Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicoanálisis Freud

Psicoanálisis Freud

1° Parcial

Cátedra: Delgado

1° Cuat. de 2013

Altillo.com

PREGUNTAS DE TEORICOS

1) ¿Cuál es la trayectoria para la constitución de las neuropsicosis de defensa (“fórmula canónica”) que Freud plantea en sus primeros textos? Ejemplifique con la neurosis obsesiva.

Identificamos cuatro periodos en trayectoria para la constitución de las neuropscosis de defensa.
Un primer periodo de inmoralidad infantil, que contiene el germen de la neurosis posterior compuesto por la vivencia sexual prematura que se reprime. Esta vivencia estuvo dotada de placer, fue activa (en los varones) y pasiva (en las niñas), sin que aparezca dolor ni asco.
El segundo periodo lo encontramos en la pubertad, en donde lo reprimido retorna y aparece a modo reproche por haber participado en la escena. La defensa va a reprimir ese reproche y lo sustituye por un síntoma primario.
El tercer periodo, es conocido como defensa lograda, salvo por la existencia del síntoma primario, que genera en el sujeto desconfianza de sí mismo, vergüenza, etc.
Por último, el cuarto periodo es el de la enfermedad y es donde las representaciones reprimidas retornan, por el fracaso de la defensa que manda la representación a un grupo psíquico separado, pero vuelve a encubrirlo como un síntoma. La lucha entre las representaciones reprimidas y el yo forman síntomas nuevos, los de la enfermedad propiamente dicha.
Para ejemplificar esta trayectoria hablaremos sobre la neurosis obsesiva, que es un solo tipo de neuropsicosis de defensa y se diferencia de las demás en la manera en que retorna lo reprimido.
En la neurosis obsesiva, encontramos la vivencia sexual prematura traumática, la cual estuvo dotada de placer. Luego, opera la defensa reprimiendo esa primera vivencia, en la cual la representación se disocia del afecto, y la representación inconciliable va a un grupo psíquico separado, y el monto de afecto por “Falso enlace” se enlaza con otra representación diferente.
Luego con la llegada de la madurez sexual, se produce una segunda escena, que también es ejecutada con placer en donde lo reprimido es recordado y se forma un síntoma primario, ya que retorna lo reprimido como síntoma dando así algún matiz de escrupulosidad de la conciencia moral (auto-reproché).
Por último, en el estadio de las representaciones reprimidas retornan y se forman nuevos síntomas, los característicos de la enfermedad, como la obsesión caviladora, ceremonial, etc. Cabe destacar el factor “Compulsivo” de esos síntomas, ya que provocan que el aparato psíquico este constantemente defendiéndose.

2) Tomando el trabajo del sueño, desarrolle la concepción de aparato psíquico y la noción de Inconsciente que Freud postula.

El trabajo del sueño se despliega en una escena particular que es diferente a la escena de la vigilia. El sueño se produce en otra localidad psíquica. El componente psíquico no está en ningún lugar anatómico.
Los componentes del aparato psíquico son sistemas. Toda la actividad psíquica parte de estímulos internos o externos y termina en inervaciones, por eso se le asigna al aparato un extremo sensorial y un extremo motor. En el cual el proceso psíquico transcurre de uno al otro en una única dirección (Progrediente), de todos modos la actividad psíquica no se reduce a la recepción de un estimulo y a su descarga, sino que participa la memoria.
De las percepciones que llegan a nuestro aparato psíquico queda una huella que podemos llamar huella mnémica, y a la función referente a esa huella mnémica la llamamos memoria. El sistema delantero del aparato recibe los estímulos perceptivos pero no la conserva, porque carece de memoria. Pero, seguido de ese aparato delantero hay un segundo sistema que transporta la excitación momentánea del primero a huellas permanentes. Podemos afirmar que “No todo recuerdo tiene el mismo peso”, por este motivo hay diferentes niveles de huellas mnémicas y son el modo en que se inscriben las representaciones en el aparato. Tienen la función de la memoria y se asocian por simultaneidad o por semejanza.
Además, están ordenadas temporalmente y están cargadas con gran intensidad sensorial. Para la formación de sueño se utiliza dos instancias, una criticadora y una criticada. La criticadora está más cerca de la consciencia, por ellos se introduce en término de preconsciente, en cambio la instancia criticada es inconsciente. Por lo tanto la parte preconsciente actúa como pantalla o filtro entre la consciencia y el inconsciente. Cuando se trata el deseo onírico se ve que la fuerza impulsora del sueño es aportada por el inconsciente, por lo tanto podemos decir que el punto de partida para la formación del sueño es el inconsciente, es decir, que “el inconsciente es el motor del sueño”. La excitación toma un camino de regreso hacia la parte sensorial y por último alcanza el sistema de percepciones. Se llama regresión al hecho de que en el sueño la representación vuelve a mudarse en la imagen sensorial de la que alguna vez partió. Este camino de regreso que toma el sueño también se genera debido a que durante el sueño el polo motor se encuentra “apagado” y es por esto que se genera una “Percepción sin objeto” (Motivo por el cual en los sueños vemos y sentimos por ejemplo) y también le podemos acreditar a este camino de regreso el carácter alucinatorio del sueño el cual está regido por tres reglas fundamentales, condensación y desplazamiento (Propia de todas las formaciones del inconsciente) y la desfigurabilidad (Exclusiva del sueño).

3) ¿Cómo entiende usted el pasaje del trauma a la fantasía en la causación de los síntomas? ¿Qué estatuto cobra la fantasía a partir de este pasaje?

Freud comienza a notar que hay una tendencia general de los neuróticos de construir padres perversos y habla de que en lo inconsciente no existe un signo de realidad, ya que no se puede distinguir la verdad de la ficción investida de afecto.
Por lo tanto considera que la práctica sexual infantil (espontánea o provocada) marca la dirección que seguirá la vida sexual tras la madurez, y dice que la concepción del mecanismo del síntoma histérico ya no aparece más como retornos directos de los recuerdos reprimidos de vivencias sexuales infantiles, sino que entre los síntomas y las impresiones infantiles se intercalan las fantasías (invenciones de recuerdos) de los enfermos, casi siempre producidas en los años de la pubertad. Estas contenían por un lado, a partir de los recuerdos infantiles, pasándolos, y por el otro se trasponían directamente en los síntomas.
Tras esta enmienda, por lo tanto, los “traumas sexuales infantiles” fueron sustituidos en cierto sentido por el “infantilismo de la sexualidad”.
Ahora no importaban las excitaciones sexuales que un individuo experimentó en su infancia, sino, sobre todo, su reacción frente a estas vivencias. Si respondió o no con “represión” esas impresiones. Así, el individuo neurótico, genésicamente maduro, traía consigo en su infancia, por regla general, una cuota de “represión sexual” que se exteriorizaba a raíz de los reclamos de la vida real.
No solo una buena parte de la sintomatología histérica brota directamente de las exteriorizaciones de un estado de excitación sexual; no solo una serie de zonas erógenas se elevan en la neurosis, por refuerzo de propiedades infantiles, hasta la significación de genitales: aun los síntomas más complejos se revelan como las figuraciones “convertidas” de fantasías que tienen por contenido una situación sexual.

4) Desarrolle las características de la sexualidad infantil según “Tres ensayos de teoría sexual”

Según “Tres ensayos de teoría sexual” Freud en primer lugar deja por descartada que la sexualidad despierta en la pubertad y afirma que “La existencia de una pulsión sexual en la infancia que posee el carácter de una ley” (Freud, define a la pulsión como una fuerza interior constante, que siempre exige satisfacción).
A partir de eso podemos mencionar, las características de la sexualidad infantil:
1- Amnesia infantil, es un periodo olvidado o reprimido, se lo denomina
latencia infantil, este periodo oculta los comienzos de la propia vida sexual y es el culpable de que no se le haya otorgado valor al periodo infantil en el desarrollo de la vida sexual.
En este periodo diferenciamos tres características:
A- La constitución de lo sexual se da en dos oleadas, la primera en la
infancia y la segunda en la adolescencia, justo en medio de ambas encontramos el periodo de latencia.
B- El periodo de latencia, se da ya que edifican los poderes anímicos, estos
inhiben la pulsión sexual (el asco, la vergüenza, etc).
C- Los poderes anímicos se forman gracias a la formación reactiva o la
sublimación. La primera se sustenta de pulsiones que generan displacer, por lo tanto surgen fuerzas contrarias que en oposición a la pulsión sexual la inhiben. La segunda desvía la pulsión sexual y se aplica en otro fin (nuevas metas sexuales).

2- Autoerotismo, son prácticas sexuales que el infante realiza sobre su
propio cuerpo, en la búsqueda constante de su satisfacción. La meta sexual del niño es producir la satisfacción mediante la estimulación de la zona erógena.

3- Zonas erógenas, se definen como sectores en la piel o mucosa en la que
las estimulaciones provocan placer, pero Freud aclara que existen zonas erógenas predestinadas, las cuales no son exclusivas ya que el neonato, no importa el lugar del cuerpo, escoge un sector y lo elige como preferido y luego cuando tropieza con uno predestinado, desplaza su elección.
Freud organiza el despertar de las zonas erógenas en fases, las cuales tienen una sucesión obligatoria y donde la próxima fase puede incorporar la fase anterior, podemos diferenciar las siguientes:
A- Fase oral, encontramos al chupeteo, que es la acción de succión con la
boca que se repite rítmicamente, en principio se apuntala con la alimentación (pecho de la madre), luego se divorcia de la nutrición y la acción se rige por la búsqueda de placer.
B- Fase anal, al igual que el chupeteo se apuntala en la necesidad de
defecar. El niño conserva la función cuando para cuando él lo desee y procura que no se le escape la ganancia de placer que produce la defecación. Esta excitación sexual se conserva toda la vida y participa en la excitabilidad de los genitales.
C- Fase fálica, es la fase donde se “Activan” los genitales, el cual despierta
por ciertas excitaciones accidentales en el cuidado y se establece como zona erógena.
D- Todas las fases pregenitales, ya que la disposición del niño es perversa
polimorfa, debido a que lleva a cabo todas las transgresiones sexuales posibles y esto se debe a que no se formaron los diques psíquicos, contra los excesos sexuales.

4- Pulsiones parciales, aspiran a conseguir placer cada uno por su cuenta, se
unifican en un placer al servicio de la reproducción y se genera una síntesis bajo una única zona erógena y es donde la sexualidad va perdiendo su carácter de autoerotica, para los infantes.

5- Investigación sexual infantil, podemos pensar que la llegada de un
hermanito despierta el enigma de la procedencia de los niños. Este enigma lo lleva a formular diferentes teorías:
A- Teoría de nacimiento por el ano, cloacal.
B- Todos los seres humanos tienen un miembro genital al modo de
masculino, Freud afirma que los niños no saben diferenciar la sexos, por eso presuponen que las niñas poseían un pene pero lo perdieron por castración, que la mujer es presa de la envidia del pene y culmina con el deseo de ser un varón.
C- Concepción sádica o violenta del comercio sexual, ya que entienden a las
relaciones sexuales como un acto de maltrato o sojuzgamiento y podemos ejemplificar en la escena donde un niño ve a sus padres teniendo relaciones, en donde les pregunte ¿Por qué se están lastimando?

6- La elección del objeto, se realiza en dos tiempos, el primero se inicia
entre los 2 y los 5 años aproximadamente y es detenido o puede retroceder por el periodo de latencia, se caracteriza por la naturaleza de sus metas sexuales. La segunda sobreviene con la pubertad y determina la conformación definitiva de la vida sexual.


PREGUNTAS DE TRABAJOS PRACTICOS

1) Describa y diferencie Neurosis Actuales y Psiconeurosis, dando cuenta de la clasificación nosológica y la etiología para ambos grupos.

La primera nosología freudiana separa las neurosis en dos grupos:
- Las neuropsicosis de defensa: Histeria, neurosis obsesiva y la paranoia.
- Las neurosis actuales: Neurastenia y neurosis de angustia.
Esta clasificación de Freud, era porque él estaba interesado en saber cómo se formaba el síntoma, “Como el padecimiento toma forma de síntoma”. Sostiene que ambos grupos tienen una etiología sexual, diferente pero sexual en fin.
En primer lugar describiremos las neuropsicosis de defensa, que se caracteriza por tener una etiología sexual que corresponde a sucesos ocurridos en la primera infancia. En este tipo de neurosis opera el aparato psíquico, que se defiende de la representación inconciliable sexual infantil. Esta defensa del aparato psíquico en la obra de Freud, toma el nombre de represión, la cual intenta separar la representación inconciliable del yo. Este intento da lugar a que la representación inconciliable retorne por la vía de lo reprimido y que la representación vuelva en forma de síntoma, por lo tanto “Siempre que hay síntoma significa que opero la defensa”.
La defensa opera separando el recuerdo representacional de su afecto, la representación inconciliable forma un grupo psíquico separado la cual queda debilitada y depende donde valla el afecto como retorna el síntoma. En la histeria (Luego de que se produzca una escena en la pubertad que reanime la vivencia o huella mnémica) el afecto por mecanismo de conversión inerva en alguna parte del cuerpo. En las obsesiones, el afecto se desplaza a otra representación por “Falso enlace” y en la paranoia el afecto se desplaza por proyección lo que genera distorsión en la realidad.
Por último, vale aclarar para todos los casos de neuropsicosis de defensa que la vivencia infantil no es en sí la que posee el efecto traumático, sino que es necesario que se reanime ese recuerdo después de la maduración sexual del sujeto y a partir de aquí se forme una representación de ese recuerdo la cual puede o no ser inconciliable para el yo.
Por otro lado, para marcar la distinción, las neurosis actuales se diferencian de las neuropsicosis por varios motivos, en primer lugar la etiología sexual es de carácter pretérito actual, lo que implica que el sujeto tiene noción del trauma que padece. En segundo lugar, no se comprende un mecanismo psíquico, no hay represión, ni retorno de ningún tipo de representación. Por último las neurosis actuales se componen por la neurastenia en las que hay un menos de energía sexual por descarga excesiva (Masturbación) que se manifiesta con fatiga, presión intercraneana, entre otras. En cambio, las neurosis de angustia hay un exceso de energía sexual somática por ausencia de descarga, hay una satisfacción sexual sustitutiva, como por ejemplo la irritabilidad, ataques de angustia, terror nocturno etc. El trauma de las neurosis actuales es curado con una vida sexual “normal”.

2) Explique la vivencia de satisfacción. Relacione con el principio de constancia y la constitución del deseo.

La vivencia de satisfacción es explicada por Freud diciendo que el hombre al principio de su vida es indefenso e incapaz de llevar a cabo una acción específica, marcando que es un sujeto totalmente dependiente. En este estado necesita de un “Otro auxiliador” para satisfacer sus necesidades.
Un estimulo endógeno (por ejemplo hambre) produce un incremento de tensión, ya que hay una necesidad interna, esto genera una reacción (llanto, la cual no disminuye la tensión) es en este momento donde aparece el auxiliador (madre) cancelando el estimulo endógeno y disminuyendo la tensión llevando a cabo la acción específica (amamantar).
Esta atención al estimulo endógeno por parte del auxiliador, produce una satisfacción orgánica más un plus de afecto, en el sujeto indefenso, que le dejara una huella mnémica a la que Freud define como la primera vivencia de satisfacción, la cual es imposible ubicarla en el tiempo. Los restos de esta huella forman el deseo que se fijara de forma indestructible en el sujeto.
El sujeto siempre va a intentar repetir esa primera vivencia de satisfacción, lo cual es imposible y es por esto que el deseo se caracteriza por ser indestructible.
Con estos nuevos descubrimientos Freud afirma que el aparato psíquico ya no puede ser entendido como un sistema neuronal que se sostiene por el principio de constancia ya que siempre va a existir un deseo insatisfecho que actuara como un constante perturbador impidiendo que baje el “Quantum” a 0, es por esto que cae el principio de constancia. A partir de aquí, Freud empieza a sostener al aparato psíquico por el principio de placer. De todos modos al no poder repetirse la primera vivencia, el deseo no se puede descargar, hay una tensión permanente. Por esto Freud va sostiene de una hipótesis auxiliar que es “La fuente independiente de displacer” (FIDD) que es una cantidad no medible, que pone en marcha la defensa intentando buscar una solución al displacer generado por no poder repetir la primera vivencia de satisfacción.

3) Explique la relación de desplazamiento y sustitución que según Freud, se produce entre un nombre propio o palabra extranjera olvidada, y los nombres sustitutivos. Ejemplifique con Aliquis o con Signorelli.

Freud agrupa al nombre propio y las palabras extranjeras olvidadas como formaciones del inconsciente, en las que existe una relación subyacente entre ambas: Debido a que tiende a producirse no sólo el olvido sino también un recuerdo falso. Una propiedad importante es que se tiende a reprimir la representación pero no el contenido, ósea “No tiene nada que ver con el significado sino con el significante”.
Podemos enumerar ciertas características que deben darse para que se produzcan éste tipo de formaciones:
- Debe haber una predisposición para el olvido.
- Previo al intento de recuerdo, debe haberse producido una sofocación de una idea o pensamiento.
- Posibilidad de realizar una asociación extrínseca entre lo reprimido y el contenido que aparece.
Al intentar recuperar el elemento olvidado suelen surgir insistentemente en la mente otros elementos que reconocemos como incorrectos que denominaremos elementos sustitutivos. Podemos afirmar que “Siempre que se produzca un olvido hay operaciones sustitutivas”.
Centrándonos, en el caso del olvido de nombre propio Freud sostiene que el proceso de desplazamiento de éste nombre olvidado por el falso sustitutivo no es casual sino causal: Ya que obedece a un tipo de leyes. Queda en evidencia que hay pensamientos que comandan al sujeto y que operan más allá del sujeto mismo.
Para ejemplificar la relación del desplazamiento y la sustitución de un nombre propio tomaremos el caso de una vivencia propia de Freud.
Freud se encontraba manteniendo una conversación con un extraño en un viaje, cuando quiso recordar el nombre del pintor de los “frescos sobre las cosas ultimas” (las cosas últimas son la muerte, el enjuiciamiento, el cielo y el infierno) y en lugar de aparecerle el nombre buscado que era Signorelli, se le imponían los nombres de otros dos pintores: Botticelli y Boltrafio. Freud explica que este olvido estuvo motivado por la represión de ciertos contenidos que entraban en relación con los temas que anteriormente habían estado conversando con su compañero de viaje y que tenían que ver con la muerte y la sexualidad. Anteriormente a que se produjera el olvido se encontraban hablando de las costumbres de los turcos que viven Herzegovina y Bosnia, le contaba Freud que esta gente toleraba muy bien la muerte y cuando el médico les anunciaba que la enfermedad no tiene cura, ellos responden: “Herr (Señor) no hay nada más que decir. Yo se que si lo hubiera podido salvar, lo hubiese salvado” e inmediatamente quiso contarle una segunda anécdota acerca de que estos estimaban el goce sexual por sobre todo y cuando tenían una perturbación sexual para ellos la vida no tenía sentido, pero opto por callarlo debido a que lo considero un tema delicado. Estaba al mismo tiempo bajo el efecto de una noticia que había recibido hace poco tiempo de la cuidad de Traffoi, acerca de una paciente que había puesto fin a su vida a causa de una incurable perturbación sexual.
A partir de esto se pueden establecen toda un serie de relaciones que marcan de que manera el nombre Signorelli olvidado entraba en relaciones extrínsecas por homofonía del significado con los temas reprimidos (muerte y sexualidad) y aparece desdibujado por el mecanismo del desplazamiento en el recuerdo fallido o las palabras sustitutitas Boticelli y Boltraffio: El nombre Signorelli se puede separar en dos fragmentos, uno retorna sin modificaciones en el nombre sustitutivo Boticelli (elli) y el otro por a la traducción Signor- Herr (Señor) cobra múltiples acepciones con los nombres contenidos en el tema reprimido y por eso se pierde para la reproducción. Del mismo modo, el nombre sustituto Boltraffio entra en múltiples asociaciones con el tema reprimido (bosnia- partícula bo, traffio- Traffoi) y por esto aparece como sustituto del nombre Signorelli olvidado.
Cuando se produce el olvido de un nombre propio se lleva a cabo un proceso de desplazamiento desde la palabra de origen hacia un sustituto que posee una serie de relaciones asociativas con su original. Estos reemplazos reciben la designación de “nombres sustitutivos”.

4) Describa el chiste como formación del inconsciente articulando la técnica de condensación lingüística con la tendencia al ahorro y la ganancia de placer.

El chiste es una manifestación del inconsciente que a diferencia de las demás consigue a través de la risa del otro (oyente) una ganancia de placer.
El chiste es una formación inconsciente expresada de forma verbal y breve que tiene como destino provocar alteraciones en el juego de las fuerzas psíquicas de modo tal que algo que pudiera provocar displacer resulte por una vez placentero.
En el chiste opera una fuerza compresora, y dos pensamientos son condensados. Lo que es doloroso, displacentero y es rechazado por la conciencia, al desfigurarse por ser expresado de manera ingeniosa y/o abreviada, logra burlarse de la censura y la satisfacción conseguida en la risa permite que se obtenga un nuevo sentido, cuestión que sería entonces tolerado por el yo.
En el chiste se produce un desvío del acento psíquico (desplazamiento) y lo que se expresa toma una significación diferente a lo que normalmente asumiría en otro contexto. Con el chiste se pueden decir cosas que de otra manera no se podrían, porque la censura lo impediría. A través de esta manifestación aparece algo del inconsciente que no es censurado.
La eficacia se debe a que existe en esta técnica un ahorro para el yo de energía psíquica, ya que ahorra una inhibición (que generalmente estaría destinada a la represión) lo cual produce una disminución de la tensión y especialmente una ganancia de placer.

PREGUNTAS DE SEMINARIOS
1) Desarrolle como conceptualiza Freud la resistencia en “Psicoterapia de la histeria”. Explique los obstáculos frente a la tarea de la cura.

Freud conceptualiza a la resistencia como una fuerza que impide el devenir consiente de representaciones patógenas.
Llega a esta conceptualización a través de la clínica con sus pacientes, donde al preguntarles por sus primeros recuerdos traumáticos, no podían recordarlos ó aquello que aportaban no podían relatarlo más allá de un punto.
En respuesta a esto, Freud se vuelve más insistente, insistiendo al paciente a recordar y asegurándole que iba a recordar, aplicando presión sobre su frente.
En ese periodo del tiempo en primera instancia, Freud entiende la cura como la remoción de los recuerdos traumáticos, dado que los concibe como cuerpos extraños en el aparato psíquico. Luego, él dará cuenta de que lo patógeno traumático no es un cuerpo extraño, sino que se vuelve parte del yo, infiltrándose en este a través de la resistencia. Por lo tanto, la dirección de la cura cambia de la extirpación de lo patógeno hacia la disolución de la resistencia por parte del trabajo del médico. Formas en las que aparece la resistencia:
- En general se trata de representaciones penosas, vergonzosas, que despertaban reproches, dolor psíquico, todas experiencias que hubieran preferido no vivirlas y que quieren olvidar. Cuando este sucede Freud insiste con la técnica de presión en la frente, ya que considera a la resistencia como un “Gran orientador” y sabe que donde hay resistencia opero la defensa.
- Persistencia de imágenes. Una vez que una imagen deviene en cociente, los enfermos empiezan a “perderla” mientras van relatándola, pierde nitidez a medida que avanzan con la descripción hasta desaparecer. Si quedan detalles de la imagen que no se borran, es porque el paciente no lo ha dicho todo. Cuando este sucede Freud insiste con la técnica de presión en la frente.
- Transferencia: Es un obstáculo externo, sucede cuando la resistencia se enlaza a la persona del médico. La técnica de presión en la frente no es exitosa en este caso. Hay 3 casos en los que sobreviene:
1- El de enajenación personal, cuando el enfermo se siente menospreciado o escuchó cosas desfavorables acerca del médico. Se supera por la vía de la declaración y el esclarecimiento.
2- Miedo a acostumbrarse al médico, de perder autonomía.
3- El enfermo no quiere transferir al médico representaciones penosas. La transferencia sobre el médico acontece por enlace falso. (si se enamora del médico es porque pone en este el afecto vinculado a un recuerdo que no le viene consciente).
La terapia no consiste entonces en extirpar algo, si no en disolver la resistencia, acceder a lo patógeno a través de fallas en el relato. El enfermo se encarga del ensanchamiento periférico de la conciencia (asociar) y el analista es un representante psíquico más, al servicio de la conexión por falso enlace.

2) En el historial de Elisabeth, Freud ubica tres períodos del tratamiento. Explique el pasaje de uno a otro y las particularidades de cada uno.
En el historial de Elisabeth, Freud ubica tres periodos:
- Primer periodo: “Historia de padecimiento”.
- Segundo periodo: “Abreaccion - Fructífero”.
- Tercer periodo: “Resistencia asociativa”.
Elisabeth era una joven, que caminaba con dificultades y le producía grandes dolores estar de pie. Freud en primera instancia presume que los dolores son de origen orgánico, luego determina que esos síntomas no se correspondían con nada orgánico sino que eran síntomas histéricos, ya que los síntomas no se correspondían con la anatomía humana, sino que respondían a un cuerpo entendido por palabras. Este avance lo logra, ya que los dolores empezaron cuando Elisabeth comenzó a cuidar a su padre, pero con reposo se le pasaban y luego de la muerte del padre los dolores se instalan en el cuerpo de Elisabeth.
El síntoma va a funcionar como brújula para su análisis que es el dolor en las piernas, por lo tanto va a indagar en relación a su dolor. Durante el análisis Freud escucha la historia de padecimiento con las enfermedades y pérdidas que había sufrido la familia de Elisabeth, pero para Freud estas conmociones anímicas no son suficientes para explicar porque había contraído una histeria. Lo primero que busca Freud es el ocacionamiento, para ello utiliza la hipnosis, luego el método catártico, determina descartar estas dos técnicas y utiliza la presión sobre la frente. Elisabeth recuerda una escena donde termina reprochándose porque el padre había empeorado, ya que había vuelto de una salida en donde había paseado con un chico que le gustaba, esto le generaba una representación inconciliable ya que como es posible que ella se divierta mientras el padre empeora. La representación erótica es reprimida y su afecto se aplica a reanimar un dolor corporal que había tenido hace poco. El mecanismo de conversión de defensa es el nexo con el siguiente periodo.
Elisabeth le comunica a Freud que le duele el muslo derecho (Zona histerogena, se caracteriza por ser una zona donde se produce dolor mas placer) porque era allí donde el padre reposaba la pierna cuando ella le realiza las curaciones. Ahora los dolores aparecían cuando recordaba algo penoso y desaparecían cuando los contaba. Indaga acerca de los dolores que se producen cuando está de pie (Stehen), andar, yacer y ella le respondió con una serie de escenas en las cuales se repetían los sentimientos de desvalimiento y de soledad, y la sensación de no avanzar un paso en la vida.
Aparece la resistencia de asociación en el análisis, cuando Elisabeth declara no recordar mas u omitía información por considerarlos vergonzosos o sin importancia. Esta resistencia marca el pasaje al último periodo.
La enferma se sentía mucho mejor, pero así todo persistían los síntomas y hasta el momento se desconocían el origen de los mismos. Estando en sesión Elisabeth interrumpe el análisis al escuchar la voz de un hombre y presupone que es su cuñado que vino a buscarla. En ese preciso momento aparecen los dolores. Freud confirma sus sospechas y le pregunta acerca de la primera vez que tuvo dolores. Elisabeth remonta a unas vacaciones, en la cual añoro tener un marido como el de su hermana, ya que había tenido una charla intima con él. También confiesa estando de pie en el lecho de muerte de la hermana una fugaz idea de que su cuñado ahora era libre, y podría convertirse en su esposo.
Esta representación resulta inconciliable para Elisabeth, ya que el amor al cuñado queda fuera del comercio asociativo. Así es que se ahorro la dolorosa certidumbre de que amaba a su cuñado, creándose en reemplazo por conversión dolores corporales. Readmitir esa representación reprimida fue desconsolador para Elisabeth, Freud prosiguió con la abreaccion para aliviar los síntomas.

3) Explique el estatuto que le da Freud a la sensación olfatoria subjetiva, en qué consistió la terapia y cómo sobrevino la curación, en el historial de Lucy.

Miss Lucy es una paciente de Freud, la que atiende en 1892, es una gobernanta que está a cargo de 2 niñas que perdieron a su madre, y su padre es el director de una fábrica. Lucy llega a Freud con sensaciones olfatorias subjetivas a la cual Freud le otorga el estatuto de alucinaciones recurrentes y afirma que son de origen histérico ya que no responde al cuerpo orgánico.
Como Lucy no caía en hipnosis, ya que no todos podemos ser hipnotizados y además tiene que haber cierta predisposición del paciente para ser hipnotizarlo. Prueba con el método catártico, pero opta por desecharlo ya que se sugestiona al paciente el cual cumple una orden sin darse cuenta y Freud advierte el cuidado que hay que tener con esta técnica y por ultimo utiliza la técnica de presión sobre la frente.
Freud le pide que recuerde cuando fue la primera vez que sintió el olor a pastelitos quemados, ella le cuenta una escena en donde jugaba con las niñas y recibe una carta de su madre, las niñas se la quitan y en el medio del juego se queman los pastelitos.
Lo interesante del relato para Freud, es que Lucy lo primero que recuerda de la escena es el olor a pastelitos quemados, este símbolo mnémico que tiene relación directa con el ocacionamiento del trauma, que es lo principal que quiere averiguar Freud.
Lucy también le cuenta, que el clima laboral no era bueno que quisiera renunciar, pero le daba pena las niñas.
Freud tenía la certeza que Lucy quería olvidar algo, porque hasta el momento con lo ocurrido no era suficiente para ocasionar una histeria.
Freud le dice que él cree que no es el amor por las niñas, ni la promesa a la madre muerta lo que la ata a la casa, si no que está enamorada de su patrón tal vez sin que ella lo sepa, alimenta la esperanza de ocupar el lugar de la madre, por eso actuó con soberbia respecto al personal de servicio y se llevan mal ahora.
Aparece entonces una representación inconciliable cuando Lucy admite que lo sabía, pero que no quería saberlo, no quería pensar más en ello ya que era su patrón, el era rico y ella pobre.
El origen de sus esperanzas fue una charla amena que mantuvo con su patrón, cosa que no era habitual, a partir de esto ella se siente enamorada, y se queda esperando una segunda charla que nunca llega, por lo que resuelve sacarse de la mente esa idea.
Luego de esta conversación, el olor a pastelillos se había vuelto más débil, solo llegaba cuando estaba muy emocionada. La persistencia del símbolo mnémico demuestra que no es esta la escena principal que estaban buscando.
Continúan hablando de otras escenas colaterales vinculadas al personal doméstico, a los roces en la casa y el olor a pastelillos va desapareciendo de a poco.
Pasado un tiempo, desaparece por completo el olor a pastelillos para dar lugar al olor de humo de cigarrillo, le parecía que había estado desde antes tapado por el olor a pastelitos. En este caso Lucy no sabe de dónde proviene esa sensación olfatoria subjetiva, ya que era habitual que se fume en la casa.
Entonces Freud utiliza la técnica de presión sobre la frente, y así aparece un recuerdo anterior a la escena de los pastelillos: en un almuerzo en el que el jefe de contaduría besa a las niñas, el padre se enojó con el por esto y lo reprendió al jefe de contaduría.
Lucy se angustia mucho, en ese momento los hombres estaban fumando y permanece en ella el olor a cigarro.
Lucy no sabe muy bien porqué la puso mal por el actuar violento del patrón, ya que el reto no era para ella y piensa si se pone así por esto como me trataría si fuera su mujer.
Freud vuelve a pedirle que recuerde poniéndole la mano en la frente, y ahí aparece el recuerdo de una escena más antigua que la anterior, que fue el trauma genuinamente eficaz. Unos meses antes una dama había visitado a la familia y al despedirse besó en la boca a las niñas, el padre enojado le dijo a Lucy que si eso volvía a pasar la iba a despedir. En esa época ella aun se creía amada y esta escena terminó con sus esperanzas.
Fue el recuerdo de esa penosa escena el que tuvo cuando el jefe de contaduría quiso besar a las niñas y el padre lo reprendió por ello.
Dos días después de este último análisis, Lucy se encontraba muy bien, habían desaparecido los síntomas.

Conclusión: El momento traumático corresponde a la escena que le hizo el jefe por el beso a las niñas, pero esta escena permanece por un tiempo sin efecto visible. Los síntomas histéricos se generaron después, en momentos “auxiliares”.
El primer momento auxiliar en el que se produce la conversión, fue la escena en donde el jefe de contaduría quiso besar a las niñas.
El segundo momento auxiliar repite casi con exactitud el mecanismo del Primero: Una impresión intensa (recibe la carta de la madre) restablece provisionalmente la unidad de la conciencia y la conversión recorre el mismo camino que la primera vez. Así el síntoma generado en segundo (olor a pastelitos) cubre al primero (olor a cigarrillo), de modo que este último no se percibe con claridad hasta que no se remueve el otro. La terapia consistió en reunir los grupos psíquicos separados en la conciencia yoica y la curación sobrevino recién cuando se tramitó la última pieza.
4) Explique el método freudiano de interpretación de los sueños y diferéncielo de otros métodos.

En el ámbito de las ciencias no se encuentra ninguna explicación para el sentido de los sueños, sino que son tomados como meros procesos somáticos, sin sentido.
Diferente es el de los profanos que si le dieron lugar a la interpretación de los sueños y recurrieron a dos métodos diferentes:
- El primero es la interpretación simbólica, donde toman todo el sueño, todo el contenido onírico, para luego sustituirlo por otro contenido comprensible y hasta en algunos casos hasta análogo. Los profanos sostenían que el sueño tenía un valor profético en el futuro. Por otra parte la interpretación no era realizada por el propio soñante sino que la misma quedaba a disposición de los dotes de un interpretador.
- En segundo lugar, encontramos el método del descifrado, el cual trata al sueño como una escritura cifrada, en donde se toma cada signo y es traducido por una clave fija (como una especie de diccionario de sueños universal) y de esta forma se traduce el contenido cifrado a uno conocido. En este método tampoco el soñante interpreta, sino que el sueño es interpretado por el libro.
En oposición a la ciencia y a los profanos Freud en primer lugar nos dice que el sueño es un proceso psíquico el cual puede tener múltiples interpretaciones y no solo le da importancia al contenido del sueño, sino que al soñante también, quien es el dueño de la interpretación. El analista posibilita el descifrado del sueño. Interpretar un sueño implica indicar su sentido, cual es la verdad investida de afecto que tiene estatuto en el inconsciente.
Freud también nos marca una diferencia fundamental con los métodos de los profanos ya que no tomar por completo el sueño, sino que le propone fragmentarlo.
Su práctica consistía en que paciente relate su sueño y que diga todas las ideas que le aparecen en su mente respecto a lo acontecido en el sueño, a esta técnica se la conoce como “Asociación libre”. Para su interpretación no depende de una clave fija sino que depende del soñante y el contexto.