos -un comportamiento- debe completarse con el
estudio de lo que el consumidor cultural fabrica durante estas horas y con estas
imágenes. Ocurre lo mismo con el uso del espacio urbano, productos adquiridos en
el supermercado, relatos y leyendas que distribuye el periódico.
La fabricación por descubrir es una producción porque se disemina en las
regiones definidas y ocupadas por los sistemas de producción: televisada,
urbanística y universal. y porque la extensión cada vez más totalitaria de estos
sistemas ya no deja a los consumidores un espacio donde identificar lo que hacen
de los productos. Una producción racionalizada, centralizada, ruidosa, y
espectacular corresponde calificarla de consumo.: es astuta, dispersa, pero se
insinúa en todas partes, no se señala con productos sino en las maneras de
emplear los productos impuestos por el orden dominante.
4. Analice la siguiente afirmación: “lo cotidiano se inventa con mil maneras de
cazar furtivamente”.
Hay una cultura dominante que se contrapone a una marginalidad masiva que no es
homogénea y está construida históricamente. Hay una forma de apropiarse y
reapropiarse de los mensajes que se construyen en lo cotidiano.
Búsqueda de una lógica otra, un modo diferente de entender el mundo. Las
operaciones individuales del actuar presuponen una lógica que es común, una
ratio, que tienen que ver con enfrentarse a la lógica del poder. Busca la lógica
que está en las operaciones que buscan escaparse del orden de lo impuesto.
5. De Certau se refiere a las “prácticas cotidianas”. Precisar cada una de ellas
y explicar en qué consisten.
Dos tipos de encuestas. Las primeras descriptivas se han referidos a de hacer
seleccionadas según el interés que presentaban en la estrategia del análisis y
para obtener variantes diferenciadas. Practicas de lectura, de espacios urbanos,
de utilizaciones de rituales cotidianos, nuevos usos y funcionamientos de la
memoria a través de las autoridades que hacen posible las practicas cotidianas.
Mediante las practicas familiares sea en las tácticas del arte culinario que
organizan a la vez una red de relaciones, trabajos artesanales, poéticos, y
nuevos usos de las estructuras.
La segunda serie se encuestas se han referidos a la literatura científica
susceptible de proporcionar hipótesis que permitan tomar en serio la lógica de
este pensamiento que no se piensa.
Tres campos. Por un lado, trabajo sociológico, antropológicos e históricos.
Elaboran una teoría de estas prácticas. Por otro lado, las investigaciones y
sociolingüísticas ponen en relieve los procedimientos de interacciones
cotidianas relativas a estructuras de expansión, de negociación, de
improvisación propias del lenguaje ordinario.
6. ¿Por qué incorpora a su análisis a Michel Foucault? ¿Qué idea utiliza de este
filósofo para su trabajo?
Foucault sustituye el análisis de los sistemas que ejercen el poder, las
instituciones localizables, expansionistas, represivas y legales con el análisis
de los dispositivos que han vampirizado las instituciones y reorganizado en
secreto el funcionamiento del poder: procedimientos técnicos minúsculos que al
jugar con los detalles han redistribuido el espacio para hacerlo el operador de
una vigilancia generalizada. Esta microfísica de poder privilegia el aparato
productor -disciplina- en la educación descubre el sistema de una represión.
Si es cierto que todos los lados que se extiende y se precisa la cuadricula de
vigilancia resulta señarla como una sociedad entera no se reduce a ella. las
maneras de hacer forman la contrapartida de los consumidores de los
procedimientos mudos que organizan el orden sociopolítico.
7. ¿Cuál es la relación entre tácticas y estrategias? Considerar los ejes
espacio-temporales y las consideraciones militares, ardides, astucias y
escamoteo.
Llamo estrategia" al cálculo de relaciones de fuerzas que se vuelve posible a
partir
del momento en que un sujeto de voluntad y de poderes susceptible de aislarse de
un "ambiente". Postula un lugar susceptible de circunscribirse como un lugar
propio y luego servir de base a un manejo de sus relaciones con una exterioridad
distinta. La racionalidad política, económica o científica se construye de
acuerdo con este modelo estratégico.
Se organiza por el principio de un poder.
Victoria del lugar sobre el tiempo, que permite capitalizar las ventajas
adquiridas.
Elaboran lugares teóricos capaces de articular un conjunto de lugares físicos.
Ponen
esperanzas en la resistencia del establecimiento de un lugar que confronta al
deterioro en el tiempo. Domina el lugar de referencia. Poseen el conocimiento,
el poder es previo al conocimiento porque es desde donde se formula al poseer el
discurso que domina, aunque también se retroalimenta. El conocimiento es
situado, importa quién lo enuncia.
Táctica: Al contrario, llamo "táctica" a un cálculo que no puede contar con un
lugar propio, ni por tanto con una frontera que distinga al otro como una
totalidad visible. La táctica no tiene más lugar que el del otro. Se insinúa,
fragmentariamente, sin tomarlo en su totalidad, sin poder mantenerlo a
distancia. No dispone de una base donde capitalizar sus ventajas, preparar sus
expansiones y asegurar una independencia en relación con las circunstancias. Lo
"propio" es una victoria del lugar sobre el tiempo.
Está determinada por la ausencia de poder. Ejercida por les “débiles” (donde va
a
posicionar a les consumidores). Se basa en la pertinencia del tiempo: el momento
preciso de una intervención transforma la situación en una favorable. Ponen sus
esperanzas en una hábil utilización del tiempo y en las sacudidas que introduce
en los cimientos de un poder. Aprovecha las ocasiones y depende de las fallas
coyunturales de la vigilancia del poder. No tiene un lugar propio, usa el lugar
de le otre y toma la oportunidad en la falla de los otros, en el intersticio del
poder. Es un acto de resistencia. Es la acción calculada que determina la
ausencia de un lugar propio.
8. ¿Cómo pensar el lugar de los intelectuales?
Muchas practicas cotidianas son de tipo táctico y también maneras de hacer.
Estas realizaciones operativas son signo de conocimiento muy antiguos, los
griegos, las designaban con la mentis. Pero se remontan mas lejos a
inteligencias inmemoriales con los ardides y simulaciones de las plantas. En
nuestras sociedades se multiplican con el desmoramiento de las estabilidades
locales como si se desorbitaran, errantes y asimilaran los consumidores a los
inmigrantes en un sistema demasiado vasto como para que suyo y el tejido
demasiado apretado para que puedan escapar de él. estás manifiestan hasta que
punto la inteligencia es insociable de los combates y los placeres cotidianos
que articula mientras que las estrategias ocultan bajo cálculos objetivos su
relación con el poder que las sostiene, amparado por medio del lugar propio.
9. El binomio producción-consumo puede sustituirse con un equivalente:
escritura-lectura. Para ello, de Certeau recurre a la teoría de la enunciación
para su análisis de lo popular y privilegia el acto de habla. ¿Cuáles son las
características de este acto y cómo pueden reconocerse en otras prácticas?
La lectura produce un arte que no es pasividad. Cuya teoría fue hecha por poetas
y novelistas medievales. Imbricados en las estrategias de la modernidad. Los
procedimientos del consumo contemporáneo parecen construir un arte sutil de
inquilinos sagaces como para insinuar sus mil diferencias en el texto que
establece la regla. En la Edad Media, el texto se encuadraba en la teoría de los
cuatros o de las siete lecturas de las que era susceptible. En un libro ya no
llega de una tradición. Se impone por medio de la generación de una tecnocracia
productiva. Es la sociedad toda convertida en texto en escritura de la ley
anónima de la producción.
A este arte de lectores le ha sido útil compararse con otros. El arte de los
conservadores, las retoricas de la conversación ordinaria constituyen prácticas
de situaciones de habla, de productores verbales donde el entrecruzamiento de
posiciones locutoras instaura un tejido oral sin propietarios individuales. La
conversación es un efecto provisional y colectivo de competencias en el arte de
manipular lugares comunes y de jugar con lo inevitable de los acontecimientos
para hacerlos habitables.
La conversación se ha consagrado sobre todo a las practicas del espacio, a las
maneras de frecuentar un lugar, a los complejos procesos del arte culinarios y
las formas de instaurar una fiabilidad en las situaciones experimentales de
abrir la posibilidad de vivirlas al reintroducir en ella la movilidad plural de
intereses y de placeres. Un arte de manipular y de gozar.
10. Cómo podría explicar la idea de “marginalidad de una mayoría”, que propone
el autor.
Intenta señalar los tipos de operaciones que caracterizan el consumo en la
cuadrícula de una economía, y reconocer en estas prácticas de apropiación los
indicadores de la creatividad que pulula allí mismo donde desaparece el poder de
darse un lenguaje propio. La forma actual de la marginalidad ya no es la de
pequeños grupos, sino una marginalidad masiva; esta actividad cultural de los no
productores de cultura es una actividad sin firma, ilegible, que no tiene
símbolos, y que permanece como la única posibilidad para todos aquellos que, no
obstante, pagan al comprar los productos-espectáculo donde se deletrea una
economía productivista. Esta marginalidad se universaliza se convierte en una
mayoría silenciosa, aunque esta no es una mayoría homogénea.