Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Psicología

Psicología

Resumen de la Materia: La Actividad Mental

1º Cuat. de 2012

Altillo.com

La actividad mental

1) Introducción:

SXIX: visión elementalista en el estudio de la psicología asociacionista. La psicología se constituyó como ciencia porque adoptó la metodología experimental utilizada por las ciencias naturales que aísla las unidades mínimas para estudiarlas en laboratorio. La mente fue fraccionada en distintas facultades: memoria, pensamiento, percepción; los procesos mentales se estudiaban y medían. Pronto la metodología de estudio comenzó a ser insuficiente porque sólo abordaba procesos concientes.

SXX: discípulos de Wundt Comenzaron a replantearse los enfoques y forma de estudio de la psicología del SXIX, proponiendo un nuevo enfoque inspirado en los nuevos acontecimientos en las ciencias físicas y en nuevas corrientes filosóficas como la fenomenología. Wertheimer, Kohler, Joffka y Lewin introducen el enfoque estructural considerando que abordar el estudio de los procesos mentales no puede descomponerse en sus elementos mínimos sin perder propiedades que emergen al estudiar su totalidad. Introducen un enfoque estructuralista en oposición al enfoque elementalista.

El planteo de Vigotsky quiere construir un nuevo estatuto de psicología, desde la perspectiva marxista, a partir de la discriminación de los procesos mentales elementales inherentes a la vida animal y las formas superiores del comportamiento humano que resultan de la utilización de instrumentos culturales. Plante fuertes críticas a la visión elementalista y plantea un método nuevo que explique la construcción de las funciones psicológicas y no su estado final.

Al mismo tiempo, en Ginebra, Jean Piaget (biólogo) también critica la psicología de la época y se propone resolver, desde un punto de vista científico, inquietudes epistemológicas acerca de los mecanismos del pensamiento racional. Parte de modelos biológicos y utiliza la lógica como instrumento de interpretación: construye la Psicología Genética para justificar sus hipótesis y con ella pretende descubrir la construcción de los mecanismos mentales del niño.
Desde esa postura realiza fuertes críticas a los enfoques empiristas que afirman que el sujeto no aporta forma a aquello que conoce y también a la Psicología de la Gestalt que propone una exagerada visión universalista.

Sistemas psicológicos europeos: asumen una perspectiva racionalista y constructivista, asumen que el hombre imprime ciertas formas a lo real, aunque esas formas reciban distintas explicaciones teóricas.

Sistemas psicológicos estadounidenses: se destaca la perspectiva empirista, expresada en el Conductismo, que obstaculizó el estudio de los procesos mentales por no asimilar en su marco teórico lo no observable.
Con la crisis del conductismo, en los años 50, surge una psicología que propone relacionar la psicología con las ciencias de la computación. Pretende abordar los procesos mentales justificando metodológicamente su existencia. Este enfoque considera la actividad mental como un conjunto de operaciones formales que versan sobre símbolos y representaciones subyacentes a los niveles fenoménicos que versan sobre creencias e intenciones. Lo que le interesa a la Psicología Cognitiva es cómo se procesa la información y de qué dispone el organismo para procesarla. También se preguntan qué función cumple cada capacidad mental en el organismo. El análisis que utilizan tiene una relativa autonomía con respecto a los fenómenos culturales y la neurología.

2) La teoría de la Gestalt: un enfoque estructural para el estudio de lo mental

Cuestionamiento y crisis del enfoque asociacionista en la Psicología.

En la primer década del SXX se llega a la convicción de que el enfoque asociacionista elementalista comienza a desaparecer.
El clima positivista de la ciencia del SXX enmarcó la constitución de la Psicología como ciencia independiente. En el laboratorio experimental se estudian las sensaciones, datos simples, originales e irreductibles. La idea era componer un catálogo completo de las sensaciones concientes, describirlas, medir sus propiedades y determinar su correspondencia con el sistema nervioso.

EEUU: surge el movimiento conductista iniciado por Watson. Conserva sus bases positivistas y el enfoque elementalista asociacionista pero renuncia al estudio de lo mental

Alemania: se continúa con el estudio de los procesos mentales rechazando el enfoque asociacionista, elementalista y mecanicista del Conductismo. Se adopta un enfoque fenomenológico, opuesto al positivismo, que afirma que los datos fenomenológicos de la experiencia ordinaria son el punto de partida que permite la construcción de la estructura conceptual, dentro del cual se encajan los datos de observación.

Ambas posturas remiten su mirada a lo observable, la diferencia es que los gestaltistas se remiten a sencillas observaciones de fenómenos y los conductistas llevan la experiencia de lo observable al máximo control del laboratorio.

La psicología de la gestalt, al rechazar los enfoques elementalistas y asociacionistas, se compromete con una visión molar de su objeto de estudio. Descarta el estudio de los objetos mas simples y la eliminación de diversos factores que puedan alterar la naturaleza de dichos objetos.

Estroboscópico o movimiento aparente – Max Wertheimer (1912)
No hay movimiento físico pero el sujeto ve una sombra que se mueve de un lado a otro: fenómeno de movimiento aparente.
Los psicólogos de la escuela de Wundt lo consideran una ilusión o un juicio erróneo del observador, nunca un hecho perceptivo.
Wertheimer, repitiendo el experimento, prueba que el movimiento aparente es un hecho perceptivo real, como el movimiento real.

Ilusiones geométricas – Howard Gardner
Son distorsiones de formas visuales debidas a otras formas que aparecen en los contornos. Estas percepciones también fueron consideradas errores de juicio por parte del observador, quien esta distorsionado por ideas previas, recuerdos o el sujeto no estaba lo suficientemente bien preparado para hacer el experimento.
Los psicólogos de la forma no lo toman como un error, ya que sus observaciones se refieren desde el principio a conjuntos, totalidades dentro de las cuales operan interacciones dinámicas y no copias fieles del estímulo físico.

1890, Chistoph Von Ehrenfels, discípulo de Franz Brentano, sostuvo que la melodía posee una “cualidad de forma” o Gestaltqualitaten, que trasciende de la mera suma de sus elementos particulares y que le da identidad, aun cuando se ejecute, por ej., con diferentes instrumentos.

Recién en 1912, Max Wertheimer da a conocer públicamente una interpretación diferente acerca de los experimentos de “movimiento aparente”

Fundadores de la Psicología de la Gestalt: Max Wertheimer, Wolfgang Kohler y Kurt Koffka. Su objetivo era fundar una psicología que pudiera dar cuenta de lo significativo e inmediatamente organizado de la experiencia psicológica consciente, conservando el espíritu experimental y rechazando cualquier intento de descomposición de la vida psicológica.

“El todo es más que la suma de las partes”

La experiencia psicológica posee una cualidad de totalidad que no puede encontrarse en sus partes constitutivas cuando son aisladas. La totalidad se capta de una sola vez, porque todo se da junto y de manera inmediata.

La psicología elementalista supone que las propiedades de las partes, al ser asociadas, determinan las características de la totalidad. La Gestalt, por el contrario, sostiene que es la organización estructural global lo que determina el lugar y significado de cualquier parte componente. Una misma sensación puede cobrar distinto significado según la totalidad a la que pertenezca.


Los aportes para la comprensión del fenómeno de la percepción

¿Cómo se organiza la percepción según la Gestalt? Es una totalidad en la cual la relación entre las partes que la componen tiene significado a partir de las leyes de composición de la estructura total de esa experiencia.
El valor de cada elemento que compone el campo perceptual depende de la totalidad en la cual se halla incluido y que el mismo puede variar cuando forma parte de otro contexto perceptivo que ha logrado un nuevo equilibrio.

Los Gestaltistas se oponen al empirismo porque afirman que el peso de la experiencia pasada no es lo que determina el resultado de la experiencia psicológica actual, no es la reiteración de conexiones y asociaciones a partir de historias de aprendizaje de experiencias pasadas lo que otorga significación.

Cualquier experiencia psicológica es producto de autodistribuciones dinámicas de fuerzas que se despliegan en el campo experiencial actual y nunca están exclusivamente determinadas por las experiencias pasadas.

Al observar lo real se acepta la experiencia de manera directa, aquello que se presenta de manera manifiesta; en esto consiste la actitud fenomenológica del método de estudio utilizado por la Gestalt.

Principios o leyes enunciados por la Gestalt:

• Principio del isomorfismo: si conocemos las leyes que organizan la experiencia fenoménica necesariamente conocemos a su vez las leyes que rigen el funcionamiento cerebral. Esta hipótesis se opone a la concepción elementalista/asociacionista del sistema nervioso que trata de localizar centros y funciones cerebrales específicas y localizadas. La Gestalt propone una concepción del sistema nervioso entendido como un todo dinámico, funcionalmente flexible y no la mera suma de zonas cerebrales. Las leyes del funcionamiento cerebral son análogas a las que rigen la organización del campo conceptual. Mediante el isomorfismo se establece que no existe una relación punto por punto entre el estímulo externo y la imagen mental de ese estímulo, resultando por tanto que la forma perceptiva es una representación del mundo físico y no una copia fotográfica. Cualquier cambio en el campo produce un cambio en la forma percibida.
• Ley de la pregnancia o de la buena forma: la percepción siempre adopta la mejor forma posible
• Ley de cierre o inclusión: refiere a nuestra tendencia a percibir formas completas, aun partiendo de datos conceptuales incompletos
• Ley de proximidad: aquello que está próximo en tiempo y espacio en nuestro campo perceptual tiende a agruparse significativamente.
• Ley de figura-fondo: la organización de la percepción se da siempre en función de un recorte que define una figura sobre un fondo.
• Ley de semejanza: lo similar en tamaño, color, forma, etc., tiende a ser percibido como un conjunto o totalidad.

Concepto de “campo”: los gestaltistas consideran que el mundo de la experiencia no es el mismo que el mundo físico y para reclamar tal distinción por un lado se refieren al campo psicofísico, que representa la visión que el sujeto tiene de la realidad, y por otro lado a la situación física, para referirse al mundo físico.

El campo psicofísico es siempre la experiencia actual y donde se producen los cambios en la experiencia perceptiva. El resultado fenoménico de la experiencia no depende de un modelo mecánico sino de un modelo dinámico.

Características:

• Adoptan un enfoque estructuralista, estudiando la experiencia consciente como totalidad organizada y significativa.
• Comprenden cualquier forma de expresión conductual, entre ellas la experiencia consciente en el acto de percibir, como una producción dinámica.
• El campo dinámico es siempre actual, se puede describir las condiciones de producción y estructuración del mismo, la totalidad que en él se expresa; pero no se interesan por la medición y cuantificación de los fenómenos.
• La experiencia anterior no cumple un papel relevante en la constitución del campo dinámico actual, por eso su inclinación es antiempirista.
• Metodológicamente combinan la observación y experimentación. La observación se denomina fenomenológica, se realiza de la manera más natural y plena posible. No consideran necesario reiterar las experiencias, por eso sus experimentos se llaman “cruciales”


El estructuralismo genético de Jean Piaget

1955: Piaget crea en Ginebra el Centro Internacional de Epistemología Genética donde comienza un programa interdisciplinario en el que convergen científicos de distintas disciplinas que, mediante métodos experimentales, van a estudiar la formación de las estructuras básicas del conocimiento humano a lo largo del desarrollo infantil.

Piaget destruyó la concepción de la ilogicidad del pensamiento de los niños. Demostró que el pensamiento lógico tiene un largo proceso de construcción que antecede incluso a las etapas de manifestación de la conducta lingüística. Señaló, además, la continuidad entre las estructuras cognitivas del niño.

Se interesa por indagar los mecanismos subyacentes de las respuestas “erróneas” de los niños y encuentra una metodología apropiada para su propósito: el método clínico. Es el primer trabajo sobre la lógica de clases y de relaciones en el niño.

Por qué Epistemología y Psicología Genética

La psicología Genética nace de una problemática epistemológica . La pregunta que se hace esta disciplina es ¿qué conocemos y cómo conocemos? ¿Cómo se pasa de un estado de menos conocimiento a uno de mayor conocimiento?
Esta disciplina trata de estudiar la construcción del conocimiento en el niño y utilizarla como campo de experimentación de sus hipótesis epistemológicas.

¿Cómo entiende el conocimiento?

Para Piaget el conocimiento no es un estado sino un proceso activo, en el cual tanto el sujeto que conoce como el objeto a conocer cambian en el proceso de interacción. Esta posición se enfrenta al empirismo, que postula que el conocimiento es un estado pasivo en el cual el sujeto incorpora conocimiento a partir de la experiencia sensible.
Según Piaget, no incorporamos el conocimiento a partir de la percepción sino que construimos conocimiento a partir de la interacción permanente entre el sujeto y el objeto.

¿Cómo construye la Psicología Genética?

Piaget estudia el desarrollo de la psicología infantil, la psicogénesis. La Psicología Genética se interesa en el niño de manera general. Su objetivo es dar cuenta de cómo se construyen las categorías cognoscitivas y cómo se determina el mecanismo de formación de esas categorías.

Piaget toma a la psicología como la ciencia que le aporta las leyes generales del comportamiento del ser humano. Y por otro lado toma de la lógica las leyes generales del conocimiento, para poder conceptualizar los comportamientos. Va a conceptualizar la construcción de las estructuras cognoscitivas a partir de la lógica.

El sujeto que conoce

La psicología Genética se ocupa del sujeto epistémico. Se ocupa de lo que hay en común en todos los sujetos que están en el mismo nivel de desarrollo. No le interesan las variabilidades individuales porque el objetivo es teorizar el desarrollo de ese sujeto epistémico.

El objeto a conocer ¿Sobre qué opera el sujeto epistémico?

Su objeto de estudio es la construcción de las estructuras cognoscitivas, que son los instrumentos de asimilación que permiten al sujeto incorporar lo real a sus esquemas de acciones.

El método

La Psicología Genética busca los criterios estructurales utilizando el análisis estructural. Busca reconstruir el proceso de formación del comportamiento a través de indagar cómo los niños pasan de un nivel de desarrollo a otro más complejo.
El análisis estructural se realiza sobre los datos que arroja el análisis clínico, que consiste en un interrogatorio que se le realiza al niño con el fin de conocer su sistema intelectual. Este método clínico también se llamó “método de exploración crítica” porque el investigador pone en tela de juicio las opiniones del entrevistado para verificar la solidez de sus afirmaciones.
También está presente el análisis psicogenético que consiste en la reconstrucción del modo de formación de esos sistemas cognoscitivos.

Piaget integra el método estructural, la perspectiva psicogenética y el análisis clínico como momentos de un proceso de descubrimiento y conceptualización. Esto le permite:
• Por el análisis estructural, hacer un corte en el desarrollo buscando las relaciones para comprender los sistemas cognoscitivos que utiliza el niño y la naturaleza de esas relaciones.
• Por el análisis clínico, comprender en profundidad las justificaciones que el niño da a su accionar.
• Por el análisis psicogenético, explicar el mecanismo por el cual los sistemas cognoscitivos se producen unos a partir de otros, no limitándose a describir sus características.

Con este enfoque metodológico va a tratar de explicar cómo las estructuras mentales de un niño recién nacido se van transformando hasta llegar a las formas de pensamiento adolescente.

Piaget comienza a observar cómo se repiten los errores en las respuestas de los niños, y cómo las respuestas de los niños se consideran errores porque se comparan con un patrón de respuesta correcta del adulto. El hecho de que todos los niños en una misma etapa de crecimiento cometan los mismos errores en sus respuestas, le da a Piaget la idea de que si hay una lógica en su mecanismo de pensamiento y que esto es la génesis del desarrollo cognoscitivo posterior.

Concepto de estructura, génesis y equilibrio

La noción de estructura comienza a ser utilizada en psicología a partir de los trabajos de la teoría de la Gestalt, que la define como un sistema regido por leyes de totalidad. Piaget está de acuerdo con esto, pero señala las limitaciones del enfoque, ya que estas leyes son invariables y se conciben como independientes del desarrollo evolutivo.

Características de las estructuras:
1. Existe un sistema de relaciones irreductible a las propiedades de los elementos que las constituyen. Totalidad.
2. Las propiedades de la estructura, sus leyes, son estructurantes: producen nuevos elementos a partir de otros elementos. El sistema está armado en virtud de las transformaciones. Ej.: suma de números enteros, siempre dará como resultado otro número diferente pero si o si entero. Transformación.
3. Toda estructura debe tener algún tipo de autorregulación. Toda totalidad que posee un sistema de transformaciones que genera nuevos elementos debe poseer un cierto cierre, de modo que las transformaciones no conduzcan fuera de los límites de la propia estructura. Ej.: sumar o restar números enteros nunca va a dar como resultado un número que no sea entero. Autoajuste.

Piaget vinculó la idea de las estructuras psicológicas inspirándose en las estructuras matemáticas. Ejemplo en el que vincula una tarea de seriación con la noción de estructura: se le da a un niño 10 palitos de diferente longitud y se le pide que los ordene de mayor a menor y viceversa. La idea es que según los niveles de desarrollo, vamos a observar distintos comportamientos frente al problema planteado. Los más pequeños los agruparán como si fueran todos iguales, los que discriminan algunas categorías de tamaño arman grupos (cortos y largos) y los niños más grandes los acomodan perfectamente en el orden establecido.

La estructura se corresponde con la organización de la actividad intelectual que preside y dirige la formación de la seriación efectiva. La estructura debe ser inferida por el investigador, examinando cuidadosamente los comportamientos y sus justificaciones.


Génesis: las estructuras no surgen de la nada ni se configuran al azar, son el resultado de una génesis. Según Piaget, resulta posible rastrear los pasos de esta génesis, desde las estructuras más simples a las más complejas.

La vida es creadora de “formas” cada vez más complejas, desde las estructuras biológicas hasta las estructuras acabadas del pensamiento lógico formal. Las actividades de intercambio entre el organismo y el medio van a generar formas específicas de regulación de esos intercambios que determinarán las modalidades de equilibrio alcanzadas para compensar las perturbaciones originadas en esas actividades. Las organizaciones de los intercambios a lo largo del desarrollo son:

• Ritmos: primeras formas de regulación biológica. Las necesidades orgánicas o instintivas de hambre o sed. Responden a la alternancia de dos procesos antagónicos (hambre-saciedad)
• Regulaciones: las actividades más complejas que introducen modificaciones y ajustes en función de la experiencia y determinan la aparición de comportamientos orientados. Ej.: coordinaciones motrices o perceptivas.
• Operaciones: constituyen un sistema de de transformaciones coordinadas que han llegado a ser irreversibles y son propias del pensamiento lógico.

“La génesis es una cierta forma de transformación que parte de de un estado A y desemboca en un estado B, siendo el estado B mas estable que el A. La génesis es un desarrollo, un sistema de transformaciones que comportan una historia y conducen de modo continuo de un estado A a un estado B, siendo B mas estable que A y siendo a la vez su prolongación.”

Esta concepción de construcción de las estructuras lo lleva a la formulación de dos tesis básicas:
1) Toda génesis parte de una estructura y desemboca en otra estructura. No hay comienzos absolutos porque siempre se parte de algo hacia otro algo con mayor nivel de complejidad.
2) Toda estructura tiene una génesis.

Hipótesis de la equilibración: Piaget se propone descubrir las leyes que regulan el funcionamiento de las estructuras en cada momento del desarrollo.
Las estructuras mentales de cada período tienen una forma característica de equilibrio y las formas de equilibrio tienden a ser cada vez más estables.

El equilibrio es móvil y estable: una persona que ha completado el desarrollo de sus estructuras intelectuales dispone de una multiplicidad de operaciones mentales para resolver las situaciones que el medio le plantea, incluso puede responder aunque no tengan correlato con la experiencia sensible. Cuanto más móvil es el equilibrio, más estable es.

Características del equilibrio:
• Estabilidad: las transformaciones no modifican la estructura porque ellas son compensadas por las acciones inversas.
• Compensación: por medio de las acciones del sujeto para equilibrar las perturbaciones provenientes del medio.
• Actividad: cuanto mayor es el equilibrio mayor debe ser la actividad que despliegue el propio sujeto epistémico.

Una estructura estará en equilibrio siempre y cuando el sujeto sea cada vez más activo para poder compensar las perturbaciones del medio: primero a través de la inteligencia práctica y después anticipándose a las perturbaciones por medio del pensamiento.

La actividad inteligente, Asimilación, acomodación y adaptación.

Según Piaget, la inteligencia no es una función aislada del conjunto de los procesos intelectuales, debe entenderse a partir de la continuidad de las formas elementales de adaptación cognoscitivas y las organizaciones superiores del pensamiento.
“Toda explicación psicológica termina, tarde o temprano, por apoyarse en la biología o en la lógica.” Quiere decir que toda actividad inteligente tiene un desarrollo que va desde las estructuras biológicas más elementales hasta las formas más acabadas de inteligencia. Por lo tanto concebimos a la inteligencia por su doble naturaleza: biológica y lógica.

“La inteligencia es un término genérico que designa las formas superiores de organización o de equilibrio de las estructuras cognoscitivas hacia la cual tienden las formas precedentes.” Es un proceso de complejización creciente, cada estructura expresa una forma de equilibrio, ordenándose de manera sucesiva, de acuerdo a una ley de evolución que asegure un equilibrio cada vez más estable.

“Actuar sobre el medio”: los movimientos tienen que estar dirigidos hacia el objeto, deben poseer cierta intencionalidad, y por estar dirigidos al mundo se les otorga cierta significación. Una acción psicológica tiende hacia un objeto al que le asigna cierta significación que da sentido a su accionar.

• Adaptación: es un equilibrio entre las acciones del organismo sobre el medio y las acciones inversas. Por lo tanto este proceso implica dos momentos:
1) Asimilación: corresponde a las acciones del sujeto sobre el objeto que, al operar sobre el, lo modifica, imprimiéndole cierta forma propia, y lo incorpora a su esquema de conducta.
2) Acomodación: corresponde a la transformación de los esquemas preexistentes del sujeto para adecuarse a las exigencias del medio que resulta en una modificación de la propia acción.

Asimilación y acomodación constituyen la base de los estados de equilibrio adaptativos que se van dando sucesivamente a lo largo de la evolución mental.

El desarrollo cognoscitivo:

A partir de la observación de niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia, Piaget concluye que existe un orden secuencial según el cual la construcción de las estructuras intelectuales va atravesando períodos sucesivos a los que va a denominar estadios de desarrollo intelectual, que obedecen a los siguientes criterio:
• El orden de sucesión es constante. No importa tanto la edad del sujeto, ya que cada etapa va a variar cronológicamente según características biológicas, culturales, etc. Pero el orden en que se pasa de un estadio a otro no cambie.
• Cada estadio posee una estructura de conjunto. Se pueden explicar las particularidades del comportamiento recurriendo a las leyes que rigen la totalidad.
• Las estructuras son integrativas. Las estructuras construidas se convierten en parte integrante de las estructuras siguientes, no se sustituyen unas con otras, sino que se integran conservando o enriqueciendo sus propiedades.

Los sucesivos estadios se dividen en cuatro períodos:
1) Período sensorio motor. De 0 a 2 años aprox. Reflejos y primeros hábitos. El esquema de acción básico es la acción motora, comenzando con la succión.
2) Período de las representaciones. De 2 a 6/7 años. Comienza con la incorporación del lenguaje. Aparece la función semiótica. Comienzan las primeras representaciones (juegos, dibujos, etc.)
3) Período de las operaciones concretas. (+, -, x, : ) A los 7 u 8 años. El niño comienza a coordinar las acciones para constituir un sistema de conjunto. A partir de este momento aparecen las operaciones propiamente dichas, caracterizadas por su reversibilidad. Puede operar en el plano del pensamiento por sistemas de acciones virtuales que garantizan la conservación de sus propiedades. Pero el niño aun necesita de la presencia concreta de los objetos. Puede comparar y sacar una conclusión, pero no puede deducirlo únicamente por lógica.
4) Período de la inteligencia formal. Alrededor de los 11 años. El niño ya tiene la capacidad de utilizar el método hipotético deductivo. Puede desprenderse de los datos concretos. Comienza a razonar no sólo sobre lo real sino también sobre lo posible. Puede aplicar la lógica a cualquier contenido.

Factores que intervienen en el desarrollo:
• Biológicos: explican un gran número de conductas elementales como la coordinación de la visión y la prensión, pero son insuficientes para explicar la complejidad del pensamiento.
• Equilibrio de las acciones: si se explicara el desarrollo intelectual según el desarrollo biológico, los estadios de desarrollo estarían fijados cronológicamente. El desarrollo tiene que ver con el ejercicio, la experiencia y las acciones del individuo sobre el medio.
• Coordinación interindividual: interacciones y transmisiones sociales espontáneas., intervienen en el proceso de socialización de los niños. Todas las sociedades tienen su forma de comportamiento, que va a incentivar o inhibir, pero no del todo, el desarrollo del niño y el paso entre los estadios.
• Educación y cultura. Variables entre diferentes sociedades.


PIAGET
Objeto de estudio  construcción de la estructura cognoscitiva del sujeto epistémico (sujeto que conoce) estudia la construcción de las estructuras cognoscitivas desde el reflejo de succión en los bebés hasta el pensamiento formal en adolescentes.
Método de estudio  combinación de lo experimental y lo clínico. Experimental: entrevistas que le hace a los niños para ver qué responden a determinadas preguntas en cada etapa del desarrollo. Clínico: ante cada respuesta del niño el experimentador le pide una justificación para esa respuesta.

Critica a la Gestalt porque no tiene en cuenta el proceso histórico / genético por el cual el ser humano va de lo mas simple a lo mas complejo.
Hasta Piaget se afirmaba que la inteligencia se heredaba, que nacías o no inteligente. Según él la inteligencia se construye.