Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología General


Resumen para el Segundo Parcial  |  Psicología General (Cátedra: González - 2019)  |  Psicología  |  UBA

Noam Chomsky: lingüística y psicología.- Molinari Marotto, C.

Para Chomsky, el lenguaje es una facultad específica de la mente, con características distintivas. Facultad q es exclusiva de la especie humana, por lo tanto, es una propiedad de la especie. Chomsky destaca q el uso normal del lenguaje es una actividad creadora, y es este aspecto creador el factor q distingue el lenguaje humano de cualquier sistema de comunicación animal. 

Chomsky insistió en la necesidad de asumir el desafío de construir un sistema formal, un sistema de reglas capaz de dar cuenta de la producción de cualquier oración concebible. Humboldt había comprendido q el lenguaje es un sistema q hace “un uso infinito de medios finitos”. Debe considerarse un mecanismo q, con un número finito de reglas, nos permita generar toda la diversidad de oraciones. El sistema formal al q Chomsky denomina “gramática generativa” enuncia explícitamente cuáles son esos medios o recursos finitos, de los q la mente hace un uso ilimitado. 

Una gramática generativa es una teoría acerca del sistema de conocimiento incorporado en la mente de una persona q habla y entiende una lengua particular. Es pues un sistema capaz de generar todas las oraciones correctas de una lengua, y solo ellas. Dicho en otros términos, es un sistema de reglas q permite distinguir los conjuntos de palabras q forman oraciones de los q no las forman. 

Una persona q conoce una lengua ha dominado un sistema de reglas q relacionan sonido y significado de una manera muy definida para un conjunto infinito de oraciones posibles. No es consciente de ello.

La gramática como sistema internalizado, es decir, el conocimiento de la gramática, es denominado por Chomsky competencia lingüística. Es un conocimiento no consciente de la gramática de una lengua q poseen los hablantes de la misma.

La actuación lingüística, observación real del uso del lenguaje, no es un simple reflejo de las conexiones intrínsecas del sonido y del significado establecidas por un sistema de reglas lingüísticas. Comprende además muchos otros factores (como las creencias del hablante y la situación en q tiene lugar el acto) q juegan un papel fundamental en la determinación de cómo se produce, se identifica y se comprende el discurso. La actuación lingüística está gobernada, además, por principios de estructura cognoscitiva (por ejemplo, por restricciones de la memoria) q, propiamente hablando, no son aspectos del lenguaje. 

Chomsky postula una hipótesis del innatismo, q permite superar las insuficiencias de las explicaciones de corte empirista. 

Desde el embrión hasta el organismo maduro, un cierto esquema de desarrollo está predeterminado, con estadios específicos, tales como el inicio de la pubertad o el fin del crecimiento. Para el desarrollo de la personalidad, los esquemas de conducta y las estructuras cognitivas en los organismos superiores, en cambio, el medio social es el factor dominante.

Chomsky propone estudiar la adquisición del lenguaje como un proyecto biológico específicamente humano, estudiar el desarrollo del “órgano” mental del lenguaje, considerando q el mismo es único, en 2 sentidos: 1. Es exclusivo de la especie humana, y 2. Es diferente y debe considerarse aisladamente respecto de los demás procesos cognitivos. 

Para dar cuenta de la adquisición del lenguaje, Chomsky introduce una distinción entre gramática universal y gramáticas particulares. 

Gramática universal: sistema de principios, condiciones y reglas q son elementos o propiedades de todas las lenguas humanas por necesidad biológica y no lógica. Es la expresión de “la esencia del lenguaje humano”. Todas las lenguas humanas se ajustarán a la GU. Las lenguas diferirán en otras propiedades q serán accidentales. 

La gramática universal comprende aquellos principios muy generales, comunes a toda gramática particular, es decir, a toda lengua natural humana. Chomsky habla de un estado inicial q puede considerarse como un dispositivo de adquisición del lenguaje, genéticamente determinado, q, en contacto con los datos lingüísticos del medio ambiente, posibilita la adquisición de una determinada gramática particular. La GU es una teoría de ese estado inicial. Impone restricciones a las gramáticas particulares, de modo q la clase de gramáticas particulares admisibles según la teoría incluye las gramáticas de todas las lenguas naturales y sólo de ellas. La hipótesis del innatismo sostiene q la GU es una propiedad innata del entendimiento humano. La idea empirista de la mente como una tabula rasa es reemplazada por la concepción de una mente q hereditariamente se halla “informada” de los principios de la GU. 

La GU contiene el principio según el cual todas estas reglas han de ser dependientes de la estructura. El entendimiento del niño contiene la siguiente instrucción: constrúyase una regla dependiente de la estructura sin tener en cuenta las reglas independientes de la estructura. El principio de la dependencia estructural no se aprende, sino q forma parte de las condiciones q posibilitan el aprendizaje del lenguaje. 

Introducción a los modelos cognitivos de la comprensión del lenguaje.- Molinari Marotto, C.

La psicolingüística cognitiva es una disciplina experimental q estudia los procesos psicológicos implicados en el uso y adquisición del lenguaje. “Intenta descubrir cómo procesamos y producimos el lenguaje. Intenta descubrir los procesos implicados en el uso del lenguaje” (Harris y Coltheart, 1986).

Se interesa en aspectos de procesamiento y asume la metáfora computacional de q se vale la psicología cognitiva, q concibe a la mente humana como una combinación de procesos q elaboran y transforman información. 

 

Lingüística

Psicolingüística

Finalidad

Descripción y explicación a nivel formal de los elementos constituyentes de las lenguas

Estudio de la adquisición y utilización de nuestra lengua

Objeto de estudio

Sistema de la lengua, cuyas partes se definen por relaciones de oposición con el resto

Sistema cognitivo en lo relativo al procesamiento del lenguaje

Metodología

Búsqueda del material lingüístico

Experimental

Chomsky

Competencia: conocimiento q posee un hablante de su lengua

Actuación: el uso q hace el hablante de su lengua. 

 

Los métodos psicolingüísticos constituyen descripciones funcionales del comportamiento verbal humano. Se trata de descripciones q intentan responder a la pregunta acerca del cómo, más q del por q´ funciona un sistema, en este caso el sistema humano de procesamiento del lenguaje. 

Las principales áreas de investigación son los procesos de: comprensión del lenguaje, producción del lenguaje, adquisición del lenguaje y neuropsicología cognitiva del lenguaje; basados en 2 tipos de lenguaje: el lenguaje oral y el escrito. 

Producción del lenguaje

En la producción del lenguaje la entrada no es en principio una información sensorial, sino una idea. Al estudiar la comprensión, el investigador puede modificar las propiedades de la entrada (input) y ver cuáles son las modificaciones q se producen a nivel de la salida (output), entendida como respuesta a una tarea experimental. En cambio, al estudiar la producción se tienen pocas posibilidades de modificar la entrada y resulta entonces más difícil poner en relación el input con el output. En consecuencia, las investigaciones acerca de la producción del lenguaje han sido predominantemente estudios descriptivos y exploratorios, a partir del análisis de producciones espontáneas de los sujetos. 

El método aplicado al estudio de la producción ha sido primordialmente de carácter observacional. La observación incluye metodologías originales de recolección de datos, como por ejemplo el estudio de las pausas en el habla y el análisis de errores del habla. 

La modalidad lingüística preferida por los estudios sobre producción del lenguaje es el habla. 

 

Adquisición del lenguaje

Las cuestiones evolutivas relativas a la adquisición del lenguaje se han ignorado o han quedado relegadas a un papel secundario hasta hace poco tiempo. Cómo llegan los niños a hablar y a comprender, es decir, cómo adquieren el lenguaje. 

 

Neuropsicología cognitiva del lenguaje

Trata de indagar acerca del procesamiento normal del lenguaje, a partir del comportamiento lingüístico de personas q tenían una actuación normal y posteriormente sufrieron algún menoscabo en su competencia, debido a lesiones, tumores, o enfermedades cerebrovasculares. Aquí las condiciones experimentales las marca la naturaleza. Se puede aprender mucho acerca del procesamiento del lenguaje a partir de la actuación de los pacientes. 

 

Comprensión del lenguaje

Conjunto de estímulos de procesos q intervienen entre la recepción de los estímulos y la atribución a los mismos de un significado. 

En el lenguaje pueden distinguirse diferentes niveles de estructura: las unidades sub-léxicas (menores q la palabra: fonemas y letras), las palabras, las oraciones y el texto o discurso. La psicolingüística postula q existen procesos cognitivos específicos para la comprensión de cada uno de ellos. Esos procesos se denominan indistintamente procesos componentes de la comprensión o niveles de procesamiento en la comprensión del lenguaje. A cada nivel estructural lingüístico se asocian, en psicolingüística, uno o más procesos componentes o niveles de procesamiento. 

Un texto no puede ser procesado en un instante, el lector construye la representación del mismo sucesivamente, mediante el procesamiento de las unidades menores. Quien comprende impone a los estímulos transformaciones sucesivas q conducen de una forma de representación a otra, cada vez más abarcativa. 

La comprensión implica la confluencia de información lingüística proveniente de fuera del sistema cognitivo, con información almacenada en la memoria, q abarca desde el conocimiento perceptual y léxico, hasta el conocimiento general del mundo y las creencias. 

Las representaciones intermedias elaboradas en el curso del procesamiento no son en general accesibles a la conciencia del sujeto, por lo q su puesta en evidencia no puede sino ser indirecta. El sujeto q comprende el lenguaje no tiene acceso consciente más q a productos finales de procesamiento. 

 

  1. Comprensión de unidades sub-léxicas

Nivel de procesamiento: análisis perceptivos primarios

En primer lugar consideraremos los procesos perceptivos: para q un mensaje pueda ser comprendido tiene q ser primeramente recogido y analizado por nuestros sentidos. Los mecanismos perceptivos tienden a identificar las diferentes ondas acústicas (que son continuas) como fonemas de un idioma determinado. Tanto en el caso del lenguaje oral como en el escrito, la operación de identificación consiste en comparar la información procedente del exterior con información almacenada en la memoria de largo plazo. 

 

  1. Comprensión de palabras

Nivel de procesamiento: procesamiento léxico

Una vez identificadas las letras o fonemas q componen la palabra, el paso siguiente es el de reconocer la palabra y su significado. Para ello hay q contrastar la información sub-léxica procesada en el nivel anterior con las representaciones de las palabras de q dispone el lector u oyente, las cuales conforman un almacén de palabras denominado “léxico mental”. Se identifican 2 pasos: 1) identificación de una palabra como una palabra de una lengua, 2) atribución de su significado/reconocimiento. La investigación del procesamiento léxico ha insistido especialmente en la influencia del contexto sobre el reconocimiento de las palabras. Se estudia la influencia de distintos tipos de contexto, y se discute el momento preciso en q tienen lugar los efectos del contexto sobre el reconocimiento de palabras, durante el curso de la comprensión. 

 

  1. Comprensión de oraciones

Niveles de procesamiento: sintáctico y semántico

Puesto q normalmente las palabras no se presentan aisladas, sino formando oraciones, es necesario considerar un procesamiento sintáctico consistente en descubrir las relaciones estructurales q existen entre las palabras dentro del marco de la oración, y un procesamiento semántico relativo al significado de la oración en su conjunto. Es preciso: A) identificar los constituyentes sintácticos de la oración, las relaciones estructurales que existen entre las palabras dentro de las oraciones. ¿Qué función cumplen la palabras en ese contexto? y B) integrar la información en la oración considerada como un todo, de forma q el conjunto resulte con sentido. 

 

  1. Comprensión del texto o discurso

Nivel de procesamiento: integración del texto o discurso

La comprensión del texto o discurso es el objetivo final de la comprensión. Comprender el lenguaje requiere procesar individualmente los contenidos de oraciones, pero, además, requiere integrar la información de éstas en unidades más globales de significado. El significado del discurso no es la suma del significado de sus oraciones individuales. El lector u oyente puede no alcanzar a establecer las relaciones de coherencia q dan sentido a un texto, aun entendiendo las oraciones individuales. Por lo tanto es preciso considerar un último proceso componente de la comprensión: el de integración del texto o discurso. La mayor parte de los estudios realizados se han centrado en la comprensión de textos. 

 

 

 

Procesos componentes de la comprensión:


 

Producción y Comprensión. Descripción funcional:


 

Arquitectura funcional de la comprensión del lenguaje

Polémica entre hipótesis modular e hipótesis interactiva, q constituyen concepciones de la arquitectura funcional cognitiva, centradas en algunas cuestiones fundamentales: la forma en q la información circula dentro del sistema cognitivo, la dirección del flujo de información, y el carácter funcionalmente unitario o no del sistema mismo. Es decir, entre una concepción unitaria e interactiva de la mente, y una concepción modular según la cual la mente estaría funcionalmente dividida en sistemas de 2 tipos: modulares y centrales. 

La mente comprende algunas estructuras de propósito general relativamente indiferenciadas, y algunos módulos diferenciados, especializados q se comunican con otras estructuras cognitivas solo en muy limitadas maneras q es preciso investigar. Dichos módulos incluyen los sistemas perceptuales y el sistema de comprensión del lenguaje, los cuales actúan con relativa independencia de otros sistemas cognitivos humanos. De estructura no modular son considerados la memoria a largo plazo y las estructuras cognitivas involucradas en el razonamiento y la solución de problemas. Fodor denomina sistemas de entrada a los módulos, y sistemas centrales a las estructuras no modulares. 

Principales propiedades de los módulos:

 

Propiedades de los sistemas centrales

Tienen a su cargo la fijación y revisión de creencias, y la solución racional de problemas.

 

Comprensión de palabras

Se pueden distinguir 2 aspectos del procesamiento léxico:

  1. Identificación o reconocimiento de la palabra, y
  2. Recuperación de información acerca del significado de la misma (acceso léxico). 

 

Los estudios sobre procesamiento léxico consideran q: 

  1. La información fonológica (pronunciación) o visual ortográfica permiten identificar la palabra, es decir reconocerla, y
  2. Conjuntamente con su identificación, el sujeto accede a la información semántica, es decir, relativa al significado, proceso q se denomina acceso léxico. Este es un término técnico psicolingüístico q indica el acceso a el/los significado/s de una palabra, es decir, el procesamiento del significado. 

 

El léxico de una lengua está formado por todas las palabras q componen esa lengua. Cada lengua tiene su propio léxico, el cual se encuentra ordenadamente expuesto en un diccionario. 

¿Sobre q´ diccionario se efectúan los procesos psicológicos implicados en el procesamiento léxico? Sobre el léxico mental, el conocimiento q los sujetos tienen de las palabras de su lengua. Dicho conocimiento forma parte de la memoria de largo plazo, y comprende toda la información relativa a las palabras de la lengua (fonológica, ortográfica, morfológica, sintáctica, semántica).

La organización léxica mental es multidimensional: podemos acceder a nuestro léxico y consultarlo a partir de diferentes tipos de informaciones lingüísticas. El léxico mental, como el léxico de una lengua, no está constituido por un conjunto acabado de representaciones, sino q es abierto y productivo. 

Una vez que se accede al léxico, se lleva a cabo el reconocimiento, y uno puede acceder a las siguientes representaciones de una palabra:

1. Una representación fonológica que especifica la estructura segmental de la palabra, organizada tal vez en unidades silábicas y con un patrón de acentuación.

2. Una representación ortográfica (secuencia de letras con rasgos visuales).

3. Una representación sintáctica que establece la categoría gramatical de la entrada léxica y los contextos estructurales en los que puede aparecer.

4. Una representación del significado de la palabra.

5. Una lista de términos o conceptos asociados por su significado.

 

Reconocimiento de la palabra escrita:

El reconocimiento de una palabra escrita no se produce de izquierda a derecha, letra a letra. Si se necesitara tiempo para la identificación de cada letra, entonces cuanto más letras tuviera la palabra, más tiempo sería necesario. El reconocimiento de la palabra está basado en el reconocimiento paralelo de todas las letras. 

Reconocimiento de la palabra hablada:

  1. Contacto inicial: poner en relación una representación sensorial resultante del procesamiento de la señal de habla, con una o varias representaciones de nuestro léxico mental. Esta etapa permite delimitar o activar cierto número de representaciones léxicas que se convierten en candidatas al reconocimiento.
  2. Selección: en esta etapa surgirá una candidata única, la más compatible con la información sensorial recibida.
  3. Reconocimiento propiamente dicho: esta es la única etapa a la que el oyente tiene acceso consciente.

 

Modelo de cohorte. Propuesto por Marslen-Wilson y Welsh (1978).

Al oírse los primeros fonemas, todas las palabras q comparten esos fonemas iniciales son activadas y forman la cohorte inicial. Llegará un punto en q en la cohorte no quedará más q un candidato. Cuando el sujeto escuche los primeros sonidos de la palabra, todas las representaciones de su léxico mental q compartan estos primeros sonidos van a ser activadas y van a constituir una serie de candidatos. Esto se produce de manera automática, sin acceso consciente del sujeto a las representaciones q han sido activadas. 

Críticas al modelo de la cohorte

 Condiciona el reconocimiento a la categorización de los fonemas iniciales. Ej.: escuchar erróneamente [figarrillo] llevaría a no reconocer la palabra ?

 No tiene en cuenta el efecto de frecuencia.

 

El reconocimiento de palabras es algo q ocurre internamente. Escapa incluso generalmente a la percatación consciente, en el sentido de q como objetivo último no nos proponemos comprender las palabras, sino unidades mayores. 

Las tareas experimentales q utiliza la psicolingüística cognitiva pueden dividirse en 2 grandes grupos: tareas online (las más utilizadas en estudios acerca del procesamiento léxico) y tareas offline. 

Las tareas online son aquellas q fuerzan al sujeto a responder rápidamente durante el proceso de lectura o audición de una palabra o expresión lingüística. Los indicadores de la actividad de procesamiento son tomados en el momento mismo en q ésta se ejecuta. 

En las tareas offline no se solicita una respuesta rápida. Una tarea offline toma indicadores de una actividad cronológicamente posteriores a dicha actividad. El objetivo es brindar datos acerca del producto final del procesamiento de información efectuado en la audición o la lectura. Los problemas con las tareas offline es q la tarea puede reflejar procesos de recuperación y no de codificación, y los sujetos pueden basarse en su conocimiento previo. 

Las tareas online se utilizan para el estudio de todos los niveles de procesamiento, en tanto las tareas offline son típicas de la investigación de los niveles de procesamiento superiores, es decir, la comprensión de la oración y del texto. 

Tareas Online

Tareas Offline

Fuerzan al sujeto a responder rápidamente durante el proceso de audición o lectura de una palabra o expresión lingüística.

No se solicita una respuesta rápida.

Los indicadores de la actividad de procesamiento son tomados en el momento mismo en q ésta se ejecuta. 

Se toman indicadores de una actividad cronológicamente posteriores a dicha actividad

Se aplican al estudio de todos los niveles de procesamiento. 

Típicas de la investigación de los niveles de procesamiento superiores, pues brindan datos acerca de productos finales de procesamiento. 

 

Las tareas experimentales más utilizadas q permiten estudiar online el procesamiento léxico son 2: la tarea de decisión léxica y la de denominación (o nombrado).

 

Consiste en presentar una por vez al sujeto, mezcladas en orden aleatorio, palabras existentes e inventadas y solicitarle q responda lo más rápidamente posible si se trata en cada caso de una palabra o no. Puede ser realizada en modalidad visual o auditiva. 

Estudios de priming: se hace preceder a cada palabra o no-palabra por una o más palabras q sirven de contexto, recayendo el interés del investigador en la influencia q ejerce el contexto sobre la tarea de decisión. Las palabras de contexto se consideran preparadoras.

 

Se realiza exclusivamente en la modalidad visual. El tiempo de reacción se mide desde la presentación de la palabra hasta el inicio de la emisión vocal del sujeto. Al igual que en decisión léxica, puede haber un contexto preparador, por lo cual se puede estudiar «priming».

 

Efectos léxicos

La frecuencia léxica de las palabras de una lengua se obtiene a partir de grandes recopilaciones de material impreso de todo tipo (literario, científico, periodístico, etc.), q permiten, mediante un conteo de palabras, ordenar todas las palabras de una lengua dada en términos de frecuencia de aparición. Las palabras q más aparecen serán palabras de alta frecuencia. En tareas online, el tiempo de reacción (reconocimiento) para una palabra de frecuencia alta es menor q el tiempo para una palabra de frecuencia baja. 

El tiempo de reconocimiento de las palabras es menor q el de las no-palabras. 

Se pueden inventar no-palabras cuyas letras no sólo existen en castellano, sino q también están en combinaciones posibles, legalmente permitidas en castellano. Aquellas no-palabras q contienen una secuencia morfológica ilegal ocasionan respuestas más rápidas q las morfológicamente legales. 

 

Conocimiento y discurso.- Leon, J.A.

Las inferencias se identifican con representaciones mentales q el lector construye, al tratar de comprender el mensaje leído, sustituyendo, añadiendo, integrando y omitiendo información del texto. Tienen un altísimo valor adaptativo para predecir conductas, para entender la realidad, para comprender mensajes abstractos. Cualquier información q se extrae del texto y q no está explícitamente expresada en él puede considerarse una inferencia. Con ellas generamos expectativas sobre una situación dada y q nos parece cierta, aunq no sea necesariamente así.

Estas suposiciones (inferencias) tienen q ver con la probabilidad de aparición dentro del contexto en q se desenvuelve la información. De esta manera dotamos de mayor sentido o coherencia a lo q leemos. El q activemos o no un determinado tipo de inferencias dependerá de muchos factores, entre los q se incluyen el contexto donde se produce la inferencia y la disposición y el acceso q tengamos en nuestro propio conocimiento. 

El estudio de las inferencias está sujeto a un determinado número de limitaciones q producen sus consecuentes sesgos en su análisis e investigación. Algunos de estos sesgos son:

Un primer sesgo hace referencia a q no se estudia todo tipo de inferencias. Las inferencias a las q nos venimos refiriendo son las denominadas inferencias pragmáticas. Estas se basan en el conocimiento común de las personas, y asumimos q algo puede ser cierto y probable, aunq no tiene necesariamente q ser así. Lo característico de estas inferencias pragmáticas es q se acomodan a un saber compartido por personas q pertenecen a una misma cultura, tienen una naturaleza probabilística y algunas veces opcional, con lo q resulta difícil predecir q´ inferencias pueden llevarse a cabo ante la lectura de un texto. Tienen carácter espontáneo y sensible, y enorme rapidez con la q se ejecutan. Son precisamente estas características las q facilitan su estudio. 

Por el contrario, las inferencias lógicas se basan en la aplicación de reglas formales q permiten obtener un grado máximo de certeza. Se construyen mediante sistemas de razonamiento formal independiente de dominio (tales como el cálculo proposicional, el proveniente de los teoremas, las inferencias estadísticas y cuantitativas derivadas de fórmulas o de procedimientos cuantitativos). Razones para no incluirlas como objeto de estudio: 1) su propio carácter analítico y reflexivo. Al tratarse de un producto del razonamiento lógico, estadístico y cuantitativo, resultan normalmente difíciles de realizar, pues requieren de una reflexión profunda. Por este motivo, no suelen generarse en el momento de la lectura dentro de las limitaciones de tiempo q requiere una velocidad de lectura normal. 2) Estas inferencias entran en colisión con las inferencias pragmáticas, bien porq los conocimientos q se requieren para su realización no son compartidos por todos los sujetos al ser específicos, bien porque al ser una inferencia analítica no posee el grado probabilístico de las pragmáticas.

 

(Muchos de los modelos más recientes de simulación sobre la comprensión del texto incluyen diferentes tipos de inferencias pragmáticas. También suelen introducir parámetros de la memoria de trabajo. La razón principal q justifica la existencia de estos parámetros es el supuesto de q la amplitud de memoria de trabajo no dispone de recursos suficientes como para procesar a un tiempo todo el texto.) 

Los recursos de la memoria de trabajo limitan la cantidad de información q puede ser activada simultáneamente en dicha memoria, y, con ello, también se vería afectada su capacidad para generar inferencias. De manera general se asume q el texto es procesado en ciclos y q en cada ciclo se procesa aproximadamente una oración. Cada ciclo nuevo entrante se procesa en el contexto de otra información q es también activada en la memoria de trabajo. Algunos modelos relacionan el nivel de procesamiento con los exiguos recursos de la memoria de trabajo. La distribución de los recursos de la memoria de trabajo depende tanto del número y tipo de conexiones entre elementos como de la demanda q se solicita de ella. Así, cuando las demandas exceden de los recursos disponibles, la información pierde activación en proporción a su fuerza. Cuando una información determinada pierde un valor de activación importante, puede finalizar su participación en el procesamiento. El flujo de información puede decidir el número y tipo de inferencias susceptibles de ser realizadas. 

Ericsson y Kintsch proponen como alternativa un tipo de memoria peculiar q acaba desarrollando un lector experto en un determinado dominio y q puede identificarse como una memoria de trabajo a largo plazo, considerada como una memoria interconectada. Esta “señal más la estructura de recuperación” reduce drásticamente las limitaciones de la memoria, ya q procesa de manera inmediata la información relacionada con estas estructuras de conocimiento, disminuyendo sensiblemente la información restante en la memoria de trabajo.

Desde otra perspectiva, se considera q cada nueva entrada o unidad de información lingüística se alcanza a comprender sólo cuando la información q se precisa procede de la memoria permanente. Se asume q mediante este proceso se captura la conceptualización del referente, siendo un proceso extraordinariamente rápido y en el cuál las señales o referentes interactúan, en paralelo, entre la memoria operativa y toda la información de la memoria a largo plazo. Aunq este proceso sea rápido, sencillo y permita acceder a toda la información de la memoria, tiene algunos inconvenientes. El más restrictivo señala q el grado en q una determinada información pueda ser activada dependerá de la fuerza de asociación entre la señal de la memoria a corto plazo y de la información residente en la memoria a largo plazo. 

 

Puesto q las inferencias pragmáticas se acomodan a un saber compartido por la mayor parte de las personas de una misma cultura, no nos debe resultar extraño q el estudio sobre inferencias se haya desarrollado ampliamente en la narración. El texto narrativo tiene una correspondencia más cercana con la experiencia de cada día q el texto expositivo. 

Los lectores realizan una amplia variedad de inferencias basadas en los conocimientos q poseen cuando comprenden historias. En contraste, el propósito de los textos expositivos suele ser informar al lector acerca de nuevos conceptos, realidades genéricas y, a menudo, abstractas. Comparativamente hablando, el número de inferencias basadas en el conocimiento q se generan durante la comprensión de un texto narrativo suele ser mayor q las producidas en textos expositivos. 

En el caso de la prensa y en los textos académicos, a diferencia de la narración, la información se representa de forma discontinua, fragmentada y no siempre en un orden temporal, en la q mucha información q se requiere para comprender no está explicitada. Esta peculiaridad exige al lector disponer de todos los recursos responsables de la producción de inferencias y de las estructuras del conocimiento del mundo para poder conectar segmentos de información. 

 

Una propiedad esencial de la representación q se construye en el curso de la comprensión es q ésta debe ser coherente. Las inferencias son fundamentales en el establecimiento de esta representación, puesto q rellenan los huecos o lagunas de información q no aparece de manera explícita en el texto, aportando la coherencia necesaria. 

Aquellas inferencias q resultan indispensables para la coherencia local o referencial entre la información más próxima en el texto son generadas durante la comprensión. Pero la comprensión de un texto también necesita de un nivel de coherencia más global. Para construir este nivel más global, el lector reorganiza la información estructurada q, de una manera ideal, consigue integrarla dentro de una estructura global causal.

 

Los diferentes niveles de la representación del discurso

La mayoría de los psicólogos del discurso adoptan la distinción propuesta por Van Dijk y Kintsch entre el código superficial, la base del texto y el modelo de la situación q se describe en el texto. 

El código superficial preserva la forma exacta, tanto de las palabras como de la sintaxis, tal y como aparecían en las cláusulas del texto.

La base del texto contiene las proposiciones explícitas en una forma reducida, preservando el significado pero no la exactitud de las palabras y la sintaxis. También incluye un pequeño número de inferencias necesarias para establecer la coherencia local del texto.

El modelo de la situación es el contenido o el micromundo de aquello de lo q trata el texto. Este micromundo se construye a través de inferencias entre el texto explícito y el conocimiento previo del mundo del lector. Es decir, es el producto final de la comprensión del texto, formado por el texto y las inferencias del lector. 

También reconocen otros dos niveles de representación, denominados nivel de comunicación y nivel del género del texto.

El nivel de comunicación se refiere al contexto pragmático y comunicativo dentro del cual el texto está arraigado.

El género del texto son diferentes categorías y subcategorías de este: narración, exposición, descripción, persuasión, chistes, etc. 

Todos estos niveles contribuyen a las representaciones q el lector construye durante su comprensión. 

 

La disciplina q viene dedicándose de manera profusa al estudio de las inferencias es la denominada psicología de la comprensión del discurso o, la psicología del texto o del discurso. Esta disciplina se ha encargado de profundizar en el estudio de todo tipo de inferencias pragmáticas q tienen lugar en diversos contextos de comunicación. Por eso el psicólogo del discurso investiga en las representaciones cognitivas, en los procesos, procedimientos y estrategias q la mente humana genera cuando comprendemos o producimos un discurso. 

 

Historia del estudio de las inferencias

Tan solo desde hace algo menos de 3 décadas se viene asistiendo a un saludable interés por la presencia e implicación de las inferencias en la comprensión de textos, oraciones y otras formas de conexión del discurso. 3 aspectos destacados y característicos q han sido la base de importantes consensos: 

La mayoría de las investigaciones sobre el procesamiento del texto han estado firmemente asociadas a los trabajos iniciados por Bartlett, quien describía los procesos a través de los cuales los lectores añadían elementos de información q extraían de su propia memoria –inferencias- para construir sus representaciones mentales del texto. Estas representaciones se identificaban con esquemas capaces de utilizar estratégicamente la información ya almacenada con la entrante a fin de producir un conocimiento organizado y coherente.

Actualmente existe un consenso sobre el papel imprescindible q las inferencias ejercen en la comprensión e interpretación de cualquier discurso oral o escrito. Muchos especialistas se han ido sumando a la idea de q las inferencias constituyen el núcleo mismo de los procesos de comprensión. La presencia de inferencias se hace tan necesaria actualmente q constituye un requisito imprescindible en la elaboración de teorías o modelos sobre comprensión más recientes. 

 

Bruner (1957) ya identificaba la mente humana con una máquina de inferencias al referirse a su destreza para activar el conocimiento ya almacenado y utilizarlo para organizar e interpretar la nueva información entrante, a través de complejas relaciones abstractas no provenientes de los estímulos. Esta destreza revela cómo no somos meros receptores y codificadores pasivos de la estimulación del entorno, sino q construimos información activamente a partir de dicha estimulación. 

Hoy se asume q cualquier proceso de comprensión del discurso conlleva un fuerte componente inferencial presente tanto en el dominio local del procesamiento de oraciones como en el más global o situacional en el q se sitúa el discurso. Ambos niveles se consideran interrelacionados. 

Los textos u otra forma de discurso suelen presentarse con oraciones q pueden contener varias ideas y proposiciones y, por otro lado, otras ideas y proposiciones relacionadas con lo leído se añaden desde el conocimiento previo del lector. Es precisamente el conocimiento del q dispone el lector y su relación con lo q lee el motor q induce a la realización de inferencias. Las inferencias pueden relacionarse con cualquier aspecto del significado. La comprensión del discurso supone, por tanto, una función inferencial muy compleja. Partiendo de unos contenidos descritos en un texto, el lector elabora un conjunto de proposiciones explícitas o inferidas y, al mismo tiempo, construye un modelo mental de la situación del texto a partir de las ideas o proposiciones disponibles. El resultado final es q siempre acabamos procesando más información de la q leemos de manera explícita, puesto q unimos lo q hemos leído u oído con aquello q sabemos acerca de algo. 

 

Todo el proceso q realizamos para generar inferencias resulta tan natural q a menudo no somos conscientes de tal proceso. La información fluye sin necesidad de q se hagan explícitas y conscientes todas las ideas requeridas para comprender. La parte de la información omitida delega en las inferencias. Para q esta situación de comunicación se desarrolle con éxito requiere, al menos, q se cumplan 2 requisitos imprescindibles. 1) el proceso de inferencias depende en buena medida de q el sujeto posea conocimientos previos necesarios y relacionados con lo q lee. No hay inferencias si no disponemos y activamos un conocimiento previamente. 2) Ese conocimiento, o al menos parte de él, debe compartirse con el autor del escrito. Ambos, escritor y lector, deben participar de un espacio común de conocimiento. Como resultado de este acuerdo, las oraciones explicitadas en el texto ofrecen claves suficientes para activar la información relevante. 

Todo lo q hemos descrito hasta ahora nos proporciona la base para resaltar 3 funciones esenciales de las inferencias: 1) función cognitiva, mediante las inferencias nos adentramos bajo la superficie de los datos, aprehendiendo cualidades inherentes a la naturaleza de las cosas más allá de lo aparente. 2) Comunicativa, facilita la transmisión de información de un modo económico y más atractivo, pero se requiere de un ajuste en el nivel de conocimientos entre emisor y receptor. 3) Conductual, útil para dirigir y predecir las conductas, optimizar beneficios y minimizar posibles daños. 

 

Situación actual del estudio de las inferencias

Buena parte de la investigación sobre el procesamiento del texto se ha ido concentrando en torno a la delimitación de las clases de inferencias q los lectores generan en una situación de lectura. Sin embargo, dada la espontaneidad y rapidez con q la mente trabaja, detectar el tipo, número, función y momento en q cada inferencia ha sido generada en una situación dada se convierte en una tarea enormemente compleja. 

No existe aún un acuerdo definitivo sobre q´ inferencias deberían ser las más comunes o frecuentes. Son muchos los casos q se conocen o los intentos por clasificar las inferencias. Kintsch ha propuesto un amplio número de sistemas de clasificación de inferencias, bien atendiendo a su contenido (por qué, cómo), a su función (obligatorias vs elaborativas), a su forma lógica (inferencias inductivas, deductivas y analógicas) o a su dirección (inferencias hacia atrás y hacia adelante). Las inferencias hacia atrás suelen establecer una conexión o puente entre 2 frases, uniendo la información recientemente leída con la inmediatamente anterior. La responsabilidad de mantener la coherencia local del texto. Por otro lado, las inferencias hacia adelante permiten predecir los hechos o los acontecimientos posteriores. 

En general, las inferencias hacia atrás son generadas durante la comprensión lectora, hecho q no parece ocurrir con las inferencias hacia adelante. Sin embargo, debido a q las inferencias tienen una naturaleza probabilística y algunas veces opcional, resulta difícil predecir q´ inferencias pueden llevarse a cabo ante la lectura de un texto. La determinación del tipo y frecuencia de las inferencias parece depender tanto de la tarea y tipo de lector como del tipo de texto. 


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: