Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología Social


Trabajo de Campo |  Psicología Social (Cátedra: Wainstein - 2017)  |  Psicología  |  UBA

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Psicología

PSICOLOGÍA SOCIAL

 

 

-1er Cuatrimestre de 2016

-Catedra: Wainstein

- Titulo del trabajo de campo: “Representación social y prácticas de personas con Síndrome de Down en el Gran Buenos Aires”

 Representación Social, Tipificación, personas con Sindrome Down, practicas.

 

En el presente trabajo abordaremos la representación social y las practicas de las personas con Sindrome de Down en Gran Buenos Aires. Donde se espera explorar la influencia de los medios sobre la construcción que tienen los participantes de la representación social de las personas con Sindrome de Down y comparar si el nivel educativo de los participantes afectan o no en la representación social de las personas con Sindrome de Down. Para ello se realizaron entrevistas a 15 personas en las que se les presento una serie de preguntas y 3 imágenes. Mediante las cuales pudimos poner en evidencia que el nivel educativo no influye en la representación social de las personas con Sindrome de Donw , pero si la hay por parte de los medios de comunicación, es decir que participa en la construcción de los pensamientos, creencias y los valores de la sociedad.

 

-Tema

~ “Representacion social y practicas de personas con Sindrome de Down en Gran Buenos Aires”~

 

-Problema

¿Cuáles son las representaciones sociales y las practiacas de las personas con Sindrome de Down y que diferencias hay entre las formas de pensar enn función del nivel educativo de los participantes?

 

-Objetivo general

 ¿Cuál es la representación social de las personas con Sindrome de Down en Gran Buenos Aires?

 

-Objetivo especifico:

~Analizar si la experiencia previa de los participantes con personas con Sindrome de Down afecta la actitud hacia la representación social.

~ Explorar la influencia de los medios sobre la construcción que tienen los participantes de la representación social de las personas con Sindrome de Down.

~Comparar si el nivel educativo de los participantes afecta o no la representación social acerca de las personas con Sindrome de Down en Gran Buenos Aires.

 

-Hipotesis

 La representación social de las personas con Sindrome de Down no varia en relación al nivel educativo de los partuicipantes y se ve influenciada por los medios

 

-Metodología:

Se realizaron entrevistas a personas mayores de 18 años con distintos niveles educativos (primario, secundario y universitario) para saber si existe una influencia por parte de estos, en relación a la opinión que tengan sobre la representación social de las personas con Sindrome de Down .

Se basa en un enfoque cualitativo en donde la recolección de datos fue realizada a través de entrevistas semi-estructuradas que constaba de 10 preguntas y la presentación de tres imágenes. Una entrevista es una técnica que consiste en un dialogo que se mantiene entre el entrevistador y el entrevistado, que tiene como objetivo recolectar información sobre determinados temas de interés para el estudio, siempre adaptándose al lenguaje y la perspectiva del entrevistado. Utilizamos una entrevista semi-estructurada ya que esta se basa en una guía de preguntas pero el investigador tiene la libertad de introducir ciertas preguntas relevantes para precisar conceptos u obtener mas información de cuestiones específicas.

 

-Marco Teorico

  En el siguiente informe pondremos énfasis en las perspectivas de Berger y Luckman (1972) con respecto a las tipificaciones que se dan a partir de la situación cara a cara; tambien tomaremos como referencia a la perspectiva de Moscovici (1979) quien plantea como se va formando el conocimiento del sentido común a partir de la interaccion de las representaciones sociales; y por ultimo lo planteado por Weinstein (2016) sobre las actitudes en relación a las representaciones sociales.

Mediante estos enfoques analizaremos como los sujetos llegan a crearse una Realidad de Segundo Orden (watslawki) a partir de las creencias que aportan distintos medios de comunicacion sobre las personas con Sindrome de Down.

 

 

Mediante este informe buscamos cual es la representación social de las personas con Síndrome de Down en el Gran Buenos Aires, explorando la influencia de los medios sobre la construcción que tiene la sociedad de la representación social de las personas con Síndrome de Down y comparar si el nivel educativo afecta o no dicha representación.

Estas representaciones sociales son producto de una elaboración colectiva  bajo una inducción social, constituyendo los valores, las ideas y las practicas que permitirán a los sujetos orientarse en su mundo social y llevar a cabo una comunicación con los demás miembros de esa comunidad.  Hacer de algo desconocido algo familiar haciendo corresponder una idea con una imagen y una imagen con una idea de manera recíproca.

Se puede decir que “los discursos ofrecen a las personas un marco en el cual entender las experiencias y los comportamientos propios y ajenos” (Burr, pág. 9,1999)es por ello que se pudo encontrar en los discursos de los entrevistados diferentes aspectos de esta representación como por ejemplo algunos consideraban a las personas con Síndrome de Down como “personas buenas”, ”cariñosas”, “amables”, “humildes”, “respetuosas”, “capaces de realizar cualquier tipo de tarea”; y en cambio, otros los veían como “discapacitados”, “brutos”, “diferentes”, “enfermos”, “incapaces de realizar tareas”.

Dentro de la entrevista realizada se le preguntaba al sujeto si había tenido algún tipo de experiencia con personas con Síndrome de Down, la cual permitió evidenciar como la situación cara a cara logra generar un mayor acercamiento, un cambio en la subjetividad que se tiene del otro y permitiendo una proximidad, a diferencia de aquellos que no poseen contacto alguno se demuestra lo contrario (hay un mayor anonimato por ende una mayor tipificación hacia la persona). Se puede evidenciar en el siguiente fragmento:

Algunos me dan miedo y hay otros que me dan lastima. Pero algunos me dan miedo, de que son brutos.

Por ahí no saben cómo llevar su amor y capaz que te dan una piña” (Sole)

La entrevistada no tuvo contacto con personas con síndrome de Down por lo cual se ve que su tipificación se hace más anónima impidiéndole que su esquema tipificador pueda modificarse ante una situación cara a cara.

En cambio, si el  esquema tipificador, que es vulnerable de modificación en la situación cara a cara, va a hacer que tenga una mayor proximidad y puede llegar a cambiar su idea respecto a determinado sujeto. Esto se puede observar en el siguiente fragmento:

“Pienso que las personas con este síndrome son personas diferentes a las demás en el sentido de que no conocen lo que es la maldad, tienen absoluta humildad y amabilidad, son buenas personas, compañeros,  respetuosos. Tienen el don de la bondad. Pienso así porque me toco compartir en diferentes ambientes con personas así” (Julian)

Ha medida que utilizamos esta tipificación en más de un caso, logramos ir habituándola e incorporándola de tal modo que me permite acceder a ella de forma inmediata ante una situación o caso similar.

Esta habituación de esas tipificaciones irán ejerciendo un control en el sujeto estableciendo pautas de comportamiento, es decir el sujeto se comportara con el otro dependiendo de cómo fue que lo tipifico.

Mediante varias preguntas se buscó encontrar los diferentes rasgos de las actitudes en relación a la representación social de las personas con Síndrome de Down.

Pero antes de hacer referencia a los pequeños fragmentos de las entrevistas pasemos a definir que es una actitud: Una actitud predice una forma de actuar de una persona hacia un objeto guiando su conducta.

En relación a la pregunta ¿Qué pensás sobre las personas con Síndrome de Down?, se pudo encontrar esa referencia antes dicha en el siguiente fragmento:

“algunos me dan miedo de que son brutos” (Sole, primario)

La entrevistada hace referencia a la creencia de que las personas con síndrome de Down son brutos y va a actuar hacia ellos con temor a que le hagan algo. Porque hay una creencia que comparte con un mundo social en relación a las personas con síndrome de Down.

Por otro lado una ACTITUD está cargada de sentimientos afectivos a favor o en contra hacia ese objeto en donde se va a dirigir con determinadas creencias, se puede evidenciar esto en el siguiente fragmento:

“Hay chicos que están capacitados… yo conozco una chica que tiene síndrome de Down que trabaja… pueden trabajar son muy inteligentes” (Noelia, secundario)

En este fragmento lo que se le pregunto fue ¿crees que personas con Síndrome de Down están capacitadas para realizar las tareas que vos realizas todos los días?; la entrevistada tiene creencias positivas en relación a las personas con Síndrome de Down, creyéndolos capaces de realizar esa tarea.

En cambio, en otra entrevista en relación a la misma pregunta se puede ver lo siguiente:

“…no se no es de malo pero creo que mi trabajo es difícil, no sé si podrían llegar hacerlo…” (Fabricio, universitario)

En este fragmento se puede evidenciar la creencia negativa que tiene hacia las personas con Síndrome de Down, de no creerlas capaces de realizar las tareas que él puede llegar a realizar.

Ambos fragmentos muestran este aspecto afectivo de las actitudes que tiene una persona en relación al objeto “…es resultado de una internalización de acciones antecedentes que se organizan en el individuo como idea a través de la experiencia. Es adquirida mediante el aprendizaje social…” (Wainstain, pág. 38, 2016).

Por otro lado, la actitud es un estado interno de la persona, por lo que al ser interno no se puede ver la respuesta dirigida hacia ese objeto, no se manifiesta de manera visible, es algo que le permite al sujeto mediar con el mundo social y el mundo individual.

Un factor importante sobre como el sujeto puede llegar a tipificar y como consecuencia que actitud tomar, es por la influencia de la comunicación con otros, como al ir transmitiendo e intercambiando diversas informaciones las personas logran influir en otras. Es por esto que se considera al comportamiento como una forma de comunicar.

Esta forma de ver a la comunicación como una forma de interactuar e influir sobre otro  fue planteada por Watzlawick quien consideraba lo siguiente:

“Además, no solo nos interesa, -como sucede con la pragmática en general-, el efecto de una comunicación sobre el receptor, sino también, -por considerarlo como algo inseparable ligado-, el efecto que la reacción del receptor tiene sobre el emisor. Asi preferiríamos ocuparnos menos de las relaciones emisor-signo o receptor-signo y mas de la relación emisor-receptor, que se establece por medio de la comunicación” (WATZLAWICK, pág. 24, 1971).

Esto se pudo ver con claridad en las entrevistas cuando se les preguntaba a los sujetos por la influencia de los medios de comunicación sobre el tema tratado. En la mayoría de los casos los sujetos estaban de acuerdo con que los medios influían de forma positiva debido a que brindan una mayor información sobre lo que constituye el Síndrome de Down. Esto se puede observar en los siguientes fragmentos:

“Hay muchas cosas buenas que muestran en la tele sobre este tema, me parece que está bueno que digan cosas buenas y no que los traten como discapacitados de manera despectiva” (ALEJO, Universitario)

 

“Hoy en día hay mucha información sobre el tema, creo que tratan de ayudar a cambiar la imagen para ayudarlos, antes no se veía mucho y eran tratados como tontos diría yo, ahora la gente trata de incorporarlos a la sociedad” (Fabricio, Universitario)

 

“Informan mucho, porque uno que no sabe porque no tiene a nadie con esa discapacidad, sirve para conocer” (Victoria, Primario Completo)

 

En estos tres casos en el que se les pregunto sobre la imagen que circula entre los medios de comunicación consideraron una influencia por parte de los medios no solo en su forma de pensar sino también en la de los demás. Es decir, consideraron al medio de comunicación como una forma de influir en el pensamiento de la sociedad de manera positiva con el fin de “ayudarlos”, “integrarlos”, entre otras cosas destacadas por los sujetos.

Pero esta comunicación no siempre llega a ser del todo positiva como se demuestra en el siguiente fragmento:

“Por un lado muestran algo bueno con respecto a las distintas especialidades que pueden realizar aunque creo que los medios lo utilizan solo para quedar bien, para publicidad” (Matilde, primario)

Si bien el sujeto considero al acto que realiza el medio como “una forma de publicidad” (es decir que esto lo ve como algo negativo), no deja de negar la influencia positiva que sin embargo genera en la sociedad afirmando con un “por un lado muestran algo bueno…”(Matilde, primario).

Se pudo observar que más allá de los distintos niveles educativos (ya sea con un título universitario o con un primario completo) la comunicación logra influir del mismo modo.

 

 

En este trabajo se buscó ver cuál es la representación social de las personas con Síndrome de Down en el Gran Buenos Aires, mediante una encuesta semi-estructurada la cual nos permitió llegar a la conclusión de que algunos sujetos consideraron a las personas con Síndrome de Down como “buenos”, “amables, “cariñosos” y “capaces de realizar cualquier tipo de tarea”; en cambio, otros los consideraron como “brutos”, “malos”, “que inspiran temor”, “discapacitados, “enfermos” e  “incapaces de realizar cualquier tipo de tarea”.

Además, a través de dichas encuestas se logró cumplir los siguientes objetivos:

A modo de cierre podríamos decir que el supuesto “la representación social de las personas con Sindrome de Down no varia en relación al nivel educativo de los participantes y se ve influenciada por los distintos medios de comunicación” del que se partio esta investigación es valido, ya que si bien tuvimos la creencia de que el nivel educativo mas alto (en este caso el universitario) podría llegar a influir de manera positiva hacia la representación social, en cambio hubo casos en los que esto no fue asi: hubo sujetos universitarios con un pensamiento negativo hacia esa representación considerando a las personas con Sindrome de Down como incapaces de realizar tareas, mientras que otras que tenían simplemente un primario veian lo contrario.

Se logro ver como los distintos medios de comunicación logran su cometido, es decir, logran influir en las actitudes de los participantes en relación a la representación social de las personas con Sindrome de Down.

 

 


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: