Altillo.com > Exámenes > UBA - Filosofía y Letras - Artes > Sociología y Antropología del Arte


Resumen de "El Pensamiento Mestizo"  |  Sociología y Antropología del Arte (Cátedra: Lobeto - 2022)  |  Filo. y Letras  |  UBA
Sociología y Antropología del Arte
(Prof. Claudio Lobeto)
Carrera de Artes
Facultad de Filosofía y Letras – UBA

Gruzinsky, Serge. (2007). El Pensamiento Mestizo. Barcelona, Paidós. (Parte I, caps. 1 y 2; Parte II, Caps. 5 y 6; Parte III, Cap. 12 y conclusión).

Guía de lectura:
A partir de la pregunta que inicia la investigación del autor a cerca de la manera en que se deben estudiar los mundos mezclados, atender a los prejuicios de las ciencias sociales y la manera en que vulgarmente se conceptualizan las culturas mestizas: idea de pureza, exotismo, lejanía, a-historicidad, etc.
1. ¿El mestizaje es una cuestión de la posmodernidad, entendida como idioma planetario?
Define a la cultura como un hecho histórico formado a partir de un planteamiento ideológico, expresa el punto de vista de una sociedad. La cultura es una práctica compartida por un grupo. Es una categoría desgastada que no permite ver el proceso histórico alrededor de ella, es muy limitada. Hace una crítica a la construcción del exotismo en Latinoamérica ya que toma a este como una mirada peyorativa donde se ve al mestizaje con un sesgo biologicista describiéndolo como una impureza. Separación de lo biológico y la cultural.

2. Explicar su tesis: toda cultura es mestiza.  Propone que el arte debido a sus características y procedimientos es diferente al texto escrito y que en las imágenes hay otras voces. Es un espacio de producción que permite la presencia del mestizaje y los mundos encontrados. A fuerza de oponer «Sociedades frías», supuestamente capaces de resistir a las transformaciones históricas, y «Sociedades calientes», que vivirían del cambio," se creó un mito que fortalecía los clichés. La intensificación de la presencia portuguesa tuvo muchas consecuencias para la Amazonia, la colonización aceleró el mestizaje de las poblaciones indígenas. Estas circulaciones incesantes no permitían que Jos indios se establecieran y, al mismo tiempo, exponían el interior de la selva a las influencias que transportaban todos los que regresaban del mundo de los blancos. Entonces empiezan a notarse los efectos del mestizaje biológico. Al ocultar la historia, nos privamos de una profundidad esencial y pasamos por alto los efectos de la colonización occidental, y, por consiguiente, las reacciones que desencadenó en todas estas regiones. Nos negamos a ver los mestizajes que se desarrollaron en ellas o, cuando éstos se vuelven dominantes y por tanto irrefutables, nos apresuramos a asimilarlos a contaminaciones o a parasitismos.

3. Distinguir mestizaje de hibridez.
La pobreza de las representaciones y de los discursos suscitados por la aceleración y la intensificación de las mezclas en nuestro planeta.
Que lo «hibrido» y lo mestizo puedan coexistir al mismo tiempo que lo étnico en nuestros periódicos y en las pantallas de nuestros televisores no es solamente un indicio de la confusión que reina en las mentes. El fenómeno manifiesta asimismo la aparición de un «idioma planetario». El lenguaje de reconocimiento de nuevas elites internacionales cuyos desarraigo, cosmopolitismo y eclecticismo admiten todo tipo de préstamos de las «culturas del mundo». Este idioma planetario también es la expresión de una retórica más elaborada que se pretende posmoderna o poscolonial, donde lo hibrido permitiría emanciparse de una modernidad condenada por occidental y unidimensional.
La idea a la que la palabra mezcla remite no sólo tiene el inconveniente de ser vaga. En principio, se mezcla lo que no lo es, cuerpos puros, o colores básicos, dicho de otro modo, elementos homogéneos exentos de toda «contaminación». Percibida como un pasaje de lo homogéneo a lo heterogéneo, de lo singular a lo plural, del orden al desorden. la idea de mezcla acarrea por tanto connotaciones y apriorismos de los que hay que desconfiar como de Ja peste. Lo mismo ocurre con el término «hibridez». El mestizaje biológico presupone la existencia de grupos humanos puros, físicamente
distintos y separados por fronteras que la mezcla de los cuerpos, bajo el imperio del deseo y de la sexualidad, vendría a pulverizar."' Al activar circulaciones e intercambios y provocar desplazamientos e invasiones, la historia pondría por tanto fin a lo que la naturaleza habría delimitado original y biológicamente, un presupuesto incómodo para todos los que intentan deshacerse de la noción de raza. En cuanto a la noción de «mestizaje cultural», está cargada de ambigüedades ligadas al concepto mismo de cultura.

4. Rescatar la crítica que realiza a las disciplinas y a los conceptos “cultura” e “identidad”. La categoría de cultura es el ejemplo perfecto de cómo una noción occidental puede bloquear ciertas realidades, transformándolas o haciéndolas desaparecer. Invita a tomar los mestizajes por procesos que se propagarían en los confines de entidades estables, denominadas culturas o civilizaciones, o por una especie de desórdenes que alterarían de repente conjuntos impecablemente estructurados y con una reputación de auténticos. La noción de identidad. Ésta asigna a cada ser o a cada grupo humano unas
características y unas aspiraciones que también están determinadas y que, supuestamente, se basan en un sustrato cultural estable o invariable. Al poner de relieve categorías facticias, se desprecia a los grupos múltiples, móviles o estratificados con los que se vinculaban los protagonistas de esta historia.

5. Atender a su propuesta: modelo de la nube, pensar los lugares intermedios.
El modelo de la nube supone que toda realidad entraña una parte irreconocible y una dosis de incertidumbre y de aleatoriedad. Para el historiador de la sociedad, la incertidumbre es la que viven los actores, incapaces de prever su destino ni tampoco los incidentes que padecen. La aleatoriedad es la consecuencia de la interacción de los innumerables componentes de un sistema.
El historiador no siempre tiene en cuenta la incertidumbre y la aleatoriedad, estas tienen una participación esencial en situaciones como el descubrimiento de América donde unos mundos que estaban por completos separados se enfrentan. La presencia de aleatoriedad e incertidumbre es lo que confiere a los mestizajes su carácter inasequible y lo que paraliza nuestros esfuerzos de compresión.
La complejidad, lo imprevisto y la aleatoriedad parecen irrelevantes a las mezclas y los mestizajes.

6. ¿Cuál es el rol de arte para pensar y materializar esos lugares intermedios? (ver murales XVI en relación a De Certeau y los ejemplos de cine en relación al concepto “cultura de la desaparición”)

Cada ser está dotado de una serie de identidades, o provisto de puntos de referencia más o menos estables, los cuales activa sucesiva o simultáneamente según los contextos. La identidad es una historia personal que se vincula con capacidades variables de interiorización o de repulsa de las normas inculcadas.
Es a partir de ese arte “marginal” de los grutescos o de las fábulas que fue posible la lectura e interpretación de ciertos símbolos plasmados en los códices, pues ambas imágenes formulan un pensamiento que se transmite de manera indirecta y que produce una superposición de imágenes. Estas representaciones, dice Gruzinski, denotan el sentido del mestizaje: una mezcla cuyos significados varían, una reunión de elementos complementarios

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: