Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Problemas Sociológicos en Psicología
Problemas Sociológicos en Psicología |
Resumen: Sociologías modernas y contemporáneas |
Cat: Ferrer |
2° Cuat. de 2005 |
Altillo.com |
Consigna:
Principales acercamientos y diferencias entre las perspectivas de las sociologías modernas y contemporáneas en su abordaje del poder y su vinculación con la temática de la subjetividad.
El objetivo de este trabajo, es hacer una comparación entre los autores mas renombrados que hemos estudiado, conrespecto a la temática del PODER y vinculándolo, como cita la consigna elegida, con el tema de la SUBJETIVIDAD, basándome en una comparación entre ellos. Para empezar, expondré un panorama breve sobre la Sociología:
La Sociología, es la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Otras disciplinas de las ciencias sociales (economía, ciencias políticas, antropología y psicología) también estudian temas que pertenecen al ámbito de la sociología. Los sociólogos analizan las formas en que las estructuras sociales, las instituciones (clase, familia, comunidad y PODER) y los problemas de índole social (delito) influyen en la sociedad. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social como punto de partida para cualquier relación en una sociedad. La sociología que estudia los detalles de las interacciones de la vida cotidiana recibe el nombre de microsociología y la que se ocupa de los patrones de relación entre sectores sociales más amplios (el Estado, la economía e incluso las relaciones internacionales) recibe el nombre de macrosociología.
La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste Comte. En 1838, Comte acuñó este término para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. Hoy también se consideran fundadores de esta disciplina a algunos filósofos sociales del siglo XIX que nunca se consideraron sociólogos. El principal entre ellos fue Karl Marx, aunque no hay que olvidar al aristócrata francés conde de Saint-Simon, al escritor y estadista Alexis de Tocqueville y al filósofo y economista inglés John Stuart Mill. En Francia, Émile Durkheim, heredero intelectual de Saint-Simon y Comte, comenzó a enseñar sociología en las universidades de Burdeos y París. Durkheim, fundador de la primera escuela de pensamiento sociológico, destacaba la realidad independiente de los hechos sociales (independientes de los atributos psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones entre ellos. Durkheim y sus seguidores estudiaron ampliamente las sociedades no industrializadas de forma similar a como, más adelante, lo harían los antropólogos sociales. En Alemania, la sociología fue reconocida formalmente como disciplina académica en la primera década del siglo XX, en gran parte gracias a los esfuerzos del economista e historiador alemán Max Weber. Frente a los intentos por parte de Francia y de los países de habla inglesa de modelar la disciplina según las ciencias físicas, la sociología alemana se basó en una amplia erudición histórica modulada por la influencia del marxismo, muy presente en el trabajo de Weber. Los esfuerzos del filósofo alemán Georg Simmel por definir la sociología como una disciplina independiente, subrayaron el enfoque humano del idealismo filosófico alemán. El centro más importante del estudio de la sociología antes de la II Guerra Mundial (1939-1945) fue la Universidad de Chicago (EEUU). Allí, el filósofo estadounidense George Herbert Mead, formado en Alemania, destacaba en sus trabajos la influencia de la mente, el yo y la sociedad en las acciones e interacciones humanas. Este enfoque (conocido posteriormente como ‘interaccionismo simbólico’) hacía hincapié en los aspectos microsociológicos y psicosociales. En 1937 el sociólogo estadounidense Talcott Parsons utilizó las ideas de Durkheim, Weber, también, la sociología histórica comparada, determinada por las ideas de Marx y Weber, ha tenido un gran interés en los últimos años.
Conrespecto a la SUBJETIVIDAD y el PODER, hay que tener en cuenta que la SUBJETIVIDAD, es el carácter de lo que es subjetivo, es decir, propio del modo de sentir o de pensar del sujeto y no del objeto en sí. El individuo subjetivo considera al objeto (lo externo) sólo a través de su conciencia. SUBJETIVIDAD se opone a objetividad. En Psicología, lo subjetivo es todo aquello que se produce sin un estímulo externo aparente.
La Sociología presenta una doble perspectiva complementaria al analizar la realidad social: subjetiva o interna y objetiva o externa. Ambos análisis se remontan a las dos concepciones sobre la acción social: la del sociólogo alemán Max Weber y la del teórico social francés Émile Durkheim. Weber define la sociología como “ciencia de la acción social” y afirma que “la acción humana es social siempre que los sujetos de la acción incorporen en ella un sentido subjetivo”, esto es, los caracteres de una acción social se encuentran en la percepción y en la comprensión del sujeto de la conducta de los demás. Para Durkheim, el carácter social de la acción humana es objetiva, ya que obedece a las “maneras colectivas de obrar, pensar y sentir externas al individuo”, que ejercen un poder coercitivo sobre su conducta. La acción social ha sido estudiada por el sociólogo estadounidense Talcott Parsons, uno de los principales teóricos de la sociología contemporánea. Partiendo de la definición de Weber, en su obra “La estructura de la acción social” (1937) sitúa la acción en cuatro subsistemas: biológico, psíquico, social y cultural, que conforman el sistema de la acción. Para Parsons, toda acción es siempre global, es decir, está inscrita en esos cuatro subsistemas y es resultado de la interacción de las fuerzas o influencias de cada uno de ellos. En su última obra filosófica, “Crítica de la razón dialéctica” (1960), Sartre trasladó el énfasis puesto en la libertad existencialista y la subjetividad por el determinismo social marxista. Afirmaba que la influencia de la sociedad moderna sobre el individuo es tan grande que produce la serialización, lo que él interpreta como pérdida de identidad y que es equiparable a la enajenación marxista. El poder individual y la libertad sólo pueden recobrarse a través de la acción revolucionaria colectiva.
Conrespecto al PODER, es dominio, imperio, facultad y jurisdicción de la que dispone el individuo para mandar o ejecutar; capacidad de imponer la propia voluntad sobre los otros. El término, solo o acompañado, adquiere distintos significados en el ámbito jurídico. La sociología contemporánea subraya la importancia del papel que desempeña el poder que se le otorga y que ejerce el líder, o jefe, sobre los subordinados. Por ejemplo, Poder de disposición: es la posibilidad conferida al titular de un derecho subjetivo de realizar actos que afecten a la sustancia y a la subsistencia misma del derecho, enajenándolo, transmitiéndolo, dando lugar a otros derechos limitados o menores a partir de él, o, incluso, renunciándolo. Según Weber, el PODER, significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad (en cualquier relación social), mientras que por dominación debe entenderse la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato (o toda clase de mandatos) de determinado contenido entre personas dadas, NO ES LA PROBABILIDAD DE EJERCER PODER O INFLUIR SOBRE OTROS HOMBRES, sino una voluntad de obediencia, de interés (interno o externo), por parte de otros hombres, en obedecer como autentica relación de autoridad. En palabras de Julien Freund “…La dominación es la manifestación concreta y empírica del poder. Weber define poder como la oportunidad de un individuo de hacer triunfar en el seno de una relación social su propia voluntad contra todas las resistencias, y la dominación como la oportunidad de hallar personas dispuestas a obedecer la orden que se les ha dado…”. Sin embargo, Weber, dice que el concepto de PODER es amorfo, y lo descarta, ya que no se puede ni limitar, ni clasificarlo, por lo tanto utiliza el termino de dominación, indicando que es mas preciso y significa la probabilidad de que un mandato sea obedecido (dominación por obediencia), y a su vez, el concepto de disciplina, encierra el de una obediencia habitual (automática y analítica) por parte de las masas sin restricción ni critica. El pensamiento de Foucault exploró los modelos cambiantes de PODER dentro de la sociedad y cómo el PODER se relaciona con la persona. Foucault empezó con la publicación de “Vigilar y castigar”, en 1975. Se preguntaba en este ensayo si el encarcelamiento es un castigo más humano que la tortura, pero se ocupa más de la forma en que la sociedad ordena y controla a los individuos adiestrando sus cuerpos; por ejemplo, un entrenamiento básico puede disciplinar y preparar a una persona para ser un soldado. Foucault intenta mostrar que la sociedad occidental ha desarrollado un nuevo tipo de PODER, al que llamó bio-poder, es decir, un nuevo sistema de control que los conceptos tradicionales de autoridad son incapaces de entender y criticar. En vez de ser represivo, este nuevo poder realza la vida. Según Foucault, la denominación de PODER, no esta en su naturaleza, sino en las formas (al contrario de Weber, que como cite antes, dice que el PODER es amorfo), ya que el PODER cambia de forma justamente para mantenerse. Según la “Clase del 17 de marzo de 1976”, el PODER para Foucault, no se tiene, se ejerce (juego entre poderes y resistencias, lo mas importante conrespecto a el es lo que produce (en los sujetos) y genera (las verdades) y a su vez, se clasifica en: Poder Disciplinario: (anatomopolítica S. XVII) es la disciplina que se ejerce en el individuo, es cotidiano, ya que esta dentro de las instituciones (espacios cerrados), es esa disciplina como PODER, que maximiza la docilidad del cuerpo y la utilidad (para que se produzca cada vez mas), en esta forma de PODER, se construye al individuo, ya que la mente como SUBJETIVIDAD, es PODEROSA, la mente, construye por su PODER resistencias, (como el desarrollo del Movimiento Obrero del S. XX) Biopolítica: (normalización de la población S. XVIII y XVIII) esta forma de PODER se consolida a finales del S. XIX (a partir de la “Comuna de Paris”)el gobierno existente, se preocupa por la población (es la diferencia con el Poder Disciplinario), esta preocupación por la población es propia de los Estados modernos, que actúan sobre la población (hacer vivir y dejar morir), esa preocupación se basa en fenómenos como natalidad y mortalidad, por ejemplo, esto es para ordenar la población, para que la misma genera riqueza y haya producción de trabajo para hacer lo que esa población necesita, esto es hacer vivir mejor según lo que diagnostica el Estado, previamente informado por la Estadística; por lo tanto, es la construcción de un PODER Global, que busca la homeostasis de la población o sea su regularización. Poder de Soberanía: es el PODER de los reyes absolutos y señores feudales en Europa, en el pasaje entre el Feudalismo y el Capitalismo. Éste a su vez esta dividido en Poder del Espectáculo (apariciones públicas), Poder de Vida y Muerte (poder de matar, de la espada, de dejar vivir y hacer morir), Ilegalismos Populares (pequeñas violaciones cotidianas a la ley que crecieron históricamente).
Continuando con Weber, el autor expresa tres tipos de dominación (autoridad), en base de una legitimidad (creencia en la autoridad que produce la obediencia), que son: Dominacion legal con administración burocrática: la cual es de carácter RACIONAL, conrespecto a la legitimidad, y se basa en la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y derechos de mando de los que ejercen la autoridad El Soberano y Los Funcionarios (autoridad legal). Dominacion tradicional: de carácter TRADICIONAL, y se basa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigen desde tiempos lejanos, y de los que ejercen la autoridad (determinados en virtud de reglas tradicionalmente recibidas). Dominacion carismática: de carácter CARISMÁTICO, se basa en la entrega extracotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona y a las ordenaciones creadas por ella o reveladas (caudillo). Esto se relaciona con un término, Estatus, utilizado para designar la posición o el rango social. Existen dos significados diferentes en las ciencias sociales: el primero es impersonal y se refiere a las posiciones ocupadas dentro de una estructura social y a los derechos y deberes asignados; se ha demostrado que las personas que ocupaban múltiples estatus en la sociedad estaban sujetas al estrés derivado de la incoherencia de su posición; en este contexto, el término equivale al aspecto estático de un rol. El segundo es personal y Max Weber lo desarrolló al máximo para clarificar el lenguaje de estratificación en la sociedad. Según Marx, la forma principal de distribución de los recursos era la clase social, es decir, la estructura de ingresos, riqueza y PODER desigualmente distribuidos en el sistema económico. Sin embargo, Weber insistía en que el honor o el prestigio no eran sólo un reflejo de la clase social y a estas diferencias proponía aplicar el término de estatus. El resultado fue una explicación más amplia de la estratificación. El concepto de casta, por ejemplo, se definió como una forma extrema de estatus cuyo origen era la conquista de un grupo étnico por otro. Además, a partir de Weber el estatus de ciudadanía ha atraído especialmente a los sociólogos. Aunque han existido varios intentos para su clasificación, quizá el enfoque más acertado ha sido la distinción entre estatus adscrito y estatus adquirido. El primero es involuntario o heredado por pertenecer a una raza, a un género, a una edad o a una generación. El estatus adquirido, por el contrario, se alcanza a través de un esfuerzo individual en la educación, el trabajo o la política. Conrespecto a esta temática, Marx, ahonda hablando de la diferencia de clases conrespecto al proletariado y al capitalismo, ya que la división del trabajo es la división de clases, a través de la propiedad, expresado también en “El Capital”, Marx, llegó a la conclusión de que los trabajadores (proletariado), cuya única forma de subsistencia era la venta de su fuerza de trabajo, generaban en la producción de cada mercancía un aumento del valor de ésta, no incluido en el precio pagado por su trabajo. En ese incremento de valor que el proletariado añadía a las mercancías producidas con su trabajo se hallaba el fundamento de los cada vez mayores beneficios de la clase capitalista, es decir, la clase trabajadora (proletariado) es explotada por la clase capitalista al apropiarse ésta del ‘valor excedente’ (plusvalía) producido por aquélla. Las proposiciones centrales del “Manifiesto Comunista”, aportadas por Marx, constituyen la concepción del materialismo histórico. Según se explica en estas tesis, el sistema económico dominante en cada época histórica, por el cual se satisfacen las necesidades vitales de los individuos, determina la estructura social y la superestructura política e intelectual de cada periodo. De este modo, la historia de la sociedad es la historia de las luchas entre los explotadores y los explotados, es decir, entre la clase social gobernante y las clases sociales oprimidas. Partiendo de estas premisas, Marx concluyó en el “Manifiesto Comunista” que la clase capitalista sería derrocada y suprimida por una revolución mundial de la clase obrera que culminaría con el establecimiento de una sociedad sin clases. Su tesis sobre la naturaleza del Estado capitalista, el camino hacia el poder y la dictadura del proletariado tienen una importancia decisiva en la acción revolucionaria. El Estado, aboga por el interés común, como ‘Comunidad Ilusoria‘. Según Marx, tras la revolución, la producción económica estará en manos del Estado, o sea, del proletariado organizado como clase dirigente, con lo que la distinción de clases empezará a desaparecer debido a la desaparición misma de la propiedad y de la división social del trabajo. El Totalitarismo, doctrina política que concibe el Estado como valor absoluto, se caracteriza por eludir las normas básicas del moderno Estado de Derecho y no contemplar la separación de poderes. El Estado totalitario ejerce un control total de la población y de todas las instituciones mediante la propaganda y la policía (como el Poder de Soberanía y la Biopolítica de Foucault). Como procedimiento de legitimación, adopta todos aquellos elementos que Max Weber señaló en el poder carismático: liderazgo único, centralizado y absoluto, ritualismo, mesianismo y seudo-utopismo. Laclau, también habla de Totalitarismo y Estado, en su libro “Contingencia, hegemonía y universalidad”, donde sintetiza sus posiciones fundamentales, concluye planteando que la única alternativa frente a la "democracia liberal" es el "totalitarismo burocrático" y en esta dicotomía la opción viable para la izquierda es la "introducción de la regulación estatal y el control democrático de la economía para evitar los peores excesos de la globalización". Para Laclau, toda acción social es una acción política, mientras que para Weber, la acción social, es acción social y la acción política, es acción política, y para Marzo la acción política, se ve en la IDEOLOGÍA, ya que la misma es producto de la conciencia emancipada (como falsa conciencia, conciencia invertida), es un mecanismo ideológico (como interés particular que deviene en interés general de toda la sociedad) resumiendo, es el conjunto de ideas de la Clase Dominante. Para Laclau¸ en su libro “Hegemonía y Estrategia Socialista” la política, como lugar, esta lejos de la sociología, mientras que la propia sociología es construida por la acción política, anula la sociología y la piensa como una sociedad política. Para Laclau, la política es sinónimo de HEGEMONÍA (como tipo de practica que permite la construcción de lo social) según Gramsci, hegemonía es también un tipo de política que abarca todas las clases y establece la unidad. A su vez le da mas importancia a la HEGEMONÍA, y a la actividad política que al desarrollo económico (como si lo hacia Marx,) ya que el desarrollo económico no se puede dar sin actividad política. Para Laclau, argumentos subjetivos, en la teoría marxista, "capital" y "trabajo" son "categorías económicas" abstractas,19 por lo tanto "del hecho de que se le quite plusvalor a los trabajadores no se desprende lógicamente que el trabajador resistirá necesariamente a esa extracción", y que "la actitud del trabajador frente al capitalismo dependerá por entero de cómo esté constituida su identidad, como los socialistas lo descubrieron ya hace mucho tiempo cuando debieron enfrentarse con las tendencias reformistas dentro del movimiento sindical", ante lo cual concluye que "no hay nada en las demandas de los trabajadores que sea intrínsecamente anticapitalista". Laclau rechaza por economicista que las clases tengan intereses materiales objetivos, por lo tanto, su teoría de la hegemonía permite explicar que por motivaciones "morales" o "éticas" son las elecciones políticas de los agentes sociales. Esto se relaciona con la DESEABILIDAD del hecho moral de Durkheim, ya que en una sociedad, los hechos morales constituyen su naturaleza, la moral, es un tipo de valoración que hacemos como totalidad, es un sistema de reglas de conducta que no existen objetivamente, sino SUBJETIVAMENTE, ya que las hemos creado para regular la actividad social. Las máximas morales son reglas que vienen por tradición, por prejuicio o costumbres, que son a su vez una AUTORIDAD porque las consideramos de valor por si, no es que sea un dogma, es más inconsciente. Durkheim, estudió la base de la estabilidad social, es decir, los valores compartidos por una sociedad, como la moralidad y la religión, estos valores (que conformaban la conciencia colectiva) son los vínculos de coerción (sensación de sentirse obligado a algo, a hacer algo, pero porque es parte del DEBER, porque es de lo que uno quiere ser para la sociedad, siendo ella la AUTORIDAD) que mantienen el orden social. La desaparición de estos valores conduce a una pérdida de estabilidad social o anomia (del griego anomia, 'sin ley') y a sentimientos de ansiedad e insatisfacción en los individuos. La Anomia, es un tipo de alienación, este termino según Marx, en su interpretación económica del mismo, sostenía que las personas estaban alienadas de su propio trabajo, ya que al no poseer los medios de producción, otra persona (el propietario o capitalista) se apropiaba de su trabajo que pasaba a ser obligatorio y no creativo, en cambio, para Durkheim¸ tipo de alienación que se produce cuando un individuo no tiene la sensación de pertenecer a una comunidad. Sostenía que ello era consecuencia y causa, al mismo tiempo, de una ruptura del orden social, y que también reflejaba los cambios en la división del trabajo, desde los papeles claramente definidos dentro de las economías agrarias hasta la especialización de la mano de obra en la sociedad industrial. En “El suicidio: un estudio sociológico” (1897), analizó la relación del individuo con las normas y valores de la sociedad en la que vive, y su aceptación e interiorización (el carácter social de la acción humana es objetiva, ya que obedece a las “maneras colectivas de obrar, pensar y sentir externas al individuo”, que ejercen un poder coercitivo sobre su conducta). Conrespecto a la moralidad, las normas y el PODER, Simmel¸ también expone su punto de vista en su libro “Sociología. Estudios sobre las formas de socialización”, diciendo que con infundirle sentimiento de honor a un individuo, se lo encadena a aquellas normas que son necesarias para la subsistencia de un grupo; también dice que “…el dominio indiferenciado de un PODER social sobre los hombres -por extenso y severo que sea- no se preocupa ni se puede preocupar de una serie de relaciones, que quedan tanto mas ampliamente entregadas al arbitro individual, cuanto mayor es la coacción en las demás relaciones…” como por ejemplo, un ciudadano griego o romano, tenían que acatar las normas y someterse en las cuestiones políticas de su patria, pero era señor de su casa con autoridad ilimitada; de esta manera un individuo de una población pequeña, podía comportarse como quisiera y con total libertad, porque de cualquier manera esas relaciones personales en que los individuos se comportaban con libertad, no tenían importancia para sus autoridades, mientras que acataran sus normas, bajo el titulo de individuo moral. Para Durkheim, en su libro “Sociología y Filosofía”, la moral, tiene dos aspectos: por una parte era objetiva (como conjunto de normas que constituyen la moral del grupo) y por otro lado subjetiva (como cada conciencia individual se representa esta moral) ya que aunque haya una moral de grupo, cada hombre tiene su propia moral, pero hay veces que, como cita Durkheim, en su libro “El suicidio: un estudio sociológico” existe la “MISERIA MORAL”, que no es económica precisamente, ya que hay varios tipos de pobres; otro autor que utiliza la denominación “POBRE” es Simmel¸ este autor, enfoco a las MICRO RELACIONES, (descartadas por Durkheim y por Weber)y expreso que los individuos son influidos por interacciones reciprocas que se producen entre ellos, como SOCIALIZACIÓN. Conrespecto a su texto “El Pobre” del libro “Sobre la individualidad y las formas sociales”, Simmel¸ expresa que el pobre es un producto de una relación social, no es en si mismo ni por si mismo sino porque recibe asistencia, y si recibe asistencia es porque es parte del colectivo, tiene derecho propio individual a ser asistido por ser parte de un todo de la sociedad, y derecho para el que da que es una obligación, pero no obligación para con el pobre, ya que es por su propio deseo de ser “bueno”, “samaritano”, “ganar el paraíso”, etc. Otra razón por la cual es asistido el pobre, es para que no se vuelva enemigo de la sociedad, el pobre no es el fin, es el medio para la prosperidad social, además el pobre, también es ciudadano, no es un fin en tanto que pobre, sino para garantizar la supervivencia de la sociedad, es por esto que los individuos son objetos externos pero también miembros de la sociedad, objetos externos porque hay algo de la individualidad que esta siempre a parte de la sociedad que Simmel llama “RESISTENCIA INDIVIDUAL”, en esto difiere con Durkheim ya que el mismo dice que la Sociedad siempre gana, es el TODO que siempre esta por encima del individuo, pero Simmel, dice que la resistencia individual siempre esta. Esta externalización, hace al colectivo, por lo tanto, la sociedad es un invento para integrar al pobre, no existe como cosa ni es un hecho, y así es como se forma un circulo por el cual la sociedad externaliza al pobre, pero el pobre “hizo” que se invente la sociedad para no externalizarlo, y así en esta relación dual ambos se construyen. A su vez, existe una CONCIENCIA MORAL alrededor de la pobreza, ya que el pobre recibe asistencia porque tiene derecho a la subsistencia (hasta un limite) que son derechos humanos y propios de la sociedad burguesa.
Para concluir, cabe destacar que tanto en Estados Unidos como en Europa occidental, Marx, Durkheim y Weber son considerados como los pensadores clásicos más relevantes de la tradición sociológica y sus obras continúan ejerciendo gran influencia en los sociólogos contemporáneos. Para empezar con Weber, combinó su interés por la Economía con la Sociología, en un intento de establecer, a través de un estudio histórico, que la relación causa-efecto histórica no sólo dependía de variables económicas, e intentó demostrar que los valores éticos y religiosos habían ejercido una importante influencia en el desarrollo del capitalismo. Conrespecto a Marx, su análisis del sistema capitalista y su teoría del materialismo histórico, la lucha de clases y la plusvalía son las principales fuentes de la ideología socialista contemporánea. Según Simmel, la historia estudia el contenido de nuestra experiencia, mientras que la sociología se ocupa de las formas de interacción humana, como por ejemplo: ‘la superioridad y la subordinación, la competencia, la división del trabajo, la formación de grupos, la representación y la solidaridad interna asociada a la exclusividad hacia el exterior’ influencia de Nietzsche por la cual la perfección del individuo era un valor objetivo, independiente de la importancia que tuviera para otros o de su propia felicidad. Foucault, intentó mostrar que las ideas básicas que la gente considera verdades permanentes sobre la naturaleza humana y la sociedad cambian a lo largo de la historia. Sus estudios pusieron en tela de juicio la influencia del filósofo político alemán Karl Marx y del psicoanalista austriaco Sigmund Freud. Foucault aportó nuevos conceptos que desafiaron las convicciones de la gente sobre la cárcel, la policía, la seguridad, el cuidado de los enfermos mentales, los derechos de los homosexuales y el bienestar, exploró los modelos cambiantes de poder dentro de la sociedad y cómo el poder se relaciona con la persona. Investigó las reglas cambiantes que gobiernan las afirmaciones que pueden ser tomadas de forma seria como verdaderas o falsas en distintos momentos de la historia. Estudió también cómo las prácticas diarias permiten a la gente definir sus identidades y sistematizar el conocimiento; los hechos pueden ser entendidos como productos de la naturaleza, del esfuerzo humano o de Dios. Durkheim pensaba que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad, y creía que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes a la suma de las características o conductas de los individuos, concluía que los mitos surgen como respuesta humana a la existencia social. Expresan la manera como la sociedad representa a la humanidad y al mundo, y constituyen a la vez un sistema moral, una cosmología, así como una historia. Los mitos y los ritos derivados de ellos sostienen y renuevan estas y otras creencias morales, evitando que sean olvidadas, y fortaleciendo a las personas en su naturaleza social. Laclau, expresa la idea de antagonismo, como que la presencia de un individuo, impide que otro individuo pueda ser el mismo. Sin embargo no puede definir al antagonismo, solo dice que constituye el límite de toda objetividad y que el lenguaje, existe como intento de fijar lo que el antagonismo subvierte. Y toma como negatividad de lo social la equidad. También expresa el termino hegemonía, como tipo de practica que constituye lo social, ya que toda acción social, es acción política, pero por sobre todo, Laclau, pretende dilucidar las coordenadas de una nueva "subjetividad radical" ("formas radicales de la democracia que tratan de comprender los procesos de representación a través de los cuales procede la articulación política, el problema de la identificación a través del cual tiene lugar la movilización política) emergente de las articulaciones políticas en el campo de los movimientos sociales. Finalmente, cabe destacar que estos autores, tienen sus relaciones vinculadas con sus influencias, ya sea por autores anteriores como Hegel, o Nietzsche, como también, por haber sido influenciados entre ellos mismos, así mismo las diferencias entre Marx y Hegel, en tanto que para Marx el hombre no es básicamente la razón eterna, y es modelado por el mundo objetivo que da forma a sus ideales, o el Estado como órgano de la dominación de clases, mientras que para Hegel el Estado es un ámbito de interés de todos; o por la importancia que le daba a la propiedad, mientras que Durkheim no, o la temática de la sociedad en tanto que Marx concibe una sociedad conciliada (no intereses propios sino comunes) mientras que Durkheim expresa que el hombre tiene intereses egoístas que no coinciden con la moralidad social, a su vez, el autor habla de una autoridad moral como una supremacía del todo sobre las partes, mientras que Weber habla del poder como legitimidad. Y Foucault, habla de legitimidad como derecho del soberano para que perdure su poder (Derecho como condiciones temporarias fijas). Poder y Moral, que para Simmel, (reconocido por Durkheim y Weber ambos macrosociológicos, siendo Simmel microsociológico) se relacionan en los casos en que un individuo por moral debe responder ante las situaciones políticas que incumban su comunidad, pero que dentro de su casa, ejerce un Poder ilimitado. Habiendo leído a los autores expuestos en esta monografía, opino que todos y cada uno de ellos contribuyeron de amplia manera a la Sociología, y creo que haciendo una interacción entre las teorías de todos ellos, podríamos, justamente en la sociedad en que vivimos hoy en día, construirla mejor, y tomar parte en ella… Y para finalizar, transcribo una frase de Claudia Cinatti: “En esta nueva situación política, signada por la ofensiva y el guerrerismo imperialista, la estrategia de ‘radicalizar la democracia liberal’ como único horizonte, dando por muerto todo ‘imaginario revolucionario’, se muestra doblemente utópica como alternativa ante la barbarie capitalista”
Bibliografía:
Cinatti, Claudia. “La
impostura postmarxista.htm”. Estrategia Internacional N° 20
Septiembre 2003.-
Durkheim, E. “La división del trabajo social I”. Planeta Agostini (Selección de textos de Problemas Sociológicos).-
Durkheim, E. “Sociología y Filosofía” Ed. Guillermo Kraft Limitada. (Selección de textos de Problemas Sociológicos)
Durkheim, E. “El suicidio. Estudio de Sociología” Centro editor de América Latina. (Selección de textos de Problemas Sociológicos).-
Durkheim, E. “Las reglas del método sociológico” Ed. Dédalo. (Selección de textos de Problemas Sociológicos).-
Encarta 2000.-
Edgardo Castro, y una reflexión de Oscar Terán: (Avizora Publicaciones_ Epistemología - Descifrando a Foucault - A 20 años de su muerte.htm).-
Foucault, M. “Defender la sociedad, Clase del 7 de enero de 1976” (Selección de textos de Problemas Sociológicos).-
Foucault, M. “Defender la sociedad, Clase del 14 de enero de 1976” (Selección de textos de Problemas Sociológicos).-
Foucault, M. “Defender la sociedad, Clase del 17 de marzo de 1976” (Selección de textos de Problemas Sociológicos).-
Freund, Julien. “Sociología de Max Weber”. Serie Universitaria, Historia/Ciencia/Sociedad 18.-
Laclau, E. y Mouffe, Chantal. ”Hegemonía y estrategia socialista”. (Selección de textos de Problemas Sociológicos).-
LACLAU-HABLO-HEGEMONÍA-POPULISMO-UNSAM.htm 18/07/2005
Marx, K. “La ideología alemana”. (Selección de textos de Problemas Sociológicos).-
Marx, K. “Trabajo alienado”. (Selección de textos de Problemas Sociológicos).-
Marx, K. “Contribución a la critica de la economía política”. (Selección de textos de Problemas Sociológicos).-
Marxismo y posmarxismo_ Polémica Laclau-Mouffe versus Geras_ Primeras hipótesis y especulaciones Herramienta Revista de debate y crítica marxista.htm
Poster, M. “Foucault, El Marxismo y la historia”. Paidós Studio.-
Simmel, J. “Sociología, Estudios sobre las formas de socialización” (Tomo II). Revista de Occidente.-
Simmel, J. “Sobre la individualidad de las formas sociales” (Selección de textos de Problemas Sociológicos).-
Weber, M. “economía y sociedad”. Poster, M. “Foucault, El Marxismo y la historia”. Paidós Studio.-