Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Semiología


1° Cuat. de 2014  |  Resumen para el 2º Parcial

TEXTO 6 (BAJTÍN)
Géneros Discursivos
La diversidad de géneros discursivos se debe a la diversidad de actividades humanas, porque estas están todas relacionadas con el uso de la lengua. El uso de la lengua se da en forma de enunciados, estos reflejan las condiciones específicas y el objeto de las esferas de la praxis humana a que pertenecen, por su contenido temático, su estilo verbal, y por su composición o estructuración. Cada esfera del uso de la lengua elabora enunciados estables, denominados géneros discursivos. Se clasifican en géneros discursivos:
Primarios: (Simples) Son construidos en la comunicación discursiva inmediata; tienen relación inmediata con la realidad y con los enunciados de otros. Ej. Réplica de un diálogo cotidiano
Secundarios: (Complejos) Surgen en condiciones de la comunicación cultural más compleja, desarrollada y organizada, principalmente escrita. Ej. Novelas, investigaciones científicas.
Estilo y Genero
Todo estilo está vinculado con los géneros discursivos. Todo enunciado en cualquier esfera de la comunicación discursiva, es individual, y por lo tanto puede reflejar la individualidad del hablante, es decir que puede poseer un estilo individual. El vínculo entre estilo y género se observa en los estilos lingüísticos o funcionales, estos son estilos genéricos de determinadas esferas de la actividad y comunicación humana.
Enunciado: Es una unidad real de la comunicación discursiva, la palabra y la oración son unidades de la lengua.
- Se cuestiona la idea de un “hablante”, un “oyente”, y “el que comprende”, como partes fijas de un diálogo, por que dan un concepto distorsionado del complejo proceso, multilateral, y activo de comunicación discursiva. A menudo se presentan esquemáticamente al “hablante” y al “oyente”, se presenta un esquema de los procesos activos del discurso del hablante, y de los procesos pasivos de recepción y comprensión del discurso del oyente, tales esquemas no son falsos, pero cuando presentados como la totalidad real de la comunicación discursiva, se convierten en una ficción científica. Esto porque en un discurso viviente, toda comprensión tiene un carácter de respuesta y la genera, así el oyente se convierte en hablante, y vice-versa.
Lo que representa el esquema es solo un momento abstracto de un acto real y total de la comprensión activa que genera una respuesta, con la que cuenta el hablante.
El Enunciado
- La unidad real de la comunicación discursiva es el enunciado. Porque el discurso puede existir en la realidad tan sólo en forma de enunciados concretos, pertenecientes a los sujetos del discurso.
- Las fronteras de cada enunciado se determina por los cambios de los sujetos discursivos.
- El enunciado tiene un carácter concluso, esto porque el hablante dijo o escribió todo lo que en un momento y condición determinada quiso decir. La conclusividad se determina por criterios, el más importante es la posibilidad de ser contestado.
- Una oración totalmente comprensible y conclusa, no puede provocar una respuesta, se comprende, pero no es un todo. Este todo es señal de la totalidad del sentido en el enunciado.
- El enunciado tiene un carácter de totalidad conclusa, que asegura la posibilidad de una respuesta. Se determina por 3 momentos o factores:
1) Agotamiento del sentido del objeto del enunciado; El objeto es inagotable, pero cuando se convierte en el tema de un enunciado, adquiere un carácter concluido dentro de los límites de la intención del autor.
2) El enunciado se determina por la intencionalidad discursiva, o la voluntad discursiva del hablante; Esta lo determina, sus volúmenes, sus límites, etc. Es mediante esa intención que medimos el grado de conclusividad.
3) El enunciado posee formas típicas, genéricas y estructurales de conclusión; la voluntad discursiva del hablante elige un género discursivo determinado, y, en lo sucesivo, la intención discursiva del hablante se adapta al género escogido.
- Los enunciados disponen de recursos expresivos, es decir, de una actitud subjetiva y valuadora desde el punto de vista emocional del hablante con respecto al objeto de su propio enunciado. No es posible hablar de un aspecto expresivo de las unidades de la lengua, es decir, de las oraciones y palabras, por que estos son neutros, y por si mismo no valúan nada, pero sirven a cualquier hablante, para diferentes e incluso contrarias valuaciones. No poseen ningún aspecto expresivo, lo obtienen dentro de un enunciado concreto. Uno de los recursos expresivos de la actitud emotiva y valoradora del hablante es la entonación expresiva.
- “Todo enunciado es un eslabón en la cadena de la comunicación discursiva en una esfera determinada”: los enunciados no son indiferentes unos de los otros, y ni autosuficientes, sino que se reflejan mutuamente. Cada enunciado está lleno de ecos y reflejos de otros, con los cuales se relaciona por la comunidad de esfera de la comunicación discursiva. Todo enunciado es una respuesta a enunciados anteriores de una esfera dada (los refuta, confirma, considera, etc.)
- Los enunciados están orientados hacia alguien, están destinados. A diferencia de las unidades significantes de la lengua (palabra y oración) que son impersonales, no pertenecen a nadie, y a nadie están dirigidas, el enunciado tiene autor y destinatario. El destinatario está determinado por la esfera de la praxis humana a la que se refiere el enunciado. La composición y el estilo del enunciado dependen del destinatario.
La Oración
- La oración es una idea relativamente concluida que se relaciona de una manera inmediata con otras ideas de un mismo hablante dentro de la totalidad de su enunciado; al acabar la oración, el hablante pausa, para proseguir con otra idea suya, que complete, continúe, o fundamente a la primera.
- El contexto de una oración es el contexto del discurso de un mismo sujeto hablante.
- La oración, como unidad de la lengua, no se delimita con el cambio de los sujetos discursivos, no tiene un contacto inmediato con la realidad, ni tampoco con los enunciados ajenos, no posee una plenitud del sentido, ni una capacidad de provocar una respuesta del otro hablante.

- Las formas de la lengua, y las formas típicas de los enunciados se aprenden en una relación estrecha y mutua. Aprender a hablar quiere decir aprender a construir enunciados. Los géneros discursivos organizan nuestro discurso, aprendemos a plasmar nuestro discurso en formas genéricas, y al oír un discurso ajeno adivinamos su género, lo que nos permite calcular aproximadamente su volumen, su composición, su final; percibimos la totalidad discursiva. El dominio de los géneros discursivos posibilita la comunicación, debido a que cada esfera de la praxis humana tiene su género, el conocimiento de ese género permite la inserción del individuo en esa esfera, y una comunicación exitosa con los demás sujetos de la esfera.

TEXTO 7 (KERBRAT)

“Los diferentes factores inalienables de La comunicación verbal pueden representarse esquemáticamente de la siguiente manera:
CONTEXTO
DESTINADOR . . . . MENSAJE . . . . DESTINATARIO
CONTACTO
CODIGO
Cada uno de estos 6 factores da origen a una función lingüística diferente…”

La comunicación Linguística
El esquema de Jakobson

Se inicia la reflexión sobre el problema de la comunicación verbal exponiendo el esquema de Jakobson que retrata su funcionamiento enumerando sus elementos constitutivos.

Significado 1: Codificado por el EMISOR


Critica de este esquema

Se cuestiona a Jakobson por la extensión que le da al término “código”, por no haber considerado suficientes elementos, y no haber intentado hacer un esquema más complejo.


El “Código”

“Código” aparece en singular y suspendido en el aire entre el emisor y el receptor. Lo cual plantea 2 problemas:

a)

Problema de la homogeneidad del código

: El código no es homogéneo, los hablantes nunca usan el mismo código. Los sujetos tienen la voluntad de comunicarse, y hay elementos estables, pero nunca totalmente. Nunca hay un código, siempre hay dos idiolectos (el conocimiento de la lengua es distinto en las personas, por lo tanto la decodificación es diferente), uno del emisor y otro de un receptor.

Significado 2: Decodificado por el RECEPTOR

 

Significante del mensaje

10-9-2007_001
2) Problema de la exterioridad del código: El código no es exterior al emisor y al receptor, el código siempre es construido por el sujeto en función de sus competencias.
Competencias: Conjunto de aptitudes que un sujeto ha internalizado. Capacidades para producir e interpretar mensajes. Son lingüísticas, paralingüísticas, ideológicas, culturales, etc.
El universo del discurso
Es inexacto representar al emisor con la posibilidad de elegir libremente las características lingüísticas en la confección de un mensaje, sin otra restricción que “lo que tiene que decir”. Existen limitaciones que funcionan como filtros, restringen las posibilidades de elección y orientan igualmente la decodificación; filtros que dependen de 2 tipos de factores:
a) Las condiciones concretas de la comunicación: Cuando el sujeto se comunica, debe pensar en su naturaleza de locutor y receptor. Pensar a quién le va a hablar y en el espacio en el que se produce la comunicación
b) Las restricciones de género: Los condicionamientos estilístico- temáticos del discurso.
Universo del Discurso : Es el conjunto de la situación de comunicación y las limitaciones estilístico-temáticas.
Las competencias no lingüísticas
A las competencias lingüísticas en las esferas de emisor y receptor, Kerbrat agrega:
- Determinaciones psicológicas y psicoanalíticas; que influyen en la codificación/decodificación;
- Competencias culturales e ideológicas; Conjunto de saberes que tiene el sujeto sobre el mundo. Sistemas de interpretación y evaluación.
Los modelos de producción y de interpretación
Son sistemas de reglas comunes a todos los hablantes para producir e interpretar mensajes y rigen los procesos de codificación y decodificación.
- En el modelo de producción/interpretación el orden es primordial, puesto que se trata de describir procesos genéticos efectivos ordenados en el tiempo;
- Los modelos de producción/interpretación se apoyan sobre el modelo de competencia para hacerlo funcionar, pero los hechos pertinentes en la competencia nos son recuperados por ellos.
- Otros factores, distintos de la competencia lingüística, participan en el modelo de producción/interpretación (competencia cultural, ideológica, datos situacionales, etc.).

(Auto)crítica : Que siga siendo un modelo demasiado sistemático y estático.
Las propiedades de la comunicación verbal
a) Reflexividad: El emisor del mensaje es al mismo tiempo su primer receptor.
b) Simetría: Hay un cambio de roles e interacción constante, el que era receptor es un emisor en potencial.
c) Transitividad: La lengua se puede transmitir de boca en boca. (si “x” transmite “i”a “z”, “z” puede emitir “i” a “w”)
La complejidad de las instancias emisora y receptora
a) Emisión: Se pueden encontrar superpuestos muchos niveles de enunciación, como una cadena emisora, pueden intervenir otros emisores.
b) Recepción: Pueden intervenir receptores distintos:
- Alocutario: Es explícitamente considerado por el emisor como su receptor (puede ser más de uno)
- No alocutario: Pueden ser…
Previstos = Destinatario indirecto (no están integrados en la alocución, pero son testigos)
No previstos = Son adicionales y aleatorios, el locutor no controla la interpretación del mensaje
- Locuente: Tiene la capacidad de responder. Conversaciones bilaterales.
- No locuente: Conversaciones unilaterales. Monólogos
- Ausente
- Presente
Receptores Alocutarios
- El receptor tambi

Presente+ Locuente= Intercambio oral cotidiano
Presente+ No locuente= Discurso político, conferencia
Ausente+ Locuente= Comunicación telefónica, p/ Chat
Ausente+ No locuente= Comunicación escrita

El receptor puede ser:  Real, Virtual, o Ficticio.

Distancia: > Mayor distancia (Formal) > Menor distancia (Informal)
La Enunciación

Enunciación según Benveniste: “La enunciación es la puesta en funcionamiento de la lengua por un acto individual de utilización” (“El aparato formal de la enunciación”)

Enunciación según Anscombre y Ducrot: “La enunciación será para nosotros la actividad lingüística ejercida por el que habla en el momento que habla” (“La argumentación en la lengua”)

Enunciación según Kerbrat- Orecchioni: “La enunciación es en principio el conjunto de fenómenos observables cuando se pone en movimiento, durante una acto particular de comunicación, el conjunto de los elementos que hemos previamente esquematizado (o sea las competencias, restricciones)” –Lo que se puede observar cuando sucede el acto-


Primer Deslizamiento Semántico

Anscrombe y Ducrot dicen que “La enunciación es, pues, por esencia histórica, un acontecimiento y, como tal, jamás se repiten dos veces de forma idéntica”. Es imposible hacer un objeto de estudio de la enunciación concebida así, pues nunca conoceremos más que enunciaciones enunciadas. Es por ello que el termino sufre el deslizamiento, reemplazando la enunciación (como acto), por el enunciado (como producto)


Segundo Deslizamiento Semántico

Los teóricos de la enunciación privilegian, de entre sus constituyentes, el emisor del mensaje. Es por eso que el término “enunciación” se ve afectado por otro deslizamiento semántico, que se debe a la especialización, en lugar de englobar la totalidad del trayecto comunicacional, la enunciación se define como el mecanismo de producción de un texto.


La enunciación “Restringida” frente a la “Ampliada”

Según la perspectiva adoptada admita o no la especialización y restricción del concepto, será ampliada o restringida.

 

a) Lingüística de la enunciación en sentido ampliado:

Tiene como meta describir las relaciones entre el enunciado y los elementos constitutivos del marco enunciativo (los protagonistas del discurso y la situación de comunicación)

Objeto de estudioà Las huellas del acto de enunciación en el enunciado.

Estudiar las relaciones entre el enunciado y las huellas que remiten al acto de enunciación, que constituyen el MARCO ENUNCIATIVO (situación de comunicac.)

· Condiciones de producción y recepción de mensajes (tipo de canal, contexto socio- histórico, restricciones del universo del discurso)
b) Lingüística de la enunciación en sentido restringido. à La que elige Kerbrat

Objeto de estudioà Se interesa por uno de los elementos del marco enunciativo (o situación de comunicación), el sujeto emisor (locutor). Se estudian las huellas de su presencia en el enunciado, como se inscribe esa subjetividad, sea consciente o inconsciente.

Entonces Kerbrat, se va a centrar en las marcas del sujeto: La problemática de la lingüística de la enunciación restringida es la búsqueda de los procedimientos lingüísticos con los cuales el locutor inscribe su subjetividad, imprime su marca en el enunciado, implícita o explícitamente. Y se sitúa en relación a él.

TEXTO 8 (BENVENISTE)
El aparato formal de La Enunciación
- El autor resalta la diferencia entre las reglas que rigen el funcionamiento general de la lengua y el aparato particular que se activa en su uso específico por parte de un individuo particular.
- El empleo de la lengua, es un mecanismo total y constante que afecta a la lengua entera.
La Enunciación: Es el acto de poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización. Es el acto mismo de producir un enunciado. La relación entre el locutor y la lengua determina sus caracteres lingüísticos.
- El Proceso de Enunciación puede ser estudiado desde diferentes puntos de vista:
a) Desde el acto material mismo: cadena fónica o gráfica que concierne a la producción del significante; la producción efectivamente empírica del enunciado, siempre diferente;
b) El mecanismo de esta producción: la Enunciación supone la conversión individual de la Lengua en discurso; cada sujeto utiliza la misma lengua en forma individual, particular y distinta;
c) Instrumentos de realización: el Locutor se apropia del aparato formal de la lengua, la toma como instrumento y enuncia su posición mediante indicios específicos y procedimientos accesorios. Estos indicios específicos son el juego de formas específicas cuya función es poner al Locutor en relación constante y necesaria con su enunciación: es la deixis (sistema de referencias internas al discurso cuya clave es el yo).
- Es fundamental distinguir entre:
1) entidades que tienen en la Lengua un estatuto pleno y permanente (lengua como sistema de signos) y;
2) entidades emanadas de la Enunciación y que sólo existen en la red de "individuos" que la Enunciación crea y en relación al aquí y al ahora del Locutor (lenguaje asumido como ejercicio por el individuo).
- Índices de Ostención: Los Pronombres personales y posesivos, las desinencias verbales, los adverbios de tiempo y de lugar, los pronombres demostrativos son una clase de individuos lingüísticos que remiten siempre a individuos, son producidos por el acontecimiento singular de la Enunciación y son engendrados cada vez que ésta es producida y cada vez designan de nuevo.
La presencia del Locutor en su enunciación hace que cada instancia del discurso constituya un centro de referencias internas. Los Interlocutores son designados con índices de persona: pronombres personales y posesivos, y escapan al estatuto de todos los demás signos del lenguaje.
El YO denota al individuo que pronuncia la enunciación; el TÚ denota al individuo que está presente como Alocutario. Tanto el Yo como el Tú son signos vacíos, no referenciales por relación a la realidad y que se vuelven llenos cuando un Locutor los asume en cada instancia de discurso.
Lo que caracteriza a la Enunciación es la acentuación de la relación discursiva al interlocutor (real / imaginado, individual / colectivo): se trata del cuadro figurativo de la Enunciación que asume la estructura del diálogo. No hay un Yo si no existe un Tú, ambos se constituyen mutuamente. La referencia constante y necesaria a la instancia del discurso constituye el rasgo que une el YO/TÚ a una serie de indicadores participantes: adverbios, locuciones adverbiales.
- La temporalidad es producida por la Enunciación; de ella procede la instauración de la categoría de presente. El tiempo presente es el tiempo en que se está, pero sólo se indica por el tiempo en que se habla. El presente es la fuente del tiempo, es eje axial de la Enunciación. El tiempo lingüístico es sui referencial.

TEXTO 9 Y 10 (MARÍA VICTORINA ESCANDELL VIDAL)
La Pragmática

1. ¿Qué es La Pragmática?
Es el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, es decir, las condiciones que determinan tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un hablante concreto en una situación comunicativa concreta, como su interpretación por parte del destinatario. La pragmática considera los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje (emisor, receptor, conocimiento del mundo, etc.)
2. Tres Problemas de Pragmática
a) El Problema del significado no convencional
Generalmente se da por sentado que las lenguas funcionan como códigos, establecen una relación diádica, convencional y arbitraria entre representaciones fonológicas (significantes) y semánticas (significados); y que comunicar consiste en codificar y decodificar información. Pero la realidad no es tan sencilla.
En la realidad, es posible que el significado de la palabra que utilizamos no coincida con lo que queremos decir. Por ende, la idea de que la lengua en la comunicación funciona como un código no es adecuada. No hay una correspondencia biunívoca constante entre representaciones fonológicas e interpretaciones.
b) Sintaxis y Contexto
Existen lenguas que tienen un orden de palabras en la frase relativamente libre, y otras, uno fijo. En general la explicación a este fenómeno se funda en el tipo y en el grado de caracterización formal de las relaciones de dependencia estructural entre los constituyentes. Las lenguas tienen al menos dos maneras de marcar estas relaciones: el orden de la palabra y la morfología. Cuanto mejor caracterizadas estén desde el punto de vista morfológico las relaciones sintácticas, menor necesidad habrá de marcarlas con el orden.
Es verdad que hay una relación entre grado de caracterización morfológica, y orden de palabras, pero es ilegítimo concluir que en las lenguas cuyo orden de palabras no viene fijado de manera estricta por la sintaxis, todas las variantes posibles son absolutamente equivalentes en todos los contextos y situaciones. Incluso un aspecto gramatical, como el orden de las palabras, está determinado por factores de tipo contextual.
c) Referencia y Deixis
Desde el punto de vista de la comunicación, comprender una frase no es simplemente entender las palabras, sino también identificar a qué objetos, hechos o situaciones se refieren.
Las lenguas tienen formas especiales de hacer referencia a diferentes elementos de una situación: Los deícticos (Elementos lingüísticos sin denotación concreta específica y con referencia variable según el contexto).
3. La necesidad de la Pragmática:
La distancia existente entre lo que se dice literalmente y lo que se quiere decir, la adecuación de las secuencias gramaticales al contexto y a la situación, o la asignación correcta de referentes como paso previo para la comprensión total de los enunciados son 3 tipos de fenómenos que no pueden ser explicados en términos estrictamente gramaticales, evidenciando la necesidad de la pragmática. La perspectiva pragmática complementa las consideraciones gramaticales.
Conceptos Básicos de Pragmática
El modelo de análisis pragmático propuesto está constituido por dos clases de elementos:
(1) Los de naturaleza material, son entidades físicas, objetivas, descriptibles externamente;
(2) Los de naturaleza inmaterial, se trata de los diferentes tipos de relaciones establecidas entre los primeros;
1. Los componentes Materiales:
a) El emisor
Es la persona que produce intencionalmente una expresión lingüística, en un momento dado, ya sea oralmente o por escrito. Es el hablante que hace, y mientras hace, uso de la palabra.
No es un mero codificador, es un sujeto real, con sus conocimientos creencias y actitudes; y se opone a hablante, porque no solo dispone de la capacidad de hablar, sino que habla.
b) El Destinatario
Persona(s) a la(s) que el emisor dirige su enunciado, y con la(s) que intercambia su papel en la comunicación de tipo dialogante.
No es un mero decodificador, es un sujeto; y se opone a oyente, porque no solo dispone de la capacidad abstracta de comprender un código lingüístico, es a quién fue destinado el enunciado.
No puede considerarse destinatario a un receptor cualquiera o a un oyente ocasional.
c) El Enunciado
Es la expresión lingüística que produce el emisor.
Físicamente, es un estímulo, la modificación del entorno. Sus límites están fijados por la propia dinámica del discurso, el enunciado está enmarcado entre dos pausas, y delimitado por el cambio de emisor.
Se establece una distinción entre un concepto gramatical (oración), y otro pragmático (enunciado). Diferencias entre oración y enunciado:

Oración

Enunciado

- Entidad abstracta, teórica, no realizada

- Secuencia linguística concreta, realizada por um emisor em uma situación comunicativa.

- Se define dentro de una teoría gramatical, con arreglo a criterios de naturaleza gramatical.

- Se define dentro de una teoría pragmática, de acuerdo con criterios discursivos.

- Unidad de la gramática

- unidad del discurso

- Su contenido semántico depende de su estructura no de sus posibles usos

- su interpretación depende de su contenido semántico y de sus condiciones de emisión

- Se evalúa en términos formales: es correcta o incorrecta

- se evalúa según criterios pragmáticos (adecuado, inadecuado, efectivo, inefectivo, etc.)


d) El Entorno:
Es el soporte físico, el contexto, en el que se realiza la enunciación. Sus factores principales son las coordenadas de lugar y tiempo.
2. Los componentes relacionados
Son las relaciones que se establecen entre los elementos, marcan los límites de un elemento material.
a) La información Pragmática
Conjunto de conocimientos, creencias, supuestos, opiniones y sentimientos de un individuo, en el momento de interacción verbal. Es la subjetivación del mundo.
Puede aceptarse la idea de que los interlocutores comparten una parcela de información pragmática, de dimensiones variables, y que cada uno construye una hipótesis sobre dicha parcela y sobre la información del otro. De lo adecuado de esa hipótesis, dependerá en gran medida el éxito y la comprensión
El conjunto de conocimientos y creencias de los interlocutores desempeña un papel fundamental, ya que hace posible la comunicación. Terminada la comunicación con éxito, la nueva información transmitida pasa a formar parte de la parcela común.
Es un principio regulador de la conducta porque tanto la propia información pragmática, como la teoría sobre el otro determinan y condicionan el contenido y forma del enunciado.

b) La intención
Es la relación entre el emisor y su información pragmática, de un lado, y el destinatario y el entorno, del otro.
El emisor al hacer el uso de la palabra, pretende actuar de alguna manera, sobre el estado de cosa preexistente, ya sea para modificarlo de manera efectiva, ya sea para impedir una modificación previsible. El instrumento utilizado para conseguir la intención deseada es el lenguaje.
Funciona como un principio regulador de la conducta en el sentido de que conduce al hablante a utilizar los medios que considere más idóneos para alcanzar sus fines.
c) La Relación Social
Es la relación existente entre los interlocutores, por el mero hecho de pertenecer a una sociedad. Se debe considerar el grado de relación social entre ambos.

Significado (o contenido semántico): es la información codificada en la expresión lingüística. Está determinado por las reglas internas del propio sistema lingüístico. Las lenguas, consideradas como códigos, establecen relaciones constantes entre representaciones fonológicas y semánticas. La es gramática es la que da cuenta del significado.

 

Interpretación: pone en juego los mecanismos pragmáticos. Se define como una función entre el significado codificado en la expresión lingüística utilizada (contenido semántico), y la información pragmática con que cuenta el destinatario.

El destinatario tiene la tarea de reconstruir en diversos casos la intención comunicativa del emisor, de acuerdo con los datos que le proporciona su información pragmática. Para ello, evalúa el contexto verbal y no verbal del intercambio comunicativo buscando la información suplementária que necesite.

La interpretación establece una relación multívoca entre una expresión lingüística y una situación en que se emitió.

La Pragmática: se ocupa del estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, entendido como el estudio de todos aquellos aspectos del significado que, por depender de factores extralingüísticos, quedan fuera del ámbito de la teoría semántica (de los significados convencionales).

PRAGMÁTICA = SIGNIFICADO - SEMÁNTICA

TEXTO11 (ZECCHETTO VICTORINO)
Pragmática: es el estudio relacionado con la práctica y los contextos del lenguaje, trata de comprender el funcionamiento y la estructura de los procesos comunicativos de la lengua. Su objetivo es lograr una descripción pertinente de los fenómenos de la comunicación interpersonal y comunitaria.

Lo propio de la Pragmática es el enfoque desde el cual ella analiza y se aproxima al lenguaje, que consiste en prestar atención a las situaciones contextuales y prácticas del idioma.

Dos elementos que siempre están presentes en la pragmática del lenguaje y que la especifican claramente:
- El empleo del lenguaje tal como la sintáctica y la semántica proponen a un grupo humano que comparte un idioma (Se asume la existencia formalizada de una lengua)

- Las referencias a contextos o informaciones extralingüísticas. La instancia lingüística formal es interpretada en la situación comunicativa.

Nociones útiles:
- Comunidad del habla: grupo o comunidad humana que comparten las mismas formas y reglas para hablar.

- La situación del habla: es la situación

- El suceso del habla: es la comunicación lingüística que se verifica en una situación dada, y que constituye el marco general donde acontecen acciones concretas de habla.

Algunos investigadores:
a. John L. Austin
Planteo inicial

Austin abordó el tema del lenguaje ordinario. Su convicción era que se debía superar la posición estrecha que sólo privilegiaba el lenguaje descriptivo. Con ese enfoque se atribuía a toda expresión lingüística un carácter de “verdad o falsedad”. Austin, por tanto, considera esa postura una falacia, porque hay expresiones y frases que no son ni verdaderas ni falsas, ya que no describen nada. Las expresiones que no son ni verdaderas ni falsas, Austin las denomina infortunios. En este caso la frase o la expresión lingüística mal dicha “no es en verdad falsa sino, en general, desafortunada”. Para una justa valoración de las expresiones verbales deben tomarse en cuenta las circunstancias y la posición de los hablantes.
En las modalidades lingüísticas Austin distingue oraciones y enunciados .

La oración es de estructura gramatical, es abstracta por ser una entidad formal no realizada.
Los enunciados corresponden a la emisión concreta de oraciones por parte de un hablante. Es la realización efectiva de proposiciones en un contexto específico y determinado. Los enunciados pueden ser:

- Constatativos: Estos enunciados cumplen una función cognitiva ya que al relatar hechos, expresan si ellos son verdaderos o falsos. Son “aserciones descriptivas”; Ej.: “El perro está en el patio”; “El cielo se está nublando”.

- Performativos o realizativos: Son enunciados realizativos; enunciados no cognitivos que sirven para manifestar deseos o decisiones del sujeto que habla, o destinados a influir sobre el oyente. Representan acciones no sólo palabras, y no tienen necesariamente la categoría de “verdaderos o falsos”. Ej.: decirle a una persona: “¡Discúlpeme!”.

Los tres aspectos del “decir algo

Actos del Habla son enunciados pragmáticos que utilizamos en las comunicaciones ordinarias, para expresar nuestro modo de estar en el mundo y en la sociedad. El “acto de habla” es la unidad mínima del lenguaje conversacional de la práctica verbal. Hay tres aspectos en los Actos de habla:

- El acto locutivo: es la acción de hablar, la producción de “decir algo”. Este acto “equivale a expresar cierta oración con un cierto sentido y referencia, lo que a su vez es aproximadamente equivalente al significado en el sentido tradicional.” Es un acto locutivo, por ejemplo, la expresión: “Ella me dijo:

¡Acompáñalo!”.

- El acto ilocucionario: es lo que realizamos al decir algo;
La fuerza ilocutiva de un enunciado se manifiesta a través del verbo (llamado performativo), ya que cada vez que hablamos, de un modo u otro“realizamos actos ilocutivos, tales como informar, ordenar, advertir, comprometernos, etc.”

- El acto perlocutivo: se refiere a los efectos del decir algo. “Decir algo producirá ciertas consecuencias o efectos sobre los sentimientos, pensamientos o acciones del auditorio, o de quien emite la expresión, o de otras personas”.

Ej.: la mamá que le dice al chico: “Andá a lavarte ahora mismo”, realiza un acto lingüístico que consiste en una locución (los términos dichos), una ilocución (una orden), y una perlocución (la intención de la mamá de inducir al chico a lavarse).

Austin observa que la distinción entre estos tres tipos de actos lingüísticos es meramente teórica, porque en la práctica se usan mezclándolos simultáneamente.

Notemos la relevancia que tienen estos conceptos para estudiar el lenguaje ordinario, o cuando se analiza el que reproducen los medios de comunicación social. Los tres aspectos del habla se entretejen y manifiestan su fuerza de modo conjunto: los actos locutivos muestran los contenidos semánticos de las palabras y enunciados, la dirección ilocutiva los amplían con sus operaciones de afirmar, amenazar, indagar... y finalmente el lado perlocutivo señala las repercusiones que pueden producir tales actos.

En conclusión, las investigaciones de Austin sobre los enunciados realizativos y su triconomía de los actos lingüísticos, pusieron de manifiesto los vínculos existentes entre el lenguaje y la acción.

TEXTO 12 (AUSTIN J.)
Enunciados Constatativos: son declarativos, admiten una asignación de veracidad o falsedad.
Enunciados Realizativos:

Es el tipo de expresión lingüística que no describen nada, y no son verdaderas o falsas. El acto de expresar la oración es realizar una acción, o parte de ella, acción que a su vez no sería normalmente descripta como consistente en decir algo.
Por lo general, expresar las palabras es un episodio central en la realización de un acto, cuya realización, es también la finalidad que persigue la expresión. Pero esta no es la única condición necesaria para considerar que el acto se llevo a cabo: es necesario que las circunstancias en que las palabras se expresan, sean las apropiadas; El que habla debe también llevar a cabo otras acciones determinadas, “físicas” o “mentales”; Además, debe considerarse el pensamiento del individuo, en muchas circunstancias la expresión externa es una descripción, verdadera o falsa, del acto interno.
TEXTO 13 (AUSTIN J.)
Acto locucionario: posee significado (hecho de hablar)
Acto ilocucionario: posee una fuerza al decir algo (intención que tengo al hablar)
Acto perlocucionario: logra ciertos efectos por decir algo (reacción que provoco al hablar)
- Los actos ilocucionarios son convencionales (porque se pueden interpretar), los perlocucionarios no.
Fórmulas:
a) “Al”: “Al decir X, estaba haciendo Y” Sirve para identificar verbos que designan actos ilocucionarios;
b) “por(que)”: “Porque dije X, hice Y” Sirve para identificar verbos que designan actos perlocutarios;
Para usar la fórmula “por(que)” como un test para identificar actos perlocutarios debes estar seguros:
1. De que “porque” está empleado en sentido instrumental y no criterio;
2. De que “dije” es usado:
- en el sentido pleno de “acto locucionario” y no en uno parcial.
- no es usado en el sentido que supone la existencia de una doble convención
Hay otros 2 tests lingüísticos:
1. En los verbos ilocucionarios a menudo podemos afirmar “decir x fue hacer y”. Pero no es indudable.
2. Los verbos clasificados como nombres de actos ilocucionarios, son próximos a los verbos realizativos explícitos.
TEXTO 14, 15 Y 16 (BARTHES)
Connotación: es un sentido secundario, cuyo significante está constituido por un signo o un sistema de significación principal que es la denotación.
Cuando leemos algo, lo que primero hacemos es comprender el significado literal de ese mensaje. A eso podríamos llamarle denotación.

Y luego comenzamos a dudar de esos significados y surgen lecturas alternativas, cosas que se nos ocurren no sólo en base a las palabras sino en base a todos los conocimientos. “Leer entre líneas” es la connotación.