Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología Educacional

Psicología Educacional

Resumen: "Escuela, Un Espacio Natural?"

Cátedra: Chardon (ex-Elichiry)

2008

Altillo.com

ESCUELA: UN ESPACIO NATURAL? 
 

Hablar de escolarización remite a una actividad cultural organizada donde se producen procesos de apropiación específicos, implica un régimen especifico que presume un quiebre con formas de comportamiento de otros contextos.

Esto se plantea en 3 ejes o dimensiones:

  1. estos procesos de escolarización se dan en un contexto particular: la escuela
  2. estos procesos de escolarización generan un tipo particular de aprendizaje: el escolar
  3. estos procesos de escolarización implican prácticas de escolarización.

 

En cuanto al contexto la escuela como dispositivo institucional implica reconocer que no existió siempre. Es un dispositivo cultural.  Esta emergencia implica un espacio cerrado.

El carácter histórico da cuenta de su artificialidad y de su forma particular de organización, tiene una cierta economía, organización de espacio, tiempo, roles que son peculiares de dicho contexto.

Transmite determinados conocimientos y formas de actuar en el mundo.

El aprendizaje escolar, es un aprendizaje descontextualizado, desvinculado del lugar de producción original o del lugar de aplicación. Es un aprendizaje que se independiza de los contextos cotidianos.

En la escuela se aprende a producir saberes de un modo específico y se aprende el encuadre de trabajo.  En la escuela se aprende el oficio de alumno.  Tener éxito en la escuela supone aprender las reglas del juego.

Se trata de un aprendizaje situado, el proceso de adquisición de saberes en la sala de clases es una apropiación de contenidos curriculares, estableciéndose una relación sistemática entre el saber enseñar, los procesos cognitivos de los chicos en dicha apropiación y la intervención de los docentes.

Entre saber enseñar y el saber científico, hay una transformación que implica una deshistoriación y simplificación del contenido a enseñar.

El saber científico sufre una serie de modificaciones cuando se transforma en un objeto a enseñar en la clase.  El objeto de saber, se transforma en objeto a enseñar y finalmente en objeto de enseñanza.

Las relaciones entre los tres vértices están reguladas por contratos implícitos que determinan quien pregunta y quien y como responde.  Este contrato rige la interacción entre maestro, alumno y saber.

Los alumnos se acercan al conocimiento escolar desde saberes previos, construidos tanto dentro como fuera del ámbito escolar.

El alumno no es una tabula rasa en la cual se imprimen conocimientos desde afuera, sino que se trata de un sujeto “activo” que interactúa con el mundo que lo rodea y que aprende más allá de situaciones especificas de enseñanza.

Los docentes disponen de representaciones previas acerca de sus alumnos y de su aprendizaje, desde estas representaciones que el docente se acerca a sus alumnos a la hora de enseñar, a la hora de evaluar,  esta caracterización ayuda a comprender la particularidad del aprendizaje escolar y su artificialidad.

Las prácticas de escolarización tienen un carácter político, intentan direccional el proceso de desarrollo hacia metas culturalmente definidas.

Los procesos de escolarización dan cuenta de practicas históricas y culturales que impactan sobre el desarroll9, estas involucran a los sujetos de aprendizaje: los alumnos los cuales pertenecen a un grupo cuyo aprendizaje intenta regularse en forma colectiva y a los contenidos, también definidos culturalmente y por supuesto, los docentes quienes llevan explícitamente adelante estas practicas de gobierno.

Para las teorías contextualistas, el contexto no incide en el desarrollo sino que es inherente al mismo. 

Señalan a la escuela como una institución canalizadora del desarrollo cognitivo, comprendiendo el desarrollo humano como un concepto inseparable al de la cultura.

La teoría de Vigotsky esta implicada en esto.

Vigotsky entiende el desarrollo como un proceso organizado desde la cultura, el cual depende de las prácticas sociales, es una construcción social y cultural.  Para Vigotsky el desarrollo cultural del niño aparece dos veces: a nivel social primero, y luego a nivel individual.  Primero entre personas (ínter psicológica) y después en el interior del propio niño (intrapsicologica).

El desarrollo infantil implica pensar al desarrollo como un proceso artificial.

Vigotsky diferencia dos líneas de desarrollo:

  1. una línea natural relacionada con los procesos de maduración biológicos y
  2. una línea cultural de desarrollo, que da cuenta de los procesos de apropiación y domino de los recursos que la cultura dispone. 

En su interior distingue entre los PPS rudimentarios (se adquieren en la vida social general, como el habla) y los PPS avanzados (se adquieren en procesos específicos de socializaron como los procesos de escolarización, como la escritura.)

Los procesos de escolarización nos llevan a la idea vigostkiana de desarrollo y la idea de desarrollo nos remite a los procesos de escolarización.