Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología General

Psicología General

Resumen: Conocimiento (Pozo)

Cátedra: Colombo

2° Cuat. de 2007

Altillo.com

Adquisición del Conocimiento (Pozo)

Cuando nada de lo animal nos es ajeno: ¨Del aprendizaje animal al aprendizaje humano¨.

Existen ciertos mecanismos primitivos de aprendizaje comunes a la mayor parte de los organismos, en los cuales los humanos apenas nos diferenciamos. ¿Cómo diferenciar esas formas de conocimientos con las específicamente humanas? Tres formas distintas de caracterizar esa discontinuidad:

1- Los modelos conductuales a los cognitivos (humano).

2- Aprendizaje asociativo a aprendizaje constructivo (humano).

3- Aprendizaje implícito a aprendizaje explícito (humano)

1-Los modelos conductuales a los cognitivos.

Hoy: todas las teorías del Ap. Animal y humano son cognitivas à animales se comportan como humanos (cognición humanoide).

Hoy en día no sólo las teorías del aprendizaje humano sino la mayor parte de los estudios sobre el aprendizaje animal tienen una orientación cognitiva, es decir, lo que se asocia no son conductas sino representaciones.

Puede asumirse que las formas más simples de aprendizaje humano, esos que compartimos con otras especies, serian, junto con las conductas a que dan lugar, manifestaciones de aprendizaje conductual , mientras que las formas más complejas, específicamente humanas tendrían una naturaleza cognitiva y dependerían de procesos más complejos, tales como la atención, diferentes tipos y sistemas de representación, estructuras de memoria.

Ambos (conductual y cognitivo) à Sistemas de aprendizaje cognitivo. Realizan cómputos. Manipulan representaciones. La diferencia está, entonces, en el tipo de procesamiento: asociativo o constructivo

2- aprendizaje asociativo a aprendizaje constructivo.

Si todas las formas de aprendizaje son cognitivas, es decir, manipulan representaciones, la diferencia entre unas y otras debe radicar en el tipo de procesamiento cognitivo de esas representaciones. El aprendizaje asociativo reflejaría la estructura del mundo y el conocimiento sería un reflejo de él. El aprendizaje constructivo generaría nuevos mundos, nuevas formas de conocer generando nuevas formas de organización cognitiva, nuevos significados.

  ASOCIACIONISMO CONSTRUCTIVISMO
Unidad de análisis: Elementos Estructuras
Sujeto: Reproductivo, Estático Productivo Dinámico
Origen del cambio: Externo Interno
Naturaleza del cambio: Cuantitativa Cualitativa
Aprendizaje por: Asociación Reestructuración

(Reflejo - descomposición - relaciones - equipotencialidad – correspondencia) palabras claves.

El aprendizaje asociativo se basa en un enfoque elementista que descompone cualquier ambiente en un conjunto de elementos asociados entre sí, de modo que aprender es encontrar con mayor precisión las relaciones de contingencia entre esos elementos. Parten de dos principios esenciales: equipotencialidad (todos los ambientes computan igual ya que todos los elementos son inicialmente incambiables entre sí) y correspondencia (los conocimientos son reflejos del ambiente)

El aprendizaje constructivo tiene un enfoque más organicista y estructuralista, vinculan el aprendizaje al significado que el organismo atribuye al ambiente en función de sus propias estructuras cognitivas y conceptuales. Niegan los dos principios asociacionistas ya que todo aprendizaje se basa en conocimientos previos del sujeto por lo tanto es un proceso de construcción personal y no de reflejo del mundo. No sólo construimos el objeto, el mundo que vemos, sino también a nosotros mismos en cuanto sujetos del conocimiento, la mirada con la que lo vemos, es decir, las estructuras cognitivas, son el reflejo de ese aprendizaje. Tres sentidos distintos de aprendizaje constructivo:

Epistemológico: todo conocimiento es una construcción mediada por la estructura psicológica del sujeto. Se basa en la negación del principio de correspondencia.

Psicológico: relativo a los procesos mediante los cuales se adquiere el conocimiento.

Educativo: relativo al diseño de espacios sociales con la intención de promover la adquisición de determinados conocimientos.

3- Del aprendizaje implícito al explícito.

Constructivo: ambigüedad del término.

Para dar sentido a estos contrastes aparece la disociacion: Aprendizaje implicito y aprendizaje explicito.

"procesos explícitos son aquellos de los que se puede informar e implícitos aquellos de los que no"

 

 

 

Aprendizaje implícito:

Es la adquisición de conocimiento que tiene lugar en gran medida con independencia de los intentos conscientes por aprender y en ausencia de conocimiento explícito sobre lo que se adquiere. Las personas tienden a saber más de lo que informan. Este sistema primario de aprendizaje se caracteriza por ser (Reber):

a) más antiguo en la filogénesis (común a todas las especies)

b) más antiguo en la ontogénesis ya que surgiría antes q el aprendizaje explicito (el bebé detecta irregularidades en el ambiente de las cuales no son conscientes)

c) Independiente de la edad y del desarrollo cognitivo (su funcionamiento no cesa con la adquisición de nuevas funciones cognitivas)

d) Independiente de la cultura y la instrucción (sistema universal sin diferencias individuales)

e) Más robusto que el sistema cognitivo explícito (se conserva donde las funciones explícitas se ven alteradas por difunciones cognitivas)

f) Más duradero en sus efectos que el explícito y menos susceptible a interferencia con otras tareas.

g) Más económico desde el punto de vista cognitivo o energético.

Reber define que el sistema de aprendizaje implícito tendría casi todas las características de los módulos fodorianos (encapsulados, automaticidad, dependencia del estímulo) salvo que no son específicos de dominio sino de carácter general.

Aprendizaje explícito:

El modelo de Reber resulta débil para este tipo de aprendizaje ya que considera que la diferencia entre el implícito y el explícito es únicamente de grado y no cualitativo. Consideran al aprendizaje explícito como aprendizaje implícito con conciencia. No se concibe a la conciencia como causa de un tipo de conocimiento distinto.

En contraposición a esta postura hay otro enfoque que mantiene que los procesos consientes tienen como función esencial reorganizar las representaciones previas. Tienen una función constructiva ya que producen nuevas formas de aprendizaje por reestructuración que no serían posibles sin la explicitación de aprendizajes anteriores (K. Smith). Explicitar una representación es dotarla de un nuevo significado que va más allá de la estructura asociacionista previa ya que se relaciona con nuevas representaciones generando nuevas estructuras conceptuales de los que proviene ese nuevo significado. Conocer es hacer explícita una representación por lo tanto las formas de aprendizaje explícito originan un nuevo producto cognitivo específicamente humano: el conocimiento.

 

La explicitación implica una doble reconstrucción:

La de las representaciones culturales externas que se redescriben en representaciones mentales internas

La de las representaciones implícitas que por mediación de esos sistemas culturales se redescriben en representaciones explícitas. Para que una representación se haga explícita se requiere traducir a otro código distinto, por lo tanto la explicitación requiere de la mediación cultural para hacer consciente las representaciones.

En relación con KS se puede pensar que el aprendizaje explícito es una redescripción representacional de nuestros aprendizajes implícitos previos.

La adquisición del conocimiento ¨una jerarquía de modelos de aprendizaje¨.

Los organismos tenemos un sistema de aprendizaje implícito, consistente en modelos de computo para la detección de las regularidades. Podemos asi desarrollar una conducta mas adaptativa ante las variaciones ambientales, optimizando las probabilidades de supervivencia. Pero ese sistema de aprendizaje implícito no permite generar conocimiento ya que el conocimiento implica hacer explicito el conocimiento de las representaciones, lo que requiere procesos explícitos o conscientes. Los procesos de aprendizaje explicito serian posteriores evolutiva y funcionalmente al sistema de aprendizaje implícito, en el que se apoyarían, pero al mismo tiempo permitiría reestructurar el funcionamiento de ese sistema mas primario.

Pero para ellos se necesitan procesos de cognitivos individuales y la mediación de sistemas culturales de representación y conocimiento que hagan posible la redescripcion representacional de los aprendizajes implícitamente adquiridos. La mente humana se construye en un contexto de acumulación cultural de conocimientos, que permite un efecto de engranaje de forma que los conocimientos acumulados por una generación se apoyan, como ruedas de un engranaje, en los conocimientos culturales anteriores, produciendo un efecto multiplicador.

La adquisición del conocimiento culturalmente acumulado requerirá el dominio de nuevos sistemas explícitos de representación, sobre los que se construye en buena parte esa cultura y que de hecho formatean la cultura y, con ella, la propia mente. La interiorización de esos nuevos sistemas de representación explicita (o conocimiento) hará posible así una reestructuración de la propia mente , mediante la adquisición de nuevos conocimientos y de nuevos procesos cognitivos que generaran nuevas formas de representar el mundo; y, con ellas, nuevos mundos mentales desde los que reconstruir la propia mente a la vez q se reconstruye la cultura.

 

Capítulo V: El aprendizaje como adquisición de conocimiento

l La mente humana habría evolucionado desde un sistema cognitivo general, no especializado, que dispondría de mecanismos de aprendizaje de carácter general, alimentado de módulos perceptivos específicos, hacia la construcción de módulos y aprendizajes específicos que darían respuestas a las demandas ambientales específicas.

l El acceso de conocimiento, a la explicitación de las propias representaciones, parece estar evolutivamente relacionada con la construcción de una nueva Nave o estructura mental, se trata de la corteza específicamente de la corteza frontal.

l La conciencia en cuanto proceso de explicitación de las propias representaciones debe ser entendida como dinámica y progresiva, estableciendo diferentes funciones de la conciencia en la adquisición de conocimiento, es decir diferentes niveles en la explicitación de ese conocimiento.

l CONOCER implica adoptar una actitud proposicional con respecto a una representación, es decir establecer una relación epistémico, predicar una acción mental con respecto a esa representación.

l La actitud proposicional tiene varios componentes que deben ir explicitándose en un orden jerárquico, originando tres niveles de explicitacion:

Ø Contenido o objeto

Ø Actitud

Ø Sujeto agente.

l Esta propuesta de explicitación progresiva proporciona para Pozo un marco teórico prometedor para elaborar:

Ø Análisis de las relaciones entre procesos cognitivos implícitos y explícitos.

Ø Una teoría psicológica del conocimiento.

ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO

l Implicaría una progresiva explicitación de los componentes de esa actitud proposicional. Es decir explicitar la parte del mundo a la que se refiere, las relaciones posibles de esa representación con otras y representarse aquel que tiene la representación, el yo o ud.

 

Conclusión:

Hay que analizar los mecanismos mediante los que la explicitacion modifica nuestras representaciones, mecanismos de complejidad creciente que suponen diferentes niveles de explicitacion:

l La supresión representacional.

l La suspensión representacional.

l La redescripción representacional.

SUPRESIÓN REPRESENTACIONAL

l Es el proceso de supresión o inhibición de representaciones.

l Es el primer proceso explicito que se aplica a las representaciones implícitas, modificando su funcionamiento.

l Es una conquista cognitiva esencial que define la evolución de los sistemas cognitivos mas eficaces y mas complejo.

l La supresión solo asegura la sustitución de una representación implícita por otra explicita en las situaciones más simples, cuando existe una alternativa disponible, pero resulta insuficiente cuando están implicadas representaciones implícita profundamente encarnadas.

l Para construir otras representaciones alternativas es necesario otro mecanismo, la suspensión representacional.

SUSPENSIÓN REPRESENTACIONAL

l No se centra en inhibir el objeto, es reconstruir el objeto.

l Genera nuevas actitudes representacionales con respecto al objeto, generando una nueva representación explicita.

l Un modelo sugerente de cómo puede tener lugar esta construcción epistémica de nuestras representaciones encarnadas es el MODELO DE SUSPENSIÓN REPRESENTACIONAL de A. Riviere. De especial interés es el 3er. Nivel de suspensión, en el cual se genera nuevas actitudes (acciones) con respecto al objeto que suspende sus propiedades.

 

 

ADQUIRIR CONOCIMIENTO

l No supone inhibir representaciones sino mas bien construir nuevas representaciones alternativas, multiplicar nuestras posibles relaciones con el objeto. Es hacerse consciente (Riviere) de esas múltiples representaciones.

l Pero no es suficiente la supresión, la suspensión sino que sería necesario un nuevo mecanismo para que de cuenta de nuevas representaciones explícitas.

REDESCRIPCIÓN REPRESENTACIONAL

l Parte de asumir una modularidad moderada o no fodoriana, esos sistemas inicialmente encapsulados pueden como consecuencia del aprendizaje explicito desempaquetarse o hacerse penetrables al funcionamiento de otros sistemas (intercambiar- integrarse)

¿Cómo se produce ese desencapsulamiento de las representaciones implícitas y encarnadas?

l Propone a retomar la teoría de Karmiloff Smith con su proceso RR para explicar como es el proceso de convertir una representación implícita en conocimiento. Se trata ahora de establecer un nuevo sistema de relaciones entre representaciones.

l Para Dienes y Perner el acceso a los niveles E2 y E3 exige una explicitacion plena del objeto, la actitud y también el agente de esa representación (que hace que nos veamos en nuestras propias representaciones), es decir los sistemas de representación desde los que ese agente mantiene ciertas actitudes epistémicas. Se trata de representarnos nuestras propias teorías en forma de relaciones entre representaciones.

ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO

l La adquisición de conocimiento como explicitación las propias representaciones, es una actividad ante todo social y cultural.

l El conocimiento tal como se analizo aquí no puede entenderse sin considerar la mediación de los sistemas culturales de representación, por que dan forma al conocimiento.

 

 

 

La mediación cultural en la adquisición del conocimiento

l La explicación del origen y la naturaleza de la mente humana no puede hacerse sólo indicando a los procesos de la selección natural, ya que no es una evolución biológica sino una evolución bio-cultural

l Nos plantea una perspectiva histórica del conocimiento donde los conocimientos adquiridos, si no se transmiten de generación en generación, si ni hubiera herencia cultural, si no hubiera nadie que escuchara, el conocimiento se perdería.

l Por lo tanto, la adquisición del conocimiento es una actividad cognitiva y cultural. No habría homo discens sin intercambio social de representaciones. Y esto a su vez se va reformateando y creando nuevos sistemas de representaciones sociales.

l La mente y la cultura van evolucionando conjuntamente, no estarían gobernadas por las leyes biológicas sino por las leyes que rigen el funcionamiento social.

l Para Pozo el conocimiento es siempre un proceso y su naturaleza está estrechamente ligado a los procesos mentales pero también ligado al desarrollo de los sistemas culturales de representación externa, sin los cuales no hubiera sido posible la mente teórica, una mente reconstruida por la cultura.

La reconstrucción cultural de la mente

l La cultura debe cultivar las mentes para hacer posible superar algunas de las restricciones impuestas por la naturaleza cognitiva de la mente humana.

l Este cultivo enriquece la mente y puede llegar a trascenderla, ya que muchos sistemas de representación y conocimiento generados por la cultura hacen posible la redescripción representacional de la mente.

Cuatro rasgos esenciales de los sistemas externos de representación

1. Los sistemas externos de representación existen como objetos independientes del contexto en que fueron producidos.

2. Las representaciones externas se basan en un soporte material que les proporciona cierta permanencia.

3. La mayoría de los sistemas de memoria externa se despliegan en el espacio, son sistemas de notación gráfica.

4. La memoria cultural externa requiere sistemas de representación con una organización tanto sintáctica como semántica.

l Convierten a los sistemas culturales en vehículos ideales para la representación y adquisición de conocimiento.

l Estas cuatro propiedades En tanto representaciones explícitas, tienen una doble naturaleza:

Ø Perceptibles, manipulables, con determinadas características espaciales.

Ø Representativos, remiten a otra realidad, tienen un contenido semántico.

l Son objetos metarrepresentacionales: A la vez que representan una parte del mundo, pueden ser objeto de representación.

l Esto permite que desarrollen una función epistémica fundamental en todos los dominios del conocimiento social.

l Cada sistema es en sí mismo una tecnología del conocimiento, que se convierten en el medio esencial para la redescripción representacional, por ej. la escritura.