Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología Social


Resumen para el Primer Parcial |  Psicología Social (Cátedra: Zubieta - 2020)  |  Psicología  |  UBA

RESUMEN DEL PRIMER PARCIAL, PSICOLOGIA SOCIAL.

LOS INICIOS DEL PENSAMIENTO PSICOSOCIOLOGICO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. (ÁLVARO Y GARRIDO).

Ciencias sociales en FRANCIA

Aguste Comte

Hace un análisis del desarrollo histórico en las ciencias y llega a la conclusión que habían evolucionado a partir de tres estadios:

El estadio teológico en el que se intenta explicar la realidad acudiendo a agentes sobrenaturales.

El estadio metafísico en el que los agentes sobrenaturales son sustituidos por fuerzas abstractas como por ejemplo "la naturaleza”.

Estadio positivo en el que se renuncia a buscar las causas ultimas de los fenómenos y la ciencia entonces se limita a determinar partiendo de la experiencia observable las leyes de la naturaleza.

Comte fue el primero en usar el termino SOCIOLOGIA para referirse al estudio científico de la sociedad. El positivismo responde a una convicción de que el mundo social se regía al igual que el mundo físico por una serie de leyes invariantes, el objeto de esta ciencia positiva es buscar las leyes que expliquen el mundo social por lo cual el sociólogo debe emplear los ismos métodos que se utilizaban en otras ciencias. Propone como métodos de investigación la observación, la experimentación y la comparación.

Plantea que las ciencias estaban ordenadas jerárquicamente y que cada ciencia debía encontrarse fundamentada en la ciencia del nivel anterior. Orden de las ciencias:

1) Matemática

2) Astronomía

3) Física

4) Química

5) Fisiología

6)Sociología.

La jerarquía de las ciencias que Comte implicaba una concepción reduccionista del estudio de la sociedad, ya que para explicar los fenómenos sociales había que recurrir a leyes procedentes de otra ciencia. La visión negativa de Comte respecto a la psicología lo llevo a excluir a esta disciplina de su clasificación. En su opinión, no tenía sentida hablar de una ciencia psicológica ya que consideraba que el estudio del individuo debería ser llevado a cabo desde la fisiología y e estudio de la persona como ser social era tarea de la sociología. Las ideas de Comte fueron el punto de partida del positivismo.

Importantes divergencias entre una forma y otras del positivismo, todas ellas asumen según Kolakowski cuatro principios:

Fenomenalismo: solo aquello que es directamente accesible a través de la experiencia sensorial puede ser objeto de conocimiento científico.

Nominalismo: según el cual el lenguaje científico debe hacer referencia a objetos externos, individuales y particulares, y no a entidades abstractas y universales.

Principio que niega valor cognitivo a juicios de valor o afirmaciones normativas.

Principio de la Unicidad de las Ciencias : Existe un sólo Método Científico y todo lo que es ciencia debe seguirlo, sin excepción.

Emile Durkheim

En su libro "la división del trabajo social" aborda el tema de la evolución de la sociedad, concibe la sociología como un proceso en el que a partir de un estado de homogeneidad inicial se iban produciendo una heterogeneidad y diferenciación creciente. El objetivo central de esta obra fue la distinción entre solidaridad mecánica y solidaridad orgánica

En las sociedades preindustriales con poca división del trabajo predomina la solidaridad mecánica. Nace de las semejanzas entre los miembros de la sociedad en ellas la conciencia colectiva anula a la conciencia individual y las normas que regulan las relaciones entre las personas son de carácter penal o represivo. La sociedad es un conjunto de creencias comunes a todos los miembros, es como un reloj.

En las sociedades modernas la creciente división de tarea y funciones especializadas implica una solidaridad orgánica. Predomina la conciencia individual frente a la conciencia colectiva y las sanciones por la violación de las normas son de carácter restitutivo más que de carácter penal. Es como un organismo, hay muchos procesos muy complejos y especializados.

La conciencia colectiva es la que determina la conciencia individual. Las relaciones entre la sociedad y el individuo se explican mediante mecanismos de coerción. Los hechos sociales ejercen un poder coactivo sobre las personas. La coerción que la sociedad ejerce sobre los individuos puede adoptar diferentes formas: la sanción que se deriva de la infracción de leyes, las limitaciones impuestas por el lenguaje, la influencia social, las restricciones impuestas por el desarrollo natural o tecnológico y las creencias, normas y reglas que aprenden durante el proceso de sociabilización.

Durkheim subraya la prioridad social de lo social sobre lo individual. Es la sociedad la que determina el comportamiento de las personas.

Escribe sobre el suicidio donde intenta demostrar que esta conducta no puede ser explicada por principios de naturaleza psicológica, Durkheim distingue 3 tipos de suicidio:

El egoísta que supone una integración insuficiente de los individuos en la sociedad.

El altruista que responde al caso contrario en el que el individuo está excesivamente integrado a la sociedad.

El anómico en el que la actividad del individuo se encuentra desorganizada y sufre la falta de normas que le vinculen a la sociedad.

Durkheim defiende que el suicidio es una realidad extrema a los individuos y que no se explica por causas individuales sino sociales.

En 1912 publica formas elementales de la vida religiosa donde analiza las creencias religiosas primitivas de tribus australianas donde habla de que las creencias religiosas están dadas por necesidades anteriores de determinadas sociedades, la religión es un producto social una lógica que determina las creencias. Desarrolla en concepto de representación colectiva que no pueden reducirse al nivel de la conciencia individual ya que no dependen del individuo y su duración en el tiempo es mayor que la vida individual.

Gabriel Tarde

Subraya que los efectos de la sociedad sobre el comportamiento individual no son el producto de procesos psicológicos independientes y situados fuera del individuo sino el resultado de las reacciones reciprocas entre las conciencias por eso considera su sistema psicológico como una interpsicológica cuyo proceso básico se encontraba la imitación y la invención como motor del cambio social, se opone a las ideas de Durkheim quien había rechazado las interpretaciones sociales en términos psicológicos para tarde la sociología debe estar fundamentada desde la psicología.

Sostiene que la realidad social era el producto de estados psicológicos que se dan como resultado de la asociación de individuos.

El mecanismo explicativo de la conducta social no era la coerción sino la imitación que contiene tres leyes generales:

Ley del descenso según la cual las tendencias en el comportamiento son iniciadas por las personas de estatus superior e imitadas por las de menor estatus.

Ley de progresión geométrica según la cual la difusión de las ideas de una población suele comenzar lentamente para después crecer con rapidez.

Ley de lo propio antes que lo ajeno según la cual la cultura propia es imitada antes que las extranjeras.

Para Tarde por lo tanto el comportamiento social no es el resultado de la influencia unidireccional de la colectividad sobre el individuo sino de un proceso de influencia reciproca entre las conciencias que surgía en el contexto de interacciones espontaneas.

Gabriel Tarde fue reconocido mucho tiempo después, como un precursor de la Psicología Social, asociado a la figura de Emile Durkheim con quien polemizó acerca de la influencia fundantes del ser humano: LO INDIVIDUAL VS LO SOCIAL.

-Tarde enfatizó el papel del individuo, de sus innovaciones y sus invenciones sobre el desarrollo social, la persona, según este autor, interioriza las normas que se transforman en lo más íntimo del sujeto. La conciencia colectiva no tiene una existencia independiente de los individuos. Asimiladas a la conciencia, la coerción normativa se hace interior, frente a las creencias y deseos.

-Tarde señala el carácter dinámico y selectivo de la imitación, sosteniendo que somos el resultado de la combinación de una multiplicidad de otros. Tarde preanuncia la posterior teoría del rol y la perspectiva social del sí mismo que deriva de asumir el rol del otro.

-Tarde, propone que, en el proceso social, los individuos se influyen recíprocamente construyendo una conciencia colectiva.

-Durkheim afirmaba que lo social, las normas sociales son exteriores al individuo y ejercen sobre él una coerción que le es extraña.

-Durkheim sociólogo positivista vinculado a los orígenes de la sociología en Francia, enfatizó la primacía de lo social por encima de lo individual, lo social es irreductible a una explicación psicológica individual, posee características peculiares y es anterior a la existencia del individuo. La causa determinante de un hecho social debe ser buscada en otros hechos sociales y precedentes y no en los Estados de conciencia individual.

-Durkheim sostenía que había que tomar para su estudio a los hechos sociales como cosas factibles de ser analizados objetivamente.

Gustave Le Bon.

Estudia a las masas a fines del siglo XIX, la idea central es el reconocimiento de la masa como una entidad psicológica independiente de la de sus miembros, a diferencia de tarde le bon afirma que cuando los individuos entran a formar parte de una multitud emergen ciertos procesos psicológicos que no están presentes en el individuo aislado por lo que hay entidades psicológicas supraindividuales que surgen como consecuencia de la unión de los individuos.

En las masas hay como una conciencia colectiva que les hace sentir, pensar y actuar de un modo completamente distinto a como lo haría cada uno de ellos por separado.

Bajo la influencia de la multitud las personas son capaces de transformar cualquier idea en actos de barbarie que no realizarían si se encontraran solas, en las masas la persona puede temporalmente alguna de las facultades de razonamiento que tiene en la vida cotidiana y llega a ser altamente sugestionable. Bajo la influencia de la masa la persona regresa a formas más primitivas de reacciones un bárbaro.

La influencia de las masas sobre el comportamiento individual es un proceso unidireccional.

Los principios psicológicos que Le Bon utilizo para caracterizar la irracionalidad del comportamiento de los individuos en la masa fueron la sugestión y el contagio.

EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN ALEMANIA.

Los idealistas alemanes partían de la asunción de que todo individuo mantiene una simbiosis con la cultura a la que pertenece y que las formas y contenidos de cada cultura están históricamente determinados. Johann Gottfried von Herder, para este filosofo, la sociedad era un supra organismo en el que el individuo y los grupos desempeñan funciones parecidas a las células y los órganos. La pertenencia a una comunidad cultural homogénea, -Volkseele- era una condición necesaria para que la persona pudiera desarrollar sus capacidades y actualizar todo su potencial. Herder subrayo la absoluta singularidad y el carácter temporal de cada cultura. En su filosofía, la diversidad cultural era concebida como una característica natural de la existencia social humana. Cada persona es diferente de las demás, cada cultura tiene sus propias características. Herder rechazo la aplicación de la metodología de las ciencias naturales al estudio de los fenómenos sociales.

LA CONSOLIDACION DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL.

Uno de los primeros en defender el carácter científico de la psicología había sido Johann Friedrich Herbart quien en su obra “La psicología como ciencia fundamentada en la experiencia, en la metafísica, y en la matemática ” afirmaba que algunos contenidos de la mente podrían ser explicados matemáticamente, por lo que la psicología cumplía requisito establecido por Kant para definir como científico un conocimiento. Un carácter profundamente metafísico, ya que las leyes matemáticas que propuso no estaban vinculadas con ningún hecho empírico sino con el alma, que era el objeto de la psicología herbartiana, fueron los avances de la ciencia los que terminaron haciendo posible la constitución de la psicología como disciplina científica independiente.

Entre los trabajos experimentales desarrollados en esa época destacan, por su relevancia para la psicología, los de Ernst Heinrich Weber y Gustav Fechner, quienes expresaron matemáticamente la relación entre estimulo y sensación. Con ello, se abría definitivamente la posibilidad de medición de los contenidos mentales y las ciencias experimentales realizaban sus primeras incursiones en la psicología, una disciplina que hasta ese momento había sido concedida como una especialidad de la filosofía.

La publicación, en 1860 del libro de Fechner “Elementos de psicofísica” puede ser considerada de este modo como el punto de partida de la psicología experimental. Los trabajos de Fechner fueron interpretados en su época como la primera demostración solida de los fenómenos mentales podían ser objeto de cuantificación y experimentación.

Wundt quien dio el paso definitivo hacia la consolidación de la psicología como disciplina independiente de la filosofía, sus ideas sobre los supuestos epistemológicos de la psicología experimentaron una importante evolución a lo largo de su carrera. La versión del positivismo imperante en Alemania no era la de Comte sino la de Ernst Mach, quien desarrollo su actividad científica en el campo de la física experimental, y fue uno de los representantes del positivismo mas extremos a la hora de adoptar una regla del fenomenalismo. Para Mach, todo el conocimiento humano procede de las sensaciones y todos los contenidos de la conciencia pueden ser expresados como una suma de sensaciones. Para juzgar si una determinada idea quedaba incluida en el ámbito de la ciencia, era la posibilidad de contrastarla con la experiencia, lo que implicaba la eliminación de un ámbito científico de toda aquella hipótesis que no tuvieran fundamentos empíricos. Wundt fue evolucionando posteriormente hasta defender la inclusión de la psicología dentro de las ciencias empíricas.

Wundt rechazo el alma como objeto de estudio de la psicología y propuso en su lugar, la mente, a la que concibió como un proceso mas que como una sustancia. Los hechos psíquicos son acontecimientos y no cosas, ocurren en el tiempo y no son jamás, en un momento dado, los mismos que en el momento precedente. La existencia de los fenómenos psíquicos va fluyendo temporalmente y los elementos que entran en la experiencia acontecen. Se suceden unos a otros en forma “unidimensional” de un continuo transcurrir.

Wundt adopto una perspectiva analítica, similar a la utilizada por la química, una de las ciencias naturales que había experimentado con mayor desarrollo en aquella época. Reconocía el hecho de que la combinación de los elementos mentales daba lugar a la emergencia de nuevas propiedades (ley de la apercepción y de la síntesis creadora).

Wundt consideraba que la propia persona la que debía observar en si misma el proceso mental que media entre un estímulo y una respuesta por lo que propuso la introspección como único método valido para abordar el estudio de los procesos mentales básicos. La introspección es la observación de la propia mente.

Los experimentos realizados por Wundt tenían como objetivo el estudio de los procesos sensoriales, señala que el trabajo desarrollado abarco por orden de importancia, los siguientes temas: percepción y sensación, tiempos de reacción y a estudios ocasionales sobre asociación (memoria). Se centrará exclusivamente en este tipo de procesos, mas bien su convencimiento de que estos no eran susceptibles de ser abordados mediante el método experimental. Separación entre los aspectos internos y externos de los fenómenos psicológicos. Para los procesos mentales superiores son el resultado de la historia del desarrollo de la especie y por lo tanto para la adecuada comprensión de estos que requiere la psicología individual sea contemplada por la psicología de los pueblos cuyo método debería ser la investigación histórica y etnográfica.

LA VOLKERPSYCHOLOGIE. (PSICOLOGIA DE LOS PUEBLOS).

La contribución mas importante de Herbart al desarrollo de la volkerpsychologie fue su concepción de la personalidad individual como un producto cultural. Para el, “el hombre no es nada sin la sociedad. Lo único que sabemos con certeza del individuo completamente aislado es que carecería de humanidad”. Por ella consideraba que un estudio completo sobre la personalidad debía tener en cuenta una comparación de la vida mental de los miembros de diferentes culturas. Herbart rechazo el concepto de “alma del pueblo”. Para el, el único hecho real era el individuo y, por tanto, cualquier conclusión sobre el espíritu colectivo tenia que ser derivada del conocimiento sobre el alma individual. La propuesta de Herbert consistió en el establecimiento de un paralelismo entre la interacción de las ideas en el alma individual y la interacción de las personas en la sociedad.

La psicología de los pueblos , tal y como la concibieron Lanzarus y Steinthal, se encontraba dividida en dos áreas: la primera se ocupaba del estudio del lenguaje, las costumbres y los mitos, como productos del contexto cultural e histórico y la segunda estaba centrada en la elaboración de una psicología referencial de los distintos pueblos, razas y naciones.

DEBATE SOBRE LA NATURALEZA CIENTIFICA DE LA PSICOLOGIA.

Wilhelm Dilthey quien estableció una neta división entre las creencias de espíritu, entre las que incluía a la psicología y a las disciplinas histórico-sociales, y a las ciencias de la naturaleza. La diferencia entre ambos tipos de ciencia no se debía solo al hecho de que abordaran objetos estudio diferentes sino también, y fundamentalmente, a la diferente relación que el científico establece con el objeto estudiado. En las ciencias naturales, el científico estudia fenómenos que son externos, en el caso de las ciencias del espíritu, el científico aborda el estudio de una realidad la cual forma parte. Mientras que la percepción de los objetos de la naturaleza es el resultado de procesos lógicos de razonamiento hipotético, con los que establecemos un nexo casual entre los fenómenos observados, la vida psíquica es el resultado de una percepción interna de nuestras vivencias. La contrastación de esta diferencia llevo a Dilthey a rechazar la unidad metodológica de la ciencia. Los fenómenos físicos pueden ser explicados mediante el establecimiento de relaciones causales entre los mismos, en tanto que los fenómenos psicológicos y sociales tienen que ser comprendidos.

Dilthey propone una división de la psicología en dos áreas: a) la psicología explicativa, construida con los conceptos de las ciencias naturales y centrada en el análisis empírico, la verificación experimental de hipótesis y la construcción de leyes y b) la psicología comprensiva. La concepción analítica de Wundt, que había propuesto como objetivo de la psicología la búsqueda de los elementos últimos de la conciencia, Dilthey consideraba que la experiencia debía ser tomada como un todo. Frente a la psicología explicativa, propuso una psicología descriptiva y analítica cuyo método era la hermenéutica, única forma de conocimiento capaz de lograr la comprensión tanto de la experiencia interna como de la realidad social e histórica.

Frente a la psicología atomista y ajustada al esquema de las ciencias naturales, Dilthey propone una psicología comprensiva, cuyo fin debía ser, no la explicación causal de los procesos psicológicos sino la comprensión de estos.

La idea de Windelband de que las ciencias no se distinguen por su objeto de estudio sino por su método, le llevo a proponer una diferenciación entre ciencias nomotéticas, encaminadas a la elaboración de un sistema de leyes generales y ciencias idiográficas, centrados en el estudio de la particularidad de determinados fenómenos. Cualquier fenómeno, tanto físico como psíquico o social, podía ser estudiado desde cualquiera de los dos enfoques y admitía, por tanto, la posibilidad de que las ciencias sociales estuvieran orientadas hacia el establecimiento de leyes generales, siguiendo el método de las ciencias de la naturaleza.

EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN GRAN BRETAÑA.

Antes de Darwin, Lamarck aporto el principio de la heredabilidad de los caracteres adquiridos donde sostiene que al tener que enfrentarse a las exigencias del medio en el que se desenvuelve el animal ejerce ciertas partes del organismo y el uso continuado de las mismas determina modificaciones en su estructura que posteriormente pueden ser transmitidas a la descendencia. La acumulación de estos pequeños cambios de una generación a otra puede dar lugar a especias nuevas

A diferencia de Lamarck, Darwin presento una considerable cantidad de datos empíricos que daban respaldo a sus ideas científicas y que había recogido en sus viajes por Sudamérica. Bajo la influencia de Malthus Darwin coincide en que todas las especias nacen más individuos que los que pueden sobrevivir y guiado por los resultados de su investigación empírica desarrollo la tesis de que el principal mecanismo del proceso evolutivo es la selección natural donde cualquier variación que resulte útil y beneficiosa para una especia se preserva debido a que facilita la adaptación y por lo tanto la supervivencia.

LA TEORIA EVOLUCIONISTA DE HERBERT SPENCER.

Herbert Spencer fue el primero en introducir en la psicología los principios derivados de las teorías evolucionista, presenta el libro principios de psicología.

La idea a partir de la cual desarrolla su pensamiento filosófico y científico es que la evolución consiste en una progresión continua desde un estado homogéneo e indiferenciado hasta un estado de heterogeneidad y diferenciación crecientes

Todo organismo comienza a ser una masa uniforme de materia y cada paso de su evolución consiste en una diferenciación e integración de partes

A diferencia de Darwin la continuidad significaba progreso de tal manera que más evolucionado era mejor y en el principio de selección el más apto es el organismo que logra crear estructuras más complejas

El método utilizado por Spencer fue la investigación histórica comparada que llevaba a cabo mediante la recopilación de datos empíricas sobre los diferentes periodos históricos.

EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN ESTADOS UNIDOS.

Los autores desarrollan 2 formas muy importantes y fundacionales, por un lado, EL PRAGMATISMO (James y Pierce) e INTERACCIONISMO SIMBOLICO (Meaf y Dewey).

Pragmatismo

Las ideas de este movimiento fueron expuestas inicialmente por Pierce quien propuso una tesis central para el pragmatismo donde la verdad de una idea se deriva de sus consecuencias prácticas; para que una idea resulte significativa debe tener algún efecto sobre nuestras acciones, no cabe hablar de la verdad como una propiedad esencias de las cosas sino como una posibilidad que se hace efectiva dependiendo de sus efectos sobre la conducta. La creencia es verdadera si desde el punto de vista de la conducta sirve de guía para nuestras acciones.

Critica la duda cartesiana porque crea más problemas de los que resuelve.

Todo conocimiento tiene un fin practico.

Hay una concepción del progreso científico de influencia evolucionista: aquellas ideas bien adaptadas sobreviven.

Las ideas de James se alejan en algunos aspectos del pensamiento de Pierce, al igual que el afirma que el conocimiento tiene consecuencias prácticas para la acción y el significado de una idea se deriva de sus efectos en la orientación de la experiencia, las creencias son una clase de acción. La verdad no es una propiedad estática de las cosas sino el resultado de un proceso dinámico de adaptacion al entorno. Lleva sus postulados hacia una teoría de la verdad en la cual esta no se establece por su correspondencia con la realidad si no por su capacidad de ajuste con el mundo.

James NO es empirista porque no asume el principio del fenomenalismo: cuando habla de verificación de ideas no se refiere a la contrastación de estas con una realidad observable.

El pragmatismo de James define como verdadera cualquier creencia que aun haciendo referencia a realidades no observables fuera funcional para la persona. A diferencia de Pierce para James la verdad es algo más personal.

Otro gran pragmatista fue Dewey, para el conocimiento es una forma de acción ante una situación que es percibida como problemática, el pensamiento surge cuando la persona intenta resolver los problemas a los que cotidianamente debe enfrentarse, la verdad de las creencias dependerá de la utilidad que dichas creencias tengan para la resolución de problemas.

Tenía un convencimiento de que la meta de la ciencia era contribuir al progreso social.

El pragmatismo toma de el positivismo la importancia de la comprobación empírica de las hipótesis científicas y asumen una unidad de la ciencia. Pero el empirismo no se refiero a la observación directa si no que admitían la utilización de métodos de observación indirectos.

PSICOLOGÍA SOCIAL HISTÓRICA

En la denominación Psicología Social ya se pone en manifiesto la unión entre dos disciplinas. Psicología + sociología, por lo que podría parecer casi una obviedad insistir en afirmar que ambas son indispensables para comprender de qué trata la cuestión en este campo del saber. Múltiples referentes de este campo del saber acuerdan en que no existe una única Psicología social, pero en tanta diversidad, es posible considerar que algunas de sus versiones son preferibles a otras.

Newcomb la concibió como un campo de confluencia y posteriormente por otros autores la describieron como un espacio transdisciplinario de disciplinas.

Con el fin de organizar la variedad de modelos coexistentes en psicología social puede recurrirse a distintas categorías clasificatorias. Un ordenamiento posible en un campo amplio, sin la pretensión de abarcar el conjunto, diferenciando los 3 paradigmas clásicos: el interaccionismo simbólico, la cognición social y la fenomenología.

Existen 4 pilares para la psicología social e histórica

El primer pilar es la escuela de los annales: esta escuela introduce el término de mentalidades que guarda semejanza con el término de subjetividades. Bloch y Febvre fueron los fundadores de la Revista Annales, que tenía como una de las principales características era la de presentar a la historia como una disciplina en permanente diálogo con el resto de las ciencias sociales. Sus métodos y técnicas eran nuevas e innovadoras y facilitaban los estudios culturales. Dado que cada momento histórico elabora su propia visión del mundo, el interés de estos pioneros de la historia de las mentalidades fue conocer el modo en que las maneras de sentir, pensar, obrar e imaginar de las personas comunes varían; por lo tanto, la historia desde esta perspectiva siempre es comparativa.

Las mentalidades son el conjunto borroso de imágenes y certezas no razonadas al cual se refieren todos los miembros de un mismo grupo. Los investigadores que comenzaron a trabajar desde ese enfoque buscaban el fondo común o núcleo a partir del cual cada sujeto podía entonces imaginar y/o sugerir.

Lo que dichas representaciones pueden expresar no era menos real para estos historiadores de las mentalidades.

El segundo pilar el de la psicología histórica. Su fundador era Meyerson, y la mayor contribución de esta corriente son los estudios sobre la subjetividad a partir de las creaciones humanas, es decir de las obras creadas. Para la psicología histórica, este contexto es siempre un contexto mental. Por eso las obras creadas por los seres humanos deben ser consideradas como la expresión de una actividad mental organizada.

El tercer pilar Bases filosóficas para una psico. Social histórica Su exponente es Ortega y Gasset (es uno solo XD) calificó su filosofía como perspectivista (mundo social que admite múltiples perspectivas) y racionalista (entendiéndose como un pensamiento racional que está arraigado en la vida).

La vida no es solo el sujeto, sino que es el drama de ese sujeto. El hombre es una realidad que tiene que usar la razón para vivir; vivir es tratar con el mundo y dar cuenta de el de un modo concreto y pleno. El hombre es una pantalla que selecciona las impresiones y lo dado. En su perspectiva, el hombre, más que tener naturaleza, tiene historia.

La circunstancia, decía es interpretar el contorno, mundo o universo, que da la solución intelectual con que el hombre reacción ante los problemas dados, es decir, el pensamiento de su época.

Para la filosofía de Ortega la historia no es una simple averiguación de lo que ha pasado sino, de la investigación de cómo han sido las vidas humanas en cuanto tales. La historia es hermenéutica, interpretación lo que quiere decir, inclusión de todo suelto en una estructura orgánica de una vida.

Y cuarto pilar , Filosofía de la historia. Para estudiar los orígenes de las costumbres humanas Vico se valió de la filosofía, con el fin de explicar una concatenada serie de razones, y de la historia, para explicar una serie ininterrumpida de hechos de la humanidad. Planteaba que lo único que podemos llegar a conocer es lo que nosotros mismos hemos producido.

LA “TENSIÓN ESENCIAL” EN PSICOLOGÍA SOCIAL. IBÁÑEZ

Hubo un tiempo en que se afirmaba que la validez de los conocimientos científicos resultaba pura y simplemente de la correcta aplicación del método adecuado. Y el método se consideraba adecuado si garantizaba la “objetividad” de los datos, absteniéndose de inferir en sus características.

Mas tarde, se oscilo hacia el polo opuesto, y se afirmaba que ningún método podía ser considerado como neutro puesto que todos ellos presuponen una teoría o un conjunto de teorías que posibilitan precisamente su construcción. Sin embargo, cuando se deja de hipostasiar el método y se abandona la creencia de que es el método el que garantiza la validez del conocimiento, cuando se recobra la libertad metodológica.

El método pasa a constituir una cuestión secundaria, ya que la naturaleza del conocimiento producido por un investigador no depende tanto del método que haya utilizado. El conocimiento científico esta “infra estructurado” por el método utilizado y por las teorías empleadas, dependiendo esencialmente de los postulados meta teóricos.

Los elementos de la metateoría (hermenéutica, historicidad y reflexividad) sirven para deconstruir, es decir, para buscar aquello naturalizado. Una de las funciones de las Ciencias Sociales consiste en indagar los procesos de producción de significados y descubrir los implícitos culturales que se esconden detrás del lenguaje.

Para ello, es preciso aceptar dos cosas 1- que el conocimiento científico construye un fenómeno plenamente social, marcado, por lo tanto, por la historicidad y por la contingencia propias de todas las prácticas humanas 2- es necesario aceptar que las propias ciencias sociales, deben girar hacia sí mismas y considerarse como objeto de estudio y de análisis social Los conocimientos de las ciencias sociales son intrínsecamente productivos.

No es posible construir conocimiento científico sobre lo social sin que estos produzcan a su vez efectos sociales. En efecto, la realidad es sensible a nuestras producciones, la consecuencia de esta sensibilidad es que cualquier modificación de nuestra forma de ver la realidad social es susceptible de modificarla. En consecuencia, de esto debemos admitir que cualquier científico social, que produzca conocimientos y que aporte efectivamente algo a su campo de especialidad, está actuando como un agente político capaz de incidir, sobre la “realidad” social, porque puede llegar a provocar una modificación en nuestra forma de entenderla.

Constituye plena responsabilidad del investigador elegir sus objetos de estudio, sus procedimientos de investigación, el tipo de conocimiento que quiere construir e incluso los resultados que finalmente divulgara. El carácter productivo de los conocimientos construidos exitosamente por los científicos sociales nos conduce nuevamente a la necesidad de cuestionar sistemáticamente los conceptos y los métodos que utilizamos para su elaboración, y la exigencia de deconstruir, permanentemente esos conocimientos para evidenciar los supuestos que los infiltran inadvertidamente, así como los efectos sociales que se desprenden de dichos supuestos

ETICA Y POLITICA EN PSICOLOGÍA: LAS DIMENSIONES DESCONOCIDAS.

Un paradigma es un modelo o modo de conocer que incluye tanto una concepción del individuo o sujeto cognoscentes, como percepción del mundo en que vive y de las relaciones entre ambos.

Kuhn decía que el carácter ejemplar consiste en proporcionar modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica, en otras palabras, generar una corriente de opinión y de acción entre los quienes hacen ciencia La noción de paradigma es entendida como un ámbito del saber configurado por tres dimensiones: ontológica, epistemológica y metodológica.

Ontológica: apunta a la realidad y a la definición de ser.

Epistemológica: relación entre el sujeto cognoscente y objeto conocido. La construcción del conocimiento.

Metodológica: los modos de producción de conocimiento.

Otras dos dimensiones son: la ETICA y la POLITICA; ninguna de las dos es vistas como parte del modelo, sino que son presentadas como accesorios dignificantes. Comencemos por la ética; primero no debemos confundir con el termino moral, esta última es el conjunto de normas, cuyo cumplimiento que se siguen en una época y en una sociedad o en una cultura determinada. Concierne a los modos de comportarse.

Y la ética fue definida como el estudio que tiene por objeto el juicio de apreciación en cuanto se aplica a la distinción del bien y del mal y cuyo núcleo central es la equidad que se basa en la justicia.

Por otra parte, la política se refiere, a la vida pública ya como nos relacionamos con otras personas. Pero también se refiere al poder y a las líneas de acción, es decir del hacer y del decir, que de él emanan en una sociedad. Producir conocimientos entonces tiene consecuencias políticas.

Las 5 dimensiones de un paradigma no son compartimientos estancados que pueden ignorarse entre sí. Interactúan en todo momento son inseparables.

ESPIRITU, PERSONA Y SOCIEDAD. LA PERSONA. MEAD.

El paradigma de Mead va a decir que el individuo constituye a la sociedad como la sociedad al individuo, va a considerarlo como un proceso dialéctico. Es un paradigma evolucionista que va de menos a más, considerando que nacemos como organismo y nos convertimos en persona.

Mead va a decir que el lenguaje es totalmente esencial para el desarrollo de la persona. La persona va a existir a partir del proceso de experiencias y actividades sociales, es decir que no va a existir como tal desde el nacimiento. Va a considerarse que la persona existe cuando puede considerarse como un objeto para sí mismo, esa característica la distingue de otros objetos y del cuerpo, es decir el cuerpo puede existir y operar de forma inteligente sin que hay una persona involucrada.

El individuo se experimenta a sí mismo como tal, no directamente sino de forma indirecta desde los puntos de vista de los otros miembros de un mismo grupo social, o desde el punto de vista generalizado de un grupo social en cuanto aun todo al cual pertenece. Entra en su propia experiencia solo en la medida en la que se convierte primeramente en objeto para si del mismo modo en que otros individuos son objetos para él. Esto ocurre solo cuando adopta las actitudes de otros individuos hacia el mismo dentro de un medio social, contexto de experiencia o conducta que tanto él como ellos están involucrados.

La persona en tanto que puede ser un objeto para sí es esencialmente una estructura social, surgida de la experiencia. Cuando ha surgido como tal, podemos pensar en una persona que se tiene a si misma por compañera, que puede pensar y conversar consigo misma del mismo modo que se ha comunicado con otros.

Mead va a hablar de la conversación de gestos, va a decir que es el comienzo de la comunicación. Esto sería: una conducta genera otra. El individuo llega a tener una conversación de gestos consigo mismo, dice algo y esto genera una reacción en el que le hace cambiar lo que iba a decir. El gesto va a funcionar como un ESTÍMULO de otro gesto. El autor va a introducir la metáfora del juego y el deporte para explicar el desarrollo de la persona a partir de la incorporación de roles de personas significativas. Durante el JUEGO el niño adopta un papel tras otro de personas o actitudes particulares de otros individuos hacia él. En principio el juego es solitario, el niño juega a roles, preguntándose y respondiéndose a sí mismo. Cuando aparece el lenguaje el niño se nombra a sí mismo en tercera persona, como los demás lo nombran a él. Por el momento es un juego sin reglas, recién a los 6 años comienza el JUEGO REGLADO, es ahí cuando

Mead introduce el DEPORTE como ejemplo.

En el deporte aparecen las reglas sociales, hay una organización de las actitudes sociales, del otro generalizado o grupo social como un todo al cual pertenece, se juega con roles, se cumplen normas y hay un FIN COMÚN. Cuando adquirimos la noción de otro generalizado, adquirimos la moral.

A partir de este momento va a decir que hay un “acto social”, una vez que el individuo comienza a socializar vamos a hablar de “conversación de gestos significantes”, porque lo que significa para mí, también significa para el otro. Hay un significado compartido.

Universo lógico de raciocinio: símbolos universales, todo el mundo les adjudica el mismo significado.

La persona tiene 2 fases: el MI SOCIAL y el YO CONSCIENTE.

Se puede decir que hay una relación dialéctica, porque se influyen recíprocamente. Una percibe y la otra interpreta. El YO percibe y el Mi interpreta. El MI está constituido por todas las actitudes de los otros, organizadas e incorporadas en la persona. Es lo que nos permite pertenecer a una sociedad. El control social influye en el Mi. El YO es la reacción del organismo a las actitudes de los otros, es el principio de acción y el impulso. Con la acción cambia la estructura social. El YO es lo que nos hace únicos y nos distingue de los demás. Es el presente, el aquí y ahora, la reacción-acción.

PRESENTACIÓN DE PARADIGMAS CLÁSICOS EN PSICOLOGÍA SOCIAL. ROBERTAZZI.

En la materia se estudian tres paradigmas que se consideran clásicos porque surgen en el siglo pasado, anterior a la crisis de las ciencias. Los denominados paradigmas son:

Interaccionismo simbólico, cognición social y fenomenología.

Denominarlos clásicos no quiere decir que no sean paradigmas vigentes, posteriormente se fueron entrelazando con producciones más actuales.

En esta materia se adopta una postura plural de coexistencia o simultaneidad paradigmática ya que no se puede advertir que alguno de estos modelos haya desplazado o sustituido a los otros, esto varía según la cultura, época y demandas sociales.

Interaccionismo Simbólico : proviene de la Sociología, sus comienzos se ubican años antes del 1900, con la creación del Departamento de Sociología de la Universidad de Chicago. Este paradigma no tiene una postura crítica a la sociedad de la época, sino que buscan consecuencias prácticas del conocimiento que les permitan el ajuste de problemas y requerimientos en un medio ambiente cambiante. En la dicotomía individuo-sociedad, consideran que la evolución de las personas y la conciencia de sí es el resultado de la interacción mediada por el lenguaje. Para este enfoque, ni la mente, ni la persona, ni los símbolos se construyen individualmente, estos surgen de acuerdos colectivos, recíprocos acerca del significado. Este paradigma introdujo la metodología cualitativa en la construcción del conocimiento como por ejemplo la historia de vida, observación participante, análisis de documentos. Siempre situándose en el contexto natural del objeto a estudiar, en contraposición de la tesis de unidad de la ciencia del positivismo.

Cognición Social : proviene de una psicología social psicológica, sus comienzos se ubican en las primeras décadas del siglo pasado en Estados Unidos. Fue una corriente hegemónica en la disciplina hasta la crisis de las ciencias en donde se cuestionó la supremacía de un método científico por sobre otros. Sus representantes adherían a la tesis de unicidad de la ciencia y sus investigaciones se realizaban en laboratorios de psicología social experimental, con un ideal fiscalista. Por esto este paradigma ofrece una visión más pobre de la vida social y descontextualizada. En su afán de alinearse a principios positivista se buscan leyes universales que expliquen una realidad psicosocial entendida sincrónicamente. Con la introducción de la psicología de la Gestalt en el marco de este paradigma, la psicología social adquirió una perspectiva ahistórica de la interacción social, centrándose en estudios de la percepción.

Paulatinamente se incorporan estudios con una perspectiva histórica, como los trabajos de Serge Moscovici. Se trata de un enfoque con un método hipotético-deductivo, en donde se abordaba la comprobación experimental de la hipótesis, por lo que se puede situar en una perspectiva racionalista-cuantitativa.

Fenomenalismo: se caracteriza por una crítica al positivismo proveniente de la filosofía y de la sociología del conocimiento, pues este modelo acentúa la carga subjetiva que está implícita en todo fenómeno psicosocial. En la interpretación de la acción social se enfoca en la conducta que posee sentido para el protagonista, por lo que la tarea principal va a ser una interpretación subjetiva de ese sentido. Este paradigma sostiene que el mundo social, a diferencia del natural, es un mundo de significados, pleno de sentidos.

Este enfoque sostiene que las ciencias sociales eran construcciones de segundo grado que intenta captar el sentido que los protagonistas les daban a sus acciones. Estudios de este paradigma pusieron de manifiesto de qué manera la realidad se construye socialmente, conformando una subjetividad institucionalizada, en donde el sujeto tiene un papel principal como agente de significación.

Por su interés en estudiar los sentidos que las personas les otorgan a sus acciones puede situarse dentro de la tradición naturalista-cualitativa. Para este paradigma la realidad tiene una existencia que no puede ser conocida totalmente debido a la hipersubjetividad que tiene en cuenta.

Por su cuestionamiento a la concepción individual del conocimiento, es un antecedente del construccionismo social, el cual pone en debate la posibilidad de una objetividad y neutralidad en la ciencia, poniendo en cuestión la naturaleza del lenguaje y su capacidad para contener la verdad, como también manifestar los intereses sociales, económicos y políticos en donde está inmersa la ciencia.

Cuadro Paradigmas-Dimensiones.

Dimensión

Interaccionismo Simbólico

(Sociológico)

Cognición Social

(Psicológico)

Fenomenalismo

(Sociológico)

Ontológica

Interacción mediada por símbolos (lenguaje) -Lo real está ligado a lo útil.

Separar Modelo Funcionalista del Genético -Experimentación de Altitud y Cognición Social -Moscovici agregó algunas perspectivas históricas pero la CS era principalmente ahistórica y gestáltica. -Interacción en el aquí y ahora.

-Crítica al Positivismo

-Relación entre

conciencia y mundo

social

Metodológica

-Naturalista-Cualitativo-Organ asista Comprensión-Holismo -” Ir al fenómeno” -Diferenciación de Dilthey (Ciencias Naturales/Cs. Del Espíritu)

Racionalista-Cuantitativa -Método estadístico; se trabaja con una muestra -Método experimental; realidad en orden de lo cuantificable.

-Naturalista-Cualitativa

Epistemológica

Relación Sujeto-Objeto: Sujeto externo al objeto. Mediante interacciones

Relación Sujeto-Objeto: Investigador/objeto de estudio

Relación Sujeto-Objeto:

Sujeto externo al objeto

Mediante tipificaciones

Ética

La alteridad está pensada como posibilidad de interacción e integración social

La alteridad está pensada en los procesos de influencia (consenso, innovación, conformidad, desviación)

La alteridad está

pensada desde la

oportunidad de

perspectivas recíprocas

Política

Desarrollar conocimiento

para favorecer y mejorar la

vida de las personas

Presente numéricamente, por

autoridad, por estrategia de

consistencia. Presión a la conformidad

y a la uniformidad

Colaboración en la

producción

y en la distribución

social del conocimiento

LA PRESENTACIÓN DE LA PERSONA EN LA VIDA COTIDIANA. GOFFMAN.

INTRODUCCIÓN

Cuando un individuo llega a presencia de otro, estos tratan por lo común de adquirir información acerca de él o de poner en juego la que ya poseen. Pero si no están familiarizados con el individuo, los observadores pueden recoger indicios de su conducta y aspecto que les permitan aplicar su experiencia previa con individuos aproximadamente similares al que tienen delante o, lo que es más importante, aplicarle estereotipos que aún no han sido probados. También pueden dar por sentado, según sus experiencias anteriores, que es probable encontrar sólo individuos de una clase determinada en un marco social dado. Si conocen al individuo o saben de él en virtud de experiencias previas a la interacción, pueden confiar en suposiciones sobre la presencia y generalidad de rasgos psicológicos como un medio para predecir su conducta presenta y futura.

De esta forma el individuo tendrá que actuar de manera de expresarse intencionada o involuntariamente y los otros a su vez tendrán que ser impresionados de algún modo por él.

La expresividad del individuo (producir impresiones) parece involucrar dos tipos radicalmente distintos de actividad significante: la expresión que da y la expresión que emana. El primero incluye los símbolos verbales que confiesa usar y usa con el único propósito de transmitir información. El segundo comprende un amplio rango de acciones que los otros pueden tratar como sintomáticas del actor, considerando probable que hayan sido realizadas por razones ajenas a la información transmitida en esa forma. El individuo transmite intencionalmente información errónea por medio de ambos tipos de comunicación; el primero involucra engaño y el segundo fingimiento.

Ahora centrándonos en el individuo, este puede desear que los otros tengan un alto concepto de él, o que piensen que él tiene un alto concepto de ellos. Independientemente del objetivo particular que persigue el individuo y del motivo que le dicta este objetivo, será parte de sus intereses controlar la conducta de los otros, en especial el trato con que le corresponden. Este control se logra en gran parte influyendo en la definición de la situación que los otros vienen a formular, y él puede influir en esta definición expresándose de modo de darles clase de impresión que habrá de llevarlos a actuar voluntariamente de acuerdo con su propio plan.

A veces el individuo actuará con un criterio totalmente calculador, expresándose de determinada manera con el único fin de dar a los otros la clase de impresión que evocará en ellos la respuesta específica que a él le interesa obtener. A veces el individuo será calculador en su actividad, pero relativamente ignorante de ello. A veces se expresará intencional y consciente de un modo particular, pero sobre todo porque la tradición de su grupo o estatus social requiere este tipo de expresión. A veces las tradiciones propias del rol de un individuo lo llevarán a dar una determinada impresión bien calculada, que quizás no esté ni consciente ni inconscientemente dispuesto a crear dicha impresión. Los otros a su vez, pueden resultar impresionados de manera adecuada por los esfuerzos del individuo o, por el contrario, pueden interpretar erróneamente la situación y llegar a conclusiones que no están avaladas ni por la intención del individuo ni por los hechos. De todos modos, en la medida en que otros actúan como si el individuo hubiese transmitido una impresión determinada, podemos adoptar una actitud funcional o pragmática y decir que éste ha proyectado eficazmente una determinada definición de la situación y promoviendo la compresión de que prevalece determinado estado de cosas.

Este tipo de control sobre las concepciones de los individuos establece una dinámica donde varía la simetría del proceso de comunicación y prepara la escena para una especie de juego de la información. Independientemente del número de pasos existentes en el juego de la información, es probable que el testigo tenga ventaja sobre el actor, y que se conserve así la simetría inicial del proceso de la comunicación.

Cuando permitimos que el individuo proyecte una definición de la situación al presentarse ante los otros, por muy pasivos que sus roles puedan parecer, proyectarán a su vez eficazmente una definición de la situación en virtud de sus respuestas al individuo y de cualquier línea de acción que inciden hacia él. Tendríamos entonces una especie de modus vivendi interaccional. En conjunto, los participantes contribuyen a una sola definición total de la situación, que implica no tanto un acuerdo real respecto de lo que existe sino más bien un acuerdo real sobre cuáles serán las demandas temporariamente aceptadas. También existirá un verdadero acuerdo en lo referente a la conveniencia de evitar un conflicto manifiesto de las definiciones de la situación.

Al notar la tendencia de un participante a aceptar las exigencias de definición hechas por los otros presentes podemos apreciar la importancia decisiva de la información que el individuo posee inicialmente o adquiere sobre sus participantes, porque sobre la base de esta información inicial el individuo comienza a definir la situación e inicia líneas correspondientes de acción.

Dado el hecho de que el individuo proyecta eficazmente una definición de la situación cuando llega la presencia de otro, cabe suponer que dentro de la interacción quizá tengan lugar hechos que contradigan, desacrediten o arrojen dudas sobre esa proyección. Otro aspecto esencial que no debemos dejar de perder de vista es que cualquier definición de la situación tiene también un carácter moral particular. La sociedad está organizada sobre el principio de que todo individuo que posee ciertas características sociales tiene un derecho moral a esperar que otros lo valoren y lo traten de un modo apropiada. En conexión con este principio hay un segundo a saber: que un individuo que pretende tener ciertas características sociales deberá ser en la realidad lo que alega ser. En consecuencia, cuando un individuo proyecta una definición de la situación y con ello hace una demanda implícita de ser una persona de determinado tipo, automáticamente presenta una exigencia moral a los otros obligándolos a valorarlo y tratarlo de la manera que tienen derecho a esperar de las personas de su tipo. También implícitamente renuncia a toda demanda a ser lo que él no parece ser y en consecuencia renuncia al tratamiento que sería apropiada para dichos individuos.

Constantemente podemos notar que aparecen elementos que generan disrupciones que causan problemas de definición. También nos encontramos que se emplean prácticas preventivas para evitar estas perturbaciones, y también prácticas correctivas para compensar el caos de descrédito que no se han podido evitar con éxito. Cuando el sujeto emplea estas estrategias y tácticas para proteger sus propias proyecciones podemos referirnos a ellas como prácticas defensivas; cuando un participante las emplea para salvar la definición de la situación proyectada por otro hablamos de prácticas proyectivas.

ACTUACIONES.

Confianza en el papel que desempeña el individuo.

En un extremo se descubre que el actuante puede creer por completo en sus propios actos, puede estar sinceramente convencido de que la impresión de realidad que pone en escena es la verdadera realidad. En el otro extremo descubrimos que el actuante puede no engañarse con su propia rutina. Al mismo tiempo, este actuante puede querer guiar la convicción de su público sólo como un medio para otros fines sin un interés fundamental en la concepción que de él o de la situación tiene éste. Cuando el individuo no deposita confianza en sus actos ni le interesan mayoritariamente las creencias de su público, lo podemos llamar cínico, reservando el término sincero para individuos que creen en la impresión que fomenta su actuación.

FACHADA.

Conocemos con el nombre fachada la parte de la actuación del individuo que funciona regularmente de un modo general y prefijado. A fin de definir la situación con respecto a aquellos que observan dicha acción.

Partes de la fachada:

El medio: incluye el mobiliario, “el decorado” y otros elementos propios del trasfondo escénico que proporciona el escenario para el flujo de la actuación.

Fachada personal: nos referimos a otros elementos de la dotación, aquellos que debemos identificar íntimamente con el actuante mismo y esperamos que los sigan donde quiera que vaya.

Apariencia : aquellos estímulos que funcionan en el momento de informarnos acerca del estatus social del actuante.

Modales: estímulos que funcionan en el momento de advertirnos acerca del rol de interacción que el actuante espera desempeñar en la situación que se avecina.

A fin de explorar en forma más profunda las relaciones de las diferentes partes de la fachada social, se debe considerar un rasgo significativo de la información transmitida por la misma: su carácter abstracto y general. Una fachada social tiende a institucionalizarse en función de las expectativas estereotipadas abstractas a las cuales da origen, y tiende a adoptar una significación y estabilidad al margen de las tareas específicas que en ese momento resultan ser realizadas en su nombre. La fachada se convierte en una representación colectiva y en una realidad empírica por derecho propio.

Realización dramática:

Si la actividad del individuo ha de llegar a ser significante para nosotros, debe movilizarla de manera que exprese “durante la interacción” lo que el desea transmitir. Para dar una charla que parezca genuinamente informal, espontánea y descansada, el locutor quizás tenga que plantear su guion con afanoso cuidado, probando una fase tras otra. “el alumno atento que desea estar atento, con sus ojos clavados en la maestra y sus oídos bien abiertos, se agota de tal modo representando el papel de atento que termina por no escuchar nada” Así los individuos se enfrentan a menudo con el dilema de expresión vs acción. Tiene que ver con demostrar lo que uno quiere. Armar la situación, a veces se prepara tanto la realización que se hace dificultoso actuar.

Idealización:

Tendencia de los actuantes a ofrecer a sus observadores una impresión que es idealizada de diversas maneras. El concepto de que una actuación presenta un enfoque idealizado de la situación es, por supuesto, bastante común.

Así, cuando el individuo se presenta ante otros, su actuación tenderá a incorporar y ejemplificar los valores oficialmente acreditados de la sociedad, tanto más, en realidad, de lo que lo hace su conducta general.

PSICOLOGIA DE LAS MINORIAS ACTIVAS. INTRODUCCION. (BARRIGA)

Dentro de este contexto Moscovici ha sabido resaltar los implícitos ideológicos de la psicología social concretamente el estudio de la influencia social. En efecto sobre todo USA, se ha desarrollado un modelo funcionalista que se ha preocupado por estudiar la conformidad social, la desindividualización, el control social en un sistema social supuestamente óptimo estable. En este sistema la influencia solo aparece como un influjo de las relaciones de poder habituadas en otro campo; y, a lo más, como simple reformismo desde arriba.

Frente a este modelo estático, generador de dependencia, Moscovici propone un “modelo genético” o interaccionista. En este modelo la estabilidad del sistema es solo un momento dentro de un proceso de cambio social; de ahí a que las normas sean coyunturales y la marginación sea necesarias cuando es innovadora.

Dentro de este modelo genético el estudio de la influencia social aparece como un tema central cuando se quiere analizar la interacción creativa de las minorías en el mundo actual.

Las minorías activas se constituyen en innovadoras, afirmándose como alternativa que defiende otra norma, y otro sistema social. La idiosincrasia de una minoría activa innovadora radica en la armonía y heterodoxa de sus opiniones. Paradójicamente nunca como ahora, los sujetos pretenden estar menos -sujetos- irrumpiendo con el desafío para el mantenimiento de sus líneas de identidad personal y grupal. Vivíamos en una época en la que el resurgir de las minorías activas esta logrando anular la mala conciencia del marginal, al considerarse a si mismo como potencialidad de alternativa social. Ahora en adelante habrá de apoyarse al estudio de la psicología social del conflicto mayoría/minoría ocasionado por la actual eclosión de las minorías.

El trabajo experimental de Moscovici está consolidado científicamente el estudio de la realidad social de las minorías. La experimentación fácilmente aúna en sí, junto con el prestigio del método, el desinterés por la realidad social en la que vivimos.

No es que la psicología social haya de usar la exclusividad el método experimental, pero sin duda el privilegio en momentos de configuración de la diciplina sea el mejor acicate para su afianzamiento académico.

Se discute que el estilo de comportamiento de las minorías, su consistencia, sea factor exclusivo, con olvido de la dependencia como factor explicativo. Hoy tiende a considerar la consistencia y la dependencia como causas simultaneas de influencia. Ya que la dependencia, el numero de sujetos que integran la minoría, la personalidad de sus componentes, etc., si bien hacen variar el tipo de consistencia según las condiciones en que se ejerce la influencia, sin embargo, no impiden el que la consistencia como tal sea factor decisivo en la influencia minoritaria.

Conviene distinguir entre poder e influencia, en contra de la confusión terminológica de la psicología social clásica. El poder implica imposición desde fuera, uso del control exterior en una situación desigual reparto de recursos. Mientras que la influencia emplea medios de tipo ideológico, psíquicos, consiguiendo un control interior, actuando desde dentro y sin suponer desigualdad de recursos entre las partes. De hecho, las relaciones entre poder e influencia son dinámicas y, a veces inversamente proporcionales. hay situaciones con mucho poder y poca influencia (situaciones autoritarias) y situaciones con mucha influencia y poco poder (la de las minorías activas) aunque se puedan prever situaciones de gran poder y poca influencia (la de las elites religiosas o ideológicas) y de poco poder y poca influencia (la de los grupos marginados).

Moscovici rebatirá nos hallamos entre dos modalidades de influencia. Pero la misma realidad de la calle nos obliga a sostener que no son dos fenómenos idénticos que desemboquen en idénticos efectos, a pesar de provenir bien de la mayoría, bien de la minoría, respectivamente. En el mundo social fuera del laboratorio, existen innovaciones, hay revoluciones, hay luchas simbólicas entre mayorías y minorías.

EL PODER DE LAS MINORIAS. CAPITULO 1 Y 2. MUGNI.

CAPITULO I ¿Cómo es posible la influencia minoritaria?

El modelo funcionalista: dicho modelo considera los sistemas sociales como datos (sin la perspectiva histórica). En consecuencia, los criterios de normalidad y de marginación son absolutos, valorándose la primera en tanto funcional y adaptativa, e infravalorándose la segunda como disfuncional. Sirven al control social en tanto cuanto aseguran intercambios estables, consensuales y conformes a las normas sociales.

Paradójicamente los procesos estudiados se refieren a las relaciones de poder, a pesar de que dichas relaciones de poder se ocultan teóricamente en la medida en que se considera que funcionan por sí mismas. La explicación se basa en las relaciones interindividuales directas, a pesar de que las variables independientes al definir una dependencia del objeto respecto a la fuente de influencia implican siempre ascendencia de la una, sobre la otra, ascendencia que se basa en las características de la fuente de antecedentes (anteriores) a los encuentros directos.

La dependiente expresa una diferencia de escala en cuanto al estatus social, sea cual fuere la competencia, el número, la situación sociométrica etc., siempre es el individuo o grupo que es superior en dicha escala de estatus, quien teóricamente puede influenciar al individuo o grupo inferior: la asimetría de las posiciones desemboca en una asimetría de la influencia. El desarrollo de los intercambios aparece, así como una consecuencia lógica de las diferencias entre socios. Existe una homología casi completa entre las relaciones del estatus social existentes en la vida corriente y las relaciones interindividuales de las relaciones de influencia en el laboratorio. La influencia es, solo expresión de las relaciones de poder habidas en otro campo.

Hollander, propone una teoría del “crédito idiosincrásico” que fracciona la innovación social en dos fases. En un primer momento el futuro innovador ha de conformarse escrupulosamente a las normas vigentes en su grupo, lo que le permite acumular créditos personales que le aseguran una posición de líder. Y en un segundo momento, el excelente de créditos le permite innovar sin que por ello pierda su estatus.

La innovación seria posible incluso en el modelo funcionalista. Pero una innovación desde arriba que, gracias a la posición social de quienes la propugnan, se reduce a un reformismo de estado.

El modelo genético: (contrario al funcionalista). En este modelo los sistemas no son absolutos, sino que resultan de la confrontación y de la negociación entre los diferentes agentes sociales: los intercambios, incluso con estatus asimétricos, implican reciprocidad, asegurando a cada agente un potencial, de acción sobre el sistema. Las normas que catalogan las respuestas en normales o marginadas, no son entidades autónomas, sino el resultado de negociaciones coyunturales entre individuos y grupos. La marginación pierde su carácter negativo y se convierte en adaptativa cuando es innovadora. La función de las relaciones de influencia incluye los procesos de innovación en tanto cuanto la supervivencia del sistema social no reside ya en un inmobilismo sino en sus transformaciones.

La difusión minoritaria de una innovación, incluso si se inscribe en un contexto caracterizado por las asimetrías de los estatus sociales, no por ello se reduce al ejercito de un poder: las variables invocadas ya no tienen que ver con la dependencia sino con la negociación entre agentes sociales. Los procesos de influencia ya no constituyen la resultante necesaria de una composición mas o menos compleja de ascendencia que hallan su fuente en relaciones anteriores a la interacción, sino que son la resultante posible de los comportamientos de los parteneres durante dicha interacción. Incluso desprovista de poder, una entidad social puede teóricamente ejercer una influencia.

La teoría de la consistencia de Moscovici: en este nivel el cambio de perspectiva propuesto por Moscovici es completo: la fuente de influencia minoritaria reside en los significados que se desprenden del conjunto de los comportamientos de los minoritarios durante los encuentros y las negociaciones entre fuente minoritaria y receptores potenciales.

Así pues, una minoría puede devenir influyentemente por la consistencia del estilo de su comportamiento. La consistencia se distingue de un estilo mas inconsistente a partir de varios parámetros:

Desde el punto de vista sincrónico, la consistencia caracteriza la existencia de un consenso intraminoritario, de una unanimidad en la expresión de posiciones minoritarias por parte de todos los miembros minoritarios.

Mediante tal consistencia la minoría no solo informa a los potenciales receptores sobre su definición de un estilo o una realidad específica, sino que también sobre si misma.

La consistencia caracteriza los comportamientos definidos con firmeza y constancia a través de situaciones y momentos varios.

Operacionalizaciones de la consistencia: Cualquier cuestionamiento de la consistencia sincrónica definida por el consenso intraminoritario puede cuestionar la influencia minoritaria.

La consistencia fuera definible mas fácilmente en el terreno perceptivo en el que las representaciones epistemológicas ingenuas parecen implicar mas una coherencia de respuestas. Sin embargo, numerosos ejemplos muestran que la consistencia es fácilmente operacionalizada en el terreno de los juicios sociales, tanto mediante la repetición de posiciones y argumentos como por el grado de coherencia de la argumentación.

La consistencia se definía por la repetición de una posición similar respecto a diferentes problemas y por la certeza de las afirmaciones. La inconsistencia se definía siempre en un discurso por lo más idéntico al anterior, por la duda en decir si o no a los diversos problemas, por ciertas contradicciones en las afirmaciones del discurso y por la ambigüedad de las soluciones propuestas.

Tres principios enumerados por Moscovici: consistencia diacrónica definida por la coherencia, la repetición, la firmeza, la confianza en sí, la expresión de autonomía y la consistencia sincrónica que define el consenso intraminoritario.

Consistencia y conflicto social: Una posición minoritaria expresa la diferencia entre comportamientos, juicios etc. De la minoría y las normas dominantes existentes respecto a dichos comportamientos.

Precisamente la minoría activa se define en la historia del sistema social del que forma parte, por la consistencia con que expresa su diferencia. Por su consistencia, su diferencia deviene anti-nómica, un contra modelo coherente y consecuente frente al modelo dominante.

Por su consistencia la minoría detiene un poder esencial: el de generar un conflicto social aparentemente sin solución, puesto que, en las negociaciones de los intercambios sociales, la minoría consistente rechaza negociar cualquier compromiso.

Así se genera una doble inestabilidad:

La minoría rompe el pacto social, las reglas del juego según las cuales la minoría debe doblegarse a la mayoría. Muestran como la minoría puede llevar a que los sujetos respondan de manera independiente tanto de la fuerza minoritaria como la de mayoritaria.

Por otra parte, la consistencia caracteriza la organización de un contenido que resalta en el campo social, particularmente por el hecho de la focalización de la atención sobre la minoría.

Dicha focalización no puede dejar inmutables los comportamientos dominantes: o bien se reafirmar en el rechazo, o bien se modifican y se acercan a las alternativas propuestas por las minorías. Este es, sin duda, un punto esencial: la consistencia de los comportamientos minoritarios asegura un reconocimiento contenido de las posiciones minoritarias.

El cambio social se inscribe en un campo de tensiones en el que las normas dominantes hallan su soporte en el poder y sus estructuras (tanto ideológicas como represivas); las experiencias muestran, por otra parte, que la taza de influencias no es grande, incluso cuando la influencia es significante y que la influencia aparece difícilmente en las respuestas sociales.

Cuestiones de suspenso: la primera de las cuestiones se centra en el hecho de que, a pesar de la consistencia sobre los estilos de comportamiento, y, sobre los comportamientos minoritarios efectivos, no es posible estudiarlos sin las representaciones que suscitan en las poblaciones estudiadas. En el nivel de la representación se transparentaban los criterios que definen la consistencia: el compromiso en la interacción, la autonomía del juicio, la firmeza, el valor personal...

La consistencia puede tener diferentes sentidos en la representación, según las situaciones que el experimentador propone. Así para poder ser reconocida como tal la consistencia deberá acompañarse de una expresión de autonomía de decisión.

La operacionalización de la consistencia puede aparecer a los receptores como prueba rigidez o falta de flexibilidad, cuando los comportamientos minoritarios parecen no tener en cuenta las modificaciones sistemáticas de la situación.

Así la consistencia no solo puede adoptar diversas operacionalizaciones, sino que también diferentes estilos pueden tener sentidos varios según las situaciones.

Según dicha teoría un comportamiento se imputa a una causa interna de un objeto o de una persona cuando el efecto se halla vinculado a dicha persona, cuando los comportamientos son estables en el tiempo y en las situaciones y cuando existe consenso entre las personas.

La otra cuestión problemática es de orden metodológico y se refiere a la utilización de tareas perceptivas como soporte a la demostración sobre las causas de la influencia minoritaria.

Ante todo, debemos reseñar una especie de contradicción entre afirmaciones teóricas y realizaciones experimentales. Moscovici define fuente minoritaria en cuando que se halla en ruptura con el sistema normativo dominante; con eso rechaza la mera determinación numérica del estatuto minoritario.

Los sujetos estan de acuerdo con sus juicios, al menos dentro de una misma cultura e independientemente de las posiciones que socialmente deberían ocupar. Tenemos por un lado una mayoría: la de los sujetos que responden correctamente y de otro una minoría: la de los cómplices que responden erróneamente.

El acercamiento funcionalista de la influencia social no se basa en una teoría explicita del poder, ya que la dependencia expresa siempre una relación de poder, mientras que el modelo genético, consciente de tales relaciones, fundamenta su demostración en experiencias que ocultan la existencia de dichas relaciones. Ahí existe, una determinación de la elección metodológica.

El mismo Moscovici ha señalado los riesgos de la consistencia minoritaria. Sus sujetos debían clasificar en introvertidos y extrovertidos los comportamientos de un estudiante descritos en un opúsculo. En la condición de control, los sujetos respondían de dos en dos respectos el mismo opúsculo.

Así, el nexo entre comportamientos minoritarios y representaciones en diferentes situaciones, la deficiente asociación de la teoría de la consistencia con una teoría de la atribución, su inserción de los paradigmas en el campo perceptivo en el que las relaciones de poder parecen estar ausentes, y, en fin, la aparente contradicción entre los postulados y los resultados empíricos, constituyen cuatro ejes de reflexión que nos ha llevado a prolongar la teoría de la consistencia de Moscovici, prolongamiento que, hemos de insistir, ha contado con su amistosa colaboración.

CAPITULO II Una teoría psicosociológica sobre la influencia minoritaria.

En efecto la difusión minoritaria de la innovación se inscribe en un contexto social (o sociológico) de cambios sociales (y de resistencia a tales cambios) en el que se deben articular las relaciones directas con el tratamiento de la información recibida por los sujetos que elijen caminos a veces totalmente divergentes según la naturaleza del contexto social implicado en la situación o inducido experimentalmente en ese contexto, y con las relaciones entre grupos que aparecen esenciales, sobre todo dadas las representaciones sociales ideológicas que suscitan.

1. La difusión minoritaria de una innovación se inscribe en un contexto social complejo de cambio y de resistencia al cambio social .

Todos los sujetos sean cual fuere su posición social en las diversas escalas de estatus social (poder, competencia, etc.) han adquirido instrumentos de captación y de codificación de la realidad física, que no tienen dificultad en utilizar en estas situaciones experimentales.

En nuestros experimentos la muestra de población está constituida por jóvenes entre 15 y 20 años. El hecho de que su identidad social se halle en evolución ofrece mas posibilidades de captar experimentalmente la intervención de mecanismos sutiles que pueden intervenir en los fenómenos de difusión minoritaria. E igualmente su inserción social los hace más sensibles a ciertos cambios sociales, que a los adultos cuya prolongación inserción social al sistema dominante los ha vuelto más estáticos en su evolución, los ha hecho mas integrador.

Dada la complejidad de las relaciones no es posible analizar los comportamientos minoritarios en el marco de una relación única con una mayoría única puesto que la mayoría recubre entidades sociales que no pueden confundirse ya que ocupan lugares diferentes en la relación de poder.

La relación minoría/poder no se reduce a simples relaciones de influencia, sino que incluye estrategias de poder: el poder si bien recupera un movimiento minoritario, no por ello se halla convencido por el mismo, sino que lo que hace es desarticularlo integrándolo.

Los procesos de influencia en cuanto a tales se inducen de la relación minoría/población, y que solo la población puede revelar la influencia minoritaria, al igual que dicha población revela las relaciones de dominio poder/población

La minoría pues no puede basarse en un poder de que carece para convencer a la población. Sin embargo, esta influencia se ubica en un contexto de relaciones sociales de poder en el que la minoría actúa como anti-poder.

La consistencia minoritaria, define también la relación que mantiene con la población que, revela los procesos de influencia propiamente dichos. El intento de influencia minoritaria cuestiona la orientación del poder e induce en el poder entidades que van a contrarrestar los efectos minoritarios.

Ante todo, se distinguen al menos tres entidades: el poder, la población y la minoría. Se constituye en subentidades. Entre estas tres entidades se pueden establecer relaciones de naturaleza muy distinta:

A) entre el poder y la población lo esencial de la relación queda constituido por el poderío o cualquier forma de dominio;

B) entre el poder y la minoría existen básicamente relaciones antagónicas.

C) los nexos entre la minoría y la población se caracterizan esencialmente por las relaciones de influencia social.

2. La consistencia de los comportamientos minoritarios determina los contornos de una alternativa, en una relación de antagonismo.

En efecto, la consistencia califica la naturaleza de los comportamientos minoritarios en ruptura con el poder: para aparecer como alternativa en el campo social, la minoría solo puede presentarse en ruptura total con el poder, debe pues bloquear la negociación con él.

Consecuencias de concebir que la consistencia articula los procesos cognitivos con las relaciones de antagonismo: aquí estas en ocasiones pueden presentarse como represiones del poder hacia las actividades minoritarias lo que llevara, a veces, al retiro de la minoría del campo de visibilidad social, la minoría entra en clandestinidad.

Los comportamientos minoritarios no son simplemente captados, sino que son interpretados. Cuando los sujetos llegan a percibir la defección minoritaria como legitima dada la situación pueden continuar percibiendo claramente los contornos consistentes de la posición minoritaria. Y al revés cuando la defección no se halla justificada o legitimada suficientemente por las posiciones situacionales, logra ser percibida como reflejo de falta de consistencia sincrónica o debilidad de la atracción del grupo minoritario.

La consistencia cualifica la percepción de los comportamientos minoritarios en una relación de antagonismo, cuando se expresa decidida y coherentemente la ruptura con el poder.

3. La consistencia genera un conflicto no solo frente al poder sino también frente a la población; dicho conflicto ha de renegociarse: los estilos de negociación.

Relación entre minoría y población, se halla también caracterizada por el conflicto. La población no comparte la posición alternativa expresada por la consistencia minoritaria e incluso se opone a ella en mayor o menor grado.

Es posible que una minoría negocie con la población sin que ello se cuestione su ruptura frente al poder y por consiguiente su consistencia.

Un primer tipo de negociación, mas forma, se centra en las modalidades de relación o de encuentro con la población.

El otro tipo de negociación es mas ideológico; consiste en acceder o no a ciertos compromisos de naturaleza ideológica en determinados temas frente a los cuales un desacuerdo fundamental puede suponer en la población el rechazo global de las posiciones minoritarias.

La minoría negocia, sin disminuir la consistencia, puesto que su discurso sobre el poder permanece incambiado. Dicha minoría más flexible, obtendrá mas influencia que la que obtendría una minoría rígida.

Mas que las evaluaciones cuantitativas en si mismas, lo que hay que tener en cuenta son los efectos y procesos implicados por los diferentes estilos en las variadas situaciones.

4. La influencia de las minorías no es directa e instantánea, sino mas bien latente y a veces retardada. La rigidez del estilo de negociación acentúa dicho efecto.

ALLEN propone un conjunto de variables situacionales que afectan a la influencia social. Entre ellas resalta la naturaleza de las respuestas. Así, por ejemplo, las situaciones imaginadas por ASCH difícilmente desembocan en una influencia que sobrepase el marco mismo de la relación directa sujetos/cómplices. Solo existiría una influencia pública.

Sin embargo, la influencia verdadera no es, sin embargo, inexistente; puede expresarse en situaciones privadas, fuera de las presiones sociales que caracterizan las fases experimentales de influencia.

A menudo la influencia es menor en las posiciones que estan directamente asociadas con el discurso minoritario.

Moscovici muestra en una tarea perceptiva como la influencia de las respuestas latentes es tanto mayor cuanto que los sujetos han rechazado ceder abiertamente a la minoría durante la fase de interacción.

Otros hallan un resultado similar utilizando el efecto consecutivo y mostrando que en este nivel la influencia minoritaria es mas importante que en el nivel de las respuestas verbales. Una característica de la influencia minoritaria será el no ser forzosamente observable inmediatamente para aparecer al cabo de un cierto tiempo.

En efecto, en parte puede buscarse en el tipo de represión del poder sobre la población: la represión efectiva o potencial bajo forma de amenazas. El poder no se ejerce únicamente de modo represivo, prefiere imponerse ideológicamente.

Una minoría vera disminuir su influencia, sobre todo en las respuestas que directamente pueden asociarse a sus posiciones, en la medida en que por sus exigencias ideológicas no amaga en nada su naturaleza minoritaria.

Moscovici; cuando justifica los niveles entre la influencia de mayoría y minoría diciendo que las mayorías ejercen mayor influencia sobre las respuestas que le son mas directamente asociadas, mientras que la minoría influyen, ante todo, sobre las respuestas menos directamente asociadas a sus posiciones explicitas. Frente a una mayoría, la relación seria esencial: los sujetos se preguntarían el porque son diferentes de los demás e intentarían resolver la diferencia. El objeto en sí, no se cuestiona. Frente a una minoría en cambio la forma alternativa centraría a los individuos sobre el objeto mismo, dado el carácter innovador. Se argumentará que el estilo rígido de una minoría resaltará la relación conflictual, haciendo que los sujetos a causa de la comparación social rechacen el ceder delante de la minoría. Una fuente minoritaria mas flexible, en la medida en que induce un conflicto menor, más fácilmente influirá en los juicios asociados a la minoría, pero conllevará menos actividad cognitiva en otro nivel.

Ya que para determinar la naturaleza de un conflicto inducido son esenciales las relaciones directas minoría/población, necesitamos subrayar que los efectos de la flexibilidad o de la rigidez no constituyen entes de por si mismos, sino que sus efectos dependen esencialmente de los significados implicados en una situación.

Las esperas de los sujetos en una situación pueden acentuar los efectos de estos estilos: así el bloqueo rígido de la negociación será más conflictual cuando la población espera cierta reciprocidad en la relación que cuando sepa por adelantado que la situación no es negociable: un estilo puede ser más o menos legitimo; si no lo es por la situación es de esperar un aumento de conflicto, con las consecuencias que puedan derivarse sobre la naturaleza de la influencia obtenida.

5. La influencia minoritaria se halla determinada por los modos como la población percibe a la minoría; dichos modos estan relacionados con los estilos de comportamiento minoritario.

Una vez percibida la influencia minoritaria y determinados, los contornos de sus posiciones, falta todavía dar un sentido, un significado a los comportamientos de la población. Para ello los miembros de la población estudiada elaboran una representación de la minoría. Una de las dimensiones capitales será el bloqueo de la negociación. En efecto la naturaleza de la influencia ejercida depende de la importancia de esta dimensión: se puede afirmar que la influencia directa de la minoría será inversamente proporcional a la importancia de dicha dimensión en la imagen que la población se hace de la minoría durante la interacción. Así un estilo más rígido, al acentuar el conflicto, resalta los comportamientos del bloqueo que se harán predominantes en la captación de la minoría por la población. Las demás dimensiones en consecuencia disminuirán su importancia relativa.

No se trata solo de una modificación del contenido sino, sobre todo, de la misma estructura de la imagen; en efecto: no solo resaltan los comportamientos de bloqueo, sino que además se convierten en un gozne sobre el que se organizan las otras dimensiones.

Así la minoría rígida a menuda es categorizada como dogmática. Pero dicha categorización justifica por si misma el rechazo de las posiciones minoritarias. Dogmático en efecto, remite a una minoría que exclusivamente mantiene su propia posición.

Los comportamientos minoritarios rígidos no inducen unívocamente un solo modo de captación de la minoría categorizándola como dogmática, como “distinta”, como no alternativa. Según la situación idénticos comportamientos pueden captarse en diferentes modos y producir efectos radicalmente distintos.

6. En idénticas circunstancias, la inducción de un modo de captación de la minoría determina la naturaleza de la influencia.

Los comportamientos minoritarios no se realizan en un medio neutro; estan determinadas las situaciones y lo están en la medida en que proporcionan los modos de captación bien privilegiados o dominantes bien determinadas por el medio de inmediato a la tentativa de defunción minoritaria. En efecto, la población puede conocer la opinión de algunas personas constituyéndose en su punto de referencia para establecer la imagen sobre la fuente minoritaria. Así, el conocimiento de opiniones que destacan el bloqueo de la minoría hará que la población se muestre mas sensible e induzca un modo de captación.

Cuando la población espera hallarse ante una minoría mas bien flexible y se encuentra en realidad con una minoría rígida, puede suceder que, se categoricen como dogmáticos los comportamientos minoritarios, en la medida en que desilusionan a los miembros de la población que son mas sensibles al bloqueo real.

Para que aparezcan determinados los efectos bastara con inducir un modo de captación que favorezca el que resalte, frente a los demás, cierta dimensión.

Así, una población progresista se mostrará muy sensible a los estilos de negociación minoritaria. Una concepción, incluso de orden general, puede pretender explicar las inversiones de los efectos. Esta es, también, la fuerza de una visión articulativa de los fenómenos psicosociológicos.

Los comportamientos minoritarios consistentes se imputan a las características propias de la minoría. En el caso de una categorización en términos de dogmático; la población atribuye los comportamientos a una causa interna de la minoría.

La consistencia minoritaria se atribuye a otras dimensiones además de la característica personal. Así los comportamientos minoritarios pueden interpretarse mas fácilmente como necesidad proveniente sobre todo de la relación de antagonismo.

De ahí la existencia de varias minorías que defienden un punto de vista similar de forma rígida, no deberían conllevar los habituales efectos de rigidez, si las minorías estan percibidas como independientes. Igualmente, si los antagonismos sociales llegan a ser muy violentos y se distinguen por una gran represión, entonces aparecen otros mecanismos; en tales condiciones, nuestra conceptualización predice que el coste social de una posible identificación con la minoría es demasiado elevado conlleva comportamientos de manifiesto de evitación.

Es plausible que incluso la misma rigidez percibida no conlleve los habituales efectos de la rigidez, si dicha rigidez no es ya atribuida unívocamente a las características internas de la minoría.

7. El poder elabora representaciones destinadas a enmascarar las relaciones de poder y de antagonismo.

Frente a la marginación de una minoría activa se crean instituciones represivas o ideológicas; o ambas cosas a la vez. En el caso de la represión, es fácil incurrir en el riesgo de explicitar la relación con el antagonismo y en consecuencia la relación de dominio en el que se inscribe la población; una identificación de la población con la posición minoritaria en relación de antagonismo constituirá un peligro real de los derrumbamientos de dicho poder.

Una de las formas de enjuiciamiento mas general, que responde a dichos criterios es la naturalización. El mecanismo aquí implicado consiste en abolir la creabilidad eventual de una fuente minoritaria atribuyendo los comportamientos minoritarios consistentes a características naturales de la minoría. Son, por consiguiente, características estables, idiosincráticas, propias de los minoritarios.

Los procesos de influencia minoritaria se inscriben en las relaciones entre grupos que ocupan posiciones sociales diferentes.

8. El modo de captación de la minoría esta determinado por las normas sociales; la tendencia es la naturalización.

Las situaciones de influencia minoritaria no son exteriores a otras relaciones; toman su sentido en las relaciones de poder y de antagonismos sociales.

Es indispensable que exista una norma social de naturalización, cuando queremos interpretar la regularidad con que aparecen los efectos habituales de la rigidez de comportamientos minoritarios: frente a dichos estilos de las poblaciones tienen a organizar su imagen alrededor de la percepción de bloqueos de la negociación y a atribuirlos a causas internas a las minorías.

El centrar la atención de los sujetos en características psicológicas induce el efecto habitualmente asociado a la rigidez, lo que no sucede si se centra la atención en el contenido evitando mencionar la identidad minoritaria de la fuente.

El aumento del numero de dimensiones puede resaltar menos los comportamientos de bloqueo. Dichas etiquetas remiten a categorías neutralizantes, ya que las posiciones minoritarias se atribuyen a la existencia del grupo, como si su etiqueta fuera una categoría natural. Las referencias a lo político llevan a reducir los efectos habituales de la rigidez solo cuando desde la situación dichas atribuciones no son posibles.

En diferentes contextos sociales, se asocian connotaciones diferentes a los comportamientos minoritarios: en unos se los alaba por originalidad, en otros se les fustiga por marginación. La teoría de los juicios sociales permite emitir predicciones precisas: cuando las posiciones minoritarias son connotadas positivamente, se favorece la expresión social de acercamiento a las posiciones minoritarias son connotadas negativamente, lo que parece más frecuente, dicha expresión se dificulta o incluso se imposibilita.

La minoría evitaría explicitar demasiado su carácter minoritario y no implicaría a la población a reactivar las normas sociales de oposición a la marginación. Pero dicha flexibilidad conlleva menor modificación que la rigidez, cuando se trata de juicios menos directamente asociados a las posiciones minoritarias.

9 . Los comportamientos de influencia definen una nueva identidad psicosocial.

La identidad social la constituye la suma de identidades sociales de un individuo. Este pertenece a ciertos grupos o categorías sociales. Para cada categoría social, el individuo ha elaborado normas de comportamiento, de representaciones y evaluaciones. La identificación de una categoría o a un grupo significa, la auto-atribución de los comportamientos, representaciones y evaluaciones estereotípicas de la categoría o grupo sobresaliente en el campo psicosocial.

Dicha definición será evitada por el sujeto si la pertenencia al grupo minoritario se asocia a connotaciones negativas: es lo que sucede cuando percibe el grupo minoritario como marginado, con comportamientos pocos flexibles, o cuando las situaciones activan una capturación de la fuente, según la ideología dominante. Tales funcionamientos se acentúan cuando la situación resalta dicha identificación, como el discurso minoritario que reglamenta la pertenencia al grupo minoritario.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: