Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Salud Pública y Salud Mental


1º Parcial C  |  Salud Pública y Salud Mental (Cátedra: Stolkiner - 2021)  |  Psicología  |  UBA
Relacione el concepto de cuerpo subjetivo propuesto por Canguilhem con el proceso de salud - enfermedad - cuidado y explique la diferencia que hay entre el concepto de Cuidado y atención.

En 1945, la OMS define a la salud como “Estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no sólo ausencia de enfermedad”. Este enunciado fue tomado como una definición meramente teórica y consensual, dado que las prácticas de atención a la enfermedad se establecen como el modelo médico hegemónico y posteriormente “biomedicina”. Este enunciado de la OMS, seŕa fuertemente cuestionado por la medicina social, dado que se plantea a la salud como un estado y no como un proceso.

Así, se incorporó el término de “salud-enfermedad-cuidado”, enraizado en la articulación entre lo económico, lo institucional y la vida cotidiana.
Inicialmente, se utilizó el término “proceso de salud-enfermedad-atención”, pero la atención, supone una relación vertical, en la que las instituciones de salud y los médicos, son los poseedores del saber y los medios pertinentes para actuar en el cuerpo de la persona que está padeciendo, por eso, luego se lo reemplazó por “salud-enfermedad-cuidado”, dado que el cuidado, tiene una connotación más amplia e integral que la atención, porque denota relaciones horizontales, simétricas , participativas, quitándole así centralidad “auto-asignada” a las instituciones y agentes del campo de la Salud, reconociendo así que en las vidas cotidianas suceden gran parte de las acciones de salud. El cuidado, apunta a la integralidad en la atención y a la reorganización de los servicios, tomando como eje a los usuarios, tomando una concepción de sufrimiento psíquico que abarca la dimensión subjetiva de aquel que padece, lo cual es singular para cada persona. Esta categoría, se conforma por aquellas actividades realizadas con la finalidad de satisfacer necesidades básicas de la reproducción social. Esta dimensión incluye el autocuidado, el cuidado de otras personas, la provisión y la gestión del cuidado, y sus actores pueden ser el Estado, mercado, comunidad y/o familias. Este movimiento, entonces, nos permite comprender que la salud no es algo que compete exclusivamente a un consultorio médico, es un espectro más amplio que abarca distintos sectores de la sociedad y la política.

Entonces, se ha renunciado así a los modelos mecanicistas, a la idea de la salud como una normalidad. No se arriba una dimensión estática de la “salud”. La salud, es un valor social, y el derecho a la salud se incorpora en un marco en el que la salud tiene relación directa con la tranquilidad de la vida cotidiana, y con tener satisfechas necesidades básicas mediante el acceso a oportunidades y servicios socialmente construidos.

Ahora bien, es partir del texto de Caponi (2010) que podemos aproximarnos a las ideas de Canguilhem (1990), ideas marcadas por la crítica que él realiza hacia la concepción de salud de la biomedicina positivista y científica, dado que estos modelos proponen una noción de sujeto de la salud, como un sujeto tercerizado, objetivado. Canguilhem (1990) reivindica la doxa (sentido común) proponiendo que las personas poseen un cuerpo subjetivo, en dónde teniendo en cuenta el contacto con el medio y como responde a las exigencias del mismo y la dualidad placer/dolor podrán marcar los límites entre lo saludable y lo enfermizo para cada uno. En esa relación individuo-medio será posible determinar lo que para cada uno de nosotros separa la salud de la enfermedad. Este autor, insiste en privilegiar el sufrimiento individual, más allá de todas las estrategias con aparatos sofisticados que se han propuesto como estrategias para medir nuestra salud. Canguilhem, destaca las dificultades que presenta el querer definir

en términos científicos el concepto de salud: para él, el recurso a las medidas estadísticas o a los valores puede resultar útil como un auxilio, como una complementación, más no reducir la salud a parámetros de normalidad y desvíos estadísticos. Así, romperá con la noción asimétrica que se ejerce en el ámbito de la consulta médica, en donde el saber y por ende el poder, está distribuido de manera desigual, el médico sabe y el paciente ignora, idea que se fundamenta en concebir la enfermedad y la salud como fenómeno ahistórico, medible, cuantificable, de manera estadística y universal.
Desde esta perspectiva, si por un lado del concepto de salud se refiere a las funciones orgánicas, por otro lado debe referirse también al cuerpo subjetivo, porque es partir de esa singularidad que debe ser pensado el ser vivo, el cuerpo subjetivo es ajeno a toda cientificidad. Lo cual nos permite comprender de qué manera ese individuo se vincula con su medio, de qué modo logra construir respuestas a los desafíos que su existencia le impone. La salud mental tomada desde una perspectiva científica, clasificará a partir de parámetros preestablecidos, lo cual no considera el cuerpo subjetivo, desestimando sufrimientos concretos de individuos concretos, que deben enfrentar determinadas dificultades, que poseen una historia, proyectos, etc, los cuales no pueden ser cuantificados ni medidos. El cuerpo subjetivo es entonces la idea de que el sufrimiento individual no puede ser medido, cuantificado ni generalizado.

Ahora bien, podemos ver que el concepto de cuerpo subjetivo se relaciona con el concepto de salud-enfermedad-cuidado dado que son conceptos que atienden a la dimensión subjetiva de cada individuo, en dónde hay que tener en cuenta no solamente la dimensión orgánica, si no también la individualidad, el ambiente, las relaciones sociales, y cómo repercute ese ambiente en cada individuo. Se produce entonces, una ruptura de la historia natural de la enfermedad, dado que resulta imposible abordar el decurso de la salud-enfermedad sin reconocer que las formas sociales también influyen en el mismo.

Desarrollar cómo la medicalización de la vida resulta funcional con la tendencia a la objetivación y la noción de individuo moderno.

Stolkiner (2013), habla del discurso medicalizante como una herramienta para darle la condición de mercantil a aspectos de la vida cotidiana. El proceso de medicalización, consiste en convertir en enfermedad toda una serie de episodios vitales, los cuales pertenecen a los comportamientos de la vida cotidiana de los sujetos. Estos comportamientos, desde la medicalización, pasan a ser explicados y tratados como enfermedades, siendo que antes, eran solo aconteceres de los sujetos. La presencia hegemónica del discurso médico en la vida colectiva y en las vidas singulares cotidianas de los sujetos forma parte del proceso de medicalización.Es la tendencia a subordinar el discurso y la normatividad médico-científica a todos los ámbitos de la vida. El proceso de medicalización, en sus dimensiones económicas e institucionales, constituyen una “hegemonía discursiva”, un canon de reglas que forman parte de los dispositivos de control social. Aquí, reconocemos que la presencia hegemónica del discurso médico en la vida colectiva y singulares de los sujetos, forman parte del proceso de medicalización.
La medicalización, resulta funcional con la tendencia a la objetivación y la noción de individuo moderno, ya que comprendemos la objetivación como un movimiento en el que prácticamente todos los componentes de la vida, adquieren una condición mercantil. En nuestra época, todo lo que tiene sentido para la vida humana, seres humanos, o sus órganos, pueden adquirir una situación mercantil, es decir, ser colocado en lugar de cosa, objetivado en función de la producción de ganancia. Este proceso está en el núcleo de los fenómenos de objetivación. Y

Desde esta concepción, la persona ya no es un sujeto de derechos, es un objeto que tiene un valor de intercambio, es visto como un objeto que tiene un precio, esto es lo que Stolkiner llama práctica objetivante , diferenciándose de la práctica subjetivante, la cual propone considerar al otro como un sujeto digno, el cual no puede ser comercializado. Desde esta perspectiva, los seres humanos no son sujetos, sino cosas que en caso de no producir ganancia al mercado, son marginados y tratados como objetos.

Los sujetos, son parte de la sociedad mercantil-capitalista, de esta manera decimos que el individuo es visto como el sujeto moderno, separado de toda su naturaleza (y procesos naturales como el duelo), sujeto que quedó a merced de la a-historicidad y descontextualización. El sujeto es separado de su subjetividad, perdiendo su posición social e histórica que lo define.

Tanto en el campo de la salud como en otros ámbitos cotidianos, el ser humano no es ajeno a la mercantilización y a su descontextualización. En el proceso salud/enfermedad/cuidado es evidente que los individuos son objetivados en meros objetos de un grupo, tienen características esperadas (enfermo/no-enfermo), y tal reglamentación permite más fácilmente la medicalización.

Explique la diferencia entre Multidisciplina e Interdisciplina y relacione con la Noción de Sistemas complejos de Rolando Garcia. ¿Con cuál concepción de salud se corresponden cada uno de estos modos de abordaje?

Dentro de los distintos abordajes que se pueden hacer para estudiar un fenómeno uno de los más importantes es el del enfoque multidisciplinario. El enfoque multidisciplinario es aquel caracterizado por “la simple yuxtaposición de áreas del conocimiento” (Elichiry Nora, 2009) donde cada disciplina se dedica a su especialidad sin que haya una relación o intercambio en las disciplinas involucradas. Se caracteriza por el aislamiento respecto a toda demanda social, y surge de la tradición positivista, la cual, separa las áreas de conocimiento. Esto lo podemos observar en el modelo de educación que lleva a una excesiva especialización, fragmentando el conocimiento en lugar de abarcarlo desde su pluralidad, lo cual produce un aislamiento, dogmatismo y evidencia una desarticulación entre la teoría y la práctica. Tiende a no tomar en consideración la idea de que el conocimiento es un conocimiento compartido, construido, pertenece a un momento histórico dado y a un entorno fundamentalmente social, podemos pensar entonces que este enfoque está descontextualizado de la realidad.

Por otro lado, el enfoque de la interdisciplina, es la colaboración con las diversas disciplinas a través de la convergencia de problemas. La interdisciplina, surge ante una demanda social, ante situaciones problemáticas complejas y por una evolución interna de la ciencia. Aquí, las disciplinas no son homogéneas, sino que se construyen en referencia de un objetivo común y se van complementando y transformando mutuamente. En determinadas situaciones, se producen problemáticas muy complejas, las cuales requieren abordajes más abarcativos y amplios. La interdisciplina, surge de una concepción constructivista que concibe a la realidad como una totalidad que es estructurada y estructurante. La interdisciplina, se basa prácticamente en la complejidad y unidad de la realidad por un lado y por otro lado en la división del trabajo científico, lo cual es necesario para la evolución científica. Favoreciendo así la producción de conocimientos nuevos gracias a la integración e intercambios disciplinarios, los cuales implican una interacción, cooperación y circularidad entre las distintas disciplinas,

donde se intercambian instrumentos, métodos, técnicas, etc.

En la articulación interdisciplinaria, cada disciplina es esencial en su función individual, pero cuando hablamos de integración sistémica de las disciplinas, lo cual es esencial para que se de la interdisciplina, hay que tener en cuenta requisitos como el trabajo en equipo, la intencionalidad (que la interacción entre las disciplinas sea fomentada), la flexibilidad (es decir, no caer en posturas dogmáticas, permitiendo la expresión de cada quíen), la cooperación recurrente y continuada (dado que una cooperación ocasional no es interdisciplina) y la reciprocidad (es decir, interacción entre las disciplinas) (Elilchiry Nora)

Ahora bien, en este punto, es fundamental el desarrollo de Rolando Garcia, donde postula la noción de sistemas complejos. El propone que, donde están en confluencia múltiples procesos, cuyas interrelaciones constituyen la estructura de un sistema que funciona como una totalidad organizada, hay un sistema complejo. Los sistemas complejos, están compuestos por una “heterogeneidad de disciplinas”, pero, la complejidad de un sistema no es sólo determinada por la heterogeneidad de los elementos o subsistemas que lo componen, sino, que además de la heterogeneidad, la característica dominante de un sistema complejo es la “interdefinibilidad” es decir, que no pueden definirse, dividirse y estudiarse por separado. Esto supone que, toda alteración que propague un sector de diversas maneras a través del conjunto de relaciones que definen la estructura del sistema, genera una reorganización total, es decir, es un “sistema no descomponible”. Las interacciones que se dan entre la totalidad y las partes, no pueden ser analizadas fraccionando el sistema en un conjunto de las áreas parciales que correspondan al dominio disciplinario de cada uno de los elementos, es decir, un sistema complejo no puede darse en un marco multidisciplinario.

Entonces, podemos pensar que la interdisciplinariedad es la única manera de abordar un sistema complejo, allí se analizan pluralidad de dimensiones de un problema sin dejar de lado la identidad y especificidad de cada especialidad, lo que llevará a una mayor interacción y comprensión de los problemas de la realidad, los cuales tienen diferentes causas que son sumamente complejos.
Garcia propone que el centro de interés en una investigación interdisciplinaria, es estudiar la estructura del sistema y sus propiedades, para así poder ver cuales son los mecanismos que con esa estructura, desempeñan determinadas funciones, en definitiva, los mecanismos de acción y también los procesos de esos mecanismos. También, hay que aclarar que la interdisciplinariedad es un posicionamiento, no es una teoría unívoca. Posicionamiento que obliga a reconocer la incompletud de las herramientas de cada disciplina, aquí se propone atravesar distintos saberes disciplinarios, por lo cual, se inscribe en la acción cooperativa de los sujetos.

Y, para finalizar, podemos relacionar con cuál concepción de salud se corresponde cada uno de estos modelos de abordaje. Tomando a Vasco Uribe, podemos entender que la multidisciplina se corresponde al modelo propuesto por la OMS, donde los fenómenos tienen una explicación multicausal externa, aquí se puede estudiar por ejemplo, a lo físico y psicológico por separado. Y, la interdisciplina la podemos relacionar a la salud colectiva del proceso de salud-enfermedad-cuidado, ya que, en este sistema, se lleva a cabo una mirada amplia, la salud es aquí abordada desde múltiples puntos de vista, dónde se tiene en cuenta múltiples enfoques terapéuticos, se propone una estructura, en dónde se busca llegar a una concepción integral del sujeto, el sujeto no tiene por un lado problemas físicos, psicológicos, etc, si no, el sujeto es un entramado de todos sus aspectos.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: