Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología General


Resumen para el Primer Parcial  |  Psicología General (Cátedra: Wainstein - 2015)  |  Psicología  |  UBA

EL MÉTODO EXPERIMENTAL EN PSICOLOGIA.

Ciencia y método.
A diferencia de otros tipos de conocimiento, lo que diferencia el conocimiento científico es el conjunto de reglas y procedimientos que se ha seguido para su obtención. La ciencia como otros procesos cognitivos, comprende la formulación de teorías, hipótesis, modelos, etc., asi como la aceptación o rechazo de ellos según criterios externos. La experimentación corresponde a la de aceptación o rechazo. La caracteristica predominante de la recopilación de datos para la prueba de teorias es, el rechazo de hipótesis inadecuadas. Una teoría nunca es verdadera siempre es provisional, y puede ser desplazada por otra con mayor apoyo empirico. Para contrastar una hipótesis se requiere recoger datos, que deben adecuarse a criterios metodológicos. La ciencia es el conjunto organizado de conocmientos reunidos mediante la utilización de la observación sistematica. La ciencia no se define por objeto, sino por el método, este requiere reglas y procedimientos. La psicología científica estudia aquellas ideas e hipótesis que pueden ser sometidas a pruebas empiricas, publicas y repetibles. El conocmiento asi generado es lo mas objetivo posible, no depende de un observador en particular.
Hipotesis, constructos hipotéticos y operacionalización.
Las teorías se componen de hipótesis que realcionan conecptos entre si o conceptos con hechos.
Las hipótesis psicológicas suelen plantear la existencia de determinadas entidades mentales que son teoricas, como memoria, motivación, etc. Los constructos hipotéticos son los conceptos teoricos que se supone causan la conducta. Elemntos subyacentes al comportamiento humano que se observa en la realidad.
La psicología cognitiva se ocupa de funciones mentales. Se trata de un nivel representacional del mundo y de nosotros mismos, en el que se postula la existencia de una serie de procesos y estructuras. Las hipótesis psicológicas proponen relaciones entre constructos, o entre constructos y conducatas observables.
La operacionalizacion de los constructos, significa definir que indicadores marcan la presencia de dichos conceptos; que operaciones, que procedimientos, hay que seguir en la realidad para oblservarlos. La exigencia de definir un constrcuto en términos observables lleva a plantearloen términos de variable, de un determinado ente o propiedad que varia, que asume distintos valores, presencia o ausencia. Las hipótesis con una relación funcional entre variables. Una hipótesis es una afirmación: a) Una de las variables actúan en funcion de otras variables: que una variable tiene un efecto sobre la otra. b) Las variaciones en una variable se relacionan con las variaciones en otra(s).
En un informe de investigación se desarrolla la relación entre constructos teoricos y aspectos observables, al final se encuentra expresada la hipótesis en forma de predicción, de que va a pasar en tal pbservacion o medida dadas tales condiciones. La necesidad de definir que indicadores señalan la presencia del concepto aporta ventajas: a) Se eliina la ambigüedad y vaguedad inherentes a los conceptos, se especifica exactamente a que se denomina con un determinado concepto.El referente en la realidad del concepto esta a la vista, no permite refugiarse en la vaguedad y ambigüedad propias de los conceptos teoricos si las cosas no salen como el investigador desea. b) Una buena operacionalizacion aporta luz sobre el concepto investigado. c) La creación de buenos indicadores puede ser un objeto científico en si.
Constructos hipotéticos y operacionalizacion en psicología cognitiva.
Una parte importante de la investigación cognitiva se dedica a constrastar la existencia o no de dichos constructos mentales.
Mente fenomenológica y mente computacional.
La informacion llega al sistema cognitivo-neural y lo primero que sucede es un análisis de las caractericas básicas, como forma, colores, etc. En un momento siguiente se unen en formas determinadas, conjunto, patrones. Esto se compara con la forma visual de los objetos almacenados en la memoria y recién entonces reconocemos a un obeto tal como es. Hay dos formas de recoger auto-informes: con protocolos de resolución en voz alta, en los que las personas van relatando lo que van pensando y haciendo a medida que resuelven un problema y; los informes restrospectivos, en los que la persona cuenta como resolvió los problemas.
Variables mas usadas en psicología cognitiva.
Algunas de las situaciones experimentales a fuerza de replicarlas y usarlas en cantidad de experiemntos, se vuelven muy conocidad y los investigadores las bautizan como “el paradigma experiemental”. Un experimento típico tiene dos estapas: 1) De estudio, de aprendizaje o de codificación: se muestran los estimulos. El sujeto los recibe y hace mentalmente sobre ellos diferentes operaciones según lo que vaya a requerir luego la tarea experimental. 2) De prueba: se pide al sujeto que realice la tarea. Puede venir después la fase de estudio, o puede haber un intervalo de tiempo de duración variable, según los requerimientos de las hipótesis. Hay dos clases de indicadores típicos que suelen medir en esta fase de prueba: el numero de respuestas correctas o erroneas, y el tiempo empleado en distintas tareas, el tiempo de reacción, es el tiempo que tarda entre la aparición de un determinado estimulo y la iniciación de la respuesta, en tareas experimentales siemples, donde la consigna es responder lo mejor y mas rápido posible.
Con el surgimiento de la psicología cognitiva se idearon diseños experimentales complejos para derivar la serie de procesos cognitivos que median entre la presentación del estimulo y la respuesta. En los experimentos de factores aditivos se asume que hay una serie lineal de procesamiento, y la principal preocupación es decubrir cuales son. Si dos factores afectan a dos estadios diferentes van a producir efectos independientes en el tiempo de raccion total: en los datos sus efectos van a ser aditivos. Si afectan al mismo estadio sus efectos van a ser de interaccion. Se critico a el supuesto de aditividad, porque la tarea experimental supone añadir o quitar un paso mental.
El supuesto de la linealidad, primero ducede un evento a, luego un evento b. Un punto de vista alternativo es el de procesamiento en paralelo, los eventos a,b suceden al mismo tiempo. La versión extrema de esta persepectiva esta representada en el conexionismo, todo procesamiento se realiza en paralelo.
El método experimental: control y manipulación.
Variables extrañas son las que hay que controlar, eliminar su influencia como posible factor explicativo. Es necesario para sustentar la hipótesis, un grupo de comparación en que se den todas las condiciones similares al grupo de estudio, excepto por la condición que interesa investigar. Esto garantiza el control de las variables extrañas.
Una hipótesis afirma el efecto de unas variables sonbre las otras. La variable que se supone causa el efecto es la variable independiente, y la que interesa explicar es la variable dependiente. Una forma ideal de control seria identificar todas las posibles variables extrañas y eliminar su acción. En la practica esto es imposible. Una forma de controlar las variables extrañas es, dejar actuar al azar. Debido a las leyes del azar, podemos esperar que la influencia de las variables extrañas se repartan de manera equivocada entre los grupos a comparar. Tenemos la variable a estudiar el efecto (VI), se van a hacer dos grupos que reciban valores distintos de la variable a estudiar. Se reparten las personas a participar en el grupo de estudio, se deja actuar al azar en: a) En la asignación de sujetos a los grupos b) en la asignación de que niveles de la variable cuyo efecto queremos estudiar va a recibir cada grupo, se manipula la VI. El control y la manipulación son los pilares del método experimental. Su importancia radica en que si encotramos diferencias entre los grupos en la VD, tenemos mayor seguridad que hemos provocado esas diferencias si constituimos los grupos al azar. Se logra mayor validez interna, mayor fuerza causal, cuando se controlan las variables extrañas y se manipula la VI.
Un experimento implica siempre una comparación entre condiciones equivalentes salvo por alguna característica. Entonces, el resultado de un experiemnto es una comparación que se hace dentre mediciones de la VD bajo las diferentes condiciones. La comparación se hace mediante técnicas estadísticas que permiten saber si hay una diferencia significativa o no, si realmente existe una diferencia entre las VD medidas bajo distintas condiciones o si es resultado que prodria deberse al azar. El resultado de un experiemtno se expresa en términos de diferencias significativas, si la diferencia entre valores de la VI es diferente del que podría esperar por el azar.
Metodo cuasi-experimental y correlacional.
Hay otras situaciones en que no es posible asignar al zar la variable que suponemos causa. En otras ocasiones, el investigador puede manipular hasta cierto punto la VI pero no puede aleateorizar que sujeto va a que grupo. En algunos casos, se puede proceder de manera similar al método experimental, tratando de cumplir en lo posible los principios de manipulación y control. El método cuasi-experimental, se logra aplicando diseños metodológicos específicos que intriducen pasos adicionales en la recogida de datos, son experimentos no aleatorizados.
El método correlacional, se trata de investigaciones de carácter descrptivo, en donde una muestra grande y representativa de una población para estudiar ciertas características de interés. En esta investigación no hay manipulación ni asiganacion aleatoria de los aprticipantes a los grupos. El control se da a posteriori. No estudian relaciones de causa-efecto, interesa establecer la existencia de una relación entre variables y de que magnitud es.

LA MIRADA MENTAL.

El hombre posee un sistema conceptual especifico, que esta al serivicio de formas complejas de interaccion y comunicación, de mentira y engaño. Es un sistema que atribute mente a uno mismo y a otros, que permite definir la propia vida como mental y conceptualizar acciones humanas como acciones intencionales. Facilita realizar inferencias y predicciones sobre las conductas de los otros. Este se compone de deseos, creencias, recuerdos, inteciones, etc. La Teoria de la Mente es un sub-sistema cognitivo, que se compone de un soporte conceptual y unos mecanismos de inferencia, y que cumple, en el hombre, la funcion de manejar, predecir e interpretar la conducta.
La Teoria de la Mente en antropoides y las hazañas de Sarah.
David Premack y Guy Woodruff (1978) planteaban a Sarah una tarea. Priemro, vaia un video, algunas escenas en que había un hombre que se ecnontraba en una situación problemantica. Despues de cada escena, se mostraba a Sarah cuatro fotos, y tenia que elegir entre ellas, aquellas que contenía la solución correcta al problema. Sarah demostró que era capaz de seleccinar la fotografía adecuada para cada una de las cuatro escenas. Sarah se daba cuenta de que el personaje tenia un problema, le atraibuia intención o deseo de solucionarlo. Implica una capacidad de atribuir mente a los otros. Solo los seres con mente tiene tales estados como la de intención y deseo. Se trata de estados que: a) No son observables b) Sirven para predecir la conducta de aquellos organismos a los que se atribuyen. Existe un diferencia entre saber algo, y saber que se sabe algo. Sarah tiene una teoría implícita de la mente.
Teoria de Mente y engaño táctico.
Existen dos criterios para poder argumentar la atribución: a) El organismo que posee una teoría de la mente tiene que ser capaz de tener creencias sobre las creencias de otros, distinguiéndolas de las propias. b) Debe ser capaz de hacer o predecir algo en funcion de esas creencias atribuidas y diferenciadas de las propias del sujeto.
Experimento con cuatro chimpancés. Un cooperador (le acercaba comida) primero, y después un competidor(se quedaba con la comida), entraban a la sala donde había un chimpancé. Los chimpamncés usan una capacidad de engaño que parece implicar el uso de estrategias mentalistas.Hormigas que esclavizan a otras. Penetran el en homiguero de las esclavas y emiten feromonas de alarma, esto provoca la salida de las hormigas alarmadas y son capaturas por las hormigas esclavistas. La diferencias de formas de engaño entre chimpances y hormigas, es la actividad mentalista. Los chimpancés, se produce una pauta inventiva adaptada a una situación nueva, que parece contener un componente conceptual. Las hormigas segregan sustancias químicas, que esta en el programa genético. Solo las formas de engaño táctico permiten atribuir una teoría de la mente, poseer un sistema conceptual al serivicio del engaño, permite hacer frente a situaciones que no estan previstas en los registros de evolución filogenética, son creativos y genralizados, y otorgan ventajas adaptativas en relación con otras especies y con la propia especie. Los pilares de la teoría de la mente son, la idea de que en organismos pueden existir formas de representación capaces de ser verdaderas o falsas, y la nocion de deseo e intención.
El experiemento de la falsa creencias y la teoría de la mente en el niño.
Heinz Wimmer y Joseph Perner (1983) idearon una tarea sirviéndose del lenguaje, permitia determinar el momento de desarrollo de la teoría de la mente. Se trata de el paradigma de la falsa creencia, y consiste en un historia sencilla, que se va contando a un niño, al tiempo que se representa mediante muñecas y maquetas. Atribuir una teoría de la mente en los estudios con niños, el criterio principal ha sido para detectar cuando alguien es engañado obejtivamente por una situación, con independencia de la intención o no de engañar del personaje que provoca la falsa creencia. La discriminación de que alguien esta engañado, presupone la diferenciación entre los estados mentales propios y los ajenos, alguna conciencia de la capacidad de otros organismos de tener estados mentales capaces de creencia, representaciones mentales de las que puede predicarse su verdad o falsedad. Hay un momento del desarrollo de la teoría de la mente y de la nocion básica de falsa creencia, entorno a los cuatro años y medio. Los niños de menor edad tienden a cometer el error realista, no toman en consideración el estado de creencia del personaje, y suelen predecir que buscara el objeto donde relamente esta. Su predicción de la conducta del personaje se basa en lo que ellos mismos saben sobre la situación real, y no en lo que el personaje conoce, tienden a confundir el propio estado mental con el del personaje de la historia. El niño cuando desarrollo la teoría del mente, estado mental que sirve para predecir y explicar la conducta de los demás y la propia. Los niños de cuatro años y medio, predicen adecuadamente la conducta equivocada de las personas con creencia falsa. Usarian la cadena: de acceso informativo al mundo -> creencia ->conducta para predecir la conducta en situaciones de falsa creencia. ¿Dónde buscara Pedro la bolita?, ¿Dónde cree Pedro que esta la bolita?. La primera es pregunta de predicción (P), y la segunda pregunta de creencia (C). Riviere, Quintana y Sarriá (1996), econtraron que, en contra de esa hipótesis: a) La relación de contingencia entre la pregunta P y la C es baja b) Lo que resulta aparentemente mas anómalo los niños de 4 a 5 años tienden sistemáticamente a responder mejor la pregunta P que la C. Dos explicaciones para los resultados anómalos: 1) Los niños quizás sean capaces, de realizar predicciones correctas a conducatas equivocadas, sirviéndose de algún atajo, que no implique la posición lógica de creencia 2) Podria haber una explicación lingüística del fenómeno.
Los niños de cuatro años y medio no solo predicen bien la conducta quivocada de otros, sino que son capaces de atribuir y atribuirse adecuadamente falsas creencias, y comprendener que las representaciones sobre unos mismos fenómenos de personas diferentes pueden ser distintas. Predicen las emociones de las personas teniendo en cuenta sus deseos y desarrollan estrategias para producir engaño.
El engaño táctico en el niño.
Los niños de tres y cuatro años, tienen dificultades para engañar, en situaciones experimentales que inducen a ello. Esta dificultad encaja con el hallazgo de que los niños no comprenden la mente como un sistema representacional antes de los cuatro años, no pueden comprender la manipulación de las representaciones mentales. El engaño táctico no solo implica tener una mente, sino mentalizar sobre la mente. Los procesos de mentalización otorgan ventajas para modificar o impedir los planes de otros, en secuencias de interaccion competitiva. Por una parte, exponen a menos peligros directos que otros de antiplanes. Por otra parte, son inherentemente flexibles, y se adpatan de forma cada vez mas fina a las condiciones individuales de los compteidores. La comprensión de la mente como un sistema representacional, quivale a aceptar tambien esa forma de acción competitiva exige representarse relación de representación como tales, que es lo que define a la teoría de la mente, y la capacidad implicada en la tarea de la falsa ceeencia.
DeVries (1970) diseño una tarea de escondite, en la que los niños tenían que ocultar un objeto para que no se lo sacara un competidor, demostró que los niños de 3 y 4 años no intentaban estrategias de engaño. A edades mayores se producía una evolución, tener en cuenta que los otros puede tener en cuenta la propia perspectiva. Esta competencia recursiva seria una condición importante para el desarrollo de estrategias eficaces de engaño mentalista.
Peskin (1989), enseñaba a los niños de su muestra dos pegatinas, y les pedia que eligieran una. El cooperador no se quedaría con ellas, el competidor si. Primero aparecia el cooperador, y le preguntaba al niño su elección; después aparecia el competidor. Los niños de 3 y 4 años tendían a comunicar al competidor su elección; los de 5 no. Los menores no parecían haber aprendido nada de la situación. Sin embargom parecían tener razones para aprender. Una muestra de ellos es que la mitad de los niños pequeños trataban de impedir físicamente que le competidor le quitara la pegatina. Existen tres momentos evolutivos en el desarrollo de engaño táctico: 1) Los tres años, que los niños son incapaces de emplearlo. 2) Se da una transición, en que los niños no suelen emplearl del principio, pero pueden llegar a eleborarlo en base a la experiencia. 3) El engaño se utiliza con mas facilidad y naturalidad. Los resultados de Sodian demuestran que los niños de 3 y 4 años son capaces de emplear sabotaje que engaño, y los de 4 y 5 emplean el engaño.
Rusell, Mauthner y Tidswell (1991), diseñaron una tarea que onsistia en que los niños tenia acceso visual a dos cajas, en una había un caramelo. Al señalar la caja esa, el competidor se quedaba con el caramelo. Los niños de 3 años y los autistas señalaban la caja con el caramelo, a diferencia que los Down o normales de 4 años que señalaban la caja engañosa.
Peter LaFreniere (1998), daba a niños de 3, 4 y 5 años la consigna de que escondieran un osito de juguete, es un escondite de entre tres, y despistaran a un competidor que preguntaría por su localización. Los de 3 años eran incompetentes para engañar y ocultar sus expresiones emocionales; los de 4 y 5 engañaban.
Chandler (1988) critico la teoría de la mente, la tiende a considerar cuyo desarrollo se da en todo o nada. Pa él, la teoría del mente evoluciona de forma gradual desde la infancia, y el carácter critico de los 4 ½ años es solo un artefacto. Situacion experimental: una muñeca que deja huella al nadar, tiene que ocultar un tesoro a un competidor. Para ocultarlo la muñeca puede selccionar uno de entre los 4 recipientes. El niño debe llevar la muñeca hasta uno de ellos, y procurar que no se conozca. Los niños recibían además un cierto preentrenamiento. En los resultados no se hayan diferencias entre los niño de 2, 3 y 4 años. En 1991 realizaron nuevos experimentos, con la tarea de la muñeca con niños de 3 y 4 años. En este caso redujeron la ayuda. Los niños de 3 años usaban las mismas estrategias que los de 4 años. No existían diferncias entre lso dos gru´pos en su respuesta a falsa creencias. Chandler sotine la hipótesis de que las destrezas mentalistas de los niños son precoces, sufren desarrollos menores a lo largo de too el desarrollo preoperatorio y se corresponde con las estructuras cognitivas generales desarrolladas en ese periodo.
La Teoria de la Mente y el papel facilitador en las tareas de falsa creencia.
Tareas de segundo orden, donde el niño debe inferir la creencia falsa de un personaje acerca de lo que posee otro. La tarea exige representarse un representación acreca de una representación. Nuñez (1993), un personaje A cambiaba de un reciente a otro un jeto guardado previamente por otro personaje B, sin que este lo viera. Luego se hacían al niño preguntas de predicción o creencia acreca de la conducta previsible del personaje B “objetivamente engañado” o acreca de su representación sobre el lugar que estaría el objeto. Supongamos ahora: el persobnaje B, que primero guardo el objeto, mira por una ventana, y ve lo que hace el otro. Ahora tiene una creencia verdadera acerca de la situación. Pero A que no sabe que B ha visto lo que él hacia, tiene una creencia falsa acerca de la creencia de B. Pueden hacérsele al niño dos preguntas: una de creencia vrdadera y una de creencia falsa. La de creencia falsa es constestada correctamente por los niños de 6 ½ años.
Riviere y Nuñez (1994), las intenciones de engaño son cognitivamente muy relevantes para los niños en las tareas de TOM. Frecuentemente las infieren aun cuando no se explicite en la historia. La comprensión del angaño seria una de las fuentes de elaboración de una TOM.
TOM (Teoria de la mente), comunicación y filosofía.
Jonathan Bennett, funciones ofensivas del lenguaje, es cuando el lenguaje se emplea para mostrar y compartir experiencias. Es posible predicar la mente de todos aquellos organismos que definen un mundo de contenido o de objetos. Un paso mas es el que se produce en el caso de ciertos organismos que pueden tener procesos intencionales acreca de procesos intencionales. Un nuevo escalon que presupone ya un nivel minimo de recursividad “representarse estados mentales acreca de estados mentales”. Nunca emplearíamos el lengujae para trasmitir intencioens, creencias y conocimientos si no fueramos capaces de “creer que el otro sabe que nosotros pensamos que …”. La ToMes el fundamento de las destrezas pragmáticas que permiten los modos de cooperación y comunicación mas propios y específicos del hombre. Tales formas de comunicación se guian por un principio fundamental, de cracter a la vez cognitivo y pragmático: el principio de relevancia. Ese principio lleva a los interlocutores a tratar de producir el máximo impacto cognitivo sobre los compañeros de interaccion, empleando para ello el minimo costo de recursos. Los interlocutores tiene que dapatarse de forma sutil y danimica a los estados mentales inferidos de sus compañeros de interaccion. La ToM es la capacidad cognitiva que permite relaizar eficazmente esas adaptaciones. Los contextos sobre los que actua la ToM son contextos mentales, definidos y actualizados dinámicamente por la propia teroria, y sometidos normalmente a complejos de variación. Los contextos comunicativos humanos ordinariarios someten al sistema de la ToM a fuertes exigencias de dinamismo, velocidad, eficiencia, actualización continua y complejidad de funcionamiento.
Los niños de 12 a 18 meses realizan actos encaminados a compartir con otros experiencias acerca de objetos y no solo a lograr los objetos a través de otros. Estos son protodeclarativos, son actos de señalar con el dedo, de expresiones emocionale y miradas hacia los compañeros y objetos. Estos son específicos del hombre.
Las formas comunciativas en otros animales presentan siempre un nucleo imperativo. Los primeros declarativos del niño ya poseen las propiedades fundamentakes de 1) expresar creencias 2) poder ser verdaderos o falsos. En el caso de otras formas de comunicación animal, no parece que sea posible predicar la verdad o falsedad de las expresiones.
La ToM es una capacidad cognitiva que esta al servicio de las interacciones competitivas como de las comunicaciones. Al tiempo que sirve de fundamento de las destrezas pragmáticas que permiten el empleoo mas específicamente humano del lenguaje, recibe probablemente input de gran valor desde el propio lenguaje. El empelo de la ToM es necesario sobre todo para funciones de naturaleza ostentiva o declarativa. Los contextos de interaccion lingüística establecen exisgencias rigurosas y constrictivas de velocidad, compeljidad y eficiencia a las inferencias mentalistas. Constituyen el sustrato cognitivo gracias al cual las interacciones linguisticas humanas no solo poseen una estructura simbolica compleja, y se refieren intencionalmente a conetnidos, sino que poseen un sentido.
ToM y autismo.
Las personas sin una ToM nos parecen ingenuas y carentes de malicia. Pero al mismo tiempo, las no-mentalistas resultarían ser egoístas involuntarios. Serian incapaces de actitudes altruistas empáticas, pero tambien de engañar estratégicamente y de darse cuenta de cuando alguie es engañado o engaña.
Baron-Cohe, Leslie y Frith (1985) aplicaron una forma simplificada de la tarea clásica a una muestra de niños autistas y compararon sus respuestas con las daban los niños normales y con síndrome de Down. Los niños autistas tenían in déficit especifico e la resolución de la tarea: un 80% de ellos cometia el error realista. Parecian incapaces de representar la creencia falsa del personaje, a diferencia de los de los niños normales de 4 ½ años y los niños con síndrome de Down.
Baron-Cohen, Leslie y Frith (1986) en una nueva investigación, se sirvieron de una tarea que exigia ordenar historias de tres tipos, dependiendo de su comprensión y ordenación: las mecanicas, comportamentales e intencionales. Las primeras exigían establecer un nexo físico entre sucesos. Las segundas rutinas comportamentales. Las ultimas entender la conducta de alguien en funcion de su estado mental. Los autistas resolvían mejor que los niños normales y los niños con síndrome de Down las mecanicas, e igual que los normales las comportamentales. Las intencionales las resolvían de manera inferior al de los otros grupos. Estos datos indican que cuando la tarea exige una ctividad mentalista los autistas muestran una incapacidad que se debe a xigencias de inferir estadoe mentales. El desarrollo de la ToM como competencias psicosocial, no puede reducirse al desarrollo de otros domincions conceptuales. Los datos parecen indicar el carácter especifico, e independiente de otras destrezas, de las habilidades mentalistas. El déficit mentalista de los niños autistas, pudiera ser una resistencia a atribuir estados mentales a personajes no reales. Emplearon una tarea simple: Leslie le daba a Frith una moneda, este la guardaba en presencia de Leslie y del niño. Luego, Frith se iba de la habitación y Leslie guardaba la moneda en el otro bolsill, y se le preguntaba a los niños donde creería Frith que esta la moneda. Los niños autistas contestaron mal.
Experiemnto de Riviere y Castellanos (1988) se comparaba respustas de 11 niños con autismo de edades mentales superiores a 5 años, con las de 11 niños normales de 5 años. Se les psaba tareas de visioespacial y otras diseñadas para determinar la competencia (pre)operatoria en tareas que implicaban conservación y reversibilidad. Habia un grupo de autistas quw resolvia bien la tarea de falsa creencia de primer orden, pero eran solo aquellos que resolvían tambien bien la tarea operatoria. Los niños normales de 5 años resolvían bien la tarea de falsa creencia pero mal la tarea operatoria. Habia una relación de contingencia entre el nivel operatoria y la actividad mentalista en autistas, pero no en normales. Las tareas clásicas de la ToM emplicn comprender la conservación de cierttas relaciones a pesar de los cambios perceptibles para el propio sujeto, y realiar operaciones mentales que implican reversibilidad. Los niños normales parecen poseer mecanismo mentales distintos para tratar con domincion diferentes, los autistas sufren una enfermedad de indiferenciación. No se diferencia en ellos ese sistema especifico y eficiente que permite a los otros definir estados mentales. Su desdichada mente se entre a manejar interacciones sirviéndose de mecanismo no especializados en lo social. A la persona con déficit mentalista le resultaría difícil y laborioso esa tarea natural de apatarse a los cambios dinamicos de las mentes de los interlocutores en las conversaciones. Las personas con dificultades de mentalizaciuon deberían mostrar alteraciones especificas en el uso de las formas deiticas y en tareas de comunicación referencial. El fallo mas significativo de los autistas deficientes a la hora de comunciarse: la carencia de pautas protodeclarativas y declarativas, frente a la presencia de otras formas de comunicación, cuya meta es cambiar el mundo, y no cabiar la mente. Los autistas mas inteligentes con el lenguaje si hace declarativos. Estos suelen poseer la escasa densidad intersubjetiva que predice el modelo de la ToM. Los autistas inteligentes que hablan muestran un conjunto de alteraciones pragmático-prosodicas que expresan, de forma muy curiosa sus dicultades de mentalización y su relativa insensibilidad a las necesidades de los interlocutores. Hay un tipo de dificultad especialmente significativas y virtualmente universales en loa casos de autismo; la tendencia a ameplear el lenguaje literal, y es coherente con la tendencia de los autistas a comprendener literalemnte las cosas.

LA MEMORIA INMANENETE CONSCIENTE (MIC)
Caracater y plan de trabajo.
La tesis de l Mic es un trabajo de craacter teorico fundamental basado en evidencias fenomenológicas (los hechos tal como aparecen en nuestra experiencia inmediata), que justifican el carácter lógico de su postulación, en tanto estructura de la memoria subsidiaria de una serie de procesos y mecanismos.
Definicion comprensiva.
Mic es una proyección de la memoria de largo plazo (MLP) episódica sobre la consciencia (cc) realizada omento a momento. La Mic es experimentada cc como un background que confiere significado a la experiencia actual. La cc resulta una síntesis de amalgama en forma simultanea a la memoria con al experiencia presente. La cc constiuye la condensación integradora de un subconjunto de la MLP episódica unido a la cc perceptual e ideativa presente.
Defincion extensiva.
La Mic incluye desde especificaciones espaciales hasta la experiencia vivida de identidad. Se incluyen fenómenos: 1) La traza de acciones inmediatas anteriores: solemos conservar los recuerdos del recorrido y de las situaciones experiemntadas antes de arribar al lugar donde ahora nos econtramos 2) Objetos permanentes, aspectos no perceptuales del mundo circundante y presencias implícitas: se refiere a la cc apenas advertida de aspectos del mundo circuandante que aunque no estan siendo percibidos en tiempo real forman parte del contexto situacional. 3) Referencias temporales: sin que tengamos necesidad de realizar un esfuerzo interno sabemos, en que etacion del año estamos, que mes, que año, etc. 4) Horizonte de protensiones: albergamos las actualizaciones de los objetivos s los que dirigimos nuestras acciones presentes, asi como las que proyectamos llevar a cabo en el futuro inmediato y mediato 5) Identidad personal: la vivencia de ser uno mismo a través del tiempo.
Evidencias lógicas y fenomenológicas de la MIC.
1) La metáfora del cine: ver un flim puede describirse como la serie de percepciones de los sucesivos fotogramas que lo integran. Para que exista comprensión es necsariio que: 1) Cada fotograma posea en si mismo una unidad de significado, en acto o potencia, para el receptor. 2) Cada nueva unidad de significado se eslabone integrándose a la serie anterior, y vceversa. A medida que trscurre el film aumenta el nivel de saturación informativa de cada unidad experiencial; al llegar al ultimo fotograma una porción condensada de la serie devbe ser volcada para su comprensión.
2) La corrientes de la cc e identidad personas, Willian James:cuando comparaba el fluir de la experiencia cc con el agua del rio. Atribuia dos propiedades a esa corriente: la inestabilidad y la continuidad. Al despertarnos nuestra cc presentes se encuentra subitamnete con nuestra cc pasada.
3) La nocion de orientaciuon de realidad generalizada de Shor: la ORG puede desaparecer al dormirse, en la hipnosis y en ciertos estados misticos. La ORG remite al marco de referencia que significado a todas nuestras experiencias; y representa la estructura de relaciones utiles por medio de la cual se interpreta todo lo que acontece.
4) La nocion de meta-sentimiento de Rattray Taylor: una serie de sueños personales experimentados y referido a la percatación simultanea de una multiplicidad de conocimientos, que se presentan a la cc a modo de sentimiendo o sensación global de significado. Ese autor comienza refiriéndose a una sueño de caminar con alguien y al mismo tiempo de tener la sensación de ser acompañados por sus esposas, pese a que en ningún momento estas aparecieron. En otro caso, el protagonista se dirige a su casa de campocaminando, en ese trascurso tiene la sensación de que antes de llegar a su cas apasaria por la de unos amigos y luego, iria para su casa donde su esposa lo esperaría para cenar. Este tipo de sueños representa una especie de “experiemneto” real donde se ilustra el hecho de que en el foco de la cc se incluye la huella mnémica adventicia que no correspondería a una percepción dada en tiempo real anterior sino que se hallaría implicada y resulta oir algún mecanismo onírico.
5) La extrañeza del despertar del viajero y una metáfora computacional de la MIC: Despertarnos en un lugar desoncocido luego de un viaje, y tener el sentimiento de extrañeza al no saber donde estamos. Esto dura unos segundos hasta que nos damos cuenta donde estamos. La pc el sistema operativo demora unos segu7ndos hasta que termina de cargarse y hastq qye este proceos no finaliza no se puede usar el sistema. De modo similar, al despertarnos la mente deberá volver a volcar el aquí y ahora una macro-huella mnémica que sintetiza la informacion acerca de quienes somos, donde estamos, que dia es y como llegamos hasta ahí. Tal huella menmica corresponde a la MIC. La extrañeza que le sucede al viajero es un retardo en la carga de la MIC.
Fundamento neuropsicológico de la MIC.
El correlato neuropsicológico de la MIC se vincula a la existencia de mecanisos cerebrales casualmente eficientes en la sensación del yo, formulados por el neurocientifico Damasio (1996). La base neural del yo consiste en la reactivación de dos conjuntos de representaciones. Un conjunto concierne a las representacuiones de aocntecimientos clave en la autobiografía del individuo, sobre la base de las cuales se puede reconstruir repetidamente una nocion de identidad. Ademas hay datos únicos de nuestro pasado que son constantemente reactivados en forma de representaciones. Parte importante del estado del self es la reactiuvacion interminable de imagines actualizadas acerca de nuestra identidad. El estado del self es construido desde la base en casa momento.
La MIC y el modelo estructural de la mente.
Una manera alternativa de poner de manifiesto la existencia de la MIC es través de una abordaje indirecto, consistente en analizar las implicaciones de los modelos estándares sobre la arquitectura de la memoria, a efectos de identificar algunas limitaciones explicativas de esos modelos. Modelo de multialmacen de Atkinson y Shiffrin (1968) y el modelo de memoria operativa de Bradeley (1974). Al repasar las propiedades de los ACP y ALP, y sus relaciones reciprocas surge la siguiente:
1) La informacion en el ACP tiene tres destinos posibles a) perderse b) trasvasarse al ALP a condiciones de permanecer previamenteen el ACP a través de un repao mental intrno que representa un loop de repticiones deliberado y auto sostenido c) fijarse de modo pasivo tanto en ALP como sobre la cc en forma directa o a través de su proyección en términos de MIC; aun cuando no se intente retener informacion de un modo intencional.
2) La informacion que se ha isncripto en el ALP tiene tambien tres destinos posibles: a) borrarse, perderse de modo definitivo b) permanecer aislada dentro del sistema pero con dificultades para ser recueradas desde el ACP c) permenecer efectivamente dsiponible antes peticiones del ACP.
3) A nivel de dinámica genera, el procesos de recu´racion es simple: dada la demanda de recordar algo, desde el ACP se realiza la petición al ALP, desde donde la informacion requerida se trasavasa al ACP, donde se manifiesta cc.
4) El modelod e búsqueda. el sistema debería recperar las huellas mnémicas almacenadas bajo la clave de que origina la búsqueda. Ej: ¿Cuál es la capital de Italia?, el sistema de memoria: a) selecciona un hipotético archovo denominado “capitales de paices” donde cada unidad informativa contendría un par relacionado de “país” y de “capital”; para luego, ya en el interior del archivo, determinar Roma es la ciudad apareada con el país Italia b) relizar una búsqueda sobre un archivo mas general donde la informacion se alamcena bajo un formato del tipo conepto I, relacionar con concepto II; de modo tal que la buqueda se resolvería en tyermino de conepto I que se corresponde con Roma, capital de Italia; que en esta caso corresponde a Roma c) seleccionar el micro archivo mnemico correspondientes a la representación Italia para revelar si existe algún valor asociado a la relación de su capital es y, en caso positivo, devolver ese valor.
5) Las huellas mnémicas en el ALP, aunque estén inactivas en la cc, se encutran disponibles para ser procesadas por los mecanismos de recuperación mnémica.
6) El modelo estructural de memoria tiene la vitud de arrojar luz sobre los aspectos importantes del procesos de memoria humana, auqneu a costo de oscurecer otros.
El modelo se adapta a situaciones de aprendizaje intencional donde la persona busca retener o aprender algo, para lo cual asigan un esfuerzo voluntario sostenido. El problema surge al considerar que no todas las situaciones son asi. Diferenciar las siguientes tipos de situaciones: 1) Estudiar un texto de poseía para recitar 2) Estudiar un tema para un examen 3) Asistir a una clase teoría 4) Ver un documental 5) Ver una película 6) Leer un cuento 7) Tener una charla con una persona 8) Salir a caminar sin otro propósito. En todos los casos se pueden generan nuevas memorias luego de experimenta las situación. 1, 2 y 3 es aprendizaje intencional, 4, 5 y 6 aprendizaje incidental, que nos e busca aprender.
Propiedades de la MIC: topografía, dinámica, dimensionalidad y duración.
Topografia y localización: La MIC se manifiesta sobre la cc, en forma de periférica al foco de esta.
Origen: Tiene su origen inmediato en el ALP desde el cual se proyecta sobre la cc
Dibnamica: Un conjunto de huellas mnémicas del ALP es proyectado sobre la periferia de la cc donde resulta compactado al modo de macro huella mnemicca, siendo expriemntado como trasfondo situacional y personal de la experiencia. Desde allí parten retro-proyecciones que vuelven a almacenarse en el ALP, quedando disponibles para ulteriores procesos, reiniciando el ciclio, que se perpetua de modo indefinido
Capacidad de alamacenamiento y modalidad de la informacion almacenada: Dos diferentes nivles: a) el espacio de almacenamiento: la MIC es una unidad de dimensión constante auqnue de magnitud indeterminada dentro dele spacio de la cc. El espacio de almacenamiento de la MIC queda determinado por el intervalo ytemporal que se considere como legitima unidad de preocesamiento, cuestión cuya resolución no parece posible sin incurrir en cualquier medida arbitraria y b) la cantidad de la informacion almacenada: el volumen de almacenamiento de la MIC representa un valor comprendido entre dos extremos posibles: un hipotético presente puro sin memoria; y en el extremo opuesto un hipotético estado de omnipresencia cc y mnémica. El volumen de la MI(C quedaría ubicado en algún punto del probablemnte de modod muchas mas próximo al del puro presente que al de la omnipresencia. En lo referido a la modalidad de almacenamiento de la MIC, dado el espacio de almacenamiento es el mismo pero la informacion a almacenar tiende a aumentar con el tiempo y resulta obligado a postular algún tipo de compactación informativo.
Duracion de las memorias componentes.
Dada la relaiconciclica de la MIC determinada por la secesión indefinida entre las proyecciones que emergen desde la MCP hacia la cc y las treo-proyecciones que retornan en sentido inverso, resulta atinado sostener que la MIC puede albergar memorias de diferentes niveles de antigüedad. La MIC incluirá hechos inmediatos como memorias biográficas de larga data involucradas con el sentimiento de identidad personal. Algunas memoerias perduraras en la MIC en razón de renovarse cíclicamente, otras se iran debilitandi a lo largo del ciclo para finaliar extinguiéndose, y por ultimo otras iran saliendo del sistema.
MICs oníricas.
Analisis desarrollados por Azzollini y González (2007). Durante el sueño los hechos pasados puede expresarse en alguna de las siguientes formas. 1) Haber ocurrido durante el sueño y siemplemnte conservarse en el cc presente 2) Haber ocurrido en el sueño y permanecer durante un tiempo en la MIC del soñante, luego ser temporalmente olvidado y posterioremnete recordado, siempre durante el mismo sueño. Em ambos casos el véneto recordado fue en algún momento prsente, luego perisste en la MIC del soñante oir un tiempo hasta desaparecer para finalmente emerger como recuerdo. 3) Contituir un hecho preteneciente al pasado real de la persona y que se actualiza durante el sueño en forma de recuerdo; en esta caso se trata de una huella mnémica real del soñante que emerge en su cc onírica como una MIC. 4) Constituit hechos que aunque serian fabricados por la mente del soñante no surgen durante el decurso temporal del sueño sino que se dan por suepuestos. Los cinco últimos relatos puede concluirse que se tata de casos paradigmáticos que ilustran la existencia de recuerdos oníricos expresados como MIcs que se incorporan al curso del sueño como memorias ya establecidad, crandose la ilusión de haber sido vividas durante la misma experiencia onírica.
MICs y tiempo subjetivo.
La MIC constituirá el nucleo de la sensación de duración y del sentimiento de profundidad del pasado. La tesis sobre MIC y tiempo subjetico sostiene los siguiente: 1) La MIC constituye el mecanismo mental causalmente eficiente del sentimiento de duración temporal 2) Para que exista el tiempo psi es necsario la conservación del pasado en la memoria; pero esto no basta si ese pasado no aparece actualizado de forma permenete, momento a momento, en la cc. 3) A medida que trascurre el tiempo coronologico, un reloj mental interno acumula duraciones en la MLP, las cuales se proyecatan a la cc presente, moemento a momento. 4) La naturaleza básica del reloj interno puede concrbirse como una funcion de la densidad de la MIC. 5) Las proyecciones de la MIC y la MCP, sobre la cc presente generan la sensación de duración del tiempo subjetivo 6) La MIC es la base del tiempo psi.
Identidad personal.
La MIC representa la condicione de posibilidad de sentimiento de identidad personal. La identidad personas es la sensación de ser uno mismo a pesar de las constantes variaciones de la expriuencia, la sensación de indentidad personal representa una especie de puenmte que permite conectar las sucesivas y variables expriencias bajo la mismidad. Yo no resultaría posible sin la exitencia de un vinculo permanente actualizado entre memoria y cc. LA MIC no es sino el mecanismo fincional que hace posible semejante unión.

VARIEDADES DE MEMORIA Y FORMAS DE EVALUARLA.

Algunas metáforas sobre la memoria humana.
La memoria humana puede definirse como la capacidad de almacenar y recuperar experiencias y/o informacion. En todo sistema de memorias las funciones de almacenamiento y reuperacion resultan solidarias: para poder recuperar la informaciuon previamente almacenada es necesario que esta este organizada. La metáfora de la biblioteca permite distinguir entre las funciones de almacenamiento y recuperación y destaca el aspecto clave que tiene la organizaciones para un sistema de memoria. La metáfora ampliada sobre la memoria ilustra la idea de un sistema conformado por subsistemas funcionalmente solidarios. La biblioteca representa la nocion de un subsistema de memoria permanenete donde cada libro, podría representar la existencia de esquemas cognitivos, cada fragmento informativo del libro se correspondería con las huellas mnémicas. La metáfora dele scritorio en conjunción con al del foco, alude a la nocion de una estructura temporal de cracter transitorio que permite disponer del material proveniente de la MLP y en cuyo seno se realizaría un trabjo de procesamietno sobre ese material.
Sistemas de memoria.
1) Memoria sensorial, de corto y de largo plazo 2) Memoria de corto plazo retentivo y operativa 3) Memoria declarativa y procedimental 4) Memoria semántica y episódica 5) Memoria explicita cc e implicta icc 6) Memoria evocativa y memoria de reconocimiento 7) Memoria afectiva-emocional.
Memoria declarativa y procedimental.
Criterio de distinción: según la informacion almacenada constituya una representación explicita de carácter representacional o un patrón de procedimiento motores.
Memoria Declarativa:
memoria relativa a una representación explícita referida a hechos o a conceptos. En el contexto de la distinción sugerida por el filósofo Gilbert Ryle entre conocimiento declarativo o de "saber qué", en contraposición al conocimiento procedimental o de "saber cómo", la memoria declarativa se corresponde al primero. La memoria declarativa se divide a su vez en dos grandes tipos: a) memoria semántica b) memoria episódica.
Ejemplos: saber que Roma es la capital de Italia, saber qué hice el día de ayer.
Memoria procedimental: memoria relativa a un procedimiento que posibilita una actuación. En el contexto de la distinción sugerida Ryle entre conocimiento declarativo o de "saber qué", en contraposición al conocimiento procedimental o de "saber cómo“ (o “saber hacer”) la memoria procedimental se corresponde al último.La memoria procedimental refiere especialmente a los hábitos motores y a las destrezas ejecutivas, (aunque también abarca procedimientos de tipo intelectual)
En la literatura académica, suele aparecer caracterizada como un tipo de memoria inconciente, automática y, por ende, no reflexiva (aunque el carácter absoluto de tales adscripciones podría discutirse). Ejemplos: saber andar en bicicleta, manejar un auto, bailar, cocinar una receta (también: saber multiplicar, dividir, etc. En tanto procedimientos mecánicos internalizados)
Criterio de la distinción: Según que la información almacenada constituya una representación explícita o un patrón de procedimientos motores (o de procedimientos cognitivos que permitan obtener, o extraer, nueva información.
Memoria semántica y epísodrica.
Criterio de disnticion: según que la informacion almacenada de modo declarativo refiera a un saber conceptual, proposicional, lexica y/o figural, cuyo carácter resulta atemporal o, refiera al recuerdo de episodios vividos localizado en tiempo y espacio.
Memoria Semántica:un tipo particular de memoria declarativa relativa a conceptos y sus relaciones. La característica de una huella mnémica semántica es su carácter abstracto y a-temporal.Desde el punto de vista fenomenológico la memoria semántica es relativa al "saber", en contraposición al "recordar", más propio de la memoria episódica. Ejemplos: saber que Roma es la capital de Italia; saber que Freud es el padre del psicoanálisis, saber las tablas de multiplicar, etc.
Memoria Episódica: un tipo particular de memoria declarativa autobiográfica relativa a hechos y episodios vividos por el sujeto. La característica de una huella mnémica episódica es su ubicuidad espacio-temporal. Así, un recuerdo episódico aparece asociado a "un cuándo" y a "un dónde". En consonancia, puede caracterizarse en términos de operadores temporales (antes, durante, después, mientras,en el mes de marzo, etc.) y espaciales (ahí, allá, en otro lugar, en la facultad, en Buenos Aires, etc.) Desde el punto de vista fenomenológico la memoria episódica es relativa al "recordar", en contraposición al "saber", más propio de la memoria semántica. Ejemplos: recordar qué hice el día de mi último cumpleaños, recordar la jugada que precedió al gol en un partido de fútbol, et.
Criterio de la distinción:Según que la información almacenada de modo declarativo refiera a un saber conceptual y/o lexical cuya carácter sería atemporal o, por el contrario, refiera al recuerdo o reconocimiento de episodios vividos, localizables en coordenadas espacio-temporales.
Memoria explicita cc o implicta icc.
Criterio de distinción: según la informacion sea recuprada o actualizada revista un carácter cc, y por ende, sea subjetivamente reconocida como un hecho de memoria.
Memoria implicta o icc: Un tipo de memoria de carácter inconsciente. Refiere a un fenómeno de memoria caracterizado por la existencia de algún efecto de actualización de un hecho pasado que aparece manifiesto en la conducta, aunque sin que el sujeto sea consciente de tal incidencia. Ejemplos: en el laboratorio: completar la raíz de una palabra indeterminada con una palabra a la que antes hemos sido expuestos previamente, luego de habar fallado en su evocación y reconocimiento.En la vida cotidiana: enunciar de buena fe como propia una idea que hemos escuchado a otra persona, sin ser conscientes de éste último hecho ( esto asocia la memoria implícita a un concepto emparentado: el “aprendizaje implícito”)
Memoeria explicita cc: Un tipo de memoria que refiere a la actualización de una huella menmica de modo cc. Dos variedades: el reconocimeinto y la evocación.
Memoria evocativa y de reconocimeinto.
Criterio de distinción: Según el objeto este o no presente.
Memoria evocativa: un tipo particular de memoria explicita cc donde la huella menemica aparece en la cc de modo puramente representacional; sin que le objeto de referencia se encuentre presente. Ej: evocar la cara de una persona.
Memoeria de reconocimiento: un tipo particular de memoria explicita cc donde la huella mnémica se actualiza de modod cc antes la presencia perceptual del objeto de memoria o algún equivalente.
Las medidas de la memoria.
El sistema de memoria afectivo emocional.

Test directos de memoria.
Lso test abarcan aquellas tareas que demandan una cc explicita de un hecho de memoria por parte del sujeto. Se pide que el sujeto reporte si determinada informacion esta o no en su memoris.
Test de evocación. 1) Test del recuerdo libre: el sujeto debe recordar las unidades de informacion expuestas en cualquier orden. 2) Test del recuerdo serial: el sujeto debe recordar las unidades de informacion en idéntico orden al que le fueron presentadas. 3) Test del recuerdo con claves: el sujeto debe recordar un set de unidades antes presentado, donde la informacion posee un orden categorial, a partir de ciertas unidades categoriales o claves de recuperación.
Test de reconocimiento. 1) Test de reconocmmiento: el sujeto debe decidir si una serie de unidades de indormacion que se presentan se corresponde o no con una infromacion previamente presentada.
Teste indirectos de memoria.
Los test inderectos de memoria abracan aquellas tareas que demandan una ctuacion por parte del sujeto sin que se le solicite de modo explicito realizar una ctividad de memoria. El objeto es poner de maniefiesto un fenómeno de memoria aun cuando la persona pueda, no ser cc de estar memeorizando. 1) Teste de cmpletamiento de reaices de plabras: se tra de un test conceptual o semántico donde el sujeto debe completar con la primera que viene a su mente una serie de reices de palabras. 2) Teste de completamiento de palabras degradadas: se trata de un test perceptual donde el sujeto debe completar con la primera palabra que viene a su mente una serie de palabras que se le presentan en formato visual, pero de modo degradado o difuminado; de maneta tal que se dificultau reconocimiento. La lógica de análisis resulta similar a la del test de completamiento de reices de palabras.

CONOCIMIENTO Y DISCURSO.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: