Altillo.com > Exámenes > UBA - Filosofía y Letras - Artes > Sociología y Antropología del Arte


Resumen de "Sociología de la Imagen"  |  Sociología y Antropología del Arte (Cátedra: Lobeto - 2022)  |  Filo. y Letras  |  UBA
Sociología y Antropología del Arte
(Prof. Claudio Lobeto)
Carrera de Artes
Facultad de Filosofía y Letras – UBA


Rivera Cusicanqui, Silvia. (2015). Sociología de la imagen. Miradas chi´xi desde la historia andina. Buenos Aires. Tinta Limón. (Parte 1, págs. 145-172)

Guía de lectura:
Rivera Cusicanqui, Silvia. (2015). Sociología de la imagen. Miradas chi´xi desde la historia andina. Buenos Aires. Tinta Limón.

1. Explique por qué motivos a la autora le interesa la forma representación o ausencia de mujeres e indios en el Álbum de la revolución

Indios y mujeres se borran o se representan de forma estereotipada en el Álbum convirtiéndose en ornatos culturalistas de un discurso y una visión de nación que postulaba la hegemonía absoluta de la cultura occidental, patriarcal y cristiana sobre el país, a partir del estado. Las mujeres se introducen sólo como deudas, familiares o viudas de los combatientes, y los indios como adornos culturales del mundo del trabajo, que bailan, tocan instrumentos nativos y aclaman a los líderes mestizos. En este proceso de anonimato colectivo la noción de miseria y, en general, el miserabilismo en la representación de los sectores subalternos resulta un arma de gran eficacia. Esta noción le permite a las clases dominantes objetivar y subalternizar a estas poblaciones, y legitimar el clientelismo como nuevo modo de dominación anclado en redes escalonadas y verticales de manipulación y dominio. La noción de miseria, al igual que la más moderna de pobreza, despojan a los actores populares (indígenas, mujeres, trabajadores) de su condición de sujetos de la historia.

2. ¿En que sentido el tipo de construcción de estereotipos o “borramientos” dan cuenta de un discurso civilizatorio y de dominación?
En abril de 1952 una tempestuosa insurrección popular urbana y minera destruyó al ejército de la oligarquía en tres días de combates, e instaló al MNR en el poder reclamando la legitimidad de las elecciones de 1951. Una oligarquía de origen colonial gobernaba al país, y el estado nacional veía una serie de espacios de decisión y poder vaciados y colonizados por la directa intervención de empresas y gobiernos extranjeros. La masa indígena productora era no sólo la principal creadora de la riqueza nacional (tanto a través de la minería como de la agricultura y la recolección), también en sus espaldas (y en las
de sus abundantes rebaños y recuas) estaba lo poco que quedaba de modernidad mercantil-capitalista interna en el país: el espacio de los
“trajines”que había sobrevivido a las severas crisis de exportaciones que caracterizaron a la economía extractiva colonial.

3. ¿Cuáles son las tensiones de tipo político, económico e identitario, que señala la autora, en torno a la relación entre mestizos y criollos frente a las cholas y los indios?
Este mercado interno se hallaba enteramente controlado por la población india y chola, luchaba denodadamente por sobrevivir frente a las trabas legales impuestas por las nuevas fronteras, asi como por la invasión de bienes
importados que competían ventajosamente en el mercado interior.
No cabe duda que los rasgos brevemente mencionados de la historia andina colonial convierten al mercado en un escenario singular de luchas económicas, pero a la vez simbólicas e identitarias. a su vez, enfrentó a mestizos y criollos con la población chola e india. el sistema político, que laboraba en los campos, minas y rutas de comercio, sustentando económicamente el andamiaje y la civilidad de toda la república. La marejada de acciones colectivas insurgentes se nutría de múltiples raíces: la lucha de los caciques apoderados entre 1910 y 1940 por recuperar sus tierras usurpadas con la expansión del latifundio las acciones organizativas y políticas de la Federación Obrera Local (FOL) y de sus cuadros anarquistas, que en los años veinte y a fines de los cuarenta desatarían una oleada de movilizaciones ciudadanas en manos de sindicatos de nuevo cuño, articulando los rasgos mutualistas y comunitarios de los antiguos gremios de oficio con ideologías de inspiración libertaria que proclamaban la igualdad de derechos ciudadanos para toda la población. En esa época, la sociedad urbana paceña estaba compuesta mayormente por cholas e indixs migrantes que vivían en los márgenes y laderas urbanas, y por una casta parasitaria de mestizo-criollos que ocupaba las grandes casonas del centro y sur de la ciudad, aunque siempre entreveradas con
parcelas de las comunidades indígenas. desde estos sujetos se fue articulando un movimiento social pionero en demanda de igualdad ciudadana y equidad de derechos laborales, que se anticipó a las medidas reformistas de los años 1950, y que estableció lazos de hermandad y solidaridad con
la lucha de las comunidades expresada en el movimiento de caciques apoderados.

4. Rivera Cusicanqui señala la importancia de las mujeres (cholas o de pollera) en la lucha por derecho y espacios simbólicos. Comente esa participación activista.
Son las organizaciones de la Federación Obrera Femenina (FOF) las que dan renovada vigencia a las luchas anarquistas por la ciudadanía
plena, combinándolas con demandas específicamente femeninas y cholas contra los abusos racistas y patriarcales a que se sometía a las mujeres de los mercados y a las trabajadoras domésticas en las casas señoriales y en los medios de transporte colectivo como el tranvía la Unión Sindical de Culinarias y R. S., afiliada a la FOF, se formó a partir de una queja de las trabajadoras domésticas de los hogares de la oligarquía, que iban cotidianamente de Sopocachi al centro a abastecerse con sus canastas de mimbre, y al circular en los vagones de los tranvías “rasgaban las medias de las señoras”. Las culinarias formaron su sindicato exigiendo que el Alcalde dicte un amparo en favor de su uso de este medio de transporte, pero se comprometieron
a su vez a cambiar las canastas de mimbre por bolsas de cuero que serían compradas a una empresa local. En este proceso de visibilidad y activismo de las mujeres se puso en primer plano la lucha por una ciudadanía intercultural encarnada en la chola o mujer de pollera. Para los críticos de estas movilizaciones, sus dirigentas no tenían empacho en exhibir en público costosos faluchos y topos (joyas indígenas) de oro, en contradicción con la supuesta pobreza de las masas trabajadoras. No obstante, los atuendos de gala son parte de la cultura de negociaciones de las sociedades indígenas y cholas, respecto al poder simbólico concentrado en el estado y las élites modernizantes. la organización partidista de mujeres (llamada las Barzolas) creó comandos femeninos de inteligencia y control social para penetrar en los gremios y sindicatos urbanos, manipulando la escasez de alimentos a través de los cupos de productos de primera necesidad.
5. ¿Cuáles son las características del discurso miserabilista que señala la autora en relación al Álbum? El álbum de la revolución contiene un discurso iconográfico que abarca más de un siglo de historia de Bolivia (desde la independencia republicana de 1809-1825 hasta 1954), y propone una narrativa o interpretación de la historia moldeada a los propósitos de las capas medias ilustradas que estuvieron a la cabeza de las reformas de 1952. Se trata de un álbum de fotografías finamente editado en formato tabloide y papel cuché, sin paginación. Las fotos se intercalan con algunos dibujos y muchas páginas de títulos, comentarios y pies defoto. Aunque no se indica el nombre del fotógrafo, puede suponerse que el recopilador fue José Fellman Velarde, que “planificó y dirigió” la elaboración del Álbum. La selección de este documento gráfico obedece al intento de comprender los imaginarios nacionales colectivos que masculinizaron y elitizaron la historia de la insurrección popular de 1952, amoldándola a una imagen ciudadana de corte mestizo, moderno y masculino, que se convirtió en el contenido cultural explícito de las reformas emprendidas por el MNR desde el poder. El discurso “miserabilista”– que objetiviza a indios y mujeres como víctimas sufridas, sometidas a la explotación y tributarias de una identidad y protagonismo ajenos– logra sumirlxs en el anonimato colectivo de su condición de colonizadas, privándoles de una posición de sujetos de la historia.

6. Comente alguno de los ejemplos de borramiento, ausencia y miserabilismo, que presenta la autora, en relación a fotos del Álbum.
El Álbum propone una lectura hegemónica de la historia contemporánea de Bolivia, de la cual se obliteran las luchas sociales protagonizadas por estos sectores sociales mayoritarios –hombres y mujeres indígenas, cholas y mestizos de la clase trabajadora– y se les moldea en el perfil de ciudadanos sumisos, subordinados al caudillo. y privados de nombre e identidad propios. En este destino de anonimato colectivo, el Álbum pone en práctica la construcción de una imagen elitista de la nación boliviana, en la que se subordina o se invita ornamentalmente a indios y mujeres a un ingreso pautado y subalterno en el escenario de la política y del estado y a una ciudadanía de segunda clase en el escenario de la democracia populista del partido nacionalista.

7. ¿Por qué motivos la autora critica la estructura de periodización de la historia de Bolivia? ¿Hay elementos que hagan pensar una tradición selectiva?
las luchas antioligárquicas de la población india y chola fueron expurgadas cuidadosamente del Álbum cuando se reconstruye las formas de dominación de la oligarquía, desde la independencia hasta los años 1940. La combatividad, organización y los notables logros de estas movilizaciones en el desmantelamiento del régimen de la “rosca” minero-terrateniente, brillan por su ausencia. En su lugar, e pinta a las masas populares e indígenas como objetos pasivos de la acción -explotadora o liberadora- de otros. al describir el siglo XIX se presenta la fotografía de lo que puede ser un mercado popular urbano en los años 1950 donde un cargador y un ciego guiado por una niña indígena figuran en primer plano, con un fondo de vendedoras y transeúntes. La simbología de la miseria, e reforzará más tarde con otros rasgos, pero nuevamente la ausencia de sujetos humanos en las fotos refuerza el quietismo y la resignación frente a una situación dada, inevitable. Y por fin, por primera vez, en el Álbum se muestran rostros en primer plano de los trabajadores que habitan esos espacios improductivos y miserables. Una raza laboral en la cual el trabajo y la explotación se naturalizan y se convierten en marcas inherentes a su condición étnica.
8. La autora sostiene que “ el potencial hegemónico del Álbum de la Revolución fue, al parecer, limitado. ¿Cuáles fueron los motivos?
El potencial hegemónico del Álbum de la Revolución fue, al parecer, limitado. Se imprimieron veinte mil ejemplares, a costa del estado, y se los distribuyó en embajadas, bibliotecas, universidades y colegios públicos, así como entre los miembros de la antigua y la nueva élite en el poder. La imagen de país construida por los ideólogos del MNR se plasmó también en las películas y noticieros del recientemente fundado IBC (Instituto Boliviano de Cinematografía, que se pasaban en todos los cines de las principales ciudades y centros mineros. La prensa nacionalista y los periódicos de oposición, todos en manos de capas medias ilustradas, difundían también fotos que reforzaban esta imagen dominante. No obstante, la mayoría de la población no resultaba expuesta a estos mensajes, por la escasa difusión de la prensa y de los noticieros filmados. La iniciativa histórica y cultural (agency) de la población permaneció recluida en el tejido colectivo de los gremios y sindicatos de base, en el calendario de fiestas y ritos ancestrales que se realizaban en campos y ciudades y en las propias puestas en escena de la multitud, cada vez más consciente del impacto gráfico perdurable de las imágenesde prensa que la retrataban. Las floristas, por su parte, revelan que las mujeres fueron conscientes de la doble moral de la élite y de los persistentes dualismos que pervivieron en la sociedad boliviana posrevolucionaria. La reconstitución de las divisiones de casta y la colocación de todos los elementos del nuevo estado en función de la reproducción de los privilegios de la casta criolla dominante puede verse como la otra cara de la hegemonía del proyecto nacionalista, que da reversa
a todos sus postulados. Pero por otra parte, la resistencia cotidiana de la multitud, la irrupción de un imaginario y de una personalidad colectiva chola en las fiestas y mercados urbanos, tanto como en las movilizaciones sociales contemporáneas, muestran los límites de la hegemonía que proponía el Álbum. No sólo los grandes caudillos de la revolución fue derrotados en las urnas, también la memoria de su supremacía cedió ante la abigarrada insurgencia popular de los años 1990. Cuando en junio del año 2001 se produce el deceso de Víctor Paz Estenssoro, dos días antes de la fiesta del Gran Poder,
la alcaldía decreta duelo en el departamento y prohíbe la realización de la fiesta. Los bailarines y prestes, que ya habían invertido mucho dinero en preparar la comida y trajes para el evento, se resisten a la prohibición y danzan a lo largo de toda la entrada, desafiando a las autoridades y rebasando al cuerpo policial que intentó detener a las comparsas8. Así, la muerte del caudillo se celebra o se conmemora con una ritualidad exuberante y chola que desafía los contenidos civilizatorios que se habían impuesto desde el estado.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: