Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Metodología
Metodología de la investigación | Trabajo Práctico Final | Cátedra: Ynoub | Prof: Martin Smud | 1° Cuat. de 2009 | Altillo.com |
Índice
6. Diseño del Objeto……………………………………..... Pág. 10
7. Diseño de los Procedimientos.……………………..... Pág. 11
8. Diario de Campo……………………………………....... Pág. 13
INTRODUCCIÓN
Quien decide iniciar la carrera de Licenciado en Psicología probablemente no se cuestione ni se imagine, al comienzo de la misma, los escollos que atañen a ser un recién recibido en esta materia. Es factible, que se sienta ajeno a dicha situación y que a lo largo de los años, aun atravesando instancias más avanzadas, todavía no logre asimilarlo como algo cercano a sucederle, o propio. Las posibilidades de insertarse laboralmente nos son las mismas para todos aquellos recién recibidos en el área de la salud mental. Es un temor que tarde o temprano nos alcanzará a todos aquellos, que con grandes esperanzas, ansiamos el momento en que logremos nuestro preciado título.
Plantear la inserción laboral como un desafío, es una de las posibilidades que tomaremos en cuenta en el desarrollo del presente trabajo.
A nivel grupal, creemos relevante investigar sobre la experiencia laboral de los Graduados de la carrera de psicología, ya que desde nuestro lugar de estudiantes y futuros psicologos nos vemos afectados por la problemática de la inserción laboral actual.
Nos interesa indagar cómo infiere la formación laboral durante el período de cursada de la carrera, en la posterior inserción en el campo de la salud mental, ya como Licenciado en psicología.
A nivel grupal nos preocupa este tema: la necesidad de contar con experiencia, en una profesión, para la cual no nos entrenan lo suficiente en el período de formación. Experiencia que solo se hace en el campo… con pacientes, con casos, con análisis propio, con participación en cursos, seminarios, posgrados, doctorados, especializaciones de cualquier tipo, etc. Experiencia que abre puertas, y posibilita una mejor inserción como en cualquier otro campo de trabajo… Solo que nuestra experiencia se ve limitada por la imposibilidad de atender pacientes antes de obtener el título de Licenciados en psicología. Lo cual nos deja casi solo una posibilidad: El trabajo ad honorem… colaborando, escuchando… aprendiendo sin poder lograr insertarse por completo.
Desde nuestro lugar de estudiantes y futuros psicólogos recién recibidos, nos planteamos la preocupación de la construcción de nuestra profesión.
El tema que abordaremos a continuación lo encontramos relevante para la psicología ya que recorre una problemática relacionada con la enseñanza de esta disciplina que nos convoca actualmente.
Nuestro planteo tiende a promover estrategias que permitan suplir la falta de técnicas, que consideramos deberían brindarse en el ámbito de esta disciplina de manera explicita, a lo largo de la cursada de la carrera de Licenciatura en Psicología.
La psicología como disciplina y el sistema de salud mental nos abren las puertas a un mundo nuevo, y por lo tanto desconocido, y porque no atemorizante, a la hora de abocarnos en la búsqueda laboral como psicólogos. Por lo tanto, es preciso contar con técnicas y estrategias que permitan una salida laboral exitosa, orientada hacia objetivos que relacionen experiencia previa con expectativas de búsqueda.Es interesante para la Psicología ver las posibilidades de desarrollo y de crecimiento a nivel profesional que se pueden dar, dependiendo de las estrategias que un estudiante pueda forjar durante la realización de la carrera de grado o de las diversas inclusiones laborales previas a alcanzar el ansiado titulo universitario.
Este trabajo de investigación nos permite entonces dar cuenta de un punto de inflexión entre nuestras perspectivas laborales y entre lo que ocurre en la mayoría de los casos en los que la experiencia no se ha desarrollado. Nos hace reflexionar acerca de nuestra formación tanto a nivel práctico como a nivel teórico y de los posibles caminos a seguir en la búsqueda laboral.
La investigación nos parece relevante a nivel social, porque las problemáticas que atraviesa un psicólogo recién recibido al intentar insertarse en el ámbito laboral son el reflejo de una problemática social y cultural actual. La inserción laboral de los nuevos egresados se vincula con los cambios económicos, culturales, políticos y laborales ocurridos en Argentina y en el mundo. Dentro de éste, y en un contexto tan variado se tratan de configurar las prácticas de los recién graduados, tanto los provenientes de universidades públicas como privadas.
Un gran porcentaje de los psicólogos recientemente graduados trabaja en el Sistema Público de Salud ad-honorem, lo que quiere decir que se invierte tiempo gratuitamente para ganar experiencia más que nada curricular, para luego acceder a mejores posibilidades económicas y profesionales. Dicha práctica puede darse tanto durante la carrera como así también una vez finalizada la misma, con el mismo fin: enriquecer la experiencia para conseguir mejores condiciones laborales a futuro.
Sin embargo la práctica profesional ad-honorem, como medio para enriquecer la formación profesional, se ha abandonado por muchos psicólogos, ya que las necesidades económicas en la actualidad los llevan muchas veces a realizar trabajos que nada tienen que ver con sus estudios y su título profesional, a pesar que gran porcentaje de los egresados desean desempeñarse en un hospital.
Vale aclarar que en esta investigación planteamos como favorable todo tipo de experiencia previa inclusive aquellas que tienen poca relación con el ámbito psicológico.
Lo relevante de nuestra investigación es poder vislumbrar las distintas estrategias que utiliza un recién recibido durante la carrera, para darse a conocer socialmente en el sistema de salud mental, y conocer los distintos obstáculos que se atraviesan para abrirse paso en el mercado laboral actual.
PROBLEMA
La inserción laboral del psicólogo recién recibido nos abre cierta problemática. La entendemos no como la posibilidad de tener un consultorio propio, como tampoco realizar trabajos ad honorem, sino en el sentido de lograr obtener trabajos que le generan cierta reputación o trascendencia al profesional y que son remunerados.
Consideramos que la inserción laboral del Lic. en psicología recién recibido , se ve afectada positivamente (lograr una inserción laboral concreta- remunerada) por la experiencia que haya tenido, durante la cursada de la carrera, en un ámbito laboral relacionado con la materia.
Es interesante resolver las consideraciones de los modos mediante los cuales opera el estudiante de psicología, durante su carrera, a fin de lograr la tan valorada “experiencia previa”, para que esto lo conduzca de una manera mas directa al campo laboral psicológico en el que desea insertarse.
Sin embargo no perdemos de vista que esta instancia previa consume tiempo, en muchas ocasiones dinero, y en la mayoría de los casos, debido a esto, el estudiante no posee los medios para lograr estos pasos previos a su recibimiento, conduciéndonos nuevamente al punto de partida.
Lo que planteamos pasa a un ámbito en el cual si bien podemos describir y buscar soluciones generales a dichos problemas, la solución particular de cada psicólogo recién recibido, va a tener un destino particular de acuerdo al tiempo disponible que haya tenido durante su vida como estudiante, los recursos económicos y otras variables que no son el punto central de estudio de este trabajo.
Suponemos entonces, que para insertarse en el mercado de trabajo psi., el psicólogo debe poseer experiencia laboral en el ámbito o haber realizado algún postgrado / formación aparte, extra a la carrera de Licenciatura en Psicología.
Por un lado, notamos que para lograr una inserción laboral exitosa, rentable, se hace necesario contar con experiencia previa en el ámbito o haber realizado algún postgrado en un determinado área de la carrera de psicología. Quizás, podríamos decir, que el hecho mismo de recibirse se torna insuficiente para insertarse en el mercado laboral. Por lo general, el estudiante de psicología necesita generar algún recurso económico durante el transcurso de su carrera: trabajos que, en algunos casos (diríamos que la gran mayoría) le demandan muchas horas, que adicionados al tiempo que insume la cursada y sus horas de estudio, dan como resultado que no reste tiempo para hacer pasantías o trabajos no remunerados en el ámbito de la psicología. Poder participar de estas actividades otorgaría experiencia, muy útil si es orientada a lo que uno desea seguir en el futuro.
Creemos que los problemas implicados en esta situación tienen que ver con la ausencia de practicas relacionadas con el ámbito psicológico durante el tiempo de cursada de la carrera de Psicología, lo cual nos lleva a pensar que la falta de estas practicas se relaciona de modo directo con el tiempo que tarda un Psicólogo, luego de recibirse, en conseguir un empleo acorde a sus necesidades económicas y profesionales en relación con sus conocimientos.
HIPOTESIS
Los psicólogos que durante el transcurso de su carrera se han desempeñado en trabajos relacionados con la psicología de manera indirecta, como por ejemplo la docencia, o tuvieron trabajos ad honorem relacionados directamente con la psicología, consiguen al recibirse tener una inserción laboral como psicólogos concreta, y remunerada. En cambio, aquellos psicólogos que durante su carrera no han tenido experiencia laboral alguna o han desempeñado trabajos sin ningún tipo de vínculo con la psicología, logran una inserción laboral en algunos casos extensa, en otros fragmentada y hasta puede ser interrumpida.
Los recién recibidos que no poseen experiencia laboral relacionada con el campo PSI necesitaran, para insertarse laboralmente, realizar seminarios, posgrados, cursos, etc. para mejorar su rendimiento y capacidad como profesionales, modificando su trayectoria curricular.
Los recién recibidos que poseen alguna experiencia laboral relacionada indirectamente con la psicología, por ejemplo, en el ámbito de la educación, posiblemente tengan una inserción laboral concreta, esto es debido a que ese desempeño laboral hace posible que el estudiante obtenga experiencia y que sea remunerado por desempeñar esa tarea. El psicólogo que tuvo esa experiencia afín al campo PSI antes de recibirse, ingresa al campo laboral con mayor seguridad y confianza, Esto lo ayudara al momento de enfrentarse a su primer trabajo como profesional, logrando una inserción laboral que nosotros llamaremos: concreta.
MARCO TEÓRICO
Para adentrarnos en la temática del “qué hacer” del psicólogo recién recibido, comenzamos leyendo el libro “Tiempo de Atención” de Martín Smud. Allí el autor establece tres ejes de análisis de la cuestión: I) la cuestión personal, referente a las sensaciones de cada psicólogo recién recibido con respecto a las características del futuro laboral que lo espera y qué expectativas tiene acerca del ejercicio de su profesión; II) los lugares de atención, donde desarrolla los cuatro sistemas de atención clínica -público, privado, en prepagas u obras sociales y en red-; III) las estrategias de inserción profesional, dirigido hacia aristas como el marketing del recién recibido o la dependencia económica de otros trabajos anteriores no vinculados a lo psi.
Luego continuamos haciendo entrevistas, para recolectar pareceres y vivencias con respecto a las dificultades de insertarse en el campo laboral profesional en los primeros años de graduado y su experiencia durante la carrera.
Lo que observamos en la lectura y análisis de las mismas, es la evidente interrelación entre la experiencia laboral y la formación académica previas a la graduación a la hora de buscar y conseguir el primer trabajo rentado. Por ejemplo, aquellas personas que, antes de recibirse, trabajaban en un área vinculada a la psicología, como por ejemplo la docencia, manifiestan no haber tenido grandes dificultades a la hora de conseguir su primer trabajo rentado en al área psi: “(…) siendo maestra me inserté con facilidad” o “la inserción laboral no fue muy difícil debido a que ya estaba recibida y trabajando como profesora de enseñanza primaria”. De la misma manera, otros afirman la importancia del trabajo ad-honorem en la formación profesional de un psicólogo en la parte práctica: “(…) es necesario e indispensable formarse en un hospital supervisado por grandes profesionales con una amplia experiencia antes de empezar a dar los primeros pasos como profesional independiente” – la persona que realizó esta afirmación tardó 7 meses en conseguir su primer trabajo rentado, luego de un año de trabajo ad-honorem y sin estar recibida en otras áreas.
Es importante destacar, en este punto, que si bien la formación previa influye en la inserción laboral posterior, no es un factor determinante o imprescindible, ya que, otras personas encuestadas sin este tipo de preparación pudieron insertarse en el campo profesional psi a corto plazo, por ejemplo, mediante la instalación de un consultorio privado (aunque en este sentido también influyen otras variables, como la condición económica del recién recibido o sus comúnmente llamados “contactos”: si cuenta o no con los recursos para alquilar un consultorio o si conoce gente trabajando en el ámbito de las obras sociales o prepagas, por ejemplo).
Con respecto a la formación previa en el ámbito público y al trabajo ad-honorem, pudimos leer, en trabajos de investigación realizados por el Lic. Julián Antman, esta clase de testimonios de psicólogos recién recibidos: “A mi se me ocurre que el Estado nos dio la posibilidad de cursar la carrera ad-honorem también, entonces nosotros es como retribuir en cierta forma lo que uno usó y que uno transcurrió y también es a nivel formación te estás capacitando”. También se destaca la importancia que tanto los estudiantes avanzados como los recién graduados le dan a la práctica ad-honorem en hospitales públicos, por medio de concurrencias: “se destaca la alta tasa de preferencia de la Concurrencia como primer espacio de inserción profesional (…) los psicólogos eligen hacer la concurrencia por formación, experiencia, contactos; como una forma de insertarse laboralmente, para aprender o para atender pacientes (…) Al ser ingresantes a la Concurrencia, el peso que tiene el desempeñarse ad-honorem durante cinco años es muy importante.”1 La Concurrencia es “Un sistema honorario de capacitación profesional de postgrado, a tiempo parcial desarrollado bajo condiciones de programación y supervisión y con el objetivo de formar en el ámbito intra y extrahospitalario profesionales capacitados en beneficio de la comunidad”2
El tema de la concurrencia es muy amplio y se pueden observar diferentes opiniones especto de su remuneración, las tareas a desarrollar por los que han tenido la suerte de ser elegidos. Y la disputa entre el trabajo y la formación. La renta y lo ad honorem:
“Los psicólogos ad honorem son "concurrentes". Se trata de licenciados con pocos años de experiencia que, tras rendir un examen, consiguen acceder a algún puesto para trabajar gratis durante cinco años en uno de los 33 hospitales y 35 centros de salud de la Ciudad. Los "concurrentes" aceptan ese trato porque les permite capacitarse y adquirir experiencia profesional.”
“Las concurrencias son muy apetecidas (…) Pero a causa de la ausencia de salario, (…) son pocos los que aguantan los cinco años necesarios para obtener el certificado en el que consta que realizaron esa práctica.”
"Es altísima la cantidad de personas que abandonan. No es sencillo: tienen que trabajar cuatro horas, cuatro veces por semana, sin cobrar ningún salario", reconoció a Clarín Rodolfo Kaufmann, director de Capacitación de la Secretaría de Salud porteña.” Esta persona “no considera que los concurrentes deban tener un sueldo: "El eje de las concurrencias es la formación de los profesionales y no que atiendan pacientes. Ellos no se incorporan a los hospitales para atender la demanda de los hospitales sino para capacitarse". Y agregó: "Y por esa formación no se les cobra un peso".”
“La psicóloga Carolina Dubovis es concurrente del hospital Ameghino desde junio de 2000. "Sí, esto me sirve como experiencia y formación, pero la realidad es que yo, como el resto de mis compañeros, trabajamos como cualquier otro. Firmo mis entradas y salidas del hospital, hago admisiones, atiendo sola a pacientes y realizo inter consultas y estadísticas para la Dirección de Salud Mental. La única diferencia con un psicólogo de planta es que yo no cobro", contó Dubovis.”3
“El psicólogo y docente de la UBA Julián Antman realizó una investigación para la maestría en Salud Pública que cursa. "En la Ciudad hay trabajando 2.368 psicólogos, de éstos el 58 por ciento (1.364) son concurrentes".
Según Antman, con las concurrencias "se sigue con la imagen del psicólogo de los años 70, que podía trabajar gratis en el hospital por las mañanas porque a la tarde se llenaba de plata en su consultorio. Hoy las concurrencias son directamente una forma de precarización laboral".”
Posicionándonos en el otro extremo de la relación “formación previa-inserción laboral”, se nos ocurrió que, creer que un área de la Psicología nos brindará mayores posibilidades de inserción concreta y remunerada, influye a su vez en la elección de los cursos a seguir. Desde este punto de vista, entonces, sería la futura inserción laboral la que incide en la formación académica y laboral anterior. Basándonos también en trabajos de Antman, vinculamos esto con la representación que un estudiante tiene acerca de lo que será un psicólogo y qué no, y con el desconocimiento que tal vez presenten acerca de otras áreas. Así observamos que, entre estudiantes de Psicología y psicólogos recién recibidos, la representación central y hegemónica es el psicólogo orientado al área clínica, preferentemente psicoanalítica. Los rasgos que definirían a la misma son:
“(…) una práctica asistencial de carácter individual “privado” y un marco teórico específico, el psicoanálisis. Esta representación hegemónica que circula en el medio socio-cultural, no sólo orienta al estudiantado hacia la carrera de Psicología, sino además, abre el camino hacia la construcción de una determinada identidad profesional que hemos denominado la ecuación psicólogo-psicoanalista. Si bien la carrera de Psicología en su oferta curricular tiene una marcada inclinación hacia el área clínica, los ingresantes, antes de entrar en contrato con la currícula y con el plantel docente, llegan al Ciclo Básico Común con este modelo representacional hegemónico.”3
Las representaciones que los estudiantes de Psicología tienen acerca de “lo que debe ser un psicólogo” obviamente tienen origen en la sociedad que él mismo integra, es decir, son parte de la imagen de psicólogo arraigada y naturalizada en el imaginario social. Estaríamos en presencia, entonces, de un pensamiento socialmente compartido y fuertemente anclado en la cultura. En este punto, el trabajo de Antman también destaca que la fuerza de esta representación social del psicólogo muchas veces dificulta el acceso a otras áreas posibles de la profesión y enlaza esto al conocimiento deficiente que, tanto ingresantes como estudiantes avanzados de la carrera, tienen acerca de las otras áreas profesionales (llámese comunitaria, educacional, institucional, forense, laboral, investigación...). Si la gran mayoría de los estudiantes sólo reconocen al área clínica psicoanalítica como un área de desempeño laboral posible, y desconocen o conocen sólo en su superficie a las demás, esto claramente determinará, o al menos influirá, por un lado, en la elección de los cursos, seminarios, posgrados o lugares en donde comenzar las prácticas profesionales; y por otro, en la motivación que tengan para continuar o no con esos cursos o actividades laborales.
Relacionamos este tópico de la autopercepción del estudiante de Psicología y del psicólogo recién recibido a lo que Jerome Bruner desarrolló en “Actos de Significado” con respecto al “yo narrador”. Este autor, presenta una serie de conceptos ligados a la narración, destaca que la secuencialidad o encadenamiento de acciones que se van dando en una narración está determinada por una “unidad de fábula”, que hace que desde el mismo comienzo de esa narración ya se sepa el final, hacia dónde se apunta con cada una de esas acciones. Es una totalidad ya presupuesta en el narrador. Luego, vincula esto con la construcción del propio Yo, cada individuo es un hacedor de relatos, un creador activo de significados acerca de su Yo, que apuntan a dar coherencia, tanto para él mismo como para la sociedad en la que participa . Es que, junto a la importancia central de los significados en función de los cuales se define al Yo, es clave prestar atención a las prácticas en que ese significado del Yo se alcanza y pone en funcionamiento.4
Siguiendo a estas afirmaciones de Bruner, entonces, se nos aclara por qué la inserción laboral futura del psicólogo incide en el tipo de formación que habrá de seguir o no: porque esa inserción laboral es el final de la narración, lo que le da el significado total al “yo psicólogo”, y en base a ella construirá su autobiografía, justificará sus decisiones y elecciones… en fin, construirá significados que apuntarán a darle coherencia a ese “yo psicólogo”, y los pondrá en funcionamiento mediante el ejercicio de ciertas prácticas (recordar la doble dimensión: significados-prácticas). Si apunto a un “yo psicólogo clínico”, seguiré esa clase de formación.
Entonces, partiremos desde dos bases teóricas diferentes a la hora de investigar: cuando enfoquemos la influencia de la formación previa en el tipo de inserción laboral que tendrá el psicólogo recién recibido, tendremos en cuenta las investigaciones de Antman; cuando, por el contrario, pretendamos ver su contra cara, es decir, cómo la posterior inserción laboral incide en la formación previa, lo haremos desde la perspectiva de Bruner.
*Determinar si el Psicólogo recién recibido, que tiene en su curriculum una trayectoria laboral relacionada con el área psicológica tienen o no mayores posibilidades de insertarse laboralmente en el campo psicológico a corto plazo; y si es así hasta que punto este factor puede ayudar a lograr una inserción laboral exitosa.
*Especificar que otros factores cumplen un rol importante a la hora de insertarse laboralmente como Psicólogo.
*Delimitar que tipo de prácticas deben realizarse durante la carrera para lograr una mayor preparación y por ende una mejor inserción laboral una vez finalizada la carrera de Psicología.
*Informar a los estudiantes de esta carrera acerca de las etapas por las que se debe atravesar para orientar la búsqueda laboral.
*Lograr una comprensión y aprendizaje de los factores que actúan a favor y en contra, que posibilitan o dificultan la búsqueda laboral, a fin de promover una mayor conciencia a la hora de buscar un empleo, lo cual permite generar nuevos métodos y formas para lograr hacer converger los requerimientos del mercado laboral psicológico, nuestras expectativas y conocimientos con nuestra experiencia previa y las remuneraciones pretendidas o acordes a los saberes y experiencias.
*Desarrollar las principales hipótesis y teorías que puedan brindar un contexto fundamentado y explicativo para la problemática de los recién recibidos con menores posibilidades de insertarse laboralmente de manera rentada.
*Pretendemos establecer un punto de partida tendiente a una sistematización que apunte a la caracterización y desarrollo de estrategias de contención y prevención, que permitan afrontar el tiempo que le insume a un psicólogo recién recibido insertarse profesionalmente en el campo laboral rentado.
DISEÑO DEL OBJETO
Unidad de Análisis: Licenciados en Psicología con mas de 10 años de graduados en la Universidad de Buenos Aires.
Unidad de Análisis Sub-unitaria: La inserción laboral del psicólogo.
Variable Independiente: Inserción Laboral:
Variable Dependiente: Formación previa
DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS
Muestra: Obtuvimos las respuestas de los 50 psicólogos encuestados según el cuestionario diseñado como instrumento para la presente investigación.
Análisis de los datos:
Como consecuencia del análisis de los datos que sustraemos de la matriz, proponemos diversos perfiles, cinco tipos de inserción laboral y cinco tipos de experiencia previa. Expondremos primero los relativos a la inserción laboral e indicaremos los valores esperados para cada perfil.
*Perfiles sustraídos de la variable “inserción laboral”:
1) Prolongada: se trata de una inserción laboral muy extensa, que demora años. Algunos valores representativos de este perfil son: primer trabajo después de 3 años de recibirse, algunas veces no remunerado. Un primer trabajo formal luego de los 5 años de recibido, algunas veces no es el trabajo pretendido, etc.
2) Concreta: inserción laboral a corto o medio plazo, que garantiza un trabajo formal, remunerado en el ámbito de interés del psicólogo. Algunos valores representativos de este perfil son: un primer trabajo entre o-1 año luego de recibirse, remunerado. Sin empleos simultáneos, sin grandes lapsos de desempleo. Un primer trabajo formal, el trabajo pretendido, muchas veces de 0-1 año luego de recibido, etc.
3) Empleos múltiples: tipo de inserción laboral en donde lo distintivo es que el psicólogo tiene trabajos simultáneos, muchas veces unos ad honorem, no siendo este un trabajo efectivo. Algunos valores representativos de este perfil son: empleos simultáneos en 2 o 3 oportunidades, algunas veces por razones económicas, otras por suplir su falta de experiencia. En este ultimo caso, aparece algunas veces trabajos ad honorem.
4) Discontinua: se trata de una inserción con muchos periodos sin empleo. Algunos valores representativos de este perfil son: 3 o mas lapsos de desempleo, algunos de 6m- 1año, etc.
5) Desertada: es este caso la inserción no acontece. Algunos valores representativos de este perfil son: un primer trabajo luego de 3 años de recibido, ad honorem, con un desempeño secundario. Un lapso de desempleo de más de 2 años, etc.
*Perfiles sustraídos de la variable “Formación/Experiencia Previa”:
1) Empleo Correlacionado: se trata de una experiencia laboral previa en donde la persona desempeño trabajos vinculados con el campo PSI. Los valores representativos de este perfil son por ejemplo: en la dimensión ámbito: Docencia, Recursos Humanos, Asistencia Social, Medicina, pueden aparecer valores como sin remuneración o con remuneración, etc.
2) Empleo Formal (sin correlación): en este caso la experiencia previa del sujeto no tiene relación con la disciplina de la psicología. Los valores que se podrán observar son por ejemplo: Comercial/ Ventas, que abarca Negocios (comercio) y telemarketing o promoción (Ventas). Domestico: incluyendo el cuidado de niños, limpieza a domicilio, etc. Administrativo: aquellos empleos en compañías o empresas estatales o privadas. Que requieren tareas de administrativas o contables. Informática: Empleos relacionados con instrumentos cibernéticos, herramientas como ser Internet, redes, sistemas, etc.
3) Inestabilidad laboral: este perfil se caracteriza una experiencia previa en la que prevalecen periodos de desempleo, en donde el sujeto cambia de trabajo permanentemente. Los valores representativos de este son por ejemplo: 3 o mas lapsos de desempleo, trabajos correlacionados o no con el ámbito PSI pero con una duración entre 0-6 meses, etc.
4) trabajo ad honorem (en relación directa con PSI): En este perfil la persona ha conseguido experiencia en la disciplina con trabajos no remunerados. Los valores esperables son: trabajos no remunerado, en ámbito educacional, institucional, etc.
5) Sin experiencia: en este caso la persona no ah tenido experiencia laboral alguna durante el transcurso de su carrera. Los valores representativos son: 0 cantidad de empleos en las 2 dimensiones: empleos con relación y empleos sin relación.
De a cuerdo con nuestra hipótesis sustantiva esperamos hallar valores determinados, según los perfiles indicados mas arriba: Dentro del perfil numero 2 de la variable inserción laboral, considerada como “concreta” consideramos que tiene una gran correlación con el perfil número 1 de la variable Formación/ Experiencia Previa, denominado: Empleos correlacionados, así como también con el perfil 4: trabajo ad honorem. Ya que estos dos últimos perfiles al estar orientados fuertemente al ámbito en donde se desarrolla la disciplina, establecen pautas favorables en la inserción laboral del psicólogo recién recibido.
Examen de las muestras posibles:
Contexto: Se aplicó el método de medición a un grupo de 50 psicólogos recibidos entre los años 1990 y 1995.
Recursos: Gracias a un contacto en la secretaria de graduados de la Universidad de Buenos Aires obtuvimos un listado de los alumnos recibidos en los años indicados, a fin de contactarlos mediante una invitación personal a participar de una jornada de investigación.
NOTA: Diseño del instrumento: se envía adjunto: Carta de invitación y cuestionario elaborado para extraer los datos necesarios que avalan nuestra investigación
DIARIO DE CAMPO
Nuestra historia comienza en la segunda clase de la materia, nuestra primera clase fue el jueves 26 de marzo de 2009, luego por cuestiones de días feriados recién nos volvimos a ver el jueves 16 de abril. La primera clase el profesor habló de tratar de ir formando los grupos, definirlos en función de cercanía, afinidad, etc. Nuestro caso fue distinto al resto, ya que en principio Lucia y Liliana se conocían con anterioridad y no hubo intención alguna de que alguien se moviera de su lugar, al contrario, acudimos a lo que estaba disponible a nuestro alrededor. Lucia tenía a su derecha a Marysol y a Mayra, que respondieron que sí a la decisión de formar parte de nuestro grupo. Mientras tanto Liliana trataba de buscar más integrantes, así que miró y le preguntó a Sandra de donde era y como no lográbamos que nuestros barrios coincidieran, decidimos que si la situación se dio así por algo habrá sido. De pronto vimos a Aldana que estaba sola y desorientada, le preguntamos de donde era y le propusimos unirse a nuestro grupo que quedó conformado con los siguientes integrantes: Lucia, Liliana, Sandra, Mayra, Marysol y Aldana.
Ese día solamente arreglamos encontrarnos en el bar de la esquina (Urquiza e independencia). Arreglamos horarios y decidimos que sería luego del teórico del día lunes 20 de abril.
Segunda Reunión
Nos encontramos todas en el teórico, era un lunes 20 de abril a las 19.30 hs. Fuimos charlando hasta el bar, estábamos un poco aturdidas y asustadas. Luego de ingresar el mozo y pedirnos algo comenzamos con nuestro trabajo grupal.
Decidimos que iríamos por partes y comenzamos a pensar el tema como para darle un comienzo al trabajo. El tema que nos había dado el profesor (psicólogos recién recibidos) nos traía un montón de otros temas, pero no lográbamos darle un marco donde poder empezar a trabajar y como ya habíamos hecho algunas entrevistas tratamos de leerlas para que eso nos trajera ideas acerca del problema y de esa manera poder crear la hipótesis.
Llegamos al fin de la reunión con una hipótesis pero igualmente teníamos muchas dudas acerca si íbamos en buena dirección. Decidimos hacerle al profesor las consultas necesarias así poder avanzar. Así concluimos nuestra primera experiencia en la creación del primer trabajo de investigación de nuestro grupo, fue un encuentro productivo.
Tercera Reunión
Nuevamente nos encontramos en el bar de la esquina luego del teórico del lunes 27 de abril. Sandra nos avisó que tenía que irse, nos fuimos caminando hacia el bar y luego de pedirnos algo para tomar, sacamos todos nuestros apuntes que quedaron desparramados sobre la mesa.
Ya contábamos con que el profesor nos había dicho en el práctico que teníamos que ser más concretas con la hipótesis y eso nos hizo sentir un poco confundidas. Decidimos tomarnos un pequeño recreo en donde hablamos sobre diferentes temas independientes de nuestros estudios y nuestros trabajos.
Desarrollamos luego la introducción, aportando cada una el por que dicho tema elegido.
Buscamos variables y tratamos de construir la hipótesis junto a la problemática del tema, estos dos últimos propósitos no pudieron llegar a su fin ya que no pudimos lograr su resolución. Fue aquí mismo donde decidimos terminar nuestra tercera reunión y aunque nos sentíamos un tanto mal, alimentamos la esperanza que en la próxima reunión cuando estemos todas presentes y luego de seguir preguntándole al profesor íbamos a poder resolver los problemas para de esta forma seguir avanzando con nuestro trabajo.
Cuarta Reunión
Nos volvimos a reunir el miércoles 13 de Mayo, a las 18.00 hs. en el bar de siempre. Liliana estaba ausente ya que estaba cursando una gripe y Marysol había estado con fiebre, con lo cual éramos 4. Ya teníamos pensado el tema desde las primeras clases del práctico (psicólogos recientemente recibidos, acerca de la inserción laboral ad honorem), pero al estar buscando información para armar el trabajo fue cambiando el tema hasta que finalmente pudimos darle una mejor forma: Acerca de la dificultad del psicólogo recién recibido de lograr una inserción laboral que fuera rentada. Si bien le dedicamos bastante tiempo y pensamos demasiado (con aporte de las chicas enfermas), no logramos llegar al objetivo propuesto al momento de reunirnos, aunque pudimos armar la hipótesis de manera parcial no logramos problematizar el tema que quedó pendiente de reuniones anteriores ya que fue en vano el intento de llegar a ella.
De pronto pudimos avanzar con la matriz de datos, llegamos a encontrar algunas variables más y nos despedimos sabiendo que el tiempo que nos quedaba era poco y debíamos entregar la carpeta el 21/05.
Nos saludamos y arreglamos un próximo encuentro para el lunes 18/05, en donde parecía ser que todas podíamos.
Quinta Reunión
Lunes, único día en general que podíamos reunirnos todas aunque con diferentes horarios, esta vez nos encontramos en un bar de Rivadavia y Sánchez de Loria “Damblee”.
Una vez que estuvimos todas juntas comenzamos a buscar, lo que costó bastante esfuerzo, más niveles de análisis, dimensiones y variables de dicha matriz. Debemos reconocer que nos era difícil diferenciar la unidad de anclaje, la variable subunitaria de la supraunitaria. Llegó un momento en que nos estancamos, no podíamos ahondar, veíamos que algo no cerraba.
Llegó un momento de extrema desorientación en que algunas proponían cambiar de tema. Nos miramos entre todas y dimos como quien dice, una vuelta de página, respiramos hondo y seguimos. El tema era interesante, pero nos surgía la duda si estaría bien, si el profesor nos daría el OK. Bueno eso, nos enteraríamos el jueves en la entrega de la carpeta, debido a que lo más importante era que estábamos conformes con lo obtenido y en donde todas coincidimos en que fue una reunión a la que le pudimos extraer el jugo.
Sexta Reunión
Nuestro próximo encuentro se realizó nuevamente en “Dambleé”, lo hicimos el miércoles 17 de junio, la idea era seguir con el trabajo, merendar y charlar.
Acordamos merendar primero para de esta manera y con el estómago lleno, las ideas surgirían más livianamente y con esto podríamos avanzar aun más.
Sin noticias de Sandra, decidimos continuar sin su ayuda, suponiendo que al no comunicarse luego de varios días con nosotras, había tomado la decisión de no continuar con la cursada. Mas allá de que fue avisada de esta nueva reunión.
Al momento de continuar con el trabajo, solo estaban Liliana y Marysol, que comenzaron a idear la posible matriz. Luego llegarían Lucía y Mayra para hacer sus aportes correspondientes.
Nuestras amigas las variables no dejaban de darnos vueltas en la cabeza, la dependiente, la independiente… etc. Fijamos algunas pautas para la matriz de datos que ya casi estaba, pudimos darle mejor forma al criterio de relevancia y hacer las modificaciones necesarias al marco teórico, que vaya si había cambiado!
Tiramos las ideas que cada una traía ya pensadas, para crear los perfiles, y poder armar la matriz, que por suerte quedó terminada al finalizar la reunión; quedando aún puntos por concretar.Séptima Reunión
Martes 23 de Junio, nos juntamos en la casa de Liliana con la ilusión de finalizar el trabajo y tener el tiempo suficiente para modificar y repensar las dudas que nos hayan quedado, antes de la presentación final.
En esta reunión se concretaron los puntos pendientes: criterios de relevancia, objetivos, un nuevo problema, y fundamentalmente hacer concordar nuestra hipótesis con la matriz de datos creada en la reunión anterior.
Luego de extensas horas de charlas y estar frente a la computadora, finalizamos lo que creíamos primordial para la presentación. Cada una se retiró con la pauta de pensar una forma original de exponer lo investigado, que se revelará el jueves 25/06 en clase.