Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Orientación Vocacional

Orientación Vocacional

1° Parcial (informe domiciliario)

Cátedra única

2006

Altillo.com

1) En relación a la historia de la orientación, identifique del primer paradigma (principios del s. XX) y del segundo paradigma (mediados del s. XX) Autores principales, teorías psicológicas influyentes, contexto socio-económico-cultural, finalidades de la orientación y rol del orientador.

Primer Paradigma.

Se pueden considerar como los precursores de este Paradigma a Davis y especialmente a Parsons (1909) Ambos se enfocan en la teoría de los rasgos y factores, mediante la cual cada individuo a través de los conocimientos que tenía de sí elegía su meta profesional; realizaba una elección vocacional mediante la comparación de sus rasgos y los requisitos de determinada ocupación.

Este paradigma posee influencia de la Psicología Diferencial, con una concepción estática y objetivable del sujeto. Se pensaba que la elección de una vocación del sujeto era de una vez y para toda la vida.

Las técnicas que se utilizaba eran las psicométricas; tests e inventarios de validez reconocida, de este modo se medían los rasgos relevantes para el desempeño profesional y con los resultados obtenidos se ponían en correspondencia con las características de la profesión o puesto de trabajo. La finalidad principal era asegurarse de manera definitiva que la persona cumpliera con el perfil necesario para el desempeño de determinadas ocupaciones.

El rol del orientador en esta concepcion según Jean Guichard, se encuentra inscripto en un contexto histórico y social determinado, se define como el producto de dicho contexto. En este marco el orientador se erige como “el experto”, es un rol directivo sustentado en el Modelo Clínico Médico; se interroga al consultante y se lo somete a pruebas para establecer un diagnóstico, que no es mas que proponerle una solución, decirle que debe hacer, “La actitud educativa del orientador seria entonces la de un sofista del siglo XX, un especialista en el arte de convencer utilizando los progresos recientes de la retórica.”

En cuanto al contexto socio-económico-cultural que da origen a este paradigma, es la Primera Guerra Mundial y la Revolución Industrial. Se produce la necesidad de cubrir puestos estables de trabajo en las fábricas (pues era muy costoso entrenar al personal) y personal capacitado para tareas bélicas.

Segundo Paradigma

Sobre el final de la década de los ’50, comienzan a ponerse de relieve aspectos más dinámicos, asumiendo que el sujeto no realiza su elección vocacional en un único momento de la vida, sino que se desarrolla en una serie de estadios. Los aportes del psicoanálisis, la fenomenología y las teorías psicodinámicas de la personalidad, que señalan los aspectos más dinámicos del sujeto, dan origen a los desarrollos del 2º paradigma, de desarrollo de carrera. Algunas de las teorías que pertenecen a dichas corrientes son: Teorías Motivacionales y de la Personalidad (Roe, Holland y Rogers), Teorías de la Decisión, enfoque Conducutal-Cognitivo (Krumboltz) y la Teoría de Super. Este nuevo enfoque plantea que el desarrollo vocacional es un compromiso entre las necesidades individuales y las posibilidades de realidad.

El segundo paradigma se puede centralizar en la persona de Donald Super (1978), quien centra su interés en el curso o progresión vocacional del individuo a lo largo de su vida a través de estadios. Utiliza el concepto de carrera, y lo expresa como un conjunto de papeles, posiciones y profesiones que van ocupando y desempeñando las personas a lo largo de sus vidas.

No se limita al nivel profesional, sino que abarca el desarrollo global de la persona (tiempo libre, estudio, familia, comunidad). El marco de referencia que toma el autor es el de la Psicología Diferencial, la Psicología Evolutiva y la Teoría del Concepto de Sí mismo. (Salvador Peiro, La madurez vocional, Cap. I)

En el contexto de un Estado de bienestar (Welfare State), desarrollismo, políticas de pleno empleo, ideas de continuo progreso, escolaridad obligatoria La demanda (o finalidad) que viene a cubrir la orientación vocacional es la de ayudar al desarrollo de la persona, mejorar su información, hacer selección y ayudar en la toma de decisiones.

En el primer paradigma “...el modelo de elección ocupacional fue el de asociar los rasgos individuales con determinada ocupación (ahí estaban las determinantes del éxito). La introducción de un enfoque evolutivo a la elección ocupacional condujo al modelo de carrera en el cual el foco esta en las características de la persona que persiguen diferentes secuencias de posiciones educacionales y ocupacionales.”

Asimismo, Bronfenbrenner, U. (1979) se propone contribuir al mejor desarrollo y calidad de vida de la persona, el autor, en “La ecología del desarrollo humano” cita a Piaget en lo referente al aspecto activo y creativo con el que califica al niño para su desarrollo, afirma así que la persona tiene una capacidad creciente para remodelar la realidad, para construir su realidad; “...y esto, desde una perspectiva ecológica, es la máxima expresión del desarrollo...”

El contexto socio-económico-cultural es el la post-guerra luego de la Segunda Guerra Mundial. Si bien se establece en 1951 el concepto se venía acuñando durante la década del 40´.

En cuanto al rol del orientador comienza a ser el de un ayudante, un acompañante, un facilitador del desarrollo. Acompaña, ayuda a un sujeto activo, que elige por si mismo. El hombre produce la realidad y por lo tanto se produce a si mismo, afirman Berger y Luckman, (1977) en “La construcción social de la realidad”.

Sobre los años ’80 se producen innovaciones tecnológicas que generan transformaciones en el sistema económico, en la organización de la producción y los sistemas de trabajo. La economía se globaliza, las mujeres comienzan a trabajar, y se amplía la expectativa de vida. Producto de todos estos factores comienzan a haber rupturas en el mundo laboral y aparecen problemáticas que dieron surgimiento a nuevos enfoques debilitando el paradigma anterior. Actualmente hay varias posturas que intentan dar respuestas a las necesidades del mundo postmoderno. Estamos en un momento de crisis de paradigmas. Si bien cayó el 2º, no hay un 3º paradigma estrictamente establecido.

2) Identifique las dimensiones que intervienen en el proceso de construcción de los proyectos educacionales y ocupacionales del Entrevistado. Intégrelo con el momento evolutivo, ejemplifique con las citas de la entrevista y fundamente con la bibliografía.

Se entiende por dimensiones o factores a toda acción extrínseca o intrínseca que se puede dar en diferentes intensidades, variables que influyen de alguna manera en el desarrollo de un proyecto o toma decisión de una persona.

Dimensión educativa:

Una dimensión que interviene en el proyecto vocacional y ocupacional, en Matilde, es principalmente la educativa.

Tomando en cuenta el momento evolutivo de la entrevistada, y considerando lo postulado por Super : que el proceso vocacional abarca toda la vida del sujeto. Vemos que Matilde esta retomando los estudios, que en sus palabras: “...yo siempre quería eso, y por razones laborales, tuve que abandonar y dejar, y dejar...y paso el tiempo, pero hoy me puedo dar el lujo de estar acá.”

Citando a Caplan, podemos argumentar que la personalidad va madurando con lo años y que en cualquier fase particular tiene cierto grado de estabilidad que se puede ver interrumpido por momentos de crisis, siendo la madurez de la persona aun mayor, pudiendo adoptar una actitud positiva después del episodio critico. Si bien no podemos argumentar que Matilde paso por momentos de crisis, porque no tenemos esa información lo que si podemos observar es que Matilde a pesar de no poder estudiar por razones económicas asume la responsabilidad de retomar el estudio y tratar de consolidar su proyecto educativo que es seguir administración de consorcio. En un momento de la entrevista afirma:”....ninguno de mis hermanos, hermanas tenia esa inquietud por el estudio que yo tengo(....)uno aprende en la vida que todo es un tiempo, que hay que tener fuerza, ganas y voluntad, y ahora tengo fuerza poco porque no rindo en el colegio como quiero, pero ganas no me faltan.”

Pero este proyecto podría ser interrumpido, Matilde aclara:”...yo lo que tengo decido ahora es el año que viene, es dejar el colegio, y solamente ponerme a estudiar las materias que me interesan, que son esas tres que te nombre (matemáticas, contabilidad y lengua), pero particular, y venir a dar las materias que debo, matemática(...)la estoy peleando(...)entonces prefiero al año que viene preparar tranquila matemática, dar tranquila esa materia y después retomar el colegio.”

Además, también interviene la representación que Matilde se hace del estudio íntimamente relacionado con el trabajo, percibiéndolo como una carrera, ella aclara:”...yo entiendo que una carrera cuando uno elige, es para desarrollarla(...)y ahora que quiero terminar el colegio, quiero explotar eso, al menos estar en una oficina algo, que me permita explotar el estudio.”

Dimensión laboral:

Esta dimensión es relevante en su proyecto educacional y ocupacional. Esto se manifiesta cuando la entrevistada nos cuenta que se desempeño en el rubro de peluquería, pero que su deseo es poner su propio negocio y administrarlo; por ello se inscribió en este colegio que es comercial.

Podemos inferir siguiendo lo postulado por Bourdieu, en su concepto de habitus, que “son “estructuras estructuradas, principios generadores de practicas distintas y distintivas...principios de visión y división, de gustos” . Que Matilde según su capital cultural y económico, estaría haciendo su elección laboral, ella nos cuenta que: “...una pequeña empresita de peluquería, estuve pensando en eso, yo pienso en el mercado, negocios con poca plata, es decir yo se que hoy la computación es mucho, pero yo a eso no voy a llegar” Es decir estaría eligiendo según sus representaciones producto de su historia laboral y sus deseos.

Además actualmente la entrevistada afirma no trabajar, pero en un momento aclara que: “...por ahí atiendo a una cliente a domicilio, la peino, y eso.” Esto es llamativo porque si bien dice estar cesante laboralmente, no se a desligado de su anterior ocupación. Además hay que aclarar que es el mismo rubro en el que desea poner su pequeña empresa. Podemos inferir nuevamente a presencia del habitus de Bordieu, como estructura estructurante en Matilde.

Dimensión económica.

En relación a lo anteriormente citado por la entrevistada en la dimensión laboral podemos destacar que en la actualidad su sostén económico es su pareja, ella comenta al preguntarle que si en la actualidad trababa, que : “ahora este año no, yo trabajaba mucho, creo que desde los 9 años, hasta hace 3, y ahora no, creo que me tengo que dar un gusto(...)yo trato de no trabajar porque las materias son 9 y a mí me cuesta así es que estudio.” Aunque ella siga desempeñando actividades a domicilio de peluquería, no lo concibe como trabajo. En relación a su proyecto ocupacional y educativo, esto es importante ya que por el momento no trabaja para poder estudiar y concretar sus estudios, en función de su proyecto.

Vemos como cambia de rol, según lo postulado por Bronfenbrenner, en cuanto a las transiciones ecológicas que suceden en el desarrollo del individuo, en ellas hay cambios de rol. Matilde pasa de un rol económicamente independiente, a depender de su pareja. Además de el cambio de rol de trabajadora a estudiante, para poder desarrollarse y llevar a cabo su proyecto. En sus palabras, ente la pregunta como te ves en un futuro próximo, ella responde: “...me veo como una mujer de negocios.”

Dimensión personal:

Otra dimensión que interviene en el proyecto vocacional y ocupacional, en Matilde, es la personal.

Una cuestión que nos pareció relevante es que mecanismos, en términos de Berger y Luckman, operan en Matilde, para mantener la realidad subjetiva. Por un lado estos autores sostiene que para ello son importantes los otros significantes. Aquí podemos sostener que las personas significativas que sostiene su subjetividad son su pareja, y una amiga. Por otro lado, los autores hablan de la interacción entre los otros significantes que no lo son tanto, a los que se refieren como el “coro” para mantener la realidad subjetiva. Estos podrían ser sus compañeros de la escuela. O por ejemplo cuando dice: “...yo hice yoga también, hace 4 años yoga y bueno, conocí a profesoras, conocí mucha gente que realmente me alimento.” Esto parecería demostrarnos, que su buen contacto con los otros menos significantes del ambiente en general.

En cuanto a sus gustos comenta: “...Me gusta jardinería, el contacto con la tierra, la naturaleza, pero no puedo sacarle tiempo a la escuela.”

Actividades de recreación dice no realizar, ya que se aboca solo al estudio.

Dimensión Familiar:

Pero vemos que por la etapa evolutiva en que se encuentra sus lazos familiares de origen no son próximos. Comenta que su madre falleció. Que tiene 4 hermanos y 4 hermanas. Casi a sus hermanos no los ve, pero de sus hermanas comenta que : “...yo soy de hablar con mis hermanas pero no me responde(...), me escuchan, pero solo eso, nunca un consejo, nunca me dan un parecer aunque sea, siento que no hay del otro lado una respuesta.” Esto da cuenta de que algún tipo de vinculo familiar sostiene.

Dimensión social:

Por ultimo, en la variable social, Matilde cuenta con una sola amiga, pero se relaciona bien con los compañeros del colegio. Retomando a Berger y Luckam estos funcionan a modo de “coro” que reafirmar su realidad subjetiva, confirmando lo expresado por ella misma, al decir que es una persona muy sociable.

3) Formule hipótesis acerca de la problemática educacional y ocupacional del entrevistado. Ejemplifique con citas de la entrevista y fundamente con la bibliografía.

Hipótesis 1

“La relación con su pareja constituiría una fuente de identificación positiva para Matilde e influiría en su elección vocacional”.

Tomando en consideración a Bronfenbrenner consideramos que Matilde no es un elemento aislado, se encuentra dentro de la estructura de un ambiente ecológico, que es algo que va más allá del sujeto en si. Su elección de estudiar esta determinada por un macrosistema, en este caso la realidad de la Argentina, donde si uno no se esfuerza en mejorar y obtener un título se le dificultará más, luego, aspirar a una fuente de trabajo. A su vez en relación a su microsistema, encontramos, por un lado, a la única amiga que menciono tener, que al preguntarle por su ocupación nos dijo “...alquila departamentos tiene señoras que, ella le administra los alquileres de los departamentos...” de esta manera vemos que quizás también se encuentre influenciada por su amiga en cuanto a la elección de un futuro laboral donde se pone en juego la administración, a esto se suma su pareja, como alguien que se relaciona directamente con ella, como una de las principales personas con las cuales interactúa. En torno a su relación con él reflexionamos remitiéndonos a Aisenson, a partir de quién sabemos que los vínculos extra -familiares le permiten a los sujetos establecer otros modelos que permiten identificaciones diferentes a las que se da lugar en su entorno familiar. Ante la pregunta sobre la ocupación de su pareja nos cuenta: “distribuye productos de peluquería” y en relación a sus estudios no dice: “...el es un hombre preparado, estudio en la facultad de ciencias económicas y todo...”, “...saca números muy bien, saca cuenta, el IVA, saca, pone, es muy rápido en ese sentido con los números y a eso yo quería llegar para poder tener un negocio en común.” A partir de esto puede verse como Matilde, lo toma como un modelo para ella, y lo incluye en su proyecto a alcanzar. Bronfenbrenner en relación a esto plantea “La intervención activa en lo que los otros hacen, o incluso el mero hecho de observarlo, con frecuencia inspiran a una persona a realizar actividades similares por su cuenta.”

Hipótesis 2

¨El hecho de haber crecido sola la lleva a valorar su independencia y esta valorización la estimula a progresar .¨

Matilde trabajo desde muy chica, “...yo trabaje mucho. Creo que de los nueve años, hasta hace 3 años...” proviene de una familia humilde, cuya condición económica no le permitió acceder a lo que a ella le hubiese gustado: recibir educación. Sin embargo lejos de constituirse en un aspecto negativo de su vida, ella revierte esta carencia en algo positivo, colocándose en un rol activo frente a su vida, lucha por mejorar su posición. Para Bronfenbrenner la máxima expresión del desarrollo, desde la perspectiva ecológica, es la capacidad para remodelar la realidad de acuerdo con los requisitos y aspiraciones humanos, supone un cambio en las características de la persona, que repercute en la percepción y en la acción. Matilde presenta una actitud activa frente su futuro, elabora proyectos y moviliza estrategias para llevarlos adelante.

Retomando a Bronfenbrenner, podemos ver esta búsqueda de independencia en relación a sus cambios de rol, que se presentan en las transiciones ecológicas. Matilde pasa de un rol económicamente independiente, a depender de su pareja. Además de el cambio de rol de trabajadora a estudiante, para poder desarrollarse y llevar a cabo su proyecto. Donde espera volver a cambiar de rol y pasar a ser nuevamente independiente, una mujer de negocios, como ella misma expresa. En relación a esta búsqueda, tomando a Aisenson puede verse como la identificación que Matilde presenta con su pareja es utilizada para la realización de algo propio, la toma como un modelo para llevar adelante un proyecto personal,”... ponerme el mismo rubro, de peluquería, o sino un tipo de negocio pienso de esos que tienen mercadería que le distribuyen los productos a las peluquerías, o sea una pequeña empresita de peluquería...” donde el trabajo no solo es visualizado como un espacio de realización personal sino también como un medio para lograr independencia. Incluso dentro de su propio empresa busca no depender de nadie “...para poder decir si va el negocio, si da ganancias o no tengo que saber matemáticas porque a mi un contador me llevaba eso cuando yo tenia a mi negocio.” “...poder administrarlo yo, no como me administro esos años un contador.”

Nuevamente podría considerarse la influencia de lo macrosocial desde la teoría de Bronfenbrenner al considerar las tendencias mencionadas por Watts donde existiría un cierto movimiento a nivel social que tiende a que los trabajadores se consideren a si mismos como gente de negocios tomando la responsabilidad del desarrollo de su propia carrera.

Hipótesis 3

“Posee una fuerte idealización en torno al escuela y la coloca como un punto central de su vida, lo cual puede funcionar como un aspecto negativo ante la frustración de no poder alcanzar las expectativas que tiene en relación a la matemática”.

El hecho de que sus padres y sus hermanos no hallan alcanzado un alto nivel educativo la impulsa a tener una representación positiva de la escuela, en este punto esta valorización a partir de las carencias presentes en su familia pueden ser entendidas desde Berger y Luckman a partir de considerar la influencia de los otros significantes en la conformación de la realidad subjetiva. El hecho de haber atravesado dificultades económicas pudo llevar a Matilde a internalizar la educación como algo muy valorado ella lo define como algo a lo cual no todos acceden, un lujo “...y paso el tiempo, pero hoy me puedo dar el lujo de estar acá.”

Matilde considera que las herramientas que la escuela le brinda le permitirán llegar a sus objetivos, para ella la escuela forma parte de la estrategia para alcanzar su meta y por esta razón le otorga un gran valor. Se esfuerza constantemente para cumplir con las materias “...yo las materias tengo que estudiar como de memoria, entonces me exijo mucho...” su preocupación por ellas se refleja también en el tiempo que les dedica, al preguntarle si ve a la única amiga que nos menciono nos cuenta:”... nos encontramos, bueno, cuando ...podemos, ahora con la escuela yo casi no puedo.” También en relación al tiempo menciona “trato de no trabajar porque las materias son 9 y a mi me cuesta”

La escuela también forma parte del microsistema planteado por Bronfenbrenner e influencia las elecciones de Matilde, se trata de una escuela que tiene una marcada orientación comercial esto pudo haber influido en la elección de Matilde sobre su futuro laboral ya que antes de ingresar en esta escuela no tenia pensados todos los proyectos que ahora se plantea. Tomando en consideración la orientación de esta escuela, dentro de los contenidos curriculares la matemática es una de las materias mas importantes, lo cual tiene como efecto que Matilde la perciba como uno de sus principales retos y como su mayor temor ante la posibilidad de que esta se transforme de ser una herramienta para su progreso, aun obstáculo para el mismo. “...a mi me gustaría todavía administrar un negocio, por eso es que tuve que pensar un poco en lo que hacia y la matemática es la base...” en relación a matemática de su año, al preguntarle si la rindió nos contó: “... se me fueron las ganas, me dije que capaz entendía la de 3° y se me iba a hacer mas fácil para rendir después la 2° año, y la estoy peleando, pero vi que sacaba muy bajas notas, y sentí que eso es una depresión, psicológica no?...”, “Yo lo que tengo decidido ahora es el año que viene, es dejar el colegio, y solamente(...) y venir a dar las materias que debo, matemática.”

Hipótesis 4

¨Las ocupaciones en las cuales se desempeño a lo largo de su vida, la han ido encaminando sus decisiones actuales”

Matilde a tenido diferentes ocupaciones en el transcurso de su vida trabajo en una fabrica, como auxiliar en enfermería, y en una peluquería donde fue ascendiendo y realizo diversas capacitaciones “...después me dedique al rubro peluquería y estudie Manicura, peluquería y Depilación, Yo miraba a los profesionales de Toilette, que es peinador y aprendí la profesión para ponerme mi negocio propio...”. A partir de los aportes de Monedero podemos inferir que si bien, la capacitación es imprescindible en el contexto actual, esta no es suficiente dado que los problemas desocupación, subocupación, precarización laboral y bajos ingresos, es una cuestión de estructura y que no se resuelve sólo con la capacitación. Es decir, se requiere una serie de habilidades que no están dadas por la capacitación académica, sino más bien por las competencias, es decir, que no sólo importa el saber hacer, sino también el saber “ser”, que se define en competencias interactivas y sociales, tiene que ver con aspectos de la personalidad. Desde esta perspectiva puede verse como Matilde no se conforma solo con capacitación, ella investiga en el mercado, al preguntarle si buscaba información nos dijo: “...mas que buscar es mirar, mirar los comercios, pregunto lo que mas o menos va.” En sus logros se traduce el peso de su personalidad pone énfasis en que : “...hay que tener fuerza, ganas y voluntad...” En términos de Super se puede sostener entonces que Matilde esta llevando adelante una carrera, en el transcurso de su vida comenzó con una ocupación dentro de una peluquería, realizo capacitaciones y fue ascendiendo y puso su propia peluquería. Ahora su posición cambia a ser estudiante incitada por las dificultades que tuvo cuando era joven para poder acceder a la educación, sin embargo esto no se despega de la búsqueda de su desarrollo laboral. Lo realiza con la intención de estudiar administración de consorcios, para luego, con la experiencia adquirida a través de este desempeño laboral, intentar poner su propio negocio que se encontraría en relación con la ocupación de peluquera.

4) Basándose en las hipótesis formuladas y las dimensiones identificadas, señale que objetivos definiría para la segunda entrevista. En función de este o estos objetivos, que temas enfocaría o profundizaría y que preguntas haría en la segunda entrevista. Fundamente desde la bibliografía.

Los objetivos que definiríamos para la segunda entrevista serían:

Ayudarla a desidealizar eso que Matilde califica / siente como inalcanzable / imposible de la escuela que es aprobar Matematicas , con el objeto de que esto le de mas seguridad para el año entrante y pueda continuar su ultimo año y graduarse.

Seria tarea nuestra tratar de que no deje sus estudios como tiene planeado. “...acá lo principal es la materia matemática,y yo no la entiendo, es evidente que en 4° me la voy a llevar también” (...) “que es matemática financiera? ecuaciones?, yo no voy a poder con eso. Yo creo que mi decisión de dejar es lógica”. Ante lo cual podriamos brindar informacion acerca de la posibilidad de que asista a clases particulares de apoyo, entre otras cuestiones.

Para este fin tomaríamos el concepto de representación social de Guichard, para el autor la representación social es una relación establecida por un individuo que pertenece a un grupo determinado con una realidad que ese individuo interpreta.

Tal vez, Matilde al pensar que en su numerosa familia nadie terminó sus estudios secundarios, tiene alguna representación equivocada referente a la lo que implica la finalizacion de los estudios que la lleva mas a abandonar casi al final, como lo tien eplaneado (le falta un año solamente) que a pensar que se puede, que no es tan difícil. Se dira que hay un reflejo tanto del objeto como de la actividad del sujeto que conoce el objeto: el sujeto no es un simple receptáculo sino un actor, un constructor; es asi que habria que ayudar a Matilde en este sentido, como ella misma nos pide al comienzo del encuentro; “...siempre es mejor estar informada de lo que uno no sabe, para tener otra orientación proveniente de otras personas, es como que uno se puede guiar mas, aprender.”

Por otra parte, creemos importante visualizar los roles que juega Matilde ya que, como afirma Bronfembrenner “Los roles tienen un poder casi mágico para modificar como se trata a una persona, como actúa, lo que hace y por lo tanto incluso lo que piensa y siente”. (Aplicado al concepto de Transición Ecológica, es decir la capacidad del individuo para cambiar su ambiente.)

Sería interesante profundizar en la relación de Matilde con su pareja, que procesos de identificación se encuentran en juego, profundizar en ese vinculo, “porque” realmente esta a su lado. (amor, comodidad, soledad, etc)

Siguiendo a Super, deberíamos indagar más sobre su autoconcepto, “Soy muy noble”, afirma Matilde, y mas adelante agrega “creo que me ven como imagen de persona ubicada que sabe lo que quiere “ habria que indagar mas sobre sus aptitudes, y la mirada que los demás tienen de ella, puesto que la elección vocacional, dira Super, se hace sobre la base de la realización del autoconcepto del individuo. La elección de un cierto grupo de roles sociales, como los incluidos en la elección vocacional, y el rechazo de otros depende de las características que el individuo se atribuye a si mismo.

La importancia de indagar sobre esta área radica en confrontarla con los verdaderos motivos de su elección vocacional, (en el caso de Matilde sera tener su propio negocio, con la posibilidad de seguir estudiando Administracion de Consorcio si le va bien en el colegio, como ella misma lo manifiesta) y permitirle un grado de mayor conciencia de los mismos, para optimizar las condiciones de su decisión.

Resumiendo, en función de los objetivos anteriormente mencionados, profundizaríamos en los temas de pareja, la escuela, autoconcepto, roles, y el contexto laboral actual del país. Asimismo, las preguntas posibles que realizaríamos en relación a estos temas en el próximo encuentro, serían:

¿qué significa para ella la educación? ¿qué herramientas considera que esta le brinda además de las que ya mencionó en relación a su proyecto? ¿le hubiese gustado que sus hermanos pudiesen estudiar o que fuesen más tenaces como ella? ¿De qué cree que ellos se perdieron por no acceder a una educación secundaria? ¿cómo cree que se sentiría si a pesar de su esfuerzo por aprobar las materias que debe le va mal en alguna? ¿seguiría con sus estudio frente a la frustración o esto podría se tomado como un detonante para abandonar los estudios definitivamente? ¿considera que le dedica mucho tiempo al estudio? ¿le gustaría realizar otras actividades? ¿considera que su pareja influye en su decisión, su proyecto? ¿Pensó en dedicar mas tiempo al jardinería? ¿tiene plantas? ¿qué piensa acerca de la independencia? ¿qué le atrae de su pareja? ¿esta enamorada de su pareja actual? para indagar una posible comodidad y/o conveniencia ya que la pareja la mantiene económicamente.

 

Bibliografia

Y Guichard, J. (2002): ”Los dos pilares de las prácticas en Orientación: fundamentos conceptuales y finalidades sociales”, en Aisenson, D. y Equipo de Investigación en Psicología de la Orientación: Después de la escuela. Buenos Aires: EUDEBA: 37- 63.

Y Salvador, A. y Peiró, J.(1986): La madurez vocacional. España: Ed. Alhambra Universidad.

Y Super D. y Bohn, M. (1973): Psicología Ocupacional. México: CECSA, México.

Y Watts, A.(1995):Transforming the role of guidance for learning and work.(Transformando el rol de la orientación para la educación y el trabajo) Conferencia, Seminario Internacional "Orientación y cambio socio-cultural", Buenos Aires, 1995.(traducido por la Cátedra)

Y Caplan, G. (1966) : Principios de Psiquiatría Preventiva. cap. II. Buenos Aires: Paidos

Y Berger, P. Y Luckman, T. (1977): “La Sociedad como realidad subjetiva”, pág. 164-227, en La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu

Y Bourdieu, P. (1998): Capital cultural, escuela y espacio social, México: Siglo XXI editores, s.a

Y Bronfenbrenner, U. (1979): La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona: Paidós, cap 1 y 2.

Y Aisenson d y Otros (1998): La transición de los jóvenes que finalizan la escuela secundaria y los adultos mayores jubilados: Proyectos y Recursos personales- Anuario VI.

Y Monedero, F. (2000): “Prospectiva de la orientación vocacional y ocupacional. Desafíos del orientador”, en Revista Alternativas, año V, nro.19. San Luis: LAE-UNSL