Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicoterapias


Trabajo Práctico Nº 12 |  Psicoterapias (Cátedra: Etchevers - 2021)  |  Psicología  |  UBA

1- Relevar signos y síntomas principales. Discriminar y agrupar según sean de:

intrusión, evitación, del estado del ánimo negativo y alerta y reactividad.

Adela presenta un trastorno de estrés postraumático, se detectan los siguientes signos y síntomas:

A. Violencia sexual: Adela es víctima de una violación, es decir, que tiene la experiencia directa del suceso traumático.

B. Intrusión: Presenta recuerdos, pesadillas, malestar al exponerse a factores que simbolizan, como por ejemplo renunciar al trabajo. Presenta reacciones fisiológicas que representan el hecho traumático ya que expresa la necesidad de lavarse y sacarse lo que le sucedió de encima porque le provoca asco.

C. Evitación: Adela hace esfuerzos para no recordar el evento traumático, luego trata de evitar el lugar donde compartía con su agresor.

D. Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo: Adela presenta incapacidad de recordar. Tiene una percepción distorsionada sobre sí misma, se culpa de no haber podido hacer nada para evitar el ataque, diciendo que ella es fuerte porque va al gimnasio pero que aun así en ese momento no pudo hacer nada. Siente culpa y vergüenza por lo acontecido.

E. Alerta y reactividad: Adela presenta hipervigilancia, falta de concentración y alteración del sueño.

2- Utilizando el DSM5, evalúe si cumple los criterios para alguno de los Trastornos Relacionados con Traumas. Justifique su respuesta.

Consideramos que Adela cumple con los siguientes criterios para el Trastorno de estrés postraumático indicados en el DSM 5:

A. Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza, en una (o más) de las formas siguientes:

1 . Experiencia directa del suceso(s) traumático(s) - Adela ha sido víctima de abuso sexual por parte de su compañero de trabajo, por lo cual cumple con este primer criterio.

B. Presencia de uno (o más) de los síntomas de intrusión siguientes asociados al suceso(s) traumático(s), que comienza después del suceso(s) traumático(s):

1 . Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s) traumático(s). - Adela cuenta que los recuerdos sobre lo sucedido son recurrentes, pero en contra de su voluntad. En el mismo video se puede observar como ella hace un esfuerzo por no recordar o incluso, cada vez que recuerda, a pedido del terapeuta, lo sufre, odia tener que hacerlo ya que la lleva a revivir un momento horrible.

2 . Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del sueño está relacionado con el suceso(s) traumático(s). - Adela cuenta que durante mucho tiempo no podía dormir o dormía mal ya que la asaltaban sueños relacionados a lo sucedido.

3 . Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el sujeto siente o actúa como si se repitiera el suceso(s) traumático(s). (Estas reacciones se pueden producir de forma continua, y la expresión más extrema es una pérdida completa de conciencia del entorno presente.) - Adela cuenta en un momento durante la sesión que, cuando aconteció el suceso traumático ella sentía como que miraba todo desde arriba, como que ella no era ella a la que le estaba sucediendo ello.

4 . Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s). Adela presenta pesadillas relacionadas al hecho y malestar general ante situaciones que se parecen a algún aspecto del suceso traumático, como por ejemplo con los piropos proporcionados por albañiles, los cuales no puede soportar porque le hacen revivir el episodio traumático.

5 . Reacciones fisiológicas intensas a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s). Adela indica que estar cerca del agresor con el cual compartían el lugar de trabajo le hacía revivir la sensación de estar paralizada y dice sentirlo en el estómago, también expresa que pasar cerca del sitio en donde ocurrió el hecho le produce malestar y se pone muy sensible incluso corporalmente y sus recuerdos le vienen como si viera lo ocurrida desde “arriba”, como si no fuese ella en ese momento.

C. Evitación persistente de estímulos asociados al suceso(s) traumático(s), que comienza tras el suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por una o las dos características siguientes:

1 . Evitación o esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s). - Adela da cuenta a lo largo de todo el video de querer evitar pensar y hablar de lo sucedido, incluso con manifestaciones físicas moviendo las manos de una forma determinada y frunciendo su cara cuando piensa en ello (por lo poco que se puede apreciar en el video).

2. Evitación o esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares, conversaciones, actividades, objetos, situaciones) que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados a suceso(s) traumático(s). - Adela cuenta no querer ni siquiera pasar por el lugar donde ocurrió el suceso traumático, acercarse a su lugar de trabajo o incluso ver gente con la misma vestimenta que su atacante.

D. Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al suceso(s) traumático(s), que comienzan o empeoran después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por dos (o más) de las características siguientes:

1 . Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso(s) traumático(s) (debido típicamente a amnesia disociativa y no a otros factores como una lesión cerebral, alcohol o drogas). - Adela repite sucesivamente que no recuerda lo que sucedió ni los detalles ya que siempre sintió como que no le pasaba a ella.

2 . Creencias o expectativas negativas persistentes y exageradas sobre uno mismo, los demás o el mundo (p. ej., “Estoy mal”, “No puedo confiar en nadie”, “El mundo es muy peligroso”, “Tengo los nervios destrozados”). - Adela cuenta pensar que ya no tenía posibilidades de una vida o un futuro normal, que ya no podría conocer a nadie, tener pareja y vivir felices. Sumado a ello repite varias veces la culpa y vergüenza que sentía por lo sucedido.

3 . Percepción distorsionada persistente de la causa o las consecuencias del suceso(s) traumático(s) que hace que el individuo se acuse a sí mismo o a los demás. - En su relato Adela hace menciona que ella había hablado con el que terminó siendo su violador, para explicarle que ella no quería nada con él, etc. y podemos escuchar como ella misma se reprocha pensando que quizás fue su culpa por no haber sido lo suficientemente clara.

4 . Estado emocional negativo persistente (p. ej., miedo, terror, enfado, culpa o vergüenza). - Adela dice sentir culpa y vergüenza por lo ocurrido y por ello no pudo contarle a su familia lo sucedido. Dice no atreverse ni a mirarles a la cara a sus padres de la culpa.

5 . Disminución importante del interés o la participación en actividades significativas. - Dice que perdió las ganas de hacer las cosas, que ya no quería hacer nada, nada le llamaba la atención. Prefería estar en su casa mirando la televisión sin hacer nada. Fue quedándose encerrada en su casa, sin salir y perdiendo sus amistades.

6 . Sentimiento de desapego o extrañamiento de los demás. (relacionado al punto anterior)

7 . Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas (p. ej., felicidad, satisfacción o sentimientos amorosos). - Adela cuenta sentirse irritable, enojada, sin ganas de hablar, totalmente desganada de todo lo que la rodeaba. Plantea incluso la sensación de pensar que nunca más podría ser feliz, que ya había quitado de su mente la idea de poder tener una pareja y hacer una vida normal.

E. Alteración importante de la alerta y reactividad asociada al suceso(s) traumático(s), que comienza o empeora después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por dos (o más) de las características siguientes:

1 . Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación) que se expresan típicamente como agresión verbal o física contra personas u objetos. 2. Comportamiento imprudente o autodestructivo. 3. Hipervigilancia. 4. Respuesta de sobresalto exagerada. 5. Problemas de concentración. 6. Alteración del sueño (p. ej., dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño inquieto). - Adela da cuenta en el video de todos estos indicios. Comenta que por mucho tiempo ella sentía ira, estaba enojada y no quería hablar con nadie. También relata cuando con una pareja que tuvo posterior a la violación se enojaba y peleaban debido a celos infundados por su parte desarrollando así, sucesivamente, un comportamiento autodestructivo que la llevo a terminar con su pareja y quedarse sola nuevamente. Estaba atenta todo el tiempo a lo que ocurría a su alrededor y reaccionaba negativamente incluso si veía a alguien utilizar el mismo uniforme o ropa que su atacante, al punto en el que tuvo que dejar de ir a trabajar. Dijo haber sentido que se paralizaba y que sentía no podía hacer nada por lo cual terminó encerrándose en su casa. Dormía mal y tenía sueños/pesadillas recurrentes relacionados a lo sucedido que le generaban las mismas sensaciones que tuvo durante y después del suceso traumático y que debido a esto no podía concentrarse en nada

F. La duración de la alteración (Criterios B, C, D y E) es superior a un mes. - Adela ya ha iniciado tres veces terapia y hace más de dos años que ha sucedido el hecho traumático y que ella viene luchando con todas estas consecuencias.

G. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. - Adela dejó de trabajar, dejó de tener contacto con su familia ya que sentía que no podía explicarles/contarles lo sucedido, perdió su pareja y no tiene amigos. Consideramos que el malestar clínico y el deterioro social son más que significativos en este caso.

H. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., medicamento, alcohol) o a otra afección médica.

Con síntomas disociativos : Los síntomas cumplen los criterios para el trastorno de estrés postraumático y, además, en respuesta al factor de estrés, el individuo experimenta síntomas persistentes o recurrentes de una de las características siguientes:

1. Despersonalización : Experiencia persistente o recurrente de un sentimiento de desapego y como si uno mismo fuera un observador externo del propio proceso mental o corporal (p. ej., como si se soñara, sentido de irrealidad de uno mismo o del propio cuerpo, o de que el tiempo pasa despacio). - (Indicado anteriormente) Adela manifiesta haber sentido que era algo que no le estaba pasando a ella, haberlo incluso visto como desde arriba y que no fuera ella a la que le estaba pasando.

3- Evalúe la presencia de factores de riesgo y protección suicida de la entrevistada.

A continuación, detallamos los factores de riesgo y de protección suicida para analizar el caso de Adela:

Factores de Riesgo

Factores Psiquiátricos: Adela ha presentado un trastorno de depresión mayor. Sin embargo, por lo expuesto en el video, ya lo ha superado y no hay indicios que tenga otra afección como esquizofrenia, trastornos ansiedad, abuso de sustancias, impulsividad, sensación de desesperanza.

Factores de riesgos biológicos y médicos: En el caso de Adela y por el material con el que se cuenta no es posible saber si existen antecedentes familiares de suicidio, así como tampoco de insomnio crónico ni de enfermedad terminal, por lo cual consideramos que no hay factores de riesgo biológicos ni médicos en Adela.

Acontecimientos de la vida como desencadenantes: Adela fue víctima directa de un ataque sexual, una violación, que dio como resultado estrés post traumático.

Factores sociales y ambientales: Teniendo en cuenta la información extraíble del video no podemos dar cuenta de cuestiones religiosas, económicas u otra situación social o ambiental que pudiera funcionar como un factor de riesgo en la actualidad. Si bien Adela cuenta haber dejado su trabajo, no lo menciona como una preocupación, así como tampoco hace mención a angustia o ansiedad debido al aspecto económico relacionado.

Factores de Protección

Buen nivel de comunicación familiar: Adela cuenta que durante mucho tiempo no había hablado con su familia del hecho ya que se sentía culpable y creía no poder contarles lo ocurrido. Consideramos que por el momento no puede contar con este factor como un factor de protección.

Apoyo de la familia: Adela dice que después de empezar la terapia pudo hablar con su familia, para que pudieran entender lo que ella vivió. No desarrolla mucho este tema por lo cual no es posible saber el tipo de apoyo que recibió o con el que cuenta actualmente.

Buenas relaciones interpersonales: La paciente relata haber sufrido un deterioro de sus vínculos sociales y su capacidad de establecer nuevos. Tanto con sus amigos como con su nueva pareja, Adela ha tenido dificultades al momento de vincularse.

Buenas habilidades sociales: En el mismo sentido que lo anteriormente mencionado, Adela desde el evento traumático ha tenido una tendencia al embotamiento, a estar sola y esto ha tenido consecuencias de deterioro en su círculo social.

Adecuado nivel de autoestima y confianza en sí mismo: el suceso traumático ha tenido consecuencias en su nivel de autoestima y autopercepción, por lo que este factor no se encuentra tampoco presente.

Buena capacidad de autocontrol: No da indicios de conductas impulsivas por lo cual podríamos suponer una buena capacidad de autocontrol lograda a la fecha luego de varios años de terapia. (Adela cuenta que anteriormente sí había tenido conductas impulsivas, sobre todo cuando estaba en pareja, al estar celosa, podía enojarse, llorar, pelear con su pareja por cualquier cosa) Entendemos que sí cuenta con este factor de protección.

Búsqueda de ayuda y consejos cuando surgen dificultades, Adela buscó ayuda después de un tiempo, después de empezar una relación de pareja, ya que lo sucedido la hacía intolerable e insegura frente.

Receptividad hacia las experiencias y soluciones de otras personas , • Receptividad y flexibilidad hacia conocimientos nuevos e • Integración y participación social (clubes, deportes, instituciones), en relación con estos factores no se pueden detectar en base al relato.

En base a todo lo detallado anteriormente, si bien los factores de protección frente al suicidio que presenta Adela son escasos, considerando que no cuenta con aquellos que pensaríamos como protectores a fin de hacer frente al riesgo posible de suicidio, y que los factores señalados como de riesgo (trastorno de depresión mayor, sensación de desesperanza y baja autoestima) son variados, podemos concluir que Adela no presenta en la actualidad riesgo de suicidio, al menos no inminente. Sin embargo, creemos importante realizar un seguimiento de esta paciente ya que debido a sus antecedentes de depresión y de estrés post traumático presenta mayor probabilidad de recaída, y por ende de riesgo suicida.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: