Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Historia de la Psicología


Resumen para el Primer Parcial  |  Historia de la Psicología (Profesores: Maia Nahamod y Pablo Pavesi - Cátedra: Dagfal - 2016)  |  Psicología  |  UBA

Resumen Historia de la Psicología.
Unidad I


VEZZETTI. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA: PROBLEMAS, FUNCIONES Y OBJETIVOS.
Por una parte, indaga la pluralidad de las psicologías en el nivel del objeto. Por otra parte, aborda las diversas reconstrucciones que

pueden realizarse sobre el pasado, enfocándose sucesivamente en los saberes, los usos, la implantación social y cultural y la profesionalización, para arribar finalmente a una historia intelectual de la psicología.

Introducción.

¿Cómo define el autor la “Historia de la Psicología”?

Es un espacio de conocimiento y un campo de investigación, dentro del campo mayor de las historias desciplinares. Es un historia establecida por, y destinada a los psicólogos.

 

¿Cómo se plantea la cuestión de la identidad en esos relatos, generalmente elaborados por profesores? ¿En qué se apoya la institución de filiaciones?

La identidad se construye retrospectivamente, desde los comienzos de la disciplina. Las disciplinas tienen filiaciones que se apoyan en mitos (ej: psicoanálisis – padre Freud). La disputas por las filiaciones muestra una historia de la psicología extensa y desorganizada.

 

¿Cómo se diferencia el psicoanálisis de la psicología respecto de la cuestión de la paternidad?
El psiconalisis a diferencia de la psicología, instala y exhibe el relato del padre del psiconalisis para asegurarse la continuidad del linaje. Es un pateridad cierta e indisputable. En cambio en la psicología hay diversidad de “padres”, Wundt, Darwin, Fechner, Watson, etc.

 

¿En qué consiste la posición del historiador en contraposición con la de profesor? ¿Cómo se concibe la historia de la psicología desde cada una de esas dos posiciones?
El objetivo de la historia de la psicología en el campo formativo, es por tanto, pacificar y compensar. Frente a una historia concebida como una crónica de lo mismo (concepción profesor), emerge una posición distinta, de historiador antes que profesor, que toma distancia respecto a la confimación de las verdades establecidad (concepción historiador). Este indaga las versiones oficiales, señala los olvidos , explora una dimensión no reconocida del pensamiento de la disciplina.
El profesor relata, el historiador investiga, indaga.

¿Cuál es el “doble desafío” que enfrenta el historiador?

Por una parte, no puede perder la familiaridad con el objeto, la psicología, cuyo campo busca explorar e iluminar; por la otra, cuanto mas se afirma en el lugar de historiador, mas se extiende su espacio de trabajo y de interlocución con otras disciplinas históricas.

¿Cuál sería la función más importante de la disciplina histórica? ¿Qué exige esta función, particularmente en el caso de la psicología?

La funcion mas importante de la disciplina histórica es la iluminación critica del presente. Esa funcion, en el caso de las ciencias humanas, exige tomar distancia de cualquier entidad presupuesta, y partir de la diversidad de las condiciones, modelos, conceptos y practicas. De esta manera puede buscar en el pasado un sosten de identidad y emanciparse de las narraciones tranquilizadoras.

¿Qué se espera del alumno (de psicología) desde esta perspectiva crítica?
La transmicion de la historia de la psicología no será un simple relato ya armado, sino una ivestigacion en marcha. Del alumno se espera, que incorpore informacion, herramientas de análisis y, sensibilidad para los problemas de la historia y que la reconozca como un saber capaz de iluminar cuestiones de la disciplina.

 

 


  1. La pluralidad en el objeto: las psicologías (pp. 3-6).

 

¿Cuál sería el mejor punto de partida para una historia crítica?

 

¿Qué quiere decir el autor cuando afirma que “la búsqueda de la unidad surge como un ejercicio compensatorio frente a la heterogeneidad de tradiciones científicas, objetos, técnicas, métodos y usos de la psicología”?

 

¿Por qué dominios se extiende “el territorio de la psicología”?

 

¿De qué depende la heterogeneidad actual de este campo, es decir “la pluralidad de psicologías”? (pp. 3-4).

 

¿Cuáles son las tres tradiciones que, según Vezzetti, sirven para esquematizar la diversidad en los

inicios de la psicología hacia fines del siglo XIX?

 

¿Cuál es su relación con sus “contextos culturales y de lenguaje”?

 

¿Qué otra tradición podría agregarse, ya más cerca del siglo XX, teniendo en cuenta

el texto de Foucault de 1957? (pp. 4-5).

 

¿Qué significa que la psicología contemporánea “nace como práctica aplicada”?

 

¿Cómo sediferencia en este punto de las ciencias de la naturaleza? Relacione con el texto de Foucault que

aparece citado.

 

¿Qué implica este desplazamiento hacia “las prácticas y los usos” para un estudio histórico de la psicología? (p. 5).

 

¿Qué supone la afirmación de que “las reconstrucciones del pasado dependen de preguntas o

problemas que se conjugan en el presente”? Desarrolle haciendo referencia, a la vez, al “interés

presente” y al “carácter diferencial del pasado” entendido como discontinuidad.

 

¿En qué consisten el “presentismo” y el “exotismo”? (pp. 5-6).

 

III. Una historia intelectual de la psicología

 

¿Qué es la historia intelectual?

 

¿En qué se opone al modelo de la memoria?

 

¿Cuál sería una condición importante para poder realizar este tipo de historia? (pp. 12-13).

 

¿Qué supone la cuestión de la recepción? Oponga las historias que parten del “descubrimiento”

o de la “fundación” a las que se hacen cargo “de las lecturas, las traducciones o los

desplazamientos”

 

¿Cómo se define la recepción?

 

¿Cuáles son los problemas de los que se ocupa?(pp. 13-14).

 

FOUCAULT MICHEL. LA PSICOLOGÍA DE 1850 A 1950.

Los tres principales modelos que guiaron esta psicología alineada con las ciencias de la naturaleza son los siguientes:

1) el método físico químico que, según la tradición asociacionista, pretende analizar la conciencia en sus elementos, para luego sintetizarlos en su composición;

2) el modelo orgánico (en sus dos vertientes, Bain y Fechner-Wundt) que otorga a la conciencia las mismas características holísticas del organismo vivo, espontaneidad, adaptación y regulación interna, y finalmente,

3) el modelo evolutivo, por el cual la evolución del individuo es descrita como un proceso de diferenciación y organización jerárquica

Ahora bien, esta psicología naturalista pierde su vigencia a fines del siglo XIX a partir de lo que Foucault (influido aquí por su formación en la fenomenología) llama “el descubrimiento del sentido” (lo cual implica que toda conducta humana es portadora de un sentido, mientra que, tomada como objeto natural, puede explicarse prescindiendo de esa dimensión). En el cambio de

siglo, ese descubrimiento del sentido se daría por tres caminos diferentes: el primero es la psicopatología de Janet –para quien la conducta sigue principios regulativos que se entienden como reacción a la conducta del otro–. El segundo es el del análisis histórico –para el cual el hombre, y por lo tanto todo fenómeno de conciencia– lejos de ser un objeto natural es una realidad histórica (Dilthey).1 En consecuencia, el espíritu no puede explicarse a partir de una relación causal con otra entidad diferente de él mismo, sino que, antes que nada, debe comprenderse (y aquí las referencias son Husserl y Jaspers). Pero Foucault, en este texto, privilegia una tercera vía: el psicoanálisis, como la forma de psicología que más importancia otorga a las significaciones. Nótese que el

psicoanálisis, dejando de lado sus aspectos naturalistas, comparte el principio que afirma el carácter esencialmente histórico de la conducta humana –aunque privilegiando una historia del drama del individuo deseante en su relación con otros–. Finalmente, Foucault delimita y sintetiza los dominios en los cuales se llevó a cabo la investigación sobre el sentido de la conducta humana (sentido definido por el conjunto de lo que él llama las “significaciones objetivas”). Se distinguen cinco, cuyos títulos, oponiendo siempre dos términos (salvo los puntos 3 y 4 que deben oponerse entre sí) plantean problemas conceptuales generales y

definen ámbitos y métodos de investigación diferenciados. Ahora bien, dado el conjunto de esas oposiciones caben dos alternativas: el primero es su supuesta superación y, por lo tanto, la superación de la psicología, camino emprendido por dos vías muy

diferentes: la cibernética y la antropología existencial. El segundo, por el que evidentemente opta Foucault, es el de describir esas contradicciones y “tomarlas en serio”, como formas concretas y objetivas de la ambigüedad de la existencia humana y como manifestación de “lo más humano en el hombre: es decir, su historia”.

(p 1)

¿Qué preocupaciones y qué postulados filosóficos heredó la psicología del siglo XIX de la

Aufklägung (es decir, de la Ilustración alemana)?

 

¿Por qué “toda la historia de la psicología hasta mediados del siglo XX es la historia paradójica de las contradicciones entre ese proyecto [el de ser un conocimiento positivo, riguroso y exacto] y esos postulados”?

 

(p 1)

¿Qué debió hacer la psicología ante este obstáculo?

 

(p 1-2)

¿Por qué afirma Foucault que “la renovación radical de la psicología como ciencia del hombre […] es aún una tarea incompleta, que queda por cumplir”?

 

¿Qué nuevas relaciones estableció la psicología con la práctica a lo largo de un siglo?

 

¿Por qué la psicología “nace en ese punto en el que la práctica del hombre encuentra su propia contradicción?

 

En este sentido, ¿cuál es el problema de la psicología contemporánea?

 

(pp 2-3)

¿A qué se refiere el autor con el “prejuicio de la naturaleza”?

 

¿En qué época lo ubica?

 

¿Cuáles son, sintéticamente, los métodos y modelos que lo caracterizan?

 

¿Cómo han influido en la constitución de la psicología?

 

¿Cuál es la importancia del evolucionismo?

 

(pp.4-5)

¿Cuándo se produjo lo que Foucault denomina “el descubrimiento del sentido”?

 

¿Qué designa con esa expresión?

 

¿Qué autores y corrientes psicológicas sitúa dentro de ese rubro? ¿Por qué?

 

 

(pp 5-6)

¿En qué consiste “el gran trastocamiento de la psicología” producido por el pensamiento

freudiano? Explique los cuatros rasgos de la significación en Freud: a) coextensión sentidoconducta;

  1. b) las significaciones inmanentes de la conducta; c) el sentido actual de la conducta; d) el

rol del terapeuta respecto del conflicto.

 

(pp. 6-9)

¿De qué manera se hizo posible, para Foucault, “un estudio objetivo de las significaciones”?

 

¿Cuáles son los temas y problemas que incluye dentro del dominio de las “significaciones

objetivas”?

 

 (p. 9)
¿Cuáles son las oposiciones en las que se sitúan los análisis de las significaciones objetivas

mencionados por Foucault?

 

¿Cuál debería ser la actitud de la psicología ante esas oposiciones o contradicciones?

 

¿Hacia dónde apuntan, según Foucault, sus esfuerzos más recientes?

 

(pp. 9-10)
¿Cuáles son los dos modos en que se ha intentado una “superación de la psicología”?

 

¿Porqué y bajo qué forma permanecen, sin poder ser superadas, las contradicciones de la psicología?

 

¿De qué dependería entonces el porvenir de la psicología? (pp. 9-10).

 

PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE UNA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. VEZZETTI – TALAK

 

“La psicología entre el ‘prejuicio de la naturaleza’ y el ‘descubrimiento del sentido’.

 

¿Por qué la psicología “fue llevada a renunciar” a los postulados heredados del Iluminismo

alemán? (p. 1).

 

¿En qué puede notarse la influencia de la tradición psicopatológica francesa en la mirada de

Foucault sobre la historia de la psicología? (p. 2).

 

Según la lectura que Vezzetti hace de Foucault, ¿dónde ubicaría Freud la expresión de la

significación? ¿Cuál sería su contenido? (p. 2).

 

De acuerdo con Vezzetti, ¿cuál sería la particularidad de la lectura foucaultiana de Freud en esta

época? ¿Qué promete la fenomenología a esa “diversidad de disciplinas psicológicas”? (p. 3).

 

¿Qué relación establece Vezzetti entre contradicción y ambigüedad en este texto de Focuault? (p. 4).

 

¿Por qué, para Vezzetti, este trabajo de Foucault es un ejemplo de historia crítica, aunque no se

centre en condiciones institucionales o culturales sino epistemológicas? (p. 4)

 

“Tres tradiciones en las psicologías del siglo XIX” (pp. 16-20).

Este texto plantea cuestiones introductorias sobre el carácter problemático de la psicología como ciencia y como dispositivo profesional, en el marco de una reflexión sobre los criterios de indagación histórica de la disciplina. En este contexto, se presenta un mapa de diversas tradiciones de constitución de la psicología moderna a fines del siglo XIX:

Es importante subrayar que esta presentación que propone la cátedra es una forma, entre otras posibles, de ordenar algunas líneas de fuerza que articulan un conjunto de nociones y programas de investigación diferenciados. En ese sentido, es necesario atender a los modelos científicos, a las condiciones histórico-culturales y a la recepción.

 

Describa las tres tradiciones presentes en los orígenes de la psicología moderna, destacando en qué

contexto surgen, cuáles son los autores significativos y de qué campo provienen, cuáles son los

problemas que guían la investigación, qué métodos utilizan y cuáles son los modelos científicos

utilizados como referentes (pp. 2-3).

 

Señale las similitudes y diferencias entre el esquema de las tres tradiciones de constitución, que

se desarrolla en este texto, y el análisis de los tres modelos de experimentación en psicología a fines

del siglo XIX propuesto por Kurt Danziger en el texto siguiente (Nº 005).

 

¿Por qué la tradición de la psicofísica y la psicología experimental se desarrolló en Alemania y no

en Inglaterra, cuna de la filosofía empirista? Compare la tradición fisiológica inglesa con la tradición

de la psicología experimental alemana señalando sus rasgos diferenciales y estableciendo relaciones

entre cada uno de los programas de investigación y las formaciones sociales, culturales e

institucionales respectivas (pp. 3-4).

 

¿Cuáles son los rasgos particulares que caracterizaron la tradición de la psicopatología y la clínica de

la hipnosis que la diferencian de las otras dos tradiciones? (pp. 4-5).

 

LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA EXPERIMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA. DANZINGER

El objetivo de Danziger en este texto, Constructing the Subject, es demostrar la naturaleza socialmente construida del conocimiento psicológico a través de un análisis de la práctica concreta de los investigadores, subrayando el carácter social de esta tarea en varios niveles. Por un lado, en relación con el contexto social más amplio que determina las metas de conocimiento al que se subordinan las prácticas. Por otra parte, teniendo en cuenta el modo en que el investigador actúa dentro de una estructura de trabajo específica que regula este quehacer. Y, finalmente, en la interacción con sujetos sin cuya contribución los experimentos psicológicos no podrían llevarse a cabo y que permite la generación de conocimientos psicológicos considerados científicos. Este nivel es el eje que organiza el Capítulo 4, “La estructura social del experimento psicológico”, en el que el autor compara tres modelos diferentes de experimentación en psicología a fines del siglo XIX. Allí discute la idea establecida en las historias tradicionales de la psicología sobre la existencia de un modelo único de investigación en psicología liderado por Wundt en el Laboratorio Leipzig.

 

¿Por qué es un tema central del capítulo la división de roles en el experimento psicológico y

cómo se relaciona este tema con el de la identidad social de quienes asumían esos roles? (pp. 1-3).

 

¿Qué factores influyeron, según Danziger, en el carácter de la división de roles –permanente o

no– en la situación de experimentación? ¿Por qué Wundt no ejercía habitualmente el rol de

conductor del experimento psicólogico y cuál era el estilo de interacción social que caracterizaba el

trabajo en el Laboratorio de Leipzig? (pp. 2-3).

 

¿Cuál es la hipótesis de Danziger acerca de la conformación del estilo de experimentación

psicológica del Laboratorio de Leipzig? ¿De qué manera se relacionan la tradición académica

alemana con los objetivos de la investigación psicológica? (p. 3).

 

Siguiendo lo expuesto por Danziger, ¿qué tipo de relación existe entre el objeto u objetivo de

cada modelo de experimentación y otros elementos que lo componen (tipo de interacción social,

contexto social más extenso dentro del cual se inscribe el experimento, etc.)? Fundamente su

respuesta retomando las características de al menos uno de los modelos en cuestión (pp. 3-4).

 

¿Cuáles fueron los rasgos distintivos del experimento clínico y cuáles sus diferencias

significativas con respecto al modelo de Leipzig? ¿Por qué, según Danziger, el uso del término

sujeto se generalizó en este contexto? (pp. 3-5).

 

Describa las características del tercer modelo de investigación expuesto (el modelo de Galton) y

explique qué lo diferencia, en su estructura social, del modelo clínico y el modelo de Leipzig (pp. 5-

 

¿Por qué Danziger sostiene que, en el modelo experimental de Galton, los datos de cada

individuo carecen de importancia considerados en sí mismos? Desarrolle desde qué punto de vista,

o con qué objetivos, cada uno de los modelos aborda los resultados producidos por cada individuo

(pp. 7-8).

 

Cada modelo de experimentación constituye, según Danziger, un esquema coherente de teoría y

de práctica en el cuál se pueden distinguir tres tipos de factores interdependientes: la costumbre, la

práctica de investigación propiamente dicha y los intereses del conocimiento. Describa estos

factores y la interrelación que se establece entre ellos en cada uno de los modelos de

experimentación desarrollados (pp. 8-9).

 

Véase la discusión que plantea Danziger sobre el término “artefacto” y qué entiende el autor por

“perturbaciones psicosociales no deseadas”. Describa y compare la vulnerabilidad de cada uno de

los tres modelos ante estas perturbaciones psicosociales (pp. 9-10).

 

¿Por qué, según el autor, la mayor disimetría entre los participantes del experimento podría

responsable de ciertos peligros o sesgos en el funcionamiento del modelo clínico? (pp. 9-10).

 

Danziger señala que el modelo de experimentación que resultó menos viable en el siglo XX fue

el de Leipzig. ¿Cuáles son los argumentos utilizados por el autor para fundamentar esta hipótesis?

(pp. 11-13).

 

Unidad II

 

FILOSOFÍA NATURISTA. HUSSERL

 

¿Cuáles son los supuestos del naturalismo? (p.1).

 

¿En qué reside la distinción entre la ciencia natural de la conciencia y la fenomenología de la

conciencia? ¿A qué llama Husserl la conciencia pura, por oposición a la conciencia empírica? (pp.1-2)

 

¿Cuál debería ser “el primer objeto de investigación” para la psicología y la fenomenología? ¿Qué

carácter tiene ese objeto? Desarrolle (p. 2).

 

Según Husserl, “los psicólogos creen que deben todo su conocimiento psicológico a la experiencia”.

Sin embargo, para él, se trata de una “experiencia ingenua”, cuya descripción nunca puede conducir a

una psicología que pretenda ser exacta. ¿Por qué? ¿Qué papel cumplen, respecto de la experiencia, los

conceptos utilizados para abordarla? (p. 3).

 

¿Cuál sería, para Husserl, “la cuestión metódica cardinal de toda ciencia de la experiencia”? En lo

que concierne a esa cuestión, diferencie la situación del “conocimiento de la naturaleza exterior” de “lo

que se refiere al conocimiento de lo psíquico” (p. 4).

 

Explique la afirmación según la cual la psicología empírica había estado desorientada “por el

espejismo de un método científico natural inspirado en el modelo físico-químico” (recuerde la

descripción foucaultiana de ese modelo). Por oposición a ese “espejismo”, ¿cómo debería ser, para

Husserl, “el verdadero método”? (recuerde también las contradicciones que, para Foucault, implicaban

los postulados filosóficos en los que se apoyaba el proyecto de una psicología naturalista) (p. 4).

 

Husserl diferencia “el mundo espacio-temporal de los cuerpos” (naturaleza “en el sentido estricto de

la palabra”) del “mundo de lo psíquico” (“una naturaleza en un segundo sentido”), lo cual determina

“diferencias fundamentales entre el método de las ciencias de la naturaleza y el método psicológico”.

¿Cómo se experimentan los seres corpóreos y sus relaciones? (p. 4) Por el contrario, ¿qué caracteriza

los fenómenos psíquicos y sus relaciones? (pp. 5-6). ¿Cómo “se dan” los fenómenos psíquicos? Preste

especial atención a lo que se afirma sobre la vivencia, el recuerdo, y lo que se mantiene idéntico a

través de las reiteraciones (pp. 6-7).

 

Si lo psíquico no es naturaleza en sentido estricto, si no tiene una unidad sustancial, con propiedades

reales, ¿cómo puede investigarse su ser de manera racional? En palabras de Husserl, “¿qué habrá en

ello que podamos captar, fijar, como unidad objetiva?” (p. 7).

 

Explique la intuición de esencia o intuición pura como fundamento de una psicología

verdaderamente científica. ¿Qué es (y qué no es) esa “captación efectiva de la esencia”? (p. 8).

 

¿Por qué para Husserl la “intuición de esencia” no es experiencia ni conocimiento fáctico (matter of

fact)? (p. 8). ¿Por qué la fenomenología es una investigación de esencia y de ningún modo una

investigación de existencia? (p. 9).

 

¿En qué consiste la actitud psicofísica? ¿Por qué sostiene Husserl que este es el dominio de la

“psicología como ciencia natural”? ¿Cuál es el lugar que le otorga al cuerpo? (pp.9-10).

 

¿Por qué todo conocimiento psicológico en sentido ordinario presupone un conocimiento de la

esencia de lo psíquico? (p. 10).

 

Desarrolle los argumentos esgrimidos por el autor para sostener que sólo una “fenomenología

sistemática” podrá darnos la comprensión de lo psíquico, tanto en la esfera individual como en la

colectiva (pp. 10-11).

 

PSICOPATOLOGÍA GENERAL. JASPERS

 

Primera parte. Los hechos típicos particulares de la vida psíquica (fragmento, pp. 63-64).

Para Jaspers, el conocimiento psiquiátrico debe partir del escudriñamiento exhaustivo y la descripción

minuciosa de los hechos típicos particulares (es decir, elementales, prescindiendo de la relación que

puedan tener con otros hechos psíquicos o con procesos naturales), tal como estos se presentan en la

experiencia (o sea, antes de que se vean alterados por los presupuestos teóricos del investigador).

Interesa abordar los siguientes interrogantes:

 

¿Cuáles son los tipos básicos de “hechos típicos particulares” ordenados por Jaspers? Desarrolle.

¿Cuáles son las disciplinas que servirían para abordar cada uno de esos cuatro grupos de hechos? (pp.

63 y 341).

 

¿Cuál es el criterio que tiene en cuenta Jaspers para distinguir uno de esos tipos como “hechos

subjetivos” en contraposición con los otros tres calificados de “objetivos”? (pp. 63 y 341). ¿Cuáles son

los caminos para captar esos hechos objetivos?

Las manifestaciones subjetivas de la vida psíquica enferma (fenomenología) (fragmento, pp. 65-67).

En este capítulo, perteneciente a la “Primera parte”, Jaspers se detiene a analizar los hechos psíquicos

vivenciados subjetivamente por los pacientes, como así también procura dar cuenta del método (la

“fenomenología”) para abordar esos hechos, de los cuales el observador no tiene una aprehensión

directa u objetiva. Interesa responder a las siguientes cuestiones:

 

Según Jaspers, ¿cuál es la “misión” de la fenomenología en el terreno psicopatológico? Al

responder, no deje de atender a la nota al pie (p. 65).

 

Explique las características del método fenomenológico en psicopatología, tal como es concebido

por Jaspers. En su respuesta no debe faltar la explicitación del ámbito de aplicación de dicho método

(¿hechos psíquicos o relaciones entre hechos?) (pp. 65-66).

 

¿Cuál es el lugar que Jaspers otorga a las autodescripciones de los pacientes en la práctica

psicopatológica? ¿Cuáles son sus ventajas y sus desventajas? (pp. 65-66).

 

Según Jaspers, ¿cómo se alcanza a representar o describir lo que ocurre realmente en la conciencia

del enfermo (su vivenciar)? Al responder, atienda a las siguientes nociones propias de la

fenomenología: “imparcialidad fenomenológica”, “hacer abstracción”, “lo dado en la conciencia”,

“superación de prejuicios” (p. 66).

 

Segunda Parte. Las relaciones comprensibles de la vida psíquica (psicología comprensiva) (fragmento,

  1. 341-354).

Después de haber analizado el estudio de los cuatro tipos de hechos psíquicos (subjetivos y objetivos),

Jaspers comienza a abordar el estudio de las relaciones que pueden establecerse entre esos hechos

particulares. El punto de partida, que organiza y distingue la segunda y la tercera parte, es la distinción

entre aquellas relaciones cuyo sentido puede ser comprendido genéticamente y aquellas que escapan a

la comprensión y que sólo pueden ser explicadas en términos de causa y efecto. Ambos tipos de

relaciones (y los dos tipos de métodos que las abordan) deben ser incluidos en la psicopatología (que,

de ese modo, no queda limitada exclusivamente ni al ámbito de la comprensión ni al ámbito de la

explicación). Importa plantear las siguientes preguntas:

 

 Explique la distinción teórica que realiza Jaspers en el ámbito de las relaciones entre los hechos

psíquicos (pp. 341, 345, 347).

 

¿A qué se llama, por analogía, “explicación psicológica” o “causalidad desde dentro”? ¿Cuál es la

diferencia entre este abordaje y la verdadera explicación? (p. 341).

  1. a) Comprender y explicar.

 

 En el ámbito de la explicación, ¿cuáles son las diferencias y similitudes entre las ciencias naturales y

la psicopatología? (p. 342).

 

¿A qué llama Jaspers “comprensión genética”? Dé algunos ejemplos de fenómenos

Psicopatológicos que podrían ser comprendidos (nota 1 de p. 341, pp. 342 y 347).

  1. b) Evidencia del comprender y realidad (comprender e interpretar).

 

¿Cuál es la relación que establece Jaspers entre evidencia, comprensión y realidad? (pp. 343-344).

 

 Distinga y relacione la “comprensión” y la “interpretación” de acuerdo con la postura de Jaspers.

¿De qué depende que en un caso particular real se alcance la comprensión de la relación o se limite a

una interpretación? (pp. 343-344, 348).

  1. c) Comprender racional y comprender empático.

 

 Compare la comprensión “racional” con la comprensión “empática” según la postura de Jaspers.

¿Cuál de esas formas del comprender es estrictamente psicológica? Justifique (pp. 344-345, 347).

  1. d) Límites del comprender, ilimitación del explicar.

 Respecto de las relaciones entre hechos psíquicos, compare la “comprensión” con la “explicación”.

¿Por qué la comprensión sería “limitada” y la búsqueda de explicaciones “no encontraría jamás sus

límites”? (pp. 341, 345-347).

 

¿Cuál es la opinión de Jaspers respecto de la idea de que la explicación se aplicaría en el ámbito de

lo físico y las ciencias naturales mientras que la comprensión se utilizaría en el ámbito de lo psíquico o

las ciencias humanas? Compare la postura de Jaspers con la partición que realiza Foucault entre “el

prejuicio de la naturaleza” y el “descubrimiento del sentido” (p. 345).

 

¿A qué llama Jaspers elementos o mecanismos “extraconcientes”? ¿Cuál es la relación de estos

mecanismos con la explicación, por un lado, y, por el otro, con las unidades fenomenológicas y las

relaciones comprensibles? (p. 345).

  1. e) El comprender y lo inconciente.

 

 Explique la diferenciación de Jaspers, respecto del inconciente, entre lo “inadvertido” y lo

“extraconciente” (p. 346).

  1. f) Comprender como si (Als-ob).

 

¿En qué consiste para Jaspers la comprensión “como si” en el dominio psicopatológico? ¿Qué

problemas plantea este tipo de comprensión? (pp. 346-347).

  1. g) Sobre los tipos del comprender en general (comprender intelectual, existencial, metafísico).

 

Según Jaspers, la comprensión de relaciones entre hechos psíquicos encuentra su límite en “lo

incomprensible”. ¿Cuáles son las dos formas en que se presenta lo incomprensible? Al responder,

atienda a los siguientes pares conceptuales: cuerpo/existencia, psicología empírica/esclarecimiento

filosófico de la existencia, mecanismos extraconcientes/lo incondicionado de la existencia (libertad)

(pp. 348-349, 351-352).

 

Distinga y relacione las nociones de comprensión y valoración (pp. 350-351).

 

CRÍTICA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGPIA: EL PSICOÁNALISIS. POLITZER

 

¿Cómo caracteriza Politzer a los psicólogos y a la psicología en general respecto de la renovación de

la ciencia, de sus medios, de sus resultados, de sus consensos y de su permeabilidad a la crítica? (pp.

19-20).

 

Según Politzer, ¿por qué los psicólogos se convierten en víctimas de cualquier ilusión? ¿Cómo

resume la historia de las psicologías científicas y experimentales, de Wundt a Bechterev, pasando por

Ribot? ¿Cuál es el tono que utiliza? (pp. 20-22).

 

¿Cómo le llegan al psicólogo las matemáticas? ¿Qué sucede con el método experimental? ¿Por qué

afirma Politzer que “los psicólogos son científicos de la misma manera que los salvajes evangelizados

son cristianos”? (pp. 22-23).

 

¿Por qué, de acuerdo con Politzer, “la psicología clásica no pasa de ser la elaboración nocional de un

mito”? (relacione con la pregunta 2). ¿En qué consistiría ese “mito” o “creencia primitiva”? (ver

desarrollo en p. 28). Frente a él, ¿cuál sería la tarea del “movimiento psicológico contemporáneo”?

¿Qué es lo que faltaría en ese estado de situación, ante ese “punto muerto en que se encuentra la

psicología”? (pp. 24-26 y 28).

 

¿Cómo evalúa Politzer “la negación radical de la psicología clásica, introspeccionista o

experimental, que se encuentra en el behaviorismo de Watson” [behaviorismo es una mala traducción

de conductismo]? ¿Qué habría reconocido Watson y cómo se apartaron de él sus continuadores? ¿Cuál

sería “la verdad del behaviorismo”? (pp. 23 y 25-26).

 

¿A qué se refiere el autor cuando dice que “no se trata de limpiar y podar ramas, sino de talar el

árbol”? Desarrolle (p. 27).

 

“Las ciencias de la naturaleza que tratan del hombre no agotan ciertamente cuanto podemos

aprender sobre él. El término “vida” designa un hecho “biológico”, al mismo tiempo que la vida

propiamente humana, la vida dramática del hombre”. ¿Qué implica esta oposición respecto de la

necesidad de la psicología como ciencia? Relacione con el texto de Foucault de 1957. ¿Cómo define

Politzer “el drama” en este apartado? Al no encontrar un lugar en la psicología clásica, ¿qué habría

ocurrido con la vida dramática? (pp. 27-28).

 

“¿A qué se refiere Politzer cuando afirma que “hasta nuestros días no se ha efectuado ningún

descubrimiento psicológico digno de este nombre”? En su respuesta, oponga el “trabajo psicológico nocional” (como elaboración de un mito) a la orientación concreta. ¿Qué papel podría haberle cabido a

la crítica kantiana? (p. 29).

 

De las dos “inspiraciones radicalmente opuestas” que dieron origen a la psicología oficial, Politzer

pone el énfasis en la crítica de “la mitología del alma”. Cuando habla del “culto del alma”, de la

“religión de la vida interior” y de “salvarse contemplándose el ombligo”, dice que “su esencia es la

misma que la de nuestra civilización”. ¿Cuál es esa esencia y cuál sería su destino? Desarrolle (pp. 28,

30-31).

 

¿Cuáles serían las tres tendencias que, contribuyendo a la disolución de la psicología clásica,

anuncian la nueva psicología? ¿Cuáles son sus aportes y cuáles los errores que aún encierran? (pp. 32-

33).

 

 

LO MISMO Y LO OTRO, CUARENTA AÑOS DE FILOSOFÍA FRANCESA. DESCOMBRES

 

¿Cuál sería el programa de Sartre en El ser y la nada, “su primer libro de filosofía”, de 1943? ¿De quién

habría tomado ese programa? (p. 73).

 

Si la ontología (es decir, la parte de la filosofía que estudia el ser) de Sartre “no es en absoluto una

doctrina de la unidad del ser”, ¿qué es lo que afirma? (p. 74).3

 

¿Cómo ha sido sustituida la dualidad característica que opone “el ser de la cosa” al “ser del hombre”?

¿Qué problemas plantea este par que constituye los dos sentidos del ser? (p. 75-76).

 

Si la nada es la negación del ser, y esta negación presupone un “negador”, ¿cómo llega la nada al

mundo? ¿Quién tiene el poder de “anonadar”, es decir, de producir una nada, de introducir una falta?

[Sartre usa un neologismo: néantir = nadificar, nihilizar, aniquilar, anonadar, según la traducción] (p. 74).

 

¿Cómo traduce Sartre su ontología dualista, siguiendo a Hegel, en dos “regiones” del ser? ¿Cómo se

definen esas dos regiones? ¿Cómo se relacionan, si es que hay alguna relación entre ellas? (pp. 75-79).

 

EL EXIXTENCIALISMO ES UN HUMANISMO. SARTRE

 

LA CUESTION DEL SUJETO EN LA FENOMENOLOGÍA EXISTENCIA, SARTRE. ALVAREZ G.

 

Según Álvarez González, ¿cómo se entiende la posición de Sartre sobre la cuestión del sujeto en

relación con Husserl? (p. 1).

 

¿Cuáles serían las dos ideas fundamentales a partir de las cuales Sartre emprende una revisión de la

subjetividad moderna? (pp. 1-2).

 

¿En qué consiste su “concepción no egológica de la conciencia”? ¿En qué texto la plantea? ¿En qué

aspecto sigue a Husserl y en qué punto se aparta de él? (p. 2).

 

¿Qué formas de conciencia diferencia ya en 1936, en “La trascendencia del ego”? Defina cada una

de ellas. ¿Cuál sería la fundamental? ¿Qué significan los adjetivos “posicional” o “tético” que se

emplean para diferenciar esas formas de conciencia? (p. 2).

 

 “[…] la conciencia, lejos de ser un poder unificador [como el ego], se caracteriza esencialmente, por

el contrario, como un principio que se revela al tiempo que introduce la dualidad o la escisión en todos

sus actos”. “En efecto, cuando percibo un objeto, la conciencia de ese objeto es a la vez conciencia de

mi conciencia de él”. Explique esta frase haciendo referencia a la conciencia (de) sí, a la conciencia del

objeto y a la noción de intencionalidad de Husserl (pp. 2-3).

 

¿Qué es el cogito prerreflexivo? ¿Cómo se relacionan vivencia y conocimiento en esta concepción

de Sartre? ¿Cómo se interpreta, desde esta perspectiva, la máxima berkleyana Esse est percipi [ser es

ser percibido]? (p. 2).

 

Si el ego es “el polo de una intuición referida a la totalidad de estados, acciones y cualidades”, ¿por

qué razones esa intuición “es un espejismo perpetuamente engañoso” (o, como decía Rimbaud, “yo es

otro”)? ¿De qué manera, con esta concepción del yo, Sartre se opone a la filosofía moderna del sujeto?

(p. 3).

 

¿Cuál sería entonces la “función práctica” del ego? Desarrolle (p. 3).

 

¿Cuál es el punto en el que Sartre más se opone a Hegel en El ser y la nada? Desarrolle (pp. 4-5).

 

¿En qué consiste el “poder nihilizador” [nadificador] y activo de la conciencia? (pp. 4-6).

 

¿A qué se refiere la “facticidad del Para-sí”? ¿Cómo se relaciona con el cuerpo propio (es decir,

con el cuerpo-para-sí)? ¿Qué significa, por oposición, el “cuerpo-para-el otro”? [Ver los ejemplos de la

fatiga y de la vergüenza en El ser y la nada como ejemplos de estas dos formas de ser del cuerpo] (p.

9).

 

Considerando que el Para-sí no sólo es facticidad, sino también acción, ¿cómo explica Álvarez

González la relación entre acción, libertad, proyecto y elección originaria? (p. 10).

 

¿En qué consiste el psicoanálisis existencial? ¿Dónde reside su mayor diferencia con el

psicoanálisis freudiano? ¿Qué sería la “mala fe”, según Sartre? ¿De qué manera la noción freudiana de

inconciente permitiría eludir la mala fe? ¿Cuál es la crítica de Sartre al “determinismo vertical” del

psicoanálisis? (p. 11).

 

¿Qué se produce en el Para-sí cuando irrumpe la mirada del prójimo, cuando soy captado como

objeto por la mirada del otro? [ejemplo de la vergüenza]. Desarrolle (pp. 12-13).

 

EL SER Y LA NADA. SARTRE

 

Enumere, en el ejemplo de la vergüenza, los elementos que componen su “estructura primera” (es decir,

todas las condiciones necesarias para que la vergüenza aparezca). ¿Qué es y qué no es la vergüenza, según Sartre? ¿Qué me revela el otro? ¿Para qué tengo necesidad del prójimo?

 

 “Tener, hacer y ser” // “Ser y hacer: la libertad”

¿Qué es una elección libre? ¿Cómo se entiende esa libertad en el ejemplo de la fatiga? ¿Sartre era

realmente libre para continuar la marcha? Observe que él responde a este problema por dos vías: una

descripción teórica y la realidad concreta (p. 39).

 

Respecto de la descripción teórica, ¿qué es, en un principio, la fatiga? ¿Qué ocurre cuando trato de

recuperar esa fatiga con el pensamiento, “como cuasiobjeto de mi reflexión”? ¿Quién es, entonces, el que “sufre la fatiga como intolerable”? (p. 40).

 

Para comprender la diferencia con la fatiga de sus amigos, ¿qué elementos conviene utilizar y cuáles

no? ¿Cómo se entiende la actitud del amigo que ama su fatiga? ¿Cómo la vive? ¿En qué proyecto se

inscribe esa elección que compromete a su cuerpo? (pp. 40-42).

 

Sartre esboza aquí un método. Para entender la fatiga del amigo es necesario “un análisis regresivo que

nos conduce hasta un proyecto inicial”. ¿Cuál sería ese proyecto inicial (u originario) en este caso? ¿Qué

rol tendría el cuerpo? (p. 43).

 

 “Hemos alcanzado, de regresión en regresión, la relación originaria que el para-sí escoge con respecto a

su facticidad y al mundo. Pero esa relación originaria no es cosa distinta del ser-en-el-mundo mismo del

para-sí, en cuanto ese ser en el mundo es elección. Es decir que hemos alcanzado el tipo original de

aniquilación [nadificación] por el cual el para-sí va a ser su propio no ser”. ¿Por qué este proyecto inicial o

relación originaria (que es siempre una elección) funcionaría como un postulado? ¿Respecto de qué habría

una elección? (p. 44).

 

“Se trata, en efecto, de desprender las significaciones implícitas en un acto –en todo acto– y de pasar

desde allí a las significaciones más ricas y más profundas, hasta que se encuentre la significación que no

implique ya ninguna otra significación y que no lleve más que a ella misma”. En este resumen del método

sartriano, ¿cuál sería la significación más rica y profunda que no implica ya “ninguna otra significación”?

¿Cuál sería ese límite más allá del cual no se puede ir en una “dialéctica ascendente”? (pp. 44-45).

 

¿En que coincide “la escuela freudiana” con el análisis regresivo? ¿En qué difiere de él? Desarrolle. ¿A

qué se refiere Sartre con la necesidad de aplicar el método del psicoanálisis “en sentido inverso”? ¿Por qué

no se puede comprender la fatiga a partir del “complejo de inferioridad” teorizado por Adler? ¿Qué

implicaría en realidad esa supuesta inferioridad? (pp. 45-48).

 

¿Cómo opone, finalmente, la comprensión analítica a la comprensión existencial? ¿En qué sentidos

inversos y por qué medios debe operar la comprensión existencial? (p. 48).


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: