Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología Social


Resumen para Toda la Materia |  Psicología Social (Cátedra: Wainstein - 2020)  |  Psicología  |  UBA

UNIDAD 1: PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA SOCIAL

Historia de la Psicología Social (120-130 años)

Como pensamiento à desde la Antigüedad.

Como disciplina à 2da mitad siglo XIX.

Recorrido histórico occidental del pensamiento acerca de lo humano:

Pensamiento griego à La cultura (mente, alma) rodea a los individuos que al momento de su nacimiento la aspiran, y cuando mueren, la devuelven. Aristóteles destaca que el hombre pertenece al mundo de la naturaleza; es un animal capaz de pensar, su mente al momento de su nacimiento una tabula rasa, adquiriendo el conocimiento a través de la experiencia. sienta los principios básicos de la influencia y la persuasión sociales.

Pensamiento cristiano medieval à retrasó la posibilidad de estudiar la conducta humana. Aporta la idea de un Dios único y lo humaniza (conecta a Dios con lo humano), porque el mismo desciende a la Tierra en el cuerpo de una persona. Sostenían que el mundo posee una estructura jerárquica con Dios a la cabeza, y el hombre es concebido como una criatura divina que no pertenece a la naturaleza. El alma procede directamente de Dios y las formas de vida social derivan de un diseño divino.

Renacimiento (s. XIV) à Aparece un nuevo interés por el hombre percibido como miembro de la naturaleza. Aquí nacen la propiedad privada, la subjetividad individual y privada. Los siglos XVI y XVII conducen el pensamiento humano hacia la ciencia moderna.

Descartes (s. XVII) à surge un cambio de paradigma con su consideración dualista del hombre: res cogitans (alma pensante, origen de las ideas - la mente es incorpórea, no forma parte del mundo natural) y res extensa (concibe el cuerpo como una máquina que puede funcionar autónomamente - gran impulso a investigaciones anatómicas y fisiológicas).

Guía de preguntas:

1) ¿Qué es la Psicología Social? ¿Cuáles son los conceptos que la caracterizan?

La definición de la Psicología Social dependerá de qué perspectiva teórica sea adoptada para estudiar la psicología, siempre respecto de la problemática de la interacción entre individuo y medio ambiente, individuo y sociedad, ejes centrales de una de las discusiones más importantes de la psicología desde su constitución como disciplina independiente.

Amalio Blanco Abarca -> hay tantas definiciones de Psicología Social y tantas Psicologías Sociales como profesionales la practican. Para él, la psicología social es como un mismo personaje que se esconde detrás de diversas máscaras que tienen entre sí algo de coherencia, algo en común.

Gordon Allport -> “disciplina con la cual las personas intentan comprender, explicar y percibir cómo los pensamientos, sentimientos y acciones de los individuos son percibidos, imaginados o implícitos de otros individuos”.

Elipse: SUJETO “A” Elipse: SUJETO “B” pueden comprender, explicar, predecir

pensamientos, sentimientos, acciones

pueden influirse recíprocamente
(Influencia Social)

Todo sujeto es dueño de una subjetividad, de una identidad, el “yo”. Cada sujeto es un ser racional (tiene pensamientos), emocional (tiene sentimientos) y conductual (sujeto de acciones que expresan su subjetividad).
No se puede entender el objeto de la psicología a partir de un sujeto aislado, sino que siempre hay dos (sujeto dual de la psicología). El uno ante el otro genera contexto, por lo que cada sujeto forma parte de un contexto. Este ejerce, al mismo tiempo, una influencia social sobre cada sujeto particular que lo conforma, la cual proviene de otros sujetos y del contexto en el que participa cada sujeto. Esta posibilidad de influirse entre sí proviene de lo que se llama la “Teoría de la Mente” que posee cada individuo, esto es, la capacidad de atribuir subjetividad al otro, que viene posibilitada por la capacidad de percibir la propia subjetividad.

Conceptos que la caracterizan: concepto de relación, interdependencia, interacción, influencia (modificación de la conducta y las creencias de una persona debido a la presencia de otros). La Psicología Social sostiene que la conducta propia se debe a fenómenos sociales.

2) ¿Qué estudia?

La psicología social estudia la subjetividad de las personas, construida en el ámbito de la interacción social. Cuando una persona intenta explicar sus experiencias de vida, lo hace a través de la atribución de su propia subjetividad a las circunstancias vividas.

A partir del abordaje de esta problemática, diferentes teorías psicológicas intentaron poner énfasis en alguno de los aspectos de la relación, lo cual, en lugar de lograr una integración teórica, generó una multiplicidad de teorías de corto o medio alcance que fueron abordando temas específicos y abrieron nuevos campos de investigación.

3) ¿Cuál fue el contexto social en el cual surgió la Psicología social?

Gordon Allport (1954) à raíces de la Psicología à terreno intelectual de la tradición occidental europea

à florecimiento más reciente à fenómeno americano, especialmente en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial.

El contexto histórico social de desarrollo de la Psicología Social estuvo marcado por las transformaciones y la gran cantidad de problemas y necesidades que requerían respuestas urgentes que fueron ocasionados por la Segunda Guerra Mundial en Europa (desmoralización de la población, estudios de actitudes, relaciones internacionales, adaptación de los soldados a la vida en el ejército y el combate, problemas psicológicos acarreados por una economía de guerra, etc).

D. Cartwright à Segunda Guerra Mundial à influencia más poderosa en el desarrollo de la Psicología Social

à Adolf Hitler à persona que mayor impacto tuvo tanto en el surgimiento de problemas humanos como en la búsqueda de soluciones. Su antiintelectualismo y antisemitismo contribuyó al importante flujo migratorio de científicos europeos a Estados Unidos (K. Lewin, F. Heider, Köhler, Wertheimer, Katona, Lazarsfeld, Brunswik) y consecuente retraso de la psicología social europea, y al crecimiento de focos de desarrollo de psicólogos sociales en Estados Unidos que adhirieron al paradigma conductista y a la ideología política americana (defensa de la democracia, importancia del individuo, creencia en el progreso humano a través de la racionalidad y la educación).

4) Desarrolle las diferentes perspectivas de los precursores de la Psicología Social: Tarde y Durkheim. ¿En qué sentido se establece una polémica entre “lo individual” y “lo social”?

Gabriel Tarde fue reconocido tardíamente como un precursor de la Psicología Social, asociado a la figura de Emile Durkheim. Ambos debatieron acerca de la influencia fundamental del ser humano: lo individual vs. lo social.

Durkheim à afirmaba que lo social, las normas sociales son exteriores al individuo y ejercen sobre él una coerción (presión, dominación) de la cual no se da cuenta, no la percibe. Lo social es irreductible a una explicación psicológica individual, lo social posee características particulares y es anterior a la existencia del individuo. Fundamento del sociologismo.

Gabriel Tarde à enfatizó el papel del individuo, y la capacidad de este para tener cierto nivel de innovaciones e invenciones (creatividad), y el efecto de esta creatividad individual sobre el desarrollo social. Refería a una interpsicología basada en el concepto de imitación. Fundamento del psicologismo.

Tarde y Durkheim de algún modo discuten sobre la influencia fundante del ser humano y es aquí donde aparece la polémica entre lo individual vs. lo social. Para cada uno de ellos, el peso de lo individual o lo social es diferente, más bien opuesto, en relación a la construcción del sujeto individual.

En el caso de Tarde, este enfatiza el papel del individuo, o sea de lo individual por sobre lo social. Para él, el sujeto interioriza las normas y la conciencia colectiva social surge de una normativa interior de los individuos.

Durkheim , en cambio, sostiene que lo social es anterior al individuo y se le imponen de modo coercitivo. Las normas sociales son exteriores y ejercen presión construyendo y moldeando a los sujetos. Lo social antecede al individuo y los fenómenos sociales no pueden explicarse desde la conciencia individual.

5) En la historia de la Psicología Social prevalecieron dos corrientes: La Psicología Social Psicológica y la Psicología Social Sociológica. De cada una de ellas definir:

a) De donde deriva

Psicología Social Psicológica à deriva de la psicología general y surgió a principios del siglo XX, fundamentalmente en Estados Unidos, vinculada al conductismo (escuela dominante en Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX), que fue una reacción al introspeccionismo ( Wundt), al instintivismo y a las teorías sobre la mente de grupo (de los dos períodos de Mc. Dougall). La psicología dejó de ser la ciencia de la mente para transformarse en ciencia de la conducta.

Psicología Social Sociológica à deriva de la sociología, vinculada con el interaccionismo simbólico (escuela que se desarrolló en la universidad de Chicago, a principios del siglo XX).

b) Quienes son sus referentes

Psicología Social Psicológica à En su surgimiento vinculado al Conductismo, no podemos dejar de nombrar a Watson. En la perspectiva del conductismo en psicología social, se destacaron el estudio de fenómenos como la adquisición del lenguaje, de los valores y de las actitudes de una persona en diferentes ambientes sociales. Se buscó comprender la naturaleza social del hombre, su surgimiento en la interacción social.

Luego, al ubicar el quiebre y cambio de paradigma nos encontramos con algunos autores más, como ser Tolman, quien relaciona elementos del conductismo y de la Gestalt. A Tolman le interesa la forma en que las personas relacionan los estímulos entre sí, de modo de aprender a qué propósito conducen. La conducta aparecerá ante la certeza de que conduce a determinado resultado deseado, tal como fue aprendido en la experiencia pasada, de la que el sujeto realiza una anticipación, un “mapa cognitivo”.

Justamente asociado a esta última corriente nos encontramos con Kurt Lewin, que cimentó las bases para una psicología social experimental en Estados Unidos. Lewin destacó la idea del espacio vital y el ambiente psicológico, para referirse a todos aquellos hechos que ejercen influencia psicológica sobre una persona en un momento determinado, con lo cual preanuncia la psicología cognitivista y la perspectiva constructivista en psicología social.

Finalmente, ya parados en el nuevo paradigma, el Construccionismo social, nos encontramos con Piaget (en Psicología recibe el nombre de Constructivismo). Este autor plantea que el sujeto construye de modo activo la realidad y en ese mismo proceso se construye a sí mismo.

Psicología Social Sociológica à George Mead: Mead sostiene que las influencias más importantes sobre la conducta de los sujetos son las simbólicas, es por esto por lo que el uso lenguaje se vuelve fundamental en la interacción dando significado a la conducta social. El sujeto se va conformando a través de la internalización de significados en la interacción con el otro y los va incorporando al sí mismo. Es por esto por lo que sostiene que el individuo es producto de la interacción con los otros, adoptando los roles de los demás, sus puntos de vista.

c) Focaliza su estudio en…

Psicología Social Psicológica à la conducta observable, desde una aproximación externa a la gente. Se utilizó el método experimental en el trabajo en los laboratorios, intentando formular leyes generales sobre la conducta social. Desde esta perspectiva, la psicología social se desarrolló como una disciplina empírica y experimental.

Psicología Social Sociológica à interacción social en el individuo.

d) En el caso de la Psicología Social Psicológica, ubicar el quiebre y surgimiento de un nuevo paradigma, el construccionismo social.

Los cambios históricos y sociales constituyeron las bases para el surgimiento de un nuevo paradigma, de un nuevo abordaje teórico y metodológico en la consideración de los problemas de interacción hombre/medio.

Anteriormente, lo que se consideraba importante era observar y medir lo que la gente hacía, desatendiendo, a veces, a lo que pensaban (como en los planteos de Watson).

Floyd Allport en 1924 à define la Psicología Social como el estudio de la conducta social, “estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos y la parte social de su medio”. Es la principal oposición, dentro de la psicología social norteamericana, contra los enfoques anteriores centrados en los fenómenos colectivos.
Su planteo deriva de los postulados del conductismo, pero también incorpora a la conciencia como parte del estudio de la conducta (sostiene que la conciencia es una respuesta individual -fisiológica-, frente a estímulos sociales, no una explicación de la conducta). Plantea que el comportamiento y la conciencia son fenómenos individuales, fundamentales para la comprensión de la interacción entre individuos (posición individualista biologista).

6) ¿Qué es el Construccionismo Social y qué plantea?

El constructivismo o construccionismo social es una posición epistemológica que tiene sus raíces en la historia de la filosofía de la ciencia y el pensamiento y cuyos orígenes se encuentran en los sofistas presocráticos.

La problemática central que plantea el constructivismo gira alrededor del conocimiento de la realidad y de su existencia objetiva.

Plantea que el sujeto todo el tiempo se encuentra construyendo su propio conocimiento acerca del mundo externo, de la realidad. Pero este conocimiento no es un reflejo de una realidad objetiva, sino una construcción determinada por la estructura del sujeto, por su propia subjetividad. En el mismo proceso en que el sujeto construye el mundo que conoce, se construye a sí mismo. Cada persona construye una representación del mundo a la que percibe como realidad.

UNIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DEL ORDEN SOCIAL

Watzlawick - Es real la realidad? Las dos realidades

1) ¿A que refiere al autor cuando dice que “no existe una realidad absoluta”?

El autor sostiene que la tesis principal del libro es que “no existe una realidad absoluta”, sino que sólo hay visiones o concepciones subjetivas (muchas veces totalmente opuestas) de la realidad, y suponemos incorrectamente que corresponden a la realidad “real”, a la “verdadera” realidad. No existe una realidad única, objetiva, verdadera, que el individuo tenga que salir a conocer por medio de la observación, sino que cada uno va construyendo su propia realidad a partir de las interacciones que generan con otras personas; la construcción de realidad siempre se da en un medio social. Esta construcción se da por medio del lenguaje, y las interacciones producen efectos tanto para los interactuantes como para el entorno.

2) ¿Cómo se define la realidad de primer orden y de segundo orden?

Realidad de 1er orden à refiere a las propiedades puramente físicas (objetivamente comprobables) de las cosas, es decir, todos los objetos físicos que podemos establecer acuerdo acerca de su existencia, y responde al problema de la «sana razón humana» o del proceder científico objetivo. Encuadramos dentro de la realidad del primer orden aquellos aspectos de la realidad que se refieren al consenso de la percepción y se apoyan en pruebas experimentales, repetibles y, por consiguiente, verificables. Ejemplo: la realidad del primer orden del oro, sus propiedades físicas, son perfectamente conocidas y verificables en todo tiempo.

Realidad de 2do orden à realidad de la atribución de significado. Son todos los significados y valores construidos y atribuidos a estas cosas (1er orden) y, en consecuencia, a la comunicación. Ejemplo: se conoce la significación, la importancia del oro en la vida humana desde tiempos remotos, el hecho de que dos veces al día se le asigne un valor concreto, y que esta asignación de valor tenga una importante influencia en otros muchos aspectos de nuestra realidad.

Otro ejemplo de realidades de 1er y 2do orden: conocemos las propiedades físicas de un libro, su realidad de 1er orden. La realidad de 2do orden sería el significado que se le otorga al libro, que desde hace mucho tiempo funcionan como el medio a través del cual se almacenan conocimientos y se van transmitiendo a través del tiempo, y todo lo que ello conlleva para la humanidad en cuanto a posibilidades de aprendizaje, de adquirir conocimientos.

Watzlawick – Planolandia

1) Teniendo en cuenta los conceptos recorridos en el texto anterior, ¿Qué intenta ejemplificar el autor con la ficción de Planolandia?

Lo que Planolandia ejemplifica es la relatividad de la realidad. La realidad es subjetiva, una construcción individual, propia de cada sujeto, fundada en base a las interacciones que ha tenido, tiene y tendrá con las personas de su entorno. Entonces, en base a esta idea, cada persona tiene una construcción de la realidad diferente, es relativa a su persona y a su propia “experiencia”. Cada individuo tiene una forma disímil de ver las cosas en base a lo que le ha tocado vivir, y la persona que tenga la capacidad de vivir con estas verdades relativas, con preguntas para las que no hay respuesta, con la sabiduría de no saber nada y con las incertidumbres que conlleva la existencia, puede ser considerada la esencia de la madurez humana y de la consecuente tolerancia frente a los demás.

Texto Rosenhan - Acerca de estar sano en un medio enfermo.

1) ¿Cuál es la pregunta inicial con la que nos encontramos al comienzo del texto y cuál es su importancia en relación a la experiencia realizada por Rosenhan y su equipo?

La pregunta inicial con la que nos encontramos al comienzo del texto es la siguiente: “en el caso de que existiera un estado normal y un estado de locura, ¿cómo habrían de distinguirse el uno del otro?”. La importancia que tiene en relación al experimento realizado con Rosenhan y su equipo es el de ilustrar que no podemos separar con total certeza lo normal de lo anormal, no podemos determinar con exactitud y seguridad cuáles son las conductas propias de una persona “sana” y una persona “enferma”. Si bien hay actitudes, acciones y demás (por ejemplo, asesinato, alucinaciones) que sabemos que se corren de la norma, hay una línea muy delgada entre lo que se considera normal o anormal. Muchas veces sucede que lo que una cultura considera corriente, en otra, es todo lo contrario, y hasta ilegal. Por ejemplo, en Turquía es normal que las mujeres, al llegar a determinada edad, sean entregadas por sus padres en casamiento con un hombre mayor de edad, en ocasiones con mucha más edad que ellas. También es considerado habitual que los hombres tengan numerosas esposas, sobre todo los de mayor poder adquisitivo. Estas costumbres que se consideran normales en la cultura turca son ilegales en nuestro país, y desde luego, la sociedad las ve repulsivas, son completamente rechazadas. Por lo tanto, en el ámbito de la psiquiatría la diferenciación entre normalidad y anormalidad, la cual se encuentra apoyada en la base de un criterio aparentemente objetivo de la “adaptación a la realidad” de un individuo, ciertamente no es tan exacta como se considera.

2) ¿En qué consiste el experimento realizado?

El experimento consiste en que un grupo (muy heterogéneo) de ocho personas mentalmente sanas fueran efectivamente admitidos y diagnosticados con enfermedades psiquiátricas en doce clínicas diferentes. Para lograrlo, los colaboradores simularon haber oído voces. Después de ser internados, los pseudopacientes se comportaron con normalidad y comunicaron a los responsables de los establecimientos que se encontraban bien y que no habían sufrido más alucinaciones. Los responsables médicos no solo no detectaron a ninguno de los pseudopacientes, sino que creyeron que manifestaban síntomas de enfermedad mental real.

Los pseudopacientes entraron en el hospital como pacientes psiquiátricos auténticos. Todos fueron obligados a reconocer que padecían alguna enfermedad mental y obedecían al llamado a distribución de medicamentos (aunque no los tomaban). A cada uno de ellos se les dijo que debían ser dados de alta por sus propios esfuerzos, convenciendo al personal de la institución de su salud mental.

3) Retomando la frase final del vídeo del teórico: “Una clasificación psiquiátrica crea una realidad propia y con ello, sus propios efectos” ¿En qué sentido podemos pensar a los diagnósticos psiquiátricos como creadores de realidades?

Una clasificación psiquiátrica crea una realidad propia y con ello, sus propios efectos. Los diagnósticos psiquiátricos conllevan estigmas personales, jurídicos y sociales. En cuanto una persona ha sido clasificada una vez de esquizofrénica, no se puede hacer nada para liberarla de ese estigma. La opinión de otros acerca de la persona y de su propia conducta se distorsiona completamente. En cierto sentido, se ha creado una realidad.

Está demostrado que hay características “centrales” de la personalidad que son tan poderosas que afectan la significación de otras informaciones cuando uno intenta hacerse una imagen de determinada personalidad. Algunas de estas características centrales son: “enfermo mental”, “esquizofrénico”, “maníaco-depresivo”, “loco. Entonces, en cuanto una persona es catalogada como anormal, todas sus formas de conducta y rasgos personales y de carácter serán opacados o teñidos por esta clasificación. Esta clasificación es tan poderosa que muchas de las formas de conducta de los pseudopacientes fueron pasadas por alto o totalmente malinterpretadas con el fin de que correspondieran a la realidad preparada. Por ejemplo: los pseudopacientes tomaban en público las anotaciones acerca de todo lo que veían y vivían dentro de las clínicas, pero el personal médico nunca interrogó a los pseudopacientes sobre estas actitudes. En cambio, la tomaban como parte de la conducta patológica del paciente. En el informe de una enfermera decía: “el paciente está ocupado con su costumbre habitual de escribir”. Como el paciente está internado en un hospital, tiene que estar psíquicamente trastornado, y dando por hecho que lo está, el escribir constantemente tiene que ser una manifestación de la patología, quizá una forma de conducta compulsiva que muchas veces está relacionada con la esquizofrenia.

4) ¿Cómo podemos definir el concepto de profecías que se autocumplen? Y desde esa definición, ¿En qué sentido podemos decir que la clasificación que los diagnósticos hacen actúa como una profecía que se cumple?

Profecías que se autocumplen à son hechos del futuro que determinan efectos en el presente. Esos efectos hacen que lo pronosticado se construya y cobre realidad en el presente: el simple hecho de haber sido creadas y creídas modifica el comportamiento humano y, en consecuencia, el curso de las cosas. Es la profecía misma la que crea las condiciones para que ese suceso ocurra efectivamente. Ejemplo: una profecía dice que a partir del lunes va a faltar la nafta en las estaciones de servicio. Esto provoca que el domingo una gran cantidad de personas se dirijan a llenar los tanques de combustible de sus vehículos, las estaciones de servicio se ven colmadas por tanta demanda y, en consecuencia, el lunes termina habiendo faltante de nafta. Esto sucede no porque la predicción haya sido real, sino porque la misma profecía lo provocó: las personas la creyeron y actuaron en consecuencia, creando así la realidad que se predijo.

Podemos decir que la clasificación que los diagnósticos hacen actúa como una profecía que se autocumple porque la clasificación psiquiátrica crea una realidad propia y con ello, sus propios efectos. Entonces, tan pronto como se ha clasificado a un paciente de esquizofrénico, se genera una expectativa de que lo siga siendo. Cuando transcurre suficiente tiempo sin que haga algo extravagante, se cree que está en remisión y que puede ser dado de alta. Pero la clasificación lo persigue fuera de los muros de la clínica, con la expectativa de siga siendo esquizofrénico. La clasificación, al estar en boca de profesionales de la psiquiatría, influye tanto en el paciente como en sus familiares y amigos y así es como el diagnostico actúe sobre todos ellos como una profecía que se autocumple: finalmente, el paciente mismo acepta el diagnóstico, con todas las implicancias y expectativas adicionales, y se comporta correspondientemente. Al hacerlo, también él se ha adaptado a esta construcción de una “realidad” interpersonal.

5) Finalmente, ¿los diagnósticos psiquiátricos son una realidad de primer orden o de segundo orden? ¿Por qué?

Los diagnósticos psiquiátricos corresponden a una realidad de segundo orden, al pensarlos como constructores de realidades. Cuando definimos la realidad de segundo orden referimos a una realidad subjetiva, que tiene que ver con el sentido, el valor y la significación que le damos a todo aquello que nos rodea. A diferencia de la realidad de primer orden, la cual es una realidad puramente empírica (física), en la de segundo orden nos encontramos con interpretaciones subjetivas, por lo tanto, no hay una única realidad real. El modo en el que clasificamos ciertos comportamientos, formulando desde allí un diagnóstico, implica la creación de una realidad y todo es significado/interpretado desde esta nueva visión.


Berger y Luckmann - Capítulo 1: Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

1) ¿Cómo describen los autores la Realidad de la vida cotidiana?, ¿Cómo la caracterizan?

Realidad de la vida cotidiana o suprema realidad à se presenta como una realidad interpretada por los seres humanos y que para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente, cómo cada persona ve el mundo es su realidad de la vida cotidiana. El mundo de la vida cotidiana se da por establecido como realidad por los miembros de la sociedad, se origina en el pensamiento humano y está sustentada como real por éste. Sostienen que la realidad de la vida cotidiana tiene un carácter intrínseco.

Se caracteriza por:

• Presentarse ya objetivada ® los objetos que la constituyen han sido designados como objetos antes de que yo apareciese en escena.

Lenguaje:

® Proporciona las objetivaciones indispensables.

® Dispone el orden dentro del cual éstas adquieren sentido y significado para mí.

• Estructurarse tanto en el espacio como en el tiempo.

• Organizarse alrededor del aquí de mi cuerpo y el ahora de mi presente ® lo más próximo a mí contiene el mundo que está al alcance de mi manipulación corporal, el mundo en el que actúo a fin de modificarlo o en el que trabajo. En este mundo de actividad mi atención (conciencia) está dominada por el motivo pragmático: mi atención está determinada principalmente por lo que hago, lo que hice o lo que haré.

• Presentarse como un mundo intersubjetivo ® esta intersubjetividad establece una diferencia entre VC y otras realidades.

• Darse establecida como realidad, sin cuestionamientos.

2) ¿A qué refieren los autores al decir que la vida cotidiana se presenta como un mundo intersubjetivo?

La realidad de la vida cotidiana se me presenta como un mundo intersubjetivo, un mundo que comparto con otros. Esta intersubjetividad es la que marca las diferencias entre la vida cotidiana y otras realidades. Sabemos que el mundo de la vida cotidiana es tan real para los otros como lo es para mí, porque la realidad es intercomunicativa (una persona no puede existir en la vida cotidiana sin interactuar y comunicarse continuamente con otros). Mi actitud con este mundo corresponde a la actitud de otros porque también ellos (al igual que yo) aceptan las objetivaciones que ordenan este mundo; también ellos (como yo) organizan este mundo en el “aquí y ahora”.

3) ¿Qué son las zonas limitadas de significado?

Zonas limitadas de significado à cuando se comparan otras realidades con la realidad de la vida cotidiana, aparecen como zonas limitadas de significado. Estas zonas se encuentran dentro de la suprema realidad, podría decirse que ésta las envuelve, y la conciencia puede deslizarse entre ellas como si saliera y volviera de un paseo. Un buen ejemplo de este “paseo” es el teatro: la transición entre las realidades es representada por la subida y bajada del telón. Cuando se levanta el telón, el espectador es "transportado a otro mundo", que tiene significados propios y un orden que puede tener que ver o no con el orden de la vida cotidiana. Cuando cae el telón, el espectador "vuelve a la realidad", es decir, a la suprema realidad de la vida cotidiana. La realidad presentada sobre el escenario representaría una zona limitada de significado.

Todas las ZLS se caracterizan por desviar la atención de la realidad de la vida cotidiana. Si bien existen desplazamientos de la atención dentro de la vida cotidiana, el desplazamiento hacia una zona limitada de significado es mucho más extremo, ya que se produce un cambio radical en la tensión de la conciencia. No obstante, la realidad de la vida cotidiana sigue siendo superior aun cuando se produzcan “saltos" de esta clase.

4) Los autores explican que la realidad de la vida cotidiana es algo que compartimos con otros, ¿Cómo describen entonces la interacción social en la vida cotidiana?

Dentro de la interacción social en la vida cotidiana, los autores sostienen que la experiencia más importante que se puede tener de los otros se produce "cara a cara", que es el modelo básico de la interacción social y del que se derivan todos los demás casos. En la situación "cara a cara" el otro se me aparece en un presente que ambos compartimos: sé que en este mismo presente, yo me le presento al otro. Nuestros "aquí y ahora" se entrelazan continuamente mientras perdure la situación "cara a cara". El resultado es un intercambio continuo de expresividades: yo sonrío, luego el otro reacciona ante mi ceño fruncido dejando de sonreír, después sonríe nuevamente cuando yo sonrío, y así sucesivamente. Esto significa que, en la situación "cara a cara", la subjetividad del otro me es accesible mediante un máximo de síntomas de subjetividad (expresividades) que tengo que interpretar. Puede pasar que algunos de esos síntomas sean mal interpretados, por ejemplo, puedo pensar que el otro está sonriendo cuando en realidad está haciendo una mueca. Pero aun así, sólo en el caso de la situación “cara a cara” la subjetividad del otro está realmente "próxima". Todas las demás formas de relacionarse con el otro son "remotas".

5) ¿Qué son los esquemas tipificadores?

Esquemas tipificadores à son herramientas que me posibilitan comprender y "tratar" a los otros en situaciones "cara a cara". De esta forma yo comprendo al otro como "hombre", como "argentino", como "profesor", como "una persona alegre", etc. Todas estas tipificaciones que voy haciendo afectan continuamente mi interacción con el otro; nuestra interacción "cara a cara" estará marcada y de alguna forma delimitada por esas tipificaciones, mientras no se vuelvan problemáticas. En este último caso, mi esquema tipificado tendría que ser modificado para poder tratar al otro de una manera adecuada.

Los esquemas tipificadores que intervienen en situaciones "cara a cara" son recíprocos. El otro también me comprende de manera tipificada: "mujer", "argentina", "estudiante", "chica simpática", etc. Las tipificaciones que el otro me atribuye también son susceptibles de volverse problemáticas, tanto como las que yo le adjudico. Entonces, en una situación “cara a cara”, puede decirse que los dos esquemas tipificadores entran en una especie de "negociación" continua.

De esta manera, la mayoría de mis encuentros con los otros en la vida cotidiana son típicos en un doble sentido: yo entiendo al otro como tal y ambos interactuamos en una situación que de por sí es típica.

6) ¿Cómo queda conformada entonces la estructura social?

La realidad social de la vida cotidiana es entonces comprendida en una sucesión de tipificaciones que se vuelven progresivamente anónimas a medida que se alejan del "aquí y ahora" de la situación "cara a cara" (es decir, a medida que avanza el tiempo, las tipificaciones se van haciendo anónimas). La estructura social es la suma total de estas tipificaciones y de las pautas de interacción establecidas por las mismas. En este marco, la estructura social es un elemento esencial de la realidad de la vida cotidiana.

7) ¿Cuál es la importancia del lenguaje en la vida cotidiana?

Lenguaje à La expresividad humana es capaz de objetivarse, lo que permite que se extienda más allá de la situación cara a cara. A estos fines, el lenguaje tiene una importancia crucial.

• El lenguaje se origina en la situación cara a cara, pero puede separarse de ésta gracias a la capacidad de comunicar significados que no son expresión directa de la subjetividad aquí y ahora. Así, el lenguaje es capaz de transformarse en depósito objetivo de grandes acumulaciones de significados y experiencias que puede preservar y transmitir.

• La RVC es asimilada como una realidad ordenada y ya objetivada. El lenguaje, la significación lingüística, es la base de las objetivaciones de la vida cotidiana. Entonces, el lenguaje me proporciona las objetivaciones fundamentales y dispone el orden que les da sentido y dentro del cual la vida cotidiana tiene significado para mí. Por ejemplo: vivo en un lugar que tiene un nombre, utilizo herramientas que tienen un nombre. De esta manera el lenguaje marca las coordenadas de mi vida en la sociedad y llena esa vida de objetos significativos. Por lo tanto, la comprensión del lenguaje es esencial para cualquier comprensión de la realidad de la vida cotidiana.

8) ¿En qué sentido definimos el lenguaje como un producto humano?

Definimos el lenguaje como un producto humano, como una objetivación, en el sentido de que la expresividad humana es posible de objetivarse y por ende manifestarse en producto, tanto para uno mismo como para el otro con quien interactuamos. Esto quiere decir que mediante el lenguaje la subjetividad propia se vuelve accesible a uno mismo y a otros. Transmitimos significados subjetivos. La realidad de la vida cotidiana está llena de objetivaciones que nos están mostrando constantemente cuales son las intenciones subjetivas de los otros. Podemos comprenderlas porque justamente el lenguaje es algo compartido entre todos. Este nos permite tipificar experiencias, al trascender la realidad de la vida cotidiana nos permite recuperar objetos no presentes en el aquí y ahora, hacer referencia a las zonas limitas de significado.

9) ¿A que refiere el proceso de objetivación?

Proceso de objetivación à La expresividad humana (subjetividad) se puede objetivar , es decir, manifestarse en productos de la actividad humana que están al alcance de cualquier individuo porque son elementos de un mundo común (RVC). Estas objetivaciones son índices de la subjetividad de quienes los producen, y esto permite que estén disponibles más allá de la situación "cara a cara" en la que pueden aprehenderse directamente. Por ejemplo, la subjetividad de la ira se expresa directamente en la situación "cara a cara" mediante índices corporales: expresiones faciales, la posición del cuerpo, ciertos movimientos específicos de brazos y pies, etc. Estos índices son accesibles en una situación "cara a cara" (por eso es la mejor situación para obtener acceso a la subjetividad ajena), pero no pueden sobrevivir más allá del “aquí y ahora” inherente a dicha situación. Por otra parte, la ira puede objetivarse por ejemplo empuñando un arma. Supongamos que ha habido una disputa entre dos hombres. Esa noche uno despierta y ve un cuchillo clavado en la pared encima de su cama. El cuchillo como objeto expresa la ira del adversario, da acceso a su subjetividad. Lo cierto es que si deja el objeto donde está, a la mañana siguiente puede mirarlo de nuevo, y de nuevo expresará la ira del hombre que lo arrojó. Inclusive pueden verlo otras personas y llegar a la misma conclusión. De esta manera, el cuchillo clavado en la pared se ha objetivado: se convirtió en un constituyente de la realidad objetivada accesible para cualquier individuo. El cuchillo expresa una intención subjetiva de violencia, el arma como objeto en el mundo real sigue expresando una intención de cometer violencia que cualquiera que conozca un arma puede reconocer. El arma, entonces, es tanto un producto humano como una objetivación de la subjetividad humana.

10) ¿Cómo definen los autores el acopio social y común de conocimiento?

El lenguaje constituye campos semánticos. Para organizarlos, elabora esquemas clasificadores que diferencian los objetos que los componen. Por ejemplo, hay idiomas que distinguen entre el trato íntimo y el formal por medio de pronombres (como el “vos” y el “usted”), y esta diferencia es la que marca el límite el campo semántico llamado “zona de intimidad”. Dentro de estos campos semánticos se posibilita la objetivación, retención y acumulación de la experiencia biográfica e histórica . Como consecuencia de esta acumulación se forma un acopio social de conocimiento, que se transmite de generación en generación y está al alcance del individuo en la vida cotidiana. Sé que los otros comparten ese conocimiento, y ellos saben que yo lo sé. Mi interacción con los otros en la vida cotidiana está entonces constantemente afectada por este acopio social de conocimiento.

11) ¿Qué quiere decir que la vida cotidiana está dominada por el conocimiento pragmático?

La vida cotidiana está dominada por el conocimiento pragmático (“de receta”), es decir, mi atención a este mundo está determinada principalmente por lo que hago, lo que hice o lo que pienso hacer en él. Gran parte del cúmulo social de conocimiento consiste en recetas para resolver problemas cotidianos. Me interesa poco traspasar el límite que marca este conocimiento pragmático, mientras me sirva para resolver ese tipo de problemas.

Berger y Luckmann - Capítulo 2: La sociedad como realidad objetiva

1) Al comienzo del capítulo, ¿qué diferencias establecen los autores entre los animales no humanos y el hombre?

Diferencias

Animales no humanos

Hombre

Posición dentro del reino animal

Están restringidos a una distribución geográfica específica ® La especificidad del ambiente de estos animales se debe al carácter biológicamente fijo de su relación con el ambiente. Todos los animales no humanos viven en mundos cerrados cuyas estructuras están predeterminadas por el capital biológico de las diversas especies.

No posee ambiente específico estructurado por la organización de sus instintos ® No existe un mundo del hombre como si el mundo de los perros o los caballos.

Relación con su ambiente

Tiene un carácter biológicamente fijo ® A pesar de contar con una zona de aprendizaje y acumulación individual, tienen una relación fija con sus ambientes, relación que comparten con todos los restantes miembros de sus respectivas especies.

Se caracterizan por su apertura al mundo ® El hombre ha logrado establecerse sobre la mayor parte de la superficie terrestre; su relación con su mundo circundante está imperfectamente estructurada por su propia constitución biológica. Esto último permite pueda dedicarse a diferentes actividades.

Organización de los instintos

Plasticidad ® El hombre tiene impulsos; pero son inespecíficos y carentes de dirección. Esto significa que el organismo humano es capaz de aplicar sus capacidades a un campo de actividades muy amplio que además varía y se diversifica constantemente.

2) ¿A qué refieren los autores con que “no hay naturaleza humana” en relación a un sentido puramente biológico?

Los autores sostienen que “no hay naturaleza humana” en relación a un sentido puramente biológico . Si bien es posible afirmar que el hombre posee una naturaleza, es más significativo decir que el hombre construye su propia naturaleza, o que el hombre se produce a sí mismo". Los hombres producen juntos un ambiente social con la totalidad de sus formaciones socio-culturales (orden social) y psicológicas. Estas formaciones no deben ser consideradas como un producto de la constitución biológica del hombre, ya que esta proporciona solo los límites exteriores para la actividad productiva humana.

3) ¿Cuáles son las contantes antropológicas que si nos permiten pensar que hay naturaleza humana?

Las constantes antropológicas que nos permiten pensar que hay naturaleza humana son aquellas que delimitan y permiten las formaciones socio-culturales (orden social), tales como la apertura al mundo y la plasticidad de la estructura de los instintos.

4) ¿Cómo podemos describir el orden social?, ¿Cuál es su importancia en relación a la estabilidad del comportamiento humano?

Orden social à es un producto humano realizado por el hombre durante su continua externalización. No se da biológicamente ni deriva de datos biológicos, ni se da en el ambiente natural. El orden social no forma parte de la "naturaleza de las cosas" y no deriva de las "leyes de la naturaleza''. Existe solamente como producto de la actividad humana. Es un producto humano debido a:

su génesis ® es resultado de la actividad humana pasada.

su existencia en cualquier momento del tiempo ® solo existe mientras la actividad humana siga produciéndolo.

La existencia humana se desarrolla en un contexto de orden, dirección y estabilidad. Como el organismo humano no tiene medios biológicos para proporcionar estabilidad al comportamiento humano, es el orden social el encargado de suministrarla. Si la existencia humana dependiera sólo de los recursos de su organismo, sería una existencia caótica, empíricamente inaccesible, aunque concebible en teoría.

5) ¿En qué sentido el orden social transforma la apertura al mundo en una relativa clausura al mundo?

Los autores plantean que la única forma de pensar en una naturaleza humana es considerando dos constantes antropológicas. La primera es la plasticidad de la estructura de los instintos, los impulsos inespecíficos, los instintos podríamos decir, son direccionados según el orden social ya existente. Se da cierta flexibilidad de la constitución biológica al estar sometidos a determinaciones socio-culturales específicas. Estas moldean al sujeto. Este no viene con una carga natural biológica que determina como va a vivir en sociedad, sino que se encuentra con un otro que le mediatiza el mundo. Es aquí donde podemos pensar en la segunda constante antropológica, la apertura al mundo, el equipo biológico no determina su modo de relacionarse con el ambiente (como si sucede con el resto de los animales). El hombre puede desplazarse sin límites, pero como decíamos antes, el orden social limita su apertura. Nacemos en un contexto con reglas y es este control social el que transforma la apertura al mundo en una relativa clausura al mundo.
En resumen, el hombre, a diferencia de los demás animales, carece de los recursos biológicos necesarios para comportarse de manera estable, su desarrollo como sujeto requiere de un contexto de orden y estabilidad. El orden social ya presente transforma la apertura al mundo en una relativa clausura. Brinda estabilidad, reglas y modos de comportamiento, proporciona una dirección. Es importante comprender que este orden social no se da un modo biológico, sino que es producto de la actividad humana.

6) ¿Qué es la habituación y porque es importante en relación a todo proceso de institucionalización?

Toda actividad humana está sujeta a la habituación. Todo acto que se repite con frecuencia crea una pauta que luego puede reproducirse sin necesitar mucho esfuerzo y que es aprehendida como pauta por el que la ejecuta, es decir, hace que sea innecesario volver a definir cada situación de nuevo, paso por paso.

Importancia de la habituación:

hace posible la restricción las opciones ® si bien puede haber muchas formas de hacer algo, la habituación las restringe a una sola, lo que libera al individuo de la carga de ''todas esas decisiones", proporcionando alivio psicológico.

provee el rumbo y la especialización de la actividad humana que no le son biológicamente proporcionadas, aliviando la acumulación de tensiones producto de los impulsos no dirigidos.

libera energía para aquellas decisiones que puedan requerirla en ciertas circunstancias.

Estos procesos de habituación anteceden a toda institucionalización. La parte más importante de la habituación de la actividad humana se desarrolla en la misma medida que su institucionalización.

7) ¿Cómo podemos relacionar los siguientes conceptos: Institución, actores, acciones, roles?

Institucionalización à aparece cada vez que se genera una colección de acciones tipificadas recíprocamente, que diferentes tipos de actores habitualizarán en papeles o "roles". Las tipificaciones de las acciones habitualizadas que constituyen las instituciones siempre se comparten, es decir que son accesibles a todos los integrantes de un determinado grupo social, y la institución misma tipifica (hace típicos) tanto a los actores individuales como a las acciones individuales. Un ejemplo de institución sería una clase, los actores típicos serían los alumnos, el profesor, etc., y las acciones típicas serían explicar, escuchar, preguntar, etc. La institución también establece que las acciones de tal tipo sean realizadas por actores de tal tipo . Siguiendo el ejemplo anterior, la institución, que en este caso es una clase, establece que son los alumnos quienes deben que escuchar y prestar atención a la explicación del profesor, y el profesor quien debe explicar.

8) ¿En qué sentido las instituciones implican historicidad y control?

Las instituciones implican historicidad y control dos sentidos:

· las tipificaciones recíprocas de acciones se construyen en el curso de una historia compartida. Las instituciones siempre tienen una historia, producto de la cual fueron generadas.

El carácter controlador es inherente a la institucionalización, ya que dentro de la misma son establecidos diversos mecanismos de sanción que posibilitan su sostén. Estos mecanismos (que en suma constituyen un sistema de control social) existen en muchas instituciones y en todas las sociedades (acumulaciones de instituciones).

9) Lea atentamente el ejemplo de A y B que se describe en el texto. Ubique y relacione los siguientes conceptos: esquemas tipificadores, roles, división del trabajo.

Cuando A y B interactúen, se producirán tipificaciones. A observará actuar a B, dará motivos a sus actos, y al ver que se repiten, tipificará los motivos dados como frecuentes. A medida que B siga actuando, A empezará a predecir sus actos, y al mismo tiempo, podrá suponer que B está haciendo lo mismo con respecto a él. Desde un principio, ambos supondrán esta reciprocidad en la tipificación. Durante su interacción, estas tipificaciones se convertirán en pautas específicas de comportamiento ( esquemas tipificadores), es decir, que A y B empezarán a desempeñar “roles” entre sí. A incorporará los “roles” reiterados de B y los tomará como modelo para cumplir los suyos, y lo mismo hará B con los “roles” de A. Esto genera la posibilidad de asumir el “rol” del otro, cuando se trate de las mismas acciones realizadas por ambos (trabajo en equipo). De esta manera, surgirá una colección de acciones tipificadas recíprocamente, que cada uno habitualizará en papeles o “roles”, algunos de los cuales se desempeñarán separadamente y otros en conjunto ( trabajo en equipo).

10) Continuando con el mismo ejemplo, ¿qué sucede ante la llegada de una nueva generación?

Ante la llegada de una nueva generación, cambia el carácter de la continua interacción social entre A y B. El mundo institucional que existía en la situación original de A y B ahora se transmite a otros, y en este proceso, la institucionalización se perfecciona: las habituaciones y tipificaciones realizadas en la vida común de A y B se convierten así en instituciones históricas.

11) ¿Cómo podemos relacionar los conceptos de historicidad y objetividad?

Al adquirir historicidad, las instituciones adquieren también otra cualidad: la objetividad. Esto significa que las instituciones que ahora se han concretado (por ejemplo, la paternidad, desde el punto de vista de los hijos) se experimentan como previamente existentes y ajenas a los individuos sobre quienes recaen en este momento. En otras palabras, las instituciones se experimentan ahora como si poseyeran una realidad propia, que se presenta al individuo como un hecho externo y limitante.

12) ¿Cuáles son los 3 momentos dialécticos en la construcción de la realidad? Describa cada uno de ellos.

Los tres momentos dialecticos en la construcción de la realidad son:

Internalización ® Proceso por el cual el mundo objetivado vuelve a proyectarse en la conciencia durante la socialización.

13) ¿Qué es la legitimación y porque la definimos como objetivaciones de segundo orden?

Legitimación à Son los modos que tienen las instituciones de poder “explicarse” y justificarse. La función de la legitimación es lograr que las objetivaciones de primer orden ya institucionalizadas lleguen a ser objetivamente disponibles.

Sólo al aparecer una nueva generación puede hablarse con propiedad de un mundo social, y llegado a este punto, el mundo institucional requiere de la legitimación. Esto se debe a que la realidad del mundo social creada por A y B es accesible para ellos a través de la rememoración, pueden reconstruir las circunstancias en las que se estableció su mundo. Pero a sus hijos, este conocimiento les llega transmitido, es decir, les resulta inaccesible a través de la memoria. Entonces es necesario explicarles el significado original de la institución mediante diversas formulas de legitimación, que deben tener cierto nivel de coherencia y amplitud si se pretende que sean convincentes para las nuevas generaciones (básicamente, a todos hay que contarles la misma historia). Es por esto que la legitimación es definida como una objetivación de segundo orden, porque se producen nuevos significados que sirven para integrar los ya establecidos en la institucionalización.

14) Describa los 4 niveles de legitimación.

Primer nivel ® Es un nivel incipiente, pre-teórico. A este primer nivel de legitimación corresponden todas las afirmaciones sencillas referentes al “así se hacen las cosas”, por ejemplo, un niño aprende que otro niño es su “primo” a través de la transmisión de esta objetivación, la cual legitima la estructura de la relación entre ambos.

Segundo nivel ® Contiene proposiciones teóricas rudimentarias. Podemos hallar diversos esquemas explicativos que refieren a grupos de significados objetivos. Estos esquemas son pragmáticos y se relacionan con acciones concretas. Son comunes los cuentos y leyendas populares, proverbios, sentencias, etc.

Tercer nivel ® Contiene teorías explícitas por las que un sector de la institución se legitima por ser un cuerpo de conocimiento diferenciado. Estas legitimaciones proporcionan amplios marcos de referencia a los sectores de comportamiento institucionalizado. Al ser complejas y diferenciadas, suelen encomendarse a personal especializado que se encarga de transmitirlas mediante procedimientos formalizados de iniciación. En este nivel, la legitimación comienza a convertirse en “teoría pura”.

Cuarto nivel ® Constituido por los universos simbólicos. Son cuerpos de tradición teórica que integran zonas de significado diferentes y abarcan el orden institucional en una totalidad simbólica que no puede experimentarse en la vida cotidiana. En este nivel se trasciende totalmente la esfera pragmática. Integran todos los sectores del orden institucional en un marco de referencia general (que ahora constituye un universo porque toda la experiencia humana se desarrolla dentro de él).

El universo simbólico es la matriz de todos los significados objetivados socialmente y subjetivamente reales, incluyendo las situaciones marginales de cada individuo (sueños, fantasías, áreas de significado separadas de la vida cotidiana). El universo simbólico se construye mediante objetivaciones sociales.

El universo simbólico cumple una función nómica respecto a la experiencia individual, digamos que se ocupa de poner “cada cosa en su lugar”. Cada vez que alguien se desvía de la conciencia de este orden, el universo simbólico le permite “volver a la realidad”. Permite también el ordenamiento de las diferentes fases de la biografía de cada individuo.

15) ¿Cuáles son los dos mecanismos conceptuales para el mantenimiento de los universos simbólicos? ¿En qué consiste cada uno de ellos?

El universo simbólico se origina en procesos de reflexión subjetiva que establecen vínculos entre los temas significativos de las diversas instituciones. En este sentido, el carácter teórico de los universos simbólicos es indudable.

Mientras que el más alto nivel de legitimación del orden institucional es el universo simbólico, la teorización acerca del universo simbólico viene a funcionar como una legitimación en segundo grado. Todas las legitimaciones pueden describirse como mecanismos para el mantenimiento de universos que requieren una buena medida de sofisticación conceptual desde el principio.

Las circunstancias en las que son necesarios procedimientos específicos para el mantenimiento de los universos simbólicos son las siguientes:

® Cuando el universo simbólico se ha convertido en problema. Si algunos grupos de habitantes llegan a compartir versiones diferentes del universo simbólico, la versión que se desvía es estereotipada: desafía la realidad del universo simbólico tal como se constituyó originalmente. El grupo que ha objetivado esta realidad divergente se convierte en el portador de una definición alternativa de la realidad. Estos grupos representan una amenaza para el universo simbólico (amenaza teórica) y el orden institucional legitimado por el universo simbólico (amenaza práctica).

® Cuando una sociedad se enfrenta con otra muy diferente. En este caso el conflicto se da por la existencia de un universo simbólico alternativo que posee una tradición "oficial" cuya objetividad difiere de la propia. Aquí se enfrenta a otra sociedad que considera nuestras definiciones de la realidad como ignorancia, locura o perversidad. El universo que presenta como alternativa la otra sociedad debe ser enfrentado empleando mejores razones para apoyar la superioridad del propio.

Los mecanismos conceptuales para el mantenimiento de los universos son en sí mismos productos de la actividad social. Su éxito se relaciona con el poder que poseen los que los manejan. terapia y la aniquilación. Estos mecanismos son la terapia y la aniquilación.

Terapia à consiste en la aplicación de mecanismos conceptuales para asegurar que los “desviados” permanezcan dentro de la definición oficiales de la realidad, es decir, para impedir que los "habitantes" de un universo "emigren". Esto se logra aplicando el aparato legitimador a los casos individuales. Lo que aquí interesa es el aspecto conceptual de la terapia: para cumplir con su propósito tiene que desarrollar un mecanismo conceptual que dé cuenta de tales desviaciones y mantenga las realidades cuestionadas. Esto requiere un cuerpo de conocimiento que incluya una teoría de la desviación, un aparato para diagnósticos y un sistema conceptual para la "cura de almas".

Aniquilación à aquí se utiliza un mecanismo conceptual para liquidar conceptualmente todo lo que esté fuera de dicho universo. Es una especie de legitimación negativa porque niega la realidad de cualquier fenómeno o interpretación de fenómenos que no encaje dentro de ese universo. Esto puede efectuarse de dos maneras

1. Se puede calificar de inferiores y carentes de seriedad a todas las definiciones que existan fuera del universo simbólico.

2. Se puede intentar explicar todas las definiciones desviadas de la realidad según conceptos que pertenecen al universo propio. Las concepciones desviadas no solo son calificadas como inferiores y poco serias, sino que se abordan teóricamente para incorporarlas dentro del universo propio y así liquidarlas definitivamente. De esta manera, la negación del universo propio se transforma sutilmente en una afirmación de él.

16) ¿Qué es la reificación de la realidad social?

Reificación de la realidad social à es la aprehensión de los productos de la actividad humana como si fueran algo distinto de los productos humanos, como hechos de la naturaleza, como resultado de leyes cósmicas, o manifestaciones de la voluntad divina. Un ejemplo puede ser cuando un médico salva la vida de una persona y sus allegados atribuyen tal situación a la “voluntad de una entidad divina”, Dios, etc. La reificación implica que el hombre es capaz de olvidar que él mismo ha creado el mundo humano, y que la relación entre el hombre como productor y sus productos pasa inadvertida para la conciencia. El mundo reificado es un mundo deshumanizado que el hombre experimenta como algo extraño.

UNIDAD 3: SOCIALIZACIÓN E IDENTIDAD

Berger y Luckmann – Capitulo 3: La sociedad como realidad subjetiva

1) Al comienzo del capítulo nos encontramos con la siguiente frase: “El individuo no nace miembro de una sociedad: nace con una predisposición hacia la socialidad, y luego llega a ser un miembro de la sociedad”. ¿A qué refieren los autores con ella?

La frase “el individuo no nace miembro de una sociedad: nace con una predisposición hacia la socialidad, y luego llega a ser miembro de una sociedad” quiere decir que la vida de todo individuo tiene una secuencia temporal, y dentro de ella, el individuo es inducido a participar en la dialéctica de la sociedad. Es decir, por el hecho de ser seres humanos, poseemos desde el momento de nuestro nacimiento herramientas que nos permitirán socializar, y todo el entorno alrededor nuestro nos irá llevando a hacerlo.

2) El punto de partida del proceso de Socialización es la internalización, ¿cómo podemos definir este concepto y por qué es indispensable para la socialización de un individuo?

Internalización à es la interpretación de un acontecimiento objetivo que es manifestación de los procesos subjetivos de otro, y que, en consecuencia, se vuelven subjetivamente significativos para mí. Es indispensable para la socialización de un individuo porque, si bien esto no significa que comprenda correctamente al otro, su subjetividad me es objetivamente accesible y llega a serme significativa, aunque sus procesos subjetivos no se correspondan con los míos. La correspondencia entre las dos subjetividades y el conocimiento mutuo de esa correspondencia presupone la significación. La internalización constituye la base en primer lugar para la comprensión de los propios semejantes y en segundo lugar para la aprehensión del mundo en cuanto realidad significativa y social.

Esta interpretación comienza cuando el individuo “asume” el mundo en el que ya viven otros. Este mundo, una vez “asumido”, puede ser creativamente modificado, o hasta re-creado. En la internalización, yo no solamente comprendo los procesos subjetivos del otro, sino que también comprendo el mundo en el que vive, y ese mundo se vuelve mío. Solamente cuando el individuo ha llegado a este grado de internalización puede considerárselo miembro de la sociedad.

3) Describa la Socialización primaria, en qué momento ocurre y cuál es la importancia de los otros significantes con los cuales el individuo se encuentra al nacer.

Socialización primaria à es la inducción amplia y coherente de un individuo dentro del mundo objetivo de una sociedad o en un sector de él. Es la primera que atraviesa el individuo en la niñez, por medio de la cual se convierte en miembro de la sociedad, por lo tanto es la más importante. Todo individuo nace dentro de una estructura social objetiva en la cual se encuentra con los otros significantes que están encargados de su socialización y que le son impuestos. Las definiciones que los otros significantes hacen de la situación del individuo le son presentadas al mismo como realidad objetiva. De este modo, él nace no solamente dentro de una estructura social objetiva, sino también dentro de un mundo social objetivo.

4) ¿A qué refieren los autores al decir que “El mundo social aparece “filtrado” para el individuo”?

Al decir que “el mundo social aparece “filtrado” para el individuo”, los autores explican que los otros significantes con los que se encuentra el individuo al nacer mediatizan el mundo para él, y en el transcurso de esa mediatización lo van modificando. Es decir, seleccionan aspectos del mismo según la situación que ocupan dentro de la estructura social y también en virtud de sus personalidades individuales, las cuales tienen biográficamente arraigadas.

5) ¿Por qué la identificación es necesaria para que se produzca la internalización?

La socialización primaria se lleva a cabo en circunstancias con una enorme carga emocional. Sin esa adhesión emocional a los otros significantes, el proceso de aprendizaje sería imposible. El niño se identifica con los otros significantes en una variedad de formas emocionales, pero sólo los internaliza cuando se produce la identificación. El niño acepta los “roles” y actitudes de los otros significantes, es decir, los internaliza y se apropia de ellos. Gracias a esta identificación con los otros significantes, el niño se vuelve capaz de identificarse él mismo, de adquirir una identidad subjetivamente coherente y aceptable. Básicamente, el “yo” es una entidad reflejada, porque refleja las actitudes que primeramente adoptaron para conmigo los otros significantes, es decir, el individuo llega a ser lo que los otros significantes lo consideran.

6) Explique la dialéctica entre la auto identificación y la identificación en el proceso de adquisición de identidad.

Esta dialéctica consiste en que el individuo no solo acepta los "roles" y las actitudes de otros, sino que en el mismo proceso acepta el mundo de estos otros. La identidad se define objetivamente como una ubicación en un mundo determinado y puede ser subjetivamente asumida solo junto con ese mundo. En otras palabras, todas las identificaciones se realizan dentro de las fronteras de un mundo social especifico. El niño aprende que él es lo que lo llaman. Cada nombre, cada identidad, es una nomenclatura que implica una ubicación específica en el mundo. Así como esta identidad es subjetivamente asumida por el niño ("Yo soy John Smith"), también lo es el mundo al que apunta esta identidad. Las apropiaciones subjetivas de la identidad y del mundo social son nada más que aspectos diferentes del mismo proceso de internalización, mediatizados por los mismos otros significantes.

7) Defina y relacione los siguientes conceptos: Roles y actitudes de otros específicos / abstracciones progresivas / generalización de la norma

La socialización primaria crea en la conciencia del niño unaabstracción progresiva que va desde los “roles” y actitudes de otros específicos a los “roles” y actitudes en general. Por ejemplo, en la internalización de normas existe una progresión que va desde “mamá está enojada conmigo ahora que ensucié mi ropa” hasta “mamá se enoja conmigo cada vez que ensucio mi ropa”. A medida que otros significantes adicionales (padre, hermanos, etc.) van apoyando la actitud negativa de la madre respecto a ensuciar la ropa, la generalidad de la norma se extiende subjetivamente. El punto decisivo ocurre cuando el niño reconoce que todos se oponen a ensuciar la ropa, entonces la norma se generaliza como “uno no debe ensuciar la ropa”. Esta abstracción de los “roles” y actitudes de otros significantes concretos se denomina el otro generalizado.

8) ¿Qué implica la formación del Otro generalizado y porque es una fase decisiva en la socialización?

La formación del otro generalizado dentro de la conciencia significa que ahora el individuo se identifica no solo con otros, sino con una generalidad de otros, es decir, una sociedad. Esta identificación generalizada es la única forma de lograr dar estabilidad y continuidad a su propia autoidentificación. Ahora el individuo tiene una identidad en general que se aprehende subjetivamente, una identidad que tiene una nueva coherencia e incorpora dentro de si todos los “roles” y actitudes internalizados.

La formación del otro generalizado es una fase decisiva en la socialización . Esto se debe a que implica la internalización de la sociedad y de su respectiva realidad objetiva, al mismo tiempo que se establece una identidad coherente y continua. La sociedad, la identidad y la realidad se cristalizan subjetivamente en el mismo proceso de internalización. Esta cristalización se corresponde con la internalización del lenguaje, y el lenguaje constituye el contenido más importante y el instrumento más importante de la socialización.

9) ¿Cómo se logra la relación simétrica entre la realidad objetiva y la subjetiva?, ¿qué papel juega el lenguaje en este proceso?

Cuando el otro generalizado se ha cristalizado en la conciencia se establece una relación de simetría entre la realidad objetiva y la subjetiva. Lo que es real "por fuera" se corresponde con lo que es real "por dentro". El lenguaje es el que hace posible la traducción en ambas direcciones. Sin embargo, esta simetría entre la realidad objetiva y la subjetiva no es total. Las dos realidades se corresponden mutuamente, pero no son coextensivas. Siempre hay más realidad objetiva "disponible" que realidad dentro de cualquier conciencia individual; ningún individuo internaliza todo lo que se objetiva como realidad en su sociedad. Por otra parte, la biografía subjetiva no es totalmente social. El individuo se aprehende a sí mismo como estando fuera y dentro de la sociedad. Esto implica que la relación entre el individuo y el mundo social objetivo es como un acto de equilibrio continuo.

10) Describa la socialización secundaria y porque los autores plantean que es una necesidad.

Socialización secundaria à es la internalización de “submundos” institucionales cuya mayor o menor complejidad deriva del grado alcanzado por la estructura social en la división del trabajo. Cada “submundo institucional” supone cierto lenguaje específico de roles, es decir, campos semánticos que estructuran las interpretaciones y comportamientos rutinarios dentro de un área institucional, y concepciones particulares destinadas a legitimar las prácticas habituales. Los submundos internalizados son realidades que contrastan con el “mundo de base” adquirido en la socialización primaria.

Los autores plantean que la socialización secundaria es una necesidad porque no existe sociedad que no posea cierta división del trabajo y cierta distribución social del conocimiento.

11) ¿A qué refieren los autores al decir que existe un problema de coherencia entre las internalizaciones originales y las nuevas?

La socialización secundaria presupone siempre un proceso previo de socialización primaria, es decir, se debe tener un “yo” formado con anterioridad y que tenga un mundo ya internalizado. Es aquí que se da un problema de coherencia, y es que la realidad ya internalizada tiende a persistir, motivo por el cual los conocimientos nuevos que haya que internalizar tendrán que superponerse a esa realidad ya presente. Establecer y mantener la coherencia en la socialización secundaria presupone ciertos procedimientos conceptuales para integrar los diferentes cuerpos de conocimiento (previo y nuevo).

12) En la socialización primaria el niño internaliza el mundo “filtrado” por los otros significantes como el único posible. ¿Qué sucede en la socialización secundaria?

Mientras que la socialización primaria no puede efectuarse sin una identificación con carga emocional del niño con sus otros significantes, la mayor parte de la socialización secundaria puede prescindir de esta identificación emocional y proceder efectivamente con solo la identificación mutua que interviene en cualquier comunicación entre los seres humanos. Por ejemplo, es necesario amar a la madre, pero no a la maestra.

13) ¿Cuáles son los dos procedimientos que tiene como fin mantener cierto grado de simetría entre la realidad objetiva y la subjetiva?

Como la socialización nunca termina y los contenidos internalizados en ella enfrentan continuas amenazas a la realidad subjetiva, toda sociedad debe desarrollar procedimientos de mantenimiento de la realidad para lograr cierto grado de simetría entre la realidad objetiva y la subjetiva. Dos tipos generales de mantenimiento de la realidad son el mantenimiento de rutina y el mantenimiento de crisis.

Mantenimiento de rutina. Está destinado a mantener la realidad internalizada en la vida cotidiana. La RVC se mantiene porque se concreta en rutinas, pero también se reafirma continuamente en la interacción del individuo con los otros, dentro de los cuales es posible distinguir entre los otros significantes y los otros menos importantes. La mayoría de los otros que el individuo encuentra en la vida diaria le sirven para reafirmar su realidad subjetiva, pero los otros significantes ocupan una posición central en este proceso y además son de gran importancia para la confirmación continua de la identidad (la opinión que tenga de mí un amigo me importará más que la que tenga un conocido casual). La relación entre los otros significantes y el “coro” es dialéctica, es decir que interactúan unos con otros.
El vehículo más importante del mantenimiento de la realidad es el diálogo, aparato conversacional que mantiene, modifica y reconstruye continuamente nuestra realidad subjetiva. La realidad adquiere solidez gracias al dialogo casual, referido a las rutinas de un mundo ya establecido. Si se pierde lo casual, es decir, se rompen las rutinas, la realidad establecida es amenazada. Para poder mantener la realidad subjetiva, el aparato conversacional debe ser continuo y coherente. En cuanto se rompe la continuidad o la coherencia, hay también una amenaza.

Mantenimiento de crisis. Está destinado a mantener la realidad internalizada en situaciones de crisis. En estas situaciones se utilizan esencialmente los mismos procedimientos que para el mantenimiento de rutinas, pero las confirmaciones de la realidad tienen que ser explícitas e intensivas. Con frecuencia se ponen en juego técnicas de ritual. Si bien el individuo puede improvisar procedimientos para mantener la realidad frente a una crisis, la sociedad establece procedimientos para situaciones que presenten un riesgo de ruptura de la realidad. En estas situaciones se incluyen ciertas situaciones marginales (la muerte es la más importante). Sin embargo, las crisis de realidad pueden presentarse en casos mucho más numerosos que los planteados por las situaciones marginales y pueden ser colectivos o individuales. Por ejemplo, los rituales colectivos para el mantenimiento de la realidad pueden ser institucionalizados para épocas de catástrofes naturales y los individuales pueden serlo para épocas de desgracia personal.

14) Defina el proceso de alternación.

La realidad subjetiva puede transformarse, de hecho, vivir en sociedad implica de por si un proceso continuo de modificación de esta realidad. El caso en el que se produce una transformación casi total, en el cual el individuo “permuta mundos”, es la alternación.

Alternación à requiere procesos de re-socialización que son parecidos a la socialización primaria porque tienen que volver a atribuir acentos de realidad, entonces deben reproducir la identificación cargada de emotividad característica de la niñez. Al mismo tiempo, difiere de la socialización primaria porque debe realizar un desmantelamiento, debe desintegrar la anterior estructura de la realidad objetiva.

Para lograr la alternación se necesitan condiciones sociales y conceptuales:

• Debe tener una estructura de plausibilidad eficaz, o sea, una base social que sirva como “laboratorio” de transformación. Esta estructura debe convertirse en el mundo del individuo, desplazando a todos los demás mundos, especialmente el que el individuo “habitaba” antes de su alternación.

• Se requiere una segregación física o conceptual. El individuo alternalizado se desafilia de su mundo anterior y de la estructura de plausibilidad que lo sustentaba, así sea corporal o mentalmente. En consecuencia, ya no puede seguir relacionándose con los “incrédulos”, por lo que hay que protegerlo contra la influencia destructora de la realidad.

• Implica una reorganización del aparato conversacional. En pocas palabras, hay que tener mucho cuidado de la persona con quien se dialoga. Las personas y las ideas que discrepen con las nuevas definiciones de la realidad deben evitarse.

• Debe disponer de un aparato que legitime todas las transformaciones. Debe legitimarse la realidad nueva, las etapas por las que ésta se asume y se mantiene, y el abandono o repudio de todas las realidades que se den como alternativa. Se necesita entonces una reinterpretación del significado de los hechos y personas de la biografía pasada, para lo que el individuo puede insertar hechos donde sea que necesite para armonizar el pasado que se recuerda con el que se reinterpreta.

Socialización deficiente y socialización exitosa.

La socialización siempre se efectúa en el contexto de una estructura social especifica. No solo su contenido, sino también su grado de “éxito” tienen condiciones y consecuencias socio-estructurales. Algunas observaciones generales con respecto a estos aspectos del “éxito” de la socialización son las siguientes:

Socialización exitosa. Es el establecimiento de un alto grado de simetría entre la realidad objetiva y la subjetiva. El éxito máximo en la socialización resulta imposible, pero es posible alcanzar un alto grado de este en las sociedades que poseen una división del trabajo sencilla y una mínima distribución del conocimiento. La socialización en estas condiciones produce identidades socialmente predefinidas y perfiladas en alto grado. En esta clase de sociedad, las identidades se reconocen con facilidad, tanto subjetiva como objetivamente. Todos saben quién es cada uno y quiénes son los otros. Por consiguiente, no existen problemas de identidad.

Socialización deficiente. Es la asimetría existente entre la realidad objetiva y la subjetiva. La socialización totalmente deficiente es muy poco frecuente y ocurre sólo en los casos de individuos con los que fracasa cualquier mínima socialización, debido a una patología orgánica extrema. Esta patología es resultado de accidentes biográficos, ya sean biológicos o sociales. Por ejemplo, puede que la socialización primaria de un niño disminuya por una deformidad física o por inconvenientes biológicos, como en el caso de una debilidad mental profunda. En ambos casos, está implicado un estigma social. En esta clase de sociedad, el individuo no tiene una defensa subjetiva contra la identidad estigmatizada que se le atribuye. Es lo que se supone que sea, tanto para sí mismo como para sus otros significantes y para la comunidad en conjunto. Dicho individuo se habrá socializado deficientemente, o sea, existirá alto grado de asimetría entre la realidad socialmente definida, en la que se halla preso como si estuviera en un mundo ajeno, y su propia realidad subjetiva, que refleja ese mundo apenas muy imperfectamente.

Wainstein, M. – La construcción social de la mente: una teoría de la intersubjetividad

1) ¿Cuáles son las diferentes etapas o fases de desarrollo para la construcción de la mente? Desarrolle cada una de ellas.

Primera etapa à un organismo apenas interacciona de manera rudimentaria, partiendo de la tendencia a modificar el comportamiento de otros, aunque sea de forma involuntaria. Periodo en que Mead habla de conversación de gestos.

En esta etapa se ve claramente la influencia del pensamiento de Darwin y el evolucionismo. Los organismos evolucionan en un proceso de reconstrucción continua que ocurre en cada momento en que esas formas deben afrontar nuevos problemas o circunstancias impuestas por el entorno. Para Mead la inteligencia es esta capacidad de adaptación activa y superadora de los problemas de afrontar un entorno hostil o dificultoso.

Gracias a la inteligencia surge el lenguaje, en forma de gestos. El modo más común de comunicación entre los mamíferos es el gesto, a partir del cual el animal ajusta su respuesta al estímulo de otro animal. Para Darwin, estos gestos eran formas de expresión de estados fisiológicos y emocionales, pero en Mead, tienen una función social. Se salta de lo biológico (Darwin) a lo social (Mead).

Actos sociales ® acciones conjuntas en las cuales los sujetos no hacen todos lo mismo, sino que entrelazan sus acciones con las de los demás. Ejemplos de actos sociales son: cena familiar, partido de fútbol, funcionamiento del Congreso, guerra, etc. No son acciones individuales, sino que están constituidos por una sucesión de actos sociales organizados en el tiempo, con una historia, una trayectoria ordenada, repetitiva y fija que constituye una acción colectiva.

Mead hace una diferenciación entre persona y organismo, porque el organismo no necesariamente es persona, y describe el proceso mediante el cual el organismo se transforma en persona (construcción de la subjetividad):

• Durante el primer año de vida el bebé desarrolla dos habilidades sociales para compartir el control mental con otras personas:

» Subjetividad ® principios de una conciencia individual.

» Intersubjetividad ® capacidad de adaptar su subjetividad a la de los otros.

- Primaria ® Se instala a partir de los dos meses y se caracteriza por la apreciación selectiva de sus contactos interpersonales: madre, padre, hermanos o figuras cercanas. En esta etapa la subjetividad del bebé y del adulto se unen en un control compartido y recíproco de la interacción social, mediante las expresiones faciales, el balbuceo y las miradas, a las que se agrega el sonido del lenguaje del adulto.

- Secundaria ® Surge hacia los nueve meses, en ella se integran los objetos con las personas en una única perspectiva.

Segunda etapa à Se considera al organismo como un Yo, cuyo entorno es el otro (con minúscula) que representa a su criador (madre, padre, hermanos, etc.). Este Yo define la individualidad cuyos atributos son de tipo biológico y están presentes en las características biogenéticas del niño al nacer. Con y desde el Yo se iniciarán las primeras interacciones rudimentarias.

El otro (con minúscula), el criador con el que el niño interactúa, es “su” criador. Ese adulto es el portador de la cultura en la que el niño nace, y es el que define los significados de los gestos del niño, interpreta su significado. Por ejemplo: el niño llora y la madre define que tiene hambre, está sucio, etc. El acto social de la madre de darle de comer, cambiarlo, etc., es una respuesta que da significado a la conducta del niño. Si la madre prioriza el rol social de alimentadora, preferirá darle la atribución de “tiene hambre” al llanto del niño; la que priorice el rol social de la higiene, lo cambiará más rápida y frecuentemente. Para Mead, toda conducta es comunicación social.

Tercera etapa à El otro tiene un efecto en la construcción de la subjetividad: cuando el niño “interioriza” la acción del otro, aprende que su llanto significa hambre o higiene. El patrón sistemático y repetitivo de ciertas respuestas del otro constituye “la expectativa que el otro tiene de mí”. De allí surge el concepto del , que es resultado de la acumulación de respuestas que el Yo recibe delotro. El es lo que comúnmente llamamos Yo cuando nos referimos a nosotros mismos.

El Otro generalizado (Otro con mayúscula) es una persona ya constituida, y es generalizado porque representa la actitud generalizada de la sociedad, el orden social, del cual es portador, para ese niño. El Otro es la ley, son las reglas, las normas, los valores, los patrones de la respuesta social legitimada y vigente, etc.

El se constituye a partir de la interiorización de las expectativas del Otro generalizado. Ejemplo: siYo estoy seguro de que me llamo Martín es porque elotro (padre, madre, etc.) le puso ese nombre y Otro generalizado (el Registro Civil) lo legitimó.

Cuarta etapa à Al ir creciendo y participando de la vida social, el niño incorpora más “expectativas de los otros”. Estas se multiplican desde las visiones de muchos otros y esos fusionados constituirán el Self (sí-mismo) o aspecto reflexivo de la identidad.

El Yo no puede experimentarse a sí mismo porque él es el mismo acto de experimentar, lo que se experimenta es el . El constituye el percatamiento de lo que hace el Yo. El resultado de la socialización es el actor constituido en el role-taking, del cual se esperan conductas aceptadas.

El Yo quedará como una instancia resguardada en cierta “zona residual menos socializada”, fuente de una potencial creatividad y de la individualidad personal menos expuesta socialmente.

To role-taking, to play, to game

Estos tres conceptos importantes de Mead describen dos etapas de la vida del niño y su constitución como persona.

Role-taking ® Es el resultado de la socialización. Es un constructo transversal social-cognitivo. Transversal porque atraviesa lo social y lo personal, relacionándolos. Es la capacidad de aprender mediante interacciones con los otros a relacionar lo propio y lo ajeno. Esto lleva a la habilidad social de comprender el punto de vista de los otros y el propio a la vez, poder diferenciar varios puntos de vista y evaluarlos perceptual y cognitivamente. Esto permite controlar y relativizar el propio punto de vista a la hora de valorar el punto de vista de los demás.

To play (juego) ® Las primeras asunciones del rol del otro que realiza el niño ocurren mediante el “juego”, que es una acción en la cual el niño adopta el rol del otro. Por ejemplo, jugar a ser un super héroe, madre o un policía. Esa etapa inicial del juego “lo pone en el lugar del otro” mediante el desempeño de las acciones que percibe en el otro.

To game (jugar con reglas) ® A medida que el niño avanza evolutivamente, requiere integrarse a conjuntos de roles más complejos. Si se acerca a un grupo de niños que están jugando al fútbol y pide “entrar” al juego, puede recibir la respuesta de que ingrese como arquero. Para que esto sea posible, debe haber evolucionado cognitivamente interiorizando todos los roles de los jugadores de futbol. Debe saber que el arquero permanece en el arco, puede agarrar la pelota con la mano y que eso es posible dentro de un cierto espacio de la cancha. Esto supone saber también qué pueden y deben hacer los otros, lo que significa que conoce “las reglas del juego”, que son abstracciones que definen relaciones entre elementos reales. Mead llama esto “la primera vez con el Otro generalizado”, que puede ser visto como la norma general en un grupo social o situación. De esta manera, el individuo entiende qué tipo de comportamiento es esperado, apropiado y útil, en diferentes situaciones sociales.

2) Explique la siguiente frase: “Orden social e identidad no se oponen ni se imponen uno al otro, surgen de su interacción”.

El orden social y la identidad no se oponen ni imponen el uno al otro, sino que surgen de su interacción. Es decir, la identidad es la manera específica en la que cada uno interioriza el mundo que lo rodea (orden social), y el mundo es lo que emerge de las interacciones de las identidades que este continuamente crea.

5) Mead plantea la siguiente hipótesis: “que la conducta de un individuo tan sólo puede ser entendida de acuerdo con la conducta de todo el grupo social del cual es miembro, puesto que sus actos individuales están involucrados en actos más amplios, en actos sociales que van más allá de él y que abarcan a otros miembros de su grupo”.

Cuando el individuo es parte de un grupo, adopta la forma de actuar, pensar y razonar de dicho grupo, entonces su conducta está condicionada constantemente por el grupo al que pertenece.

Hogg, M.A. – Teoría de la identidad social

1) ¿Cuál fue el contexto histórico en el que surgió la Teoría de la Identidad Social y quien la desarrolla inicialmente?

La teoría de la identidad social fue desarrollada inicialmente en la Universidad de Bristol en el Reino Unido en los 70 por Henri Tajfel, quien integró su trabajo científico clásico inicial sobre categorización y percepción social con su pasión por comprender los prejuicios, la discriminación y el conflicto intergrupal en la sociedad. Tajfel fue un Judío Polaco que perdió a toda su familia en el holocausto. Fue capturado y, en lugar de ser categorizado como judío, fue categorizado como francés por estar inscripto en su ejército y sobrevivió a la guerra en campos de prisioneros de guerra. Justamente, la categorización social y sus consecuencias tuvieron una importancia personal existencial para Tajfel. Tajfel y aquellos con quienes trabajó para desarrollar la teoría de la identidad social, también creían que la dinámica del prejuicio y el conflicto intergrupal se entendían mejor como fenómenos grupales generados por motivaciones humanas básicas y procesos cognitivos impactados por las creencias de las personas sobre sí mismos y sobre la sociedad, el contexto social y las situaciones inmediatas en las que las personas se encuentran a sí mismas y a sus grupos.

2) ¿Cuáles son las 4 teorías que anteceden a la Teoría de la Identidad Social? Desarrolle cada una de ellas y mencione las críticas que estas recibieron en cada caso.

Hipótesis de la frustración-agresión à Para explicar el surgimiento del nazismo en Europa en la década de 1930 se desarrolló la hipótesis de la frustración-agresión, la cual plantea que la agresión es resultado de la frustración. Las frustraciones dejan a las personas en un estado de excitación elevada que sólo es disipable a través de la agresión. Al no poder descargar la agresión a la fuente de frustración, se dirige hacia aquellos que son débiles y diferentes porque son objetivos más fáciles. Entonces, las frustraciones grupales se dirigen a la agresión a grupos más débiles o minoritarios. Crítica: era un enfoque limitado porque, el antisemitismo, al ser grupal, no puede ser producto de una suma de frustraciones y agresiones individuales, sino que fue necesario desarrollar un sentimiento de pertenencia grupal para considerar a otros grupos como causa de frustración y objetivos de agresión.

Personalidad autoritaria à Para los psicólogos sociales de posguerra, el comportamiento del régimen nazi parecía una patología colectiva. Para explicar cómo esto pudo haber ocurrido, surgió la teoría de la personalidad autoritaria, que planteaba que las prácticas autoritarias de crianza de los niños en Alemania crearon una relación de amor y odio entre los niños y sus padres, producto de lo cual los individuos desarrollaron personalidades autoritarias que adoraban el poder, la autoridad y la conformidad y redirigían su odio hacia aquellos que eran débiles y diferentes. Crítica: era un enfoque limitado porque la personalidad sólo juega un pequeño papel en los prejuicios, siendo la causa principal de los prejuicios el hecho de vivir en una cultura plagada de ellos (perspectiva social).

Teoría del Conflicto Realista à Afirma que tanto los individuos como los grupos tienen objetivos, por lo que modifican su comportamiento y establecen relaciones para lograrlos. Cuando dos grupos tienen una meta mutuamente excluyente que solo un grupo puede lograr a expensas del otro grupo (por ejemplo, dominación mundial), entonces ambos grupos compiten, por lo general muy ferozmente. Esto suele ir acompañado de un comportamiento destructivo y de actitudes despectivas entre los grupos: estos serían los fundamentos del prejuicio y la discriminación, y de la consiguiente deshumanización. Por el contrario, cuando dos o más grupos tienen un objetivo compartido que solo puede lograrse mediante la cooperación intergrupal (por ejemplo, luchar contra un enemigo común peligroso), las relaciones intergrupales son menos competitivas e incluso pueden ser cooperativas y armoniosas.

Categorización y Discriminación: el Paradigma del Grupo Mínimo à Tajfel se preguntó si las relaciones basadas en objetivos competitivos serían suficiente para generar un comportamiento que diferencie como endogrupo y exogrupo. Quizá, la categorización como miembro de un grupo era suficiente para sentar las bases para el conflicto intergrupal.

Para investigar esto, Tajfel y sus colaboradores diseñaron el paradigma del grupo mínimo. Para esto desarrollaron una serie de experimentos clásicos en los que los participantes eran asignados a uno de dos grupos al azar, pero supuestamente lo hacían según su preferencia por las pinturas de Kandinsky o las de Klee. La última etapa del experimento consistía en una tarea de asignación de recompensas.

En el primer sistema de otorgamiento de puntos, los niños otorgaron más puntos a los miembros de su grupo, dando cuenta del favoritismo endogrupal.

En el segundo sistema de asignación de recompensas, Tajfel elaboró diferentes métodos de puntuación que los niños debían elegir y que resultarían en beneficios diferenciales para cada grupo. Los niños generalmente optaron por maximizar la diferencia entre las ganancias de los dos grupos, siempre a favor de su endogrupo.

Estos hallazgos fueron sorprendentes porque en este caso se trataba de grupos mínimos, sin historia pasada ni futuro posible, los niños no se conocían entre ellos, y no tenían intereses personales involucrados en la tarea de distribución de recompensas.

3) ¿Por qué el paradigma de grupo mínimo cobro importancia para la Teoría de la Identidad Social?

Este paradigma cobró importancia para la TIS por los hallazgos que produjo:

• El simple hecho de ser categorizado como miembro de un grupo produce etnocentrismo (presupone su superioridad sobre los demás) y un comportamiento competitivo entre grupos.

• Los individuos favorecen al endogrupo sin discriminar al exogrupo, esto es llamado favoritismo endogrupal.

• Si sienten que el endogrupo está bajo amenaza, surge la discriminación y rechazo total hacia el exogrupo.

• En ocasiones también se produce sesgo al interior del propio grupo, algo sobre lo cual las personas pueden no tener un control consciente y deliberado.

4) ¿Cómo define Tajfel el concepto de Identidad Social?

La TIS se elaboró como un intento de explicar los hallazgos surgidos a partir del paradigma del grupo mínimo. En el centro de la teoría se encontraba la definición clásica de identidad social de Tajfel:

Identidad social à conocimiento individual de la propia pertenencia a ciertos grupos sociales junto con cierta importancia emocional y valorativa atribuida a sí mismo por su membresía grupal.

Esta definición contempla dos aspectos de la identidad social:

Pensamiento categorial. El individuo se percibe a si mismo como formando parte de ciertos grupos sociales.

Valoración de su pertenencia. El individuo ve si esa pertenencia a ciertos grupos, resulta en una valoración positiva o negativa.

5) ¿Cuál es la función de los grupos sociales?

La función de los grupos sociales es brindar a sus miembros una identidad compartida que prescribe y evalúa quiénes son, qué deben creer y cómo deben comportarse. Además, destacan cómo el endogrupo es distinto de los exogrupos relevantes en un contexto social particular.

6) ¿Qué es la identidad social y en que se centran las estructuras de creencias subjetivas que determinan las estrategias que los grupos adoptan para gestionar su identidad?

La identidad social define y evalúa el autoconcepto de uno mismo y el modo en que los demás lo tratarán y lo pensarán. Por esto, cuando las personas comparan su endogrupo y un exogrupo, quieren asegurarse de que su propio grupo sea positivamente distintivo, se diferencie y sea evaluado de manera más favorable que los grupos externos relevantes. Las comparaciones intergrupales siempre son favorables al grupo de pertenencia y etnocéntricas, y el comportamiento intergrupal es una lucha por el estatus del endogrupo. Los grupos de mayor estatus luchan para mantener su superioridad, mientras que los grupos de estatus inferior luchan para ignorar su estigma social y promover su positividad.

Para gestionar su identidad, los grupos desarrollan una serie deestrategias que dependen de ciertas estructuras de creencias subjetivas sobre la naturaleza de la relación entre su endogrupo y un exogrupo específico, y se centran en:

Estatus: cuál es la posición que el grupo ocupa respecto del exogrupo.

Estabilidad: cuán estable es la relación de estatus que se establece entre los grupos.

Legitimidad: cuán legítima es esta relación de estatus.

Permeabilidad: qué tan fácil es para las personas cambiar su identidad social al “pasar” al grupo externo.

Alternativas cognitivas: cómo los individuos pueden o no pensar en que se dé una relación intergrupal diferente.

7) ¿Qué implica la creencia de la Movilidad Social y qué implica la creencia de Cambio Social?

® Estructura de creencias acerca de la Movilidad Social.

• Depende de una creencia en una permeabilidad elevada: los limites intergrupales son suaves y fáciles de cruzar.

• Hace que los miembros de grupos inferiores se desidentifiquen de su propio grupo e intenten unirse y ser aceptados en el exogrupo de estatus superior.

• Los límites intergrupales no son permeables y este paso no tiene éxito, dejando excluidos de ambos grupos a quienes lo intentan. Limbo de la Identidad Social.

• Los grupos dominantes muchas veces promulgan una ideología de movilidad social y toleran pases pero sólo de manera limitada, esto para evitar los movimientos de acción colectiva por parte de las minorías.

® Estructura de creencias acerca del Cambio Social.

• Depende del reconocimiento de una permeabilidad baja: los límites intergrupales son duros y difíciles de cruzar.

• Hace que los grupos de bajo nivel participen en la creatividad social con el fin de redefinir el valor social de su endogrupo y sus atributos, esto para promover comparaciones con grupos del mismo estatus o más bajo y evitar comparaciones con grupos de estatus superior.

• Los grupos dominantes a veces promulgan una estructura de creencias de cambio social, lo que fomenta las comparaciones y competencias entre los grupos subordinados. Divide y vencerás.

• Cuando una estructura de creencias sobre el cambio social se combina con la creencia de que el orden social actual es ilegítimo, puede llegar a provocar que los miembros del grupo desarrollen alternancias cognitivas (conformadas por una ideología crítica de ese orden social, creen en una posibilidad de cambio, plantean una hoja de ruta para llevarlo a cabo) y participen en la competencia social: implica la competencia directa con el exogrupo por el estatus, y puede desencadenar en diferentes tipos de movilizaciones que van desde debates y protestas hasta la revolución y la guerra. No obstante, los grupos dominantes siempre van a intentar evitar esta situación.

8) ¿Qué alternativas plantea el texto para intentar mantener una integración entre grupos?

Las alternativas que plantean en el texto para mantener una integración entre grupos son:

1) Recategorización supraordinada: integrar facciones conflictivas en un único grupo de orden superior, transformando el comportamiento intergrupal conflictivo en un comportamiento armonioso intragrupal. Esto puede ser muy difícil de lograr o mantener. Las personas suelen estar fuertemente unidas a la categoría social del grupo y la identidad asociada al mismo. La recategorización puede verse como una amenaza a la identidad, generando resistencia.

2) Categorización cruzada: se intenta que los grupos se sigan percibiendo como categóricamente diferentes y separados, pero compartiendo identidad en otras dimensiones (por ejemplo formando parte de otro grupo más amplio y más abarcativo).

3) Marco multicultural: se trata de generar cierto espacio donde puedan coexistir grupos con identidades sociales diferentes, donde el carácter distintivo de los grupos se celebra como una faceta valorada de una sociedad diversa.

4) Identidad relacional intergrupal: la identidad endogrupal se define parcialmente en función de su relación con determinado exogrupo.

9) ¿Qué propone la Teoría de la autocategorización? Diferencie los conceptos prototipo y estereotipo.

Teoría de la autocategorización à Los grupos sociales son categorías que las personas representan mentalmente (piensan) como prototipos: conjuntos difusos de atributos interrelacionados (actitudes, comportamientos, costumbres, vestimenta, etc.) que resaltan las similitudes generales dentro de los grupos y las diferencias generales entre los grupos. Por ejemplo, lo que viene a la mente cuando dicen “francés”, “hipster” o “terrorista”, es un prototipo. Si muchas personas en un grupo comparten prototipo, se convierte en un estereotipo: si solo una persona cree que todos los marcianos tienen cuerpos verdes delgados y cabezas enormes, es un prototipo, pero si casi todos los demás humanos creen esto, entonces el prototipo es también un estereotipo.

10) ¿Cuáles son las consecuencias de categorizar a alguien y a quienes afecta?

El proceso de categorizar a alguien tiene sus consecuencias. En lugar de ver a esa persona como realmente es, la vemos a través del prototipo de la categoría en la que se la colocó. Así, el individuo es despersonalizado debido a los atributos que vienen asociados a dicho prototipo. La despersonalización basada en la categorización afecta a los miembros de mi grupo y a mí mismo de la misma manera. Cuando uno se clasifica a sí mismo, también se ve a sí mismo desde los atributos que definen del endogrupo (auto estereotipos/autocategorización). Como los prototipos también prescriben formas apropiadas para pensar, sentir y comportarse, uno piensa, siente y se comporta prototípicamente. El comportamiento se ajusta y se adapta a las normas del endogrupo. De esta manera, la autocategorización no solo transforma la autoconcepción de uno mismo sino que también produce un comportamiento normativo entre los miembros de un grupo.

11) ¿Cuáles son las dos dinámicas motivacionales principales que motiva a las personas a formar su identidad social?

Existen dos dinámicas motivacionales que motivan a las personas a formar su identidad social:

Motivación de distinción grupal positiva y auto enaltecimiento (Hipótesis del autoestima) : Los grupos y sus miembros hacen todo para proteger o promover su creencia de que son mejores que los demás grupos. Los miembros se esfuerzan por lograr una distinción intergrupal de evaluación positiva porque el yo se define y evalúa en términos grupales, y, por lo tanto, el estatus, el prestigio y el valor social del grupo, se atribuyen también a uno mismo.

Motivación Epistémica (Hipótesis de incertidumbre-identidad): La incertidumbre sobre nuestro mundo, sobre cómo comportarse y cómo se comportarán los demás es inquietante. Esta incertidumbre dificulta la predicción y planificación del comportamiento, impidiendo la posibilidad de actuar con eficacia. Las personas necesitan saber quiénes son, cómo comportarse y qué pensar, y quiénes son los demás, cómo podrían comportarse y qué podrían pensar. Es a partir de la identidad social que se elimina la incertidumbre: proporciona prototipos grupales de cómo las personas se comportarán y deberían comportarse al interactuar con otros, lo que hace que el comportamiento propio y ajeno sea predecible.

Owens – Si mismo e Identidad

1) Al comienzo del texto el autor diferencia los conceptos Si mismo e Identidad, ¿Cómo define cada uno de ellos?

El Sí mismo y la Identidad son términos complementarios, con muchos aspectos en común, pero al mismo tiempo son diferentes. En primer lugar, la identidad sería un componente del sí mismo.

Sí mismo à es un proceso y organización que nace de la autorreflexión.

Identidad à es una herramienta por la cual los individuos o grupos se clasifican a sí mismos y se presentan ante el mundo.

2) ¿Cómo define Sniderman al Sí mismo?

Sniderman define al sí mismo como un sistema organizado e interactivo de pensamientos, sentimientos, identidades y motivaciones que:

1) nace de la autorreflexión y el lenguaje.

2) las personas se lo atribuyen a sí mismas.

3) caracteriza a personas específicas.

Según Owens, el sí mismo es unconjunto de representaciones que reflejan las características de una persona, organizados por vínculos, creadas a través de la experiencia personal o la biografía (inteligente, perseverante, honesto, etc.).

3) ¿Cuál es la importancia de la autorreflexividad al pensar en el concepto del Sí mismo?

La reflexividad es la capacidad de verse a sí mismo como un objeto capaz de ser aprehendido, etiquetado, categorizado, evaluado y manipulado. La autorreflexividad, entonces, permite que las personas se vean a sí mismas desde un punto de vista externo, tal y como otras personas pueden verlos a través del desapego. Además, dado que el yo puede reflejarse en sí mismo, es una parte integral de muchas características que asociamos con el ser humano, como la capacidad de planificar, preocuparse por problemas personales, meditar sobre acciones pasadas, lamentar el presente en ciertas circunstancias, o ser envidioso.

4) ¿Cómo se define el autoconcepto y cuáles son los 4 principios que plantea la Teoría del autoconcepto de Rosenberg?

Otro aspecto fundamental del sí mismo es el autoconcepto, que es cómo nos imaginamos y percibimos a nosotros mismos. Según Rosenberg hay cuatro principios generales del autoconcepto, los cuales están divididos para poder comprenderlos y trabajarlos de manera particular, pero están fuertemente conectados.

Principio de las evaluaciones reflejadas: propuesto por el interaccionismo simbólico, sostiene que el sí mismo es un producto social originado por las actitudes que los demás tienen hacia uno mismo, actitudes que eventualmente producen que uno se vea a sí mismo lo ven los demás. Este principio se secunda por el principio de las comparaciones sociales.

Principio de las comparaciones sociales: las personas se juzgan y evalúan a sí mismas al compararse con otros individuos, grupos o categorías sociales. Dos bases que establecen las comparaciones sociales son: el criterio y la normatividad. La comparación por criterios entra en juego cuando, por ejemplo, las personas se comparan con otras en términos de superioridad o inferioridad, mejor o peor, etc. La comparación por normatividad se da cuando las personas se comparan en términos de desviación o conformidad, por ejemplo, creer que uno está en armonía y acuerdo con los demás o en desarmonía y oposición a ellos.

Principio de la autoatribución: sostiene que los individuos sacan conclusiones sobre sí mismos al observar sus propias acciones y sus resultados (por ejemplo, aburrido, querido, poco atractivo, divertido).

Principio de centralidad psicológica: sostiene que el sí mismo es un sistema interrelacionado de componentes organizados jerárquicamente (algunos atributos e identidades son más importantes para el sí mismo que otros). Esta centralidad psicológica ayuda a proteger el autoconcepto porque lleva los atributos e identidades dañinas a la periferia del sistema del sí mismo, y a la vez mantiene los atributos positivos más cerca del centro. Este principio es muy importante porque permite dar cuenta de cómo algunas personas dan más relevancia a ciertos aspectos, mientras que otras se la dan a otros aspectos totalmente diferentes.

5) ¿Cuál es la relación entre los 4 principios antes mencionados con la autoestima y la auto – consistencia? Defina cada uno de ellos.

Según la teoría del autoconcepto, a medida que uno observa, evalúa y establece conclusiones acerca del sí mismo, hay dos aspectos principales que trabajan para su protección y mantenimiento:

® Autoestima. Hace que los individuos tiendan a pensar bien de ellos mismos. Según Rosenberg la autoestima se basa en su propio fundamento; la alta autoestima es satisfactoria y placentera, mientras que la baja autoestima es lo contrario. Por esto el impulso para proteger y mejorar la autoestima determina en gran parte el pensamiento y comportamiento humano.

® Auto consistencia. Una vez que el sí mismo se establece y ancla en categorías, la auto consistencia comienza a funcionar. Lo que sucede es que, como describe el mecanismo del autoestima, las personas se esfuerzan por considerarse a sí mismas seres humanos morales y competentes, por tener una autoestima elevada. Cualquier aspecto que ingrese en el sistema de valores y no coincida con el autoconcepto que el sujeto tiene sobre sí mismo, no puede ser asimilado, porque se encuentra con una resistencia. Entonces, esta conducta contraria es incompatible, por lo tanto, angustiante, y puede ser rechazada o motivar una reorganización general (un cambio), sobre todo en personas que tienen una idea relativamente alta de ellas mismas. Esta resistencia es un fenómeno necesario para el mantenimiento de la individualidad.

6) Explique el significado que le da Goffman a la metáfora teatral en la Teoría de la Autopresentación.

La premisa básica de Goffman en la Teoría de la Autopresentación es que el comportamiento social puede entenderse analizando detalladamente la vida cotidiana de la gente, sobre todo en el ámbito público. El autor considera a las personas como "actores" que asumen roles para una “audiencia”, en situaciones sociales. Esta performance permite que los actores den información acerca de quiénes son, muestren aspectos de sus yoes que desean que otros conozcan, codificados por ciertas “estrategias para manejar impresiones”. A través de estas estrategias, los actores buscan generar ciertas impresiones en los otros, intentan controlar su imagen pública para controlarlos y también a sus respuestas o su comportamiento. La autopresentación tiene como propósito validar el autoconcepto que tiene cada individuo de sí mismo, porque este último depende estrictamente de cómo creemos que los demás nos ven.

7) ¿Cuáles son los diferentes aportes realizados por Schlenker y Jones a la teoría de Goffman?

Schlenker à perfeccionó la definición de la autopresentación (manejo de las impresiones): intento de influir (controlar) de manera consciente o inconsciente las imágenes que se proyectan en las interacciones sociales reales o imaginadas, es decir, cómo los demás perciben nuestros rasgos de personalidad, habilidades, intenciones, comportamientos, actitudes, valores, características físicas, características sociales, familia, amigos, trabajo y pertenencias.

Jones à definió la autopresentación como una estrategia de agradabilidad. Son “comunicaciones explícitamente autodescriptivas” y, por otro lado, son “matices comunicativos indirectos, que informan acerca de cómo una persona desea ser visto por los demás”.

8) ¿Cuáles son las formas de Identidad que menciona el autor?

Identidad à es otro aspecto esencial del sí mismo. Owens la define como unaherramienta por la cual los individuos o grupos se clasifican a sí mismos y se presentan ante el mundo. Menciona tres formas de Identidad: la personal, la social y la colectiva.

9) ¿Cómo definen McCall y Simmons la Identidad personal? ¿Cuáles son las variantes que incorpora Stryker?

Identidad Personal

McCall y Simmons:

» Refiere a individuos únicos en relación con varias categorías, son personales.

» Son anclajes (características permanentes que nos identifican a lo largo de la vida) sobre los que descansan las identidades sociales y las biografías personales.

» Son identificadores únicos (“yo soy…”, “soy el hijo de…”, “me gradué en el colegio…”, “estoy casado con…”, etc.), es decir, deben ser lo suficientemente específicos para que me pueda reconocer en ellos, pero también sociales en origen para que incluya a todos los demás.

Stryker: afirma que estos identificadores únicos, los anclajes, se dan en una estructura de relaciones de roles.

» Son partes constitutivas del sí mismo.

» Están atadas a redes sociales específicas: familia, compañeros de trabajo, amistades, etc.

» Llevan expectativas con respecto a la interacción presente y futura con los otros.

10) “(…) la teoría de la identidad personal deriva de los principios generales del interaccionismo simbólico y la influencia de Mead” ¿Cómo podemos justificar esta afirmación? Desarrolle las 4 premisas que se mencionan en el texto.

La teoría de la identidad personal deriva de los principios generales del interaccionismo simbólico y la influencia de Mead. Cuatro premisas subyacen a la teoría general:

1) Las personas son actores y reactores.

2) Las acciones e interacciones humanas están formadas sustancialmente por las definiciones de los actores que derivan de la situación, y estas definiciones se basan en compartir significados.

3) Los significados que las personas se atribuyen a sí mismos y, por lo tanto, a sus autoconceptos, son fundamentales para el proceso que producen sus acciones e interacciones.

4) Los autoconceptos se moldean en el curso de la interacción con los demás y son en gran medida el resultado de las respuestas de los demás a la persona.

11) ¿Cómo definen McCall y Simmons la identidad del rol?, ¿A qué refieren con el concepto de Jerarquía de Prominencia?

Teoría de la Identidad del Rol.

• La Identidad está constituida por un conjunto de identidades de rol.

• McCall y Simmons definen la identidad de rol como el papel y el rol que los individuos perciben de sí mismos cuando ocupan una posición social específica (siguiendo el contexto de la metáfora teatral).

• Deriva de la visión que una persona tiene de sí mismo cuando se piensa en una posición (actuando). Las identidades del rol determinan los planes de acción de una persona, por lo que influencian en su vida cotidiana .

• La combinación de individualidad, idiosincrasia e impulsividad con el comportamiento restringido por la convención social, se produce a través de un diálogo entre el "Yo" y el "Mi", limitado por los amplios dictados de la identidad del rol de cada persona.

• Las personas tienen entonces múltiples identidades de roles que varían y compiten para activarse en las situaciones sociales, lo cual lleva a pensar que hay identidades que son más valoradas que otras, como para llevarlas a cabo. Los autores argumentan que esta multiplicidad de identidades de roles está organizada dentro del sí mismo y se van activando en base a una jerarquía de prominencia. Esta prominencia se basa en los factores que el individuo debe medir para ver cómo su autoconcepto se enlaza con la identidad del rol.

12) “La teoría de la identidad de Stryker comprende al sí mismo como un ordenamiento jerárquico de identidades en el que cada identidad se diferencia de acuerdo a su saliencia y al compromiso de acuerdo a sus relaciones de roles” Considerando esta frase, ¿Qué aportes realiza Stryker en relación a las teorías anteriores?

Teoría de la Identidad.

• La teoría de la identidad de Stryker comparte la suposición del interaccionismo simbólico acerca de que los seres humanos tienen posibilidad de elección. Son proactivos y no simplemente reactivos.

• Esta teoría se centra en la relación recíproca entre el individuo y la estructura social más amplia y las interacciones entre conjuntos de individuos y la sociedad.

• Comprende al sí mismo como un ordenamiento jerárquico de identidades en el que cada identidad se diferencia de acuerdo a su saliencia y al compromiso de acuerdo a sus relaciones de roles.

• La jerarquía en la saliencia de la identidad se define como la probabilidad de que una identidad con una posición más alta tiene una mayor probabilidad de activación con respecto a otra más baja, sea invocada por uno mismo o por otros a través de situaciones sociales.

• El compromiso de acuerdo a sus relaciones de roles se centra en la posición de una persona dentro de la red de relaciones sociales. Dicho compromiso no es hacia una identidad, sino hacia relaciones para las cuales determinada identidad es oportuna. Este compromiso está determinado por dos dimensiones generales:

» el compromiso de interacción, es la extensión de las interacciones en una red social a la que uno pertenece: el número de personas con las que interactúa, la cantidad de tiempo, energía y recursos que invierte en dicha red social, a través de una determinada identidad.

» el compromiso afectivo, delimita la importancia emocional que los otros tienen por una persona en una red social a través de su identidad en particular.

13) ¿Cuáles son las características de la Identidad Social? ¿Cuáles son las dos perspectivas que nombra el autor?

Identidad Social.

Hay dos grandes perspectivas para analizar la identidad social:

• Una deriva de la psicología social sociológica, representada por Goffman.

» La identidad social de un sujeto se deriva de los grupos, estatus y categorías a los que los individuos son socialmente reconocidos como pertenecientes.

» De este modo, el mundo se encuentra en el individuo -y el individuo en el mundo- en una variedad de categorías: avispa, monja, fútbol, vagabundo.

» Goffman utiliza el término “estigma” para hacer referencia a un atributo profundamente desacreditador en las interacciones sociales.

» Lo fundamental es la connotación social que tiene ese atributo, no el atributo en sí, ya que puede desacreditar o no a un individuo según la connotación que tenga en el contexto social en que él se encuentre.

» El autor analiza tres tipos de estigmas:

® uno en que el individuo es desacreditado en todas las interacciones sociales: es el caso de las “deformidades” físicas.

® otro en que el individuo también es descalificado por el hecho de pertenecer a un grupo étnico discriminado, en una determinada sociedad.

® un tercer tipo de estigma corresponde a ciertos comportamientos que son sancionados socialmente, como el ejercicio de la prostitución.

• La otra deriva de la psicología social psicológica, representada por Tajfel.

» Esta perspectiva, en lugar de intentar estudiar la identidad social desde el exterior (desde la perspectiva de un observador), concibe la identidad social como una herramienta cognitiva que los sujetos utilizan para particionar, categorizar y ordenar su ambiente social y su propio lugar en el mismo.

» Esto llevó a los teóricos de la identidad social a interesarse en examinar los efectos que causa el formar parte de grupos específicos y en cómo las personas se definen a sí mismas. Cuando esta "herramienta" y la autodefinición de la identidad social se combinan, puede dar lugar a diferentes explicaciones acerca de cómo se produce el conflicto y la competencia a nivel intergrupal .

» Este aspecto de la teoría se basa, en parte, en laautoestima. Una forma deelevar la autoestima es formando parte de grupos distintivos (como de un equipo ganador); otra forma es enfatizando las cualidades positivas del propio grupo, denigrando las cualidades de sujetos pertenecientes a otros grupos (por ejemplo, los nazis denigraban a los judíos y gitanos).

» La teoría de la identidad social incorpora a la teoría de la autocategorización, la cual muestra cómo los procesos cognitivos permiten a las personas simplificar el mundo social y no social, dividiendo a los estímulos en distintos grupos por similitudes y diferencias. Las autocategorizaciones funcionan en diferentes niveles de abstracción:

® El "nivel subordinado" abarca a las autocategorizaciones personales en determinados individuos que se comparan a sí mismos con los otros miembros de un determinado grupo al que pertenecen. Por ejemplo, un agente de seguros se compara a sí mismo con otros agentes de seguros, respecto a quién realiza más ventas, quién es mejor en cuanto al trato con la gente o quien se preocupa más por el bienestar de las personas.

® El "nivel intermedio" abarca las categorizaciones endogrupo-exogrupo basadas en la percepción de las similitudes y diferencias entre los grupos de pertenencia y un grupo externo. Por ejemplo, el agente de seguros puede percibir que su trabajo en ventas es una profesión honorable y considerar que los vendedores de autos tienen mala reputación.

® El "nivel superior" de las autocategorizaciones se basa en las características comunes percibidas por los seres humanos de su especie versus otras formas de vida. Por ejemplo, el vendedor de seguros es pacifista y vegetariano, puede creer que los seres humanos no deben matarse entre sí, mientras que también se niega a comer carne porque él siente que es malo matar animales.

» Tajfel define la identidad social como esa parte del autoconcepto de un individuo que deriva de su conocimiento de su pertenencia a un grupo social (o grupos) junto con la valoración y significado emocional que implica esa pertenencia. En otras palabras, se asume que algunos aspectos de la visión que tiene cada individuo de sí mismo son contribuidos por la pertenencia a ciertos grupos sociales o categorías. Algunas de estas pertenencias son más salientes que otras y, de alguna manera, varían su saliencia de acuerdo a cómo van cambiando las situaciones sociales.

14) ¿Cómo podemos definir la Identidad Colectiva?

Identidad Colectiva.

Melucci:

» Ve la identidad colectiva como una herramienta conceptual importante para comprender el micro desarrollo de la acción colectiva sociopolítica y los movimientos sociales.

» Es un proceso por el cual un conjunto de individuos interactúa para crear una identidad compartida y un sistema de acción que se enmarca cognitiva y emocionalmente a través de relaciones activas con otros.

» La identidad colectiva se puede pensar a partir de una definición interactiva y compartida producida por un conjunto de individuos (o grupos, en un nivel más complejo) y en relación a las orientaciones a la acción y al campo de oportunidades y restricciones en el que se da esa acción. Por "interactiva y compartida" se entiende que estos elementos se construyen y negocian a través de un proceso recurrente de activación de las relaciones que unen a los actores.

Polleta y Jasper:

» Proponen que la identidad colectiva es la conexión cognitiva, moral y emocional de un individuo con una comunidad, categoría, práctica o institución más amplia. Además, puesto que una identidad colectiva es una percepción de un estado o relación compartida, puede ser imaginada o experimentada de forma directa.

» La identidad colectiva opera particularmente a nivel grupal, ya que refiere a los procesos por los cuales una acción grupal deviene en una identificación en sí misma. En consecuencia, la identidad colectiva no solamente deriva del proceso de interacción, sino a partir de las repetidas activaciones de identidad de un grupo negociando su autoidentificación.

» Varios teóricos han utilizado el concepto, dado que consideran que el mismo permite abordar cuatro importantes aspectos:

1) Por qué las personas se convierten en actores políticos cuando lo hacen.

2) Por qué las personas están motivadas a actuar para corregir un problema social u oponerse al estatus quo . Se investigan los aspectos "que persuaden a las personas a movilizarse”, en lugar de investigar los incentivos que tienen las personas para hacerlo.

3) Si las personas deciden participar ya que también corresponde a su identidad personal, comprender la naturaleza de su identidad colectiva puede ser útil para justificar las formas de protesta que se emplean.

4) La identidad colectiva puede iluminar cómo la cultura afecta a los movimientos sociales. Tomándola como un todo, la identidad colectiva es la única de las tres formas de identidad bajo consideración con un interés expreso en las interacciones de los micro motivos y con macro comportamientos.

15) ¿Cuáles son las 3 características claves que desarrolla Melucci?

El programa de investigación de Melucci incluye tres características clave que orientan su análisis:

1) la colectividad tiene continuidad en el tiempo y trata de adaptarse a su entorno y ambiente político.

2) la colectividad se diferencia y distingue con respecto a otras colectividades.

3) la colectividad es capaz de reconocerse a sí misma y ser reconocida por otros.

Goffman - Estigma e Identidad Social

1) ¿Cómo define el autor el concepto de Estigma?

Estigma à concepto utilizado para hacer referencia a un atributo profundamente desacreditador. No todos los atributos indeseables son desacreditadores, sino sólo aquellos que no coinciden con el estereotipo que tiene la sociedad de pertenencia acerca de cómo debe ser determinada especie de individuos. Un atributo que estigmatiza a un tipo de poseedor puede confirmar la normalidad de otro, por lo que no tendría el efecto estigmatizador. Un estigma, entonces, es una clase especial de relación entre atributo y estereotipo.

2) ¿Cuál es la diferencia entre la Identidad Social Virtual y la Identidad Social Real?

Identidad social real: cuando interactuamos con otras personas, las primeras apariencias nos permitirán prever en qué categoría social se encuentra y cuáles son sus atributos. Dicha categoría y atributos conforman su identidad social real.

Identidad social virtual: En base a estas anticipaciones, vamos concibiendo determinados supuestos sobre el individuo con el cual nos estamos relacionando, las transformamos en expectativas y demandas que esperamos sean satisfechas de alguna manera. Estas demandas que formulamos son enunciadas “en esencia”, y el carácter que atribuimos al individuo es una identidad social virtual.

3) ¿Cuáles son los tipos de Estigma que diferencia el autor?

Los tres tipos de estigmas que diferencia el autor son:

1) Las distintas deformidades físicas.

2) Los defectos del carácter del individuo que se perciben como falta de voluntad, pasiones tiránicas o antinaturales, creencias rígidas y falsas, deshonestidad, etc.

3) Los estigmas primitivos de la raza, nación, religión y status social, que pueden ser transmitidos por herencia y “contaminar” a todos los miembros de la familia.

4) ¿Qué son los “contactos mixtos” para Goffman y que situaciones pueden acontecer en esos encuentros?

Contactos mixtos à son momentos en los que los estigmatizados y normales se hallan en una misma “situación social”, es decir, cuando existe una presencia física inmediata de ambos, ya sea en el trascurso de una conversación o en la simple presencia en una reunión informal. La previsión de estos contactos lleva a normales y estigmatizados a organizar su vida de manera tal que sean evitados. Esto tiene consecuencias mucho mayores para el estigmatizado, porque él es quien tiene que hacer un mayor esfuerzo de adaptación: al ser aislado, el estigmatizado puede volverse desconfiado, depresivo, hostil, ansioso y aturdido.

Cuando normales y estigmatizados se encuentran frente a frente, tiene lugar una de las escenas primordiales de la sociología:

• Estos son los momentos en los que ambas partes deberán enfrentar directamente las causas y efectos del estigma.

• El individuo estigmatizado puede sentirse inseguro acerca del modo en que los normales lo identificarán y recibirán. Esta incertidumbre surge porque el estigmatizado no sólo ignora en qué categoría será ubicado, sino que también sabe que los demás pueden definirlo en función de su estigma.

• De esta manera, el estigmatizado tendrá la sensación de no saber qué es lo que los demás realmente piensan de él.

• También es posible que durante estos contactos el individuo estigmatizado se sienta exhibido, debiendo llevar su autoconciencia y su control sobre la impresión que produce hasta extremos y áreas de conducta que se supone que los demás no alcanzan.

• Se puede percibir que se debilita el esquema que permite interpretar los acontecimientos cotidianos, haciendo sentir que sus logros menos importantes son considerados admirables y extraordinarias aptitudes, “en algunos aspectos son exactamente iguales a un ser humano”.

5) El autor menciona dos categorías de personas, el igual y el sabio. ¿A qué refieren y como describe cada una de ellas?

Iguales ® Son personas benévolas que comparten el estigma del estigmatizado. Como conocen por experiencia propia lo que se siente al poseer ese estigma en particular, algunas de esas personas pueden enseñarles lo que conlleva tenerlo y le ofrecen un círculo en el cual pueden refugiarse en busca de apoyo moral o el placer de sentirse en su lugar, aceptado como alguien que es realmente igual a cualquier otra persona normal.

Sabios ® Son personas normales cuya situación especial les lleva a estar íntimamente informadas acerca de la vida de los individuos estigmatizados y a simpatizar con ellos, y que gozan de cierto grado de aceptación y de pertenencia al clan. Son las personas marginales ante quienes el individuo que tiene un defecto no necesita avergonzarse ni ejercer un autocontrol, porque sabe que a pesar de su imperfección será considerado como una persona corriente. Pueden ser personas cuya sabiduría proviene de sus actividades en un establecimiento que satisface las necesidades de quienes tienen un estigma particular, por un lado, y por otro, las medidas que la sociedad adopta respecto de estas personas (enfermeras, terapeutas, etc.). Otro tipo de persona sabia es aquella que se relaciona con un individuo estigmatizado a través de la estructura social (amigos, familia, etc.), porque están obligados a compartir parte del descrédito de la persona estigmatizada con los cual los une una relación.

UNIDAD 4: ACTITUDES

Briñol, Falces y Becerra – Actitudes.

1) ¿Por qué es importante el estudio de las actitudes? ¿Cuáles son las 6 características más relevantes que mencionan los autores?

Las personas toman decisiones y realizan elecciones todo el tiempo en la vida cotidiana, sobre un sinfín de cuestiones. Estos comportamientos reflejan las valoraciones que las personas poseen sobre dichas cuestiones. Estas valoraciones son conocidas con el nombre de actitudes. Así, por ejemplo, se podría decir que una persona que está a favor de la eutanasia tiene una actitud positiva con respecto a este asunto, mientras que otra que no está de acuerdo con esta práctica social diríamos que tiene una actitud negativa. El estudio de las actitudes es muy relevante para la comprensión de la conducta social humana, por diversas razones:

1) Las actitudes son relevantes a la hora de adquirir nuevos conocimientos.

2) Las actitudes desempeñan una serie de funciones imprescindibles a la hora de buscar, procesar y responder a la información sobre el entorno y a la de sí mismo.

3) Las actitudes están estrechamente relacionadas con nuestra conducta. Es decir, influyen sobre la forma en que piensan y actúan las personas, permitiendo su estudio predicciones más exactas acerca de la conducta social y sus cambios.

4) Las actitudes permiten conectar el contexto social en el que vivimos con la conducta individual o, dicho de otro modo, nuestras actitudes reflejan la interiorización de los valores, normas y preferencias que rigen en los grupos y organizaciones a los que pertenecemos. Los grupos sociales pueden ser distinguidos entre sí por las actitudes que comparten los individuos que los forman hacia determinadas cuestiones o asuntos.

5) Los cambios en las actitudes de las personas pueden cambiar el contexto. Si las actitudes de un gran número de personas cambian, posiblemente las normas sociales puedan cambiar también.

6) La investigación sobre las actitudes permite conectar áreas de investigación tradicionalmente dispersas. Por ejemplo, el estudio de la autoestima puede definirse como el estudio de las actitudes que mantenemos hacia nosotros mismos.

2) ¿Podríamos afirmar que hay una conexión directa entre actitud y conducta? Desarrolle la relación entre estos dos conceptos.

Entre actitud y conducta no existe una conexión directa, es decir, no es que por tener determinada actitud, inmediatamente vamos a tener determinado comportamiento. Sin embargo, estáníntimamente relacionadas entre sí. La clave es la posibilidad de predicción: si sé que determinadas actitudes generalmente pueden estar vinculadas a determinadas conductas, entonces es posible analizar dichas actitudes para poder estimar las posibles conductas que se van a desarrollar. Si esto es así, también va a interesar saber cómo se puede influir esas actitudes para establecer el “camino de la persuasión”: esto es, analizar una actitud para, eventualmente, a través de ciertas estrategias psicológicas, poder persuadir a las personas para que la cambien con el fin de que tenga un impacto en la conducta.

3) ¿Cómo podemos definir las actitudes?

Las actitudes son evaluaciones globales y relativamente estables que las personas hacen sobre otras personas, ideas o cosas que, técnicamente, reciben la denominación de objetos de actitud. En otras palabras, al hablar de actitudes se hace referencia al grado positivo o negativo con que las personas tienden a juzgar cualquier aspecto de la realidad, convencionalmente denominado objeto de actitud (pueden ser objetos materiales, personas, situaciones o ideas).

4) “Las actitudes reflejan una tendencia evaluativa que no es directamente observable desde fuera del propio sujeto”. ¿Qué quieren decir los autores con esta frase y cómo podemos relacionarla con el modelo de los 3 componentes de la actitud?

Otra de las características esenciales de las actitudes es que constituyen un fenómeno mental. Es decir, las actitudes reflejan una tendencia evaluativa que no es directamente observable desde fuera del propio sujeto , no se pueden observar directamente las actitudes de las personas. Es por esto que es necesario deducirlas a partir de ciertos indicadores.

Las actitudes se organizan mentalmente de acuerdo a una concepción tripartita de las actitudes, es decir, constan de tres componentes:

Componente cognitivo. Incluye los pensamientos y creencias de la persona acerca del objeto de actitud.

Componente afectivo. Agrupa los sentimientos y emociones asociados al objeto de actitud.

Componente conductual. Es el único componente directamente observable. Recoge las intenciones o disposiciones a la acción así como los comportamientos dirigidos hacia el objeto de actitud.

5) ¿Cuáles son las funciones de las actitudes y cuál es la importancia de cada una de ellas?

Las funciones de las actitudes son:

» Función de organización del conocimiento.

Nuestra mente necesita estar preparada para estructurar, organizar y dar coherencia a todo el mundo estimular que se presenta ante nosotros en la vida cotidiana, con el fin de lograr una mejor adaptación al ambiente con el que interactuamos. Las actitudes ayudan a satisfacer esta necesidad básica de conocimiento y control, estructurando la información en términos positivos y negativos. De esta forma, ante situaciones nuevas, nuestras actitudes permiten predecir qué podemos esperar de ellas, aumentando así nuestra sensación de control.

» Función instrumental o utilitaria.

Las actitudes ayudan a la persona a alcanzar los objetivos deseados y que les proporcionarán recompensas, y a evitar los no deseados y cuya consecuencia sea el castigo. Dicho de otro modo, a través de las actitudes podemos conseguir lo que queremos y evitar aquello que no nos gusta, contribuyendo de esta forma a crear sensaciones de libertad y competencia.

» Función de identidad y expresión de valores.

Las personas suelen manifestar públicamente sus actitudes expresando opiniones y valoraciones sobre muchos asuntos o cuestiones. La expresión de las actitudes personales, junto con sus correspondientes comportamientos, sirven para informar a los demás (y a ellos mismos) de quiénes son. Nos ayudan, por tanto, a conocernos y darnos a conocer a los demás. Así las actitudes juegan un importante papel en la definición y el fortalecimiento de la propia identidad. Además, la expresión de las actitudes permite a las personas identificarse con los grupos que comparten actitudes similares, contribuyendo a satisfacer la necesidad básica de aceptación y pertenencia grupal.

6) ¿Cómo explican los autores la adquisición de las actitudes en los sujetos?

La mayoría de las actitudes tiene sus raíces en elaprendizaje y el desarrollo social. De esta forma, muchas actitudes se adquieren:

• Por condicionamiento instrumental, es decir, por medio de los premios y castigos que recibimos por nuestra conducta.

• Por modelado o imitación de otros.

• Por refuerzo vicario u observación de las consecuencias de la conducta de otros.

7) ¿En qué consisten los dos procedimientos de evaluación directa para medir actitudes que mencionan los autores?, ¿cuáles son los beneficios y cuales las críticas de cada uno de ellos?

Procedimientos directos para medir actitudes.

Preguntan a las personas de forma explícita, directa, por sus opiniones y evaluaciones que sustentan en relación a cierto objeto de actitud.

Diferencial semántico:

® Los participantes valoran el objeto de actitud correspondiente mediante pares de adjetivos opuestos entre sí. Por ejemplo: agradable – desagradable, bueno – malo, etc.

® La actitud resultante se obtiene sumando las puntuaciones de cada escala evaluativa, las cuales varían, por ejemplo, entre +3 y -3.

® La principal ventaja radica en que es sencillo aplicarlo a diferentes objetos de actitud.

Escala de Likert:

® Se presenta a una persona una serie de afirmaciones relacionadas con el objeto de actitud, pidiéndole que exprese su grado de acuerdo o desacuerdo con las afirmaciones propuestas, marcando una de las alternativas que, para cada afirmación, dispone en la escala.

® En una descripción convencional, dichas alternativas, con sus puntuaciones correspondientes, serían: totalmente de acuerdo (+2); de acuerdo (+ 1); neutro (0); en desacuerdo (– 1) y totalmente en desacuerdo (–2).

® La puntuación final, que reflejará la actitud del sujeto, se halla obteniendo la media de las puntuaciones dadas a cada uno de los ítems.

Crítica a ambos procedimientos: en ocasiones tienen limitaciones que provienen de los factores de respuesta (deseabilidad social, aprehensión ante la evaluación, control de impresiones y corrección del juicio), aspectos que pueden llevar a las personas a ocultar o disimular sus actitudes.

Además están las limitaciones de autoconciencia, las personas no siempre saben cuáles son sus opiniones sobre ciertos asuntos, e inclusive cuando lo saben, no siempre están dispuestos a revelarlos públicamente.

8) ¿En qué se diferencian los procedimientos de evaluación indirecta en relación a los de evaluación directa?, ¿Cuál es el grado de confiabilidad en relación a los posibles resultados obtenidos de ellos?

Procedimientos indirectos para medir actitudes.

Surgen como un intento para disminuir algunas de las limitaciones de los procedimientos directos. No apuntan a indagar qué opina, siente, cómo se comporta la persona ante ese objeto de actitud. Tratan de conocer las evaluaciones de las personas sin preguntar directamente por ellas.

Pruebas proyectivas:

® Las personas tienen que interpretar y decir lo que ven o significan una serie de estímulos ambiguos. Al no estar suficientemente claro el significado de tal estímulo, las personas tendrán que utilizar sus propios esquemas y actitudes para poder darle sentido.

® Mediante el análisis y comparación de esas interpretaciones subjetivas se puede acceder a las actitudes que las personas evaluadas tienen sobre determinados objetos de actitud. Un ejemplo es el Test de Apercepción Temática (TAT).

® Crítica: no cumplen suficientemente con los requisitos de fiabilidad y validez.

Registros fisiológicos:

® Incluyen instrumentos que van desde el registro de la tasa cardíaca o el grado de sudoración de la piel, hasta sofisticados registros de la actividad cerebral.

® Crítica: Si bien ofrecen medidas poco contaminadas y controladas por parte de la persona estudiada, no siempre se consigue determinar con precisión la naturaleza de la medida obtenida.

Procedimientos conductuales:

® Destacan la medida de comportamientos no verbales como el contacto ocular, el parpadeo, la postura, los gestos o la distancia interpersonal, etc.

® Una ventaja es que permiten grabar en video y analizar detalladamente en numerosas ocasiones las reacciones de las personas.

® Crítica: no está realmente claro qué nos indican exactamente estas reacciones. Además, algunas actitudes no se traducen en conductas y muchos comportamientos no tienen por qué reflejar una actitud.

Procedimientos de tiempos de reacción:

® Son los instrumentos de mayor vigencia y relevancia. Se basan en el registro de los tiempos de reacción que las personas presentan cuando se enfrentan a determinados estímulos u objetos de actitud.

® Test de Asociación Implícita: Se intenta evaluar las actitudes de las personas por fuera de su control consciente. Se trata de presentar una serie de estímulos, generalmente visuales, y luego pedirles a los participantes que elijan una de dos o más opciones, optando por la primera elección que se les ocurra entre bueno – malo, lindo – feo, trabajador – vago, etc.

9) ¿Cómo podemos distinguir las actitudes explicitas de las implícitas?

Existen dos tipos distintos de evaluaciones con respecto a un mismo objeto de actitud, cuyo criterio básico para distinguirlas es el grado en que la persona es consciente de su actitud:

Actitudes implícitas. Son actitudes caracterizadas como respuestas implícitas que podrían ser inconscientes, no verbalizadas, automáticas. Su rasgo fundamental sería el de ser rápidamente accesibles.

Actitudes explícitas. Son actitudes equiparadas a opiniones, respuestas conscientes, verbalizadas, mediatizadas por el lenguaje. Su signo distintivo sería el de poder ser expresadas conscientemente luego de unos minutos de reflexión.

10) ¿Cuál es la importancia del concepto de deseabilidad social?

Al pensar en las actitudes, no podemos dejar de hacer mención a la distinción entre lo que llamamos la opinión pública y la opinión privada y como las actitudes explícitas pueden entran en conflicto con el ámbito público. Por ejemplo, en la década de los 60, era normal que las mujeres fueran menospreciadas, discriminadas, tratadas de manera diferencial respecto de los hombres, que tuvieran muchos menos privilegios y fueran objeto de numerosas agresiones a distintos niveles, físico, mental, emocional, etc. Actualmente ya no se toleran este tipo de cuestiones, la actitud hacia la mujer ha cambiado en los últimos años, y con esto se produjo un pasaje de buena parte de esa actitud de lo público a lo privado. Al intentar hacer una evaluación directa sobre esas actitudes, podemos encontrarnos con una respuesta condicionada por el “queda bien” o “queda mal” tener cierta actitud hacia el objeto actitudinal en cuestión. Este momento es cuando entra en juego el concepto de deseabilidad social, donde ante una evaluación directa, la respuesta obtenida en el ámbito público es en concordancia con “lo esperado”, mientras que en al ámbito privado quizás la postura tomada sea diferente. A este fenómeno se lo llama deseabilidad social , este fenómeno de intentar mostrarse en el ámbito público de la mejor manera posible y esperada con el fin de agradar a los demás.

UNIDAD 5: REPRESENTACIONES SOCIALES

Aproximación al concepto de Representación Social. Ficha de Cátedra

1) Tomando el concepto de actitud ya estudiado en la unidad anterior, ¿Cómo podemos relacionarlo con el concepto de representaciones sociales? Señale similitudes y diferencias entre ambos conceptos.

Actitudes

Representaciones Sociales

Similitudes

• Ambas suponen una relación entre un sujeto y un objeto

• Se definen como una mediación entre lo social y lo individual

• Suponen un aprendizaje a partir del proceso de socialización

• Se establecen a lo largo del tiempo aunque son susceptibles de ser transformadas

• Incluyen elementos cognitivos, afectivos y comportamentales

Diferencias

• Tradición norteamericana. Psicología Social Psicológica.

Tradición europea. Psicología Social Sociológica

• Reacción individual ante objetos del mundo social que son preexistentes

El objeto se construye en el momento en que está siendo conocido

• Individualización de valores sociales

Co-construido

• Componentes: cognitivo, afectivo, comportamental

Interdependencia conocimientos y prácticas

• Dimensión o aspecto de las RS

Retoma el concepto de Representaciones Colectivas (Durkheim)

2) Moscovici recupera el concepto de Representaciones colectivas desarrollado por Durkheim y realiza un cambio del concepto “colectivas”, por “sociales”. ¿Cuál es la diferenciación entre estos dos conceptos?

Representaciones colectivas (Durkheim) à constituyen mecanismos explicativos de la sociedad, refiriéndose a una clase general de ideas y sistemas de creencias (incluyen ideología, ciencia, religión, economía, derecho, etc.) que se imponen a los individuos y ordenan el pensamiento social y el modo en que interactuamos en la vida cotidiana. Durkheim postula que las RC van cambiando de una sociedad a otra, y que además se transmiten de generación en generación.

La TRS se presenta como una alternativa a la psicología social cognitiva tradicional, caracterizada por su carácter individualista. Para Moscovici lo central no son los procesos cognitivos individuales, sino las formas de conocimientos grupales, socialmente compartidos y recreados en el curso de las interacciones cotidianas.

Lo social en las RS, entonces, refiere:

ü a quién produce las RS, es decir, su soporte en grupos sociales que construyen y portan determinados conocimientos.

ü a cómo se producen las RS: construcciones colectivas en intercambios comunicacionales.

ü y al para qué de las RS (sus funciones): facilitar la comprensión sobre la vida cotidiana, orientar los procesos de interacción en contextos socioculturales y contribuir a la construcción de identidad.

3) ¿Cómo podemos definir las Representaciones Sociales?

RS à constituyen tipos particulares de estructuras de conocimiento,conocimientos del sentido común, que tienen como función aportar medios compartidos intersubjetivamente para comprender, clasificar y orientarse en la vida cotidiana. Configuran sistemas de referencia explicativos que permiten interpretar lo que sucede y dar sentido a lo inesperado, a lo extraño, a lo desconocido. Son un tipo de conocimiento consensuado que conviven con otros tipos de conocimientos (por ejemplo los conocimientos científicos), y componen modos de expresión de los grupos sociales sobre situaciones o fenómenos que consideran relevantes y valorados.

4) ¿Cómo podemos diferenciar las representaciones sociales hegemónicas, las emancipadas y las polémicas?

Tanto en el concepto de RC como en el de RS el énfasis está puesto en cómo los conocimientos son constituidos por la sociedad. Sin embargo, cambia el término “social” por el de “colectivas”, diferenciándose porque las RC son consideradas como algo estático y rígido.

Las RC son = a:

RS hegemónicas ® aquellos conocimientos o categorías explicativas que tienen un alto grado de consenso entre los miembros de un grupo, y que se incorporan a partir de la socialización. Son objetos histórica y culturalmente anclados, que hacen inteligible el mundo (por ejemplo el género, la organización del espacio, el uso del tiempo, la enfermedad o las relaciones maternofiliales). Por esto son estáticas y rígidas, como las RC.

Pero a:

Otros tipos de RS ® más ligadas a las experiencias personales, estas se construyen, modifican y negocian en los procesos de interacción social. Son conocimientos que no tienen un carácter hegemónico ni uniforme, y que tienen una validez más restringida. Pueden ser compartidas por subgrupos específicos ( RS emancipadas) o que surgir como formas de pensamiento divergente frente a situaciones de conflicto social ( RS polémicas).

5) ¿Qué quiere decir que las Representaciones Sociales se definen por un contenido, un objeto y un sujeto/grupo?

Las representaciones sociales son siempre de algo y de alguien:

• La RS se define por un contenido: informaciones, imágenes, opiniones, actitudes, etc.

• Este contenido se relaciona con un objeto: un trabajo a realizar, un acontecimiento económico, etc.

• Por otro lado, es la representación social de un sujeto (individuo, familia, grupo, clase, etc.) en relación a otro sujeto. De esta forma, la representación depende de la posición que ocupan los sujetos en la sociedad, la economía, la cultura.

Esto quiere decir que no son un duplicado, una fotocopia de lo real ni lo ideal, sino que constituyen un proceso a través del cual se establece una relación. En el fondo de la RS, lo que debemos buscar es la relación con el mundo y con las cosas.

6) ¿Puede constituirse una Representación Social de cualquier objeto? ¿Si, no, por qué?

No se puede constituir una RS de cualquier objeto, sino de aquellos que son socialmente valorados por un grupo social. Esto quiere decir que este objeto debe estar relacionado con la visión que el grupo tiene del mundo: la manera en que aprehende los acontecimientos de su vida cotidiana, las características del medio ambiente, las informaciones que por él circulan, las personas del entorno más o menos cercano. Entonces, la representación traduce esta relación entre el grupo y un objeto socialmente valorado , en la medida en que diferencie a este grupo de otros.

7) ¿Cuáles son las funciones de las Representaciones Sociales?, ¿Cuál es su importancia en relación a la vida cotidiana?

Las funciones de las RS son:

establecer un orden que permita a los individuos orientarse en su mundo social y material y dominarlo.

permitir la comunicación entre los miembros de una comunidad.

Las RS son un tipo de conocimiento específico: un conocimiento del sentido común que permite que nos orientemos y aprehendamos el mundo de la vida cotidiana. Son conocimientos prácticos socialmente construidos y compartidos intersubjetivamente.

Las RS se presentan como un medio para comprender las interacciones cotidianas, por medio de las cuales las personas construyen significados sobre sí mismas y sobre los otros a través de la comunicación.

Las RS son imágenes que condensan un conjunto de significados, sistemas de referencia que nos permiten interpretar lo que nos sucede, e incluso dar sentido a lo inesperado, categorías que sirven para clasificar las circunstancias, los fenómenos y a los individuos con quienes tenemos algo que ver, teorías que permiten establecer hechos.

8) Desarrolle los proceso de objetivación y anclaje de las Representaciones Sociales.

Las RS se construyen en la historia de una determinada estructura social, es decir, en un proceso de relaciones familiares, grupales e intergrupales, que se extiende a lo largo de la vida. Por medio de este proceso, los afectos, necesidades, valores, normas, estereotipos, imágenes, símbolos, demandas e intereses, adquieren forma a través de la articulación en palabras. Estos conocimientos cotidianos se configuran a partir de los procesos de objetivación y anclaje.

Proceso de objetivación

Es la operación a partir de la cual ciertas ideas o conceptos son seleccionados (según criterios culturales y normativos), se descontextualizan del contexto particular en el cual surgieron, se hacen más abstractos, y luego se concretizan ennúcleos figurativos. Los núcleos figurativos son imágenes que contienen al concepto o ideas que se tratan de comprender, de objetivar, tienen una existencia autónoma y permiten cristalizar múltiples sentidos para poder comunicarlo. Las nociones que se cristalizan socialmente permiten interpretar y dar sentido a la vida cotidiana, extendiéndose socialmente en espacios que no estaban previstos para ellas y haciendo comprensible lo que de otra manera sería extraño.

La traducción figurativa de un concepto a un núcleo figurativo no implica reducirlo a imágenes visuales, sino que alude también a formas de habla tales como metáforas, símbolos o narraciones, que permiten establecer puentes con los anclajes sociales, históricos y culturales.

Proceso de anclaje.

Es el proceso por el cual el nuevo conocimiento (las representaciones),se hace familiar, conocido, a través de suincorporación en sistemas de creencias, en un marco de referencia conocido y preexistente. Dicho marco es el que va a permitir darle contexto y materialidad a esas representaciones. Justamente, es el que condiciona qué se selecciona, de qué modo se selecciona, y qué imágenes (núcleos figurativos) se configuran para comprender esos objetos o acontecimientos novedosos en nuestra vida social.

Las RS se integran en este marco de referencia de la vida cotidiana dentro de diferentes dimensiones o esferas de pertenencia de las RS:

Esfera subjetiva, remite al nivel individual.

Esfera intersubjetiva, remite a las relaciones grupales, a las situaciones de interacción en las que se elaboran, reproducen, circulan y modifican las RS.

Esfera trans-subjetiva, remite a la dimensión sociocultural contextual, al espacio social y publico por el que circulan las RS, pero también a las matrices sociales que al modo de sistemas normativos organizan las experiencias vividas, tanto presentes, pasadas como futuras.

9) “(…) entre Representaciones Sociales y prácticas (sociales) hay relaciones de interdependencia”. ¿Cómo podemos explicar esta frase?

Las prácticas sociales son un elemento constitutivo de las RS en el sentido de que en función de ellas las RS surgen y/o se modifican. Entonces, las RS son inseparables de los valores y de las prácticas sociales, porque son conocimientos que están anclados en determinado orden social y cultural a partir del cual se interpreta el mundo, se lo carga de valores y de afectividad. No pueden tomarse como algo independiente, sino que entre RS y prácticas hay relaciones de interdependencia. Es decir, las prácticas sociales condicionan la producción, circulación y modificación de las RS.

Moscovici y Marková - La presentación de las representaciones sociales

1) ¿Por qué es importante para Moscovici revalorizar el sentido común, los saberes populares y desde allí pensar en el concepto de Representación Social?

Su experiencia sobre la guerra lo llevó a preguntarse sobre el impacto de la ciencia en la cultura cotidiana, a pensar en cómo lograba cambiar la mente y el comportamiento de las personas y cómo llegaba a formar parte de nuestro sistema de creencias. Antes de comenzar a trabajar en las RS, había dos teorías importantes en la ciencia social que abordaban este problema:

• El marxismo, sustentado por el partido comunista. Los marxistas no confiaban en el conocimiento espontáneo de las personas comunes, aseguraban que este debía ser despojado de sus irracionalidades ideológicas, religiosas y folclóricas, y debía ser reemplazado por el conocimiento científico. No creían que la difusión del conocimiento, su comunicación, pudiera aumentar el nivel de conocimiento público, es decir, del conocimiento común del pensamiento común.

• La posición iluminista. Para esta postura, el conocimiento científico disiparía la ignorancia, la fantasía y los errores del conocimiento no científico, a través de la comunicación y la educación. El objetivo era convertir a las personas en una masa de científicos. Creían que la difusión del conocimiento científico llevaría a una devaluación o deformación de este. Es decir, cuando la ciencia se difunde en sociedad, se arruina y degrada porque la gente no es capaz de asimilarla.

Para ambas posiciones, el conocimiento común es incorrecto y degradado. Pero Moscovici reaccionó contra esta actitud y trató de rehabilitar el conocimiento corriente, el cual sostiene que está enraizado en nuestra lengua y en nuestra vida diaria. Para él, la raíz de la ciencia social, además de la ciencia y la ideología, estaba compuesta por un tercer factor: el sentido común. Sostiene que el proceso de difusión de la ciencia hacia el conocimiento corriente puede considerarse una transformación y un enriquecimiento de las ideas. Pensaba que la mayor parte del conocimiento corriente de las personas actuales no es resultado de modos tradicionales o primitivos de pensar, sino que es algo bastante moderno que proviene de la ciencia. Para él, no son ni las ideologías ni los universos reificados los que definen la cultura y llevan la transformación de un código de realidad en otro, sino que lo importante era el momento en que una idea ingresaba al sentido común. Por esto quería rehabilitar el sentido común, porque sostenía que no se lo debía tratar como algo irracional (como sostenía el marxismo y el iluminismo), sino como un tercer factor importante entre el conocimiento científico y la ideología.

2) ¿Qué distinciones podemos encontrar entre universo reificado y universo consensual?

Universo reificado à el conocimiento científico pertenece a este universo. Trata de establecer explicaciones acerca del mundo que son imparciales e independientes de las personas. El método de razonamiento es que se va de la premisa en la conclusión, y se basa en lo que considera hechos puros.

Universo consensual à el conocimiento de sentido común pertenece a este universo. Se basa en la negociación y la aceptación mutua. El método de razonamiento no es tan sistemático, sino que se basa en la memoria colectiva, el consenso.

3) ¿A que refiere Moscovici con el concepto de polifasia cognitiva?

Moscovici se opuso a la idea de que el conocimiento es monofásico, sino que pensaba que, así como el lenguaje es polisémico, las personas también tienen distintas representaciones según el grupo al que pertenecen, la profesión que ejercen, etc. De aquí parte la elaboración del concepto de la polifasia cognitiva, pensado como algo básico para el conocimiento social y la cultura. Las culturas raras veces son monofásicas, son polifásicas.

5) ¿Porque el estudio de las Representaciones Sociales significa el estudio del lenguaje y la comunicación?

La teoría de las RS comienza con la comunicación, la conversación y la negociación de significados. El estudio de las RS significa el estudio del lenguaje y la comunicación.

Fabio Lorenzi-Cioldi y Alain Clémence – Los procesos de grupo y la construcción de representaciones sociales. Traducción

1) ¿Cuál el objetivo del texto?

El objetivo del texto es describir una perspectiva basada en la teoría de las representaciones sociales para analizar el conocimiento de sentido común y los procesos de grupo.

2) ¿Qué definición de Representación Social podemos ubicar en él?

Las representaciones sociales pueden definirse como el conocimiento de sentido común sobre temas generales (por ejemplo, el SIDA, las computadoras, el género, la salud, la inteligencia, el psicoanálisis, el trabajo, etc.) que son el centro de la conversación cotidiana.

3) ¿Cómo podemos explicar el proceso de Anclaje en relación a los rumores?

Para explicarlo se tomará el caso del SIDA, el cual ofrece un buen ejemplo de la construcción de una representación social.

La difusión pública de la información médica sobre el SIDA permitió que la gente adquiriera nuevos conocimientos sobre el SIDA y generó un importante debate público sobre lo que se consideraba una enfermedad extraña y aterradora. Diferentes grupos integraron la información médica en sus teorías generales:

• Por ejemplo, algunas comunidades católicas desarrollaron la idea de que el SIDA era un castigo divino por la promiscuidad sexual y el abuso de drogas.

• Otras personas, al menos en los países occidentales, adquirieron gradualmente nuevos conocimientos sobre los medios de transmisión de la enfermedad.

Sin embargo, estos conocimientos científicos no explicaban cómo surgió el virus del VIH responsable del SIDA en primer lugar. Aprovechándose de esto, diferentes grupos intentaron responder a la pregunta, partiendo de su perspectiva ideológica:

• Los grupos de extrema derecha anclaron la información científica en las creencias racistas al afirmar que los primeros casos de SIDA se observaron en África: creían que la enfermedad se introdujo en los seres humanos a través de los africanos que tenían relaciones sexuales con monos contaminados por el virus.

• Otra explicación fue la proporcionada por la propaganda soviética y difundida entre los grupos antiestadounidenses. Citando supuestas investigaciones experimentales realizadas por científicos del gobierno americano, los miembros de estos grupos estaban convencidos de que el virus se producía en los laboratorios de la CIA para contener la expansión demográfica en los países en desarrollo.

Estas dos "teorías" aparecieron a principios de los años ochenta, poco después de la difusión inicial del virus y de la información sobre el mismo. Sin embargo, estas "teorías" siguieron siendo debatidas públicamente, mucho después de que la identidad de sus autores se hubiera desvanecido. Se esperaba que la desencarnación de estas ideas, su disociación de sus orígenes grupales e ideológicos, las hiciera parecer más respetables y más dignas de ser consideradas seriamente para dar sentido al SIDA.

Lo que sucede en el proceso de anclaje en relación a los rumores es lo siguiente. La aparición y difusión de un rumor depende en primer lugar de la necesidad de comprender una cuestión que no tiene un significado claro y consensuado. Si la cuestión se convierte en un foco de debate público, diferentes grupos proponen diferentes interpretaciones y se produce un proceso de normalización. Como los grupos varían en cuanto a estatus, poder, prestigio, etc., una determinada interpretación estará estrechamente asociada a un grupo concreto, por lo que los grupos marginados (minorías) tendrán poco impacto en la representación final. Sin embargo, las ideas se disocian muy a menudo de sus autores, y por lo tanto de sus orígenes grupales, durante su circulación en la esfera del debate público. Así, las influencias de la identidad de grupo pueden ser a menudo débiles, y lo que realmente importa en la construcción de una representación compartida es el contenido de la propia información.

4) “(…) las representaciones sociales están estrechamente articuladas con la construcción de las identidades de los grupos”. ¿Cómo podemos relacionar los conceptos mencionados en esa frase?

La construcción de grupos por representaciones sociales

Doise desarrolló un modelo dinámico de relaciones de grupo basado en el papel crítico que desempeñan en las relaciones intergrupales las representaciones sociales de otros grupos, los outgroups. Doise argumentó que todos los encuentros con los grupos externos, y por lo tanto todo el comportamiento intergrupal, debe basarse en alguna representación significativa de la naturaleza del grupo externo que permita predecir y planificar la acción. Dado que ambos grupos a menudo no tienen otra opción que seguir su orientación de grupo externo (por ejemplo, cooperar o pelear), la representación del otro grupo suele ajustarse estrechamente a su comportamiento. Las definiciones anticipadas de los intergrupos se con-solidan porque se prueban con éxito durante los encuentros. Tal dinámica sugiere que las representaciones sociales están estrechamente articuladas con la construcción de las identidades de los grupos .


UNIDAD 6: PREJUICIO, ESTEREOTIPOS Y DISCRIMINACIÓN

Ficha de Cátedra - Psicología Social del Prejuicio

1) ¿Cuál es la definición clásica de prejuicio formulada por Allport? ¿Qué cambios y nuevos aspectos son considerados en la definición más actual de este concepto?

Definición clásica de Prejuicio (Gordon Allport) à una antipatía basada en una generalización errónea e inflexible. Puede dirigirse hacia un grupo en su conjunto, o hacia un individuo por ser miembro de ese grupo.

Definición más actual de Prejuicio à Actitud positiva o negativa hacia un grupo y sus miembros, que crea o mantiene relaciones jerárquicas y de estatus entre los grupos sociales.

En la definición de prejuicio como antipatía no se contemplan estos casos:

• Las actitudes condescendientes (amabilidad forzada que nace del sentimiento de superioridad) posicionan a un grupo como más débil que el otro y como necesitados de protección (como el sexismo benevolente), generando el mantenimiento de la desigualdad entre los grupos.

• La desigualdad también puede surgir por el amor hacia el propio grupo, no sólo como resultado del odio hacia el exogrupo.

Éstos fenómenos a veces pueden tener un efecto más poderoso en cuanto a la desigualdad y las jerarquías, la legitimación de la violencia y la opresión, porque se centran en la preservación del propio grupo, en vez de enfocarse en la hostilidad contra el exogrupo.

2) ¿Cómo podemos relacionar el concepto de actitud y el prejuicio?

El prejuicio genera una serie de creencias o valoraciones (actitudes) acerca de los miembros de otro grupo, y tiene un efecto específico asociado a estas creencias. Esa combinación entre creencias y afecto da como resultado un comportamiento o una acción específica. En el caso del prejuicio, ese comportamiento generalmente es de índole negativo, ya sea explícita o implícitamente, en el sentido de que provoca que el grupo mayoritario intente que el grupo minoritario no avance en la estructura social y se sostenga el statu quo.

3) ¿Cómo se definen los estereotipos y cuál es la funcionalidad de los mismos?

Estereotipos (Lippmann) à es la imagen típica que viene a la mente de un individuo cuando se piensa en un grupo social particular. Funcionan como simplificadores de un entorno social complejo: son esquemas cognitivos socialmente percibidos, cuya función es procesar información acerca de otros. En sí, son la materia prima para los prejuicios.

Los estereotipos afectan cómo la gente percibe, cómo procesa información y cómo responden los miembros de un grupo. Son transmitidos durante el proceso de socialización, a través de sus agentes (medios de comunicación, familia, grupo de pares).

Definición por Dovidio à conjunto de creencias acerca de las características y atributos de un grupo y sus miembros, que muestran cómo el individuo piensa y actúa frente a un determinado grupo.

4) ¿Qué plantea el Modelo del Contenido de los Estereotipos? ¿cuáles son las variables consideradas y cuáles son los 4 tipos de prejuicio que describen?

Modelo del Contenido de los Estereotipos à Dependiendo del contenido que tengan los estereotipos, es el tipo de prejuicio que se observará después. Perjuicio y estereotipos están intrínsecamente relacionados, y con este modelo se avanza un paso más en el análisis de esta relación, empezando a pensar qué tipo de estereotipos podría desencadenar uno u otro tipo de prejuicio, y hacia qué grupo social. Entonces según este modelo, los individuos pensamos en los demás (en los grupos sociales) en base a dos grandes categorías:

• La calidez. Permite darnos cuenta de las intenciones de los demás hacia nosotros/as, y se compone de rasgos tales como la confianza, sinceridad, amistad, afecto, etc.

• La competencia. Permite la categorización en función de la capacidad de los otros para lograr sus intenciones y objetivos, y comprende rasgos como la eficiencia, competencia, seguridad de sí mismo/a, inteligencia, etc.

Las diferencias en la percepción de calidez y competencia hacia los demás dan cuenta de cuatro combinaciones, de acuerdo a los niveles de cada variable. Tales combinaciones dan lugar a cuatro tipos de prototipos: la piedad, la envidia, el desprecio y la admiración.

» Prejuicio Paternalista (piedad).

Los grupos percibidos con un bajo estatus, considerados incompetentes, pero que a su vez son vistos con un alto nivel de calidez, dan lugar alprejuicio paternalista. Son grupos que suelen generar compasión o simpatía, como las personas de edad avanzada, los discapacitados, personas con retraso, amas de casa, los pobres (siempre que se atribuya esta pobreza a causas externas e incontrolables de tipo social). También el cáncer, el HIV, el abuso de drogas, la obesidad o la falta de vivienda.

De este modo, la piedad es considerada una respuesta emocional que da lugar al prejuicio paternalista debido a que la compasión por parte de quien percibe se posiciona en un papel dominante, superior a la persona percibida. El paternalismo, entonces, implica emociones positivas dirigidas hacia personas que forman parte de grupos considerados como poco afortunados debido a causas que están fuera de su control.

» Prejuicio Envidioso (envidia).

Los grupos sociales percibidos como competentes pero fríos suelen despertar la envidia y los celos. El lado positivo de la envidia es que estos grupos son percibidos como altamente competentes y responsables por su propio éxito, pero el lado negativo es que al mismo tiempo son percibidos como personas que no tienen calidez, empatía y respeto por los demás. La envidia es producto de la comparación social entre estas personas altamente competentes y las que se ven en desventaja frente a ellas, favoreciendo el resentimiento y generando sentimientos negativos de inferioridad, los cuales llevan a considerar a los altos niveles de competencia de estos grupos como ilegítimos.

» Prejuicio Despreciativo (desprecio).

Los grupos percibidos como incompetentes y fríos darán cuenta delprejuicio despreciativo. Tales grupos suelen provocar tanta antipatía que desemboca en ira, desprecio, asco, odio y resentimiento. Estas emociones surgen porque se responsabiliza a tales personas por sus resultados negativos, como afirmando que ellas tienen la culpa de la situación en la que se encuentran. Estas personas además suelen ser consideradas como una carga para el resto de la sociedad, tanto en el ámbito social como en el económico. Por ejemplo, el desempleo y la pobreza, el abuso infantil, la adicción a las drogas, la obesidad y el HIV. La falta de vivienda también puede ser atribuida a motivos controlables, como el abuso de drogas o la pereza.

Este prejuicio implica emociones específicas, como el desprecio y el asco, sumados a un resentimiento moralista con matices de injusticia e indignación y muchas veces decepción debido a un comportamiento ilegítimo.

» Admiración.

Los grupos que son percibidos con un alto estatus pero considerados como grupos de referencia provocan la admiración y el orgullo.

Las personas suelen presentar una actitud positiva hacia los éxitos de otras personas cercanas, siempre y cuando ese éxito no implique una comparación desfavorable para el autoconcepto, ya que afectaría la autoestima y podría ser recategorizado como envidia. Tanto el orgullo como la admiración suelen dirigirse hacia grupos percibidos como exitosos, además de los grupos considerados como aliados o cercanos.

5) ¿Cuáles son las definiciones de discriminación que menciona el texto?

La discriminación refiere a un trato inapropiado e injusto de los individuos por ser parte de un determinado grupo.

Allport à implica negar el tratamiento igualitario hacia una persona o grupo.

Jones à acciones destinadas a mantener las características endogrupales, favoreciendo la posición del grupo de pertenencia a expensas de una comparación grupal.

Dovidio à comportamiento individual que crea, mantiene y refuerza las ventajas de un grupo y sus miembros sobre otros.

La discriminación es un comportamiento que incluye acciones que pueden dañar a otros grupos y acciones que tienden al favorecimiento injusto de los miembros del propio grupo. Este favorecimiento aparece cuando un exogrupo se encuentra asociado a emociones como miedo, odio o disgusto, que son las principales causas de la sobre reacción frente a otros grupos. Cuando un exogrupo viola una norma establecida por el endogrupo, aparecen emociones más leves como el disgusto y la evitación, mientras que cuando un exogrupo es percibido como beneficiado de manera injusta, aparecen emociones más fuertes como el resentimiento y acciones que conducen a creer que deben reducirse. Las emociones más leves implican formas débiles de discriminación, pero las más fuertes llevan a movimientos en contra del exogrupo, pudiendo ser utilizadas para justificar el daño provocado a quienes piensan diferente.

6) ¿Cuál es el vínculo que podemos establecer entonces entre estos tres grandes conceptos: Estereotipo, Prejuicio y Discriminación?

El estereotipo en sí mismo no tiene connotación positiva y negativa, pero si es la materia prima para el prejuicio, y el prejuicio a su vez influye en la discriminación.

Lo importante es la retroalimentación que se produce entre estos conceptos. Los estereotipos no son creencias incorporadas biológica o genéticamente en los individuos, sino que forman parte de un proceso de construcción social, es decir, se van incorporando a lo largo del proceso de socialización. El haber sido socializado dentro de un contexto en el cual se discrimina a los miembros de determinado grupo obviamente genera una repercusión sobre los estereotipos, ya que son reforzadas estas creencias que se tienen acerca de los miembros de determinado grupo social.

7) Ubiquen en el texto los 4 periodos del estudio del concepto del prejuicio a lo largo de la historia, pudiendo diferenciar en cada uno de ellos los siguientes puntos:

a) el contexto histórico – social

b) como se pensaba el prejuicio

c) cuáles eran los conceptos centrales vigentes / teorías vigentes

d) cuál era el interés científico

De la teoría de la raza a la conceptualización psicológica del prejuicio

De los procesos psicodinámicos a la estructura de la personalidad

De la psicología individual a la influencia social

De la perspectiva cognitiva a las nuevas formas de prejuicio

Contexto histórico – social

Hasta 1920. Colonialismo y esclavitud.

1920 – 1960. Segunda Guerra Mundial.

1960 – 1980. Movimientos sociales antidiscriminación.

1980 – actualidad. Globalización de los DDHH.

Forma de pensar el prejuicio

Justificación de la superioridad racial.

Proyección de la hostilidad hacia grupos minoritarios.

Construcción del prejuicio a partir de las normas sociales.

Sesgo cognitivo normal en la construcción de la identidad social.

Conceptos centrales

• Retraso evolutivo.
• Limitación intelectual.

• Mecanismo de defensa.
• Estructura de personalidad autoritaria.

• Conformidad, obediencia y socialización.

•Categorización, autoestima y atribución.

Interés científico

Fundamentar esa inferioridad (teorías de la raza).

Identificar las características que originaban esta estructura de personalidad.

Identificar cómo esas normas influenciaban a los individuos para desarrollar estas actitudes.

De la teoría de la raza a la conceptualización psicológica del prejuicio (1920)

® Siglo XIX a principios del siglo XX. Colonialismo Europeo y esclavitud en América consideraban a la raza blanca como superior al resto, lo que permitía justificar el dominio y sumisión de quienes pertenecían a otra raza. La discriminación racial no era considerada una problemática social por los científicos de la época, sino que las actitudes de rechazo y superioridad hacia ciertos grupos sociales eran aceptadas como naturales e inevitables.

® El interés de los investigadores radicaba en fundamentar dicha inferioridad, dando lugar a diversas teorías de la raza que explicaban las diferencias como producto de limitaciones intelectuales, retrasos evolutivos y excesos sexuales.

® Movimientos en EEUU que abogaban por los derechos civiles de la gente de raza negra y movimientos en Europa que desafiaban el dominio colonial que los blancos ejercían sobre las demás razas, provocaron un cambio radical en la conceptualización acerca del prejuicio: comenzó a ser visto como resultado de actitudes prejuiciosas de carácter irracional. En 1924 Allport se convirtió en el primer psicólogo social en elaborar una teoría para comprender la discriminación racial, virando el foco de atención de los estudios hacia el origen de las actitudes raciales negativas, que empezaron a ser vistas como injustificadas e injustas. Así surge el término prejuicio.

De los procesos psicodinámicos a la estructura de personalidad (1920 – 1960)

® La perspectiva del prejuicio racial como fenómeno negativo, irracional e injustificado, dio lugar a numerosos estudios que intentaron explicarlo.

® Teoría Psicodinámica elaboró la explicación del prejuicio como resultado de un mecanismo de defensa: mecanismo que operaba de manera inconsciente, redireccionando los conflictos internos y hostiles (frustraciones y deprivaciones) hacia grupos inocentes y minoritarios. Estos procesos al ser tan generalizados y universales, permitían entender por qué los prejuicios eran algo tan cotidiano. La función defensiva inconsciente daba cuenta también de la irracionalidad y rigidez de estos procesos. Desde esta perspectiva se realizaron muchas investigaciones pero no han presentado resultados que sustenten dichos supuestos.

® El genocidio masivo antisemita de la 2GM provocó tal conmoción, que el nazismo no podía ser explicado como un proceso psicológico normal inherente a todos los seres humanos. Esto provocó un cambio dentro del paradigma psicodinámico, y se comenzó a pensar que los nazis y sus líderes compartían una estructura de personalidad perturbada y patológica que los hacía susceptibles a manifestar alguna forma de prejuicio. Así se concibió el prejuicio como producto de ciertas estructuras de personalidad , estructuras que actuaban como base para la adhesión a ideologías políticas extremas que promueven la discriminación. El interés de los investigadores de la época se basaba en cómo identificar las características que originaban una estructura de personalidad que tendiera al prejuicio y al etnocentrismo. La respuesta más convincente fue la que daba la teoría de la personalidad autoritaria, que postula que existe una dimensión de la personalidad que determina el grado en que los individuos serán propensos a adoptar ideologías autoritarias, actitudes prejuiciosas y etnocéntricas. Estas personalidades son desarrolladas dentro de familias con estilos de crianza duros, punitivos, represivos y autoritarios, siendo reforzadas por ciertas ideologías políticas y ambientes con características similares.

® Surge un nuevo enfoque como alternativa al psicodinámico, el de las diferencias individuales, en el contexto de la posguerra, buscando las causas de la discriminación en factores intraindividuales.

De la psicología individual a la influencia social (1960 – 1980)

® A fines de los ‘50, la explicación del prejuicio originado desde un nivel psicológico individual, cambia hacia el nivel de las influencias sociales y culturales. Esta perspectiva fue dominante entre el ‘60 y ‘70 debido a un descenso del interés psicológico por las causas del prejuicio.

® Este cambio se dio por dos motivos: 1) el surgimiento del prejuicio desde un nivel psicológico individual no era suficiente para explicar el racismo del sur de los EEUU y Sudáfrica; y 2) por la campaña a favor de los derechos civiles de fines de los ’50. Esta campaña dejó al descubierto que el racismo y la segregación eran fenómenos institucionalizados que no podían deberse a patologías o diferencias individuales, porque toda la sociedad se comportaba de la misma manera y eso significaba ser un “buen ciudadano”.

® Pasa a estar en el foco de la explicación del prejuicio la norma social, en el marco de un contexto social particular (geográfico). La pregunta que se hacían los científicos de la época era cómo esas normas influenciaban a los individuos para desarrollar actitudes prejuiciosas. De esta manera, se estableció la existencia de tres mecanismos: socialización, conformidad y obediencia.

® Con esta perspectiva se tenía una visión optimista del futuro de las relaciones interraciales, ya que pensaba que si el prejuicio era sostenido por la conformidad social hacia las normas tradicionales y patrones institucionalizados sobre la segregación interracial, el modo de erradicarlo era tomar medidas que apunten a la abolición de tales normas y promuevan la integración racial.

® Ese optimismo comenzó a desvanecerse a fines del ’60, porque se entendió que el prejuicio no era un problema circunscripto a un sector geográfico, sino algo más extendido. El racismo y la discriminación tienen raíces mucho más profundas que las normas sociales, dado que se manifiestan en todos los contextos sociales. Se llegó así a la conclusión de que la norma social no permitía una comprensión completa del prejuicio, y se empezó a pensar en la presencia de conflictos intergrupales más básicos y en ciertos condicionantes de la estructura social . El objetivo se convirtió en identificar y explicar aquellos aspectos de las relaciones intergrupales y las estructuras sociales que constituían la base del prejuicio y la discriminación.

® Pero los psicólogos de aquella época no tenían interés en las relaciones intergrupales y las condiciones sociales que se encuentran detrás de los patrones normativos del prejuicio. El interés psicológico por los factores causales subyacentes a las relaciones intergrupales fue retomado más adelante, hacia finales del ’70.

De la perspectiva cognitiva a las nuevas formas del prejuicio (1980 – adelante)

® En1980 numerosas investigaciones en distintas partes del mundo demostraron que el racismo no se había reducido, sino que sus formas de expresión se habían modificado. Estas investigaciones sugerían que el racismo tradicional había sido reemplazado por un nuevo tipo de racismo más sutil y socialmente aceptable. Esta nueva forma de racismo ha sido denominada de diferentes maneras: racismo moderno o simbólico, resentimiento racial, y prejuicio sutil.

® Estos hallazgos sumados a otros, permitieron demostrar que sólo basta la percepción de pertenencia a grupos distintos (categorización social), para que se desencadenen conductas intergrupales prejuiciosas y discriminatorias con el objetivo de favorecer al propio grupo.

® Posteriormente, Hamilton corroboró empíricamente que el prejuicio y la discriminación intergrupal son respuestas que resultan de procesos cognitivos normales, naturales y universales cuyo objetivo es simplificar la complejidad del entorno social. Estos hallazgos explicarían por qué el prejuicio y la discriminación son fenómenos universales e inevitables.

® Si bien las perspectivas cognitivas fueron las aproximaciones psicológicas dominantes en el estudio del prejuicio en las dos últimas décadas del siglo XX y contribuyeron en gran medida a la reducción de dicho fenómeno, estudios recientes indican que presentan limitaciones importantes para su comprensión. Algunas de las principales tienen su explicación en que el componente afectivo no es tenido en cuenta, o había sido relegado a un segundo plano.

8) Identificar y desarrollar cada una de las nuevas formas de prejuicio planteadas en el texto. Verán que esta pregunta se repite en el siguiente texto, ya que en ambos se desarrollan las nuevas expresiones de prejuicio. Les recomiendo leer ambos textos para armar una respuesta conjunta. La idea es que puedan diferenciar cuatro:

· El racismo moderno. Basa el rechazo en una serie de creencias que aparentemente nada tienen que ver con cuestiones raciales. Deriva del racismo simbólico, pero difiere en cuanto a que, para el racismo simbólico, las actitudes raciales negativas se deben a las creencias y la preocupación de que éstos grupos minoritarios amenazan la visión del mundo del grupo mayoritario (son una amenaza). En cambio, el racismo moderno sostiene que estas actitudes son adquiridas durante el proceso de socialización y persisten hasta la vida adulta. A pesar de sus diferencias, ambas teorías sostienen que las actitudes raciales negativas se expresan indirecta y simbólicamente a través del apoyo a temáticas sociales y políticas en las que se ven involucrados aspectos raciales (centradas en las personas políticamente conservadoras).

· El racismo aversivo. Focaliza su atención en las personas políticamente progresistas, que tratan de respetar los valores democráticos, y que aparentan tolerancia y aceptación hacia las minorías. Éstas personas no se auto consideran prejuiciosas, pero sus sentimientos y creencias negativas son inconscientes y se expresan en modos sutiles, indirectos, como el temor o la ansiedad frente al contacto intergrupal.

· Diferenciar el prejuicio sutil y el manifiesto. El prejuicio manifiesto es el prejuicio de toda la vida, “caliente, cercano y directo”, y consta de dos componentes: percepción amenazante del exogrupo, con el consiguiente rechazo hacia él, y oposición hacia el contacto íntimo con los miembros del exogrupo. El prejuicio sutil ocupa una posición intermedia entre el racismo moderno y el aversivo. Se aproxima al primero en cuanto al énfasis en los valores conservadores, y coincide con el segundo al señalar que el prejuicio se manifiesta, no en los sentimientos negativos hacia determinado exogrupo, sino en la ausencia de sentimientos positivos hacia ellos. Es “frío, distante e indirecto”, y consta de tres componentes: defensa de los valores tradicionales, exageración de las diferencias culturales y negación de las emociones positivas. A pesar de su aparente “suavidad”, estas formas sutiles de prejuicio son tan nocivas como las de tipo manifiestas, ya que afectan la vida de las personas de manera sutil pero significativa.

· El sexismo ambivalente, diferenciando el sexismo hostil y el sexismo benevolente. Es necesario estudiar al sexismo como un constructo multidimensional, el cual abarca dos grupos de actitudes sexistas:

Sexismo hostil: se amolda a la clásica definición de prejuicio propuesta por Allport, y en este marco, es una antipatía hacia mujeres que desafían los roles de género tradicionales.

Sexismo benevolente: es el conjunto de actitudes hacia las mujeres que son consideradas sexistas porque estereotipan a la mujer para restringir su accionar, pero muchas veces son experimentadas como positivas a nivel emocional por su receptor. Los comportamientos por parte de los hombres hacia la mujer, considerándolas frágiles, débiles o sentimentales, son algunos ejemplos de sexismo benevolente. Esta forma de sexismo no es comprendida como positiva desde un punto de vista psicológico porque sus fundamentos se basan en los estereotipos tradicionales de la mujer, sirviendo al dominio masculino, y sus consecuencias son frecuentemente perjudiciales. Por ejemplo, de las desigualdades más llamativas es la menor presencia de mujeres en puestos de dirección de distintos ámbitos y organizaciones: si las mujeres son débiles, frágiles y sentimentales, entonces no pueden ocupar roles de liderazgo que impliquen frialdad y dureza.

Molero Alonso - El estudio del prejuicio en la Psicología social

1) ¿Por qué es importante el estudio y comprensión del prejuicio?

Es importante porque el prejuicio, es decir, el rechazo de una persona debido a su pertenencia grupal, no es algo que sólo sucede en la actualidad, sino que se viene produciendo desde los orígenes del ser humano.

2) “En el prejuicio se dan la mano procesos individuales, grupales y societales”. ¿Cómo podemos explicar esta frase?

Individuales à porque intervienen procesos cognitivos (ej. categorización) y afectivos (las propias emociones negativas).

Grupales à porque tiene un carácter compartido y su objeto son los miembros de otro grupo social.

Componente societal à porque se ven afectados por leyes y normas que predominan en un determinado contexto social.

Además, estos tres aspectos se encuentran en constante interacción. Por ejemplo, las leyes existentes en un determinado país a favor de la igualdad (nivel societal) determinan la forma de expresar el prejuicio (nivel individual), haciendo que el prejuicio no se exprese quizá de forma tan directa, sino de otras maneras más sutiles aunque igualmente perjudiciales para el grupo discriminado.

3) Respecto a los modos de medición del prejuicio, ¿cuáles fueron las problemáticas que se plantearon y como se lograron resolver?

Anteriormente el prejuicio se medía a través de cuestionarios en los que se preguntaba directamente a la persona su grado de acuerdo con ciertas afirmaciones relacionadas con asuntos raciales. Aún así, muchos autores creían que estas medidas explícitas del prejuicio no conseguían captar la auténtica opinión de las personas, debido a la deseabilidad social. Como estas preguntas son demasiado claras o directas, la persona que contesta se da cuenta de que se está tratando de evaluar su grado de prejuicio, y en un contexto social en el que el ser racista o prejuicioso está mal visto, se tiende a dar respuestas que socialmente sean más aceptables, coincidan o no con la opinión personal.

Con el objetivo de disminuir los efectos de la deseabilidad social en la medida del prejuicio, desde los ’80 se ha intentado diseñar cuestionarios menos reactivos. Es a partir de los ’90 que se comenzaron a desarrollar otro tipo de medidas más sofisticadas para tratar de analizar los aspectos no conscientes del prejuicio. Estas medidas son las medidas implícitas del prejuicio.

Aunque existen diversas posibilidades para estudiar los aspectos implícitos del prejuicio, la mayoría se basan en la medida del tiempo de reacción a la hora de asociar estímulos o características positivas con categorías raciales. Tomemos una categoría racial, por ejemplo, “afroamericano”, que se asocia más rápidamente a características negativas que la categoría “blanco”. Esto indicaría la existencia de prejuicio hacia las personas negras. Lo mismo sucedería cuando las características positivas se asocien más rápido a la categoría racial “blanco” que a la categoría “afroamericano”.

Una de las formas de medir las actitudes implícitas más usadas en la actualidad es el IAT (Test de Asociación Implícita). El IAT ayuda a examinar dos aspectos principales: en primer lugar, no siempre queremos compartir nuestras actitudes privadas con otros. En segundo lugar, puede haber ciertos aspectos de nuestras actitudes de los cuales no somos conscientes.

4) Describa los cuatro niveles en que se puede comprender las causas de los prejuicios: Individual, Interpersonal, Grupal y Societal. ¿Cuál es la importancia de tenerlos en cuenta?

Algunas de las principales teorías que se han formulado acerca de los orígenes del prejuicio son las siguientes, agrupadas en función de si su aproximación a este fenómeno es de carácter individual, interpersonal, grupal o societal:

Prejuicio como fenómeno individual:

® Aspectos cognitivos del prejuicio:

Uno de los presupuestos básicos es que los mismos procesos que nos guían en la vida cotidiana a la hora de procesar la información contribuyen también a la formación y mantenimiento de los estereotipos y el prejuicio. Entre dichos procesos podemos encontrar la categorización (tendencia a categorizar a las personas como miembros de un grupo, atribuyéndoles las características de dicho grupo), las correlaciones ilusorias y la ilusión de homogeneidad del exogrupo (tendencia a percibir a los miembros de otros grupos como más parecidos entre sí de lo que realmente son).

® Las diferencias interpersonales en el grado de prejuicio:

Otra forma de analizar el prejuicio es estudiar las diferencias individuales en esta dimensión y en otras relacionadas con ella. El intento final sería llegar a averiguar si existe un conjunto de características que conformarían una personalidad prejuiciosa. Aquí entraría la Teoría de la personalidad autoritaria, que dominó el estudio del prejuicio entre 1950 y 1960. En la actualidad, este enfoque ya no ocupa el centro de la escena, pero todavía continúa vigente en algunas teorías como la del autoritarismo de derechas (RWA) y la Teoría de la dominancia social.

El prejuicio como fenómeno interpersonal:

Los aspectos individuales y grupales del prejuicio afectan de forma concreta y real a la interacción que mantenemos con las personas pertenecientes a grupos estigmatizados. Las investigaciones que analizan dicha interacción se inscriben dentro del terreno más amplio de las relaciones interpersonales. En dicho terreno es importante el fenómeno conocido como “profecía que se cumple a sí misma”. La profecía que se cumple a sí misma ocurre cuando una creencia social, que es inicialmente errónea, conduce a su propio cumplimiento.

La profecía que se cumple a sí misma puede también proporcionar justificación para el mantenimiento del estigma social y la derogación de las personas pertenecientes a otros grupos. Los estereotipos negativos hacia dichos grupos influyen en las expectativas que tienen dentro del momento de interacción con una persona del grupo estigmatizado, y estas expectativas pueden llevar a que ésta se comporte de manera tal que la creencia inicial del receptor sea confirmada. En ocasiones inclusive, la persona del grupo estigmatizado interioriza el estereotipo negativo que existe hacia su grupo, y termina teniendo un rendimiento inferior en los aspectos que están relacionados a dicho estereotipo ( amenaza del estereotipo).

El prejuicio como fenómeno grupal:

El prejuicio es grupal en tres sentidos:

® Su objeto son los miembros de otro grupo (exogrupo).

® Las actitudes prejuiciosas son compartidas mayoritariamente por los miembros del propio grupo (endogrupo).

® Refleja el estado de las relaciones intergrupales en determinado momento, y por lo tanto, puede variar con el tiempo y las circunstancias (por ejemplo, en caso de guerra o conflicto con dicho grupo, el prejuicio aumenta).

Algunas teorías que hacen especial hincapié en esta naturaleza grupal e intergrupal del prejuicio se encuentran laTeoría del conflicto realista, laTeoría de la identidad social y la Teoría de la categorización del yo, perspectivas de amplio alcance que tratan de explicar no sólo el prejuicio, sino muchos otros fenómenos intra e intergrupales.

5) A nivel grupal, ¿cuáles son los aportes para la comprensión del prejuicio de la Teoría de la identidad social formulada por Tajfel y Turner y de la Teoría de la categorización del yo formulada luego por Turner?

® Teoría de la identidad social:

Esta teoría propone:

• Que todas las personas tratamos de alcanzar y mantener una identidad social positiva.

• Que dicha identidad se adquiere cuando realizamos comparaciones favorables entre nuestro propio grupo (endogrupo) y otros grupos (exogrupos) relevantes en una determinada situación.

Con el objetivo de una comparación favorable, las personas tienden a favorecer a su grupo (favoritismo endogrupal). Este sería el origen del prejuicio y la discriminación. Numerosos estudios realizados desde esta perspectiva han comprobado empíricamente que la identificación grupal genera favoritismo endogrupal. Sin embargo, lo que no está tan claro es hasta qué punto el favorecer al propio grupo implica necesariamente la denigración o valoración negativa del otro grupo.

® Teoría de la categorización del yo:

Desde esta teoría se sostiene que una persona puede categorizarse, dependiendo del contexto, como persona individual o como miembro de un grupo. Cuando nos categorizamos como miembros de un grupo se producen al menos tres efectos importantes:

• Se acentúa la percepción de la semejanza endogrupal y de las diferencias con el exogrupo.

• Se produce favoritismo endogrupal.

• Se da un proceso de despersonalización (las personas que componen el endogrupo ya no son vistas como personas individuales sino como miembros del grupo y son intercambiables).

Los cambios en el nivel de categorización del yo desde el nivel individual al nivel grupal y viceversa son un proceso psicológico normal y cotidiano que explica importantes aspectos de la vida social humana. Pero bajo determinadas circunstancias, sobre todo cuando existe un conflicto intergrupal, los efectos pueden acentuarse en gran medida generando consecuencias perjudiciales.

El prejuicio como fenómeno societal:

6) Explique en que consiste el proceso de aculturación. Ubique las variables en juego y las cuatro posibles estrategias de aculturación mencionadas en el texto.

® Procesos de aculturación: son los cambios culturales que tienen lugar cuando personas o grupos que provienen de sociedades diferentes entran en contacto continuo y directo. Esto es lo que sucede en las sociedades con la llegada de inmigrantes de culturas y religiones diferentes a las nuestras.

Aculturación psicológica (Berry) à proceso mediante el cual las personas cambian, al ser influenciados por el contacto con otra cultura y al participar en los cambios generales de su propia cultura. Generalmente, la cultura mayoritaria y dominante influye más sobre la cultura minoritaria que a la inversa. Este autor formula cuatro posibles estrategias o actitudes de aculturación que pueden adoptar los inmigrantes en el país de acogida:

Las variables serían:

• La importancia de establecer buenas relaciones con la sociedad de acogida .

• La importancia de mantener la propia identidad y características culturales .

Las estrategias de aculturación serían:

1) Integración: Cuando la importancia de mantener la identidad grupal es alta, pero también se desea mantener buenas relaciones con la sociedad de acogida, el inmigrante adopta una actitud de integración.

2) Asimilación: Cuando lo que interesa es adaptarse a la sociedad de acogida, sin importar que haya que renunciar a la propia identidad cultural, se adopta una estrategia de asimilación.

3) Separación o segregación: Cuando se intentan conservar las propias costumbres sin interesarse por los valores de la sociedad de acogida, se adopta una estrategia de separación.

4) Marginación: Cuando no se da importancia ni a la propia identidad ni a los valores de la sociedad de acogida, se adopta una estrategia de marginación.

UNIDAD 7: COMUNICACIÓN Y PERCEPCIÓN SOCIAL

Watzlawick, Beavin y Jackson - Teoría de la comunicación humana

1) ¿Cuáles fueron los aportes de Gregory Bateson al desarrollo de la Teoría de la comunicación humana? ¿Cuáles son los conceptos y teorías de la época que el considero importantes en su estudio sobre la Comunicación?

2) ¿Cuál es la importancia del contexto en el surgimiento de estas teorías?

El contexto es importante porque si no se tiene en cuenta para la comprensión de cualquier fenómeno, éste será inexplicable. Si un observador no puede comprender las relaciones que existen entre un hecho y el contexto en que aquel tiene lugar, entre un organismo y su medio, este observador toma el hecho como algo “misterioso”, o puede caer en el error de atribuir al objeto de estudio ciertas propiedades que quizás no posea.

3) ¿Cuál es la importancia de tener en cuenta el contexto para comprender el fenómeno de la Comunicación?

Comunicación y conducta pueden usarse como sinónimos. Desde la perspectiva pragmática, toda conducta, y no sólo el habla, es comunicación. Además, toda comunicación afecta a la conducta.

La comunicación es una condición indispensable para la vida humana y el orden social. Watzlawick aborda el estudio de la comunicación humana a partir del paradigma sistémico cibernético, que sostiene que toda comunicación es una interacción que se da por dentro de un sistema, donde la relación entre los sujetos interactuantes implica una causalidad circular. Emisor y receptor se modifican mutualmente en el ida y vuelta a nivel informacional

Watzlawick plantea que las ciencias de la conducta se encontraban basadas en una visión monádica del individuo y del método y que, luego, el foco comenzó a desplazarse hacia la relación entre las partes de un sistema más amplio, por lo que el observador de la conducta comenzó a ocuparse del estudio de las manifestaciones observables de la relación, cuyo vehículo es la comunicación.

4) ¿Cuáles son las 3 áreas en las que se divide la Comunicación?

Se plantea que el estudio de la comunicación humana se encuentra dividido en tres áreas interdependientes:

Sintáctica: estudia los problemas relativos a la transmisión de información. Su interés refiere a los problemas de codificación, canales, capacidad, redundancia y otras propiedades del lenguaje.

Semántica: estudio el significado de la información transmitida. Los símbolos carecerían de sentido a menos que el receptor y emisor se hubiesen puesto de acuerdo de antemano con respecto a su significado, por lo que toda información compartida presupone una convención semántica.

Pragmática: estudia los efectos de la comunicación sobre la conducta. Comunicación y conducta se usan virtualmente como sinónimos, pues los datos de la pragmática no son solo palabras, sino también sus concomitantes no verbales y el lenguaje corporal, incluso el contexto en que tiene lugar la comunicación.

5) ¿Cómo podemos definir un sistema?

Un sistema es un conjunto de objetos así como de relaciones entre los objetos y entre sus atributos, donde losobjetos son los componentes o partes del sistema, losatributos son las propiedades de los objetos y las relaciones mantienen la unidad del sistema. Un sistema interaccional serán dos o más comunicantes en el proceso, o en el nivel, de definir la naturaleza de su relación.

Todo sistema tiene un medio, el cual se define como el conjunto de todos los objetos cuyos atributos, al cambiar, afectan al sistema, y también aquellos objetos cuyos atributos son modificados por la conducta del sistema.

Cualquier sistema puede ser subdividido, a su vez, en subsistemas: los objetos pertenecientes a un sistema pueden considerarse como parte del medio de otro sistema.

Mientras que los objetos pueden ser personas, los atributos serían sus conductas comunicacionales, por lo que en un sistema tendremos “personas que se comunican con otras personas”.

Las relaciones a ser consideradas en el contexto de un conjunto dado de objetos (un sistema) dependen del problema de que se trate.

6) ¿Cuáles son las propiedades de los sistemas? Desarrolle cada una de ellas.

Las propiedades de un sistema abierto son las siguientes:

Totalidad:

Cada una de las partes de un sistema está relacionada de tal modo con las otras que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total. Un sistema se comporta no como un conjunto de elementos independientes, sino como un todo inseparable y coherente. Esta propiedad tiene como resultado la no-sumatividad: un sistema no puede entenderse como la suma de sus partes, sino que hay propiedades emergentes a raíz de la interrelación de dos o más elementos.

Otra teoría de la interacción en contradicción con el principio de totalidad es la de las relaciones unilaterales entre elementos, es decir, que A puede afectar a B, pero no viceversa. Sin embargo, afirmar que la conducta de A causa la conducta de B significa pasar por alto el efecto que la conducta de B tiene sobre la reacción posterior de A.

Retroalimentación:

La retroalimentación asegura tanto la estabilidad de un sistema como su adaptación al cambio. Esta consiste en que el output de un sistema provee información al input, regulando el comportamiento del sistema. Los sistemas interpersonales pueden entenderse como circuitos de retroalimentación, ya que la conducta de cada persona afecta a la de una de las otras y es, a su vez, afectada por éstas.

La retroalimentación puede ser negativa o positiva:

® Retroalimentación negativa: caracteriza la homeostasis, por lo que desempeña un papel importante en el logro y mantenimiento de la estabilidad en las relaciones. Utiliza la información para disminuir la disminución del output con respecto a la norma del sistema.

® Retroalimentación positiva: lleva a la pérdida de la estabilidad o equilibrio del sistema. La información actúa de manera que aumenta la desviación del output (es positiva respecto de la tendencia a la desorganización).

Equifinalidad:

Según esta propiedad, idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, ya que lo decisivo es la organización del sistema y no las condiciones iniciales. No solo distintas condiciones iniciales pueden llevar al mismo resultado, sino que distintos resultados pueden ser producidos por las mismas “causas”.

En el análisis del modo en que las personas se afectan unas a otras en su interacción, consideramos que las características de la génesis o el producto son mucho menos importantes que la organización de la interacción.

7) ¿A que refiere el concepto de circularidad?

Circularidad à los sistemas con circuitos de retroalimentación no tienen un principio ni final, sino que no hay comienzo ni fin. Por este motivo, los conceptos de causa y efecto no son aplicables en la interacción. El hecho de pensar en términos de sistemas nos obliga a abandonar la noción de que A lleva a B, que está determinado por la aparición de A.

8) ¿Cómo podemos definir el concepto de patrón?

Patrón à en la comunicación se lo define como repetición o redundancia de hechos.

Redundancia à Es un conjunto de agrupamientos repetitivos (redundancias) que permiten establecer un patrón. Contamos con un monto elevado de conocimientos que nos permiten evaluar, modificar y predecir la conducta, para formular reglas. A partir de la observación de un sistema particular en funcionamiento, tratamos de postular reglas subyacentes a su funcionamiento en base a las repeticiones, a las redundancias observadas. (Ejemplo de la observación de la partida de ajedrez)

En el área de la redundancia pragmática somos particularmente sensibles a las incongruencias, aquella conducta fuera de contexto o con falta de restricción nos llama particularmente la atención por resultarnos inadecuada.

9) ¿Porque decimos que es importante el concepto de Interacción al pensar en un sistema?

Watzlawick considera la interacción humana como un sistema y destaca la variable del tiempo, ya que las interacciones se dan a lo largo del tiempo.

10) ¿Cómo podemos definir la comunicación? ¿Cómo se relaciona este concepto con la conducta?

Comunicación y conducta pueden usarse como sinónimos. Desde la perspectiva pragmática, toda conducta, y no sólo el habla, es comunicación. Además, toda comunicación afecta a la conducta.

La comunicación es una condición indispensable para la vida humana y el orden social. Watzlawick aborda el estudio de la comunicación humana a partir del paradigma sistémico cibernético, que sostiene que toda comunicación es una interacción que se da por dentro de un sistema, donde la relación entre los sujetos interactuantes implica una causalidad circular. Emisor y receptor se modifican mutualmente en el ida y vuelta a nivel informacional.

11) ¿Cuáles son los 5 axiomas de la comunicación humana? Desarrolle cada uno de ellos.

1) La imposibilidad de no comunicar

Hay una propiedad básica de la conducta: no hay nada que sea su contrario, no hay no-conducta, por lo que es imposible no comportarse. Si se acepta que toda conducta es comunicación, entonces se deduce que es imposible no comunicarse. Además, no podemos afirmar que la “comunicación” solo tiene lugar cuando es intencional, consciente o eficaz, es decir, cuando se logra un mutuo entendimiento.

En el caso de los esquizofrénicos, pareciera que tratan de no comunicarse. Sin embargo, se encuentran frente a este dilema de que toda conducta es comunicación, por lo que tanto su silencio, retraimiento, inmovilidad o habla sin sentido son comunicaciones.

Patología:

Dilema de los esquizofrénicos:

Se comportan como si trataran de negar que se comunican y luego encuentran necesario negar que esa negación constituye en sí misma una comunicación. Así como sucede esto, puede suceder lo contrario: que el paciente dé la impresión de querer comunicarse aunque sin aceptar el compromiso inherente a toda comunicación. Ejemplo:

Paciente esquizofrénica: “Mi madre tuvo que casarse y ahora estoy aquí”.

Significados condensados:

® Ella era el resultado de un embarazo ilegítimo;

® Este hecho de alguna manera había causado su psicosis;

® “Tuvo que casarse” se refería a la naturaleza forzada de la boda de su madre y podía significar que la madre no era culpable de que la presión social y la existencia misma de la paciente, que la había obligado a tomarla;

® “Aquí” significaba tanto el consultorio del psiquiatra como la existencia de la paciente sobre la tierra e implicaba así que, por un lado, la madre la había vuelto loca, mientras que, por el otro, estaba eternamente en deuda con la madre, quien había pecado y sufrido para traerla al mundo.

El “esquizofrenés”, entonces, es un lenguaje que obliga al interlocutor a elegir entre muchos significados posibles que no solo son distintos, sino que incluso pueden ser incompatibles.

Reacciones posibles de alguien que no quiere comunicarse:

® Rechazo de la comunicación: Se puede hacer sentir al otro, en forma más o menos descortés, que no estamos interesados en conversar. Puesto que esto es reprobable, se necesita valor para hacerlo y da lugar a un silencio más bien tenso e incómodo.

® Aceptación de la comunicación: Podemos ceder y entablar conversación, tratando de dar la menor cantidad de datos posibles acerca de nosotros.

® Descalificación de la comunicación: Esto es comunicarse de tal modo que nuestra comunicación o la del otro queden invalidadas. Abarca fenómenos tales como autocontradicciones, incongruencias, cambios de tema, etc.

En la clínica, la comunicación “alienada” no es necesariamente la manifestación de una mente enferma, sino quizá la única reacción posible frente a un contexto de comunicación absurdo o insostenible.

® El síntoma como comunicación: Ante la imposibilidad de no comunicarnos y la voluntad de no hacerlo, podemos acusar alguna deficiencia o incapacidad que justifique la imposibilidad de comunicarse. En todos los casos el mensaje que damos es “No me molestaría hablar, pero algo más fuerte que yo me lo impide”. Esta técnica de recurrir a fuerzas que nos superan se vuelve perfecta cuando logramos convencernos a nosotros mismos de que estamos a merced de algo más fuerte que nosotros y nos liberamos así de la censura por parte de los “otros significativos” y de los remordimientos de nuestra conciencia. Así, lo que tendremos es un síntoma.

La teoría de la comunicación concibe un síntoma como un mensaje no verbal: “no soy yo quien quiere o no quiere hacer esto, sino algo fuera de mi control, p.e., mis nervios.

2) Los niveles de contenido y relaciones de la comunicación

Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una metacomunicación.

Una comunicación no solo transmite información, sino que, a la vez, impone conductas. Estas operaciones se conocen como los aspectos referenciales y conativos, respectivamente, de toda comunicación. El aspecto referencial de un mensaje transmite información y, por ende, representa el contenido del mensaje; el aspecto relacional se refiere a qué tipo de mensaje debe entenderse (“ésta es una orden” o “estoy bromeando”, p.e.) que es, y, por ende, en última instancia, a la relación entre los comunicantes.

Las relaciones rara vez se definen deliberadamente o con plena conciencia. Pueden, éstas, expresarse en forma no verbal, por ejemplo gritando, o sonriendo. La relación puede entenderse claramente a partir del contexto en el que la comunicación tiene lugar, p.e, entre soldados uniformados o en la arena de un circo.

Patología:

• Los niveles de la comunicación dan lugar a las siguientes variaciones posibles respecto del acuerdo/desacuerdo en un nivel u otro:

® Acuerdo en ambos niveles.

® Desacuerdo en ambos niveles.

® Formas mixtas: Desacuerdo en el nivel de contenido, sin perturbación de la relación; acuerdo en el nivel contenido pero no en el relacional.

Esto último lleva a relaciones inestables, seriamente amenazadas cuando deja de existir la necesidad de acuerdo en el nivel de contenido.

Este mecanismo es de particular importancia en el campo de la dinámica familiar, a saber, la función de chivo emisario de un niño cuyo “problema” impone a los padres la necesidad constante de tomar decisiones conjuntas e intervenir en situaciones de crisis, cosa que confiere a su relación una pseudorealidad, de manera tal que cualquier mejoría del paciente se verá seguida, probablemente, por una crisis marital que hará que reaparezca la patología del hijo.

® Confusiones entre los dos aspectos.

® Aquellas situaciones en las que una persona se ve obligada a dudar de sus propias percepciones en el nivel del contenido, a fin de no poner en peligro una relación vital.

Definición del self y el otro: frente al desacuerdo, los individuos deben definir su relación como complementaria o simétrica. En el nivel relacional, los individuos proponen mutuamente definiciones de su relación y, por implicación, de sí mismos. Ante una definición por parte de A, B puede responder de 3 maneras distintas:

® Confirmación: B puede confirmar la definición que A da de sí mismo. Esta confirmación es probablemente el factor que más pesa en el desarrollo y la estabilidad mentales.

® Rechazo: B puede rechazar la definición que A da de sí mismo. Sin embargo, por penoso que sea, el rechazo presupone un reconocimiento limitado de lo que se rechaza, por lo que no niega necesariamente la realidad de la imagen que A tiene de sí mismo.

® Desconfirmación: no se refiere a la verdad o falsedad de la definición que A da de sí mismo, sino que niega la realidad de A como fuente de tal definición. Equivale a un “No existes” frente a la definición. Esta situación llevaría a una “alienación”, una “pérdida de la mismidad”.

Niveles de percepción interpersonal:

Mediante estas tres respuestas, B comunica a A “Así es como te veo”. De esta manera, en el nivel metacomunicacional (relacional) hay un mensaje de A a B: “Así me veo”, al cual B responde: “Así te veo yo”. A este mensaje, A responderá a su vez: “Así es como veo que me ves”, provocando una respuesta de B (“Así es como veo que me ves”) y así sucesivamente.

Impenetrabilidad:

Se debe a la compleja estructura de los conflictos interpersonales, de manera que la definición del self y del otro se hace inaccesible.

Yo y Alter se enfrentan uno al otro en creciente alienación, cuya naturaleza interpersonal está más allá de la percepción individual y cuyas consecuencias se atribuyen al otro.

Lo que hace particularmente difícil resolver la impenetrabilidad es el hecho de que las relaciones no son realidades concretas, sino experiencias subjetivas.

En la realidad interpersonal de la vida diaria, mi Yo está las más de las veces enfrentado por un Alter y, desde su punto de vista, mi Yo es su Alter. De este modo, la visión que el otro tiene de mí es tan importante como la que yo tengo de mí mismo pero, en el mejor de los casos, ambas visiones solo son más o menos similares. Empero, este “más o menos” determina, más que cualquier otro factor, la naturaleza de nuestra relación y, por consiguiente, mi sensación (y la del otro) de ser entendidos y tener una identidad.

3) La puntuación de la secuencia de hechos

La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes. Una serie de comunicaciones puede entenderse como una secuencia ininterrumpida de intercambios.

Para un observador, una serie de comunicaciones puede entenderse como una secuencia ininterrumpida de intercambios, sin embargo, quienes participan en la interacción siempre introducen lo que ha sido llamado la puntuación de la secuencia de hechos. Esta organiza los hechos de la conducta y, por ende, resulta crucial para las interacciones en marcha.

Las personas interactuantes de una secuencia prolongada de intercambios tienden a puntuar la secuencia de modo que uno de ellos tuvo la iniciativa. La falta de acuerdo con respecto a la manera de puntuar la secuencia de hechos es la causa de incontables conflictos en las relaciones. El dilema surge a raíz de la pretensión de que la puntuación tiene un comienzo. La comunicación es circular.

Según la manera en que se elija puntuar la secuencia de hechos, encontramos diferentes límites en los intercambios.

Patología:

• La puntuación discrepante lleva a visiones distintas de la realidad, incluyendo la naturaleza de la relación, y, por ende, a un conflicto interpersonal. Lo que caracteriza la secuencia y la convierte en un problema de puntuación es que el individuo considera que él solo está reaccionando ante las actitudes del otro y no que las provoca.

• Las discrepancias en la puntuación siempre tienen lugar en aquellos casos en que al menos uno de los comunicantes no cuenta con una información que el otro sí, pero no lo sabe. (Ejemplo: A manda una carta a B, B la responde pero nunca le llega la rta. a A, pero B no lo sabe. A cree que no es importante para B ya que no le responde; B se enoja con A por no haberle contestado.)

• En la raíz de estos conflictos de puntuación existe la firme convicción de que solo hay una realidad, el mundo tal como yo lo veo, y que cualquier visión distinta a la mía se debe a irracionalidad o mala voluntad. Además, estos casos constituyen círculos viciosos que no se pueden romper a menos que los comunicantes puedan metacomunicarse, lo que requiere que se coloquen fuera del círculo.

• Generalmente se encuentra un conflicto acerca de cuál es la causa y cuál el efecto, cuando en realidad ninguno de estos conceptos resulta aplicable, debido a la circularidad de la interacción.

• Esta patología está relacionada con el concepto de profecía autocumplidora.

Ejemplo: una persona que parte de la premisa “nadie me quiere”, se comporta con desconfianza, a la defensiva o con agresividad, ante lo cual es probable que los otros reaccionen con desagrado, corroborando su premisa original.

4) Comunicación digital y analógica

Nos comunicamos tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones.

El hombre utiliza tanto el modo analógico como el digital. En cada mensaje ambos modos se complementan entre sí. El aspecto relativo al contenido se transmite en forma digital, mientras que el aspecto relativo a la relación es de naturaleza predominantemente analógica.

El material del mensaje digital es de mucha mayor complejidad, versatilidad y abstracción que el material analógico. En la comunicación analógica no hay nada como la sintaxis lógica del lenguaje digital, por lo que en esta no hay conectores lógicos como “si… entonces”, o la negación.

Patología:

Errores de “traducción” entre material analógico y digital:

Al traducir un mensaje analógico al lenguaje digital deben insertarse más o menos intuitivamente elementos morfológicos y sintácticos que no estaban en el mensaje original. Particularmente notable es la ausencia de la negación en la comunicación analógica. Pareciera que la única solución para poder transmitir una negación consiste en demostrar o proponer la acción que se quiere negar y luego no llevarla a cabo.

El material analógico es sumamente antitético, por lo que se presta a interpretaciones digitales muy distintas y a menudo incompatibles.

Ante una traducción de lo analógico a lo digital, es probable que ambos participantes introduzcan la clase de digitalización que concuerde con si imagen de la naturaleza de la relación, por lo que probablemente surja una controversia interpersonal.

El supuesto de que un mensaje analógico es afirmativo o denotativo, sin tener en cuenta que más bien constituyen propuestas acerca de las reglas de la relación, cuyos valores de verdad son atribuidos por el otro.

El ritual puede ser el proceso intermedio entre la comunicación analógica y la digital, ya que se asemeja al material de un mensaje pero de una manera repetitiva y estilizada ubicada entre la analogía y el símbolo.

Bateson y Jackson han señalado la importancia de la codificación analógica vs la digital en la formación de los síntomas histéricos. De acuerdo con ellos, tiene lugar aquí una retraducción de los mensajes ya digitalizados al modo analógico.

En la traducción de lo digital a lo analógico hay una pérdida de información.

5) Interacción simétrica y complementaria

Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.

Interacción simétrica:

Los participantes tienden a igualar su conducta recíproca.

Se caracteriza por la igualdad y la diferencia mínima.

Interacción complementaria:

La conducta de uno de los participantes complementa la del otro. Cada conducta favorece a la otra. Ninguno impone al otro una relación complementaria, sino que cada uno de ellos se comporta de una manera que presupone la conducta del otro, al tiempo que ofrece motivos para ella. “Sus definiciones de la relación encajan”

Está basada en un máximo de diferencia.

Hay dos posiciones distintas: un participante ocupa la posición superior mientras el otro la inferior.

Puede estar establecida por el contexto social o cultural (como en el caso de padre e hijo, p.e.) o ser el estilo idiosincrásico de una díada particular.

Patología:

Escalada simétrica:

En una relación simétrica existe siempre el peligro de la competencia (por ser “más igual” que el otro). Esta tendencia explica la calidad de escalada que caracteriza a la interacción simétrica cuando ésta pierde su estabilidad, dando lugar a lo que se llama una escapada, p.e., disputas y luchas.

En una relación simétrica sana, cada participante puede aceptar la “mismidad” del otro, lo cual lleva al respeto mutuo y a la confianza en ese respeto e implica una confirmación realista y recíproca del self. Cuando una relación simétrica se derrumba, por lo general observamos el rechazo del self.

Complementariedad rígida:

Un problema característico de las relaciones complementarias surge cuando A exige a B que confirme una definición que A da de sí mismo y que no concuerda con la forma en que B ve a A. Ello coloca a B frente a un dilema muy particular: debe modificar su propia definición de sí mismo de forma tal que complemente y así corrobore la de A, pues es inherente a la naturaleza de las relaciones complementarias el que una definición del self solo pueda mantenerse si el otro participante desempeña el rol específico complementario.

En estas relaciones hay un sentimiento progresivo de frustración y desesperanza en los dos participantes o en uno de ellos. Se comprueba con frecuencia la queja acerca de sentimientos cada vez más atemorizantes de extrañamiento y despersonalización por parte de individuos que fuera de sus hogares son capaces de “funcionar” en forma perfectamente satisfactoria.

En las patologías de las relaciones complementarias se encuentran por lo general desconfirmaciones del self del otro.

En estas patologías de la relación:

- El contenido pierde importancia a medida que surgen los patrones comunicacionales;

- Lo que se necesita para clasificar un mensaje dado es la respuesta del otro participante. Lo que permite definir las funciones de la comunicación es la relación entre dos o más respuestas.


UNIDAD 8: INFLUENCIA SOCIAL Y PODER

Hogg y Vaughan_Influencia Social

1) ¿Cómo podemos definir el concepto de Influencia social? Pensando en varios de los conceptos que caracterizan a la Psicología Social, como los conceptos de relación, interdependencia, influencia, conducta, entre otros: ¿qué relaciones entre estos conceptos podemos pensar al abordar el estudio de la influencia social?

Influencia Social à proceso por el que la presencia real o implícita de otra gente influye en las actitudes y la conducta.

La vida social se caracteriza por disputas, conflictos y controversias, en los que los individuos o los grupos tratan de modificar los pensamientos, los sentimientos y el comportamiento de otros mediante la persuasión, la fundamentación, el ejemplo, las órdenes, la propaganda o la fuerza.

La vida social también se caracteriza por normas, es decir uniformidades en las actitudes y las conductas entre las personas que definen la pertenencia a un grupo y diferencian los distintos grupos. El interés del estudio de la influencia social e inclusive de la psicología social es comprender el modo en que las personas construyen esas normas, cómo se adaptan o son reguladas por ellas y cómo van cambiando a través del tiempo.

2) ¿A qué nos referimos cuando pensamos la influencia social como un proceso psicosocial continuum de presiones y resistencias / aceptación y rechazo?

La influencia social no es una forma de manipulación, sino que es tomada como un proceso de presiones y resistencias, de aceptación y rechazo de ciertas expresiones. La IS supone un proceso de toma de decisiones, y aquí es donde entra el concepto de poder, porque hay un montón de factores que hacen que aceptemos o no esa presión que ejercen otros sobre nuestros modos de pensar y nuestros comportamientos.

3) Diferencie los conceptos de complacencia y conformidad. ¿Cómo se relacionan con los grupos de pertenencia y los grupos de referencia?

Complacencia coercitiva à es un cambio exterior en la conducta y actitudes que se expresan, generalmente consecuencia de la persuasión o la coerción. La complacencia no refleja un cambio interno, por lo que persiste sólo mientras la conducta esté bajo vigilancia. Por ejemplo, los niños pueden obedecer las órdenes de los padres pero sólo si saben que los están observando. Un requisito importante para la complacencia es que la persona blanco de la influencia social perciba que la fuente de esta influencia tiene poder.

Conformidad à otras formas de influencia social producen aceptación e internalización. Existe en la conformidad una aceptación subjetiva y conversión, las cuales producen un cambio interno que persiste aunque la persona no esté bajo vigilancia. La conformidad no se basa en el poder, sino en la validez que tengan las normas sociales para esa persona, es decir, las normas deben generar un sentimiento de confianza y la certeza de que las ideas y acciones descritas por ellas son correctas, apropiadas, válidas y socialmente convenientes. En la conformidad, la norma se convierte en un estándar internalizado de comportamiento, por lo cual no es necesaria la vigilancia.

Grupos de referencia à son grupos psicológicamente significativos para las actitudes y el comportamiento de las personas, ya sea en sentido positivo (buscamos comportarnos en concordancia con sus normas) o negativo (intentamos comportarnos en oposición a sus normas).

Grupos de pertenencia à son grupos a los que pertenecemos por algún criterio objetivo, designación externa o consenso social.

Un grupo de referencia positivo será fuente de conformidad, la cual será validada socialmente si ese grupo también es nuestro grupo de pertenencia, mientras que un grupo de referencia negativo producirá complacencia en cuanto tenga el suficiente poder como para generarla. Por ejemplo, si soy un estudiante, pero no tengo ningún atributo de estudiante, pero quisiera ser un conferencista porque valoro más las normas del conferencista, entonces “estudiante” es mi grupo de pertenencia y mi grupo de referencia negativo, mientras que “conferencista” no es mi grupo de pertenencia pero si mi grupo de referencia positivo. Entonces, cumpliré con las normas del estudiante (complacencia), pero al mismo tiempo estaré más de acuerdo con las normas de los conferencistas (conformidad).

4) ¿Cómo podemos definir el concepto de poder?

Poder à capacidad o habilidad para ejercer influencia sobre otros y de resistir los intentos de estos otros por influir. Es aquel carácter de las relaciones sociales basado en la posesión diferencial de recursos que permite a unos realizar sus intereses, sean personales o de clase, e imponerlos a otros. Entonces:

1. Se da en las relaciones sociales.

2. Se basa en la posesión de recursos.

3. Produce efectos en la misma relación social.

5) ¿Cuáles son las 6 fuentes de poder mencionadas en el texto? Describa cada una de ellas.

Las 6 fuentes de poder mencionadas en el texto son:

1) Poder de recompensa: capacidad de dar o prometer recompensas para lograr la complacencia.

2) Poder coercitivo: capacidad de dar un castigo o de amenazar con darlo por la no complacencia.

3) Poder informativo: idea que tiene el individuo de que el influyente tiene más información o sabe más que él.

4) Poder del experto: idea que tiene el individuo de que el influyente tiene en general mayor experiencia y conocimiento que él.

5) Poder legítimo: idea que tiene el individuo de que el influyente tiene la autorización de una estructura de poder reconocida para ordenar y tomar decisiones.

6) Poder de referencia: identificación, atracción o respeto hacia la fuente de influencia.

6) ¿En qué consistió el experimento realizado por Asch? ¿Cómo podemos relacionar los resultados obtenidos con los conceptos de influencia normativa y conformidad publica?

Asch creía que la conformidad reflejaba un proceso racional en el cual las personas construían la norma a partir del comportamiento de otras personas, determinando la conducta correcta y apropiada para sí mismas. Sostenía que el objeto de juicio debía ser ambiguo, porque sino el desacuerdo o las percepciones alternativas no tendrían ningún efecto sobre la conducta (es decir, los individuos se mantendrían totalmente independientes de la influencia del grupo).

Para evaluar esta idea, Asch creó un paradigma experimental clásico. Estudiantes de sexo masculino, que participaron en lo que ellos creían que era una tarea de discriminación virtual, por turnos decían públicamente cuál de las 3 líneas de comparación tenía la misma longitud que una línea estándar. Pero sólo uno de los participantes estaba libre de influencia: los otros eran ayudantes del investigador, instruidos para dar respuestas erróneas. Los resultados arrojaron que la tasa de conformidad promedio fue del 33%.

Después del experimento, Asch preguntaba a sus participantes a qué se debía su conformidad. Los diversos relatos que surgieron a partir de esa pregunta sugieren que una razón de por qué las personas conforman con los grupos, puede ser para evitar la censura, el ridículo y la desaprobación social.

Entonces, si los participantes no hubieran estado preocupados por la desaprobación social, no habría existido una presión subjetiva para conformar. Para evaluar esta idea, Asch llevó a cabo otra variación del experimento en la cual la mayoría equivocada emitía sus juicios públicamente, pero el único participante espontáneo lo hacía de forma privada. La conformidad cayó al 12,5%.

Podemos relacionar los resultados obtenidos con los conceptos deconformidad pública e influencia normativa en el sentido de que los participantes espontáneos, al sentir que estaban bajo la vigilancia de los demás participantes, tuvieron la necesidad de conformar su conducta de modo tal que les garantizara la aceptación por los demás miembros del grupo. A pesar de esto, el cambio se producía sólo de manera exterior, porque los individuos seguían creyendo que el grupo no estaba en lo correcto, pero simplemente conformaban para no desentonar.

Influencia normativa à influencia para conformar con las expectativas positivas de otros, debido a la necesidad de obtener aprobación y aceptación social. Esta influencia entra en juego cuando se percibe que el grupo tiene el poder y la capacidad de mediar las recompensas y los castigos de acuerdo con nuestro comportamiento. Una condición importante es que uno debe creer que se encuentra bajo la vigilancia del grupo, y lo que se crea es una conformidad superficial, y no un verdadero cambio cognitivo.

7) ¿Qué son los marcos de referencia y cuál es su vínculo con la conformidad?

Marco de referencia o contexto comparativo social relevante à todo el espectro de posiciones que las personas relevantes pueden ocupar en un contexto, en alguna dimensión de actitud o conductuales. Las personas necesitan estar seguras y confiar que lo que están haciendo, pensando o sintiendo es correcto y apropiado, entonces utilizamos el comportamiento de los otros para establecer una gama de comportamientos posibles: el marco de referencia. Las posiciones promedio, medias o centrales de estos marcos de referencias son percibidas como más correctas que las marginales, y por lo tanto son las que las personas tienden a adoptar. Para Sherif, esto explicaba los orígenes de las normas sociales y la convergencia concomitante que acentúa el consenso dentro de los grupos.

8) ¿En qué consistió el experimento realizado por Sherif? ¿Cómo podemos relacionar los resultados obtenidos con los conceptos de influencia informacional y conformidad privada?

Sherif creía que las normas sociales surgen para guiar la conducta en condiciones de duda, incertidumbre o ambigüedad. Para estudiar esta idea, aprovechó una ilusión perceptiva (autocinesia), en la que un punto fijo de luz en una habitación completamente oscura parece moverse: el movimiento en realidad es producido por el movimiento del ojo en ausencia de un marco físico de referencia (o sea los objetos). Las personas a las que se les pide que estimen cuánto se mueve la luz encuentran la tarea muy difícil y generalmente se sienten inseguras sobre sus estimaciones.

Sherif hizo varios ensayos y les pidió a los participantes, que no sabían que el movimiento era una ilusión, que estimaran cuánto se movía la luz en cada prueba. Sherif descubrió que ellos utilizaban sus propias estimaciones como marco de referencia, y cada persona adoptó su propio rango personal o norma.

Sherif continuó el experimento en otras sesiones los días posteriores, en los cuales los participantes en grupos de 2 o 3 tomaban turnos en una secuencia aleatoria para decir sus estimaciones. Ahora los participantes utilizaban las estimaciones de cada uno de los otros como marco de referencia, y convergían rápidamente en una media grupal, de modo que todos daban estimaciones muy similares. Esta norma parece estar internalizada. Cuando los pacientes comienzan solos y luego continúan como un grupo, la norma grupal es lo que utilizan cuando finalmente realizan las estimaciones autocinéticas.

Influencia informativa à nos induce a aceptar la información que proviene de otro como una prueba acerca de la realidad. Las personas necesitan sentirse confiadas de que sus percepciones, creencias, opiniones y sentimientos son correctos. Esta influencia entra en juego cuando las personas están inseguras, sea porque los estímulos sin ambiguos o por desacuerdo social. En estas circunstancias, las personas inicialmente hacen pruebas objetivas contra la realidad, pero si esto no es posible, hacen comparaciones sociales. La influencia informativa eficaz genera un verdadero cambio cognitivo.

La influencia informativa fue responsable de los efectos observados por Sherif. La realidad era ambigua, y los participantes utilizaron las estimaciones de las otras personas como información para eliminar la ambigüedad y resolver la incertidumbre subjetiva.

Se relaciona también con la conformidad privada debido a que los participantes del experimento se sirvieron de las estimaciones de otras personas como información para realizar las propias, es decir, se produjo la aceptación de la información y su internalización, se produjo un cambio interno. La norma, en este caso las estimaciones de los otros, se convirtió en un estándar internalizado de comportamiento.

9) ¿Cuál era el interés de Milgram y cuál era el marco social que orientaba sus preguntas?

El interés de Milgram era la idea de que las personas son socializadas para respetar la autoridad del Estado. Los estudios de Milgram surgieron por las influencias de una cuestión social más amplia: el nazismo. El punto de la cuestión era que estos “monstruos” no parecían serlo en absoluto. Generalmente eran personas amables, que hablaban respetuosamente, bien educadas, que explicaban todo lo que hicieron argumentando que lo hicieron no porque odiaran a los judíos, sino porque se les ordenaba hacerlo y ellos simplemente obedecían órdenes.

10) ¿En qué consistió su experimento? ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos?

Los participantes en sus experimentos fueron reclutados para participar en un estudio sobre el efecto del castigo en el aprendizaje humano. Ellos llegaban de a pares, y se formaban grupos para determinar sus roles en el estudio (uno era el aprendiz, y el otro era el maestro). El rol del aprendiz era aprender una lista de pares asociados, y el rol del maestro era administrar una descarga eléctrica al aprendiz cada vez que éste daba una asociación errónea de una palabra clave. Luego, el maestro era llevado a una habitación separada que tenía un generador de descargas, y se le instruía para que administrara descargas progresivamente más grandes al aprendiz cada vez que cometía un error. Lo que no sabía el maestro es que el aprendiz era un ayudante del experimento al que se le había descrito cuidadosamente cómo debía reaccionar. En realidad, nunca se administraron descargas eléctricas.

Durante todo el experimento el maestro estaba agitado y tenso, y a menudo quería darlo por terminado. A tales pedidos el experimentador respondía con una secuencia ordenada de réplicas que proseguían desde un leve "por favor, continúe", pasaban por un "el experimento requiere que usted continúe", hasta "es absolutamente esencial que usted continúe", hasta el final "usted no tiene ninguna otra elección, debe continuar".

Se pidió a un panel de 110 expertos sobre comportamiento humano que predijera hasta cuánto un individuo normal y psicológicamente equilibrado llegaría en este experimento. Estos expertos creían que sólo alrededor del 10% excedería los 180V, y que nadie obedecería hasta el final. Los resultados obtenidos muestran que más del 60% de los participantes obedecieron hasta el final.

11) ¿Qué implica entrar en un estado agéntico de pensamiento y como se relaciona con la obediencia a la autoridad?

Sostenía que si entramos en un estado o modo agéntico de pensamiento, podemos evitar asumir la responsabilidad por lo que suceda después. Para Milgram, este estado agéntico era un estado mental que caracterizaba la obediencia sin cuestionamiento: la gente transfiere la responsabilidad personal al individuo que da las órdenes. Se relaciona con la obediencia a la autoridad en el sentido de que esta autoridad es la que da órdenes y a la cual se responsabiliza dentro del estado agéntico por las consecuencias de todo lo que sucede al obedecer las órdenes que imparte.

12) ¿Cuáles son los factores que condicionan la obediencia?

Los factores que condicionan la obediencia son:

Inmediatez: es la proximidad social de la víctima con el participante. Este factor puede hacer más fácil considerar a la víctima como una persona viviente y que respira igual que uno y por lo tanto permite empatizar con sus pensamientos y sentimientos.

Proximidad de la figura de autoridad: es decir, mientras más vigilado estuviera el participante, más aumentaría su porcentaje de obediencia.

Presión grupal: tiene sus efectos porque las acciones de los otros ayudan a confirmar que está bien o mal seguir administrando las descargas.

Legitimidad de la figura de autoridad: este factor permite a las personas a trasladar la responsabilidad personal por sus acciones a esta autoridad a la cual obedece sus órdenes.

13) ¿Qué relación podemos establecer entre la Teoría de la Identidad Social, el concepto de influencia informativa referente y el principio de metacontraste?

En la psicología social se ha distinguido entre dos tipos de influencia social (modelo de dependencia dual de la influencia social). Según dicho modelo, las personas son influenciadas por otros porque a) dependen de ellos para obtener información que elimine la ambigüedad y establezca validez subjetiva, o b) por razones de aprobación social y aceptación. Pero como explicación de la conformidad, este modelo pone poco énfasis en el papel de la pertenencia al grupo: una característica importante de la conformidad es que somos influenciados porque psicológicamente sentimos que pertenecemos al grupo, y por lo tanto, sus normas son estándares relevantes para nuestro comportamiento.

En este sentido, la teoría de la identidad social propone un proceso de influencia social separado, el cual es responsable de la conformidad a las normas del grupo, denominado influencia informativa referente. Esto es la presión para ponerse de acuerdo con las normas del grupo que lo define a uno como miembro.

Tenemos una sensación de pertenencia y nos definimos en términos de nuestro grupo, entonces, necesitamos determinar las normas relevantes del mismo. Para esto, buscamos información en nuestra memoria, pero también usamos la que tenemos disponible en el contexto social. Esta última información puede ser recopilada a través del comportamiento de los miembros de otros grupos (exogrupo), pero el origen más inmediato y relevante es el comportamiento de los miembros de nuestro propio grupo (endogrupo), sobre todo de aquellos que consideramos como fuente de información normativa del grupo. La norma que se establece obedece al principio de metacontraste, es decir, captura y acentúa no sólo las similitudes entre los miembros del endogrupo, sino también las diferencias entre nuestros grupos y otros grupos externos. El proceso de autocategorización asociado con los procesos de identidad social, la pertenencia al grupo y el comportamiento grupal, hace que nos veamos en términos del grupo y que asemejemos nuestros pensamientos, sentimientos y conducta a la norma grupal, por lo tanto nos comportamos en términos normativos.

14) ¿A que refiere el proceso de influencia de las minorías y porque es importante a la hora de pensar en la posibilidad de cambio social e innovaciones?

Influencia de las minorías à procesos de influencia social donde las minorías grandes o poderosas cambian las actitudes de la mayoría. Generalmente esta influencia se debe en el liderazgo o en el poder legítimo.

Una minoría tiene poco poder legítimo a los ojos del grupo mayor, y por ende, poca influencia. Pero a veces una minoría con poco o ningún poder legítimo puede tener influencia y finalmente desviar a la mayoría hacia su propio punto de vista.

Si la única forma de influencia social fuera la influencia de la mayoría, entonces la homogeneidad social completa ya se habría alcanzado, ya que los individuos y grupos minoritarios siempre se inclinarían a adoptar las opiniones y las prácticas de la mayoría numérica. Las minorías, particularmente las que son activas y organizadas, introducen en la sociedad innovaciones que finalmente producen cambios sociales. Sin la influencia de las minorías, el cambio social sería muy difícil de explicar. Las sufragistas de la década de los años 1920 modificaron la opinión pública de modo de otorgar a las mujeres el voto; asimismo un ejemplo excelente de una minoría activa es Greenpeace: el grupo es numéricamente pequeño (en términos de miembros "activistas"), pero tiene una influencia importante sobre la opinión pública a través del perfil alto de algunos de sus miembros y de la publicidad amplia de sus opiniones.

15) ¿Según Moscovici, qué implica una minoría consistente y porque es importante esta característica?

Moscovici desarrolló un modelo genético de influencia de la minoría. Este se concentraba en la forma en la que la dinámica del conflicto social puede producir un cambio social. A las personas no les gusta el conflicto social, intentan evitarlo. Una minoría activa utiliza esto como ventaja haciendo un gran esfuerzo para provocar, dar la nota y acentuar el conflicto. Moscovici cree que esto puede ser una forma efectiva de convencer a la mayoría, pero todo depende de cómo la minoría realiza esta tarea, es decir, el estilo conductual que adopta.

El estilo conductual más importante es la consistencia. Una minoría consistente es aquella en la cual todos los miembros expresan repetidamente el mismo mensaje, y tiene los siguientes efectos:

Desestabiliza la norma de la mayoría, por lo que produce incertidumbre y duda.

Dirige la atención hacia sí misma como entidad.

• Transmite la existencia de un punto de vista alternativo coherente y consistente.

• Demuestra convicción en ese punto de vista y un compromiso inquebrantable.

• Muestra que la única solución para el conflicto es adoptar el punto de vista de la minoría.

16) ¿Cuáles son los 3 factores de estilo conductual que pueden afectar la influencia de la minoría?

Los otros tres factores de estilo conductual que pueden afectar la influencia de la minoría son:

1) Inversión: las minorías son más efectivas si se ve que han hecho sacrificios personales o materiales importantes por su causa.

2) Autonomía: las minorías son más eficaces si se ve que actúan por principios.

3) Rigidez/flexibilidad: una minoría que es muy rígida corre el riesgo de ser rechazada por dogmática, mientras que aquella que es demasiado flexible corre el riesgo de ser rechazada por inconsistente.

Doms y Moscovici_Innovación e influencia de las minorías

1) ¿Cómo se define una minoría?

Minoría à Es una pequeña fracción o un pequeño número de individuos que comparten ciertas opiniones, juicios, valores o comportamientos, que difieren de los de la mayoría de algún grupo importante de referencia. Se define a la minoría en relación con un grupo de referencia, ya que los individuos que aparecen como subgrupo minoritario en una colectividad, pueden ser mayoría en otra. Estas minorías, que buscan introducir un elemento nuevo, perturbador, carecen de la fuerza numérica, el poder y la competencia necesarios para imponer su punto de vista a una población de mayor importancia.

2) ¿Cómo pensamos el proceso de innovación?

Innovación à Es un proceso de influencia social que generalmente tiene por fuente una minoría o individuo que intenta ya sea introducir o crear nuevas ideas, nuevos modos de pensamiento o comportamiento, o bien modificar ideas recibidas, actitudes tradicionales, antiguos modos de pensamiento o comportamiento.

3) ¿Qué diferencia una minoría nómica de una minoría anómica?

Minorías anómicas (pasivas): Es un subgrupo minoritario que carece de normas o respuestas propias. Su comportamiento no es más que el incumplimiento de la norma dominante.

Nómicas (activas): Rechazan la norma dominante como consecuencia de la posición distinta que tomaron. Poseen una norma propia, una contra respuesta a la norma dominante. Hay dos tipos de minorías nómicas:

® Ortodoxas: son pro-normativas, se desplazan en la misma dirección que la norma dominante, aunque la exageran, la llevan al extremo.

® Heterodoxas: van en contra de la norma (contra normativas) y oponen una contra norma, una norma minoritaria.

4) ¿Cuáles son las características necesarias que debe tener una minoría para ser posible fuente de influencia social?

• Ser una minoría nómica y heterodoxa (lo que supone que sea una minoría activa).

Estilo consistente, coherente, cohesivo. Además, cuando es consistente y sus respuestas obedecen a un esquema, su influencia es mayor.

• Adquirir visibilidad y reconocimiento social.

• Debe acordar con el espíritu de la época: si expresa una reacción contra la evolución de las normas, puede tener un efecto repulsivo.

• Debe ser (o parecer) flexible y abierta, utilizar un amplio número de categorías para inducir modos de percepción interpersonal, de lo contrario podría ser percibida como dogmática y rígida.

• Ser enérgica, firme, persistente.

5) ¿Por qué la consistencia es una de las características más importantes al pensar en una minoría fuente efectiva de influencia?

La importancia de la consistencia reside en que puede incitar a otras personas, durante una interacción, a tomar nota de la posición de la minoría en tanto que solución de recambio.


UNIDAD 9: FAMILIA Y REDES SOCIALES

Wainstein y Wittner - ¿Qué es una familia?

1) ¿Qué implica afirmar que no hay una única definición de familia?

Afirmar que no hay una única definición de familia implica que los diferentes grupos sociales establecen consensos que involucran ciertas prácticas que hacen a las expectativas que se tiene dentro del grupo social. En otras palabras, cada grupo tiene sus propias reglas, pensamientos, expectativas, compromisos y obligaciones, a partir de los cuales se van construyendo los estándares normativos. Qué pensamos que es una familia, cómo la definimos, cómo deben comportarse una mamá y un papá, si ambos deben o no ser pareja, todas estas preguntas y también sus respuestas están vinculadas y dependerán de la visión que tenga al respecto el grupo social en el que nos hallemos insertos.

2) ¿Por qué es importante considerar el contexto al pensar en una definición de familia?

El contexto refiere a los ambientes ecológicos (sociales, culturales y físicos) en los que las personas se hallan insertas, y que ejercen algún tipo de influencia en su desarrollo. No estamos aislados de lo que ocurre en nuestras familias, comunidades, países, culturas. Interactuamos con todos ellos, con los valores que sostienen, con su idiosincrasia, sus reglas, sus expectativas, sus compromisos y obligaciones. Siempre estamos influenciados de alguna manera por el contexto que nos rodea. Por lo tanto, también habrá información recolectada desde el contexto que servirá al momento de pensar una definición de familia.

3) ¿Cuáles son entonces las dos variables a tener en cuenta al pensar en el concepto de familia?

Las características y funciones una familia adquieren múltiples formas según épocas históricas, lugares geográficos, culturas e inclusive grupos dentro de una misma cultura, lo cual hace que el concepto de familia sea complejo y difícil de delimitar. Esto nos lleva a pensar que no hay un único modelo de familia, sino que esta acompaña las transformaciones de la cultura a lo largo de los procesos históricos. Debemos tener en cuenta que cualquier definición de familia está necesariamente ligada almarco teórico del que la define, así como también del contexto socio cultural en que se halla inserto.

4) “(…) el ambiente primario y fundamental de una persona es la familia. Su importancia reside en ser el primer contexto donde se desarrolla cada individuo y también por el ser el ambiente central donde acontecen experiencias importantes para su desarrollo”. ¿Cómo podemos relacionar este pequeño fragmento del texto con el concepto de socialización primaria desarrollado por Berger y Luckmann?

Podemos relacionar en el sentido de que la socialización primaria es la más importante para el individuo, y en ella es donde se encuentra con los otros significantes, que es a través de quienes el niño tendrá sus primeros contactos con el mundo, aprehendiendo los significados de este que los otros significantes previamente filtraron para él. Estos otros significantes serían la familia.

5) ¿Qué implica definir a la familia como un sistema abierto?

La familia en tanto organización social puede ser definida como un sistema abierto (suponen siempre un intercambio con el contexto en el que se hallan insertos). Esta forma de entenderla nos permite hacer foco en la familia como una estructura que tiene un tipo de funcionamiento determinado, más allá de los miembros que la componen.

Definir la familia como un sistema abierto implica pensarla como una estructura con características y funciones emergentes, que son propias de la forma específica en que esas personas interactúan entre sí en el seno familiar y con el contexto social en el que se hallan insertas. Esto nos permite estudiar su funcionamiento de forma casi independiente de quiénes son los miembros que la componen. Una familia puede estar compuesta por una mamá, un papá y un niño, o bien por dos papás y un niño, o por dos mamás y un niño, o por una mamá y un tío y un niño. Lo importante es cómo es el armado de esa red de interacciones que hace que adultos estén a cargo de un niño y la forma en que se distribuyen los roles para cumplir su función de socialización y crianza.

6) ¿Cuál es la importancia del concepto de interacción?

Esta teoría sistémica define a la familia como un sistema abierto con propiedades que están vinculadas a sus interacciones. Entonces, el foco de estudio del modelo sistémico a la hora de estudiar y entender familias, son las interacciones que hacen a su funcionamiento, más que las propiedades individuales de cada uno de sus componentes (individuos).

7) ¿Qué son los patrones de interacción y como se estructuran?

Patrones de interacción à son las reglas que regulan el funcionamiento de la familia, tanto entre los miembros mismos como con el exterior.

8) ¿Qué implica decir que toda familia tiene una organización jerárquica? ¿Cómo podemos relacionar esta idea con los conceptos de roles, funciones y poder?

Para que la familia pueda cumplir con sus funciones, debe suponer una organización jerárquica en la que los adultos tengan más responsabilidad en el cuidado y protección de los miembros más jóvenes asegurando su desarrollo. Esto a la vez está vinculado con la distribución de roles: cada miembro de la familia cumple un rol en el seno de esta, y este rol o posición social implica ciertas conductas y funciones específicas. Dentro de estas jerarquías también existe una distribución del poder.

9) ¿Qué quiere decir que una familia tiene una trayectoria?

Toda familia supone un desarrollo en el ciclo vital, es decir, diferentes etapas evolutivas que implican una modificación en las reglas de interacción del sistema, y por ende, de su estructura. La llegada de los hijos, su escolarización, el nido vacío, todos son ejemplos de dichos momentos evolutivos. A medida que este ciclo vital avanza, la organización familiar, así como la forma en la que se cumplen sus funciones y la distribución de roles se va modificando atento a las necesidades por edad de cada uno de sus miembros. En este sentido, toda familia tiene una trayectoria.

10) ¿Cuál es la relación entre el desarrollo del ciclo vital de una familia y lo esperado socialmente en una cultura especifica?

11) ¿Cuáles son las funciones del sistema familiar?

Las funciones de los sistemas familiares son:

• Apoyar emocionalmente a sus miembros.

• Regular las conductas de sus miembros.

• Nutrir y socializar a sus miembros.

12) Minuchin menciona funciones de la familia que responden a dos objetivos centrales, uno a nivel interno y otro a nivel externo. ¿Cuáles son estas funciones en cada caso?

La función que corresponde a un nivel interno es la de apoyar emocionalmente a sus miembros, la que responde a un nivel externo es la de nutrir y socializar a sus miembros. La que responde a ambos niveles, tanto externo como interno, es la de regulación de las conductas de los miembros.

13) ¿De qué depende la funcionalidad o disfuncionalidad de una familia?

La funcionalidad o disfuncionalidad de una familia es definida por los patrones de interacción que hacen a su estructura. Para Minuchin la funcionalidad de una familia no depende de la ausencia de estrés o de conflicto, sino de la forma que tenga la familia para manejarlos cuando se presentan, forma que debe implicar la posibilidad de pautas alternativas de conducta a la vez que se proteja el bienestar de sus miembros. Esto está vinculado a su estructura y su capacidad de adaptabilidad al tiempo y al contexto.

14) ¿A que refiere el concepto de estructura familiar?

Estructura familiar à refiere a la organización interna de la familia que opera por un conjunto de reglas, pautas o patrones que organizan cómo relacionarse, con quién, cómo vincularse con el medio externo, etc. Hay reglas universales, otras culturales y otras más específicas de cada grupo familiar. Estos tres tipos de reglas interactúan entre sí promoviendo un tipo de estructura familiar determinado.

Entonces, la estructura familiar es dinámica, va variando entre la tendencia a mantener su homeostasis y la modificación de su forma de funcionamiento, lo cual depende de la combinación entre la etapa del ciclo vital en la que la familia se encuentre, y los acontecimientos externos. Una familia funcional es la que logra mantener la continuidad familiar a la vez que se producen modificaciones en su estructura a los fines de adaptarse a las exigencias internas o externas. La posibilidad de imponer pautas o patrones alternativas de funcionamiento refiere a la flexibilidad de ese sistema familiar que permite una mejor adaptación a las circunstancias.

15) ¿Cuáles son los diferentes subsistemas dentro de una familia?

Se pueden distinguir cuatro subsistemas básicos en las familias que permiten evaluar el funcionamiento de su estructura a partir de cómo están configurados y cómo se vinculan entre sí: los subsistemasconyugal, parental, fraterno y filial.

16) ¿Como podemos relacionar los siguientes conceptos: subsistemas, roles, funciones, limites?

El sistema familiar supone una diferenciación de roles yfunciones que se llevan a cabo a través de diferentes subsistemas. Los subsistemas involucran pautas interaccionales que definen los roles y funciones, a cada miembro de la familia le competen funciones específicas según el rol que ejerza en cada subsistema. Como cada miembro de la familia pertenece a diferentes subsistemas a la vez, tiene la posibilidad de aprender diferentes habilidades a partir de experimentar diferentes jerarquías y distribuciones de poder en cada uno de ellos. Esta diferenciación depende de lo que Minuchin denomina límites o fronteras, los cuales están constituidos por las reglas interaccionales que definen quiénes participan de los subsistemas y de qué manera, por lo que necesariamente tienen que estar definidos con precisión.

17) ¿Qué implica pensar a la familia como matriz de la identidad organizada?

Las personas desarrollan el sentido de sí mismas y su autoconcepto durante los procesos de interacción social, por eso la familia es muy importante en la socialización y el desarrollo de la identidad de los sujetos (interaccionismo simbólico).

Por este motivo Minuchin define a la familia como matriz de la identidad organizada y en continuo desarrollo, en la cual el sujeto aprende a diferenciarse. El individuo adquiere su individualidad gracias a que participa en múltiples y variadas interacciones familiares, lo cual le permite el aprendizaje constante de diversos roles que luego replicará en su vida cotidiana no familiar. Por este motivo, los vínculos familiares cumplen un papel fundamental en la construcción del sujeto individual.

Sluzki - La red social

1) ¿Cómo se define el concepto de red social personal?

Red social personal à es la suma de todas las relaciones que un individuo percibe como significativas o define como diferenciadas de la masa anónima de la sociedad. Es una de las claves centrales de la experiencia individual de identidad, bienestar, competencia y protagonismo o autoría, incluyendo los hábitos de cuidado de la salud y la capacidad de adaptación en una crisis.

2) ¿Cuál es su importancia en relación a la identidad?

Esta red corresponde al entorno interpersonal de la persona, y contribuye esencialmente a su propio reconocimiento como individuo y a la imagen que tiene de sí mismo, a su autoconcepto.

3) ¿Podríamos decir que todos los sujetos tienen la misma red social personal? ¿Si, no, porque?

No todos los sujetos tienen la misma red social personal, porque cada individuo se encuentra en lugares diferentes, no sólo hablando geográficamente, sino que pertenecen a diferentes países, culturas, sociedades, épocas, contextos y grupos sociales, por lo que cada uno se relacionará con personas diferentes en cada ámbito de su vida.

4) ¿Cómo se estructura el mapa de la red social de un sujeto?

La red social personal puede ser registrada en forma de mapa mínimo que incluye a todos los individuos que interactúa una persona dada. El conjunto de los vínculos de ese mapa mínimo constituye la red social personal del individuo.

5) ¿A que refiere cada uno de los 4 cuadrantes que la conforman?

El mapa puede ser sistematizado en cuatro cuadrantes:

• Familia.

• Amistades.

• Relaciones laborales o escolares.

• Relaciones comunitarias, de servicio o de credo.

6) ¿Qué implica cada una de las 3 áreas que se inscriben dentro de los cuadrantes?

Sobre estos cuadrantes se inscriben tres áreas:

• Un círculo interior de relaciones íntimas: familiares directos con contacto cotidiano y amigos cercanos.

• Un círculo intermedio de relaciones personales con menor grado de compromiso: relaciones sociales o profesionales con contacto personal pero sin intimidad, “amistades sociales” y familiares intermedios.

• Un círculo externo de conocidos y relaciones ocasionales: conocidos de escuela o trabajo, buenos vecinos y familiares lejanos.

7) A lo largo del ciclo vital de un sujeto, ¿el mapa de su red personal se mantendría igual o se podría visualizar algún tipo de variación? ¿Por qué?

A lo largo del ciclo vital de un sujeto, lo lógico es que dentro de su red personal se produzcan variaciones, ya que durante de cada etapa de su vida irá interactuando con individuos que se encuentren en el mismo ciclo.

8) ¿Cuáles son las 7 características que podemos considerar al evaluar la red a nivel estructural? Desarrolle a que refiere cada una de ellas.

Las características estructurales de la red son:

1) Tamaño. Es el número de personas en la red. Hay evidencia de que las redes de tamaño mediano son más efectivas que las pequeñas o las muy numerosas. Las redes mínimas son menos eficaces en situaciones de sobrecarga o tensión de larga duración, ya que los miembros comienzan a evitar el contacto para evitar la sobrecarga, o tienden a sobrecargarse. Las redes muy numerosas corren el riesgo de la inacción basadas en el supuesto de que “ya alguien se debe estar ocupando del problema”. Factores que afectan el tamaño de la red: migraciones, mudanzas y el paso del tiempo.

2) Densidad. Es la conexión entre miembros independientemente del individuo (amigos que también son amigos entre sí, parientes cercanos que a su vez son íntimos entre sí). Un nivel de densidad medio favorece la máxima efectividad del grupo al permitir el cotejamiento de las impresiones (“la noto triste, ¿a vos qué te parece?); una red con densidad muy alta tiene un nivel de efectividad más bajo, ya que favorece la conformidad en sus miembros (la presión para que el individuo se adapte a las reglas del grupo) y si la desviación persiste, favorece la exclusión del individuo de la red; un nivel de densidad muy bajo reduce también la efectividad por la falta del efecto del cotejamiento

3) Composición o distribución. Es la proporción del total de miembros de la red que está localizada en cada cuadrante y cada círculo. Las redes muy localizadas son menos flexibles y efectivas, ya que no generan muchas opciones (hay gente cuya red significativa se centra en “familia”, se localizan en el círculo interior y el resto en el círculo intermedio, esto hace que el individuo sea muy dependiente de los miembros centrales y de la familia en general); las redes muy amplias pero homogéneas (como en las sectas o cultos fanáticos) muestran más inercia y menos reactividad.

4) Dispersión. Es la distancia geográfica entre los miembros, lo cual afecta la facilidad de acceso entre ellos y el informante, y por consiguiente afecta la sensibilidad de la red a las variaciones del individuo como la eficacia y velocidad de respuesta a las situaciones de crisis.

5) Homogeneidad o heterogeneidad demográfica y sociocultural. Según edad, sexo, cultura y nivel socioeconómico, con ventajas e inconvenientes en términos de identidad, reconocimiento de señales de estrés, activación y utilización.

6) Atributos de vínculos específicos, tales como intensidad o tropismo, es decir, compromiso y carga de la relación, durabilidad, historia en común.

7) Tipo de funciones cumplidas por cada vínculo y por el conjunto.

9) Mencione y desarrolle las funciones de la red.

Las funciones de la red son:

Compañía social ® la realización de actividades conjuntas o el simple hecho de estar juntos. Esta función es característica de los interactores frecuentes, que bien pueden ser íntimos o no.

Apoyo emocional ® intercambios que connotan una actitud emocional positiva, clima de comprensión, simpatía, empatía, estímulo y apoyo; es el poder contar con la comprensión emocional y la buena voluntad del otro. Es la función característica de las amistades íntimas y las relaciones familiares cercanas.

Guía cognitiva y consejos ® interacciones destinadas a compartir información personal o social, aclarar expectativas, promover modelos de rol, etc.

Regulación o control social ® interacciones que recuerdan y reafirman responsabilidades y roles, neutralizan las desviaciones de comportamiento que se apartan de las expectativas colectivas, permiten la disipación de la frustración y la violencia, y favorecen la resolución de conflictos. Por ejemplo, en las sectas, no se permite que ninguno de los conversos recientes tenga un encuentro cercano con familiares o amigos “de antes de la conversión”, a menos que este contacto se dé en la sede del culto y con la presencia obligatoria de un representante de la secta que “lo cuide de las contaminaciones y los riesgos del contacto con esa gente”.

Ayuda material y de servicios ® la colaboración específica a través del conocimiento experto o ayuda física, incluyendo los servicios de salud. Los terapeutas y otros trabajadores de salud mental suelen constituir un componente importante de la red de muchos pacientes psiquiátricos crónicos.

Acceso a nuevos contactos ® la apertura de puertas para la conexión con personas y redes que hasta entonces no eran parte de la red social del individuo.

10) ¿Cuáles son las propiedades específicas de las relaciones que podemos encontrar en una red personal de un sujeto?

Cada vínculo puede ser analizado en términos de sus atributos:

® Las funciones prevalecientes, es decir, cuál función o combinación de ellas caracterizan de manera dominante a ese vínculo.

® La multidimensionalidad o versatilidad, es decir, cuántas de esas funciones cumple. Por ejemplo, esa persona amiga es una compañía social y además es un buen paño de lágrimas y fuente de consejos.

® La reciprocidad, es decir, si el individuo cumple para con otra persona el mismo tipo de funciones o funciones equivalentes, a las que esa persona también las cumple para con el individuo. Por ejemplo, las relaciones entre padres e hijos definitivamente no son recíprocas durante las primeras décadas de vida de los hijos, pero en la mayoría de los casos se transforman en simétricas, y si los padres luego se transforman en ancianos frágiles, la relación se vuelve complementaria en la otra dirección.

® La intensidad o el compromiso de la relación, es decir, la atracción entre los miembros, también definida como “grado de intimidad”.

® La frecuencia de los contactos. A mayor distancia, mayor el requerimiento de tener activo el contacto para mantener la intensidad.

® La historia de la relación, es decir, desde hace cuánto tiempo se conocen y cuál es la experiencia previa de activación del vínculo.

11) ¿Cuál es la funcionalidad de considerar la red personal de un sujeto?

La consideración de la red personal de un sujeto en terapia tiene diversos efectos:

1. La exploración de la red social personal de los pacientes provoca que, además del terapeuta, los mismos tomen consciencia de ella. Al nombrarla, se materializa su presencia y adquiere relevancia.

2. El trazado de los mapas de red permite decidir cuál o cuáles de las redes puede ser activada o desactivada, o modificada en momentos de crisis.

3. De esta consideración, surgen muchas “tareas para el hogar” posibles. Estas incluyen intervenciones indirectas como actividades que pueden ser recomendadas a los pacientes con el objetivo de activar, movilizar, desactivar o recortar las redes.

A nivel personal, esta exploración formaliza el impacto de nuestra red social en nosotros mismos, así como nuestra presencia clave en la red de otras personas, lo que nos hace tomar consciencia de nuestra responsabilidad personal: somos parte de la identidad de familiares, amigos, y otros, muchas veces sin habernos percatado de ello, sin haberle dado importancia, sin cuidar.

UNIDAD 10: AGRESIÓN Y COMPORTAMIENTO PROSOCIAL

Baron y Byrne – Agresión

1) ¿Por qué es relevante el estudio de la agresión por parte de la Psicología Social?

La agresión humana no se restringe a las burlas infantiles, sino que cotidianamente se observa y muchas veces toma formas mucho más mortales que éstas. Al ser un fenómeno para nada extraño y que sucede desde tiempos históricos, ha despertado un gran interés y ha sido objeto de investigación sistemática por parte de psicólogos sociales que han intentado comprender su naturaleza, orígenes y funciones.

2) ¿Cómo podemos definir el concepto de agresión?

Agresión à es la conducta que tiene como meta dañar a otro ser viviente, que está motivado a evitar ese tipo de tratamiento.

3) ¿Cuáles son las tres grandes perspectivas teóricas presentadas en el texto para intentar comprender el fenómeno de la agresión?

1) Los factores biológicos.

Esta perspectiva es la más antigua y conocida. Plantea que los seres humanos están programados para la violencia por naturaleza. Estas teorías sugieren que la violencia humana proviene de tendencias innatas (por ejemplo, heredadas) a agredir a otras personas. Los principales exponentes del enfoque biológico son:

Sigmund Freud, quien sostenía que la agresión provenía principalmente de un poderoso deseo de muerte que todas las personas poseían. Según Freud, este instinto inicialmente está dirigido a la autodestrucción pero luego se redirecciona hacia los demás, hacia afuera.

Konrad Lorenz, quien sugirió que la agresión surge principalmente de un instinto de lucha heredado que los seres humanos comparten con muchas otras especies. Este instinto se habría desarrollado durante el curso de la evolución, ya que ayudaba a asegurar que sólo los individuos más fuertes y vigorosos podrían pasar sus genes a la siguiente generación.

Algunas de las razones para las objeciones de los psicólogos sociales hacia estos enfoques fueron:

1. Los seres humanos agreden a los demás en formas muy diferentes, desde ignorar a personas o esparcir falsos rumores acerca de ellas, hasta actos brutales. Sostenían que ese inmenso rango de conductas no pueden nunca estar determinados por factores genéticos.

2. La frecuencia de las acciones agresivas varía mucho de una sociedad humana a otra, en algunas es más común que en otras. Entonces, la conducta agresiva no puede estar determinada por factores genéticos si existen estas diferencias tan inmensas.

A partir de estas consideraciones, los psicólogos sociales concluyeron que los factores genéticos y biológicos jugaban un papel mínimo, si es que lo tenían, en la agresión humana.

Por estos motivos, surge como alternativa a las teorías biológicas una perspectiva evolucionista, la cual provoca la aceptación de los psicólogos sociales hacia la idea de que los factores genéticos juegan por lo menos algún rol en la agresión humana. Por ejemplo, en el pasado (y presente en cierta medida), es necesario que los hombres que buscan parejas deseables compitan con otros hombres. La manera de evitar esa competencia es a través de la agresión exitosa, la cual ahuyenta a los rivales o los elimina completamente. Como los hombres que eran propensos a esas conductas pudieron ser más exitosos en asegurarse parejas y transmitir sus genes a su descendencia, esto puede haber llevado al desarrollo de una tendencia influida genéticamente a que los hombres agredieran a otros hombres. Por el contrario, no se esperaba que los hombres tuvieran una tendencia similar a agredir a las mujeres, porque estas podrían verlos como demasiado peligrosos para sí mismas y para los futuros niños, y consecuentemente rechazarlos como parejas potenciales. Como resultado de esto, los hombres pueden tener tendencias más débiles a agredir a las mujeres que a otros hombres.

Este y otros hallazgos sugieren que los factores genéticos o biológicos pueden jugar algún rol en la agresión humana, aunque de una manera mucho más compleja que la que Freud, Lorenz y otros teóricos sugirieron.

2) Teorías del impulso.

Desde la visión de que la agresión proviene principalmente de un impulso provocado externamente para dañar a otros, estas teorías proponen que las condiciones externas, especialmente la frustración, generan un impulso para dañar a los demás. Este impulso agresivo, a su vez, conduce a los actos hostiles de la agresión.

La más famosa de estas teorías es la hipótesis de la frustración – agresión, según la cual la frustración lleva a la activación de un impulso cuya meta primordial es la de dañar a alguna persona u objeto, generalmente hacia lo que se haya percibido como causa de la frustración.

Estas teorías ya no se aceptan como válidas por la mayoría de los psicólogos sociales porque la frustración es sólo una de muchas causas diferentes de la agresión, y una bastante débil. La agresión proviene de muchas causas distintas a la frustración, sin embargo, la hipótesis de la frustración – agresión continúa influyendo en la investigación moderna.

3) Teorías modernas de la agresión.

Estas teorías no se centran en un solo factor como la causa principal de la agresión, sino que toman en cuenta los avances de muchos campos de la psicología con el propósito de lograr una mayor comprensión de los factores que influyen en la ocurrencia de esta conducta. El enfoque del modelo afectivo general de la agresión (GAAM) propuesto por Anderson es una buena muestra de amplitud y sofisticación de estas nuevas perspectivas .

• Según esta teoría, la agresión se desencadena por un amplio rango de variables de entrada. Las variables que caen dentro de la primera categoría incluyen la frustración, algún tipo de ataque de otra persona (un insulto, por ejemplo), la exposición a otras personas que se comportan de manera agresiva (modelos agresivos), la presencia de señales asociadas con la agresión (por ejemplo, armas), y cualquier cosa que cause que los individuos experimenten malestar, desde temperaturas incómodas hasta el taladro del dentista o incluso una conferencia extremadamente aburrida.

• Las variables de la segunda categoría (diferencias individuales) incluyen rasgos que predisponen a los individuos hacia la agresión (por ejemplo la alta irritabilidad), ciertas actitudes y creencias acerca de la violencia (por ejemplo, creer que es aceptable y apropiada), valores acerca de la violencia (verla como algo bueno que muestra la valía o masculinidad del individuo), y habilidades específicas relacionadas con la agresión (saber cómo pelear o usar diversas armas).

• Según este modelo, estas diferentes variables situacionales e individuales pueden conducir a una agresión abierta a través de su impacto sobre tres procesos básicos:

® Activación: pueden incrementar la activación fisiológica o excitación.

® Estados afectivos: pueden activar sentimientos hostiles y sus correspondientes signos externos (por ejemplo, expresiones faciales).

® Cogniciones: pueden inducir a los individuos a tener pensamientos hostiles o a recordar momentos hostiles de su vida.

Dependiendo de las interpretaciones o valoraciones de los individuos acerca de la situación actual y de los factores restrictivos (por ejemplo, la presencia de la policía), la agresión ocurre o no.

3) ¿Cuáles son los determinantes sociales de la agresión? Desarrolle cada uno de ellos.

Los determinantes sociales de la agresión son los siguientes:

® Frustración: no obtener lo que se quiere o lo que se espera puede algunas veces conducir a la agresión. La frustración puede servir como un determinante poderoso de la agresión bajo ciertas circunstancias, sobre todo cuando se considera ilegítima o injustificada. Por ejemplo, si un individuo cree que merece un aumento de sueldo mayor y recibe uno menor sin explicaciones, esta persona puede concluir que está siendo tratada injustamente y que sus necesidades legítimas han sido frustradas. El resultado es que esta persona puede tener pensamientos hostiles, experimentar intensa ira y buscar venganza en contra de la fuente percibida de esa frustración (su jefe o empresa).

® Provocación directa: es cuando la agresión produce agresión. Muchas veces la agresión es resultado de la provocación física o verbal de los demás. Cuando somos objeto de algún tipo de agresión por parte de los demás (críticas que consideramos injustas, comentarios sarcásticos o ataques físicos) tendemos a corresponder, devolviendo tanta agresión como hemos recibido, o incluso un poco más, sobre todo si estamos seguros de que la otra persona quería dañarnos.

® Agresión desplazada: es la agresión contra alguien distinto a quien fue percibido como fuente inicial de provocación. Sugiere que el impacto de una provocación de determinada magnitud no siempre es el mismo, sino que depende de qué otra cosa nos ha pasado recientemente. Si hemos pasado un buen día, una provocación leve puede evocar una agresión débil o incluso ninguna, pero si hemos tenido un mal día en el cual nos molestaron una o más personas, podemos explotar y agredir de manera fuerte, mucho más fuerte que lo que esa leve provocación parece merecer. Los psicólogos sociales se refieren a esas reacciones como ejemplos de desencadenamiento de la agresión desplazada: un evento desencadenante leve por parte de una persona da como resultado que esa persona se transforme en el blanco de una fuerte agresión desplazada, una agresión intensa que resulta una verdadera sorpresa para la persona en cuestión.

® Exposición a la violencia en los medios de comunicación: este puede ser un factor que contribuya a altos niveles de violencia en países donde esos productos son vistos por grandes cantidades de personas.

• Los individuos pueden simplemente aprender nuevas formas de agredir al observar los programas de televisión y las películas, formas que no podrían haber imaginado antes.

• Otro efecto de ver la violencia en los medios de comunicación implica lo que se conoce como efectos de desestabilización. Después de ver muchas escenas vívidas de violencia, los individuos se vuelven insensibles al dolor y al sufrimiento de los demás, es decir, experimentan una menor reacción emocional frente a señales que originalmente eran ciertas, y esto puede disminuir sus propias restricciones contra el comportamiento agresivo.

• Un tercer efecto es que ver escenas de violencia puede servir para activar la disponibilidad (prime) de pensamientos hostiles, de manera que éstos vengan a la mente más fácilmente (se vuelven más accesibles al pensamiento consciente). Esto puede incrementar la probabilidad de que una persona lleve a cabo una agresión abierta.

® Activación intensificada: la teoría de la transferencia de la excitación sugiere que la activación fisiológica tiende a disiparse lentamente a lo largo del tiempo, pero una parte de esa activación puede persistir mientras la persona pasa de una situación a otra. Según el ejemplo del casi choque y el aeropuerto, una parte de la activación experimentada como consecuencia del susto con el auto puede estar todavía presente cuando se está aproximando a la puerta de seguridad en el aeropuerto. En ese momento, cuando se encuentra con una molestia menor, esa activación intensifica las reacciones emocionales frente a esta molestia. El resultado es que se enfurece en lugar de irritarse ligeramente.

® Activación sexual y agresión: niveles moderados de activación sexual reduce, la agresión, mientras que en niveles elevados la incrementan. Esto se debe a que los materiales levemente eróticos generan sentimientos positivos que inhiben la agresión, mientras que los estímulos sexuales más explícitos generan sentimientos negativos que pueden, a través de la transferencia de la excitación, incrementar la agresión.
La activación sexual influye en la agresión a través de la generación de afecto positivo y negativo (es decir, estados de ánimo o sentimientos), y la exposición a estímulos de contenido sexual también puede activar esquemas u otros sistemas mentales que pueden, a su vez, influir en la conducta abierta hacia objetivos específicos.

4) Considerando las causas personales de la agresión, distinga los dos patrones de conducta descriptos. ¿En qué se diferencian la agresión hostil de la agresión instrumental?

Existen individuos que raras veces se enojan o llevan a cabo acciones agresivas, otros parecen enojarse a cada momento, con consecuencias potencialmente serias. Los diversos rasgos o características que parecen jugar un papel importante en la agresión son:

® Patrón de conducta tipo A: son individuos a) extremadamente competitivos, b) siempre con prisa y c) especialmente irritables y agresivos. En el extremo opuesto, las personas que no son altamente competitivas, que no están siempre peleando con el reloj y que no se enojan fácilmente, son poseedoras del patrón de conducta tipo B. Las del Tipo A son personas verdaderamente hostiles, no sólo agreden a los demás porque sea un medio útil para alcanzar otras metas, sino que tienen más probabilidades que los Tipo B de llevar a cabo agresiones hostiles (agresión que tiene como objetivo principal infligir algún tipo de daño a la víctima). Por otro lado, tanto los Tipo A como los B tienen probabilidades de llevar a cabo agresiones instrumentales (agresión en la que la meta principal no es dañar a la víctima, sino lograr alguna otra meta).

® Percibir intenciones malvadas en otros: las atribuciones juegan un papel importante en nuestras reacciones a la conducta de los demás, y especialmente a las provocaciones aparentes. El sesgo de atribución hostil refiere a la tendencia a percibir intenciones o motivos hostiles en las acciones de los demás cuando éstas son ambiguas. Las personas con un nivel alto de sesgo de atribución hostil simplemente asumen que cualquier acción provocadora de los demás es intencional y reaccionan en consecuencia.

® Narcisismo, amenaza al ego y agresión: las personas con un nivel alto de narcisismo (amor excesivo a uno mismo) reaccionan con niveles excepcionalmente altos de agresión ante los desaires de los demás (porque amenazan su inflada autoimagen). Esto quizá se deba a que estas personas tienen dudas desagradables sobre la medida de sus inflados egos y por eso reaccionan con una ira intensa hacia cualquiera que amenace con debilitarlos.

® Diferencias de género en la agresión: los hombres generalmente tienen más probabilidades que las mujeres tanto de llevar a cabo acciones agresivas como de servir de blanco de esas conductas. En general, los hombres son más agresivos que las mujeres, pero esta diferencia disminuye ante una fuerte provocación. Los hombres tienen más probabilidades de llevar a cabo varias formas de agresión directa, acciones que están dirigidas directamente al blanco y que claramente provienen del agresor (por ejemplo, ataques físicos, empujar, hacer caer a alguien, lanzar algo a otra persona, gritar, hacer comentarios insultantes, etc.). Por otro lado, las mujeres tienen más probabilidades de llevar a cabo varias formas de agresión indirecta, acciones que permiten al agresor ocultar su identidad a la víctima, y que en algunos casos, hacen difícil que la víctima sepa que ha sido objeto de algún daño intencional (esparcir rumores malintencionados acerca de la persona, hablar a sus espaldas, decir a los demás que no se relacionen con dicha persona, inventar historias para meterla en problemas, etc.).

Los hombres también tienen muchas más probabilidades que las mujeres de llevar a cabo otro tipo de agresión, la coacción sexual. Esta conducta implica palabras y acciones pensadas para vencer las objeciones de otra persona a tener relaciones sexuales, las cuales pueden variar desde tácticas verbales como falsas promesas de amor, hasta amenazas de dañar y la fuerza física real.

5) ¿Cuáles son los determinantes situacionales que se mencionan en el texto?

La agresión también se ve afectada por factores relacionados con la situación o contexto donde ésta ocurre, incluyendo el grado en que la agresión se considera aceptable en una cultura dada. Dos de los muchos factores situacionales que pueden influir en la agresión son los siguientes:

Consumo de alcohol: Los individuos con tendencias relativamente débiles a agredir (bajos agresores) se tornan más agresivos cuando están borrachos. Por el contrario, los individuos con fuertes tendencias agresivas (altos agresores) se tornan un poco menos agresivos cuando están borrachos.

Altas temperaturas: el calor aumenta la agresión, pero sólo hasta cierto punto. A partir de cierto nivel, la agresión puede disminuir a medida que la temperatura aumenta, debido a que las personas se sienten tan incómodas y fatigadas que es menos probable que lleven a cabo una agresión abierta.

6) ¿Cómo se define el fenómeno de Bullying y cuáles son las características de las diferentes personas involucradas en él? (Acosador/víctima y testigos)

Bullying à patrón de conducta donde se elige a un individuo para que sea el blanco de una agresión sistemática por parte de una o más personas. La persona-objetivo (víctima) generalmente tiene menos poder que quienes llevan a cabo la agresión (acosadores).

Las características de las diferentes personas involucradas en el bullying son:

• La mayoría de los niños juegan ambos roles: acosan a unos y son acosados por otros, son acosadores y víctimas.

• Difieren sus percepciones del mundo social. Los acosadores pueden tener más probabilidades que las víctimas de tener un mayor sesgo de atribución hostil, es decir, ellos atacan a otros de manera sistemática porque los perciben como potencialmente peligrosos y desean dominarlos de antemano.

• Los acosadores/víctimas tienen una autoestima más baja, una creencia más baja de que pueden controlar sus propios resultados y un maquiavelismo más alto (tendencia a adoptar un estilo despiadado y manipulador al tratar con otros).

• Los acosadores y acosadores/víctimas son menos efectivos que otros niños a la hora de afrontar el estrés, especialmente cuando se les compara con los que no se involucran en el bullying. Estos individuos tienen más probabilidades de responder al estrés con agresión o llevando a cabo conductas autodestructivas. Por el contrario, los chicos que no se involucran en el bullying tienen más probabilidades de reaccionar al estrés de forma más adaptativa.

7) ¿En qué consiste la agresión en el lugar de trabajo y cuáles son las 3 formas principales en las que se expresa?

Agresión en el lugar de trabajo à cualquier forma de comportamiento a través del cual los individuos buscan dañar a otros en su lugar de trabajo. Es una agresión de naturaleza encubierta, es decir, es relativamente sutil y les permite a los agresores dañar a otras personas y simultáneamente evitar que estas personas lo identifiquen como causante del daño. En los lugares de trabajo este tipo de agresión es preferido porque los agresores esperan interactuar frecuentemente en el futuro con las víctimas elegidas, y el utilizar formas encubiertas de agresión reduce la probabilidad de que las víctimas tomen represalias contra ellos. La mayoría de la agresión que ocurre en el lugar de trabajo se expresa de tres formas principales:

a) Expresiones de hostilidad: conductas que son de naturaleza principalmente verbal o simbólica (por ejemplo, infravalorar las opiniones de otros, hablar a sus espaldas).

b) Obstruccionismo: conductas pensadas para obstruir o impedir el rendimiento de otro (por ejemplo, no contestar a las llamadas telefónicas, no transmitir información necesaria, interferir en actividades importantes para el otro).

c) Agresión abierta: violencia en el lugar de trabajo (por ejemplo, ataques físicos, robo, destrucción de la propiedad, amenazas).

8) Pensando en modos de prevenir y/o controlar la agresión, ¿es el uso del castigo una manera efectiva para hacerlo? ¿Si, no, por qué?

Castigo à administrar consecuencias aversivas con el fin de disminuir algún comportamiento.

El uso del castigo no es una manera efectiva para controlar la agresión, porque para que sea exitoso deben cumplirse cuatro condiciones:

1) Debe ser contingente, debe seguir a las acciones agresivas tan pronto como sea posible;

2) Debe ser seguro, la probabilidad de que siga a la agresión debe ser muy alta;

3) Debe ser fuerte, lo suficientemente fuerte para ser altamente desagradable para los posibles receptores; y

4) Debe ser percibido por los receptores como justificado o merecido.

Estas condiciones a menudo no están presentes en los sistemas de justicia criminal de muchas naciones. En muchas sociedades, la administración del castigo por acciones agresivas se demora meses o incluso años. Asimismo, muchos criminales evitan el arresto y la condena, así que la seguridad del castigo es baja.

9) ¿En qué consiste la hipótesis de la catarsis y por qué no parece ser un medio muy efectivo para reducir la agresión?

Hipótesis de la catarsis à plantea que si los individuos dan salida a su ira y hostilidad de formas relativamente no dañinas, se reducirán sus tendencias a llevar a cabo tipos de agresión más peligrosos.

La catarsis no es un medio efectivo para reducir la agresión. Esto se debe a que participar en formas “seguras” de agresión, o simplemente en actividades vigorosas donde se drena energía, puede producir reducciones temporales de la activación, pero los sentimientos de ira pueden regresar rápidamente cuando los individuos se encuentran con o simplemente piensan en las personas que previamente los molestaron. Y estos sentimientos pueden de hecho intensificarse si los individuos piensan acerca de las personas que los molestaron mientras participan en las actividades llamadas catárticas.

10) ¿Cuál sería la técnica más eficaz a la hora de prevenir la agresión?

Las disculpas, es decir, el reconocimiento de las equivocaciones que incluye pedir perdón, a menudo contribuyen en gran medida a reducir la agresión. Las buenas excusas también pueden ser muy efectivas para reducir la ira y la agresión abierta de las personas que han sido provocadas de algún modo.

Dovidio y Penner - Ayuda y Altruismo

1) ¿A que refiere el comportamiento prosocial?

Comportamiento prosocial à acciones que son definidas por la sociedad como generalmente beneficiosas para otras personas y para el sistema político en curso. Incluye una gama de comportamientos que tienden a beneficiar a otros, como ayudar, compartir, cooperar, consolar y donar a la caridad.

2) ¿Cómo se definen los conceptos de ayuda y de altruismo? ¿Qué diferencias se plantean entre ellos?

La ayuda y el altruismo son dos tipos de comportamiento social.

Ayuda à es una acción intencional que tiene como objetivo beneficiar a otra persona.

Altruismo à si ayudar son los resultados de una acción, el altruismo es la motivación que subyace al comportamiento. Es un tipo especial de ayuda en la que el benefactor proporciona ayuda a otra persona sin anticiparse a las recompensas de fuentes externas por proporcionar asistencia, mientras tiene algunos costos personales por realizar la acción.

3) ¿En qué consiste el Modelo de decisión de intervención de los espectadores desarrollado por Latane y Darley y cuáles son los 5 pasos para la toma de decisión según este modelo?

Modelo de decisión de intervención de los espectadores à propone que el hecho de que una persona ayude o no, depende de los resultados de una serie de decisiones previas. Según Latané y Darley, antes de que una persona inicie una respuesta de ayuda, esa persona pasa por cinco pasos para la toma de la decisión. La persona debe:

1) Notar que algo está mal.

2) Definirlo como una situación que requiere algún tipo de intervención.

3) Decidir si asumir la responsabilidad personal.

4) Decidir qué tipo de ayuda dar.

5) Decidir implementar el curso de acción elegido.

4) ¿A que refiere el concepto difusión de la responsabilidad?

Difusión de la responsabilidad à puede producirse cuando se cree que los demás espectadores son incapaces de intervenir. Es más probable que ocurra cuando hay peligro personal en la ayuda, cuando se percibe que otros testigos están más capacitados para ayudar y cuando las normas lo permiten o apoyan. La creencia de que otros tomarán medidas puede eximir a un espectador de asumir la responsabilidad personal de la intervención, porque razona que la asistencia ya no es necesaria.

5) ¿Qué ocurre si en alguna de las 5 etapas mencionadas la respuesta del espectador es negativa?

La decisión que se tome en cualquier etapa tiene importantes repercusiones en la respuesta final del espectador: una respuesta negativa encualquier etapa significa que no se ayudará a la víctima.

6) ¿En qué consiste el modelo de costo – beneficio de la ayuda?

Modelo de costo – beneficio de la ayuda à Asume una visión económica del comportamiento humano, es decir, la gente está motivada para maximizar sus recompensas y minimizar sus costos. Desde esta perspectiva, las personas son relativamente racionales y se preocupan principalmente por sus propios intereses. En una situación de ayuda potencial, una persona analiza las circunstancias, evalúa los posibles costos y recompensas de los cursos de acción alternativos y luego llega a una decisión que resultará en el mejor resultado personal. Hay dos categorías de costos y beneficios: los de ayudar y los de no ayudar. Los costos por ayudar pueden implicar esfuerzo, tiempo, peligro, vergüenza e interrupción de las actividades en curso. Los costos por no ayudar incluyen sentimientos de culpa o vergüenza y censura pública. Las recompensas por ayudar pueden incluir dinero, fama, autoelogio, evasión de la culpa, agradecimiento de la víctima y el placer intrínseco de haber ayudado.

7) Según este modelo, ¿cuándo es más esperable que se produzca la ayuda?

Es más probable que la ayuda se produzca cuando las recompensas por ayudar superan los costos. No obstante, como los costos y las recompensas se determinan subjetivamente, existe una variación individual de respuesta a situaciones similares. Además, los costos y las recompensas no tienen el mismo valor, los costos son pesados con mayor énfasis.

8) ¿Cuáles son los tres tipos de mecanismos desarrollados en el texto para analizar por qué la gente ayuda?

Los enfoques de la pregunta de por qué la gente ayuda se han centrado en tres tipos de mecanismos:

Aprendizaje.

Dos procesos básicos han sido implicados en la aplicación de la teoría del aprendizaje al comportamiento de ayuda: elcondicionamiento operante y elaprendizaje social. De acuerdo con los principios del condicionamiento operante, las personas son más propensas a ayudar a otros cuando sus respuestas de ayuda previas han sido reforzadas positivamente. Por el contrario, las personas pueden aprender a no ayudar a otros porque la ayuda ha tenido consecuencias negativas. El aprendizaje social a través de modelos de observación tiene efectos tanto inmediatos como a largo plazo en la ayuda. La efectividad de la persuasión de este modelo está relacionada con la naturaleza del mensaje y las características de la audiencia y el persuasor.

Excitación y afección.

La excitación (“despertar” ante un estímulo) y el afecto desempeñan también importantes funciones de ayuda y altruismo. Las personas se despiertan por la angustia de otros. Este fenómeno es tan fuerte y universal que algunos investigadores han propuesto que la excitación empática tiene una base biológica y evolutiva.

® Empatía y emoción: Los papeles de la empatía y la experiencia emocional en la motivación prosocial son el centro de varios modelos de ayuda que se basan en la excitación y el afecto como construcciones motivacionales primarias que subyacen a la ayuda y el altruismo. Las emociones negativas, como la culpa, pueden ser poderosos motivadores de la ayuda. Es más probable que las personas ayuden a otros cuando sientan que han perjudicado a estos individuos de alguna manera. Una explicación es que cuando las personas sienten que han dañado injustamente a otros, su autoestima se resiente. Por lo tanto, tratan de enmendarla.

® Modelo de alivio de estado negativo: dañar a otra persona o ser testigo de que otra persona es dañada puede producir sentimientos negativos como culpa o tristeza. Las personas que experimentan estos estados negativos son entonces motivadas a reducirlos. A través de la socialización y la experiencia, la gente aprende que ayudar puede servir como un refuerzo secundario; los buenos sentimientos derivados de ayudar pueden, por lo tanto, aliviar su estado de ánimo negativo. Así, los estados de ánimo negativos como la culpa y la tristeza pueden motivar a las personas a ayudar porque ayudar produce la recompensa de hacerles sentir mejor. Pero la acción de ayuda en este modelo se considera egoísta, porque el motivo principal para ayudar a otra persona es que la ayuda mejora la propia situación del que ayuda.

® Modelo de costo – recompensa: este modelo propone que la excitación empática se genera al presenciar la angustia de otra persona. Cuando la excitación empática del testigo se atribuye a la angustia de la otra persona, el observador la experimenta emocionalmente como desagradable y, por lo tanto, se motiva al testigo a reducirla. Una forma normalmente eficiente de reducir esta excitación es ayudar a aliviar la angustia de la otra persona. Aunque el modelo de excitación: costo-recompensa y el modelo de alivio del estado negativo plantean motivaciones egoístas para ayudar, hay al menos dos diferencias importantes entre ellos:

a) La atribución de la excitación desempeña un papel central en el modelo de excitación: costo-recompensa; sólo la excitación atribuida a la difícil situación de la otra persona motivará la ayuda. Por el contrario, el modelo de alivio del estado negativo postula que, independientemente de la fuente que se les atribuya, los estados negativos (en particular la culpa y la tristeza) pueden motivar la ayuda.

b) En cuanto al objetivo de la ayuda que se presta, el modelo de activación o excitación: costo-recompensa es un modelo de reducción de la tensión que supone que la necesidad de la víctima produce un estado de activación en el benefactor potencial y que el objetivo de la intervención del benefactor es aliviar su propio estado de aversión eliminando la angustia de la víctima. Sin embargo, según el modelo de alivio del estado negativo, las personas con estados de ánimo negativos buscan formas de eliminar o neutralizar su estado de ánimo negativo. Así pues, cualquier acontecimiento que pueda mejorar el estado emocional del observador, incluidos los acontecimientos que no tienen nada que ver con el beneficio de la persona en apuros, puede servir igualmente a este propósito.

Hipótesis de empatía – altruismo.

El altruismo se define como la ayuda con el objetivo principal de mejorar el bienestar de la otra persona. de acuerdo con la hipótesis del altruismo-empatía, el reconocimiento de la necesidad de otra persona puede producir una serie de experiencias emocionales, como tristeza, angustia personal (por ejemplo, disgusto, preocupación) y preocupación empática (por ejemplo, simpatía, compasión). Mientras que la tristeza y la angustia personal producen motivaciones egoístas para ayudar, la preocupación empática crea una motivación altruista.

La persona motivada altruistamente ayudará entonces si a) es posible ayudar, b) se percibe que ayudar es beneficioso en última instancia para la persona necesitada, y c) ayudar personalmente proporcionará un mayor beneficio a la persona necesitada que la ayuda de otra persona que también pueda ofrecerla. Así pues, se formula la hipótesis de que la preocupación empática produce una mayor preocupación por el bienestar de la otra persona.

Normas sociales y estándares personales.

Las teorías normativas de ayuda enfatizan que las personas ayudan a otros porque tienen expectativas basadas en el aprendizaje social previo o en el comportamiento actual de los demás de que es la respuesta socialmente apropiada. Por ejemplo, una de las razones más comunes que la gente da para involucrarse en trabajos voluntarios es satisfacer las expectativas de los demás. Los investigadores han identificado dos clases de normas sociales relacionadas con la ayuda: • una relacionada con los sentimientos de justicia que implica percepciones de reciprocidad, equidad y justicia social, • otra relacionada con normas muy generales de ayuda, como la norma de responsabilidad social.

La preocupación por la justicia y el equilibrio que subyace a la norma de reciprocidad está relacionada con el principio de equidad. La equidad existe cuando las personas que participan en una relación creen que lo que contribuyen y obtienen de la relación se encuentra equilibrado. Cuando las personas perciben un desequilibrio, se sienten motivadas a restablecer la equidad.

Esta necesidad de ver el mundo como justo y equitativo es central para la hipótesis del mundo justo. Ésta sugiere que la gente estará motivada para ayudar a otros que han sido tratados injustamente con el propósito de hacer el mundo justo y equitativo de nuevo. Por ejemplo, es más probable que la gente apoye la asistencia federal para desastres a las personas y comunidades que toman las precauciones adecuadas contra los daños de las inundaciones que a las que no se responsabilizan de la preparación para una inundación.

® Normas personales, metas y autoconcepto. El uso de normas y estándares personales es valioso para dar cuenta de cómo se comportará una persona en una situación específica. Los valores morales internalizados y las normas personales pueden motivar la ayuda tanto a nivel cognitivo como afectivo.

9) En respuesta a la pregunta “¿Quién ayuda?”, ¿A que refiere el concepto de variables disposicionales? Desarrolle las tres mencionadas en el texto.

Variables disposicionales à son atributos personales perdurables que se asocian a la consistencia en la tendencia a realizar actos útiles o altruistas. Las variables disposicionales que consideraremos incluyen características demográficas, motivos personales y rasgos de personalidad.

Características demográficas.

Son características de fondo relacionadas con el estado físico o social de una persona. Entre las características demográficas que se han estudiado en relación con las acciones prosociales se encuentran la edad, la etnia, la condición socioeconómica, la religión y el género.

Motivos y ayuda.

Las personas también pueden diferir sistemáticamente en sus objetivos personales que subyacen a la ayuda. Este enfoque intenta identificar las necesidades, planes, objetivos y funciones personales y sociales que están siendo atendidas por estas acciones.

Hay seis necesidades o motivos primarios que pueden ser atendidos por el voluntariado:

1) Que expresen un valor ® expresar valores relacionados con preocupaciones altruistas y humanitarias;

2) Comprensión ® adquirir conocimientos o ejercitar los conocimientos, aptitudes y habilidades existentes;

3) Social ® estar entre amigos y participar en actividades que puedan ganar su aprobación;

4) Profesional ® realizar actividades que puedan beneficiar directa o indirectamente la carrera de uno;

5) Protector ® proteger el propio ego de los rasgos negativos de uno mismo y ayudar a abordar los problemas personales; y

6) Potenciador ® aumentar los sentimientos positivos sobre uno mismo y fomentar el crecimiento y el desarrollo personal.

Rasgos de personalidad.

Las características de la personalidad asociadas principalmente a los procesos cognoscitivos pueden estar relacionadas con las diferencias individuales en la forma en que las personas perciben y sopesan los diversos costos y recompensas de la ayuda y con los pasos necesarios para tomar la decisión de ayudar. Los rasgos de personalidad más vinculados a la ayuda son:

® Empatía disposicional.

® Empatía orientada a los demás.

® Utilidad.

® Autoeficacia.

UNIDAD 11: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Blanco y Valera - Fundamentos de la intervención psicosocial

1) ¿Qué definiciones de Intervención Social podemos encontrar en el texto?

2) ¿Por qué pensamos las intervenciones sociales como tendientes a la producción social de salud?

3) ¿A que refiere el concepto de bienestar?

4) ¿A que refiere el principio de emancipación?

5) ¿Cuáles son los tres supuestos planteados por Martin Baró y como se relacionan con el concepto de liberación?

6) “La Psicología como instrumento al servicio del bienestar” ¿Qué implica esta afirmación?

7) ¿Cuáles son las dimensiones del bienestar? Desarrolle cada una de ellas

8) ¿Cómo podemos relacionar los conceptos de bienestar, salud y medio social?

9) ¿Cuáles son las nuevas urgencias morales mencionadas en el texto?

10) ¿Cuáles son las diferencias entre aplicar e intervenir?

11) ¿Qué implica intervenir?

12) ¿Cuáles son los diferentes pasos/fases en el proceso de intervención psicosocial?

13) ¿Cuáles son las variables en juego a la hora de definir que es una necesidad social?

14) ¿Toda necesidad social es un problema social? ¿Si, no, porque?

15) ¿Cuáles son las dos necesidades que se consideran universales?

16) ¿A qué refieren los contextos de la intervención y el objeto de la intervención? ¿Por qué es importante que ambos estén bien definidos?

A modo de resumen:

17) ¿A quiénes va dirigida la intervención psicosocial?

18) ¿Cuál es el propósito de la intervención psicosocial?

19) ¿Cuáles son los efectos que la intervención psicosocial produce?

Prilleltensky - Validez psicopolítica

1) ¿A que refiere el concepto de sociedad buena? ¿Cuáles son los componentes cruciales que se mencionan en el texto?

2) ¿Cómo está definido el concepto de bienestar? ¿Cuáles son sus tres dominios y cuál es la relación entre ellos?

3) ¿Por qué la justicia es considerada el segundo dominio de la sociedad buena?

4) ¿Cuáles son las variables que entran en juego al pensar en la justicia? ¿Qué ocurre cuando se pierde el equilibrio entre ellas?

5) “Para que los grupos marginados logren justicia, el poder debe ser introducido en la ecuación” ¿A que refiere esta frase?

6) ¿Cuál es el vínculo entre el aumento del bienestar en los tres dominios mencionados y el aumento de la justicia?

7) ¿A que refiere el concepto de validez psicopolitica? ¿Cuál es su objetivo?

8) ¿Cómo se vinculan los conceptos de intervención, validez epistémica y validez de transformación?


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: