Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico


Resumen de "La Revolución Copernicana"  |  Pensamiento Científico (2019)  |  UBA XXI

LA REVOLUCIÓN COPERNICANA 

Introducción 

Europa entre los SXV y XVIII sufre una transformación cultural, dando lugar a la sociedad moderna que proveería las bases simbólicas y materiales de la vida política y civil actuales. La REVOLUCIÓN COPERNICANA es un desarrollo crucial en la transformación que sufrió la concepción de la naturaleza y de la ciencia natural. 

El hito de la Revolución Copernicana fue la publicación del libro "Sobre las revoluciones de las esferas celestes" de Copérnico en 1543. Copérnico aquí propone una nueva concepción del cosmos, a fin de ordenar y comprender las observaciones astronómicas. La idea principal era explicar los movimientos del sol, las estrellas, la luna y los planetas partiendo de la base que la Tierra giraba alrededor del sol.

En los años posteriores a la publicación del libro las ideas copernicanas ganaban adeptos pero también se planteaban gran número de problemas a resolver, desde el punto de vista de la astronomía (que quería predecir y describir los cambios de las posiciones de los astros), de la física (que se ocupaba del cambio en general y de los movimientos de los objetos de la Tierra) y de la cosmología (que buscaba presentar una imagen acerca del universo). La respuesta a estos problemas supuso una nueva cosmovisión que fue conformándose a través de un trabajo colectivo hasta obtener su forma más o menos definitiva con los trabajos de Newton (1642-1727), en el SXVII. 

Astronomía, cosmología y física 

A partir del SVI a.C. los griegos inician la tradición científica occidental en la que luego se inscribirían los trabajos de los filósofos y científicos modernos, defensores del copernicanismo. Fueron los griegos quienes brindaron las más exitosas y correctas explicaciones ya que fueron los únicos en tener el carácter "racional" en sus explicaciones de los fenómenos celestes y terrestres. 

Los griegos tomaron dos decisiones cruciales en el camino para lograr esto: 

1. Excluyeron las explicaciones que involucraban elementos sobrenaturales. Desarrollaron una cosmovisión en la cual los fenómenos que tienen explicación son explicados apelando a la naturaleza de las cosas

2. Vincularon las preguntas por el cambio, el movimiento y la naturaleza de las cosas en general a la física; las que tenían que ver con los fenómenos que se observan en los cielos a la astronomía; y las de la forma y estructura del universo a la cosmología. 

Así es como entre el SVI a.C y el SII de nuestra era, se fue formando una COSMOVISIÓN CIENTÍFICA de la naturaleza que debía incluir una explicación coordinada de los fenómenos astronómicos celestes, fenómenos físicos terrestres, y una imagen acerca de la forma del universo en el cual ocurrían. 

Los fenómenos celestes 

Los fenómenos cíclicos terrestres son el día, la noche y las estaciones. Los fenómenos cíclicos celestes son las posiciones relativas y movimientos del sol y las estrellas. Estos dos fenómenos tienen una fuerte relación y como consecuencia de ésta es esencial determinar y prever el movimiento de los cuerpos celestes. El cambio cíclico más notable es la alternancia del día y la noche. 

Los puntos luminosos que se ven en el cielo durante la noche se desplazan conjuntamente, y esto hace de ellos las llamadas constelaciones. Conservan sus posiciones relativas y se mueven describiendo círculos a velocidad constante de Este a Oeste. El tiempo que tardan en dar una vuelta es de 23 horas 56 minutos, a lo que se llama DÍA SIDERAL. Los puntos luminosos que cumplen estas funciones son llamados ESTRELLAS FIJAS, por la invariabilidad de las figuras que conforman. En el polo norte se encuentra la ESTRELLA POLAR, que sólo puede ser vista desde el hemisferio norte - no cambia de posición apreciablemente y es visible durante toda la noche. Las estrellas más lejanas a los polos sólo son visibles durante parte de la noche. 

El SOL es el cuerpo celeste más llamativo. Su presencia y ausencia determina el día y la noche, y su movimiento está asociado a las estaciones del año. El movimiento del sol es diario en sentido anti horario (24 horas), así, el día sidéreo y el día solar no coinciden. Como consecuencia de esto se da el cambio en la posición relativa del sol con respecto a las estrellas fijas. Para dar cuenta de esto, se emplea un método de observación indirecto, que consiste en el registro de las posiciones de las estrellas fijas que aparecen luego de la puesta de sol. Hay 4 minutos de diferencia entre el día sidéreo y el día solar. El recorrido anual del sol describe un círculo que no coincide con su eje con respecto a las demás estrellas: las estrellas fijas siempre se mantienen a la misma distancia de los polos. Hay cuatro puntos clave en el recorrido anual del sol: los puntos extremos Norte y Sur, que definen los SOLSTICIOS, y los puntos medios, que definen los EQUINOCCIOS. El 22/12 el sol está más cercano al hemisferio sur y los días son más largos que las noches. El 22/6 el sol está más cercano al hemisferio norte y las noches son más largas que los días. El 23/9 (equinoccio de primavera) el sol está equidistante de ambos polos, por lo que los días y las noches tienen la misma duración. El 21/3 (equinoccio de otoño) pasa lo mismo que en el equinoccio de primavera. Este último fenómeno se llama PROCESIÓN DE LOS EQUINOCCIOS. El AÑO TRÓPICO es cuando el sol pasa por dos puntos extremos, Norte y Sur. El año trópico no coincide con el año sidéreo ya que su duración es de 365 días 5 horas 48 minutos 4 segundos. El efecto de esto es que el inicio de las estaciones se anticipa cada año, aunque el adelantamiento es mínimo. 

Los MOVIMIENTOS LUNARES son análogos a los del sol. Es un movimiento diario anti horario, y el movimiento mensual va en la dirección contraria: a través del fondo de estrellas fijas, demorando en volver a pasar por delante de la misma constelación 27 días 7 horas 43 minutos. Esto se llama MES SIDÉREO . La Luna tiene fases que suceden cíclica y mensualmente de llena a nueva, pasando por los cuartos creciente y menguante. Las fases dependen de las posiciones relativas del sol, la Tierra y la Luna y se repiten cada 29 días 12 horas 44 minutos, lo que se llama MES SINÓDICO

Los PLANETAS son astros errantes, luces cuyos movimientos resultan más complejos de describir, y por ende prever. A ojo desnudo, sin telescopio, desde la Tierra pueden observarse cinco planetas: Marte, Venus, Mercurio, Júpiter y Saturno. Todos comparten el movimiento diurno de las estrellas fijas en dirección anti horaria (hacia el Este). Cada planeta tiene su período característico, siendo el más breve Mercurio, de un año, y el más largo Saturno, de aproximadamente 29 años. La característica común de todo planeta es el FENÓMENO DE LAS RETROGRADACIONES. Su recorrido cíclico al Este no es a velocidad constante, a veces parecen detenerse. Varían sus posiciones con respecto al polo norte celeste y al sol. 

Todo esto (sol, luna, estrellas fijas y planetas) son parte del núcleo central de los enigmas que la astronomía antigua y moderna intentó resolver. 

DOS MÁXIMOS MODELOS DEL MUNDO 

El primer modelo que se presenta es el MODELO GEOCÉNTRICO. Según este modelo la Tierra está quieta en el centro de nuestro sistema planetario, siendo el punto de referencia fijo de los movimientos de los demás cuerpos. El modelo geocéntrico: 

El enigma que trae este modelo es al considerar el movimiento de los planetas. ¿Por qué se mueven de forma tan irregular? 

El segundo modelo que se presenta es el MODELO HELIOCÉNTRICO. Según este modelo, a diferencia del geocéntrico, el que está quieto como punto de referencia fijo de los movimientos de los demás cuerpos es el sol. El modelo heliocéntrico: 

El modelo presenta dos enigmas: el primero es el problema de la paralaje - ¿Si la Tierra se traslada, por qué todo el año el eje de rotación sigue apuntando a la estrella polar? El segundo enigma es el de la Tierra móvil - ¿Si la Tierra gira sobre su propio eje demorando 23 horas 56 minutos al día en sentido horario, cómo es que un pájaro puede volar en ese sentido y en el contrario? 

Los dos modelos coinciden en modelar las estrellas fijas como si estuviesen situadas en la superficie de una enorme esfera dentro de la cual se encuentran el sol, la Tierra y los planetas; y en que las luces que brillan en el cielo son efectivamente cuerpos materiales y de forma aproximadamente esférica, igual que la Tierra. 

La ciencia Aristotélica, cosmología y física 

La física de Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.) considera por partes iguales a la teoría de los cielos o astronomía y a los principios de la física terrestre. 

El universo Aristotélico es una esfera cuyos límites exteriores coincidían con los del espacio. Todos los planetas, las estrellas, el sol y la luna estaban fijos en esferas transparentes y concéntricas, superpuestas unas sobre otras. Fuera de la esfera no había materia, no había nada. El universo estaba dividido en dos: el MUNDO SUBLUNAR, que eratodo aquello inscripto dentro de la esfera lunar, es decir, entre la luna y el centro de la Tierra; y el MUNDO SUPRALUNAR, que era la esfera lunar y todo lo exterior a ella hasta los confines del universo. En el centro de este universo estaba la Tierra. El ÉTER (sólido cristalino) llenaba el espacio entre la esfera de las estrellas fijas y la de la luna. Los planetas estaban constituidos de éter (la Tierra no era considerada un planeta en este contexto). El movimiento de la esfera de las estrellas fijas arrastraba a la esfera inferior y ésta a la siguiente hasta que el movimiento era transmitido a la esfera más pequeña e interna, la que producía el movimiento lunar. Esta última esfera constituía el límite interno de los cielos. (Kuhn, 1978). 

La materia del mundo sublunar estaba compuesta por cuatro cuerpos simples: tierra, agua, aire y fuego. La interior y central esfera era constituida de tierra, a su alrededor se ubicaría el agua, luego el aire y por encima de ellos y debajo de la esfera lunar, el fuego. Este era un ESTADO DE EQUILIBRIO en el cual los elementos permanecerían en reposo indefinidamente en sus lugares naturales. Pero el mundo sublunar no estaba en ese estado. La influencia de los astros, el desorden, la generación y corrupción de distintas substancias individuales producían la diversidad que se manifiesta a nuestro alrededor. Leyes que rigen los movimientos de los objetos del mundo sublunar parten de las mencionadas características de los cuatro cuerpos simples. Tierra y agua tienden hacia su "lugar natural" en el centro del universo, aire y fuego buscan el suyo al alejarse del centro del universo. Los cuerpos terrestres están compuestos por los cuatro cuerpos simples en distintas proporciones y su movimiento natural depende del elemento que se encuentra en ellos en mayor proporción. 

Como consecuencia de esto se da la coincidencia del centro de la Tierra con la del centro del universo. Los movimientos naturales en el mundo sublunar son rectilíneos, en cambio los del mundo supralunar son circulares a velocidad uniforme. También existen movimientos violentos o forzados: son producto de la intervención de una fuerza exterior sobre algún cuerpo físico alejándolo de su lugar natural. Esto supone vencer la resistencia natural del cuerpo y su equilibrio. Una vez concluida la intervención, el cuerpo tiende a volver a su lugar natural restableciéndose el equilibrio perdido. 

Las leyes físicas o tendencias que explican la caída, la flotación o el ascenso de los cuerpos simples parecen tener regularidades que se cumplen siempre. No obstante, estas generalidades acaban siendo ciertas sólo en general. 

La esfera de la Luna divide al universo en dos regiones distintas: la REGIÓN TERRESTRE (sitio de la generación y la corrupción) y la REGIÓN CELESTE (eterna e inmutable). 

El éter no sufre crecimiento ni disminución, es atemporal, impasible, inalterable. Y lo mismo con los cuerpos que conforma: luna, sol, planetas, estrellas y esferas que los contienen. 

El movimiento circular de los objetos en el ámbito supralunar es eterno, recurrente, previsible. Allí se explica el principio de plenitud, todo lo que es posible de los cuerpos celestes en general es o será el caso en cada uno de ellos. La física celeste es "determinista". Es irrevocable. 

¿Cuál es la relación entre el ámbito celeste y la región sublunar? Puede ser problemática. El carácter necesario de los fenómenos celestes y el contingente de los fenómenos sublunares, dentro de los cuales se inscribe toda la actividad humana, justificaba desde el punto de vista epistemológico la división del universo en dos. 

La astronomía antigua 

Jamás estuvo en disputa dentro del ámbito científico que la Tierra era esférica. Esta idea era apoyada por muchas observaciones. La esfera celeste rodeaba la terrestre teniendo en su superficie las estrellas que se observan de noche. Dos principios fundamentales de la astronomía antigua: 

1. LA CIRCULARIDAD DE LOS MOVIMIENTOS 

2. LA CONSTANCIA DE SU VELOCIDAD 

Es decir las trayectorias de los cuerpos celestes debían ser circulares, y las velocidades de esas trayectorias debían ser siempre las mismas. Estos dos principios estaban en armonía con la concepción aristotélica del cosmos y sustentaban el modelo geocéntrico. La astronomía antigua: 

· Daba la explicación más sencilla para el movimiento diario de las estrellas fijas: se mueven a velocidad angular constante, en órbitas circulares cuyo tamaño depende de la ubicación con respecto al polo norte y sur celestes. 

En el SII a.C. Hipanco y Apolonio elaboraron el MODELO DE EPICICLOS Y REFERENTES. Este modelo era una variación, significativa, de la explicación dada al movimiento del sol, pero consistente con ella: las dos suponían la explicación de un movimiento aparentemente anómalo en un movimiento regular a partir de la combinación de movimientos circulares. El movimiento de los planetas, así, era un movimiento compuesto: el planeta se movía en un círculo superficial llamado EPICICLO, y el epiciclo se desplazaba a lo largo de la circunferencia llamada DEFERENTE. El centro del epiciclo estaba siempre sobre el deferente y éste tenía su centro en el de la Tierra. Al variar los tamaños de los epiciclos, variaban las retrogradaciones. 

El modelo establecía predicciones de observaciones nuevas. Fueron Ptolomeo (100 - 178) y sus sucesores quienes se encargaron de esto. Fueron necesarios nuevos epiciclos, llamados EPICICLOS MENORES que servían para eliminar pequeños desacuerdos entre teoría y observación. Se distinguían de los ya mencionados que ahora tenían el nombre de EPICICLOS MAYORES cuya función era la de explicar grandes irregularidades como las retrogradaciones, en que sólo cumplían un rol de ajuste y corrección de errores. Así también se emplearon las llamadas EXCÉNTRICAS, círculos en los que el centro de la órbita básica no coincidía con el centro de la Tierra, y los ECUANTES. 

El pensamiento de Copérnico (12 siglos más tarde) 

Copérnico está de acuerdo con sus predecesores en que: 

1. el universo era esférico y esa era la forma de la Tierra y de los demás astros 

2. los movimientos de los cuerpos celestes eran circulares y su velocidad uniforme 

Copérnico argumenta a favor del movimiento de la Tierra. Presenta dos características: 

1. establece una analogía entre la Tierra y los demás cuerpos celestes: al tener la misma forma, les conviene tener los mismos movimientos. 

2. cambia el centro del universo por el centro de cada planeta (incluida la Tierra) como lugar al que tienden los graves (los cuerpos caen). 

Explicaciones de Copérnico: 

Con estas ideas también se podía calcular el tamaño de las órbitas planetarias, a partir del tiempo que demoraban los planetas en recorrerlas dando una vuelta. 

Copérnico logró eliminar los epiciclos mayores, pero necesitaba usar los menores y las excéntricas. Así su sistema corría con la desventaja de ser poco intuitivo desde el punto de vista físico. 

PROBLEMA DE LA PARALAJE : si la Tierra se moviese, las posiciones relativas de las estrellas fijas debían cambiar, y no lo hacían... Copérnico sostuvo que la esfera de las estrellas fijas estaba demasiado lejos para que el movimiento de la Tierra alrededor del sol sea apreciable. El universo era gigante, mucho más de lo que se había pensado, tanto que la variación de posición de la Tierra con respecto a las estrellas existía pero no era observable. 

En síntesis, a partir de Copérnico el concepto de PLANETA sufre un cambio radical: 

1. el SOL pasa a ocupar el lugar privilegiado, centro de los movimientos, y deja de ser pensado como un errante. 

2. la TIERRA pasa a ser un planeta más junto a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. 

3. la LUNA también cambia su estatuto: deja de ser un planeta y se convierte en SATÉLITE, un cuerpo que gira alrededor de un planeta. 

4. ahora los planetas son seis, y aparece la noción de satélite 

La astronomía de Brahe y Kepler 

El sistema de Copérnico resultaba tan inadecuado como el de Ptolomeo. Los hermanos Tycho (1546 - 1601) y Sophie Brahe (1556 - 1643) yJohannes Kepler (1571 - 1630) darían una explicación astronómica precisa y sencilla. Ponen en cuestión las dos ideas fundamentales de la astronomía antigua: que todos los movimientos celestes se basan en recorridos circulares y que las velocidades de los astros son constantes. 

Tycho Brahe fue el mayor astrónomo del SXVI junto a Copérnico. Su aporte a la Revolución Copernicana fue la incorporación de un conjunto enorme de nueva evidencia, observaciones precisas de los fenómenos celestes y los movimientos de los planetas. La evidencia recogida por Brahe pone en crisis los dos sistemas. Hasta entonces, copernicanos y ptolemaicos gozaban de un "empate técnico" en armonía. Lo que saca a la luz Brahe es que ambos, ahora, debían buscar la forma de dar cuenta de los fenómenos con alguna precisión; ambas concepciones no se adecuaban a la evidencia, por como estaban planteadas. 

Johannes Kepler fue discípulo de Brahe, y como tal, dio un giro en la astronomía. Resolvió el llamado "problema de los planetas" y lo definió a favor de la posición copernicana. Tuvo dos fuentes de pensamiento: una creencia casi mística y fanática en las armonías matemáticas y las proporciones; y un compromiso profundo con la evidencia disponible. Kepler rompe con las dos ideas rectoras de la astronomía antigua que Copérnico había conservado: movimientos circulares y velocidades uniformes. 

Kepler observó que los epiciclos menores que explicaban la diferencia de velocidad del movimiento del sol y de los planetas en general, se podían evitar abandonando la idea de que los planetas recorren órbitas circulares. 

1. la PRIMERA LEY DE KEPLER enuncia que los planetas se mueven en órbitas de forma ELÍPTICA (elipses) estando el sol en uno de sus focos. Una elipse es una categoría más general. Es un círculo pero no tan simétrico. 

2. la SEGUNDA LEY DE KEPLER O LEY DE ÁREAS pone en cuestión la velocidad constante de los planetas. Propone que los planetas no van a velocidad constante sino que barren áreas iguales de la elipse en tiempos iguales. Si esas áreas tienen la misma magnitud, el tiempo empleado por el planeta para recorrer la parte de la elipse que las cubre debe ser el mismo. 

3. la TERCERA LEY DE KEPLER implica la vinculación de los períodos de los planetas con sus distancias al sol (cuánto tardan en dar una vuelta al sol). Había una razón constante entre esos períodos y sus distancias al sol. Los planetas más lejanos se mueven más lento, en tanto que los más cercanos lo hacen más rápidamente. Esta ley revelaba una armonía profunda acerca del sistema solar como un todo, ya no de los planetas en relación al sol. 

El aporte Galileano 

Galileo Galilei (1564 - 1642), copernicano del SXVIII, realizó observaciones con el telescopio a partir de 1609, tecnología que era usada por primera vez con fines astronómicos. Galilei combinó las observaciones de los fenómenos celestes con un espíritu y habilidad de propaganda: las divulgó a la opinión pública. Sus principales observaciones fueron que la Tierra no es más que un astro como tantos en el universo, semejante a los demás planetas, y que incluso en los cielos nada es eterno ni perfecto. 

Galileo y el telescopio 

Observaciones de Galileo con el telescopio: 

1. vio el paisaje de la superficie de la luna, notó allí montañas y valles muy semejantes a los de la Tierra. Viendo cómo variaban las sombras de las montañas lunares calculó su altura. Esto iba en contra de la idea aristotélica de que la luna era una esfera perfecta de éter, y de que había una diferencia entre la Tierra y las entidades del mundo supralunar. 

2. vio por el telescopio muchas estrellas que no eran visibles sin él, argumentando a favor de su casi infinita lejanía. 

3. observó que Júpiter tiene lunas, al igual que la Tierra, inclusive más (cuatro), lo cual mostraba fuera de casi toda duda que había movimientos cíclicos, cuyo centro no era el centro de la Tierra ni del universo, ni tampoco del sol. Así se aceptaba la estabilidad física de la Tierra móvil: si las lunas de Júpiter podían moverse con él sin quedarse atrás, lo mismo ocurriría con la Tierra y los pájaros en el aire. 

4. Venus mostraba fases como la luna y al igual que la Tierra también reflejaba luz del sol de forma variable según su posición respecto al sol. 

5. observó los anillos de Saturno, descubrimiento que descartó la idea de que todo planeta es una esfera o tiene forma esférica, idea que incluso Copérnico aceptaba. 

Galileo y la relatividad del movimiento 

Camino desde la idea de "lugar natural" de Aristóteles hasta la idea de una física inercial... 

Galileo tuvo que encontrar una nueva explicación física para la caída de los cuerpos y la indiferencia que existe entre las distintas orientaciones de nuestros disparos. El modo en que formuló esta idea fue el PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DEL MOVIMIENTO, que luego sería una de las bases de la "ley de inercia" de Isaac Newton. 

Galileo puso como ejemplo un barco. Si suponemos estar viajando en uno no hay pruebas ni experimentos que nos demuestren si éste está en movimiento o no. No se siente el movimiento. Lo mismo pasa con la Tierra. Al estar sobre ella, compartimos su movimiento (movimiento inercial) y por eso cuando saltamos no caemos atrás, pese a que en el segundo que estuvimos en el aire, la Tierra se ha movido varios kilómetros respecto del sol. Nuestro viaje en la Tierra es como cualquier otro viaje. La quietud y la movilidad de la Tierra eran indistinguibles desde el punto de vista físico. 

Epílogo: Newton (1642 - 1727) 

El espacio y el tiempo son concebidos matemáticamente y sin propiedades físicas perceptibles. Todos los puntos del universo son iguales, no hay un centro del universo, ni confines, ni lugares naturales para las cosas. Se distinguen físicamente dos puntos del espacio por los cuerpos que los ocupan y dos momentos en el tiempo por la diferencia de las posiciones relativas de los cuerpos en ellos. 

Newton propuso tres leyes: 

1. la LEY DE INERCIA dice que siempre que un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B en una dirección, una fuerza de igual magnitud y sentido opuesto ejercida por el cuerpo B sobre el cuerpo A. Esto ocurre, por ejemplo, cuando saltamos. Los cuerpos A y B son el piso y nosotros. 

2. la LEY DE LA FUERZA dice que las fuerzas ejercen un cambio en la velocidad de los cuerpos, una aceleración que depende de la masa del cuerpo, en parte. Esto significa que si conocemos la masa de un cuerpo y la aceleración que experimenta, podemos calcular la fuerza a la que está sometido. Si sabemos la fuerza a la que está sometido, y su masa, podemos calcular la aceleración que dicha fuerza producirá sobre él; si conocemos qué aceleraciones producen distintas fuerzas sobre él, podemos calcular su masa. 

3. la ley de fuerza se combina con la tercera ley, la LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN. Se puede determinar cómo dos cuerpos de masas diferentes interactúan (intercambian fuerzas). Las aceleraciones de los dos son iguales sólo si sus masas lo son. Si tiene uno una masa inferior, éste tendrá más aceleración que el que tenga más masa. 

Las tres leyes de Newton tienen un carácter muy general. No nos dicen qué tipo de fuerzas hay, ni precisan si algún cuerpo se mueve inercialmente, ni cuál es la fuerza ejercida de un cuerpo sobre otro. Newton considera fundamental la FUERZA GRAVITATORIA. Afirma que existe una fuerza que actúa a distancia que depende de las masas de los cuerpos y de sus distancias. La llamada "fuerza de gravedad" es proporcional a la masa de los cuerpos y disminuye en su intensidad como el cuadrado de sus distancias. Cuanto más cerca están dos cuerpos, la intensidad de su atracción crece. Con las leyes de Newton, la física poseía un marco general desde el cual tratar el problema del movimiento, tanto de cuerpos sobre la Tierra como de astros. Ese fue el aporte más importante de Newton: ofrece una nueva teoría general del movimiento desde la cual la física terrestre y la celeste pudieran ser tratadas del mismo modo. Otro fenómeno del que se ocupó fue del FENÓMENO DE LAS MAREAS: lo analizó considerando la relación entre la Tierra, el sol y la luna. El sol influye por su gran tamaño, pese a su distancia, y la luna por su cercanía, pese a su relativamente pequeño tamaño. Las posiciones de estos dos oponiéndose o contribuyendo entre sí, son los responsables de las mareas observándose un máximo cuando ambos astros están alineados y un mínimo cuando se hallan en oposición. 

La diferencia que se encuentra entre Aristóteles y Newton es, fundamental y principalmente, que Aristóteles afirmaba al mundo conformado por substancias, y estas incluían constitutivamente fines y metas intrínsecas. Los cuerpos caían porque tenían un lugar natural, tenían el fin de reposar en un lugar del universo. El mudo de Newton, en cambio, está conformado por átomos, los cuales no tienen ningún tipo de fin. Lo que ocurre con ellos se explica a partir de las distintas fuerzas que afectan. El universo no es pequeño, y nosotros no ocupamos lugar central en él, ni siquiera en el sistema solar. 

El universo newtoniano distaba de ser el último capítulo de la física, aunque sus ideas posteriormente serían reemplazadas por las de Albert Einstein. 


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: