Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología Educacional


Resumen de Trilla  |  Psicología Educacional (Cátedra: Eurasquin - 2016)  |  Psicología  |  UBA (Sede Independencia)

Ensayos sobre la escuela – Trilla (1985)

La escuela es una institución específicamente educativa, un medio creado expresamente para cumplir alguna función pedagógica. Podemos decir que esta caracterización resulta insuficiente. Debe proporcionar una educación integral, que no sólo debe ser instructiva sino también formativa, que no debe ocuparse solo de lo intelectual sino también de las otras dimensiones del ser humano. La función pedagógica para la que la escuela se creó hace referencia a lo instructivo y lo intelectual; es decir, a la transmisión de conocimientos y la adquisición de habilidades y aptitudes intelectuales.

En la escuela se da una situación colectiva que posibilita recursos para la enseñanza. El sistema de enseñanza mutua, él cual tuvo gran expansión el siglo pasado, expresa la preocupación por lograr la enseñanza eficaz de muchos alumnos con el mínimo personal docente. El hecho colectivo que implica la escuela es una realidad que puede ser asumida de muchas maneras:

  1. Ya no es económicamente posible el modelo individualizado de la enseñanza preceptoral, por lo tanto hay que colectivizar la situación de aprendizaje
  2. El objetivo es aprovechar y potenciar las ventajas que tiene el hecho colectivo. Por ejemplo, potenciando la competencia o desarrollando la cooperación y la ayuda mutua.

La escuela como un espacio y con límites temporales

La escuela se encuentra en un educatorio común, en un edificio, un lugar y espacio delimitado: a la escuela hay que ir. La escuela concreta el aprendizaje en lugares adecuados para esa función, se crea una arquitectura escolar; todas las pedagogías escolares crean un espacio funcional al cometido que pretenden. Algunas escuelas tenderán a aislarse, a cerrarse sobre sí misma y desconectarse de la realidad externa, mientras que otras tendrán una vocación centrífuga y una tendencia a involucrarse con el exterior, a establecer puentes con el afuera. Además, define ciertos momentos, días y épocas como los más aptos para la enseñanza, segmentando la vida social. En otros casos como en la “Nueva Escuela” el tiempo se flexibiliza y el ritmo se adapta a la actividad concreta y el interés.

Roles en la escuela

Está formada por dos totalidades: la de quienes van a aprender y la de quienes van a enseñar. Tanta separación no es estrictamente necesaria pero si lo es la distinción de roles. Si bien es verdad que cada uno es más o menos maestro y más o menos discípulo, se llamará maestro a aquél que da más de lo que recibe y discípulo a aquél que recibe más de lo que da. Estos roles son inseparables: no puede darse el uno sin el otro, se definen mutuamente. Es el discípulo quien hace al maestro y es el maestro quien hace al discípulo, la verdad de cada uno de ellos depende de su relación con el otro; es una verdad en reciprocidad.                                                                                    Antes de que existiera la escuela ya había maestros y alumnos, el maestro de escuela es sólo un tipo de docente y el ejercicio de tales funciones viene condicionado por el marco institucional donde se ejercen. Es decir, la figura del maestro y del alumno y la relación entre ambos se singularizarán según el tipo de escuela, la época, el lugar. Los conceptos de educador y educado son aún más amplios.

Contenidos de la escuela

El problema de la educación es siempre un problema de eliminación. Los contenidos escolares son una selección realizada con criterios diversos, de todo el conjunto de conocimientos, saberes, técnicas y habilidades que están presentes en el momento histórico correspondiente. La selección es previa al acto de la enseñanza y es variable según el tipo de escuela y el contexto histórico cultural.

Aprendizaje descontextualizado

La escuela saca la enseñanza de su contexto de acción para impartirla en el aula. Genera un aprendizaje descontextualizado, transmite un saber desconectado del ámbito donde se produce y se aplica. No crea conocimientos ni es lugar para su utilización. La escuela es fundamentalmente un lugar de aprendizaje descontextualizado: negar esta característica es casi negar la escuela.                              La pedagogía activa y la vieja aspiración roussoniana de que el niño invente van en contra de esta particularidad, cuando simulan mediante experimentos o laboratorios la recreación de los contenidos a aprender. Proponen que de esta forma los conocimientos se adquieren más eficazmente, el objetivo es vincular el aprendizaje a los lugares propios de aplicación del saber.

Negación de la escuela como lugar

La escuela es el local donde se instruye y educa a varios niños a la vez, es por definición un lugar aparte. La enseñanza queda bien delimitada, la escuela define donde se debe aprender y se define a sí misma como el lugar privilegiado para realizar el tránsito del conocimiento. Ese no es un lugar de producción del saber ni el lugar de su aplicación. Una escuela es más escuela en la medida en que su apariencia visual es más identificable y distinguible, no pueden aparentar escolaridad aquellos edificios que la ley y el estado no establezcan. Frente a esta escuela que tiende a auto identificarse, se encuentra otra que quiere confundirse; no quieren un rótulo que las distinga ni piden una arquitectura especializada. Rompen con los códigos escolares y no crean otros, porque lo que persiguen no es readaptar la función de la escuela, si no acabar con ella.

Nueva propuesta

Esta nueva mirada sobre la escuela propone romper con el aislamiento, incluirse en su entorno y negarse a sí misma como lugar. El objetivo es no aislarse del contexto para aprender en el lugar del que sale el conocimiento, romper con el dispositivo escolar y aprender en lo cotidiano sin encerrarse en una institución. Estas posturas no suelen ser radicales, la más extendida en la actualidad es la que sostiene una aceptación parcial y selectiva de la realidad.

Dos trayectorias

Podemos ubicar dos trayectorias respecto de la escuela:

Si bien nunca tiene lugar un aislamiento total hay ejemplos bastante logrados. Hay dos modelos de la trayectoria hacia el aislamiento:

  1. La necesidad del aislamiento se relaciona con el objetivo de inculcar en los jóvenes el patrimonio cultural del pasado, el cual no se encuentra en la cotidianeidad ni es aprehensible de forma directa en la propia realidad: es más, la vulgaridad de la realidad contradice las grandes conquistas culturales del pasado. La escuela se hace insensible e impermeable a su realidad concreta para que, sin interferencias, pueda realizar el tránsito de la Gran Cultura. Se aísla la escuela para no ser contaminada.
  2. Otro modelo de aislamiento se basa en sustituir lo retrógrado y culturalista por la pedagogía progresista y naturalista. Es decir, hay un aislamiento pero por un motivo diferente al caso anterior. Desea trasladar el internado al campo.

 

Esta escuela critica a su realidad sin desmarcarse de ella, su cumplimiento sería un suicido. Existen dos maneras de vincular la escuela y la realidad:

  1. De afuera a dentro: el objetivo es que la realidad se introduzca en el espacio de la escuela, las propuestas son de hacer, practicar, experimentar, descubrir. Su cumplimiento pleno es la negación de la escuela, por lo tanto se han realizado parcialmente. El ideal sería hacer una escuela que fuera un microcosmos donde estuviera reproducida toda la realidad.

Crítica: es imposible recoger todos los referentes y lo que la invalida es que tales referentes no son tampoco los verdaderos, quedan escolarizados. Los procesos y la realidad no pueden entrar en la escuela, en cuanto los movemos se nos transforman.

  1. De adentro a fuera: si no sirve escolarizar la realidad en el espacio de la escuela, deberá intentarse escolarizar la realidad allá mismo donde se encuentre. Se trata de renunciar a limitar la educación solo al espacio escolar y de utilizar fines educativos en todas las instituciones y ámbitos.

Crítica: si bien esta propuesta parece desescolarizada, en el fondo es de lo más escolarizador. Se utilizan todos los espacios y recursos de la forma más escolar; el sistema se reserva la facultad de clasificar, juzgar y evaluar los sujetos con mecanismos escolares.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: