Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico


Resumen de Enunciados e Hipótesis  |  Pensamiento Científico (2015)  |  UBA XXI

CONCEPTOS CUALITATIVOS (CALIFICATIVOS)

CONCEPTOS COMPARATIVOS

CONCEPTOS CUANTITATIVOS (METRICOS)

TIPOLOGÍA DE ENUNCIADOS

· En este Documento de Cátedra, el foco está dirigido hacia la ciencia empírica o fáctica dejando de lado la reflexión sobre la ciencia formal.

· Lo importante del caso es que la ciencia empírica, a diferencia de la formal, relaciona de algún modo sus afirmaciones con la experiencia.

DISTINCIÓN TEÓRICO – OBSERVACIONAL

· Las teorías científicas sirven para explicar y hacer predicciones acerca de eventos observables.

· Para explicar muchos fenómenos es necesario usualmente postular entidades que no son observables.

· A las entidades (como rasgos, planetas) o propiedades (como verde o caliente) que se observan directamente, se las llama “entidades observables”. A las entidades que se postulan para explicar el comportamiento de las entidades observables se las llama “entidades teóricas”.

· En base a esta distinción, podemos establecer subsiguientemente otra distinción, pero entre términos. A los términos (palabras) que nombran a las entidades observables, los vamos a llamar “términos observacionales”; a los que mencionan a las entidades teóricas, “términos teóricos”.

DISTINCIÓN ENTRE TIPOS DE ENUNCIADOS

· En una primera instancia, nos permite distinguir entre enunciados observacionales o empíricos y enunciados teóricos. Tengamos en cuenta, de manera preliminar, que todos los enunciados, sean observacionales o teóricos, tienen términos lógico-matemáticos.

· Por otro lado, es posible distinguir entre enunciados singulares y generales.

Enunciados básicos

· Son enunciados singulares, ya que se refieren a uno o a unos pocos objetos, y son observacionales, es decir, solo tienen términos observacionales además de los lógico-matemáticos.

· Por ejemplo, “Esta arveja es verde”. La particularidad de tales enunciados es que parecería posible verificarlos y refutarlos a partir de la experiencia.

· Además, son enunciados básicos enunciados como “Todas las arvejas de esta lata son verdes” aunque su forma lógica sea general, puesto que también se refiere a un grupo pequeño de cosas de manera particular.

· “Verificar” un enunciado significa mostrar que ese enunciado es verdadero sin lugar a dudas.

· “Refutar” un enunciado significa mostrar que ese enunciado es falso sin lugar a dudas.

Generalizaciones empíricas

· Son, también, enunciados que están formados solo por términos observacionales, además de los lógico-matemáticos. Pero, en este caso, no es cierto que se puedan verificar y refutar directamente por una experiencia, ya que no hablan acerca de una entidad observacional única, sino de clases enteras de ellas.

· Por ejemplo: “Todos los cuervos son negros” “Dos de cada tres cuervos son negros” o “El 80% de los cuervos son negros”.

· Para saber que el enunciado es falso deberíamos, otra vez, recorrer toda la clase de los cuervos, lo cual, como veíamos, no es posible.

Enunciados teóricos

· Son aquellos que tienen al menos un término teórico. Estos no se pueden verificar o refutar directamente. Puesto que en ellos aparecen términos teóricos, deben ser testeados a través de inferencias o utilizando instrumentos.

· Algunos enunciados teóricos solo contienen términos teóricos, además de términos lógico-matemáticos. Denominaremos a estos enunciados, enunciados teóricos puros. Por ejemplo: “Los perros tienen rabia”.

· Otros combinan términos teóricos y observacionales. Por este motivo, los denominaremos enunciados teóricos mixtos. Por ejemplo: “Los perros que tienen rabia tienen espuma en la boca”.

CONTRASTACION DE HIPÓTESIS

Asimetría de la contrastación

· La consecuencia observacional se deduce de la hipótesis. Es decir, si la hipótesis es verdadera, entonces la consecuencia observacional debe ser verdadera. Este enunciado tiene la forma de un condicional material.

H1 → CO1

· Si la consecuencia observacional resulta falsa, podemos negar H1. Es posible obtener la negación de la hipótesis por un Modus tollens, una forma de razonamiento válida:

H1 → CO1

~ CO1

-------------

~ H1

H1 → CO1

CO1

-----------

H1

Hipótesis subsidiarias que intervienen en la contrastación

· Es la conjunción de H1, CI1 y CI2 lo que implica CO1. Dado que la primera premisa es algo más complicada, la conclusión también lo será. Recordemos que el Modus tollens permite negar en la conclusión el antecedente de la primera premisa, y el antecedente en este caso es una conjunción. La forma del razonamiento refutatorio sería en este caso:

(H1 . CI1 . CI2) → CO1

~ CO1

-----------------------------

~ (H1 . CI1 . CI2)

· El Modus tollens nos dice, entonces, que H1 es falsa, que CI1 es falsa, CI2 es falsa o que todas lo son. Pero, entonces puede ocurrir que la falsedad de la consecuencia observacional no se deba a la falsedad de hipótesis (H1), sino a la falsedad de las condiciones iniciales (CI1 y CI2).

· Llamaremos “hipótesis subsidiarias” a todos los enunciados presupuestos en la contrastación.

HIPOTESIS AUXILIARES

· Las hipótesis auxiliares son enunciados generales que pueden provenir de la misma o de otras disciplinas científicas.

· Lo que las distingue de las condiciones iniciales es su generalidad. “La carne utilizada en el experimento es de pollo” sería una condición inicial, puesto que es singular, mientras que “Los gusanos de moscas pueden vivir en la carne de pollo” sería una hipótesis auxiliar, puesto que es general.

CLAUSULAS CETERIS PARIBUS

· Existe, finalmente, un tipo de hipótesis presupuesto en toda contrastación que afirma algo como “No hay factores relevantes no tomados en cuenta”.

· Supongamos que cuando realizamos la experiencia con los trozos de carne, sin querer hemos tomado frascos contaminados con una sustancia que evita la proliferación de gusanos. En este caso, si observáramos que en el frasco 1 no hay gusanos, no deberíamos poner en cuestión la hipótesis principal, ni las condiciones iniciales, sino la cláusula ceteris paribus, pues existiría un factor relevante que no ha sido tomado en cuenta al realizar la deducción de la consecuencia observacional, la presencia de la sustancia que evita la aparición de gusanos.

HIPÓTESIS AD OC

· Las hipótesis ad hoc son hipótesis que, en un caso negativo en una contrastación particular, son utilizadas al solo efecto de salvar de la refutación a la hipótesis a contrastar, negando alguna de las otras hipótesis o condiciones iniciales presupuestas en la extracción de la consecuencia observacional en juego.

· Supongamos que la hipótesis auxiliar y las condiciones iniciales de nuestra contrastación estuvieran bien establecidas, pero que, pese a ello, algún biólogo deseara sostener, a toda costa, la corrección de H1. Serían ejemplos de hipótesis que podrían utilizarse para salvar de la refutación a H1:

Hah1: El papel X deja pasar a las moscas.

Hah2: El frasco 1 no ha sido correctamente cerrado con el papel X.

Hah3: En el frasco no se ha colocado carne.

· En realidad, es posible salvar a la hipótesis “culpando” a cualquiera de las hipótesis subsidiarias presupuestas, explicitadas o no. Además, es posible “culpar” a la ceteris paribus, señalando algún factor no tomado en cuenta, por ejemplo, “Existe un factor relevante no considerado, se han usado frascos contaminados con una sustancia que evita la generación de gusanos”.

HOLISMO DE LA CONTRASTACIÓN

ELPAPEL DE LA INDUCCIÓN EN LA CIENCIA

· Cuestiones acerca de cómo se llega a pensar una hipótesis científica tienen que ver con lo que comúnmente se conoce como “contexto de descubrimiento” de la hipótesis. Cuestiones acerca de la justificación de las hipótesis son conocidas como cuestiones acerca del “contexto de justificación” de las hipótesis.

· Por último, indagamos cuál es el estatus de la inducción en el momento de poner a prueba las hipótesis científicas. Vimos que para los filósofos que han estudiado el tema de la contrastación de hipótesis, las hipótesis son producto exclusivo de la imaginación del científico. La creación de una hipótesis no es un proceso inductivo de ningún tipo. Sin embargo, ¿tiene la inducción algún papel cuando, una vez que la hipótesis ha sido propuesta, tiene que someterse a prueba? Aquí surgen dos posibles enfoques: el confirmacionismo (que le da un papel importante a la inducción en la contrastación de hipótesis) y el falsacionismo ( que no le da ningún papel a la inducción en la contrastación de hipótesis). Si bien ninguno de estos enfoques admite la posibilidad de que las hipótesis contrastadas y aceptadas sean verificadas (por las razones expuestas en el tema de la asimetría de la contrastación) ambos proponen dos maneras diferentes de entender la situación en que una hipótesis pasa exitosamente la situación de contrastación. Para los confirmacionistas, en este caso la hipótesis resulta confirmada, es decir, la hipótesis es más probable a través de sus predicciones exitosas. Para los falsacionistas, la hipótesis resulta ser corroborada, es decir, no ha sido refutada en una contrastación particular.

Síntesis del documento

Hemos llegado al final del presente documento y es hora de hacer una rápida retrospectiva de lo que hemos aprendido. Vimos que las hipótesis científicas son enunciados que ofrece un científico para explicar un fenómeno del cual no sabemos su valor de verdad. Por eso suele decirse que las hipótesis son enunciados conjeturales. Todo el objetivo del científico es determinar cuál es el valor de verdad de dicho enunciado y es por eso que somete a su hipótesis a un proceso arduo de puesta a prueba.

Para analizar filosóficamente la instancia de puesta a prueba de una hipótesis, además de las herramientas de la lógica que hemos presentado en el Documento de Cátedra II, necesitamos de manera preliminar introducir una serie de distinciones entre tipos de conceptos que constituyen un enunciado, y tipos de enunciados científicos (enunciados básicos, generalizaciones empíricas y enunciados teóricos). Estas distinciones nos permitirán analizar la forma en que se contrastan las hipótesis. Aunque nos restringimos a analizar la contrastación de hipótesis no probabilísticas.

Vimos que para contrastar una hipótesis el científico tenía que deducir de la misma una o más consecuencias observacionales, donde entendimos por consecuencia observacional un enunciado singular y observacional que se sigue de la hipótesis y que expresa los hechos que deberían esperarse que sucedan a partir de la admisión de una hipótesis. Pero la hipótesis no está sola en la deducción de las consecuencias observacionales. A ella la acompañan una serie de enunciados que hemos denominado “hipótesis subsidiarias”: las condiciones iniciales, las hipótesis auxiliares, las cláusulas ceteris paribus. Las condiciones iniciales son enunciados singulares en los que se expresan el estado de cosas en el mundo que debe darse para que, asumiendo la hipótesis puesta a prueba, tenga lugar la consecuencia observacional. Por el contrario, las hipótesis auxiliares son enunciados generales cuya verdad no depende de la contrastación en la que participan, pues se suponen verdaderos a los fines de la contrastación que se está llevando a cabo. Las hipótesis ceteris paribus son enunciados en los que se afirma que no existen factores relevantes que no estén siendo tomados en cuenta.

Teniendo presentes todos estos elementos vimos que la situación en que una hipótesis resulta ser refutada puede reconstruirse lógicamente como un modus tollens. En este caso, es correcto afirmar que la hipótesis fue refutada debido a que la consecuencia observacional fue refutada. Sin embargo, el caso inverso presenta problemas desde el punto de vista de la lógica, razón por la cual la contrastación es asimétrica. En el caso en que la hipótesis resulte exitosa, es incorrecto afirmar que debido a la verificación de la consecuencia observacional también la hipótesis queda verificada, puesto que se cometería una falacia de afirmación del consecuente.

También vimos que los científicos disponen de estrategias ad hoc para salvar a una hipótesis de la refutación. Disponen más específicamente de las hipótesis ad hoc que son hipótesis cuyo único objetivo es salvar de la refutación a una hipótesis que ha tenido resultados negativos en la contrastación, culpando a alguna de las hipótesis subsidiarias. Este tipo de estrategias ponen en evidencia que cuando se contrasta una hipótesis nunca se lo hace de manera aislada, sino que se la contrasta en conjunto con todas las hipótesis subsidiarias. Esto es lo que denominamos holismo de la contrastación. Este holismo no nos permite distinguir con claridad cuál fue el elemento en concreto que nos ha llevado a una consecuencia observacional falsa: ¿las hipótesis misma?, ¿las condiciones iniciales?, ¿las hipótesis auxiliares?...


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: