Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicoanálisis Freud
SOBRE EL MECANISMO PSÍQUICO DE FENÓMENOS HISTÉRICOS: (teórico)
Freud: neurólogo en la época de la segunda revolución industrial, donde había un predominio cientificismo clásico experimental, basado solo en la razón, con una sociedad hipermoral, restrictiva en lo sexual.
La histeria era un cuadro que la medicina no trataba, no se la podía explicar ya que los síntomas no tenían fundamento medico.
Las parálisis no tienen daño neurológico ni siguen la constitución anatómica del cuerpo humano, sino en el modo vulgar/popular.
Breuer y Freud = búsqueda de los fundamentos para la génesis de síntomas histéricos en el ámbito de la vida psíquica. Punto de partida = Los trabajos de Charcot sobre las parálisis en las histerias traumáticas.
Trabajo de Charcot = Regularidad: paralisis traumaticas. En el se habla de un individuo sano que es sorprendido por un trauma que debe ser grave en tanto le represente un peligro mortal, una amenaza para su existencia pero no debe cesar la actividad psíquica, no debe venir acompañado de una conmoción cerebral ni de una lesión real grave. Además este trauma debe tener una relación particular con alguna parte del cuerpo.
Ejemplo: Obrero al se le cae un madero pesado encima pero se convence que no le paso nada. Pasado el tiempo, comienza a sentir paralizado el brazo donde recibió el trauma. Entre una cosa y la otra, el brazo había estado perfectamente bien.
Charcot aclara este proceso reproduciéndolo, produciendo artificialmente una parálisis en un enfermo. Para ello se necesita que este tenga un estado histérico, la hipnosis y el recurso de la sugestión. Charcot induce en estado hipnótico al enfermo y al tocarle el brazo, lo paraliza como sucedió en el trauma espontáneo. El golpe puede ser sustituido por la sugestión verbal.
Trauma espontáneo = obrero
Sugestión = Hipnosis de Charcot
Analogía = En ambos casos el efecto final es la parálisis. Si el trauma de un caso puede ser sustituido, en otro, por la sugestión verbal, ello conduce a suponer que también en la parálisis traumática espontánea una representación semejante fue responsable de su génesis.
Pero, la representación “el brazo paralizado” provoca parálisis si el enfermo se encuentra en el estado de hipnosis. Ahora, el obrero no se encontraba en ese estado pero se puede suponer que durante el trauma tenia un estado mental particular que se equipararía con el de la hipnosis. Así, la génesis del síntoma esta determinada de manera univoca por las circunstancias del trauma.
Una representación es responsable de la génesis de la histeria, la génesis del síntoma esta determinada por las circunstancias del trauma.
Charcot analiza solo las parálisis que se producen en las histerias traumáticas.
Breuer = Caso de Anna O. = Histeria grave, no traumática, que aparece mientras cuida al padre enfermo. Los síntomas incluían parálisis, contracturas, perturbaciones del lenguaje y de visión. = Primer caso en el que se iluminan todos los síntomas histéricos, su origen y la forma para que desaparezcan los síntomas.
Breuer y Freud = Histerias comunes, no traumáticas.
Procedían averiguando para cada síntoma, la circunstancia en la que apareció por primera vez para intentar comprender qué pudo ocasionarlo. Pero, mayormente, los enfermos no lo tenían claro por lo que debían preguntarles cuando se encontraran en estado hipnótico, y es allí donde aparecía el recuerdo que no poseían en estado de vigilia.
Averiguan que tras la histeria se esconde una vivencia teñida de afecto que permite comprender el síntoma que esta determinado unívocamente.
PRIMERA TESIS = Analogía entre parálisis traumática y la histeria común = Se equipara la gran vivencia traumática de la primera con la vivencia teñida de afecto de la segunda. La diferencia esta en que en una interviene un gran trauma y en la otra hay una serie de sucesos plenos de afecto, es decir, una historia de padecimientos = Esa historia es el factor ocasionador así como en la traumática el factor es el afecto de terror; no es el trauma mecánico el eficaz sino que lo es el trauma psíquico. = En toda histeria encontramos el efecto de unos traumas psíquicos que comandan unívocamente la naturaleza de los síntomas.
El trauma no vale por si mismo, sino por su relación con otras representaciones.
El síntoma es producido por un “trauma psíquico” = representación asociada a un afecto enorme (vinculado con el horror y la sorpresa) al que el sujeto no puede responder. Se produce una gran excitación que no se puede alivianar por lo que da lugar a un trauma.
La representación que explica el síntoma es inaccesible a la conciencia. En la hipnosis se ensancha la conciencia, por eso aparece allí la representación.
Ejemplos = Caso de Breuer = Anna O = contractura en el brazo derecho. Con la hipnosis sobreviene el recuerdo de cómo se le durmió el brazo mientras cuidaba al padre enfermo y hubo una alucinación.
= Caso de Freud = síntoma de chasquido en la lengua = Con la hipnosis se supo el origen, la primera vez que apareció fue cuando había decidido hacer silencio al cuidar a su hija enferma que se había dormido y fue apretando los labios que hizo tal ruido. La segunda vez fue una situación similar en la que quiso guardar silencio.
A menudo, un ocasionamiento solo no alcanza para fijar un síntoma, pero si este síntoma se presenta varias veces con un cierto afecto, luego se fija y permanece.
*El cuidado de enfermos es frecuente en la etiología de la histeria.
Etiología = Estudio de las causas.
Síntoma frecuente en la histeria (Casos en los que se pudo explicar el síntoma) =
- Anorexia y vómitos =
- Un enfermo leyó una carta mortificante antes de comer, luego vomito todo y estos persistieron.
- El asco a la comida suele referirse a que la persona es obligada a compartir la mesa con alguien a quien aborrece. El asco se transfiere de la persona a la comida
La dama con el chasquido comía poco y forzada pues se descubrió en la hipnosis que la madre la obligaba a comer carne fría y grasosa. Además una vez compartió la mesa con alguien que padecía tuberculosis que escupía todo.
Anna O, padeció hidrofobia ya que una vez vio como un perro bebía de su vaso de agua.
- Insomnio y perturbación del sueño =
- Señora solo conseguía dormirse a las seis de la mañana. En el pasado su marido enfermo solía levantarse a esa hora, ella solía dormir bien luego de eso.
- Hombre con insomnio en invierno, específicamente en noviembre. Un noviembre, 12 años atrás, paso en vela muchas noches cuidando a su hijo enfermo.
- Perturbación del lenguaje
- Anna o, alemana que solo podía hablar ingles ya que cuando estuvo angustiada solo se le ocurrió una plegaria en ingles.
Determinación del síntoma por trauma psíquico = Referencia simbólica entre el ocasionamiento y el síntoma histérico = Valido para los dolores en zonas histerogenas = Existe un propósito de expresar el estado psíquico mediante uno corporal, para el cual el uso lingüístico ofrece el puente.
Relación síntoma-trauma hay un vinculo simbólico
Ejemplo = Paciente con dolor en el entrecejo que de niño la abuela la miro mal. También presentaba dolor en el talón derecho ligado a una representación cuando la presentaron en sociedad, no quería entrar con el pie derecho.
Para la histeria común se pueden utilizar los esquemas de la histeria traumática = Toda histeria es traumática en el sentido del trauma psíquico, todo fenómeno esta determinado con arreglo a la índole del trauma.
¿De que índole es el nexo causal entre aquella ocasión que hemos averiguado en la hipnosis y el fenómeno que aparece luego como síntoma histérico duradero? = Ese nexo podría ser múltiple.
Modalidad de causacion histérica = imagen del cuerpo extraño = Un cuerpo opera como causa estimulatoria patológica hasta que es removido. = El intento de averiguar el ocasionamiento de un síntoma es al mismo tiempo una maniobra terapéutica = En el momento que se descubre cuando apareció por primera vez y por lo que estuvo condicionado, el síntoma desaparece. Si se consigue llevar al enfermo hasta un recuerdo bien vivido, el vera las cosas con su realidad efectiva originaria = El enfermo esta gobernado por un afecto, al hablar de este, el síntoma se va.
Hay un recuerdo mucho mas vivo que otros, y el afecto a él conectado era tan grande como lo fue al producirse la vivencia real y efectiva. = Ese trauma psíquico sigue produciendo efectos en el individuo, da sustento al fenómeno histérico y termina cuando el paciente se declara sobre el.
Tras dar con el trauma psíquico, uno halla que el recuerdo posee una intensidad desacostumbrada y ha conservado su pleno afecto = ¿Por qué no se desgasta u olvida al pasar el tiempo?
SEGUNDA TESIS = Si un ser humano experimenta una impresión psíquica, en su sistema nervioso se acrecienta una suma de excitación, y se necesita empequeñecer esa suma de excitación para la salud de los individuos. El acrecimiento acontece por vías sensoriales, y el empequeñecer por vías motrices.
Una impresión psíquica acrecienta la suma de excitación, se busca empequeñecerla = Principio de constancia = La tendencia del aparato psíquico de descender la excitación, el monto de afecto para que el aparato vuelva a su equilibrio. El trauma aparece cuando nos es imposible descenderlo.
Ante un trauma psíquico se acrecienta la suma de excitación, para aminorarla, descargarla, hay que reaccionar. Si la reacción a un trauma psíquico esta interceptada, el recuerdo de el conserva el afecto que en su origen tuvo, y si no puede aligerar la suma de excitación por abreaccion, el suceso se puede convertir en trauma psíquico.
Reacción puede ser a través de la palabra, acción o representaciones contrastantes (trabajo de pensamiento)
Ya sea que la persona sana tramite la ofensa con acción, palabra o lo que sea, siempre el afecto originario que se adherio al recuerdo, pierde intensidad y el recuerdo, ahora despojado de afecto, sucumbe al olvido. Pero en el histérico, hay impresiones que no se despojaron de afecto y su recuerdo ha permanecido vivido.
Todas las ocasiones que han devenido causas de fenómenos histéricos son unos traumas psíquicos que no fueron abreaccionados por completo = El histérico padece de unos traumas psíquicos incompletamente abreaccionados.
Terapia = Se permite tener una segunda oportunidad de hacer algo = Alguien ha experimentado un trauma psíquico sin reaccionar suficientemente frente a el. Uno se lo hace vivenciar por segunda vez en la hipnosis, y completa la reacción. Así se aligera el afecto de la representación que antes estaba estrangulado, y con ello se cancela el efecto de esa representación.
Se busca que el afecto adherido al recuero pierda intensidad y el recuerdo sucumba con el tiempo al olvido, al desgaste, es una cura sintomática. No de la enfermedad.
SOBRE LA PSICOTERAPIA DE LA HISTERIA: (teórico)
En el método catártico (psicoterapéutico) se cancela por abreacción la representación que había quedado insuficientemente tramitada. Permite la descarga del afecto estrangulado y lleva a la rectificación asociativa, a la rectificación del efecto retardado del decurso psíquico.
Barreras y dificultades del tratamiento catártico = No todas las personas eran hipnotizables, no estaba claro que caracterizaba a la histeria y la deslindaba de las otras neurosis. Las mas de las veces cabe designar mixtas a las neurosis por la contaminación de factores etiológicos. Es muy difícil desprender a la histeria para su consideración aislada, los casos de histeria pura son poco comunes.
El método catártico es ineficaz frente al tratamiento de la neurastenia y la neurosis de angustia, ya que éstas NO tienen mecanismo psíquico, en ellas no actua el mecanismo de la defensa. Igualmente es importante destacar que influyen sobre la vida psíquica. Por otro lado, es eficaz para el tratamiento de la neurosis obsesiva/histeria (neurospsicosis de defensa). Justamente éstas últimas están gobernadas por el mecanismo psíquico de la defensa, por tanto, son susceptibles de tratamiento psicoterapéutico.
Otra barrera del método catártico es que no influye sobre las condiciones causales de la histeria por lo tanto no puede impedir nuevos síntomas. Es una terapia sintomática, no causal. Justamente, la génesis de las neurosis está sobredeterminada (serie de recuerdos), esto es que en un síntoma confluyen varios hilos lógicos. La eliminación síntomas ejercen un efecto curativo al yo-defensor y al mismo tiempo, fortalece al sistema nervioso del enfermo en su capacidad de resistencia. La existencia de un síntoma histérico constituye un debilitamiento de la resistencia y predispone a la histeria. Eliminarlo equivale a devolver al enfermo la plena dimensión de su capacidad de resistencia.
Inconvenientes de la aplicación del método catártico = trabajoso, insume mucho tiempo y supone una simpatía personal del analista hacia los enfermos. Los enfermos deben ser en cierto grado inteligentes y brindar la mayor confianza al terapeuta puesto que el análisis lleva hasta los procesos psíquicos más íntimos y secretos. El prestigio personal del médico también influye.
La técnica que utilizaban Breuer y Freud para la aplicación del método catártico era la sugestión por medio de la hipnosis, que ensanchaba la memoria, hallar los recuerdos patógenos ausentes en la conciencia. Freud la abandona porque demostró no ser efectiva ya que no todos eran hipnotizables o bien se rehusaban a esta técnica: manifestaban un “no querer”, una resistencia.
A través de sus experiencias, noto que un mero esforzar podía hacer salir a la luz las representaciones patógenas, insistia en que ellos lo sabian, les ordenaba acostarse y cerrar los ojos para concentrarse, el empeño que costaba ese esforzar le sugirió la interpretación de tener que superar una resistencia, mediante su trabajo psíquico tenía que superar en el paciente una fuerza que contrariaba el devenir consciente de las representaciones patógenas, esa fuerza psíquica puede ser la misma que coopero en la génesis de los síntomas histéricos e impedido el devenir consciente de la representación patógena en aquel momento.
Hay representaciones patógenas olvidadas, llevadas fuera de la consciencia, el carácter universal de ellas es que todas son de naturaleza penosa, provocan afectos de vergüenza, el reproche, el dolor psíquico; eran de tal índole que a uno le gustaría no haberlas vivenciado, preferiría olvidarlas. De allí se desprende la idea de defensa. Ante el yo del enfermo se había propuesto una representación que demostró ser inconciliable, que convoco una fuerza de repulsión del lado del yo cuyo fin era la defensa frente a esa representación inconciliable. Esta defensa prevaleció, la representación correspondiente fue esforzada fuera de la conciencia y del recuerdo, y en apariencia era ya imposible pesquisar su huella psíquica. Empero, esa huella tenía que estar presente. Cuando el terapeuta se empeña en dirigir la atención a ella, sentía como una resistencia a la misma fuerza que en la génesis del síntoma se había mostrado como repulsión. Conversión. La represión se habia vuelto patogena justamente a consecuencia de la expulsión y represión (esfuerzo de desalojo).
Una fuerza psíquica, la desinclinacion del yo, había originalmente esforzado afuera de la asociación la representación patógena, y ahora contrariaba su retorno en el recuerdo. Por tanto, el no saber de los histéricos era un no querer saber, más o menos consciente, y la tarea del terapeuta consistía en superar esa resistencia de asociación mediante un trabajo psíquico. Esta operación se consuma en principio mediante un esforzar, un empleo de compulsión psíquica, a fin de orientar la atención de los enfermos hacia las huellas de representación buscadas. Mas no se agota con ello, sino que cobra en la trayectoria de un análisis otras formas y reclama auxilio en otras fuerzas.
Hay una “Resistencia a la asociación” ( Fuerza que contraria el devenir consciente de los recuerdos patógenos y produjo la génesis del síntoma) en la histeria que el terapeuta no puede superar, necesita de un recurso más poderoso. Freud, con ese motivo, se sirvió de un artificio técnico = Le anticipaba al enfermo que aplicaría una presión sobre su frente que haría que viera un recuerdo en forma de imagen o pensamiento como ocurrencia, y lo comprometía a comunicársela, no estaba permitido reservarla por ningún motivo. La eficacia de este se puede explicar a que corresponde a una hipnosis momentánea reforzada, pero no queriendo meterse en ese concepto, lo toma como que, por medio de él, se disocia la atención del enfermo de su busca y meditación conscientes, en suma, de todo aquello en lo cual pudiera exteriorizarse su voluntad.
Así se logra la distracción de la atención consciente del enfermo, es un ardid para sorprender al yo defensor y superar las resistencias para llegar al material psíquico patógeno, que bajo la hipnosis quedaban encubiertas.
Para que el método de la presión funcione, el enfermo tiene que exteriorizar todo cuanto se le venga a la mente. La resistencia se esconde tras excusas: “hoy estoy disperso, me perturba el reloj”, lagunas y enlaces falsos, gestos tensos y expresiones en las que se vislumbra un gran esfuerzo intelectual. Cuantas más pausas hay en el relato del paciente, mayor es la resistencia. Cuando hablan con menosprecio de una ocurrencia, o desmienten su existencia, es signo de defensa lograda: tornó débil una representación fuerte, le arrancó el afecto.
La representación patógena supuestamente olvidada está en las cercanías (no en la superficie) y se la puede alcanzar mediante asociaciones. El recuerdo que aflora con la presión de la mano es un eslabón dentro de la cadena asociativa, a cuyo término se encuentra la representación buscada. No evoca la representación patógena, pero marca el camino hacia ella, la dirección a seguir. Es un signo de defensa lograda que las representaciones patogenas hayan de aparecer como de tan escasa sustancia en su reafloramiento, se torno en debil la representacion fuerte, se le arranco el afecto.
Siguiendo este procedimiento uno tiene la dirección por la cual investigar los puntos sobre los que debe insistir al paciente. El enfermo sólo se libera de síntomas histéricos reproduciendo las impresiones patológicas causadoras, los síntomas se curan al expresar el afecto en palabras (abreacción). El analista debe moverlo a ello, en eso consiste la tarea terapéutica, debe llevar siempre la razon frente al enfermo para que no dependa de lo que él tenga a bien comunicar (“puerta cerrada con llave”). Es importante el prestigio personal del medico.
Histeria de defensa (Freud): se genera por la represión desde la fuerza motriz de la defensa de una representación inconciliable. La representación reprimida se vuelve una huella mnémica debilitada, y el afecto inerva una zona del cuerpo (conversión de la excitación). En virtud de la represión la representación se vuelve patógena, causa sintoma.
Histeria hipnoide (Breuer): (caso Anna O) la representación deviene patógena porque ésta, concebida en un estado hipnoide, permanece fuera del yo. Ninguna fuerza psíquica la apartó del yo. En la práctica el estado hipnoide debía su separación por la existencia un grupo psíquico escindido por vía de defensa anterior, no por el estado mismo.
Ordenamiento del material patógeno
El material psíquico patógeno, supuestamente olvidado, no está a disposición del yo ni desempeña papel alguno en la asociación y el recuerdo, a pesar de lo cual se encuentre aprontado de alguna manera. Por eso se trata solo de eliminar resistencias que bloquean su camino. Pero en lo demás su modo de devenir sabido es el común, el requerido para que lleguemos a saber cualquier cosa. El material psiquico patogeno aparece como la propiedad de una inteligencia que no va en zaga a la del yo normal. Hay que estar preparado para encontrarse con series de traumas y encadenamientos de ilaciones patogenas de pensamiento y no un solo recuerdo traumatico y su representacion patogena.
El material psíquico de una histeria figura como un producto multidimensional de por lo menos triple estratificación. La resistencia radial está articulada al núcleo patógeno, que es un núcleo de recuerdos de vivencias traumáticas. A su vez, en torno a este núcleo, hallamos material mnémico diverso que es preciso reelaborar, este presenta un triple ordenamiento =
PRIMER TIPO DE ORDENAMIENTO: un ordenamiento lineal cronológico, que tiene lugar dentro de cada tema singular. Tienen la peculiaridad de invertir en la reproducción la secuencia de su génesis
SEGUNDO TIPO DE ORDENAMIENTO: estos temas están estratificados de manera concéntrica en torno al núcleo patógeno. Son estratos de resistencia creciente hacia el núcleo, y con ello zonas de igual alteración de conciencia; los estratos periféricos contienen recuerdos consientes, y más cerca del núcleo inconscientes,
TERCER TIPO DE ORDENAMIENTO: es según el contenido del pensamiento, el enlace por los hilos lógicos que llegan hasta el núcleo por un camino irregular y con múltiples vueltas.
Este ordenamiento posee un carácter dinámico, por oposición al morfológico de las dos estratificaciones anteriores. Se corresponde a un sistema de líneas ramificadas y convergentes en puntos nodales. Esto muestra el sobredeterminismo (determinismo múltiple) de los síntomas.
Puede ser que en el material patógeno haya en juego más de un núcleo, por ejemplo, cuando hay un segundo estallido histérico con su propia etiología, pero enlazado con el primero.
El núcleo patógeno no se puede extirpar del Yo pues sus estratos más externos traspasan hacia los sectores del Yo normal al cual también pertenecen. Los estratos internos se enajenan del Yo más y más sin que la frontera de lo patógeno comience visiblemente. No se comporta como un cuerpo extraño sino como una infiltración por la resistencia. La terapia no consiste en extirpar algo sino en disolver la resistencia y facilitar el camino por un ámbito antes bloqueado.
El estrechamiento de conciencia se lleva a cabo por el intento de reprimir un recuerdo el cual le genera resistencias al enfermo. La reelaboración tropieza con dificultades, y el paso a la conciencia se obstruye. Este material patógeno se filtrará y alcanzará la conciencia como descompuesta en fragmentos. La terapia tiene que recomponer la organización. Avanzar directamente hacia el núcleo es infructuoso. Primero hay que mantenerse en la periferia del producto psíquico patógeno, superando leves resistencias mediante el método de la presión para avanzar un breve trecho; luego el enfermo empieza a colaborar por sí solo, siguiendo este camino, y aportando material que será importante más adelante, aunque ahora se presente inconexo (ensanchamiento periférico). Para adentrarse más hay que adueñarse de un tramo del hilo lógico. Los relatos del enfermo poseen lagunas y enlaces falsos, el nexo está roto y el enfermo lo completa como puede, y por detrás de éstos puntos débiles se puede acceder a los estratos más hondos, facilitado por el procedimiento de la presión. Desde los restos mnemicos de vivencias y actos de pensamiento llenos de afecto se va hacia los sintomas histericos, sus simbolos mnemicos.
Obstáculos externos en el análisis catártico =
Respecto al fracaso del procedimiento de la presión puede ser que no haya nada para recoger, que haya una resistencia, o que el vínculo entre el paciente y el analista esté perturbado (éste último es el obstáculo externo). Éste obstáculo sobreviene en tres casos:
-Enajenación personal: se siente menospreciada o desconfía del médico o el tratamiento
-Miedo al acostumbramiento: dependencia del analista
-Enlace falso: transferencia de las representaciones penosas al médico. Primero aflora en la conciencia el contenido del deseo sin los recuerdos colaterales (contextuales), y en virtud a la compulsión de asociar (resistencia), se toma al analista como sujeto del deseo; despierta el mismo afecto que en su momento ese deseo. Éste es un síntoma neoproducido y debe ser tratado como un síntoma más.
CINCO CONFERENCIAS SOBRE PSICOANÁLISIS II: (teorico)
Janet intentó penetrar en los mecanismos psíquicos de la histeria, y la define como endeblez innata de la síntesis psíquica por una alteración degenerativa del sistema nervioso. Sostiene que los histéricos son incapaces de cohesionar la diversidad de los procesos anímicos.
Breuer utilizaba la hipnosis para anoticiar aquellos nexos patógenos que no surgían en la vigilia.
Freud resigna la hipnosis e independiza de ella al tratamiento catártico, utiliza la persuasión, con la mano en la cabeza les asegura que recordarán las escenas patógenas reprimidas. Se pudo concluir que los recuerdos estaban, y había que sortear una fuerza que los constreñía a permanecer inconscientes. Cancelar esas resistencias es necesario para el restablecimiento. Las mismas fuerzas que hoy, como resistencia, se oponían al empeño de hacer consciente lo olvidado tenía que ser las que en su momento produjeron ese olvido y esforzaron fuera de la conciencia las vivencias patógenas. Llama a este proceso represión (esfuerzo de desalojo), y lo prueba debido a la existencia de la resistencia.
En todas esas vivencias había estado en juego el afloramiento de una moción de deseo en oposición con los demás deseos del individuo, probando ser inconciliable con las exigencias éticas y estéticas de la personalidad. Tras un breve conflicto la representación sucumbió a la represión y las fuerzas opresoras eran los reclamos éticos y otros, del individuo. La aceptación de la moción de deseo inconciliable, o la persistencia del conflicto, habrían provocado un alto grado de displacer; este displacer era ahorrado por la represión, que de esa manera probaba ser uno de los dispositivos protectores de la personalidad anímica. La escisión de psíquica no es una insuficiencia innata sino se la explica dinámicamente por el conflicto de fuerzas anímicas en lucha.
Caso: Elizabeth Von R: la representación inconciliable es “ahora que mi hermana ha muerto puedo casarme con mi cuñado”. La enfermedad deriva de un conflicto psíquico de fuerzas anímicas en lucha. Un afán del Yo de defenderse de recuerdos penosos. En realidad, en ellos la represión han fracasado, ya que la moción de deseo reprimida perdura en lo inconsciente, al asecho de la oportunidad de ser activada, y envía a la conciencia una formación sustitutiva, desfigurada e irreconocible, de lo reprimido a la que se anudan las sensaciones de displacer que se creían haberse ahorrado mediante la represión. Esa formación sustitutiva es el síntoma (padecer sin límite de tiempo), el cual tiene una semejanza con la idea originalmente reprimida. El síntoma debe ser trasportado por los mismos caminos que recorrió al formarse (hasta la idea reprimida) para devolverla a la actividad anímica CC, lo cual supone la superación de resistencias y el anterior conflicto psíquico con un desenlace mejor que en la represión con la ayuda del médico. El enfermo debe ser movido a aceptar el deseo y guiarlo a una meta superior (o sublimación), o bien admitirse que su desestimación es justa pero sustituir el mecanismo de la represión por un juicio adverso, y así lograr el gobierno consciente. Método de tratamiento ahora llamado psicoanálisis.
ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA ELIZABETH VON R: (teorico)
Ejemplo de cómo opera la defensa. Síntoma como testimonio del conflicto psíquico.
Elizabeth padecía de dolores en las piernas, fatiga dolorosa y caminaba mal (hiperalgesia de la piel y de los músculos en todas las piernas). Había sufrido graves problemas tales como la muerte de su padre, una enfermedad en los ojos de la madre, y la muerte de una hna.
Síntoma conversivo = dolor en piernas, naturaleza imprecisa e intensidad variable.
Larga historia de padecimientos que no logra vincular con el síntoma. La estimulación le daba placer, no dolor. Conflicto psíquico = ser enfermera del padre o mujer de un hombre, no ve lugar para el deseo erótico.
El conflicto le da sentido al síntoma porque es lo que pone en marcha a la defensa.
Freud consideraba q estos dolores eran síntomas histéricos dado q le resultaba llamativo como ella contaba su padecer, lo hacía de manera muy imprecisa y un enfermo q padezca malestares orgánicos va a describir su dolor con gran precisión y visto q atribuía mucho valor a sus dolores era correcto inferir q su atención estaba centrada en otra cosa: pensamientos y sensaciones q se entramaban con los dolores. Además, si un enfermo orgánico realmente tiene padecimientos cuando se estimule la zona de dolor su expresión será de sufrimiento; pero esto no sucedía en Elizabeth: cuando se pellizcaba u oprimía la piel y la musculatura hiperalgica de la pierna, su rostro cobraba una expresión más de placer q de dolor. Seguramente mediante la estimulación de esa zona la enferma recordaba pensamientos escondidos tras ese dolor. Así Freud llega a la conclusión q esa dolencia era una histeria y la estimulación afectaba una zona histerógena.
Lo primero q hizo Freud fue remover el material patógeno estrato por estrato, le hacia contar a la enferma lo q ella sabía, poniendo toda la atención donde parecía q faltaba un eslabón en la cadena de las causaciones e iba penetrando en estratos cada vez más profundos del recuerdo a medida q en esos lugares aplicaba la hipnosis o la presión en la frente.
Ella era una persona muy apegada a su padre y así tmb demostraba un desinterés hacia su madre y sus hnas. El padre sufría de una afección cardiaca por lo cual ella cuido de él duramente un largo tiempo, dormía en su habitación, lo asistía todo el día. Al principio su afección se vinculó con este período, puesto ella puedo recordar q duramente los últimos meses de ese cuidado sufrió de dolores en la pierna derecha, pero estos le pasaron pronto. Dos años después de la muerte del padre empezó a no poder caminar a causa de sus dolores.
Un día ella se alejó del lecho del enfermo para asistir a una reunión en donde estaría su joven enamorado, cuando regresó se encontró con q su padre había empeorado y se realizaba reproches por esto, esa fue la última vez q abandono a su padre durante tanto tiempo. Aquí era lícito buscar la causa de los primeros dolores histéricos: por el contraste entre la salida q se había permitido y la miseria en la q encontró al padre al volver, así quedó planteado un conflicto, un caso de inconciliabilidad. Como resultado del conflicto, la representación erótica fue reprimida (esforzada al desalojo) de la asociación y el afecto a ella adherido fue aplicado para reanimar un dolor corporal presente de manera simultánea. Se trataba pues del mecanismo de una conversión con el fin de la defensa (conversión histérica)
Luego de un tiempo de tratamiento la enferma le comunicó a Freud q el dolor en su muslo derecho (zona histerógena) era más fuerte porque era el lugar donde el padre apoyaba su pierna para q ella le renovara las vendas: esta es la explicación de la génesis de una zona histerogena atípica.
En el período de abreacción el estado de Elizabeth mejoró notablemente
El dolor en las piernas se entrometía en el análisis, la enferma estaba libre de dolor cuando nos poníamos a trabajar, cuando evocaba recuerdos, aparecía una sensación de dolor, cuando estaba por declarar se hacía más fuerte y desaparecía cuando terminaba. Utilizo eso como brújula, cuando callaba, pero todavía le dolía era porque no lo había dicho todo.
Freud gracias a Elizabeth obtuvo un panorama de cómo se genera la histeria monosintomática: la pierna derecha le dolía cuando se producían recuerdos del cuidado a su padre (1 tramo de su padecimiento), mientras q el dolor izq le sobrevenía cuando se despertaba unos recuerdos sobre la hermana difunta (2do tramo de su padecimiento).
Un enlace de los dolores con el “estar sentado”, “estar parada”, “yacer”, sucedió cuando ella fue a una colina a pasear hasta el lugar q solía frecuentar junto con el cuñado. Aquí sus pensamientos se dirigieron a su soledad, al deseo del llegar a ser tan feliz como su hermana lo era. De aquí regresó con fuertes dolores y esa misma tarde los dolores sobrevinieron de manera definitiva. Le dolia su soledad, no dar un paso, no avanzar en su vida. El dolor de pierna es la expresión simbolica de los pensamientos dolorosos de la enferma.
La abasia no era equiparable sólo a una parálisis funcional asociativa, sino tmb a una parálisis funcional simbólica (“Estar parada”, “yacer”). (sentimiento de no avanzar un paso)
Freud sostiene q su método de presión sobre la frente nunca fracasó con Elizabeth pues ella siempre tenía una ocurrencia en la mente o una imagen, pero no siempre estaba dispuesta a comunicarlo, intentaba volver a sofocar esos pensamientos esto se debía a dos cosas: o la enferma ejercía una crítica sobre su ocurrencia o bien la a horrorizaba indicar la ocurrencia porque le resultaba demasiado desagradable su comunicación. Cuando ella decía q no se le ocurría nada Freud le aseguraba q sí se le había ocurrido y así él repetía la presión: la enferma mostraba resistencias a reproducir sus recuerdos.
Así pues se encontró q la enferma frente al lecho de muerte de su hermana pensó q su cuñado ahora estaba libre y q ella podía convertirse en su esposa, es así Freud encuentra aquí la idea de defensa frente a una representación inconciliable, de la génesis de síntomas históricos por conversión, de una excitación psíquico a lo corporal, de la formación de un grupo psíquico separados por el acto de voluntad q lleva a la defensa: ella había conseguido dejar de lado la dolorosa certidumbre de q amaba al marido de su hna (representación inconciliable) creándose a cambio unos dolores corporales; y en los momentos en q esa certidumbre pretendía imponérsele (duramente el paseo con él a la colina) habían sido generados aquellos dolores por una lograda conversión a lo somático.
Freud para curar a la enferma le dio la oportunidad de aligerarse, por abreacción, de esa excitación almacenada: así ella empieza a recordar varias situaciones con el cuñado.
Mientras cuido a su padre se generó por primera vez un síntoma histérico, el circulo de representaciones de sus deberes hacia el padre enfermo entro en conflicto con el contenido que en aquella época tenía su ansiar erótico, en medio de vivos auto reproches se decidió en favor de lo primero, creando así el dolor histérico. Ella reprimió la representación erótica de su consciencia y trasmudo su magnitud de afecto a una sensación de dolor somático. Un conflicto similar, pero de superior significatividad moral se repetio luego, aumentando esos mismos dolores, nuevamente era un circulo de representaciones eróticas que entraba en conflicto con unas morales, pues la inclinación recaía sobre su cuñado, en vida y muerte de su hermana.
El grupo de representaciones se mantenía aislado de la asociación con el afecto por dos motivos: 1) los dolores se generaron al mismo tiempo que se formó el grupo psíquico separado (mecanismo de escisión de c) y 2) la enferma oponía resistencia al intento de establecer la asociación entre el grupo psíquico separado y sus restantes contenidos de consciencia y cuando esa reunión se consumó sintió un gran dolor psíquico (motivo de la escisión de conciencia). El motivo de la escisión de la consciencia era la defensa (punto 2); el mecanismo, era el de la conversión (punto 1).
Lo que se muda en dolor corporal es la cantidad de afecto, una consecuencia de esta concepción seria “el amor icc” pierde tanto en intensidad, por esa conversión, que resulta deprimido a la condición de una representación débil y entonces sería este debilitamiento el q posibilitaría su existencia como segundo grupo psíquico.
Los dolores no se generaban mientras la enferma vivenciaba las impresiones del primer período (enfermedad del padre) sino con efecto retardado, cuando la enferma reprodujo esas impresiones en sus pensamientos. Una nueva vivencia despierta recuerdo de parecidos contenidos previos, y luego se forman símbolos mnémicos. La conversión es por sumación de los traumas.
Hay un enlace asociativo entre el dolor físico y afecto psíquico (primero hay un dolor real de base orgánica que luego pasa a ser el símbolo mnémico de sus excitaciones psíquicas dolientes).
Fracaso de la defensa es el retorno de lo reprimido, el logro es que lo reprimido esta desfigurado.
ETIOLOGÍA DE LA HISTERIA: (seminario)
Tenes una representación inconciliable que se encuentra en contradicción con las demás representaciones del yo, esto genera un conflicto que no se puede resolver, por lo que opera la defensa debilitando la representación inconciliable, divorciándola del afecto. La representación inconciliable deja de provocar problemas al yo, pero queda separada del yo, formando un grupo psíquico separado, inaccesible a la consciencia. Y al afecto lo manda a otra parte, esta parte tiene que tener una conexión asociativa con la huella mnémica debilitada. El destino de este afecto puede ser corporal o una representación obsesiva.
Etiología = estudio de las causas.
Se estudia la causación de un estado patológico, la histeria. Para hallar su etiología, va desde los síntomas hasta las causas. Quiere hacer hablar a los síntomas como testigo de la historia genética de la enfermedad.
Charcot: solo la herencia merece ser reconocida como causa eficiente de la histeria, los otros influjos nocivos son causas ocasionales.
Los síntomas de la histeria derivan su determinismo de ciertas vivencias de eficacia traumática que son reproducidos en la vida psíquica. Para reorientar la atención del enfermo desde el síntoma hasta la escena en la cual y por la cual el síntoma engendro; y, tras la indicación del enfermo, uno elimina ese síntoma estableciéndolo, a raíz de la reproducción de la escena traumática, una rectificación de efecto retardado del decurso psíquico de entonces.
Por el estudio de las escenas traumáticas averiguaremos qué influjos produjeron los síntomas histéricos, y de qué modo lo hicieron.
La reconducción de un síntoma histérico a una escena traumática solo conlleva una ganancia para nuestro entendimiento si esa escena satisface dos condiciones: que posea la pertinente idoneidad determinadora (la representación debe tener un nexo con el síntoma) y que se deba reconocerle la necesaria fuerza traumática (la vivencia debe justificar y poseer la intensidad para provocar un trauma).
Ej = Tomando como síntoma al vómito, penetramos su causación si el análisis reconduce el síntoma a una vivencia que justificadamente produjo un alto grado de asco, como ver un cadáver corrompido. Pero si el análisis nos lleva a un terror producido por un accidente ferroviario, va a faltar idoneidad para el determinismo. Así como si el vómito proviniera de haber probado un fruto podrido, no se comprende como el asco se haya vuelto tan intenso para convertirse en un síntoma histérico, esta vivencia carece de fuerza traumática.
Algunas veces la escena traumática en la que se engendró el síntoma, posee las dos condiciones, pero es más frecuente que aparezca una y no la otra.
Sabemos que los síntomas histéricos se solucionan al hallar el camino hasta el recuerdo de una vivencia traumática. Toda vez que la escena hallada primero es insatisfactoria, tras ella se esconde una vivencia anterior más sustantiva, siguiendo la misma técnica, guiamos su atención hacia los hilos asociativos que enlazan ambos recuerdos, el hallado y el por hallar.
Así, en nuestro ejemplo, el accidente ferroviario pudo traer consigo el recuerdo de la visión de un cadáver. La acción conjugada de ambas escenas posibilita el cumplimiento de ambas condiciones. La primera tiene la fuerza traumática mientras que la segunda, por su contenido, el efecto determinador.
La cadena asociativa siempre consta de más de dos eslabones, las escenas traumáticas no forman unos nexos simples, como las cuentas de un collar, sino unos nexos ramificados como los de un árbol genealógico. A raíz de cada nueva vivencia entran en vigor dos o más vivencias tempranas como recuerdos. La resolución de un solo síntoma trae consigo la tarea de exponer un historial clínico completo.
Ningún síntoma histérico puede surgir de una vivencia real sola, sino que todas las veces que el recuerdo de vivencias anteriores, despertado por vía asociativa, coopera en la causación del síntoma.
Unos síntomas histéricos solo pueden generarse bajo cooperación de unos recuerdos que no habían entrado en la conciencia en el momento en que el síntoma se presentó por primera vez.
¿Hasta dónde llegan las cadenas de recuerdos asociados? Si se parte de un caso que ofrece varios síntomas, por medio del análisis, se llega, a partir de cada síntoma, a una serie de vivencias cuyos recuerdos están recíprocamente encadenados en la asociación. Al comienzo, las diversas cadenas de recuerdos presentan, hacia atrás, unas trayectorias distintas, pero están ramificadas; desde una escena se alcanzan al mismo tiempo dos o más recuerdos, y a su vez, de estos parten cadenas colaterales cuyos distintos eslabones acaso están asociativamente enlazados con eslabones de la cadena principal.
Las cadenas asociativas para los diversos síntomas empiezan a entrar luego en recíprocos vínculos. A raíz de cierta vivencia de la cadena mnémica, además de los eslabones retrocedentes de esta cadena fue despertado un recuerdo de otra cadena, que es el fundamento de otro síntoma. Aquella vivencia pertenece a las dos series, constituyendo así un punto nodal.
Y más hacia atrás, se encuentran puntos nodales de otra índole. Ahí convergen las cadenas asociativas, se hallan vivencias de las que han partido varios síntomas, a un detalle de la escena se anudo una cadena, a otro detalle la segunda cadena.
Las cadenas asociativas se relacionan recíprocamente unas con otras. Un punto nodal es aquella vivencia que pertenece a distintas cadenas y que puede desencadenar dos síntomas distintos simultáneamente. Asimismo, una misma escena puede ser evocada varias veces dentro de una misma cadena, posee nexos múltiples.
Sin importar el caso o síntoma del que se parte, siempre se llega al ámbito del vivenciar sexual infantil = condición etiológica de síntomas histéricos.
La etiología de la histeria (y de sus síntomas) reside en la vida sexual. En la pubertad las escenas sexuales son heterogéneas y dispares, por lo tanto, no son propicias para la causación de la histeria debido a que algunas escenas carecen de idoneidad determinadora. (En las histéricas el horror a la sexualidad se vuelve patológico y duradero, no pueden responder de manera suficiente en lo psíquico a las demandas de la sexualidad).
Tesis: el determinismo de los síntomas hay que buscarlos en vivencias sexuales infantiles/prematuras. Estas vivencias son uniformes y sustantivas. Se caracterizan por experiencias sexuales en el propio cuerpo (comercio sexual). No se trata del despertar sexual sino de una experiencia vivida en el propio cuerpo.
Vivencias infantiles de contenido sexual solo podrian exteriorizar un efecto psiquico a traves de huellas mnemicas> sintoma histerico puede nacer con la cooperacion de recuerdos.
Autenticidad escenas sexuales infantiles: Cuando los pacientes relatan estas escenas las sienten penosas, se avergüenzan, son rememoradas como algo ajeno, inconciliable. Antes del análisis, los enfermos no saben nada de estas escenas.
Clasifica a estas escenas en tres grupos según la estimulación sexual. Los agredidos sexualmente por un extraño, los que lo fueron por un adulto conocido y un tercer grupo en el que hay relaciones infantiles, está siempre se presenta con el hecho anterior de que un adulto ha seducido a un niño y luego este lo repite en una niña.
El estallido de la histeria se deja reconducir a un conflicto psíquico, una representación inconciliable pone en movimiento a la defensa del yo e invita a la represión. La defensa alcanza ese propósito suyo de esforzar fuera de la conciencia la representación inconciliable cuando en la persona en cuestión, en ese momento sana, están presentes unas escenas sexuales infantiles como recuerdos inconscientes, y cuando la representación que se ha de reprimir puede entrar en un nexo lógico o asociativo con una de tales vivencias infantiles. El afan defensivo del yo depende de toda la formacion moral e intelectual de la persona.
En los histéricos, las escenas sexuales infantiles están presentes como recuerdos inconscientes, los curamos haciendo conscientes esos recuerdos inconscientes. No se requiere solo la vivencia sexual infantil, hay una condición psicológica, y es que estas estén presentes como recuerdos inconscientes; solo en la medida en que son inconscientes pueden producir síntomas histéricos. Los síntomas histéricos son retoños de unos recuerdos de eficiencia inconsciente.
Las vivencias sexuales infantiles son la condición básica para la histeria, ellas producen los síntomas histéricos, pero no de manera inmediata, primero permanecen ineficientes, solo cobran eficiencia patológica luego, cuando pasada la pubertad son despertadas como unos recuerdos inconscientes.
Cierto estado infantil de las funciones psíquicas, así como del sistema sexual, es indispensable para que una experiencia sexual sobrevenida en ese período despliegue luego, como recuerdo inconsciente, un efecto patógeno, porque en ese momento el significado de la vivencia no es comprendida, esa vivencia es ineficaz. Las vivencias genuinamente eficientes no producen al principio efecto alguno, las escenas posteriores en las que se generan los síntomas no son eficientes.
Para formar un síntoma histérico se necesita =
1) Un afán defensivo contra una representación penosa
2) Esta representación tiene que mostrar un enlace lógico o asociativo con un recuerdo inconsciente a través de pocos o muchos eslabones, inconscientes.
3) Aquel recuerdo inconsciente solo puede ser de contenido sexual, y su contenido es una vivencia sobrevenida en cierto periodo infantil.
El determinismo de los síntomas histéricos no proviene de vivencias infantiles, sino de vivencias posteriores. Una escena posterior debe su fuerza determinadora por su concordancia con una escena infantil, y como síntoma se escoge aquella representación que es el efecto conjugado de varios factores, evocada simultáneamente: los síntomas son sobredeterminados.
Entonces, el síntoma es determinado por escenas de eficacia traumática y es sobredeterminado porque en un síntoma confluyen varios hilos lógicos.
Por otro lado, la reacción de los histéricos es exagerada sólo en apariencia, ya que sólo conocemos una pequeña parte de los motivos de los cuales brota. (La reacción es psicológicamente entendible). Más precisamente, el contacto con zonas histerógenas despierta un recuerdo capaz de desencadenar un ataque convulsivo, sin embargo en general se hacen enlaces falsos entre la vivencia conciente y el efecto que depende de tantos eslabones intermedios. En los histéricos todas las excitaciones cooperan con su efecto porque en ellos hay una incapacidad de tramitar estímulos psíquicos (imposibilidad de mudar una impresión actual en un recuerdo despotenciado). El papel etiológico de las vivencias sexuales infantiles rige también para representaciones obsesivas, paranoia y otras psicosis.
PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA. RECUERDOS ENCUBRIDORES: (seminario)
Desarrolla la naturaleza tendenciosa de nuestro recordar.
Entre los más tempranos recuerdos de infancia de una persona, parecen haberse conservado los indiferentes y accesorios (nimios) en tanto que en la memoria del adulto no se encuentra huella alguna de impresiones importantes (significativas, intensas y plenas de afecto).
Conservamos recuerdos nimios y olvidamos impresiones significativas.
Estos recuerdos indiferentes de la infancia deben su existencia a un desplazamiento (descentramiento), son el sustituto de otras impresiones más significativas cuyo recuerdo se puede desarrollar a partir de ellos por medio de un análisis psíquico, pero cuya reproducción directa esta estorbada por una resistencia.
Puesto que deben su conservación, no a su contenido propio, sino a un vínculo asociativo de su contenido con otro, reprimido, tienen fundados títulos al nombre de Recuerdos Encubridores.
El recuerdo importante esta desplazado en el recuerdo encubridor, este es una formación sustitutiva, forma un falso enlace donde el afecto va a un lugar que no le corresponde.
El recuerdo importante (lo recuerdo desplazado) está conectado por un nexo asociativo/lógico con el recuerdo encubridor (manera de recordar fallida, tapa un recuerdo importante).
Relación temporal entre el recuerdo encubridor y el contenido por el encubierto =
- El contenido del recuerdo encubridor pertenece a uno de los primeros años de la infancia, mientras que las vivencias de lo pensado que él subrogaba en la memoria, y que habían permanecido casi inconscientes, correspondían a años posteriores de esa persona = Recuerdo con desplazamiento atrasador = El recuerdo encubridor es de la infancia y el importante es posterior.
- Consolidado en la memoria como recuerdo encubridor una impresión indiferente reciente, que solo debe ese privilegio a su enlace con una vivencia anterior, cuya reproducción directa es estorbada por unas resistencias = Recuerdos encubridores adelantadores = El recuerdo encubridor es posterior al recuerdo encubierto.
- Recuerdo encubridor no se enlace con la impresión encubierta solo por su contenido, sino también por su contigüidad en el tiempo = Recuerdo encubridor simultaneo = Los recuerdos son de la misma época.
Freud va a mostrar la homogeneidad entre el olvido de nombres propios con recordar fallido y la formación de recuerdos encubridores. Para esto comienza diferenciándolos. En el primer caso se trata de nombres propios, de un fracaso manifiesto de la función mnémica (el recordar) y de una perturbación momentánea. En cambio, en el segundo caso, el olvido recae sobre impresiones completas (realidad objetiva o pensamiento), se trata de un logro mnémico (retener); de una posesión duradera. Por otro lado, en ambos es un desacierto en el recordar, la memoria no reproduce lo correcto, sino algo diverso como sustituto. En ambos casos, una sensación intelectual nos anoticia de que se ha entremetido una perturbación. En el olvido de un nombre sabemos que los nombres sustitutivos son falsos. En los recuerdos encubridores, nos asombramos de poseerlos. Y, por último, la información sustitutiva se produce por desplazamiento a lo largo de una asociación superficial.
El fracaso y descaminamiento de la función reproductora indica la injerencia de un factor partidista, de una tendencia, que favorece a un recuerdo en tanto se empeña en trabajar con otro.
Los recuerdos infantiles al igual que los sueños son de carácter visual. En tales escenas de la infancia, uno ve a la propia persona con sus contornos y con su ropa, el recuerdo es de plasticidad visual (teatro). La atención del niño estaría puesta sobre sí mismo y no sobre el exterior.
Entre los recuerdos de infancia conservados, algunos nos parecen perfectamente concebibles, y otros, extraños o ininteligibles. Si los recuerdos conservados de un hombre se someten a examen analítico, es fácil comprobar que no hay garantía de su corrección. Algunas de las imágenes mnémicas están falseadas, son incompletas o fueron desplazadas en tiempo y espacio. Las causas de las equivocaciones del recuerdo no pueden ser una simple infidelidad de la memoria.
Recuerdo es una elaboración de una huella, todo recuerdo es encubridor porque encubre la huella, de los recuerdos infantiles no poseemos la huella mnémica real y efectiva sino una posterior elaboración de ella, que sufrió los influjos de múltiplos trabajos psíquicos. Por lo que los recuerdos de la infancia son universalmente recuerdos encubridores.
Ejemplo = Un hombre de 25, recuerda que a los 5 una tía se empeña en enseñarle el abecedario, a este le cuesta diferenciar la n de la m. La tía le hace notar que la m tiene toda una pieza más que la n. Más tarde, adquirió significación este recuerdo, se había empeñado en saber la diferencia entre varón y niña, y fue la tía quien se lo hizo notar, también el varón tenía una pieza más que la nena.
El olvido está motivado por la represión.
La resistencia triunfa porque no recuerdo la impresión significativa, pero fracasa porque me lo recuerdo desplazadamente, a través del recuerdo encubridor.
Hay 2 fuerzas psíquicas que participan para formar el recuerdo encubridor. Entre ellas se produce un conflicto, una está a favor de recordar y la otra de olvidar. Estas fuerzas no se cancelan, sobreviene un efecto de compromiso, en donde ambas están presentes (el olvido y el recuerdo). La imagen mnémica no la entrega la vivencia importante, en eso triunfa la resistencia, pero esta fracasa en tanto otro elemento psíquico que se relaciona por nexo asociativo se recuerda, el recuerdo importante esta desplazado.
El recuerdo encubridor esta despojado de lo importante, por eso parece trivial.
Conflicto – Represión – Sustitución por formación de compromiso
MANUSCRITO E Y SOBRE LA JUSTIFICACIÓN DE SEPARAR DE LA NEURASTENIA UN DETERMINADO SÍNDROME EN CALIDAD DE NEUROSIS DE ANGUSTIA: (seminario)
¿Cómo se genera la angustia? Primera teoría de la angustia =
La angustia está vinculada con la sexualidad.
Tesis = La fuente de la angustia no ha de buscarse dentro de lo psíquico, se sitúa en lo físico; lo que produce angustia es un factor físico de la vida sexual.
Casos en los que se halla angustia:
- Angustia en personas virginales
- Angustia en personas voluntariamente abstinentes, mojigatas
- Angustia de los abstinentes forzosos
- Angustia de las mujeres que viven en coitus interruptus
- Angustia de los hombres que practican el coitus interruptus
- Angustia de los hombres que van más allá de su placer o sus fuerzas
- Angustia de los hombres que se abstienen ocasionalmente
Unificación de los casos = Segunda tesis = Hay una acumulación física de excitación, una acumulación de tensión sexual física. La acumulación es consecuencia de una descarga estorbada; por tanto, la neurosis de angustia es una neurosis de estasis como la histeria. La angustia no está contenida dentro de lo estancado, la angustia ha surgido por mudanza desde la tensión sexual acumulada.
Estasis = acumulación de fluidos estancada, que no se puede derivar.
{La angustia se trata de una acumulación de tensión sexual física, que es consecuencia de una descarga estorbada de la excitación sexual y surge por mudanza desde la tensión sexual acumulada que es desviada de lo psíquico (imposibilidad de descargar por alli) y recibe un empleo anormal}.
Cuando se acumula tensión sexual física = neurosis de angustia
Cuando se acumula tensión sexual psíquica (gran añoranza por el amor en su forma psíquica, sin necesidad de coito) = melancolía
¿Por qué la mudanza en angustia a raíz de la acumulación?
En una excitación exógena, la fuente excitadora está fuera y basta cualquier reacción que disminuya la excitación psíquica. En cambio, en el caso de una excitación endógena, la fuente se sitúa en el propio cuerpo (hambre, sed, pulsión sexual), y aquí sólo son válidas las reacciones (acciones) específicas o adecuada. En el mecanismo normal de la tramitación de la tensión acumulada, la tensión endógena crece de manera continua o discontinua y sólo es valorizada psíquicamente (el sujeto la advierte) cuando alcanza un cierto umbral. Una vez alcanzado, la tensión sexual despierta libido psíquica q luego lleva al coito, etc. Si la reacción específica no puede producirse, crece en forma desmedida la tensión (el afecto sexual). Ahora bien, toda vez q una tensión sexual física se genera con abundancia, pero no puede devenir afecto sexual en virtud de un procesamiento psíquico (faltan condiciones psíquicas), esta tensión no ligada psíquicamente se muda en angustia, lo q implica a su vez una acumulación de tensión física y obstaculización de la descarga hacia el lado psíquico.
Angustia = sensación producida por la acumulación de un estímulo endógeno diverso.
Hay conversión en ambas = La histeria es una excitación psíquica la que entra por un camino falso, exclusivamente por lo somático. En la angustia, es una tensión física la que no puede ir por lo psíquico y a raíz de ello permanece en el camino físico.
Neurosis de defensa (histeria, neurosis obsesiva, fobia) se caracterizan por la presencia del mecanismo de la defensa (psíquico), esta ópera sobre las representaciones. La causa son las escenas sexuales infantiles, y los efectos son la producción de síntomas.
Neurosis actuales (neurastenia, neurosis de angustia) se caracteriza por la falta de un mecanismo psíquico. La causa es una escena sexual actual. Y el efecto es la angustia. Hay una excitación sexual somática mal tramitada que se transforma en angustia.
La angustia no puede tratarse, no proviene de una representación reprimida, hay una acumulación de excitación que no descarga por lo que se produce la angustia.
Hay una tensión sexual física acumulada que no se liga psíquicamente, no anuda a representaciones por lo que queda en lo físico. Por lo tanto, esta se muda y se transforma en angustia.
Se genera neurastenia cuando la acción adecuada es sustituida por otra menos adecuada, o sea, cuando al coito normal, lo reemplaza una masturbación o una polución espontánea.
La psique cae en el afecto de la angustia cuando se siente incapaz para tramitar, mediante la reacción correspondiente, una tarea que se avecina desde afuera, cae en la neurosis de angustia cuando se nota incapaz para reequilibrar la excitación sexual endógenamente generada.
LAS NEUROPSICOSIS DE DEFENSA: (practico)
El complejo sintomático de la histeria se debe a una escisión de la conciencia con formación de grupos psíquicos separados. Hace que una representación no sea asequible a la conciencia. = Supuesto universal. En lo que se difiere es acerca del origen de esa escisión de la conciencia y el papel que esta desempeña en la neurosis histérica.
Janet = Escisión de la conciencia es un rasgo primario de la histeria. Tiene por base una endeblez innata de la aptitud para la síntesis psíquica, un estrechamiento del campo de conciencia, que como estigma psíquico testimonia la degeneración de los individuos histéricos = escisión de conciencia primaria, congénita, viene con uno (tara hereditaria), se estrecha la conciencia, endeblez en la síntesis psíquica como una fundamentación biológica.
Breuer = Histeria hipnoide = la base y condición de la histeria es el advenimiento de unos estados de conciencia oníricos, con una aptitud limitada para la asociación, a los que denomina “estados hipnoides”. La escisión de la conciencia seria secundaria, adquirida, se produce en virtud de que las representaciones que afloran en estados hipnoides están segregados del comercio asociativo con el restante contenido de conciencia.
Charcot = Histeria de retención = escisión de conciencia tiene un papel mínimo. Meramente se intercepta la reacción frente a un estímulo traumático, que luego será tramitado y curado por abreacción. = La respuesta posible a una vivencia ha sido interceptada o retenida.
Freud = Histeria de defensa = Teoría de la defensa = Sus pacientes gozaron de salud psíquica hasta el momento en que sobrevino un caso de inconcibilidad en su vida de representaciones, es decir, se presentó a su yo una vivencia, una representación, que despertó un afecto tan penoso que la persona decidió olvidarla, no confiando en poder solucionar con su yo, mediante un trabajo de pensamiento, la contradicción que esa representación inconciliable le oponía. = “La escisión de la conciencia es la consecuencia de un acto voluntario del enfermo. El enfermo no se lo propone, su propósito es otro, pero no alcanza su meta y genera una escisión de la conciencia”. Esa es secundaria y adquirida. La escisión de conciencia es provocada por el mecanismo de defensa.
Teoría de la defensa =
1) Representación inconciliable, conflicto psíquico, afecto penoso
2) Convertir la representación fuerte en una débil, divorciando la representación de su afecto
3) La representación y el afecto toman destinos diferentes
En las personas del sexo femenino, dichas representaciones inconciliables nacen del vivenciar y sentir sexual, incluso las afectadas recuerdan sus empeños defensivos por no pensar en ello. Pero ese olvido no se logra, lo que lleva a reacciones patológicas que provocaron la histeria o representación obsesiva.
Desde el empeño voluntario se lleva a la génesis del síntoma neurótico = La tarea que el yo defensor se impone, tratar como no acontecida a la representación inconciliable, es directamente insoluble para él; una vez que la huella mnémica y el afecto adherido a la representación está ahí, ya no se los puede extirpar. Por eso busca la solución en convertir esta representación intensa en una débil, arrancarle el afecto, la suma de excitación que sobre ella gravita. Esa representación débil dejara de plantear exigencias al trabajo asociativo; empero, la suma de excitación divorciada de ella tiene que ser aplicada a otro empleo.
Síntoma: representacion sustitutiva de la representacion disociada. Su presencia es un testimonio del conflicto psíquico a raíz del cual operó la defensa.
En la histeria, el modo de volver inocua la representación inconciliable es trasponer a lo corporal la suma de excitación, proceso que Freud denomina “conversión”. El yo así queda exento de contradicción, pero ha echado sobre si el lastre de un símbolo mnémico que habita en la conciencia al modo de un parasito que permanecerá ahí hasta que sobrevenga una conversión en la dirección inversa. La huella mnémica de la representación reprimida no ha sido sepultada, sino que forma en lo sucesivo el núcleo de un grupo psíquico segundo. Es el resultado de la operacion de la defensa.
El yo = masa homogénea de representaciones que mantienen una coherencia ética y estética.
Representación inconciliable =Fuera del yo, de lo que podría pensar. Está en contradicción del yo, produce un conflicto psíquico y despierta un afecto penoso.
El yo, antes del conflicto, piensa que no va a poder solucionar/integrar ese pensamiento al conjunto del yo.
No se puede borrar la huella de una representación que ya aconteció, no se puede olvidar.
La representación se nos impone, cargada de afecto, por lo que hay que debilitarla. Esto se realiza divorciando la representación del afecto, cada uno tendrá un destino diferente.
En la histeria, el afecto va a alguna parte del cuerpo (síntoma) = conversión = se convierte la excitación psíquica a lo corporal.
En la neurosis obsesiva, el afecto queda en lo psíquico, en otra representación = Falso enlace = Se desplaza el afecto hacia otra representación formando en lo psíquico una idea obsesiva.
Por otro lado, la representación se convierte en el núcleo del grupo psíquico separado, inaccesible a la conciencia.
El efecto del método catártico de Breuer consiste en volver a guiar la excitación de lo corporal a lo psíquico para forzar a equilibrar la contradicción mediante un trabajo de pensamiento y a descargar la excitación por medio del habla.
Si la escisión de conciencia de la histeria adquirida descansa en un acto voluntario, se explica el hecho de que la hipnosis ensanche la conciencia estrechada de los histéricos y vuelva asequible el grupo psíquico escindido. Todos los estados semejantes al dormir, cancelan aquella distribución de la excitación sobre la que descansa la voluntad de la personalidad consciente.
El factor característico de la histeria = la aptitud para la conversión NO LA ESCISION DE CONCIENCIA. Capacidad psicofisica para trasladar a lo corporal unas sumas tan grandes de exitacion.
Teoría psicológica de las representaciones obsesivas y fobias = Si no está presente la capacidad convertidora para defenderse de una representación inconciliable, (histeria), se emprende el divorcio entre ella y su afecto, el cual permanecerá en el ámbito psíquico. La representación ahora debilitada queda segregada de toda asociación dentro de la conciencia, pero su afecto, liberado, se adhiere a otras representaciones, en si no inconciliables, que en virtud de este “enlace falso” devienen representaciones obsesivas.
En todos los casos, la vida sexual es la que había proporcionado un afecto penoso para la emergencia de representaciones inconciliables.
Los mismos pacientes han confesado que la representación obsesiva ha aparecido luego de conseguir el empeño voluntario de olvidar dicha representación sexual inconciliable.
La representación obsesiva = sustituto de la representación sexual inconciliable
El divorcio entre la representacion sexual y su afecto, y el enlace de este ultimo con otra representacion adecuada pero no inconciliable, son procesos que acontecen sin CC, procesos de naturaleza psíquica.
Desplazamiento→ el afecto proviene de un enlace falso con una representación que no es digna de él, en la representación obsesiva el afecto esta transportado, aunque la representacion es compatible con un afecto de esa cualidad o tiene ciertos vínculos de raiz.
La ventaja obtenida por el yo tras emprender para la defensa el camino del trasporte del afecto es mucho menor que en el caso de una conversión de una excitación psíquica en una inervación somática. El afecto bajo el cual el yo padecía permanece como antes, sin disminucion, solo la representación inconciliable ha sido excluida del recordar.
Ejemplos = Muchacha que se creía culpable de cualquier cosa que leía, como haber cometido asesinato, debido a que se sentía culpable por masturbarse, sabiendo que estaba mal.
Representaciones obsesivas = mecanismo del trasporte = El afecto se desplaza a otras representaciones en si no inconciliables, que en virtud de este “falso enlace” devienen representaciones obsesivas.
Histeria = mecanismo de la conversión = resulta de la transposición del afecto a una representación corporal que tenga nexo asociativo con la representación inconciliable.
La defensa opera divorciando la representación inconciliable de su afecto.
Confusión alucinatoria = el mecanismo de defensa hace que el yo desestime la representación insoportable junto con su afecto y se comporta como si no hubiera acontesido. En el momento en que se ha conseguido esto, la persona se encuentra en una psicosis. = El yo se defiende de la representación insoportable mediante el refugio en la psicosis. = El yo se arranca de la representación insoportable, pero esta se entrama de manera inseparable con un fragmento de la realidad objetiva, y en tanto el yo lleva a cabo esa operación, se desase también de la realidad objetiva→ defensa completamente exitosa.
Síntoma = Representación que sustituye a la representación inconciliable y que recibe el afecto que a ella se adhería antes.
= Su presencia es un testimonio del conflicto psíquico a raíz del cual opero la defensa.
=Se sostiene en el yo como un lastre, queda un peso que no se entiende.
= Fragmento del cuerpo esta sostenido a una representación, un recorte del cuerpo.
Hipótesis auxiliar: en las funciones psíquicas cabe distinguir algo (monto de afecto, suma de exitacion) que tiene todas las propiedades de una cantidad, algo que es suceptible de aumento, disminución, desplazamiento y descarga, y si se difunde por las huellas mnémicas de las representaciones como lo haría una carga eléctrica por la superficie de los cuerpos.
LA PROTON PSEUDO HISTÉRICA EMMA: (practico)
La fuerza que mueve la compulsión histérica es la defensa del yo.
Ejemplo de defensa nociva =
Caso Emma
Síntoma = No puede ir sola a una tienda
Escena I = Recuerdo de la edad de 12 años = Fue una tienda en donde dos empleados se rieron entre ellos y Emma salió corriendo presa de algún afecto de terror = Pensamientos que asocia = Se reían de su vestido y uno le había gustado sexualmente.
El nexo entre estos fragmentos y el efecto de la vivencia son incomprensibles. Este recuerdo no explica ni la compulsión ni el determinismo del síntoma.
Escena II = Recuerdo de la edad de 8 años = Fue a la tienda de un pastelero que le pellizco los genitales a través del vestido. A pesar de ello, fue una vez más a esa tienda. Se reprocha haber ido por segunda vez, como si de ese modo hubiera querido provocar el atentado.
Conexión asociativa entre las escenas = La risa. Al reírse los empleados, se invocó inconcientemente el recuerdo del pastelero riendose cuando cometio su atentado.
= Nuevamente se encuentra sola
El recuerdo despierta un desprendimiento sexual que no hubo antes y ahora si debido a la pubertad, que se traspone en angustia, con ella le viene el miedo de que los empleados cometan el atentado del pastelero, por ello huye. Hay eficacia traumática después de la pubertad. La eficacia traumática está dada por el encadenamiento de dos representaciones, a partir de ese enlace se fundamenta la compulsión y el determinismo del síntoma.
El desprendimiento sexual se anuda al recuerdo del atentado, pero no se anuda al atentado cuando fue vivenciado.
El recuerdo despierta un afecto que como vivencia no había despertado.
El desprendimiento sexual que se traspone en angustia, afecto de terror es despertado retroactivamente.
El desprendimiento sexual se hace consciente debido a que uno de los empleados le ha gustado.
Empero, del proceso no han llegado a la conciencia las conexiones asociativas, sino el fragmento de vestido y el pensar que trabaja con CC ha plasmado dos enlaces falsos con el material preexistente: que se ríen a causa de sus vestidos y que uno de los empleados ha excitado su gusto sexual.
El complejo integro (atentado, pastelero, vestidos) queda inconciente, está subrogado en la CC por una única representación “vestidos”, la más inocente. Ha sobrevenido aquí una represión con formación de símbolo.
Temporalidad retroactiva y eficacia póstuma: un recuerdo despierta el
afecto que como vivencia no había despertado porque entre tanto la
alteración de la pubertad ha posibilitado otra comprensión de lo recordado.
Se reprimió un recuerdo que solo con efecto retardado ha devenido trauma.
La causa de este estado es el retardo de la pubertad respecto del restante
desarrollo del individuo.
La eficacia traumática está dada por el encadenamiento de dos
representaciones.
MANUSCRITO K: (teorico y practico)
Rectificación del modelo sostenido por la cooperación de recuerdos. Hay una representación actual que con un nexo asociativo entra con una vivencia sexual infantil que estaba inconsciente y la convierte en traumática.
Se rectifica el modelo de trauma a partir de =
- La cooperación de recuerdos
Se necesita de dos representaciones para dar con el trauma.
La representación actual tiene un nexo asociativo con una escena sexual infantil que esta conservada como recuerdo inconsciente = condición psicológica para la producción de la neurosis
- La eficacia póstuma
El recuerdo de esta vivencia posee una fuerza que la vivencia en su momento no tuvo. Hay una mediación de la pubertad.
- La temporalidad retroactiva
El valor de los recuerdos infantiles se transforma. El valor del episodio previo se define en el presente, modifica al anterior. Hay dos tiempos, en el momento no se produce el afecto, lo hace después con otra vivencia. Hay una re significación del episodio anterior a partir de la pubertad.
- Defensa normal y la defensa nociva
¿Por qué frente a algunas representaciones el yo puede enfrentar representaciones displacenteras y frente a otras no?
- Necesidad de una teoría sobre la sexualidad
El que no contrae neurosis no tiene recuerdos infantiles sexuales.
Condición específica para la neurosis = Existencia de vivencias sexuales infantiles como recuerdos inconscientes y que una vivencia actual la despierte.
Tanto la histeria, la neurosis obsesiva y una forma de paranoia son aberraciones patológicas de estados afectivos psíquicos normales: del conflicto (histeria), del reproche (neurosis obsesiva), de la mortificación (paranoia), del duelo (amentia alucinatoria aguda). Se distinguen de estos afectos por n o llevar tramitación alguna, sino al daño permanente del yo. Todos estos sobrevienen con las mismas ocasiones que sus afectos, toda vez que la ocasión cumpla dos condiciones = ser de índole sexual y que esta suceda en el periodo anterior a la madurez sexual = Sexualidad e infantilismo.
Defensa normal = repugnancia a guiar la energía psíquica de suerte que genere displacer. Esta tendencia que se entrama con las constelaciones más fundamentales del mecanismo psíquico (ley de constancia), no puede ser vuelta contra percepciones, pues estas saben conquistarse atención, solo cuenta contra recuerdo y representaciones del pensar. Esta es inocua toda vez que se trate de representaciones que en su tiempo estuvieron enlazadas con displacer, pero son incapaces de cobrar displacer actual. No actúa la represión por lo tanto se desgastan y pueden caer al olvido.
Una representación puede causar displacer pero sin episodio previo no se produce neurosis.
Defensa nociva = La defensa se vuelve nociva cuando se dirige contra representaciones que pueden desprender un displacer nuevo siendo recuerdos (eficacia póstuma), caso de las representaciones sexuales. Única posibilidad que, con efecto retardado, un recuerdo produzca un desprendimiento más intenso que a su turno la vivencia correspondiente. Para ello entre la vivencia y su repetición en el recuerdo se interpone la pubertad que acrecienta el efecto del despertar de aquella.
¿De dónde proviene el displacer que una estimulación sexual prematura está destinada a desprender? Sin el cual no se explicaría una represión (esfuerzo de desalojo). verguenza y moralidad fuerzas represoras.
Dentro de la vida sexual tiene que existir una fuente independiente de desprendimiento de displacer; presente ella, puede dar vida a las percepciones de asco, prestar fuerza a la moral, etc.
Sin una teoría sexual no se puede explicar la génesis del displacer eficaz en la represión.
Trayectoria de la enfermedad en las neurosis de represión = Formula canónica =
1) La vivencia sexual prematura, traumática, que ha de reprimirse
Periodo de la inmoralidad infantil. El recuerdo queda inconsciente hasta la maduración sexual
2) Su represión a raíz de una ocasión posterior que despierta su recuerdo y así lleva a la formación de un síntoma primario (síntoma no propio de la enfermedad: vergüenza, moral, asco, compasión)
Periodo de maduración sexual que hace que se agrave el displacer, por eso se reprime.
En ese periodo aparece la moralidad (síntomas primarios).
3) Un estadio de defensa lograda, de salud (exceptuando la presencia del síntoma primario)
4) El estadio en que las representaciones reprimidas retornan, y en la lucha entre estas y el yo forman síntomas nuevos, los de la enfermedad propiamente dicha.
Las diferencias entre las diversas neurosis = modo en que las representaciones reprimidas retornan.
El carácter específico de las diversas neurosis reside en cómo es llevada a cabo la represión.
Neurosis obsesivas
La vivencia primaria estuvo dotada de placer, fue activa, sin injerencia de dolor o asco. Esta vivencia, recordada después, da ocasión al desprendimiento de displacer; al comienzo se genera un reproche que es consciente. Luego, tanto el recuerdo como el reproche, son reprimidos y a cambio, se forma en la conciencia un síntoma contrario, algún matiz de escrupulosidad de la conciencia moral.
Pero antes de la vivencia mencionada, siempre se encontró con una anterior que fue pasiva.
Por lo que se requiere que la vivencia pasiva caiga en una época tan temprana para que sea incapaz de estorbar la génesis espontánea de la vivencia de placer.
Formula = Displacer – Placer – Represión
En el estadio del retorno de lo reprimido se verifica que el reproche retorna inalterado, entra en conexión con un contenido doblemente desfigurado por el tiempo y el contenido, ya que refiere a una acción presente o futura y porque no significa un suceso real sino un sustituto.
El afecto-reproche puede mudarse en otros afectos que luego entran en la conciencia con más nitidez que el mismo.
El yo consciente se contrapone a la representación obsesiva como algo ajeno; le deniega creencia con ayuda de la representación contraria, formada largo tiempo antes, de la escrupulosidad de la conciencia moral.
Formación de tres clases de síntomas =
a) Síntoma primario de defensa = escrupulosidad de la conciencia moral. (autoreproche): vergüenza, desconfianza. Apoyan a la represión
b) Síntomas de compromiso de la enfermedad = representaciones obsesivas (reproche)
c) Síntomas secundarios de la defensa = obsesiones especificas
La curación de la neurosis obsesiva = Deshacer las sustituciones y mudanzas de afecto halladas hasta que el reproche primario y su vivencia queden despejados y puedan serles presentados al yo a fin de que los aprecie de nuevo.
Diferencias entre histeria y representaciones obsesivas
- Etiológica = Vivencias sexuales prematuras
En la histeria hay una vivencia sexual infantil pasiva displacentera. En la representación obsesiva la vivencia sexual infantil más importante es activa, deriva de una vivencia anterior pasiva.
- Modalidad del síntoma/ destino del afecto
NUEVAS PUNTUALIZACIONES SOBRE LAS NEUROPSICOSIS DE DEFENSA: (teorico y practico)
Neuropsicosis de defensa = histeria, representaciones obsesivas, confusión alucinatoria aguda = Nacen mediante el mecanismo psíquico de la defensa (represión) = Nacen a raíz del intento de reprimir una representación inconciliable que había entrado en penosa oposición con el yo del enfermo.
Trayectoria típica de una neurosis obsesiva:
1. Período de la inmoralidad infantil: vivencias de seducción sexual pasivas, que luego posibilitan la represión, y después las acciones de agresión sexual contra el otro sexo, que
mas tarde aparecen bajo la forma de acción-reproche.
2. Maduración sexual: al recuerdo de aquellas acciones placenteras se anuda un reproche (acción-reporche), y el nexo con la vivencia inicial de pasividad posibilita reprimir ese reproche y sustituirlo por un síntoma defensivo primario (no es el síntoma patológico).
3. Defensa lograda: aparente salud con escrúpulos de la conciencia moral: vergüenza, desconfianza de sí mismo. Salud aparente pero en realidad defensa lograda.
4. Enfermedad: Retorno de lo reprimido por el fracaso de la defensa. Los recuerdos reanimados y los reproches formados desde ellos nunca ingresan inalterados de la conciencia. Lo que deviene conciente como representación y afecto obsesivos, sustituyendo al recuerdo patógeno en el vivir conciente, son formaciones de compromiso entre las representaciones reprimidas y las represoras (el yo). La defensa secundaria frente a los afectos obsesivos da por resultado una serie todavía mayor de medidas protectoras que son susceptibles de mudarse en acciones obsesivas.
ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA CACILIE M: (practico)
Caso Cäcilie: había vivenciado numerosos traumas psíquicos, toda una historia de padecimiento. Sufría de una neuralgia facial como síntoma histérico. Primero fue tratada acudiendo a causas orgánicas, pero luego Freud concluye que respondía a causas psíquicas. Éste estaba acompañado por otros síntomas como alucinaciones, dolores, convulsiones; para los cuales Freud aplicaba la hipnosis y así llegaba a la reproducción de la vivencia traumática que cancelaba el ataque histérico.
Determinismo psíquico: nexo entre ocasionamiento y sintoma→ el síntoma de neuralgia facial tiene una referencia simbólica (desviante): en una charla con su marido, él le hizo una observación que fue tomada por ella como una grave ofensa, como si hubiese recibido una bofetada. (puente verbal: existe el propósito de expresar el estado psíquico mediante uno corporal). El análisis continuó y la paciente logró reconstruir escenas anteriores, en las que eran habituales las ofensas, hasta llegar al primer ataque de neuralgia, en el que se evidenció una conversión por simultaneidad: fue una visión dolida a raíz de la cual emergió un reproche que la movió a refrenar (esforzar hacia atrás) otra serie de pensamientos.
En un principio, la neuralgia facial era el signo de una excitación psíquica producto de la conversión histérica, pero a medida que pasó el tiempo fue despertada por vía asociativa desde la vida de los pensamientos por conversión simbolizadora. El síntoma como testimonio del conflicto psíquico y como un mensaje a descifrar.
Ej simbolización: Cäcilie padecía un dolor en el talón derecho que se generó por el miedo de no “andar derecha” en una reunión de personas del sanatorio en el que ella se encontraba. Este es otro caso de simbolización mediante la expresión lingüística, mediante puentes lingüísticos. O bien un dolor de cabeza producido por la mirada “penetrante” de su abuela, como si la anciana sospechara de ella. La sensación de una puntada en la zona del corazón, a la q ella se refería como “eso me dejó clavada una espina en el corazón” (puente lingüístico).
Había una integra serie de sensaciones y representaciones que corrian paralelas y en la cual la sensación había despertado a la representacion como interpretación de ella, la representacion había creado a la sensación por via de la simbolización.
Conversion por simbolización: la histeria crea mediante simbolización una expresión somatica para la representacion de tinte afectivo, anima las sensaciones a que la expresión lingüística debe su justificación. Expresa el estado psíquico mediante uno corporal.
Todas estas sensaciones e inervaciones pertenecen a la expresión de las emociones que consiste en operaciones en su origen provistas de sentido y acordes a un fin.
La expresión lingüística nos parece una transferencia figural, es probable que todo se entendiera antes literalmente y la histeria acierte cuando restablece para sus inervaciones mas intensas el sentido originario de la palabra. Y hasta puede ser incorrecto decir que se crea esas sensaciones mediante simbolización, quizás no haya tomado al uso linguistico como arquetipo sino que se alimenta junto a el de una fuente común.
Es claro que una preexistente escisión de CC no puede menos que promover al máximo semejantes enlaces falsos.
Revivio todos los traumas de su vida con el mas espantoso gasto de sufrimiento y el retorno de todos los síntomas que había tenido. Permitio discernir el determinismo a menudo muy complicado de cada uno de sus estados. Solo se podía aportarle alivio dándole la oportunidad de apalabrar en la hipnosis la reminiscencia que la estaba martirizando. Tras esa purificación en la hipnosis se sentía enteramente bien y presente hasta la próxima reminiscencia. El talante que le correspondia la precedia por algunas horas. Se volvia irritable angustiada o desesperada, sin vislumbrar en ningún caso que ese talante no pertenecia al presente, sino al estado que estaba por aquejarla. En ese periodo de transición establecia por regla general un enlace falso al que se atenía con obstinación hasta la hipnosis→ cura del síntoma no de la enfermedad.
Era siempre una vislumbre de lo que ya estaba listo y formado en el ICC y la CC sin sospechar nada, procesaba la representacion que afloraba como repentina ocurrencia dándole la forma de una exteriorización de satisfacción, que en cada caso, con harta rapidez y puntualidad recibia su mentis. Porque aquí el contenido de la reminiscencia emerge antes que la sensación que el corresponde y entonces exige en la CC un contraste que a uno lo regocija.
PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA. EL OLVIDO DE LOS NOMBRES PROPIOS: (practico)
El olvido temporario de nombres propios es el fracaso de una funcion psiquica. El fenómeno del olvido temporario de nombres propios no sólo se produce el olvido sino un recuerdo falso. Cuando se intenta recordarlo, aparece un nombre sustitutivo como producto de un desplazamiento y este sustituto que acude a la memoria está en lugar del nombre olvidado; Tal desplazamiento no es dejado al libre albedrío psíquico, sino que obedece a unas vías calculables y ajustadas a ley. Los nombres sustitutos mantienen un nexo con el nombre buscado. El nombre sustituto, aunque es reconocido como incorrecto por la persona, se impone con gran vivacidad.
Las condiciones para el olvido de un nombre con recordar fallido son =
1) Cierta predisposición para el olvido, ya que crean la posibilidad de que el elemento reprimido se relacione vía asociativa con el nombre buscado y lo arrastre a la represión
2) Proceso de sofocación trascurrido poco antes, perturbacion del nuevo tema por el precedente.
3) La posibilidad de establecer una asociación extrínseca entre el nombre sustituto y el elemento previamente reprimido.
Junto al olvido simple de nombres propios, se presenta también un olvido que está motivado por la represión.
El olvido tiene motivación en la represión, en lugar del nombre buscado pueden aparecer otros nombres sustitutivos. Nombres sustitutivos aparecen como una formación de compromiso que remite a lo que se quiere olvidar y lo que se quiere recordar
Caso Signorelli =
Nombre faltante = Signorelli
Nombres sustitutivos = Boticelli y Boltraffio
Tema reprimido = Muerte y sexualidad
Se arrastra a Signorelli a la represión, hay una conexión por nexo extrínseco (no se fundamenta al sentido, es por sonoridad/traducción).
Signor se traduce como her, que lleva a muerte y sexualidad.
Signorelli se separa, en un nombre sustitutivo retorna inmodificado (elli) y el otro, merced de la traduccion signor-herr ha cobrado multiples vinculos con los nombres contenidos en el tema reprimido y por eso se perdio para la reproduccion. El elemento reprimido se apodera por vía asociativa del elemento buscado y lo arrastre consigo a la represion.
Freud buscaba recordar el nombre del pintor de los frescos que se encuentran en la catedral de Ovrieto, pero en lugar del buscado, Signorelli, se le imponen otros dos nombres de pintores “Boticelli y Boltrafio”.
El nexo dentro del cual se produjo el olvido = viaje en coche con un extraño hacia Herzegovina.
Antes de hablar sobre Italia, que es de donde surge la cuestión de los frescos, habían conversado sobre las costumbres de los turcos que viven en Bosnia y Herzegovina. Estos suelen mostrar total confianza en el medico y resignación ante el destino, un enfermo que no tiene cura le respondió al médico “Herr (Señor) no se preocupe, si podría salvarme lo hubiese hecho”.
La serie de pensamiento sobre las costumbres de los turcos cobro la capacidad de perturbar un pensamiento siguiente, Freud quiso contar una segunda anécdota de como los turcos estiman el goce sexual por, sobre todo, se desesperan ante achaques sexuales, la vida no tiene sentido si eso ya no les funciona. Lo que proporciona un raro contraste con su postura ante la muerte. Pero se sofocó la comunicación de este tema por estar anudado a la muerte y sexualidad.
En ese entonces, había recibido una noticia durante su residencia en Trafoi, un paciente suyo se suicidó a causa de una incurable perturbación sexual. Sin embargo, este suceso le fue inconsciente en su viaje hacia Herzegovina.
Freud quiso olvidar algo, había reprimido algo. No quiso olvidar el nombre de Signorelli, pero el tema reprimido se puso en conexión asociativa con este nombre. Su acto de voluntad erro la meta, olvido el nombre de Signorelli contra su voluntad cuando quiso olvidar el tema de la sexualidad y la muerte de su paciente adrede.
No solo se olvida, sino que se recuerda erróneamente, aparecen nombres sustitutivos.
El proceso destinado a reproducir el nombre olvidado se ha desplazado hacia un nombre sustitutivo.
El desplazamiento sigue unas vías calculables, el nombre sustitutivo mantiene un nexo pesquisable con el nombre buscado.
Los nombres sustitutivos no son injustificados, remiten tanto a lo que quería olvidar (la muerte) como a lo que quería recordar (Signorelli), el olvido no se logró ni fracasó por completo, es una formación de compromiso.
Hipótesis =
1) El olvido temporario de nombres propios depende de un proceso represivo; el tema reprimido arrastra a la represión al nombre propio (nexo extrínseco)
2) La formación de nombres sustitutivos, por desplazamiento, sigue vías calculables (no azarosas)
LA TECNICA DEL CHISTE Y SU RELACION CON LO INCONCIENTE: (practico)
El chiste es un modo de decir aquello que no alcanza a ser dicho de otra manera, permite decir lo censurado. Es un fenómeno de palabra, el carácter chistoso no está en el pensamiento, sino que hay que buscarlo en la expresión verbal, su forma lingüística, si sustituimos la expresión por otra se pierde su carácter y efecto.
El chiste es una elaboración inconsciente que nace a partir de la operación de la condensación o el desplazamiento.
Es el modo en que el inconsciente hace jugar a las palabras, estas no son tomadas en su significado, lo son en su materialidad.
La técnica del chiste está en el texto de su expresión, en las palabras utilizadas. Lo cómico no puede hallarse en el significado literal, ni en el pensamiento, está en la expresión verbal de manera que, si se sustituye por otra, el chiste pierde su gracia.
En primer lugar, se produce una abreviación: una parte o frase se pierde, dejando un sustituto a partir del cual se puede reconstruir la frase, como un indicio. Una palabra se trasmuda en otra y de éste producto léxico depende su carácter chistoso.
En el ejemplo que Freud nos brida en este texto, un señor expresa que “fue tratado famillonarmente”. En realidad, lo que quiso decir es que fue tratado de un modo familiar, así como lo hacen los millonarios. Entonces de la palabra familiar combinada con la palabra millonario, se forma familionar como un producto mixto, una palabra neoformada, producto de una condensación de ambos.
La segunda frase desaparece (millionar) dejando su componente más importante que se fusiona con el elemento también esencial de la primera (familiar).
Hay una fuerza compresora que actúa sobre estas frases, la frase consecuente será la de menor resistencia. Esta es entonces constreñida a desaparecer, en tanto su componente más importante, la palabra Millionar, que fue capaz de rebelarse contra esa sofocación, es introducida a presión en la primera frase, fusionado con el elemento de esta tan semejante a él, familiar; es justamente esta posibilidad azarosa de rescatar lo esencial de la segunda frase la que favorecerá el sepultamiento de los otros componentes de menor importancia.
Por lo tanto, se podría resumir la técnica del chiste como condensación con formación sustitutiva, en el ejemplo la formación sustitutiva es la palabra mixta, la cual en sí misma es incomprensible, está provista de sentido en un contexto específico y es la que permite que el chiste cause risa.
F a m i l i ar
M i l I o n a r
F a m i I i o n a r
(palabra mixta o neoformada)
Desplazamiento del acento psíquico: (chiste por desplazamiento)
Dos judíos se encuentran en las cercanías de la casa de los baños. “Has tomado algún baño?”, pregunta uno de ellos. Y el otro le responde a su vez: “¿Cómo es eso? ¿Falta alguno?
En la pregunta el acento recae sobre “bañarse” mientras que, en la respuesta, el acento recae en tomar un baño, pero en el sentido de poseer, de robar.
Se toma la palabra baño con doble sentido. El chiste se adhiere a la expresión tomar un baño. Es esta expresión de “tomado un baño” la que posibilita ese desplazamiento del acento, hay un desvío de la ilación del pensamiento de un sentido a otro.
El chiste no reside en la pregunta sino en la contrapregunta, en el desplazamiento del acento de “baño” a “tomar”. Si sustituimos la expresión “tomar un baño” por “bañarse”, el chiste desaparece.
En este chiste hay una unión de doble sentido y desplazamiento. El texto de la pregunta admite un doble sentido, y el chiste se produce porque la respuesta no retoma el sentido que tenía en mente el que pregunto, sino uno colateral.
El chiste por desplazamiento depende de la ilación de pensamientos. La diferencia entre el doble sentido y el chiste por desplazamiento es que en el primero una palabra da lugar a dos significado (palabra susceptible de interpretación múltiple), y en el segundo, el sentido de los pensamientos se desvía o desplaza, entre un dicho y una respuesta que continua la ilación de pensamientos en una dirección diversa a la iniciada en el dicho (por ejemplo el chiste del salmón, que pasa del sentido del reproche al sentido de merecer).
CONFERENCIAS Y EL INTERES DEL PSICOANALISIS:
Conferencia 7 = Contenido manifiesto del sueño y pensamientos oníricos latentes
El sueño como un todo es el sustituto desfigurado de algo diverso, inconsciente, la tarea de la interpretación del sueño consiste en hallar eso inconsciente. La técnica que utiliza Freud es hacer que emerjan, por asociación libre sobre estos elementos, otras formaciones sustitutivas desde las que podamos colegir lo oculto.
3 importantes reglas en el curso de la interpretación del sueño =
1) No hay que hacer caso de lo que el sueño parece querer decir, nunca será lo inconsciente que se busca.
2) Limitar el trabajo a evocar, para cada elemento, las representaciones sustitutivas sin reflexionar sobre ellas, sin examinarlas. Hay que decir todo, dejarse llevar por las asociaciones.
3) Esperar hasta que lo inconsciente, lo buscado, se instale por sí solo.
El sueño recordado no es lo genuino, sino su sustituto desfigurado; nos ayudara, por evocación de otras formaciones sustitutivas, a acercarnos a lo genuino, a hacer consciente lo inconsciente del sueño.
Trabajo de interpretación del sueño = Salir de lo manifiesto y producir los pensamientos latentes. A partir de la asociación libre, que es decir todo lo que se te pase por la cabeza.
Cuando se interpreta un sueño, la regla fundamental es que al paciente no le es licito excluir de la comunicación ocurrencia alguna por más que contra ella se eleve una de las cuatro objeciones =
1) Es demasiado trivial
2) Demasiado disparatada
3) Que no viene al caso
4) Demasiado penosa para comunicarla
Está actuando la resistencia.
El trabajo de la interpretación del sueño se cumple en contra de una resistencia que le es contrapuesta y cuyas exteriorizaciones son aquellas objeciones críticas. Esta resistencia es independiente de la convicción del soñante. Las ocurrencias que así querrían sofocarse se revelan sin excepción como las más importantes, las decisivas para descubrir lo inconsciente. Es una marca distintiva el que una ocurrencia se acompañe de una objeción de esta índole.
Por regla general, tropezamos con resistencia cuando desde ese sustituto que constituye el elemento onírico queremos avanzar hasta su inconsciente oculto. Tras el sustituto hay algo significativo.
La resistencia es dinámica, es cuantitativamente variable. Puede haber resistencias mayores y menores. Muchas veces se necesita una sola ocurrencia o unas pocas para llevarnos desde el elemento onírico hasta su inconsciente. Otras veces se requiere para ello largas cadenas asociativas y el vencimiento de muchas objeciones críticas.
Estas diferencias dependen de las magnitudes cambiantes de la resistencia. Cuando la resistencia es escasa, el sustituto no está muy alejado de lo inconsciente, una resistencia mayor conlleva mayores desfiguraciones de lo inconsciente, por lo tanto, una mayor distancia desde el sustituto hasta lo inconsciente.
Caso del canal = Paciente con un sueño en el que unas personas le cuentan algo relacionado con el libro de Freud relacionado con los chistes. Se menciona algo acerca de un canal, pero no sabe cómo encaja, se busca sustraerlo de la interpretación. El elemento no es difícil porque sea desdibujado, sino que es desdibujado por otra razón, la misma que nos dificulta la interpretación. En el análisis, cuenta la ocurrencia de un chiste en el que un barco que navega entre Dover y Calais conversa un francés con un inglés que cita el dicho “de lo sublime a lo ridículo hay un solo paso” y el francés le contesta si, el paso del caláis. Queriendo decir que encuentra a Francia sublime y a Inglaterra ridícula. El paso del caláis, es justamente un canal. El canal es una alusión.
Hay un pequeño fragmento de eso inconsciente, una alusión a eso, pero por su aislamiento se vuelve incomprensible.
Contenido manifiesto del sueño = El relato del sueño. Lo no genuino, un sustituto de algo genuino que está inconsciente. Expresado en imágenes plásticas concretas, imágenes sustitutivas para toda una serie de pensamientos abstractos.
Pensamientos latentes del sueño = lo oculto a lo que debemos llegar persiguiendo las ocurrencias. Estos surgen en la asociación, no estaban desde antes.
De un producto psíquico vasto y complicado, incluido en los pensamientos latentes oníricos, un pequeño fragmento llega al contenido manifiesto, desfigurado.
El trabajo de interpretación tiene que completar, hasta formar un todo, esa indicación.
Lo principal de los pensamientos latentes, suele casi no aparecer en el contenido manifiesto, o aparece de manera absurda, la relación entre ellos no es simple, un elemento manifiesto puede subrogar a varios latentes o uno latente puede estar sustituido por varios manifiestos.
Conferencia 9 = La censura onírica
Los sueños son eliminaciones de estímulos psíquicos perturbadores del dormir, por vía de la satisfacción alucinada.
Toda vez que un sueño nos resulta comprensible, revela ser el cumplimiento alucinado de un deseo.
Sueño = sustituto desfigurados de un contenido desconocido y tienen que reconducirse primero a este.
Desfiguración onírica = aquello que nos hace parecer ajeno e incomprensible el sueño. Es la obra del trabajo del sueño.
La censura onírica participa de la desfiguración onírica. Donde quiera que hay lagunas dentro del sueño manifiesto, la censura onírica es la culpable. Siempre que un elemento onírico es recordado de manera débil, imprecisa y dudosa, es porque la censura ha actuado.
La omisión, modificación y reagrupamiento del material son los efectos de la censura onírica y los medios de la desfiguración del sueño. La modificación y reagrupamiento están dentro del desplazamiento.
El desplazamiento del acento = el sueño manifiesto se vuelve desemejante a los pensamientos latentes, por eso es difícil entender que está detrás.
Eso que dentro de la interpretación del sueño nos sale al paso como resistencia, dentro del trabajo del sueño es la censura onírica.
La fuerza de la censura no se agota al producir la desfiguración del sueño, sigue persistiendo como institución permanente con el propósito de mantener la desfiguración. Así como es variable la intensidad de la resistencia frente a la interpretación de cada elemento, resulta de cuantía diversa la desfiguración provocada por la censura en cada elemento del sueño. Algunos elementos son eliminados por completo, otros se recogieron en el contenido del sueño manifiesto modificados en mayor o menor media, y otros entraron en el inalterados.
Las tendencias que ejercen la censura son de naturaleza repudiable, chocantes en el aspecto ético, estético o social, cosas en las que ni siquiera se osa pensar o en que se piensa con repugnancia.
La desfiguración onírica es una consecuencia de la censura ejercida por tendencias admitidas del yo en contra de mociones de deseo cualesquiera, chocantes, que se agitan en nosotros por las noches, mientras dormimos. Es proporcional a dos factores: se vuelve mayor cuanto peores sean los deseos que han de censurarse y por otro lado cuanto mayor sea la rigidez con que se presenten las exigencias de la censura en ese momento.
Sueño tiene la función de preservar de perturbación al dormir. Mientras se duerme, al yo no le importa el mundo exterior.
Los deseos oníricos que quieren perturbarnos mientras dormimos nos son desconocidos, únicamente por la interpretación del sueño nos enteramos de ellos, es preciso definirlos como inconscientes. El soñante desmiente su realidad después de haber llegado a conocerlos por la interpretación del sueño.
En la vida anímica existen procesos, tendencias, de los que uno no sabe nada, son permanentemente inconscientes.
Conferencia 11. El trabajo del sueño
Para comprender el sueño = hacer evocar ocurrencias al soñante hasta que hayan penetrado desde el sustituto hasta lo genuino y, basados en el conocimiento que uno tiene, se sustituirán los símbolos por su significado. (censura y figuración simbólica).
El trabajo que traspone el sueño latente en el manifiesto se llama trabajo del sueño. Y el trabajo que progresa en la dirección contraria, el que desde el sueño manifiesto quiere alcanzar el latente, es nuestro trabajo de interpretación. El trabajo de interpretación quiere cancelar el trabajo del sueño.
A lo que en los sueños viene a sumarse en calidad de trabajo de sueño se le llama desfiguración onírica, la cual desaparece a partir de la interpretación. Se refiere a aquello que el trabajo del sueño hace con el material de los pensamientos oníricos latentes.
Operaciones del trabajo del sueño (4) =
Primera operación del trabajo onírico es la condensación. El sueño manifiesto tiene menos contenido que el latente, es una traducción comprendida del último. Nunca sucede lo contrario, que el manifiesto sea más largo que el latente. La condensación se produce porque
- Ciertos elementos latentes se omiten por completo.
- De muchos complejos del sueño latente se traspasa al manifiesto solo una parte.
- Elementos latentes que tienen algo en común se aúnan en el sueño manifiesto, son fundidos en una unidad.
Se condensan personas diferentes en una sola, así una persona mixta tiene el aspecto de A, vestida como B, acciones características de C pero es D. Por medio de esta formación mixta se pone de relieve algo común entre las 4 personas. Esta la condición que compartan algo en común.
Opera por fusión y combinación.
Aunque la condensación hace impenetrable al sueño, no se recibe la impresión de que sea un efecto de la censura, sino que reconduce a factores mecánicos o económicos, pero, de cualquier modo, la censura se beneficia de ella.
Hace que no haya una relación simple entre los elementos manifiestos y latentes. Un manifiesto puede corresponder a varios latentes o un latente puede participar en varios manifiestos.
Segunda operación del trabajo onírico es el desplazamiento . Obra de la censura onírica. Dos exteriorizaciones, un elemento latente no es sustituido por un componente propio sino por algo más alejado, es una alusión. La segunda es que el acento psíquico se traspasa de un elemento importante a otro que no lo es, de modo que el sueño aparece descentrado, como algo extraño.
- La alusión se entrama por lazos extrínsecos con el elemento al que sustituye, haciéndolo incomprensible. La censura alcanza su meta cuando hace inhallable el camino de regreso de la alusión a lo genuino. En esta, un elemento latente (genuino) no es sustituido por un componente propio de éste, sino por un sustituto más alejado de éste (utilizada en el chiste tiene un efecto cómico).
- Diversamente centrado (corrimiento del acento psíquico): el acento psíquico se trasfiere/desplaza de un elemento importante a otro inimporatante, el sueño aparece como algo extraño. Esto sucede porque la intensidad psíquica (valencia psíquica intrínseca: es el interés que rehace sobre una representación) de las representaciones no es tomada en cuenta en la selección onírica; lo que llega al sueño es lo que está contenido en los pensamientos latentes de manera múltiple, sobredeterminada, es decir que de un elemento de contenido manifiesto parten varias cadenas asociativas. La sobredeterminación es el resultado de un poder psíquico (represión 1aria) que despoja el valor psíquico y se lo entrega a elementos ínfimos, para que adquieran nuevas valencias y alcancen el contenido manifiesto.
Tercera operación del trabajo onírico es la trasposición de pensamientos en imágenes visuales. Figuración plástica de palabras.
En el trabajo del sueño es cuestión de trasponer a imágenes sensibles, visuales. Los pensamientos latentes vertidos en palabras. Nuestros pensamientos proceden de imágenes sensoriales de esta índole, su material primero y sus etapas previas fueron impresiones sensoriales, las imágenes mnémicas de estas. Más tarde se las conecto con palabras y luego se ligaron en pensamientos. El trabajo del sueño aplica a los pensamientos un tratamiento regresivo, les hace revertir su evolución, y en el curso de esta regresión tiene que dejar de lado todo lo que se sobreañadió, como conquista nueva, en el desarrollo progresivo desde las imágenes mnémicas hasta los pensamientos.
Especifica del sueño. El sueño no debe leerse como una pictografía, sino como una escritura en imágenes, cuyos signos deben ser leídos unos en relación a otros, no buscar una traducción, sino una lectura. Es un error leerlos en su valor de imagen, lo que parecen representar. Para entender un signo hay que relacionarlo con otro y con el contexto. Perdida del referente. Acertijo en imágenes, de esa lectura surgen los pensamientos latentes. En vez de que aparezca el pensamiento como tal, aparece en imagen visual. Trasposición del pensamiento en imágenes visuales. La interpretación del sueño es análoga al desciframiento de una escritura antigua .
Cuarta operación del trabajo del sueño es la elaboración secundaria, a la que le compete producir, a partir de los resultados más inmediatos del trabajo del sueño, algo como un todo más o menos entramado. Ordenamiento del material según un sentido que implica un total malentendido. Aporta coherencia y ordenamiento al sueño.
Sueño = Resultado del trabajo onírico = La forma a la cual los pensamientos latentes han sido trasmudados por el trabajo onírico.
La interpretación del sueño va del CM al PL intentando desarmar el camino del Trabajo del sueño.
El trabajo del sueño es lo que lleva a los PL al CM.
La interpretación del sueño y el Trabajo del sueño son caminos inversos, opuestos.
Conferencia 14. El cumplimiento del deseo
El trabajo del sueño consiste en la trasposición de pensamientos a una vivencia alucinatoria. Por los sueños infantiles averiguamos que el trabajo del sueño se propone eliminar, mediante un cumplimiento de deseo, un estímulo anímico perturbador del dormir.
Todos los sueños son sueños de niños, trabajan con el material infantil, con mociones anímicas y mecanismos infantiles.
Cumplimento del deseo como la meta del trabajo del sueño.
El cumplimiento de deseo no puede ser evidente en los sueños desfigurados, no es posible indicarlo antes de la interpretación del sueño. Los deseos de estos sueños desfigurados son deseos prohibidos, rechazados por la censura; su presencia fue la causa de la desfiguración onírica y el motivo para la intervención de la censura.
El soñante mantiene con sus deseos una relación muy particular, los desestima, los censura, no le gustan. Por lo tanto, un cumplimiento de ellos no puede brindarle placer alguno, sino lo contrario.
Sueño manifiesto es el producto del trabajo del sueño, aquel proceso psíquico que a partir de los pensamientos oníricos latentes forma al sueño manifiesto.
Los pensamientos oníricos latentes son el material que el trabajo del sueño remodela en el sueño manifiesto.
Lo único esencial en el sueño es el trabajo que ha operado sobre el material de pensamientos.
El trabajo del sueño nunca se limita a traducir estos pensamientos a los modos de expresión arcaicos o regresivos. Agrega algo que no pertenece a los pensamientos latentes del día, pero que es el genuino motor de la formación del sueño. Este agregado indispensable es el deseo inconsciente, para cuyo cumplimiento es remodelado el contenido del sueño.
Resto diurno = Una parte de los pensamientos oníricos latentes.
Pensamiento onírico latente = Aquello que averiguamos a raíz de la interpretación del sueño
A los restos diurnos se les suma algo, algo que también pertenecía a lo inconsciente, una moción de deseo intensa, pero reprimida, y está sola es la que ha posibilitado la formación del sueño.
Para la relación de los restos diurnos con el deseo inconsciente utiliza una comparación = Para cualquier empresa se requiere de un capitalista que sufrague los gastos y de un empresario que tenga la idea y sepa llevarla a cabo. En la formación del sueño, el papel del capitalista lo desempeña el deseo inconsciente, él presta la energía psíquica para la formación del sueño; el empresario es el resto diurno que decide acerca del uso de ese gasto.
Deseo inconsciente es la fuerza impulsora de un sueño. Este deseo es inmortal, infantil, indestructible, reprimido. Se diferencian de los anhelos que son pre conscientes, deseos de la víspera, son sabidos.
Hay que respetar el relato del sueño, lo que perturba la asociación libre es una resistencia. No tenemos certeza de que el sueño que relatamos es el que hayamos soñado, se presentan dudas (resistencia). Por lo que la duda nos da la certeza de que se esconde algo, no es realmente un obstáculo.
Ombligo del sueño = Marca en el relato del sueño de que no se puede seguir interpretando. Foco de convergencia de ideas latentes. Punto sin clausura del sueño. No se puede decir todo del sueño. Marca lo que no puede ser dicho en el relato del sueño. Está conectado con lo no reconocido, lo imposible de saber. Es un límite a la interpretación del sueño. Se sienta en lo que es imposible de saber.
Conferencia 15. Incertezas y criticas + el interés del psicoanálisis
La interpretación de un sueño queda librada al capricho del intérprete del sueño. Por eso la sobredeterminacion es totalmente licita.
El trabajo del sueño emprende una traducción de los pensamientos oníricos a un modo de expresión primitivo, análogo a la estructura figural. Todos estos sistemas de expresión, empero, están aquejados de parejas indeterminaciones y ambigüedades, sin que por eso tengamos derecho a poner en duda su practicabilidad. La fusión de los opuestos por obra del trabajo del sueño es análoga al sentido antitético de las palabras primordiales en las lenguas más antiguas. No por ello la comunicación que, hacia una persona con otra era ambigua, el tono y gesto, dentro del contexto de lo dicho, señalan inequívocamente cuál de los dos opuestos se quería comunicar. En la escritura, lo que sustituye a los gestos son signos figúrales añadidos, no destinado a ser proferido. Ejemplo de la imagen de un hombrecillo en cuclillas con aire de abatimiento o uno erguido, según que el ambiguo de ken de la estructura jeroglífica quisiera significar débil o fuerte. Así, a pesar de la multivocidad de los sonidos y de los signos se evitaba el malentendido.
El trabajo del sueño consiste en el cifrado de los pensamientos oníricos (“el lenguaje del sueño”) en una escritura figural (rebus) que trae aparejado ambigüedades. Compara al sueño con las escrituras antiguas no alfabéticas, como la jeroglífica, o bien con lenguas actuales como la china. Si bien están sujetas a imprecisiones o ambigüedades, el sentido está determinado por el contexto, por su relación con los otros signos. Los elementos aparecen en el sueño a modo de determinativos, aseguran que de otros elementos se entiendan a partir de ellos.
La interpretación de los sueños es análoga al desciframiento, a la lectura (no es una mera traducción) de una escritura antigua como los jeroglíficos. De esta manera se toma al lenguaje del sueño como un sistema expresivo arcaico, pero es importante destacar que no hay simbolismos fijos.
A diferencia de las lenguas antiguas que están hechas para la comunicación, a partir de ciertos recursos, el sueño no quiere decir nada a nadie, no es un vehículo de la comunicación, se empeña en hacerse incomprensible.
De esta manera, podemos decir que el lenguaje del sueño es el modo de expresión de la actividad psíquica inconsciente.
Ejemplo del sueño del teatro
Una mujer sueña que “está sentada con su marido en el teatro y un sector de la platea está vacío. Su marido le cuenta q una conocida de ella (Elisa) y su prometido habían querido ir pero no pudieron porque consiguieron malas localidades, 3 por 1 florín y 50 kreuzer”.
-CONTENIDO MANIFIESTO
El contenido manifiesto de este sueño pertenece a restos diurnos (son restos pendientes del día) de la mujer: el marido le había comunicado ese mismo día que Elisa, que tenía más o menos su misma edad, se había comprometido hace poco. El sueño es la reacción frente a esa comunicación
El sector de platea vacío es un sustituto alusivo: ella quería asistir a cierta función y compró entradas muy tempranamente, tanto q debió pagar un adicional para reservarlas. Cuando llegaron al teatro, un sector de la platea estaba casi vacío. Su marido se burló de su apresuramiento.
150 florines es la suma que recibió su cuñada como regalo por su marido, con las que compró alhajas en forma apresurada. 100 veces mas que 1 florin y 50 kreuzer.
Su conocida es 3 meses más joven q ella
A partir del trabajo de interpretación del sueño, se puede deducir los pensamientos oníricos latentes: este apresuramiento tanto en la compra de las entradas como en la compra de alhajas aluden a un pensamiento de ella: el hecho de que fue un disparate casarse tan temprano. La platea vacía alude a este apresuramiento. El ingresar en el teatro aparece como sustituto de casarse. Por lo tanto sus pensamientos oníricos latentes son: el menosprecio (1 florín y 50 kreuzer) por su propio marido, la insatisfacción con él y el lamento, fastidio por haberse casado tan temprano, frente a la noticia de que su amiga recién acababa de comprometerse, y que bien querría cambiarlo por otro (uno 100 veces mejor)
El elemento “demasiado temprano, apresuradamente” fue eliminado por la censura
-# 3: Hombre- comprarse un marido a cambio de la dote (uno 10 veces mejor). Alude a que hubiese conseguido un marido mejor si tan sólo hubiese esperado, y no se hubiese casado apresuradamente. Tres hombres asi me habria podido comprar a cambio el dinero.
-Casarse: esta sustituido por ir al teatro
-Casarse temprano: la compra las entradas demasiado pronto.
En el deseo del teatro, los pensamientos latentes de haberse casado temprano y la insatisfacción con el marido, se refunden en un cumplimiento de deseo.
El casamiento estaba sustituido por ir al teatro y el apresuramiento de las entradas esta en reemplazo del casarse demasiado temprano. Esta sustitución es la obra del cumplimiento de deseo. La soñante nunca estuvo tan insatisfecha con su temprano matrimonio como el dia en que recibió la noticia de los esponsales de su amiga. En su tiempo, estaba orgullosa de él y se consideraba aventajada frente a su amiga. Luego de sus esponsales, muchas mujeres muestran alegría por el hecho de que pronto les estará permitido ir al teatro, a ver las piezas que hasta entonces tenían prohibidas; les está permitido ver todo. Este placer de ver, fue al principio un placer de ver sexual, volcado a la vida sexual de los padres, y paso a ser después un fuerte motivo que empujo a las muchachas al casamiento temprano. La visita al teatro se convierte en un evidente sustituto alusivo del estar casado. En el fastidio actual por su casamiento temprano, ella se remonta por eso al tiempo en que era para ella un cumplimiento del deseo porque le satisfacía su placer de ver, y ahora, guiada por esa vieja moción de deseo, sustituye el casarse por ir al teatro.
Pensamientos latentes = el fastidio por haberse casado temprano, frente a la noticia de que su amiga recién acaba de comprometerse, el menosprecio por su marido, la idea de que habría conseguido uno mejor con que solo hubiera esperado.
Deseo que ha hecho de esto un sueño = el placer de ver, el de poder ir al teatro, muy probablemente una ramificación de la curiosidad antigua de averiguar por fin lo que pasa cuando uno se casa, curiosidad que se dirige en los niños a la vida sexual de los padres.
Pero la noticia que recibió ese día no rindo ocasión alguna para despertar ese placer de ver. Esa moción de deseo no pertenecía en principio a los pensamientos latentes. El fastidio tampoco era en si soñable, del pensamiento “fue un disparate casarse tan temprano” no podía nacer un sueño antes que a partir de él se despertarse el viejo deseo de ver lo que ocurre cuando se está casado. Este deseo formo el contenido del sueño sustituyendo el casarse por el ir al teatro, y le dio la forma de un cumplimiento del deseo anterior. “Así me es permitido ir al teatro y mirar todo lo prohibido, y tú no puedes hacerlo, yo estoy casada y tú debes esperar”. La sustitución presente se mudó en su contraria, fue puesto un viejo triunfo en lugar de la derrota reciente. A la satisfacción del placer de ver se entrelaza una satisfacción del egoísmo competitivo, satisfacción que determina el contenido del sueño manifiesto donde se dice que ella está sentada en el teatro y su amiga no pudo entrar.
El menosprecio por su marido es reprimido por ella en la vida de vigilia, sostiene amar a su marido, pero todos sus sintomas llegan a identica resolucion en este sueño.
LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS. CAPITULO 4. LA DESFIGURACION ONIRICA
Donde el cumplimiento de deseo es irreconocible y esta disfrazado, debio de existir una tendencia a la defensa contra ese deseo y a consecuencia de ella el deseo no pudo expresarse de otro modo que desfigurado. 2 fuerzas/ poderes psiquicos.
Ejemplo del sueño del salmón ahumado/bella carnicera
Ejes: Función del sueño como realización de deseo/ Anhelo incumplido versus deseo inconsciente / Deseo insatisfecho / Identificación
“Quiero dar una comida, pero no tengo en mi despensa sino un poco de salmón ahumado. Me dispongo a ir de compras, pero recuerdo que todos los almacenes están cerrados por ser domingo por la tarde. Pretendo llamar a algunos proveedores, pero el teléfono está descompuesto. Así debo renunciar al deseo de dar una comida”
En este sueño lo que aparece no cumplido es el anhelo preconsciente (no se realiza la comida) que es muy diferente al deseo inconsciente.
El marido de la paciente le había contado días antes que se iba a someter a una dieta por su obesidad y que no iba a aceptar invitaciones a comer. Ella planteaba estar muy enamorada de él.
Asimismo, contaba que deseaba comer caviar, pero no lo hacía, no quería permitirse ese gasto (“quiero caviar, pero no quiero que me lo compres porque es mucho gasto”). De esta forma se crea un deseo incumplido. Su sueño le muestra cumplido ese rehusamiento del deseo.
Por otro lado, estaba celosa de una amiga, que por cierto era flaca, porque su marido la alababa demasiado, aunque a él le gustaban las más gordas. Esta amiga le había contado el día anterior al sueño su deseo de engordar un poco y que quería que la invite a comer. Su sueño es la reacción frente a esa comunicación.
El deseo de dar una comida es en realidad de la amiga. Usted no quiere invitarla para que engorde y le guste más a su marido, mejor no dar más comidas. El sueño le dice a usted que ya no puede dar comidas, cumple su deseo de no contribuir a redondear la forma de su amiga. Que las cosas de un banquete engordan, lo aprendió usted de su marido que ya no quería aceptar invitaciones a comer.
De esta manera en el sueño, tenemos su deseo de dar la comida que no se cumple (anhelo). Entonces su deseo es que a su amiga no se le cumpla el deseo de engordar, pero en lugar de ello sueña que a ella misma no se le cumple un deseo, que a su vez responde al deseo de ella de crearse un deseo insatisfecho. El caviar aparece como indicativo de deseo.
Por otro lado, el salmón ahumado era el plato favorito de su amiga que se privaba del salmón como la paciente del caviar. Ambos tienen en común el deseo insatisfecho, producto de la privación.
Como en el sueño la amiga no aparece, sino que está la paciente en lugar de ella estamos ante una “identificación histérica”. A ella le gustaría estar en el lugar de la amiga. La identificación no es simple imitación sino APROPIACION para expresar una comunidad de deseo.
Finalmente, podemos decir que el deseo inconsciente de la paciente está relacionado con la preocupación acerca de qué es lo que tiene de especial su amiga para que su marido la desee. Se pone en el lugar de su amiga en el sueño porque esta ocupa su lugar frente a su marido. Justamente este deseo fue el motor del sueño.
Primera interpretación = El caviar cumple el deseo de tener un deseo insatisfecho
Segunda interpretación = Deseo de que a su amiga no se le cumpla el deseo de engordar, no quiere hacerle la comida que esta le pidió para que al marido no le guste más todavía.
Tercera interpretación = Su deseo es que a la amiga no se le cumpla el deseo, pero en su sueño es a ella a quien no se le cumple (identificación). Se pone en su lugar por el lugar que ella tiene en el deseo del marido.
LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS. CAPITULO 6. EL TRABAJO DEL SUEÑO
El trabajo del sueño
Los pensamientos del sueño y los contenidos del sueño se nos presentan como dos figuraciones del mismo contenido en dos lenguajes diferentes. El contenido del sueño se nos aparece como una transferencia de los pensamientos del sueño a otro modo de expresión. Los pensamientos del sueño nos resultan comprensibles sin mas tan pronto como llegamos a conocerlos. El contenido del sueño es dado en una pictografía, cada uno de cuyos signos ha de transferirse al lenguaje de los pensamientos del sueño. Equivocaríamos el camino si queremos leer esos signos según su valor figural en lugar de hacerlo según su referencia signante. Tomando un acertijo en figuras = Casa sobre cuyo tejado se ve un bote, después una letra asilada, una silueta humana sin cabeza. No tiene sentido. La apreciación correcta del acertijo solo se obtiene cuando me empeño en reemplazar cada figura por una silaba o una palabra que aquella es capaz de figurar en virtud de una referencia cualquiera. Las palabras que así se combinan ya no carecen de sentido, pueden dar por resultado la más bella y significativa sentencia poética. El sueño es un rebús de esa índole, no hay que juzgar la pictografía como composición pictórica.
A. El trabajo de condensación
El sueño es escueto, pobre, si se lo compara con la extensión y la riqueza de los pensamientos oníricos. Es regla que se subestime la medida de la comprensión producida, pues se juzga que los pensamientos oníricos traídos a la luz constituyen el material completo cuando en verdad todavía pueden descubrirse otros, si se prosigue el trabajo de interpretación. Sigue abierta la posibilidad de que a través de ese mismo sueño se haya insinuado otro sentido. Por lo tanto, la cuota de condensación es indeterminable.
La desproporción entre contenido y pensamientos oníricos lleva a inferir que en la formación del sueño se efectuó una amplia condensación del material psíquico. Solemos tener la sensación de que estuvimos soñando toda la noche, pero olvidamos después la mayor parte. El sueño que recordamos al despertar no sería entonces sino un resto del trabajo onírico total, sin duda coincidirá con la extensión de los pensamientos oníricos si pudiéramos recordarlo completo.
¿Cómo se produce la condensación? Si se considera que, de los pensamientos oníricos hallados, solo los menos están subrogados en el sueño por uno de sus elementos de representación, se debe inferir que la condensación adviene por vía de la omisión, pues el sueño no sería una traducción fiel ni una proyección punto por punto de aquellos pensamientos, sino un reflejo en extremo incompleto y lagunoso.
B. El trabajo de desplazamiento
Los elementos que en el contenido del sueño se imponen como los ingredientes esenciales, en modo alguno desempeñan el mismo papel en los pensamientos oníricos. Lo que en los pensamientos oníricos constituye el contenido esencial ni siquiera necesita estar presente en el sueño. El sueño esta diversamente centrado, y su contenido se ordena en torno de un centro constituido por otros elementos que los pensamientos oníricos.
En la formación del sueño estos elementos esenciales, sobre los que recae un interés intenso, pueden ser tratados como si tuviesen valor ínfimo, y en su lugar aparecen en el sueño otros elementos que con seguridad eran de valor ínfimo en los pensamientos oníricos. La intensidad psíquica de las representaciones singulares no es tomada para nada en cuenta en la selección onírica, solo lo es mayor o menor multilateralidad de su determinación. No llega al sueño lo que es importante en los pensamientos oníricos, sino lo que está contenido en ellos de manera múltiple. Factores de determinación múltiple y valencia intrínseca. El sueño puede desechar los elementos acentuados con intensidad y apoyados desde múltiples lados, y recoger en su contenido otros elementos a los que solo conviene la segunda de esas propiedades.
En el trabajo onírico se exterioriza un poder psíquico que por una parte despoja de su intensidad a los elementos de alto valor psíquico, y por otra parte procura a los de valor ínfimo nuevas valencias por la vía de la sobredeterminacion, haciendo que estos alcancen el contenido onírico. En la formación de los sueños ocurre una transferencia y un desplazamiento de las intensidades psíquicas de los elementos singulares, de lo cual deriva la diferencia de texto entre contenido y pensamientos oníricos.
Resultado de este desplazamiento es que el contenido del sueño ya no presenta el mismo aspecto que el núcleo de los pensamientos oníricos, y que el sueño solo devuelve una desfiguración del deseo onírico inconsciente. El desplazamiento onírico se produce por la influencia de la censura, desfiguración onírica.
C. Los medios de figuración del sueño
Las relaciones lógicas en el sueño se favorecen de la semejanza, punto de apoyo del sueño. La condensacion viene en ayuda de la figuracion de la relacion de semejanza. Una parte del trabajo del sueño consiste en crear nuevas relaciones cuando las existentes no pueden abrirse camino hasta el sueño por causa de la censura de la resistencia.
Semejanza, concordancia, comunidad son figuradas por el sueño en todos los casos por reunión en una unidad que ya estaba dada en el material onírico (Identificación) o que se crea nueva (Formación mixta). Transposición de los pensamientos en imagenes.
Identificación = se emplea cuando se trata de personas. Consiste en solo una de las personas enlazadas por algo en común alcanza a figurarse en el contenido manifiesto del sueño, las otras parecen sofocadas por él. Esta persona entra en el sueño en todas las relaciones que se deriven de ella o de las personas encubiertas.
Formación mixta = Se emplea cuando el material reunido son cosas, a veces personas. Los lugares son a menudo tratados como personas. Cuando se extiende a personas, la figura onírica incluye rasgos que son peculiares de una u otra de las personas en cuestión, pero no comunes a ellas, por la unificación de estos rasgos aparece bien definida una nueva unidad, una persona mixta.
Gracias a esto se puede ahorrar la figuración directa de relaciones muy complejas que se entraman con una persona si he hallado para ella otra que, con igual derecho, puede reclamar una parte de esas relaciones. Este modo de figuración contribuye a eludir a la censura de la resistencia. Usando la condensación satisfago los requisitos de la censura.
Cuando en el sueño es figurado algo común a dos personas indiferente, debo descubrir algo común que no lo es. Pues se ha producido un desplazamiento de ese algo en común.
La identificación o formación mixta sirve en el sueño para la figuración de algo común a dos personas; la figuración de una comunidad desplazada; a la expresión de una comunidad meramente deseada.
Todo sueño versa sobre la persona que sueña, el sueño es egoísta, siempre aparece uno mismo, aunque a veces este oculto.
D. El miramiento por la figurabilidad
Otro tipo de desplazamiento = permutación de la expresión lingüística de los pensamientos. Es un desplazamiento a lo largo de la cadena asociativa.
Se presenta, no un pensamiento por otro, sino las palabras que lo expresan por las que expresan a otro. Se trata de una expresión incolora y abstracta del pensamiento onírico es trocada por otra, figural y concreta. La figural es susceptible de figuración, puede insertarse en una situación. La censura y condensación ganan en este trueque.
Esclarece la apariencia absurda y fantástica con la que se disfraza al sueño.
Procura reducir los pensamientos oniricos aislados a la expresion mas unitaria, se produce mediante una remodelacion linguistica de cada uno.
Facilita la condensacion, ya que, permite hallar una construccion lexica que por su multivocidad pueda servir de expresion a varios pensamientos oniricos.En la interpretacion simbolica, la clave de la simbolizacion es escogida arbitrariamente por el interprete.
LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS. CAPITULO 7.
CASO: “PADRE ¿NO VES QUE ME QUEMO?”
Un padre había cuidado a su hijo mortalmente enfermo. Cuando falleció el niño, se duerme en una habitación vecina a la de su hijo, dejando la puerta abierta para poder ver desde su dormitorio la habitación donde yacía el cuerpo de su hijo, rodeado de velones (velatorio). El cuerpo quedaba a cuidado de un anciano.
El padre sueña que su hijo le toma el brazo y le susurra en torno de reproche: “¿Padre, ¿entonces no ves que me quemo?”. El padre se despierta y ve un resplandor en la habitación: era el cadáver de su hijo que se quemaba porque el anciano se había dormido y se había caído una vela en el brazo del niño.
Aquí tenemos una identidad (idéntico) entre el texto del sueño y lo que estaba sucediendo en la realidad. El durmiente percibió esto y lo elaboró en su sueño, es decir puede que la vela haya producido algún ruido cuando se cayó y esto sumado al resplandor, produjo que el soñante incorpore estos estímulos en su sueño (por ejemplo, cuando suena un despertador y lo incluimos en el sueño). Por lo tanto, el sueño es un guardián del dormir (con esos estímulos forma el sueño)
El contenido del sueño está sobredeterminado, el dicho del niño puede haberse referido a dichos pronunciados en vida y enlazados con sucesos importantes del padre. Por ejemplo, quizás la queja “me quemo” fue expresada por el niño en medio de la fiebre mortal. La voz del niño tiene un carácter nítido y traumático. Aquí aparece la función de la angustia (sueño de angustia), por ejemplo, cierta falla del padre.
Este sueño también es un cumplimiento de deseo. El deseo del padre de representarse al niño con vida. Justamente en su sueño, el niño está vivo (tiempo presente-característica sueño) lo cual permitió prolongar el sueño del padre. El otro deseo es el de dormir (deseo preconciente) para sustraerse de esa realidad.
Anticipa también la función del despertar del sueño: se trata de un despertar a la realidad (por ejemplo, cuando tenemos un sueño desagradable y nos despertamos para salir de esa escena).
PUNTO A. EL OLVIDO DE LOS SUEÑOS
A menudo, nos encontramos con lagunas, incertezas en el contenido manifiesto del sueño que son producto del trabajo del sueño. O bien un sueño puede ser muy coherente por la acción de la elaboración secundaria, la cual le da una fachada de coherencia y comprensibilidad engañosa. Pero la clave para la interpretación del sueño está dada por los elementos más ínfimos, nimios (producto del descentramiento) teniendo en cuenta también los matices de la expresión lingüística falseados (sueño como escritura figural, acertijo en imágenes). De esta forma el sueño vale por su relato, se lo trata como un texto sagrado. No es una improvisación arbitaria, las contradicciones y las alteraciones en la redacción de vigilia tienen un sentido. Mantienen un enlace asociativo con el contenido sustituido e indican el camino hacia ese contenido que puede ser, a su vez, el sustituto de otro. Las asociaciones por lo tanto no son arbitrarias, sino que hay un determinismo psíquico y se producen a partir de lo que uno relata en el sueño. (clase: Los POL son efecto de la asociación, no de antes).
Tenemos dos objeciones a la interpretación de los sueños: 2 efectos de la resistencia:
- DUDA: por ejemplo, que se manifiesta como incertidumbre sobre si un elemento pertenece o no al sueño. Es efecto de la censura, hay una resistencia a la irrupción de los pensamientos oníricos en la conciencia, es un genuino retoño e instrumento de la resistencia psíquica. La resistencia es todo aquello que perturba la labor analítica, es decir la asociación libre. La resistencia se ahdiere como duda a lo ya filtrado.
- OLVIDO: se ve reflejado en las lagunas o cuando se tiene un vago recuerdo del sueño. También se explica por la resistencia. Pero como dije anteriormente, aún cuando se recuerden pocos elementos, la interpretación se puede realizar. Cuando emerge un fragmento omitido fel sueño al que se define como olvidado, emerge lo mas importante.
Tanto la duda como el olvido no constituyen un obstáculo que limiten el trabajo de interpretación del sueño, son resistencias que hay que sortear. Son parte del trabajo del sueño. Por ejemplo, puede suceder que un paciente recuerde un sueño supuestamente olvidado, tres o cuatro días después de haberlo soñado
No todo sueño puede interpretarse completamente, existe un límite estructural para la interpretación del sueño: el ombligo del sueño, lugar donde se asienta lo no reconocido y se conecta con lo ICC. Los POL con los que nos topamos a raíz de la interpretación tienen que permanecer sin clausura y desbordar en todas las direcciones y desde un lugar de ese tejido, se eleva el deseo del sueño como un hongo de su micelio.
La representación “meta” es aquella que guía una ilación de pensamientos (es el punto de partida, no el punto de llegada). Pueden ser voluntarias (concientes) o involuntarias (inconcientes)
Están unidas por asociación superficial (consonancia, ambigüedad, coincidencia, juego palabras, etc) y por los enlaces de pensamientos que nos llevan desde el contenido del sueño hasta los pensamientos intermedios, y hasta los pensamientos oníricos. Estas asociaciones superficiales son un sustituto por desplazamiento (censura) de otras sofocadas.
La resistencia disminuye mientras dormimos, pierde parte de su poder. Si bien no es cancelada, ya que la trasposición onírica es un efecto de áquella, ésta se ve disminuida y cuando el individuo despierta está elimina, olvida, aquello que debió admitir. El dormir posibilita la formación del sueño porque rebaja la censura.
A cada representación es posible anudar algo por vía asociativa, y en el curso de un pensamiento sin meta alguna se llega a los pensamientos oníricos por medio de pensamientos intermedios (método de asociación libre). Tomando otro elemento y siguiendo la cadena, se interrumpen ambos en el mismo lugar: éste es un punto nodal entre dos elementos del sueño. Debido a las conexiones que se establecen con otros elementos oníricos y acompañado por su consecuente esclarecimiento, se puede hablar de unas conexiones psíquicas preexistentes.
PUNTO B. LA REGRESION
El sueño es un acto psíquico de pleno derecho (completo, es una forma de acceder al inconsciente). La fuerza impulsora de los sueños son deseos por cumplir, pero la censura psíquica lo deforma, también cooperan la figurabilidad, condensación, desplazamiento y un miramiento por dar una fachada racional e intelegible al producto psiquico (trabajo del sueño). También es el guardián del dormir.
Tienen la característica de ser presentes, el pensamiento se trasmuda en imágenes sensoriales (vivenciar alucinatorio-exclusivo del sueño) y la regresión (no es exclusiva de los sueños): el pensamiento recibe un tratamiento regresivo.
El escenario de los sueños es otro que el de la vida de representaciones de la vigilia. Se establece la idea asi, de una localidad psiquica, no anatomica. Freud comienza a armar un modelo de aparato psíquico capaz de explicar las formaciones del inconsciente, el sueño en particular.
Lo construye a partir de figuras sucesivas, descompone la operación psíquica en distintos pasos. Busca aislar cada operación que da lugar al sueño. Imagina el aparato psiquico como un instrumento compuesto por elementos, “sistemas”. Parte de las premisas de que cada sistema tiene una función específica y que han de poseer una orientacion espacial constante, se establece una secuencia fija entre ellos, que a raíz de ciertos procesos psiquicos los sistemas sean recorridos por la excitación dentro de una determinada serie temporal.
Figura 1 = Aparato psíquico constituido como un Arco reflejo
Este aparato, compuesto por sistemas, tiene una direccion. Toda nuestra actividad psíquica parte de estímulos (internos o externos) y termina en inervaciones. Por lo que asigna al aparato un extremo sensorial y un extremo motor; en el sensorial se encuentra un sistema que recibe las percepciones, y en el motor otro que abre las esclusas de la motilidad. El proceso psíquico transcurre desde el extremo de la percepción hacia el de la motilidad.
Modelo fisiológico que se rige por el Principio de constancia (Homeostasis)
Tiene una Dirección
Superposición P-CC, cc inmediata de la p.
Aparato compuesto por sistemas = P y M
Este tiene una dirección = la actividad psíquica parte de estímulos y termina en intervenciones. Va desde el extremo P al M
P = Extremo sensorial, recibe las percepciones.
M = Extremo motor, ejecuta respuestas.
La excitación ingresa por el polo de percepción y sale por el motor.
Figura 2 = Huellas mnémicas
Ingresa en el extremo sensorial una primera diferenciación. De las percepciones que llegan a nosotros, en nuestro aparato psíquico queda una huella “huella mnémica “que cumplen la función de memoria. La huella mnémica consiste en alteraciones permanentes sobrevenidas en los elementos de los sistemas. Un mismo sistema no puede conservar fielmente alteraciones sobrevenidas a sus elementos y mantenerse siempre abierto y receptivo a nuevas ocasiones de alteración. Por lo que distribuye estas dos operaciones a dos sistemas distintos. Un sistema del aparato, el delantero, recibe los estímulos perceptivos, pero nada conserva de ellos y por lo tanto carece de memoria. Tras él hay un segundo sistema que traspone la excitación momentánea del primero a huellas permanentes.
De las percepciones que tienen efecto sobre el sistema P conservamos como duradero algo más que su contenido. Nuestras percepciones se revelan enlazadas entre sí de acuerdo con la simultaneidad que en su momento tuvieron, proceso al que llama asociación. Desde uno de los elementos Mn la excitación se propaga más bien hacia un segundo elemento Mn que hacia un tercero. Varios elementos Mn, el primero contendrá la fijación de la asociación por simultaneidad, y en los más alejados se ordenará según otras clases de encuentro.
El sistema P brinda a nuestra conciencia toda la diversidad de las cualidades sensoriales. A la inversa, nuestros recuerdos son en sí inconscientes, al hacerse conscientes no muestran cualidad sensorial.
Memoria y cualidad para la consciencia se excluyen entre sí.
Huella-Memoria-Asociación
Exclusión P y Memoria
Separación de P y CC
Agrega huellas entre los extremos P y M
Lo que entra de P, quedan huellas permanentes que tienen la función de la memoria.
Introduce el sistema de la memoria
El sistema delantero, P, recibe estímulos, pero no los conserva. Es otro sistema el que traspone la excitación del primero a huellas permanentes.
P no puede abrirse a estímulos y al mismo tiempo guardar sus registros. Por ello hay dos sistemas.
Comparación con cámara fotográfica = El sistema P es la lente de la cámara, no es ahí donde queda grabado el árbol al que se le toma una foto, este se graba en el rollo de la cámara. Por la lente entran estímulos, tiene que estar siempre abierto. El estímulo se guarda en el rollo, es decir, la memoria.
P debe recibir plenamente estímulos, está siempre abierta a nuevos estímulos, estos quedan registrados en el sistema de la memoria.
Las huellas mnémicas cumplen la función de la memoria, están conectadas entre ellas por distintas relaciones, una de ellas es la temporalidad. Hacen que la excitación siga un camino y no otro, definen la aparición de un pensamiento y no otro.
La memoria es inconsciente, involuntaria.
La asociación depende de una facilitación energética.
Lo consciente es distinto de lo que se percibió primero porque la conciencia accede al recuerdo de la huella.
Lo que ingresa por la P, no es lo que vemos, lo que llega a la consciencia es la P leída por nuestra memoria. Lo que leemos está marcado por nuestras huellas mnémicas.
Figura 3 = Sistemas psíquicos
Vio que era imposible explicar la formación de los sueños si no se suponía la existencia de dos isntancias psíquicas, una de las cuales les sometía la actividad de la otra a una crítica, cuya consecuencia era la exclusión de su devenir consciente.
La instancia criticadora mantiene con la conciencia relaciones más estrechas que la criticada. Se sitúa entre esta última y la consciencia como una pantalla, guía nuestra vida de vigilia y decide sobre nuestro obrar cc, voluntario. El sistema criticador se situará en el extremo motor. Al último de los sistemas situados en el extremo motor lo llama preconsciente para indicar que los procesos de excitación habidos en él pueden alcanzar sin demora la conciencia, siempre que se satisfaga ciertas condiciones (intensidad). Es el sistema que posee las llaves de la movilidad voluntaria.
Al sistema que está detrás lo llamamos inconsciente porque no tiene acceso alguno a la consciencia si no es por vía del preconsciente, al pasar por el cual su proceso de excitación tiene que sufrir modificaciones.
El envión para la formación del sueño está en el sistema inconsciente, y la formación del sueño se ve anudada a pensamientos oníricos del sistema preconsciente. Y la fuerza motora proviene del inconsciente.
Durante el dia la censura de la resistencia les ataja a los pensamientos oníricos este camino que lleva a la consciencia pasando por el preconsciente. En la noche se abren el acceso a la consciencia, pero con condiciones, sino no se explicaría el carácter alucinatorio del sueño. Lo que ocurre en este es que la excitación toma un camino de reflujo. En lugar de propagarse hacia el extremo motor lo hace hacia el extremo sensorial, y por ultimo alcanza el sistema de las percepciones. La dirección según la cual el proceso psíquico se continua en la vigilia desde el inconsciente la llamamos progrediente. El sueño tiene carácter regrediente. Esta regresión no es exclusiva de los sueños, el recordar deliberado corresponden también a una marcha hacia atrás dentro del aparato psíquico, pero la regresión no va más allá de las imágenes mnémicas, por eso no produce alucinacion.
Llamamos regresión al hecho de que en el sueño la representación vuelve a mudarse en la imagen sensorial de la que alguna vez partió, regresa el material en bruto. Lo que posibilita el camino regrediente de la excitación es que las esclusas de la motilidad están cerradas, el rechazo de la censura de la conciencia y la atracción que sobre él se ejercen recuerdos que subsisten con vivacidad sensorial, infantiles. Las huellas infantiles son las que atraen los pensamientos inconscientes debido a que la atracción es selectiva de las escenas visualmente recordadas y con los cuales los pensamientos oníricos entran en contacto, es lo que en el trabajo del sueño llamamos miramiento por la figuralidad. Entonces, la regresión es repulsión (por la censura de la conciencia) y atracción (por el inconciente). Permite una total investidura alucinatoria de los sistemas perceptivos.
Tenemos tres dimensiones de la regresión: tópica (esquema de los sistemas); temporal (retrogresión a formaciones psíquicas antiguas-por la vía de la alucinación se cumple un deseo); formal (modos de expresión y figuración primitivos sustituyen a los actuales). Pero en realidad los tres tipos de regresión son UNO SOLO.
PUNTO C: Acerca del cumplimiento de deseo. Freud dice que la forma más primitiva del funcionamiento del AP fue el principio de constancia. El aparato obedeció a mantenerse exento de estímulos, tendiendo al equilibrio. Adoptó el esquema de aparato reflejo que le permite descargar por vía motriz las excitaciones que llegaban desde afuera. El apremio de la vida perturba el principio de constancia. A partir de una necesidad corporal, se impone una excitación interna que buscará descargarse vía motilidad. El niño llora o patea. Pero la situación se mantendrá inmutable porque la excitación que parte de una necesidad es continua. Aparece un cambio por algun camino y se da la experiencia de la “vivencia de satisfacción” que cancela el estímulo interno. Como resultado queda una huella mnémica (recuerdo) de la excitación de la necesidad asociada a una imagen mnemica de aquello que satisfizo esa necesidad, cierta percepción. La vivencia de satisfacción es una hipótesis que Freud construye para explicar la lógica del deseo. La próxima vez que sobrevenga esa necesidad, se producirá una moción psíquica que buscará restablecer la situación de satisfacción primaria, quiere investir la imagen mnemica de aquella percepcion. Esta moción es el deseo, la aparición de la percepción es el cumplimiento del deseo. Como primer actividad psíquica, el desea termina en alucinar, como búsqueda de una identidad perceptiva: una tendencia a repetir la vivencia de satisfacción, de alucinar esa huella y volver a concederla. La identidad perceptiva corresponde al sistema ICC. A partir de la vivencia de satisfacción podemos hablar de AP. Este comienza a funcionar evitando el displacer y apuntando al placer. Se rompe el principio de constancia y Freud introduce el Principio de placer. El AP no solo se rige por el principio de placer, sino que también por el principio de constancia.
PRINCIPIO DE CONSTANCIA / PRINCIPIO DE PLACER
FUNCION Placer de descarga. Momentánea. /Placer de desear. Continuo.
FINALIDAD Satisfacer la necesidad / Cumplimento de deseo
OBJETO Adecuada a la necesidad / Perdido o alucinatorio
MEMORIA Neuronal Psíquica / compuesto por HM
EQUILIBRIO Homeostático / tensión del deseo
MÉTODO Abreacción/Metodo catartico / Asociación libre
Satisfacción completa / Satisfacción parcial
Amarga experiencia vital. La necesidad perdura, el deseo no se produce. El AP sigue deseando, se hace necesario detener esa represión y desviar la la excitación de la identidad perceptiva, son parte del sistema secundario. El camino desde la imagen mnémica hasta el establecimiento de la identidad perceptiva por obra del mundo exterior se realiza mediante un rodeo para el cumplimiento del deseo. El pensar sustituye el alucinar y evidencia que el sueño es cumplimiento de deseo porque sólo un deseo puede impulsar a trabajar el aparato anímico.En el sueño la puerta a la motilidad esta cerrada y por lo tanto pueden ser tramitadas todas las mociones del icc que se quieran, son inofensivas porque no son capaces de poner en funcionamiento el aparato motor. El estado del dormir garantiza la seguridad de la fortaleza de custodia. El soñar es un rebote de la vida infantil.
PUNTO E: Proceso primario y proceso secundario. Los pensamientos que aparecen en el sueño se engendraron durante el día y fueron pasados por alto: PRECC. Por lo tanto los POL pertenecen al PREC, están formados de acuerdo al procesos secundario pero son tratados como elementos ICC porque sufren condensación y desplazamiento (proceso primario). Es decir, tienen una conexión con los restos diurnos (PREC) y con el deseo ICC. Dentro del PREC hay pensamientos que sufren trasmudaciones: -Condensación: los intensidades de las representaciones se descargan unas a otras, y se forman representaciones singulares con una gran intensidad. Gracias a la energía libre y móvil, hay condensación y por lo tanto, la intensidad de las representaciones pueden traspasar de un sistema a otro. -Representaciones de compromiso: la condensación produce relaciones de compromiso que están involucradas representaciones que tienen que ver con lo ICC y PRCC, el yo. -Relaciones laxas: entre las representaciones que se transfieren sus intensidades unas a otras, se enlazan mediante asociaciones que nuestros pensamientos desprecian. -No contradicciones: pensamientos que se contradicen entre si no se cancelan, confluyen. Los pensamientos oniricos son sometidos a estros procesos en el curso del trabajo del sueño: todo el acento se pone en hacer que la energia invistiente se vuelva movil y suceptible de descarga, el contenido y la significatividad intrinseca de los elementos psiquicos son accesorias.
En las formación del sueño participan dos procesos psíquicos de naturaleza diferente: uno crea POL normales y correctos (PREC); y el otro los vuelve incorrectos y extraños (ICC). Este es el trabajo genuino del sueño a través de condensación, relaciones de compromisos, relaciones laxas, no contradicciones, y regresión. La elaboracion psiquica anormal de pensamientos solo ocurre cuando este ultimo ha devenido la transferencia de un deseo ICC aue proviene de lo infantil y se encuentra en la represion.
A la corriente producida dentro del aparato que evita el displacer y apunta al placer, se la llama deseo. La acumulacion de exitacion provoca displacer y pone en funcionamiento el aparato en busca de la satisfaccion. Solo un deseo es capaz de poner en movimiento el aparato psíquico. El primer desear pudo haber consistido en investir alucinatoriamente el recuerdo de satisfaccion. Se hizo necesario una segunda actividad, ya que la alucinacion no podia ser mantenida hasta el agotamiento, no cesaba la necesidad y por tanto no se producia el placer ligado a la satisfaccion. Este camino no permitia que la investidura mnemica avanzara hasta la percepcion y de alli ligara las fuerzas psiquicas, sino que condujese a la exitacion que partia del estimulo de una necesidad por un rodeo, que finalmente por via de la motiidad voluntaria modificara el mundo el mundo exterior de modo que pudiera sobrevenir la percepción real del objeto de satisfaccion. Al segundo sistema le es dado conservar de modo quiescente la mayoría de las investiduras energeticas y emplear en el desplazamiento sola una pequeña parte. La actividad del primer sistema está dirigida al libre desagote de la cantidad de excitación y el segundo sistema produce una inhibición de este desagote. La contraparte de la vivencia de satisfacción es la vivencia del terror frente a algo externo. Se produce cuando actúa un estímulo perceptivo que es la fuente de una excitación dolorosa. Por tanto el AP buscara apartarse de la percepción y el dolor. Este extrañamiento del aparato frente al recuerdo penoso es el primer ejemplo de represión psíquica. A consecuencia del principio de displacer, el sistema es incapaz de incluir algo desagradable en el pensamiento, no puede hacer otra cosa que desear. El segundo sistema puede investir una representación si está en condición de inhibir el desarrollo de displacer que parta de ella, el cumplimiento de deseos ICC ya no provoca un efecto placentero, sino un displacer, esta mudanza del afecto constituye la esencia de lo que denominamos represion. Al proceso psíquico primero lo llamamos procesos primario y al segundo secundario. El primero busca producir una identidad perceptiva, el segundo una identidad de pensamiento. En el ICC hay energía libre o móvil, en el PREC ligada.
CARTA 52
Nuestro mecanismo psiquico se ha generado por estratificacion sucesiva, el material preexistente de huellas mnemicas experimenta un reordenamiento segun nuevos nexos, una retranscripcion. La memoria no preexiste de manera simple sino multiple, esta registrada en diversas variedades de signos.
P son neuronas donde se generan las percepciones a que se anuda la Cc, pero en si no conservan huella alguna de lo acontecido. Memoria y Cc se excluyen entre si.
Ps (signos de percepcion) es la primera transcripcion de las percepciones, por completo insusceptible de cc y articulada segun una asociacion por simultaneidad.
Ic es la segunda transcripcion ordenada segun otros nexos, tal vez causales. Las huellas quizas correspondan a recuerdos de conceptos, son inasequibles a la cc.
Prc es la tercera retranscripcion ligada a representaciones-palabra, correspondiente a nuestro yo oficial. Desde esta prc las investiduras devienen cc de acuerdo con ciertas reglas y por cierto que esta conciencia-pensar secuendaria es de efecto posterior en el orden del tiempo, probablemente anudada a la reanimacion alucinatoria de repre-palabra, de suerte que las neuronas-cc serían también neuronas-percepcion y en si carecerian de memoria.
Las transcrip que se siguen de unas a otras constituyen la operacion psiquica de epocas sucesivas de la vida. En la frontera entre dos de estas eppcas tiene que producirse la traduccion de material psiquico.
Tendencia a la nivelacion cuantitativa: cada reescritura posterior inhibe la anterior y desvia de ella el proceso exitatorio. Toda vez que la reescritura posterior falta, a exitacion es tramitada segun las leyes psicologicas que valian para el periodo psiquico anterior y por los caminos que entonces se disponia.
La denegación de la traduccion es aquello que clinicamente se llama represion. Motivo de ella es siempre el desprendimiento de displacer que se generaria por una traduccion, como si este displacer convocara una perturbacion de pensar que no consistiera el trabajo de traduccion.
Dentro de la misma fase psiquica y entre transcripciones de la misma variedad, se pone en vigencia una defensa normal a causa de un desarrollo de displacer, una defensa patologica, en cambio, solo existe contra una HM todavia no traducida de una fase anterior.
Que la defensa termine en una represion no puede depender de la magnitud del desprendimiento de displacer. Cuanto mas a menudo se lo recuerde, tanto mas inhibido terminara por quedar ese desprendimiento. Hay un caso para el que esta inhibicion no basta: si A cuando era actual desprendio cierto displacer y al despertar desprende un displacer nuevo, entonces no es inhibible. El recuerdo se comporta en tal caso como algo actual. Y ello soll es posible en sucesos sexuales, porque las magnitudes de exitacion que ellos desprenden crecen por si solas con el tiempo (desarrollo sexual).
El suceso sexual en una fase produce entonces efectos como si fuera actual y es, por tanto no inhibible en una fase siguiente. La condicion de la defensa patologica (represion) es entonces la naturaleza sexual del suceso y su ocurrencia dentro de una fase anterior.
No todas las vivencias sexuales desprenden displacer en su mayoria desprenden placer. La reproducción de las mas de ellas ira entonces concectada con un placer no inhibible, que constituyr una compulsion. Cuando una vivencia sexual es recordada con diferencia de fase, a raiz de un desprendimiento de placer se genera compulsion, a raiz de un desprendimiento de displacer, represion. En ambos casos la traduccion a los signos de una nueva fase esta inhibida.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: