Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología Educacional
Psicología Educacional |
Resumen: Historia de la Educación |
Cátedra: Chardon (ex-Elichiry) |
2008 |
Altillo.com |
En el área de la educación, la formación laica, gratuita y obligatoria, se había transformado en uno de los objetivos politicos para la conformación del Estado nación. El problema por resolver era la diversidad de tradiciones culturales que constituyan la sociedad argentina.
Los hijos de inmigrantes comienzan a ser vistos como los futuros ciudadanos que había que “educar” y el Estado reconoce en la infancia un tema el que hay que ocuparse.
El niño deja de ser visto como inocente y pasa a ser vulnerable del contexto donde se desarrolla.
El discurso psicológico seria una de las herramientas que se valdrían estas áreas para construir una regla sobre los valores de normalidad y patología del desarrollo infantil.
A principios del siglo XX se construyen colonias de vacaciones, escuelas especiales, oficios, clubes reformatorios, también aparece el personal orientado a la infancia “deficiente” o “anormal” en el cuerpo medico escolar y la alimentación escolar entre otros,
En educación se sostiene en las primeras décadas del siglo XX una concepción higienista de moralización de la sociedad argentina.
En las escuelas argentinas el discurso pedagógico tradicional era positivista y normalizado, caracterizado por un fuerte rol de la figura docente sobre la organización y el desarrollo de la actividad escolar. Sin embargo hacia principios del siglo XX se instaló en el ámbito educativo la discusión sobre la función y el rol de la escuela. La oposición se daría entre los discursos tradicionales y los de la escuela nueva, que ingresan provenientes de Europa y estados unidos.
La nueva escuela debía enfrentarse con los discursos de una pedagogía positivista y un estado de política asistencialista que buscaban sostener un orden social que garantizara la reproducción de clases, se constituye lo psi.
La pedagogía positivista, que rea la línea avalada por el gobierno vio en los saberes de la psi experimental una herramienta de ulitidad. Es así como psicólogos experimentales, brindaron instrumentos como cuestionarios, medición del movimiento, de la memoria, como aporte para la reestructuración educativa, cuyo objetivo último era “administrar” las diferencias entre los niños, y así pudo ordenarse la población según parámetros de normalidad – anormalidad, rendimiento escolar, aptitudes, etc.
La tarea de la educación era desarrollar al máximo la potencialidad ya determinada. La concepción de un sujeto con facultades hereditariamente determinadas llevó a que la pedagogía sufriera ciertas transformaciones: la docencia se confundió con la investigación psico estadística, la escuela y el docente pasarían a integrar los dispositivos de individuación del estado.
Esta tendencia científica impulsada por la oligarquía, encontraba resistencias en el campo social de grupos de clase media. Ya que las renovaciones científicas eran interpretadas como trabas para el acceso al poder, lo cual trajo como discurso reaccionario el afianzamiento de la tradición pedagógica centrada en el disciplinamiento como control del alumno, y la autoridad docente.
En la década de 30 aparece una alternativa frente al positivismo y la tradicional concepción de la escuela nueva. Ingresa a la escuela una lectura pedagógica y católica sobre la educación. La familia pasa a ser consecuentemente la instancia educadora principal, con la cual deben colaborar la sociedad civil y el, Estado.
Ponce fija en la inteligencia la posibilidad de determinar el carácter del psiquismo propiamente infantil, y erige a Piaget como la figura más relevante de época.
En oposición a las nuevas reinterpretaciones de la escuela nueva, que sostenían el trabajo practico como actividad del desarrollo infantil, Ponce prioriza la transformación y el desarrollo de la inteligencia. Sin embargo no logró imponerse a Calzzetti.
Piaget era leído por maestros y pensadores dedicados a la educación, pero sus lecturas se hacían según los objetivos del Estado, así, podía suceder que, mientras para Ponce las producciones de Piaget justificaban la imposibilidad de la educación institucional, con la intervención del maestro, para Calzeeti, la obra de Piaget justificaba ese tipo de enseñanza, argumentando esta intervención en la imposibilidad del niño para pensar lógicamente solo.
La escuela nueva antes que favorecer la autonomía infantil reafirmaba al docente como autoridad moral.
La figura del maestro y su autoridad no dejaran de ser los pilares de la educación en las escuelas argentinas, sin embargo, esta autoridad dejaría de ser concebida como una imposición para promover la adaptación del alumnado.
En este contexto, el comportamiento del alumno comienza a ser un tema diferenciado de la variedad de problemas que se producirían dentro de la institución escolar.
La conducta comienza a manifestarse como un objeto relevante que hay que tener en cuenta y remitiría a la posibilidad de adaptarse al medio según los recursos con que se cuenta, en este caso, la escuela es el medio al cual el niño debe adaptarse. No se exige el acatamiento sino l la reflexión.
Las dificultades serán analizadas a la luz del discurso medico. La inadaptación es interpretada como dificultad de adaptación al medio ambiente, como un síntoma.
Una inadaptación puede manifestarse por un problema de conducta, una dificultad escolar o aparentes desviaciones de la salud psíquica, y se introduce junto con la categoría de inadaptación la concepción de niño problema. Esto supone la existencia de varios síntomas de inadaptación de categorías diferentes.
Se considera a la escuela como un espacio para la detección de patologías, de evaluación de las posibilidades de adaptación de los niños.
La escuela seria pensada como un espacio que vela por el desarrollo integral de la personalidad del niño y lo orienta para su desarrollo futuro.
Podríamos decir que entre 1930/40
se organiza en la escuela un nuevo modo de clasificación de los problemas
escolares: ya no solo estarían los retrasos o debilidades mentales, sino también
los problemas de conducta.
Se pueden reconocer dos ejes:
Uno relacionado con la vinculación de la psicología y la pedagogía cuyos trabajos se orientaron en las primeras décadas del siglo XX a distribuir la población infantil entre lo “normal y lo patológico”
Otro relacionado en el que los saberes psicológicos se vinculan al saber medico, en este caso, la escuela es vista como un espacio de detección de patologías infantiles, aparecen los niños problema y los problemas de conducta como indicadores de las dificultades de aquéllos para adaptarse a la escuela, bajo el supuesto de que están en un espacio natural y de adaptación normal
En 1949 se crea la Dirección de Psicología Educacional y Orientación Vocacional, como un espacio de legitimación previamente a la creación de la carrera de psicología, lo que da cuenta del reconocimiento que los saberes psicológicos adquirieron para el ámbito educativo.