Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Metodología


Resumen de la Materia  |  Metodología de la investigación  (Cátedra: Ynoub - 2013)  |  Psicología  |  UBA

SAMAJA
ü Parte III. Matrices de datos: Presupuestos básicos del Mét. Científico.
Principal característica de la ciencia: OBJETO DE ESTUDIO SEA INTELIGIBLE.
Proceso científico = Movimiento de ir y venir entre momento empírico o descriptivo y momento teórico o tautológico . El acto científico se mueve entre la formación social y la experiencia del propio investigador, de la propia experiencia el investigador extrae “analogías familiares” con las cuales va al encuentro de los hechos. El sujeto es quien aporta los modelos y los traduce tanto en pautas de observación como en enunciados teóricos.
Matriz de datos
Es la estructura formal e invariable del dato. (el dato es el resultado de la traducción de una experiencia a una descripción científica) Es la condición de posibilidad de los datos, ya que articula el plano conceptual con el plano de la facticidad.
Componentes:
• Unidad de análisis
• Variable
• Valor
• Indicador (Formado por dimensión y procedimiento)

Dimensión: Es un aspecto parcial de la variable que se define como empírico u observacional. Refleja a la variable, permite operacionalizarla, ver la propiedad de la variable en lo empírico.
Procedimiento: Se aplica a la dimensión de la variable, a partir de él se obtiene el valor de la dimensión, y en función de esto, el valor de la variable.
Atributos del dato científico: validez y confiabilidad.
Validez: Pone en juego la selección de las dimensiones. El dato será válido en la medida en que las dimensiones que hayan sido seleccionadas posean la relevancia, la especificidad y la sensibilidad necesaria para expresar a la variable. Tiene que ver con que las dimensiones elegidas efectivamente reflejen el contenido conceptual especificado en la variable.
Confiabilidad: Pone en juego la construcción de los procedimientos. Los datos serán confiables en la medida en que hayan sigo medidos con procedimientos que no los distorsionen o que no introduzcan sesgos en la medición.
Sistema de matrices de datos
Toda investigación determina un conjunto de matrices de datos (por lo menos tres)
1- Nivel de anclaje: Es la matriz central. Se refiere al foco de la investigación, en el cual se juegan las unidades de análisis principales.

2- Nivel subunitario: Está constituido por los componentes de las unidades de análisis del nivel de anclaje.

3- Nivel supraunitario : Está constituido por los contextos de las unidades de análisis.
Entre los niveles se dan relaciones:
- De integración: Los niveles inferiores integran a los niveles superiores
- De determinación: Los niveles superiores determinan a los niveles inferiores.

ü Parte IV. El análisis del proceso de investigación.
Proceso de investigación científica:
Fase sincrética
• Problema
- Delimitación témporo-espacial
- Poder ser traducido a categorías susceptibles de ser tratadas empíricamente
- Comunicar con claridad y precisión sobre lo que se interroga
• Hipótesis sustantivas
- Es una respuesta tentativa al problema, se asume como hipotética y orienta la identificación de situaciones que van a comprobar o rectificar dichos presupuestos.
• Marco teórico
- Exponer sistemáticamente las definiciones conceptuales y las proposiciones directamente implicadas en la comprensión del problema y de la hipótesis.
- Su formulación puede ser estudiada desde dos perspectivas:
*Desde la perspectiva del proyecto (El destinatario es una institución, por lo cual la formulación es más formal, la redacción más burocrática)
*Desde la perspectiva del proceso (El destinatario es el propio investigador o sus colegas, por lo cual la formulación del marco teórico es funcional al proceso de investigación)
• Objetivos
Plantean hasta qué puntos se aspira resolver los problemas planteados. Los objetivos dependerán de los recursos (económicos, temporales, espaciales) de los cuales dispone esa investigación. Suele dárseles un ordenamiento lógico para identificar con claridad los objetivos instrumentales o intermediarios (particulares) y los objetivos finales o generales.
Fase analítica
• Diseño de matrices de datos
• Diseño de instrumentos
• Definiciones muestrales
Muestra:
- Cualquier subconjunto de un universo bien definido.
- Debe ser representativa, lo cual significa que existen fundamentos suficientes para pensar que la estructura de la muestra es análoga a la estructura del universo.
- Muestra aleatoria: Son obtenidas siguiendo procedimientos de selección al azar.
- Muestra no aleatoria: Resultan de aplicar cualquier otro tipo de procedimiento que no sea al azar.
- Criterios para evaluar representatividad de una muestra:

*Criterios sustanciales: Cuanto más se conoce del universo, respecto de las variables relevantes para la investigación, mayores fundamentos tendremos para evaluar las semejanzas y diferencias entre universo y muestra.
*Criterios formales: Permiten calcular la probabilidad de que la muestra sea representativa. Se utilizan modelos matemáticos y se emplea el cálculo de probabilidades y se obtiene la probabilidad de que la muestra sea representativa con la condición de que sus elementos hayan sido seleccionados al azar (es decir, que todos hayan tenido las mismas probabilidades de resultar escogidos en la muestra)


- Elementos de juicio para determinar si es válido generalizar la muestra al universo:
a- Lo que se sabe acerca del comportamiento de las variables de estudio en ese universo o en universos semejantes.
b-Lo que se sabe sobre cómo se obtuvo la muestra.
Plan de análisis:
Es el esfuerzo por explicitar todos los procedimientos que se aplicarán a la información que se produzca a fin de transformarla primero en dato y luego asimilarla al cuerpo teórico de la investigación, sintetizándola e interpretándola. Se refiere a planificar el tratamiento que se dará a la información a fin de averiguar si las hipótesis son o no compatibles con la experiencia.
Los análisis combinan dos criterios
- Dimensión estructural: El plan de análisis puede centrarse en la variable (análisis vertical) o en la unidad de análisis (análisis horizontal) Lo propone Galtung.

Análisis centrado en la variable (análisis vertical): El tratamiento y análisis de la información se hace mediante procedimientos de estadística descriptiva, de esta forma se caracterizan las distribuciones de frecuencias.
Análisis centrado en la unidad de análisis (análisis horizontal): Plantea tareas propias del análisis de pautas (caracterización de las configuraciones, de perfiles, de tipologías o de estructuras). Opera en el nivel de anclaje; elabora la síntesis de las variables en el nivel de anclaje para obtener las claves de comprensión del objeto global del estudio.
Análisis centrado en el valor: Busca sintetizar distintas dimensiones de la variable para obtener los valores de las variables mutidimensionadas. Opera en el nivel subunitario.

- Dimensión genética: Se refiere a las diferencias que se presentan según sea la estrategia de la investigación: exploratoria, descriptiva, analítica, explicativa, etc.
-
El tipo de análisis estructural diferirán según la dimensión genética, es decir, según el tipo de esquema (exploratorio, descriptivo, explicativo)

Análisis de datos en el esquema exploratorio: Están predominantemente centrados en el valor, ya que desde el valor se intentará averiguar qué variables o criterios de clasificación resultarán más convenientes para categorizar al objeto de estudio.
Análisis de datos en el esquema descriptivo/analítico: Están predominantemente centrados en la variable, ya que en los esquemas descriptivos se pone el énfasis en exponer cómo se comportan las unidades de análisis respecto de cada valor en las variables y cómo se asocian entre sí unas variables con otras.
Análisis de datos en el esquema explicativo/comprensivo: Están predominantemente centrados en las unidades de análisis ya que lo principal es elaborar modelos que permitan interpretar el comportamiento del objeto estudiado.

Contextos
- Contexto de terreno: El objeto es abordado en su locus habitual
- Contexto de laboratorio: El objeto es llevado a un locus construido para la investigación.
Observación (Según grado mayor o menor de intervención del investigador)
- No interactiva
- Interactiva


Instrumentos
Incluyen a los indicadores y a su vez son dispositivos materiales para ejecutar la operación de los indicadores en los contextos.
Criterios para elegir los procedimientos que darán por resultado los valores del indicador (de las dimensiones):
- Especificidad: Capacidad de reaccionar sólo a esa variable y no a otro estímulo análogo o asociado.
- Sensibilidad: Capacidad de detectar la presencia de la variable aunque sea en mínimas cantidades.
- Costo: Que el procedimiento resulte relativamente accesible a los recursos de la investigación.

Índice: Cuando una variable debe ser detectada en más de una dimensión es necesario organizar los indicadores de cada dimensión, dicha síntesis se llama ÍNDICE.
Fase sintética
• Tratamiento e interpretación de los datos
• Conclusiones
YNOUB
El diseño de la investigación, una cuestión de estrategia.
Diseñar: Actividad orientada por fines que supone la elección de cursos de acción.
Cuando se establecen los problemas y las hipótesis y luego los objetivos, se define el tipo o esquema de investigación, según el problema apunte a la descripción, la explicación o la interpretación.
El diseño de investigación se refiere a la estrategia adoptada para avanzar en la búsqueda de respuestas o en la contrastación de hipótesis.
Factores que deben tenerse en cuenta al adoptar estrategia:
- El costo que el diseño demanda.
- Accesibilidad a las fuentes asociadas a él.
- Consecuencias o compromisos éticos que implica
- Tiempo material que insume su realización.
Criterio para clasificar las decisiones implicadas en un diseño de investig según matriz de datos:
- Cantidad de unidades de análisis
. Diseño de caso único
.Diseño intensivo (pocas unidades de análisis)
.Diseño extensivo (muchas unidades de análisis)

- Tipo y función de las variables o dimensiones.

Estudio sin control de variables
.Diseño univariado
.Diseño bivariado
.Diseño multivariado
.Diseño multidimensionales o densos

Estudio con control de variables
.Diseño univariado
.Diseño bivariado
.Diseño multivariado

- El tratamiento de la temporalidad
.Diseño transversal o transeccional (en un momento determinado)
.Diseño longitudinal (prospectivos, retrospectivos) (a lo largo del tiempo)
.Diseño clínico
.Diseño histórico-evolutivo

El diseño en investigaciones descriptivas

Interés:
- Describir el comportamiento de variables e identificar tipos o pautas resultantes de la combinación de valores entre varias de ellas.
- Identificar taxonomías o tipologías.
- Evaluar la variación concomitante entre diversas variables. (El comportamiento conjunto de variables al modo de correlaciones, que no implican causalidad)
- La única combinación no posible sería “caso único, univariado, transversal”
- Investigaciones descriptivo-exploratorias: Puesto que se sabe poco sobre el objeto que se desea estudiar, se trata de construir variables, por lo tanto se parte de formulaciones en las cuales lo único que puede indicarse es el contenido de la variable tentativamente formulado, que debe ser clasificado.

El diseño en investigaciones explicativas

Interés:
- No sólo interesa el comportamiento de las variables sino también la dependencia o vinculación que unas variables ejercen sobre otras.
- Dos tipos de estrategias para probar la determinación entre variables:
• Correlaciones explicativas: En los diseños explicativos suponen causalidad, lo cual se da cuando:
.Una o más variables varían sistemáticamente de manera directa o inversa con otras.
.Una variable se presenta en el tiempo antes que otra.
.Nuestro conocimiento del mundo autoriza a postular esa relación causal
• Experimentales: Se trata de diseños en los cuales se ponen a prueba hipótesis que postulan relaciones causales entre dos o más variables y en las que esa puesta a prueba se realiza bajo ciertas condiciones “creadas” y “controladas” por el investigador.
- Variable independiente o explicativa (deben ser manipuladas)
- Variable dependiente o explicado (deben ser medidas)
- Variables extrañas o contaminadoras (deben ser controladas)
- Unidades de análisis

Que la variable independiente MANIPULADA significa que el investigador decida cómo va a asignar a sus unidades de análisis los distintos valores de las variables.
Que la variable dependiente sea MEDIDA significa que se debe disponer de indicadores sensibles, confiables y válidos para registrar los cambios ocurridos en esa variable con el fin de evaluar luego si esos cambios se deben a la variable independiente.
Que las variables extrañas o contaminadoras sean CONTROLADAS significa tener en cuenta la posibilidad de que lo que se produce en la variable dependiente sea efecto de la variable independiente y no de estas otras variables. Cuanto más se controlan las situaciones experimentales, y más se controlan las posibles variables contaminantes o extrañas, más artificiosas serán las situaciones estudiadas, por lo cual será más difícil extrapolar los resultados de esas experiencias a los contextos habituales en que el fenómeno estudiado se presenta.

Validez del diseño experimental
- VALIDEZ INTERNA: Cuanto mayor sea el grado en que pueda garantizarse que el comportamiento de la variable dependiente se debe sólo a la variable independiente, mayor será la validez interna.
- VALIDEZ EXTERNA: Cuanto más representativa sea la experiencia, es decir, cuanto mayor sea la posibilidad de generalización de los resultados del experimento a otras situaciones o contextos, mayor será su validez externa.
Son dos nociones en contradicción, puesto que cuanto mayor sea la validez interna, menor será la validez externa, es decir, cuando las condiciones experimentales sean más restringidas, menor será la posibilidad de generalización de esos resultados; serán menos representativos.
En los diseños experimentales suele utilizarse como técnica la comparación, lo cual supone el establecimiento de dos grupos: uno control y uno experimental.
Grupo control: Situación de referencia sin tratamiento experimental
Grupo experimental: Resulta de la aplicación del tratamiento experimental.
En los diseños experimentales se puede distinguir, según las unidades de análisis:
-Diseños intergrupos: Se compara varios grupos entre sí
-Diseños intragrupos: Se compara el mismo grupo consigo mismo
-Diseños de caso único: Se compara el mismo caso consigo mismo.
(Deberán considerarse tantas muestras como valores estén determinados en la variable independiente)
Según la cantidad de variables, se requiere de por lo menos dos variables (la independiente y la dependiente) y el control de las contaminadoras. No podrá haber casos de diseño experimental univariados.
El diseño en investigaciones interpretativas
- Se apunta a la interpretación o comprensión de los fenómenos.
- El objeto que se investiga se concibe como signo o expresión de un sentido o significado a develar.
- Se tiene en cuenta el contexto histórico o institucional del objeto que se investiga.
- El investigador no necesariamente participa en el contexto de producción del material interpretado.
Investigación cualitativa: Se desarrolla en el área de las cs sociales y humanas y se nutre de orientaciones filosóficas interesadas en la comprensión de los fenómenos históricos, humanos y subjetivos.
Características:
- Comprensión de fenómenos
- Implicación de los investigadores en la producción de sus datos
- Observación en contextos naturales
- Producción de datos ricos, profundos, dependientes del contexto.
- Por ser tan específicos y profundos y tan vinculados a un contexto suelen ser locales, no exportables a otros contextos, no generalizables.
- No se trata de variables por no cumplir con los requisitos formales, se trata de “diseños densos” ya que incluyen la mayor cantidad de dimensiones posibles, ya que buscan ser profundos.
- En general se trata de muestras reducidas o de casos únicos.
Triangulación metodológica: Uso de distintas estrategias metodológicas para el estudio de un mismo objeto.
La ciencia como práctica social - Roxana Ynoub
Función de la metodología: extraer y hacer explícitos ciertos componentes del proceder que rige la práctica científica. Su meta es producir conocimiento científico. Se encarga de identificar ciertas regularidades, ciertos comportamientos invariantes en una forma particular de producción del conocimiento con el objetivo de explicitarlas.
Es una disciplina reconstructiva: retorna sobre una práctica una vez que ella está consumada e mediante el análisis de estos procesos identifica las invariantes funcionales. Realiza dos aportes:
• Permite la revisión critica de la práctica –de lo implícito a lo explicito y extensión del saber práctico-.
• Explicitación de los procesos y las lógicas de un saber-hacer

La investigación como fenómeno humano no varía de ciencia en ciencia, lo que cambia es la técnica: la forma en que cada disciplina se aproxima a su objeto de estudio.
Dimensiones metodológicas esenciales
1. Vocación de descubrimiento
2. Esfuerzo de validación

La ciencia como práctica social y el conocimiento científico que produce pueden ser examinados por condiciones de posibilidad:
1. De contexto en la realización de la investigación:
o Histórico sociales: condiciones históricas, políticas y culturales que han hecho posible la aparición de la ciencia y las variantes que ésta y el objeto han experimentado. Sociología de la ciencia.
Se trata de un conjunto de prácticas que signan la vida social, produce representaciones y valoraciones asociadas a una praxis dominante. Lo qué se produce en el ámbito científico deber ser coherente con los valores y contextos de su época y de su cultura más amplia.
o Institucionales: prácticas o rituales científicos y las subjetividades que promueven, Antropología de la ciencia. Es el contexto más preciso en el que se produce y reproduce la ciencia mediante la escritura. No hay ciencia de investigadores aislados, las comunidades científicas se constituyen por su adhesión a marcos epistémicos y prácticas científicas comunes. Micro-cultura investigativa. Para que algo adopte el criterio de científico tiene que ser reconocido por alguna comunidad.
Existen conflictos y tensiones inter –confrontación de paradigmas y marcos epistémicos- e intra –por el poder o el prestigio- comunitarios.

2. El proceso de investigación como proceso productivo, comprendido por condiciones:

o Lógico-inferenciales: operaciones lógicas que actúan en las fases del proceso de investigación. Lógica de la investigación científica.

o Operatorio-procedimentales: cánones metodológicos que se han ido consolidando como prácticas validadas en una comunidad científica. Metodología de la investigación científica.

3. El producto que arroja el proceso como conocimiento científico, que puede ser examinado por la condición:
Cognitivo-epistemológicas: atender a los compromisos ontológicos, gnoseológicos y filosóficos que influyen en la producción de conocimiento. Filosofía de la ciencia.

Conceptos implicados en la práctica de la investigación:
1. proceso productivo: practica investigativa que arroja un determinado producto
2. producto: conocimiento de tipo científico

Condiciones básicas del conocimiento de tipo científico:
• de coherencia teórica – marco donde se postulan o derivan hipótesis-. Las hipótesis adquieren capacidad explicativa o intelectiva. La modelización conceptual le da coherencia al enfoque del trabajo.
• consistencia empírica –valoración y contrastación de la hipótesis-.

En el caso del conocimiento científico se pone el acento en:
1. Identificar rasgos o características regulares de los hechos o fenómenos investigados.
2. El interés por regularidades fácticas o de hecho que son de carácter necesario.
3. Asumir el conocimiento de manera hipotética –actitud precautoria-
4. Constatar empíricamente mediante la producción de evidencia que determine la adecuación de la hipótesis con la experiencia.
5. Que los observables, evidencias, sean de carácter público o comunicable.

El proceso de investigación científica – Roxana Ynoub
El conocimiento científico es el producto e insumo de la práctica de la investigación. Se desarrolla en las siguientes escalas:

1. del desarrollo de toda una disciplina científica: la historia del proceso de investigación a gran escala

2. del desarrollo de líneas, escuelas u orientaciones disciplinares: subniveles al interior del desarrollo disciplinar. Surgen conforme se transforma o especifica cada una de las disciplinas científicas.

3. del desarrollo de programas de investigación científica: se trata de un conjunto de investigaciones que giran en torno al mismo problema.

4. de ejecución de planes o proyectos: proceso de investigación vinculado a problemas acotados, cuyo tratamiento puede ser planificado y con objetivos mensurables y evaluables al final del proceso. Aquí es posible determinar una serie de actvs invariantes.

A la vez estas escalas de desarrollo de la actividad científica pueden pertenecer a otras:

Escala macro: Desarrollo de TODA una disciplina científica. Todo lo que la humanidad llego a conocer en esa materia. Más abajo se encuentra el desarrollo de líneas o escuelas dentro de esas disciplinas. No es otra cosa que subniveles.

Escala meso: Programas de investigación científica. Estos programas contienen actividades de investigación mas especificas.

Escala micro: Proceso de investigación vinculado a problemas acotados y con objetivo mesurables.


Método o metódica
Cursos de acción implicados en la producción de conocimiento científico de dicha escala.
1. Fase sincrética o de concepción del objeto –intuición a conceptualización-: Conceptualizar el objeto de investigación, el interrogante que se desea resolver. Es una fase regulada por la tradición y los objetivos de investigación. Esta constituida por:
a) Problemas: preguntas guía, derivadas del tema elegido, que organizan toda la investigación. La investigación se desarrolla para resolver estas preguntas. Hay varios tipos
• Problemas de hecho: problemas en que la dimensión cognoscitiva se integra con la pragmática. Su solución se resume a un saber hacer. Tiene que ver con la práctica, el quehacer de todos los días.
• Problemas de conocimiento: aquí hay más distanciamiento entre la división pragmática y la cognitiva. Ante una dificultad reúno mis antiguos conocimientos para solucionarlo, la información esta disponible.
• Problemas de conocimiento científico: surgen en el marco de un trabajo estrictamente científico. No solo se trata de aplicar los conocimientos disponibles porque con ellos no basta. Hay una laguna de conocimiento, hay que ir a buscar el conocimiento. No se sabe aún la respuesta.
b) Precisar el objeto a investigar: para ellos es útil la formulación de problemas. Dos criterios para la formulación de problemas:
- Criterios sustantivos: aquellas características que hacen a la naturaleza misma del problema de investigación. Una pregunta es pertinente siempre y cuando arroje un conocimiento no disponible previamente y se formule de forma que pueda ser contestado en el marco de la experiencia.
Situaciones que atentan contra la pertinencia: Preguntas con juicios de valor, preguntas con información falsa (se las puede contestar accediendo a info. ya disponible o se formulan sobre la base de una certeza), preguntas que apuntan a la intervención (apuntan a una implementación práctica, mientras que la respuesta de la investigación debe ser un conocimiento), preguntas filosóficas (preguntas que para resolverse no exige contrastación empírica), preguntas que contienen escenarios no accesibles a la investigación.
- Criterios formales: desagregación (explicitar preguntas, ver como se conectan unas con otras, identificar preguntas generales y derivar de ellas las particulares), claridad (precisión y concisión al formular), factibilidad (tiene que ver con las condiciones de realización, recursos materiales y temporales con los que se cuenta, la factibilidad dependerá de los recursos).
c) Hipótesis o conjeturas: respuestas presuntivas a los problemas. Tienen una función organizadora en el diseño y desarrollo de la investigación. Cuando no hay hipótesis hay conjeturas –investigaciones exploratorias o cualitativas-
d) Marco teórico: Exponer de manera sistemática las definiciones conceptuales y las proposiciones indirectamente implicadas en la concepción del problema y la hipótesis. Consiste además en explicitar la configuración general de ideas con las que se intenta explicar el objeto. Habrá que tener en cuenta el estado de arte (todo lo que se ha dicho sobre ese tema).

e) Objetivos y Resultados: Expresar las aspiraciones de la investigación. Decidir hasta que punto se aspira a resolver los problemas plateados de acuerdo a los recursos con los que cuenta.
De los problemas derivan los resultados o productos a su turno, son la constatación material de lo que se ha hecho en la investigación.
2. Fase analítica o de disección del objeto –operacionalización a instrumentalización-: una vez definidos los núcleos de la investigación se definirá y adoptara una estrategia empírica. Actividad de desagregación o diferenciación que supone un lenguaje de datos. Se identifican y diferencian los componentes en los cuáles se desagrega el objeto, las relaciones que se postulan entre ellos y las estrategias para su abordaje empírico.
• Hipótesis de trabajo: constituyen la interfaz entre la fase sincrética y la analítica. Tienen una clara orientación empírica, son predicciones particulares.
• Diseño de las matrices de datos e implementación operativa: el tratamiento empírico exige diferenciar las partes componentes del asunto a investigar. La implementación se refiere al diseño de instrumentos y a las definiciones muestrales; cuántas y cuales entidades serán estudiadas y por qué medios se obtendrá esa info.
Existe una relación intima entre los tipos de datos –matrices- que se va a producir y sus formas de producción –implementación operativa-.
• Datos: son el punto de llegada. Las decisiones tomadas en esta fase y la precedente definirán la naturaleza de datos que se obtengan.

3. Fase sintética o de reintegración del objeto –sistematización a interpretación-: se reintegran los componentes del objeto, se restituye la unidad diseccionada anteriormente. Está orientada al tratamiento e interpretación de los datos o la información producida La teoría y lo empírico se unen el este proceso. El fin del tratamiento da como resultado un nuevo sentido del objeto una remodelización. La modalidad particular que tenga el tratamiento de datos dependerá del diseño de investigación adoptado. Constitución de la hipótesis de integración: tiene validación conclusional, se debe poder mostrar que los resultados se integran de forma coherente; válida y razonable.

Los caminos del conocimiento – Primera Parte: Los métodos - Juan Samaja
LA CONTRADICCIÓN INTERNA DE LA CIENCIA.
La ciencia es un fenómeno de orden socio-cultural, como todo fenómeno, tiene componentes contradictorios en perpetua tensión. Una de esas contradicciones radica entre los dos requisitos esenciales del conocimiento científico: la exigencia de la universalidad y la exigencia de la comprobabilidad. Si falta alguno de ellos, no hay conocimiento científico, pero tomar a alguno de los dos de modo riguroso, nos veríamos obligados a negar el otro término.
Lo universal es lo contrario a lo particular, pero sólo lo particular es contrastable mediante una secuencia finita de pasos de comprobación. En cambio lo universal al estar integrado por un número infinito de elementos, no hay manera de decidir su valor de verdad.
En la historia de la teoría de la ciencia ha habido ciertas tradiciones q se caracterizaron por sus diferentes modos de intentar una solución a esta paradoja:
* La escuela racionalista considera como verdadero a uno de los polos de contradicción, eliminando al otro.
*el empirismo, afirma los dos polos pero sin proponer un mecanismo de síntesis que supere la contradicción.
*el historicismo, afirma que de los dos polos surge un movimiento generativo que es propiamente lo que constituye la superación de la contradicción: dialéctica.

Charles Pierce: Fijación de las creencias
Parte de la idea de que podemos adoptar opiniones empleando diversos procedimientos o métodos. Aborda el método no por referencia a un patrón concebido como un estado de cosas absoluto llamado ¨verdad¨, sino en torno a una función, la eficacia, la adaptabilidadad.
Existen cuatro métodos para lograr creencias eficaces o sustentables:

• Método de la tenacidad o de la intuición: resolver una duda tomando aquella creencia que nos surja internamente. Se refiere a una intuición, una corazonada. El paradigma de este método lo constituye la percepción visual, que implica una doble referencia a la emotividad y la inmediatez; ¨ver para creer¨. De esta manera, es posible describirlo como un método simple y directo que consiste en el proceso por el cual adoptamos aquella creencia que nos surge cuando nos involucramos corporalmente en la situación en la que se ha presentado la duda.
Ragos dominantes:
• Inmediatez
• Involucramiento personal-corporal
• Individualismo e incomunicabilidad
• Emotividad
• Resistencia al cambio
• Holismo o totalismo
• No tiene en cuenta la historicidad

• Método de la autoridad o de la tradición –Comunidad-: consiste en resolver una cierta duda mediante la adopción de aquella creencia que nos es transmitida por otros sujetos que están investidos de autoridad. El método de autoridad es el método de la tradición. La autoridad por excelencia es la Comunidad misma, con sus costumbres que escapan a todo examen, brindan el conocimiento de lo que es permitido y lo que es tabú.

Rasgos dominantes:
• Mediación didáctica
• Comunicabilidad
• Colectivismo
• Fijeza o inmutabilidad
• Carácter involuntario o supraindividual
• Carácter indiscutible
• Constante referencia a la historicidad

• Método de la metafísica o de la reflexión –Estado-: Busca resolver las situaciones de duda mediante el examen de diversas creencias propuestas, procurando establecer cual de ellas es la más razonable. Para ello interroga a cada creencia propuesta en dos direcciones (con cuanta plenitud resuelve le problema planteado y cuan congruente es con el resto de las creencias que consideramos fuera de cuestión). El método de la reflexión se parece en una parte al método de la tenacidad, en tanto y en cuanto cada sujeto lleva a cabo por sus propios medios el examen y la decisión; pero por otra parte, se distingue totalmente de este, en la medida en que no adhiere a la creencia q le nace, ni se mantiene en su corazonada, sino que condiciona su elección a la consideración atenta a todas las alternativas planteadas.
En efecto, el método metafísico, a diferencia del de la tenacidad, implica el mundo social, pero a diferencia del método de la autoridad, la opinión de los otros no es adoptada sin reflexión, sino mediante una conversación entre las distintas opiniones, el sujeto elige aquella que resulta la mas razonable.
Rasgos dominantes:
• Filosófico
• Primeros principios
• Racional
• De la fundamentación


Método de la tenacidad
Límite: necesidad de acuerdos interindividuales. La creencia adquiere validez por el grado de persuasión que genera en el sujeto. Confinamiento en el sujeto individual. Somatocentrismo.




Método de la autoridad
Límite: de la tradición para acompañar las transformaciones en las relaciones de apropiación conforma a la evolución de los sistemas productivos. La creencia es válida por ser una idea sostenida por alguna tradición venerable. Confinamiento en el sujeto comunitario. Etnocentrismo.



Método de la metafísica
Límite: incapacidad para generar acuerdos en torno a creencias que puedan ser compartidas con independencia de las ideologías de los sujetos y de sus comunidades o filosofías de origen. La creencia no surge de la congruencia que presente con los saberes establecidos, no depende de una buena fundamentación especulativa –razonabilidad-. Confinamiento en el Sujeto Máximo. Logocentrismo.



• Método de la eficacia o ciencia –Sociedades Civiles-: Una característica de los métodos anteriores es su confinamiento a la subjetividad. Es preciso avanzar hasta un método que no condene a priori ninguna creencia (admitiéndolas a todas a titulo de hipótesis), que no salga disparada hacia su objeto sino que lo haga de una forma programada y a través de una exigente operacionalización de los procedimientos y que termine escogiendo la creencia que resulta más eficaz tras previa contrastación de la misma. El rasgo distintivo del método de la ciencia, a saber, su disposición a examinar todas las opiniones a titulo de hipótesis y su compromiso a decidir por una de ellas de conformidad con los hechos mismos. Se conoce este rasgo operatorio esencial del método científico con el nombre de PROCEDIMIENTO HIPOTETICO DEDUCTIVO.
Es necesario encontrar un método mediante el cual nuestras creencias puedan determinarse, no por algo humano, sino por algo permanentemente externo.
La validación científica de una creencia no se haya ni en la persuasión, ni en la tradición, ni en la razonabilidad, sino sólo en la eficacia que pueda exhibir esa creencia a la hora de anticipar como se comportaran los hechos.


Rasgos dominantes:
• Pragmática
• De la puesta a prueba
• De la ciencia
• Del testeo de hipótesis
• Anti-intuitivo
• Examen de las opiniones a título de hipótesis
• Decisión en conformidad con los hechos
• Testeo metódico de la eficacia predictiva

RELACIONES ENTRE LOS METODOS
Los métodos se basan en una génesis escalonada –o epigénesis-, que implica que lo anterior es relativamente más simple y es condición de desarrollo de lo posterior.
En la pirámide el tránsito a un nuevo plano no anula la forma anterior. La emergencia del nuevo plano cumple una función reguladora sobre el anterior. Las formas anteriores son constitutivas de las emergentes ya que son la causa de su aparición.
La intuición, la autoridad y la metafísica perviven en el interior del método mismo de la ciencia. Respecto de las virtudes comparativas podríamos decir que la tenacidad (o percepción) tiene la ventaja de la intensidad (vivacidad, emotividad) de la adhesión a la creencia; la tradición o autoridad implica la ventaja de la comunicación y el poder de la enseñanza de las creencias a las nuevas generaciones; la reflexión o metafísica presenta la enorme ventaja de la mediación critica y de la afirmación de la autonomía del sujeto racional en el libre debate y por ultimo, las ventajas de la ciencia, son las habitualmente reconocidas: su objetividad (como validación del contenido de la creencia mediante el control experimental) y la eficacia (como bondad heurística y fertilidad tecnológica). Deberemos reconocer que el método de la ciencia en sentido riguroso es el arte de combinar los cuatro métodos.

Los caminos del conocimiento – Segunda Parte: Hipótesis - Juan Samaja
El método hipotético deductivo es el predominante, sin embargo, sin los otros métodos –intuición, tradición y reflexión- la ciencia no sería posible como tal.
INFERENCIA: Toda inferencia entraña el juicio de que si las premisas son verdaderas, entonces la conclusión, ha de ser o es probable que sea verdadera. El principio implícito en este juicio, relativo a un tipo de argumento, se denomina principio rector del argumento. Un argumento valido es aquél cuyo principio rector es verdadero. Para que un argumento determine la verdad necesaria o probable de la conclusión, han de ser verdaderas tanto las premisas como el principio rector.
Inferencia deductiva
La inferencia deductiva es aquella cuya forma esta dada por la afirmación de una regla (premisa mayor) y un caso de dicha regla (premisa menor), y la derivación al caso particular del o los rasgos que la Regla enuncia en general (conclusión). Es una inferencia de particularización, va de un saber en general (entendido como conjunto de elementos), a su aplicación particular (subconjunto de elementos de ese conjunto).
Deriva el rasgo, presupone la inducción de la regla y la abducción del caso.
 

COMPARACIÓN DE LA DEDUCCIÓN Y LA INDUCCIÓN

INDUCCIÓN

DEDUCCIÓN

Es aquella inferencia que aunque todas sus premisas sean verdaderas, su conclusión queda formalmente indeterminada (es la hipótesis)

Forma de derivación que cuando sus premisas son verdaderas, la conclusión es necesariamente verdadera

Las teorías son derribadas cuando las premisas contienen falsedades

La premisa mayor (la regla) implica un conocimiento verdadero sobre lo general.

Implica una consideración a futuro

atemporal

Va de un subconjunto a un conjunto

Va de un conjunto a un subconjunto

 

La inducción deriva la regla, pero presupone la abducción previa de un caso y la deducción de un rasgo.

Falsacionismo: Para Popper, contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo (por contrastación empírica). Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente como una buena hipótesis y su uso serán válidos, aunque nunca verificado. La inducción no sirve para establecer verdades generales, sino tan solo para eliminarlas. La ciencia, es pues, un método que permite descartar las malas teorías, aunque no nos permita demostrar su verdad.

ABDUCCION : Opera de manera diferente tanto a la deducción como a la inducción, porque no propone un movimiento entre lo general y lo particular, sino que va del atributo a la esencia. Va de la parte al todo, pero no por generalización sino por identificación del sustrato. La abducción relaciona un componente de una totalidad con la totalidad misma. (Ej.: veo un colmillo, es de un lobo.) Se la asocia con el diagnóstico y se desarrolla en el pasado, reconstruye hacia atrás a partir de indicios ¨sí se observa esto, debe tratarse de…¨

La abducción va de una parte-organo a un todo organismo, de la parte al todo en sentido estricto.

La abducción deriva el caso, pero presupone las otras dos formas de inferencia.

ANALOGÍA: Va de un Caso conocido al caso desconocido, por medio de su semejanza formal, y de allí deriva que la Regla del caso conocido también debe ser semejante a la Regla del caso desconocido, la Regla desconocida debe tener la misma forma que la Regla análoga. De modo que la analogía brinda un punto de partida para buscar una regla propia, a partir de una regla análoga. Pero la analogía no constituye de ninguna manera un punto de llegada. Se da cuando el rasgo planteado evoca otro caso que nos resulta familiar, la percepción de una semejanza con algo conocido nos empuja a derivar que nuestro rasgo se explica por una regla semejante a la que esta empotrado nuestro caso familiar.
La única diferencia con las otras tres formas de inferencias es que en la analogía no se deriva el conocimiento de una proposición dada, sino de un contexto significativo para alguna proposición, que todavía resta averiguar cual sea.

Paso 1: rasgo anómalo + Caso análogo familiar à Caso presunto

Paso 2: rasgo + regla del Caso análogo à Caso presunto
PROTOHIPOTESIS
Paso 3: rasgo + Regla Hipotética à Caso identificado = abducción

SISTEMAS DE INFERENCIAS: las formas de inferencia forman parte de un sistema de inferencias. Cada forma se comporta como partes o funciones de un todo orgánico, debido a que sus interrelaciones son funcionales a la cognición, como un proceso total, y qué solo la red de sus operaciones esta en condiciones de producir el hecho de la comprensión que caracteriza el conocimiento humano. Los procesos inferenciales se apoyan unos a otros y engendran entre todos un resultado de conjunto que es más que la suma de las partes.

PROBLEMAS E HIPÓTESIS – ROXANA YNOUB
PROBLEMA
Se trata de toda experiencia de fracaso, limitación, ausencia o inadecuación en aras del logro de algún fin. Todo ser que tiene ciertos fines está sujeto a la posibilidad de enfrentar problemas.
Todo problema presenta una dimensión cognoscitiva y una dimensión práctica o pragmática.
Surgen en el proceso mismo de la construcción de conocimiento, son solidarios con los modelos que influyen en la experiencia inmediata y tienen capacidad operatoria sobre ella. La potencia y profundidad de la pregunta se deriva de la riqueza del modelo en que se inscribe.
Existen varios tipos:
a) De hecho o pragmáticos: situaciones problemáticas
b) Del conocimiento: supone el distanciamiento entre sus dos dimensiones: practica y cognitiva. Investigación evaluativa o diagnóstica, de alcance local.
c) De la investigación científica: surgen en el marco de un trabajo científico. Se indaga con el objetivo de alcanzar un grado de generalización o transferencia de los conocimientos obtenidos. Abren nuevos rumbos de desarrollo técnico y teórico.

Consignas para problematizar:
• Imaginación y creatividad
• Motivación, interés o pasión por el tema
• Relevancia o el aporte social y/o científico

Condiciones para que una pregunta sea pertinente –del criterio sustantivo-:
• Su respuesta arroja un conocimiento no disponible previamente
• Se formula de manera tal que puede ser abordada desde el marco de la experiencia, escenario, contexto o material accesible al investigador
• Resulta relevante en el marco de problemas o desafíos de conocimiento –coherentes con alguna tradición de investigación o práctica científico-profesional-.

Modalidades que hay que evitar al formular preguntas:
a) Juicios de valor: no hay discriminación entre aspectos valorativos e investigativos.
¿Es moralmente correcto el matrimonio igualitario?
b) Formulaciones que se orientan a la intervención: su respuesta remite al orden de la acción o plan de acción.
¿Cómo garantizar el acceso a la atención psiquiatrita o psicológicas de las personas con bajos recursos?
c) Preguntas filosóficas y preguntas sobre definiciones: Las filosóficas son preguntas que no se responden por vía de la contrastación empírica. Su objeto son los conceptos.
¿Qué es la verdad?
Las formulaciones que se interrogan por causas últimas resultan también invariables para el tratamiento científico:
¿Por qué los seres humanos son gregarios o sociales?
Las cuestiones que remiten a meras definiciones, tambien son irrelevantes porque debieron quedar aclaradas en el marco de la referencia conceptual, que precisa los conceptos que se van a utilizar.
¿Qué es la ciencia?

d) Preguntas que contienen supuestos sobre escenarios o situaciones no accesibles, no controlables o no manipulables para la investigación
No pueden ser evaluadas en el marco de algún tipo de experiencia. Se invocan escenarios no abordables o cursos de acción sobre hechos no reversibles.
¿Cómo sería la situación social de la mujer en occidente si se hubiera extendido la poliandría?
La pregunta intenta cambiar el curso de la historia, no puede ser comprobable.
Hay supuestos que son factibles para la investigación, pero implican un compromiso ético, por lo mismo deben ser reformulados. Ejemplo: ¿Qué curso seguiría el desarrollo cognitivo del niño si se lo privaría de todo tipo de educación formal?

e) Formulaciones imprecisas e incongruentes para el contraste empírico o pseudos-preguntas de investigación
Ejemplos y explicaciones:
a) Formulas ¨qué factores explican…¨
¿Qué factores explican los cambios en la calidad de vida de la población?
No se explicitan cuáles son los factores, que se espera puedan estar afectados por esos cambios, debe explicitar hacia qué dirección se va a dirigir la búsqueda.

b) Fórmulas ¿Cómo estudiar…?
¿Cómo estudiar los suelos contaminados por la sustancia x?
Nada se dice de qué se quiere estudiar de los suelos. No se sabe como estudiar el fenómeno.

c) Fórmulas ¿Qué efectos causa…?
Falta explicitar sobre que aspectos se evaluarán estos efectos.

Sobre los criterios formales que intervienen en la formulación de la pregunta:
a) Claridad y/o precisión: la pregunta debe permitir interpretar sin ambigüedades el alcance de lo que está formulando en ella. Ocurre que los conceptos son vagos o generales.
¿En qué medida la conflictividad social se refleja en la expresión artística?
En este caso a qué se refiere con conflictividad social y a qué aspectos de la expresión del arte.
b) Desagregación del problema de investigación: los problemas de la investigación científica constiuyen una constelación de preguntas vinculadas entre sí. Por eso se identifican preguntas grales y se derivan las particulares que guiarán el abordaje empírico.
¿Cómo evoluciona la construcción de la noción de propiedad en la interacción entre pares en los niños de 10 a 40 meses?
Del concepto complejo de ¨noción de propiedad¨, surgen preguntas que explicitan el abordaje empírico que comprende: ¿Qué competencias presentan las niñas/os para tomar o pedir objetos?
c) Cualidades de factibilidad: Se trata de cuestiones vinculadas a los recursos –materiales y temporales- con los que cuenta la investigación.
¿Cómo varía la codificación de las emociones asociadas a gestos faciales entre las culturas indo-chinas, centro-europeas y sud-africanas?
Si los recursos científicos son escasos estos problemas no pueden ser abordados empíricamente. En estos casos se pueden buscar preguntas alternativas o el trabajo en coordinación con otros grupos de investigadores.
¿Cómo varía la codificación de las emociones asociadas a gestos faciales entre varones y mujeres?

Clasificación de las investigaciones científicas según su nivel de innovación:
a) Investigaciones que replican las realizadas por otros
b) Investigaciones que replican investigaciones de otros, pero aplicadas a muestras distintas a las originalmente indagadas.
c) Investigaciones que amplían el cuerpo de interrogantes de ciertas investigaciones respetando los paradigmas y presupuestos.
d) Investigaciones que reformulan los presupuestos de un cierto dominio disciplinario.

HIPOTESIS
Se trata de una formulación que postula alguna vinculación entre experiencias. En el caso de las hipótesis científicas, esa vinculación busca identificar vinculos regulares y necesarios. Las predicciones que deducimos de la hipótesis son las únicas susceptibles de prueba. Estas predicciones son enunciados de carácter observacional que surgen del enunciado teórico más amplio contenido en la hipótesis.
Existen tres tipos de hipótesis de acuerdo con las características que éstas se proponen y las regularidades de experiencia que implican, a su vez se integran c/una en un esquema investigativo particular.

Hipotesis

Asunto que se propone conocer

Regularidades

Esquema de investigación

Atribución

Tienen o cuales propiedades, o características, o comportamientos.

Regularidades sustanciales

Esquema descriptivo. Se proponen precisar regularidades de atributos o propiedades de los objetos que estudian. Su objetivo es construir o identificar categorías y sistemas clasificatorios.

Causación

Guarda tales o cuales relaciones de determinación con eso otro

Regularidades causales

Esquema explicativo: se tratan estimar o identificar relaciones de determinación de variables. Se trata de un juicio intelectivo que relaciona hechos, pero cuya relación nunca tendremos evidencia plena y concluyente.

Tipos de causalidad:

1. causa lineal unidireccional

2. causalidad especificada por variable interviniente

3. multicausalidad

4. causalidad recíproca

5. causa final

Significación

Significa, representa o expresa tal o cual sentido

Regularidades significantes

Esquema interpretativo

El alcance descriptivo, explicativo e interpretativo de la hipótesis proviene del modelo que sustente el enfoque general de la investigación: la riqueza y potencia intelectiva de la hipótesis surge de la riqueza y potencia intelectiva del modelo de referencia.
A. HIPOTESIS DESCRIPTIVA

Exploración: las investigaciones que transitan una fase exploratoria tienen como objetivo avanzar en la delimitación y mejor formulación de su problema y de las dimensiones de análisis comprometidas en el objeto que estudian. Pueden ser genuinas hipótesis e inaugurar temáticas o asuntos de relevancia.
La hipótesis constituye una respuesta tentativa a los problemas y la formulación del problema orienta el campo de búsqueda. Se trata de asumir conjeturas.
Ejemplo: ¨El sistema de comunicación en las familias de esquizofrénicos se basa en la circulación de mensajes autocontradictorios¨.

Tipologías: las hipótesis deben postular un criterio clasificatorio, conforme al cual se distinguen los tipos específicos. Se basa en el supuesto de que se han identificado diferencias relevantes sobre un fundamento o criterio semejante.
Ejemplo: sobre el fundamento semejante ¨seres sexuados¨, se clasifican los sujetos entre masculino y femenino.

Covariaciones entre variables: concepto de asociación o correlación. Se alude al hecho de que el comportamiento de uno de los factores o variables del fenómeno investigado varía concomitantemente con otro: aumente o disminuya en sentido proporcional –directo o inverso- al aumento o disminución del otro.
Motivos de covariación:
• Por azar: el precio del pan fluctúa de manera concomitante al crecimiento de la capa de ozono.
• Por expresar una propiedad o factor común: validación de test o pruebas de evaluación. Ejemplo: evaluar si un test mide lo que dice medir. Las respuestas deben tener correlación con las variables con las que debería tenerla para ser apto y no con aquellas que le generan un prejuicio.
• Porque uno es la causa productiva –o explicativa- del otro: ¨a mayor participación ciudadana, menor índice de delincuencia¨
• Porque uno esta vinculado a otro factor, que no se ha identificado, y que a su turno produce efectos sobre el factor estudiado. Ejemplo: si estudiamos cuántos estudiantes dejan la universidad podríamos vincularlo con el trabajo, ya que aunque no se relacionan de manera evidencial, este último afecta la regularidad presencial.

B. HIPOTESIS DE INVESTIGACIONES EXPLICATIVAS
Criterios que deben darse de manera conjunta para establecer relaciones de causalidad:
o Los cambios en el comportamiento de x causan cambios concomitantes en el comportamiento de Y
o X se produce antes de Y

¨La capacidad para coordinar puntos de vista promueve la reversibilidad operatoria cognitiva¨
o Las relaciones pueden especificarse según la dirección positiva o negativa entre ellas:

¨A mayor nivel educativo, menor exposición a la televisión¨

o Las relaciones pueden especificarse según variables intervinientes

¨El consumo televisivo es diferencial según el nivel socioeconómico, solo entre población en edad activa¨

o Se dispone de modelos –teóricos o preteóricos- que ofrecen alguna base de sustentación para vincular esos hechos en el mundo real. En estos modelos la causalidad se comporta genético-evolutivamente. Hay relaciones constitutivas entre niveles y propiedades emergentes que resultan de esas interacciones de nivel inferior. Las hipótesis se formulan como modelizaciones potenciales, a las que se espera que ajuste el fenómeno estudiado.

¨La centralidad de los lazos de parentesco de cada unidad doméstica de la Comunidad X en la arquitectura de la red social –considerando tres generaciones- determina sus estrategias y prosperidad económicas¨

Una exhaustiva explicación descripción del proceso generativo se transforma entonces en una explicación de lo que resulta del mismo.

C. HIPÓTESIS EN LAS INVESTIGACIONES INTERPRETATIVAS
Con este esquema se hace referencia a un tipo de investigación que se caracteriza por considerar al fenómeno en estudio en calidad de material significante, es decir, como un signo. La hipótesis interpretativa es un enunciado que atribuye un sentido o significación potencial al material estudiado. Son testeables y constrastables. Esta atribución signica se hará siempre por referencia a un contexto interpretativo. Se usan términos como «significa» y «expresa».
Tres tipos de investigaciones interpretativas:
o Investigaciones hermenéuticas. Se toma el asunto a investigar como un signo o material significante. El analista o investigador propone una hipótesis interpretativa y su trabajo se orienta a brindar elementos que validen u ofrezcan evidencia a favor de esa lectura.
¨La conducta o tendencia antisocial del adolescente, constituyen una «llamada al ambiente»¨
¨Las reglas que rigen la lógica categorial expresan formas de organización social¨
¨El ritual de cumpleaños funciona como un ritual expiatorio¨

Signo o vehiculo significante sentido latente
Se postula un sentido o sentido agregado a hechos que ya disponen de un sentido original.
o Del paradigma cualitativo con origen en la investigación etnográfica. Se trata por lo general de estudios que abordan a sujetos psico-sociales o antropológicos; de modo que involucran como objeto de estas investigaciones a sujetos humanos. Aborda la captura o comprensión de ese sentido de la acción –entendido como subjetividad del actor, sentido interno o intencionalidad de la conducta- como objetivo final de la investigación. El proceso constructivo de la información tiene carácter interpretativo, sin embargo las hipótesis suelen ser descriptivas.
¨¿Cuáles son las representaciones de la maternidad que tienen las adolescentes embarazadas? ¿Qué proyectos de vida tenían antes y después del embarazo? ¿Cómo vivieron su experiencia de maternidad en relación a sus propias madres?¨
o Investigación histórica. El investigador debe adscribir un sentido a los hechos que investiga, extrayendo esos sentidos de algún marco interpretativo. Los hechos deberán ser interpretados a la luz de alguna teoría social y/o política que les confiera sentido. Lo interpretativo se integra con los explicativos. El investigador interpreta los hechos con el objetivo de explicar la historia.

HIPOTESIS SUSTANTIVA
Tiene una formulación más teórica. Constituye una solución o respuesta tentativa a los problemas que motivan la investigación. Expresa una regularidad presunta del fenómeno que se estudia. Debe ser relevante con un dominio disciplinario.
Cuando se dispone de hipótesis al comienzo de la investigación, éstas deben formularse de tal manera que resulte posible derivar de ellas predicciones particulares al modo de hipótesis de trabajo.
EJEMPLO:
¨A mayor cohesión en los vínculos personales, menor propensión al suicidio¨

HIPOTESIS DE TRABAJO
Se deriva de modo condicional de la hipótesis sustantiva. Enuncia la expresión empírica de los conceptos que contiene la hipótesis sustantiva. La selección de los criterios que se sigan para estos observables debe justificarse y validarse teórica y procedimentalmente.

EJEMPLO:
¨Los casados/as presentan menores tasas de suicidio que los solteros en igual periodo y región de referencia¨
MODALIDADES QUE DEBEN EVITARSE AL FORMULAR LA HIPÓTESIS
a) Formulaciones prescriptivas y valorativas. Estipula criterios de conducta a seguir. Fórmula ¨debe ser¨.
b) Formulaciones imprecisas o ambiguas.

¨La mayoría de los estudiantes fracasan en el estudio por problemas en la comprensión de los temas¨

No se explicita a qué tipo de fracaso se refiere, ni ahonda sobre ¨los problemas de comprensión¨

¨Es posible que si se cambia el método de enseñanza mejore el aprendizaje¨



La formula ¨es posible que…¨ debe evitarse porque no le da carácter objetivo a la hipótesis para su constrastación, la posibilidad hace que sea siempre verdadera.


c) Formulaciones sobre escenarios inaccesibles o escenarios contrafácticos ajenos a la observación y/o manipulación de los investigadores.
d) Formulaciones que refieren a información ya disponible o hechos ya constatados. La información constituye un presupuesto de la hipótesis. Si se tiene como dato que la pobreza se incrementó en cierta región, no se puede conjeturar las razones o el modo en que afecta a un sector.

“SOBRE MODELOS, CONJETURAS Y PREDICCIONES EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN”

Investigar es interrogar la experiencia para ir más allá de ella. La ciencia es asunto de imaginación porque sólo podemos interrogar de la mano de modelos que organizan eso que llamamos experiencia. Aun la mera observación es activa. Según Kant, hay una implicación subjetiva en la construcción de la objetividad (“la razón sólo ve lo que ella misma produce previamente, según sus propios planes”). Comprender el mundo es modelarlo por referencia a imágenes, que son generadas y generadoras a su vez de los esquemas de acción. Investigar es modelizar, imaginar y traducir esos modelos e imágenes en planes o esquemas de acción que permitan modelar los hechos. En la investigación científica se trata de interpretar los hechos de modo tal de averiguar si los modelos asumidos se condicen, iluminan, potencian nuestra forma de entender la experiencia.

La imaginación es hija de la acción (los modelos o imágenes disponibles orientan nuestra acción) y engendra acción.
Para consagrarse como héroe en el terreno científico, se debe iluminar el modelo que se defiende a la luz de la evidencia empírica. Estas evidencias son sólo trazas cuyo sentido se completa con el cuerpo teórico que las interpreta. Esos modelos deben mostrarse internamente coherentes y externamente consistentes con elementos identificables empíricamente. Las pruebas consagratorias de estos héroes se libran en términos de una batalla en la que se pone a prueba la potencia interpretiva de sus modelos, y la potencia persuasiva de las evidencias que ofrecen para justificarlo.
No cualquier idea, no cualquier evidencia se acepta y se consagra como tal en cualquier época histórica. Porque eso que llamamos evidencia no es algo que esté allí afuera, sino algo que resulta de algún tipo de enlace que “alguien” debe hacer y aceptar entre “eso” proveniente de los sentidos y “eso otro” que proviene de la representación o el pensamiento.
Si las ideas y modelos mutan en la historia, si ellas encuentran ecos y resistencias según las épocas, entonces resultará posible identificar alguna pauta inteligible (alguna racionalidad) en el decurso de esas mutaciones. Esa pauta es dependiente de la mutación a la que se ve sometida la estructura misma de la acción vital y social.
Tesis de filiación dialéctica: el sujeto cognoscente es resultado de una historia formativa que incluye a la propia realidad a conocer como condición de su desarrollo. Nuestra mente está implicada en la realidad que conoce en tanto ha sido engendrada por ella, en tanto es un momento de ella.
Todo acto cognoscitivo tiene su antecedente en experiencias vividas y protagonizadas como experiencias estructurantes y estructuradas por el mundo real. El sujeto cognoscente es un sujeto histórico en el mismo sentido en que lo es el objeto a conocer. Con el agregado de que el sujeto cognoscente está forjado por la propia naturaleza del objeto a conocer, y coevoluciona con él.
Habría que agregar a estas tesis que los seres humanos no sólo disponemos de sistemas sensorios, engendrador por (y por lo tanto adaptados a la captación del) mundo real; sino que además disponemos de sistemas categoriales y conceptuales por los cuales objetivamos, tematizamos y recreamos ese mundo real. Las prácticas sociales son las que engendran las formas de pensamiento más avanzado. Esquemas de acción práctico sociales estructuran esquemas lógico categoriales.

Para que una acción devenga representación se requiere que las propias acciones estén a su vez estructuradas, que se constituyan en acciones potencialmente repetibles, reproducibles. Para Piaget, la acción se torna potencial engendradora de intelección si está organizada como esquema: un plan de acción, acción que se integra con representación.

Habría una dialéctica recurrente entre acción y representación. Para conformar un esquema, se requiere que la secuencia de acciones se organice y se integre como un todo cuyos componentes están interrelacionados y que actúan por referencia a un fin. Una vez lo que los esquemas de acción se estabilizan se transforman en disposiciones a la acción. Una vez que hemos actuado sobre el objeto, nuestras futuras percepciones del objeto evocan y suprimen esas acciones. Todo lo que llamamos conciencia o sentido vivido de la conciencia en el fondo no es más que acción que no llega a concretarse, acción que se esboza pero se suprime y se conserva como un movimiento ideal, que está en su estructura intencional pero que no se realiza.

Vico: “Lo puedo conocer porque antes lo he protagonizado.” Y protagonizar significa conquistar, que no es sólo hacer sino querer hacer, querer volver a hacer, tener el plan de un hacer que primero fue sólo eso pero ahora está en mí como disposición a hacer.

Los seres humanos no sólo disponemos de estructuras conquistadas por nuestra historia vital, somos principalmente seres sociales. Nuestras regulaciones intelectivas provienen de esas regulaciones sociales, que pueden incluso modificar nuestro bagaje natural. Nuestro entorno es fundamentalmente simbólico, se trata de entornos institucionales que se traducen en objetividades también simbólicas como lo son el lenguaje, el arte o la ciencia. Las instituciones sociales se han ido modificando a lo largo de los siglos; concomitantemente se ha ido modificando la subjetividad humana, el modo en que se significa, representa o concibe al ser humano y su relación con el entorno natural y social.
Un objeto no es sólo una materialidad que se aprehende y se conquista sensoriomotoramente; es una entidad siempre dimensionada en una experiencia institucional: es permitido o interdicto normativamente. Todo sistema social es un sistema regulado (y regulante) de vínculos de reconocimiento entre sujetos y entre sujetos y su mundo objetivo. Este sistema social engendra los modos de apropiarse (y por lo tanto de representarse) el mundo objetivo.

Toda forma de organización social constituye un hecho objetivo, reconoce algún tipo de racionalidad que fundamenta su existencia (se muestra capaz de reproducirse conforme a un patrón social eficaz en la suficiente medida en que le permite perpetuarse, al menos en ese periodo histórico). Entonces, la proyección de su propia estructura en formas intelectivas resulta también objetiva y racional. Si es cierto que toda forma de organización social encuentra un patrón de estabilidad que ha hecho posible su permanencia y reproducción, entonces es posible reconocer que ha alcanzado algún grado de “verdad”, algún grado de racionalidad que lo perpetúa como tal orden u organización à carácter racional y verdadero de las estructuras cognitivas que no son sólo funcionales a ese orden social sino también inherentemente objetivas.

Samaja ha postulado una secuencia dialéctica entre diversos medios o formas de vida (estructuras típicas en la organización de la acción), con modos de funcionamiento cognitivo o representacional asociados a ellos. Cada forma de organización vital y social promueve y se integra con una forma típica de conocimiento.
- Sociedades bioéticas à conocimiento enactivo (percepciones y rituales)
- Sociedades gentilicias à conocimiento narrativo (mitos y religión)
- Sociedades políticas à conocimiento formalizado (logos)
- Sociedades civiles à conocimiento operatorio (ciencia).

Según sea la forma de participar en cada una de esas experiencias vitales, se tendrán distintas respuestas para contestar a la pregunta ¿qué hay en el mundo? La respuesta depende del dispositivo categorial disponible, que muta conforme cambian las formas de vida.

La investigación científica está siempre inmersa en modelos más o menos explícitos, que inspiran a su vez el modo de configurar la experiencia que se observa, se experimenta o se interpreta. Investigar científicamente podría concebirse como un proceso de modelización y remodelización recurrente que transitan entre diversos registros: modelización eidética, narrativa, conceptual y operacional. Las relaciones entre ellas no son lineales, más bien se reclaman unas a otras y se integran de modo complejo a lo largo de todo el proceso de investigación.

Emerge la comprensión cuando se logra mostrar y fundamentar que lo dicho en una descripción puede hacerse corresponder con los términos de una tautología, de modo tal que lo que sucede en el mundo de los hechos es tan obvio como obvia nos parece la tautología. Comprendemos una idea cuando podemos proyectarla sobre una experiencia, una imagen, una concatenación de hechos que nos resultan obvios. Nos resultan obvios porque el modelo en el que se apoyan está ya admitido por nosotros o puede serlo y además porque en alguna medida podemos protagonizar (o hacer como si protagonizáramos) las condiciones de experiencia a que remiten eso obvio del modelo.

Vincular ciertos hechos con ciertos otros hechos supone identificar o postural regularidades. Pero vincular experiencias entre sí supone configurarlas sobre la base de modelos ya disponibles. Y si además se espera que esa vinculación resulte relevante o conveniente, la modelización que se profesa debe resultar adecuada y eficaz, y eventualmente potenciar y enriquecer nuestra experiencia. En la investigación científica se valora de modo especial la capacidad para identificar vínculos novedosos, no intuitivos entre hechos o experiencias, vínculos que descubran relaciones no advertidas o no triviales.

Para vincular hechos se requiere asumir una cierta regla de vinculación; disponer de la regla es de alguna manera disponer de un modelo para interpretar los hechos. Las presunciones que se adoptan a la hora de vincular ciertas experiencias con ciertas otras experiencias son herederas de alguna historia formativa. Es esa historia formativa la que une al sujeto cognoscente con el objeto a conocer y la que lo lleva a vincular de un modo particular esos hechos entre sí.

No sólo el objeto a conocer sino también el sujeto cognoscente es resultado de una historia formativa que incluye a la propia realidad a conocer como condición de su desarrollo. Y cuando el investigador propone pautas de intelección de los hechos y predice en base a ellas lo que espera encontrar, sus modelos han sido resultado precisamente de una historia que va desde su biografía personal hasta su formación profesional. Cuanto más rica y nutrida resulte esa historia, más rica y nutrida será la cantera de esos modelos a la que puede echar mano para interpretar e interpelar a la realidad.

Intelección y objetividad dejan así de ser asuntos independientes, para constituirse en dos dimensiones de una única realidad que se diferencia en la perspectiva de la representación y en la perspectiva de la objetivación.

Los modelos como precursores de las hipótesis y los datos
La investigación científica se caracteriza no sólo por enunciar reglas sino especialmente por trazar vínculos entre esas regularidades presupuestas y sus potenciales constataciones empíricas. La tradición metodológica ha identificado dos grandes estrategias a la hora de caracterizar la relación entre enunciados hipotéticos generales y enunciados observacionales o empíricos:
- Desde la teoría a los datos. Las hipótesis estarían disponibles al inicio del trabajo investigativo, y el proceso avanzaría derivando de ellas enunciados observacionales como expresión empírica de dichas hipótesis. La expresión empírica de las hipótesis haría posible la obtención de los datos necesarios para su posterior contrastación o puesta a prueba. Versión popperiana o falsacionista de la ciencia.
- Desde los datos a la teoría. Las hipótesis se alcanzarían como resultado del trabajo de investigación. El acopio y la progresiva interpretación de datos marca el proceso por el que emergen las hipótesis. Paradigma cualitativo.

En el marco de una concepción dualista, el primer direccionamiento se concibe guiado por la inferencia deductiva (de general a particular) mientras que el segundo con la inferencia inductiva (de casos particulares a la regla).
Samaja planteó una versión ternaria, según la cual teoría y datos están precedidos por modelos precursores de las efectivas modelizaciones científicas. Tanto la teoría (trama de hipótesis) como los datos (esquemas de intelección de los hechos) están implicados en los modelos. No resulta decisivo el problema de las hipótesis o los datos, sino cómo se derivan ambos de esos modelos. Hipótesis y datos se implican mutuamente, pero se derivan secundariamente de los modelos asumidos previamente, sea tácita o explícitamente.

Es habitual referirse a esos modelos de modo metafórico, trazando algún tipo de analogía entre el fenómeno que se desea comprender y algún otro fenómeno ya conocido.

Adoptar un modelo es asumir un compromiso ontológico, asumir una presunción acerca de lo que hay en el mundo y de lo que entonces se puede esperar de él. Las hipótesis en investigación se derivan de estos compromisos ontológicos asumidos, que se expresan como regularidades de experiencia.

Disponer de un modelo inspirador no resuelve de manera directa su traducción a una estrategia para el desarrollo de una investigación científica. Cuando se elaboran los marcos conceptuales y se invocan antecedentes se dejan ver los modelos que inspiran el trabajo del investigador. Dichos modelos se irán transformando en genuinas conceptualizaciones, a partir de las cuales surgirán los problemas y las hipótesis. Formular una hipótesis supone seleccionar algunos atributos resultantes o derivados del modelo asumido y postular algún tipo de vínculo entre ellos. La estructura formal de la hipótesis puede ser caracterizada como una función de síntesis, por medio de la cual se vinculan experiencias o hechos entre sí.

A la hora de expresar la modelización bajo el modo de la ciencia, se torna necesario derivar de esos modelos generales enunciados que permitan identificar discursiva y conceptualmente las regularidades implicadas o presupuestas en esas modelizaciones. Se requiere además que esos enunciados sobre regularidades presupuestas permitan o bien derivar predicciones particulares al modo de enunciados observacionales o bien derivar de dichos enunciados observacionales aquellas regularidades.

Kant propone tres tipos de categorías con las que nuestro intelecto establece relaciones entre hechos de experiencia:
- categorías de atribución: tiene tales propiedades o características
(esquema descriptivo)
- categorías de causación: tiene tales relaciones o determinaciones (esquema explicativo)
- categorías de significación: significa, representa o expresa
(esquema interpretativo)

Límites y alcances del MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

POPPER. Los enunciados científicos son inverificables: no se puede demostrar concluyentemente la verdad de los enunciados universales ni por vía de la razón ni por vía de la experiencia. Es en la experiencia donde hay que buscar el control del progreso científico (= empirismo), pero, no es la experiencia el punto de partida del conocimiento y la inducción no es conducente para validar, fundamentar y demostrar concluyentemente un conocimiento científico (= racionalismo).

Irracionalidad en el descubrimiento, no hay lógica del descubrimiento. No existe un método lógico de tener nuevas ideas ni una reconstrucción lógica de este proceso. Todo descubrimiento contiene un elemento irracional o una intuición creadora. El descubrimiento es asunto de generación espontánea reductible a la inventiva e inteligencia del sujeto creador de hipótesis.

Convencionalidad en la justificación y puesta a prueba. Popper busca erigir un criterio demarcatorio para separar la ciencia y la metafísica. Rechaza el principio de verificabilidad empírica para reemplazarlo por la noción de corroboración empírica. Falsacionismo: las leyes de la ciencia no son verificables sino que son falsables, se puede demostrar empíricamente bajo qué circunstancias concretas resultan falsas, pero no se puede demostrar su verdad. La ciencia trabaja con verdades hasta cierto punto provisorias; la hipótesis puede ser rechazada apodícticamente pero no verificada apodícticamente. No es posible postular leyes, lo único que tenemos son hipótesis, que en caso de resistir las constrastaciones serán corroboradas pero nunca probadas, porque siempre podrán presentarse nuevas experiencias potencialmente refutadotas.

MHD: Una vez formulada la hipótesis, derivar deductivamente predicciones particulares (hipótesis de trabajo y enunciados observacionales) que permitan ponerla a prueba empíricamente.

En primer término, las hipótesis pueden juzgarse según sea su mayor o menor potencia contrastadota. La posibilidad de falsación de las hipótesis se deriva del hecho de que una afirmación universal afirmativa excluye la afirmación particular negativa. La hipótesis sustantiva no puede ser probada: no hay experiencia empírica que de manera concluyente nos permita tomar nota de la situación de todos. Sin embargo, podemos derivar deductivamente una predicción o hipótesis particular que sí puede ser puesta a prueba: la hipótesis de trabajo, que permitirá probar si la hipótesis es falsa.

Popper, pese a postular la primacía de la deducción, reconoce que el contragolpe falsador se comporta como si fuera un procedimiento inductivo. La falsación popperiana procede por vía inductiva y no deductiva y la ley lógica que describe el procedimiento por el cual se invalida una regla no es el modus tollens sino la ley de la inducción.

Falsacionismo metodológico. Versión renovada que se proponía precisar el problema de la base empírica. La supuesta base empírica que constituía la piedra de toque del falsacionista dogmático encierra en sí misma innumerables cuestiones a la hora de aceptarla como enunciado básico. En la noción misma de datos observacionales se deben aceptar como válidos y confiables no sólo los procedimientos y los instrumentos utilizados para observar sino también la teoría que fundamenta la adecuación de esos procedimientos. Popper reconoce entonces que es necesario tomar decisiones para separar la teoría que se contrasta del conocimiento fundamental no problemático. Este reconocimiento abre nuevos problemas en el esfuerzo original de proponer un criterio de demarcación. Se abandona la idea de que existe una distinción natural entre los enunciados teóricos y la base empírica y se reconoce que la aceptación o rechazo de la experiencia, al igual que los enunciados espacio-temporales singulares que se utilizan para contrastar las hipótesis, son fruto de un acuerdo convencional (metodológico).

El MHD con su prescripción falsadora se mostró insuficiente para dar cuenta del desarrollo y el comportamiento de la ciencia real. Si se examina el comportamiento científico con los mismos cánones que exige el MHD se constata que los criterios demarcatorios con los que Popper pretende diferenciar el método de la ciencia de otros métodos no se constatan en la historia de la ciencia.

LAKATOS. Sistematizó y precisó los límites del falsacionismo dogmático y del falsacionismo metodológico ingenuo. Los supuestos en los que descansa el FD no sólo no se cumplen sino que además la irrefutabilidad (imposibilidad de falsar) una teoría parecería ser el rasgo característico de la ciencia.

No existe observaciones puras, toda observación está cargada de teoría y basada o apoyada en procedimientos que deben a su turno ser sometidos a evaluación. No es posible establecer la base empírica o el conjunto de falsadores potenciales de una teoría de forma absoluta. Las teorías que contienen leyes probabilísticas resultan irrefutables por su propia naturaleza, mientras que gran parte de la puesta a prueba de teorías relevantes requiere de la incorporación de una cláusula ceteris paribus que exige que no exista ningún otro factor además del considerado en la hipótesis a la hora de la puesta a prueba de la misma. Cualquier experiencia que no confirme una hipótesis dada no puede dar lugar a su rechazo, siempre cabe la posibilidad de postular la intervención de elementos no previstos que impiden el cumplimiento de la máxima ceteris paribus y que son precisamente los que afectan la experiencia.

Con el FMI se cae en un exceso de convencionalismo. Pese a la supuesta superación del FD, ambos comparten algunas tesis fundamentales que les impiden dar cuenta de la historia real de la ciencia:
- Una contrastación es un enfrentamiento entre dos contendientes, la teoría y la experimentación, de modo que en la confrontación final sólo estos dos se enfrentan el uno al otro.
- El único resultado interesante de esa confrontación es la falsación concluyente. Los únicos verdaderos descubrimientos son las refutaciones científicas.

Pero las contrastaciones implican al menos un triple enfrentamiento, entre teorías rivales y experimentación, y además algunos de los experimentos más importantes resultan de la confirmación más que de la falsación. El desarrollo de la ciencia no puede medirse en base al destino de hipótesis aisladas; no es posible admitir una experiencia confirmatoria o refutadota sin un contexto interpretativo de la misma.

Para Lakatos, la ciencia se desarrolla en el marco de Programas e Investigación científica, que constituyen la unidad de análisis en torno a la cual debe medirse el derrotero de una cierta tradición investigativa. Estos programas se instituyen cuando se consolida un conjunto de supuestos que se tornan progresivamente incuestionables. La comunidad científica que comparte ese núcleo teórico lo considera irrefutable, en torno a ese núcleo se construyen hipótesis protectoras que tienen como fin preservarlo (heurística positiva). A toda experiencia falsadora se le puede anteponer siempre la cláusula ceteris paribus, siempre es posible postular un sinnúmero de circunstancias que distorsionan o alteran las condiciones experimentales. Falsacionismo sofisticado: las teorías se abandonan cuando existe una teoría mejor que explique lo que ya explica la teoría anterior conjuntamente con hechos nuevos no explicados por aquella. Toda teoría convive con distintos grados de anomalías y disconfirmaciones! Este falsacionismo plantea una concepción más laxa pero más ajustada a la evidencia histórica.

Las refutaciones pueden abonar el camino para el desarrollo de un mismo programa de investigación o pueden dar lugar al abandono de un programa cuando se presentan una teoría o programa alternativo mejor. Pero no pueden trazarse demarcaciones definitivas sino a condición de someterlas al análisis retrospectivo: sólo en el marco de un análisis histórico reconstructivo puede determinarse qué elementos hicieron posible el abandono de una teoría y la victoria y consagración de otra.

La competencia entre teorías rivales alimenta el progreso de la ciencia.

Paso a una posición historicista (no prescrptivista): no se trata de fijar un criterio a partir del cual prescribir qué es y qué no es ciencia, qué se debe hacer y qué no se debe hacer si se quiere hacer ciencia.

El FS le otorga un papel decisivo al núcleo teórico epistemológico de los Programas de investigación, que es previo e independiente de su base empírica. La adhesión a ese núcleo es la que sostiene un PIC aun en contra de lo que pueda informar la evidencia empírica. Es este núcleo el que posibilita la aceptación de ciertos enunciados como base empírica, el que sostiene los acuerdos metodológicos que guían el trabajo empírico. Existe un fundamento metafísico en la base de todo PIC: la ciencia no consiste en el mero hallazgo de una hipótesis sustentable, sino también en la incorporación del contenido de tal hipótesis en un sistema teórico de conocimiento.

El trabajo de investigación arraiga en modelos que remiten a núcleos teóricos o concepciones generales que trascienden las definiciones estrictamente empíricas y operacionales del trabajo científico.

Cada uno de los pasos del proceso de investigación no queda adecuadamente descripto si se lo concibe sólo por referencia a una única hipótesis (sustantiva). Su puesta a prueba involucra una serie de decisiones metodológicas que el investigador debe asumir, las que a su vez se constituyen en presunciones hipotéticas.

El proceso de investigación puede describirse como un proceso de validación de una serie de hipótesis mutuamente dependientes unas de otras, que conducen desde las formulaciones teóricas a las operacionalizaciones y estrategias empíricas que paso a paso se adoptan.
- HIPÓTESIS SUSTANTIVA (NUCLEAR). Hipótesis nuclear o central de la investigación. La estrategia de la investigación se despliega para su descubrimiento o puesta a prueba. Se le pide validez desde el punto de vista de su adecuación teórica o conceptual, se debe poder demostrar que los términos que utiliza así como las relaciones que postula entre ellos se derivan de teorías establecidas o de referencias conceptuales que se muestran coherentes entre sí, integrables a marcos más amplios y que iluminan nuevas relaciones no postuladas previamente.
o Fase 1: validación conceptual
- HIPÓTESIS DE TRABAJO (INDICADORAS O INSTRUMENTALES). Predicciones que se derivan de la HS. Están orientadas a la contrastación empírica y como tales comprometen las decisiones metodológicas para la interpelación a los hechos: traducen en enunciados observacionales (contrastables) los contenidos de la HS: la derivación de la HDT de la HS supone muchas veces asumir presupuestos no triviales y no justificables de manera evidente. Se compromete en la HDT la validez empírica de la investigación. La traducción de los términos teóricos de la HS a los términos empíricos de la HDT compromete definiciones operacionales. Las dimensiones escogidas para expresarlas deben mostrarse validos desde el punto de vista de la representación del concepto y los procedimientos para evaluarlas deben poner justificarse desde la perspectiva de los procedimientos empleados para su medición.
o Fase 2: validación empírica
- HIPOTESIS DE INTEGRACION O DE SIGNIFICACION.
o Fase 3: validación conclusional

Estructura y dinámica de la construcción de los datos científicos – Roxana Ynoub
El modo en que se concibe un asunto de investigación puede dar lugar a muy diverso tipo de datos. A dicha tarea de delimitación, se la llama ¨construcción del objeto de estudio¨. Se inicia cuando se piensa e imagina el problema, cuando se formulan las hipótesis y conjeturas que orientan la investigación, pero termina de delimitarse cuando tales definiciones se traducen al lenguaje de datos.
Con la hipótesis ya definida, se pasa de las definiciones conceptuales a sus definiciones operacionales o empíricas, a través de la hipótesis de trabajo.
Componentes del dato:
o UNIDAD DE ANALISIS: unidades/eventos/sujetos/objetos en los que se focaliza la descripción o el análisis en un cierto momento de la investigación.
o DIMENSIONES DE ANÁLISIS O VARIABLES: aspectos/características /propiedades/ atributos que se han seleccionado para examinar o estudiar las unidades de análisis. Refieren a variaciones entre distintos estados o valores. Define un sistema de oposiciones sobre un eje de semejanza.
o VALORES O CATEGORÍAS: estados particulares que pueden asumir las variables. Existen 4 escalas:
1. Nominal: distinción semántica que alude a diferencias de cualidad en el fenómeno que se describe. Las cualidades se oponen sobre un eje de semejanza. Ejemplo: estado civil, sexo, diagnóstico, nacionalidad.
2. Ordinal: Relaciones de jerarquía entre los valores. Relaciones del tipo: ¨mayor que¨, ¨menor que¨, ¨mas de¨, ¨menos que¨. Ejemplos: nivel de ingresos, rendimiento academico, grado de acuerdo, estadios.
3. Intervalar: relaciones de jerarquía y estimación cuantitativa de la magnitud que separa a un estado del otro. Valor númerico que vincula un estado o grado de la variable con otro. El 0 puede ser un valor. Ejemplo: temperatura, puntaje.
4. De Razón: Reconocen un cero absoluto y la unidad de medida expresa una variación equivalente al fenómeno que mide. Salvo esta característica comparten todas las otras con las intercalares. Ejemplo: peso, porcentaje, proporción, cantidad de personas.
5. INDICADORES O DEFINICIONES OPERACIONALES: maneras de medir o evaluar las variables: qué se medirá (dimensión) y cómo se medirá (procedimiento). Tienen la función de conectar la teoría con la empiria, mediante alguna operación que hace posible la transducción de un plano a otro.
Semejanza entre indicador y variable. Lo que guiará la selección del indicador es la presunción de que existe cierta semejanza, cierta correspondencia entre el indicador y la variable:
o semejanza entre el asunto que mide el I y que conceptualiza V
o semejanza entre el modo en que se clasifican los valores del I y el modo en que se clasifican los valores de V.


A la vez dichos componentes son el resultado de ciertas operaciones cognitivas que se siguen, cualquiera sea el tema y el punto de vista adoptados sobre él:
1) ENTIFICAR: identificar las entidades abordables empíricamente para evaluar aquellos aspectos que se consideran potencialmente relevantes, conforma a las hipótesis –o protohipotesis- de la investigación. La unidad de análisis define el tipo de entidades con las que se trabajara en la investigación. El recorte de la unidad de análisis esta dado por la naturaleza de su asunto y las formas de indagación. En cuánto a lo formal, la definición de la unidad de análisis por el tipo alude a lo conceptual y la que es por extensión, implica la identificación de las unidades concretas con las que se trabaja. Estas últimas, deben ser abordables en un tiempo/espacio y ser numerables o computables.
2) CLASIFICAR: identificar la sustancia o asunto de la variable y definir las categorías o clases en que se clasificarán –potencialmente- las entidades. Desde el punto de vista cognitivo, clasificar es identificar diferencias. Esta capacidad de diferencias –o integrar- parece ser fundamental para la vida. Toda distinción –y su concomitante integración en un sistema clasificatorio- es funcional a la praxis en que esas diferencias emergen.
Una variable es un sistema de clasificación y lo que clasifica son las unidades de análisis. Cada clase constituye un valor de esa variable.
Los conceptos clasificatorios deben cumplir los siguientes requisitos:
Condiciones formales de adecuación.
o Exhaustividad: la clasificación debe completar el total de estados posibles que puede presentar la unidad de análisis, para un mismo y único campo de variación.
o Exclusividad: cada estado posible debe excluir a los restantes, ninguna unidad de análisis podrá presentar dos valores simultáneamente en la misma variable.
o Fundamento común: debe existir un fundamento que vincule los valores entre sí, a partir del cual se distingan las diferencias.

Condiciones materiales de adecuación, peculiares a cada ciencia. Alude a la adecuación que debe existir entre las variables y los valores seleccionados y la sustancia o el ser de la unidad de análisis. Según la perspectiva del investigador a partir de la unidad de análisis se seleccionarán determinados valores o variables.
3) OPERACIONALIZAR: estimar procedimientos para evaluar los estados o las clases a que pertenecen las entidades, conforme a los criterios de clasificación o categorización seleccionados.
Noción de dato científico: información resultante – o información estructurada- conforme a este conjunto de operaciones. Unidad de información. Es la predicación que se atribuye a alguna entidad en algún aspecto suyo; en base a algún procedimiento que se pretende valido y confiable.

GALTUNG à Todo dato se organiza conforme a una estructura lógica invariante (independiente de cualquier contenido particular): la matriz de datos. Ésta tiene tres componentes: unidades de análisis, variables, valores.

La CRÍTICA DE SAMAJA A GALTUNG se sintetiza en tres grandes tesis:
1) La matriz de datos es una estructura de carácter universal reconocible en todo tipo de datos, no sólo en los provenientes de la investigación sociológica.
2) La matriz de datos como estructura invariante reconoce cuatro elementos. El cuarto lo constituye el INDICADOR que permite distinguir los aspectos operacionales de las definiciones teóricas a las que ellos se refieren.
3) Todo dato implica un proceso constructivo por referencia a niveles subunitarios que se utilizan como rasgos o aspectos de los niveles de anclaje, a partir de los cuales se infieren los valores correspondientes al nivel de anclaje, al tiempo que participa como parte componente de contextos o niveles supraunitarios.

SISTEMA DE MATRICES DE DATOS
Todo dato implica un proceso constructivo que remite a partes-componentes de la unidad focal –niveles subunitarios-. Son estas partes componentes las que serán examinadas para estimar los valores de las variables del nivel focal –o de anclaje-. El comportamiento de estas variables a su turno, se tornan relevantes para evaluar los contextos – o niveles supraunitarios- de ese nivel. El contexto a su turno resignifica los valores del nivel focal, en tanto los comportamientos del contexto aportan criterios para evaluar las unidades de ese nivel.
La relación entre los niveles inferiores es constitutiva –o constructiva- ¨hacia arriba¨, mientras que la relación de los niveles superiores hacia los inferiores, es decir, ¨hacia abajo¨, es regulativa –o resignificativa-.
La producción de datos exige moverse entre diferentes planos de análisis. En algunas ocasiones la información proviene del mismo nivel –edad de la madre-, en otros casos de relaciones entre diversas unidades del mismo plano –situación vincular con su pareja-, y en otros sobre condiciones de contexto al nivel focal –participación en programas comunitarios-.
La relación entre texto-contexto y subtexto –o entre unidad, subunidad y supraunidad, es la que queda reflejada en el proceso de construcción de los datos y en la dinámica que introducen las operaciones indicadoras.



⃰⃰ VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS DATOS

VALIDEZ. ¿Mide o expresa el indicador los contenidos de la variable? Un indicador es válido si cumple con la adecuación o correspondencia entre sus contenidos (los de la dimensión) y lo que se expresa en la variable. Compromete la dimensión del indicador –qué se evalúa-.

CONFIABILIDAD. El procedimiento del indicador es confiable si al aplicarlo no se introducen sesgos en el relevamiento por efecto de distorsiones en el procedimiento.
Involucra el procedimiento –cómo se evalúa-.

La transducción de indicadores en variables se asienta en dos inferencias, abducción y analogía, que no garantizan validez formal sobre los valores de verdad de sus conclusiones. De modo que nunca hay certeza plena sobre la validez y la confiabilidad que está en la base de la construcción del dato.

Matrices de datos: Presupuestos básicos del método científico – Juan Samaja
Principal presupuesto de toda investigación científica: que el objeto de estudio sea inteligible. Debe ser posible describirlo, identificar sus elementos componentes y caracterizarlos y reelaborarlo conforme a algún patrón de asimilación a las evidencias de nuestra razón.
El proceso de investigación es un complejo conjunto de acciones destinadas a:
a) Remodelar las experiencias pre-cientificas en términos de un discurso de aserciones descriptivas efectuadas con conceptos que presuponen o prefiguran un modelo científico.
b) explicitar dicho modelo teórico con las características señaladas anteriormente, y,
c) mostrar que lo que se informa en la descripción puede hacerse corresponder con los términos del modelo.
El discurso descriptivo que moldea la experiencia originaria, esta formado por categorías que nacieron en la praxis –medios técnicos y conceptualizaciones- de cada disciplina.
El proceso científico implica un ir y venir entre el momento empírico o descriptivo y el momento teórico o tautológico. Son dos los extremos en los que se encuentra el investigador: la formación social y la experiencia propia. De estos ámbitos, extrae las analogías familiares con las que va al encuentro del hecho. El comportamiento de estos modelos es familiar y susceptible de lematización y análisis. El sujeto científico aporta modelos y los traduce a pautas de observación y enunciados teóricos.
A partir de las analogías se avanza en la formulación de sistemas teóricos de mayor nivel de rigor, generalidad y formalización. El trabajo cientifico comienza confrontando la experiencia con ciertas realidades, por relación analógica, para luego visualizar la posible estructura común.
Descripción: reelaboración de la experiencia espontánea, traduce sus hechos a hechos que se recortan a la luz del modelo
Reedescripción: búsqueda de hipótesis sobre los posibles rasgos esenciales y las posibles claves de funcionamiento del dato.

Matriz de datos
El dato es una construcción compleja que tiene una estructura interna. Esta estructura es su contenido formal invariable y se denomina Matriz de datos. Está constituida por cuatro componentes: unidad de análisis, variables, valores e indicadores.
La matriz de datos es una estructura que puede aplicarse a los datos de todos los objetos de la investigación científica y es un método ¨especializado en lo general¨.

Sistema de matriz de datos
Cualquiera sea la investigación de que se trate, ella determina un grupo de matrices. Como mínimo, tres matrices de datos:
o Una matriz central o ¨la matriz de datos¨. Nivel de anclaje o focal.
o Una matriz constituida por los componentes –o partes- de las unidades de análisis del nivel de anclaje. Nivel subunitario.
o Una matriz constituida por los contextos de las unidades del nivel de anclaje. Nivel supraunitario.
Toda investigación científica presupone invariablemente:
o Que sus objetos –unidad de análisis del nivel de anclaje- son analizables en partes –unidad de análisis del nivel subunitario- y que las variaciones de estas partes son relevantes para la determinación de los atributos de esos mismos objetos.
o Que sus objetos están incluidos en contextos –unidad de analisis del nivel supraunitario, cuyas variaciones son relevantes para la determinación de los atributos de los objetos estudiados.

Entre las relaciones lógico-metodológicas que se establecen entre las matrices de distinto nivel las más importantes son:
a) Que las variables del nivel inferior pueden funcionar como dimensiones –subvariables- para construir indicadores que nos permitan conocer el valor de las variables del nivel superior
b) Que las unidades de análisis del nivel inferior pueden ser elementos componentes cuyos comportamientos se expresan como variables del nivel superior
c) Las unidades de análisis del nivel superior pueden revestir el carácter de contextos relevantes de los niveles inferiores.
Las relaciones entre las matrices perifericas y la central pueden ser de tres tipos:
o De subordinación
o De supraordinación
o De coordinación
Indicadores: el proceso de elaboración de los indicadores forma parte esencial de estas mediaciones entre matrices de diferentes niveles de integración. Para traducir los conceptos a índices se efectúan los siguientes pasos:
1. Se aplica un procedimiento –observación, construcción de escalas, tests, utilización de distintos índices- que puede arrojar resultados diversos.
2. se infiere, a partir del resultado obtenido, el valor de la dimensión de la variable
3. se infiere, a partir del valor de la dimensión, el valor de la variable.
Ejemplo: La respuesta del interrogado –resultado del procedimiento- nos permite inferir la cantidad de alcohol que bebe –valor de la dimensión- y de ella inferimos que tipo de bebedor es –valor de la variable-.
⃰⃰ VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS DATOS* CRÍTICA DE SAMAJA A GALTUNG


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: