Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Neurofisiología
| Neurofisiología | 1° Parcial | Cátedra: Ferreres | Prof.: Andrea Vitulli | Tema 1 | 2° Cuat. de 2008 | Altillo.com | 
1) ¿Cómo es el proceso de liberación de neurotransmisores y que cambios 
produce en la sensibilización?
2) ¿Cuáles son los tres principios que resume la teoría de Darwin a cerca de la 
evolución de las especies y a que se refiere?
3) Describa las características y las propiedades funcionales de potencial de 
acción 
4) Un centímetro cuadrado de piel de la espalda tiene la misma sensibilidad que 
la misma superficie de los labios. Conteste verdadero o falso justifique su 
respuesta.
Respuestas enviadas por un usuario:
1) ¿Cómo es el proceso de liberación de 
neurotransmisores y que cambios produce en la sensibilización? 
Cuando produce una despolarización de intensidad suficiente como para superar el 
umbral de 15 mV y originar un potencial de acción. Cuando este llega al botón 
sináptico se abren los canales dependientes del Ion calcio. El calcio ingresa de 
forma masiva al interior, donde se encuentran las vesículas que contienen 
neurotransmisores. La presencia de calcio desplaza las vesículas hacia la 
porción terminal del botón sináptico, fusiona las paredes de las vesículas con 
la membrana plasmáticas y por exocitosis el neurotransmisor es liberado a la 
hendidura sináptica. Durante la sensibilización se aumenta la intensidad de una 
respuesta refleja si dicha respuesta refleja se la incita después de haber 
recibido un estímulo nocivo. 
El estímulo nocivo activa un conjunto de 
interneuronas, que facilitan el ingreso de los iones calcio en las células 
sensoriales, con lo cual se mantiene la liberación del neurotransmisor al 
espacio sináptico y, por lo tanto, se obtiene el mantenimiento del reflejo. 
 
2) ¿Cuáles son los tres principios que resume la teoría de Darwin a cerca de la 
evolución de las especies y a que se refiere? 
Darwin, inspirado en la diversidad de formas biológicas, publica “sobre el 
origen de las especies”. Para explicar las modificaciones apeló a un mecanismo 
variacional: selección natural de las variantes mas aptas en un ambiente 
particular. Existen tres principios: 
-Principio de variaciónà 
los individuos de una especie no son idénticos si no que difieren entre si por 
los rasgos fenotípicos. 
-Principio de herenciaà 
los rasgos fenotípicos se transmiten porque están influidos genéticamente, por 
lo que un individuo comparte mas rasgos fenotípicos con sus progenitores que con 
otros no emparentados 
- Principio de selección naturalà 
conservaciones de rasgos fenotípicos favorables para una especie a lo largo de 
generaciones (evolución: suma de pequeños cambios producidos a lo largo de 
generaciones sucesivas, que resultan en la aparición de una nueva especie.) 
 
3) Describa las características y las propiedades funcionales de potencial de 
acción. 
Por sumación espacial o temporal de PEPS, la despolarización puede alcanzar una 
intensidad suficiente como para superar el umbral de 15 mV y originar un 
potencial de acción. El potencial de acción es una inversión brusca del 
potencial de membrana que tiene las siguientes características: 
- es una despolarización reversible 
- es de tipo “todo o nada”: si se alcanza al umbral se produce, si no se alcanza 
no se produce 
- para una neurona dada, el PA tiene siempre el mismo valor, no hay 
posibilidades de que se genere un PA mas pequeño o mas grande en la misma 
neurona 
- no es pasible de suma 
- se propaga a distancia. 
Fases características à  
reposo – umbral – despolarización e inversión del potencial – repolarización – 
hiperpolarización. 
La principal propiedad funcional del potencial de acción es su carácter 
conductivo: el PA se propaga a distancia sin decrecer y esto lo hace adecuado 
para transportar información de un lugar a otro del SN sin modificarla. 
 
 
4) Un centímetro cuadrado de piel de la espalda tiene la misma sensibilidad que 
la misma superficie de los labios. Conteste verdadero o falso justifique su 
respuesta.
Falso. El mapa cortical respeta la relación de proximidad de los segmentos corporales pero no su tamaño relativo. Esta desproporción tiene relación con la densidad de receptores localizados en las distintas partes de la piel. Hay mayor cantidad de receptores en 1cm2 de los labios que en la misma superficie de la espalda, por lo tanto el cm2 de los labios tiene mayor sensibilidad. Esto se debe a la importancia funcional que cada segmento corporal tiene para el sentido del tacto.