Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociología
Sociología |
Resumen: Unidad 2 |
2° Cuat. de 2007 |
Altillo.com |
Unidad 2: Conocimiento social y vida cotidiana
Marx: en la carta Marx hace referencia a un libro publicado por Proudhon manifestando su posición crítica respecto de las conclusiones que este actor despliega en torno de los conceptos de valor y división de trabajo. Marx cuestiona las afirmaciones de Proudhon señalando que no supera las conclusiones del pensamiento que lo precede. Alude a los individuos con lo cual no pone en juego categorías que utilizara posteriormente y que se pueden calificar estructurales. Dichas categorías son aquellas que puntualiza en términos de estructura (infraestructura y superestructura) y que aluden a los estadios que se corresponden con la sociedad civil y política, donde se integran los actores anónimos que son la clase, el estado, la ideología. La definición de sociedad se plantea en términos de producto de la acción reciproca de los hombres. Afirma que los hombres no son lo que deciden, debido a que no pueden elegir las fuerzas productivas. Ellas son la base de toda su historia ya que cada fuerza productiva es una fuerza adquirida.
Define el carácter histórico de las fuerzas productivas, que son las que dan sentido al desarrollo de la historia de la humanidad y, a partir de las cuales se definen las relaciones sociales.
Destaca que la historia es la historia del desarrollo individual, señalando que los hombres pueden ser concientes o no de ello.
Aspectos claves de Marx: -posibilidad de que los individuos no sean concientes de la realidad. - que la historia es la historia de las relacione materiales, es decir, la forma en que se realiza la actividad material individual.
Estas conclusiones dan cuenta del fenómeno de la alienación que es propia del trabajo asalariado, definido en el marco del modo de producción capitalista o de producción en serie. El producto se constituye en mercancía a partir del proceso de la producción y no solo por su circulación, es decir, no solamente porque se incorpora al mercado y es sujeta a sus leyes, sino porque, además esta producción en serie no permite al trabajador ser el hacedor del producto en su totalidad.
Otro aspecto que revela el planteo materialista de Marx, es que atribuye realidad a las relaciones materiales, las cuales son las que dan cuenta del desarrollo de la historia.
En el Carácter Fetichista… asigna el carácter de misterioso y propio de la mercancía. Para marx en etapas anteriores ya existía circulación de mercancía pero tal proceso solo afectaba a los comerciantes. No se había llegado a la división del trabajo industrial, en el que los hombres ya no producen bienes de uso destinados a satisfacer sus necesidades sino que son obreros especializados en la producción de mercancías y su trabajo se materializa para obtener el salario.
La mercancía se constituye como tal a partir de la forma en que se la produce, es decir, la producción en serie, propia de esta etapa de desarrollo capitalista. Al hombre le es enajenado el objeto de su trabajo. El producto que acaba de salir de sus manos ya no le pertenece y en el esta incorporada su actividad, aquella que agrega valor al producto, determinada por el tiempo que tal actividad productiva demanda, tal fenómeno es el que origina en la conciencia de los individuo el proceso mediante el cual le otorgan a la mercancía esa segunda naturaleza (intrincado y fantasmagórico) atribuyéndole la posibilidad de relacionarse por si misma con otras mercancías, encubriendo las reales relaciones materiales, las relaciones de producción. La conciencia alienada de los hombres humaniza las mercancía y se cosifica a si misma. Así la mercancía se ha constituido en fetiche.
Weber introduce el concepto de racionalidad, que constituye la idea fuerza de su pensamiento sociológico, que se construye a partir del estudio del modo de producción capitalista. El cálculo determina previamente los medios que racionalmente se instrumentan para lograr un fin: lograr mayor productividad, lograr mayor producción en menor tiempo y obtener mayor ganancia.
Esta racionalidad se corresponde con un tipo particular de acción social, acción social con arreglo a fines.
La acción social, entendida como una conducta humana provista de sentido y referida a otros que, cuando se presenta como una conducta plural recíprocamente orientada, constituye una relación social. Ella es considerada el objeto de estudio de la sociología cuyo conocimiento el sociólogo, sujeto y objeto del mismo, accede mediante la comprensión del sentido. Tales tipos de acciones son ideales puesto que las acciones concretas de los hombres no se manifiestan en forma pura y su definición se plantea como tal solo en términos de análisis.
La acción que mas puntualiza Weber es la acción social sujeta a fines, en la que hay un cálculo previo de los medios utilizados racionalmente que permiten lograr los fines previstos.
Los otros tipos ideales ya dados fueron desplazados por este tipo de acción esencial a la producción capitalista, ellos suponen niveles decrecientes de racionalidad.
Acción racional con arreglo a valores: determinada por la creencia conciente en el valor propio de la conducta, sin relación con el resultado, es decir, nada más que en merito de ese valor.
Acción afectiva: se manifiesta a raíz de afectos o estados sentimentales actuales, en forma emotiva.
Acción tradicional: determinada por una costumbre arraigada y es la que mas se manifiesta en la vida cotidiana.
Weber sostiene que la imposibilidad de organizar la sociedad sobre bases ético-racionales porque los requisitos organizaciones de la sociedad capitalista de masa ahogan cualquier alternativa de este tipo, sometiéndola al predominio de la mera racionalidad instrumental. Algunos sostienen un paralelismo entre la racionalidad y la alineación. Afirman que el tratamiento de la alineación es la herencia que recoge Weber.
A partir del análisis del capital realizado por Marx y Weber y las categorías definidas por cada uno de ellos se desarrolla el concepto de clase social, al cual el primero fundamenta estrictamente en factores económicos derivados de las relaciones de producción y el segundo analiza junto con otros elementos que conforman las nociones de status y prestigio.
Schutz: es el autor que nos pone en contacto con reflexiones acerca del conocimiento del sentido común. Su propuesta es analizar la forma en que el hombre percibe el mundo intersubjetivo de la vida cotidiana. Ese mundo, que existe ante de nuestro nacimiento, ha sido ya percibido, experimentado e interpretado por nuestros predecesores como un mundo organizado. Estas experiencias previas son el conocimiento disponible que funciona como marco de referencia. El conocimiento disponible es el que nos permite percibir el mundo como un cúmulo de objetos relativamente circunscriptos y definidos, que no se manifiestan como objetos aislados sino que están ubicados en el marco de un horizonte de familiaridad y prerrelación que no es cuestionado, aun cuando siempre pueden ser cuestionables. Estas son las tipicidades, construcciones lógicas e intelectuales que no responden a estados psicológicos, a partir de las cuales, mediante una operación mental, los hombres construyen los objetos de conocimiento de sentido común. Tales tipicidades son propias de la conciencia de los individuos vinculados social y culturalmente.
Weber: Economía y sociedad. Esbozo de socióloga comprensiva. Cap. 1. El concepto de la acción social.
·
Racionalidad·
Acción social·
Relación social·
Sistema capitalista·
Valores·
Tradicional·
Afectiva·
FinesWeber inaugura dentro de la sociología una corriente de pensamiento opuesta a la de Durkheim. Inaugura una sociología subjetivista. Piensa que las ciencias sociales no pueden tener el mismo método que las ciencias naturales porque su objeto de estudio es distinto, son los hombres y sus relaciones. Y si hay algo que diferencia al mundo social del natural es que el mundo social tiene un sentido. Weber define el objeto de estudio de la sociología diferente que Durkheim, dice que el objeto de estudio es la acción social.
La acción social se orienta por las acciones de otros, las cuales pueden ser pasadas, presentes o esperadas como futuras. Los otros pueden ser individualizados y conocidos o una pluralidad de individuos indeterminados y desconocidos.
La conducta es social solo cuando esta orientada a las acciones de otros. La acción social no es idéntica ni a una acción homogénea de muchos ni a la acción de alguien influido por conductas de otros. No se considera acción social al hecho de la imitación de una conducta ajena.
Weber dice que una acción social tiene 2 características; es una acción con un sentido subjetivamente mentado (elaborado en la mente del sujeto) y que ese sentido debe estar orientado a las acciones esperadas de otros. Debe estar orientada a las acciones que yo espero que otro realice como respuesta a mi acción.
No es acción social:
Acciones solitarias. Ej. Rezar
Acciones sin interacción. Ej. Choque sin querer
Acción homogénea de muchos. Ej.Abrir paraguas.
Imitación (situación límite)
Weber dice que para el analista social es importante trabajar con “tipos ideales”, estos son muy generales y puros que construye el sociólogo como una herramienta de análisis. No tienen existencia real por eso los llama ideales. Weber ofrece tipos ideales de acción social o lo que llama tipología de la acción social, modelos puros de acciones sociales. Lo que va a distinguir a estos tipos ideales tiene que ver con la definición de acción social. Si la acción social era la conducta humana con un sentido subjetivamente mentado orientado a otros, lo que distingue los tipos de acción social es el sentido de la acción.
La acción social puede ser:
Acción racional con arreglo a fines: determinada por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de otros hombres y utilizando esas expectativas como condiciones o medios para el logro de fines racionalmente perseguidos.
Acción racional con arreglo a valores: determinada por la creencia conciente en el valor propio y absoluto de una determinada conducta.
Accion afectiva: especialmente emotiva, determinada por afectos y estados sentimentales actuales.
Accion tradicional. Determinada por una costumbre arraigada.
La accion racional con arreglo a fines es la accion cuyo sentido esta dado por el calculo racional, de cual es mi fin, cuales son las conscuencias, de que medios dispongo. Es la accion que caracteriza a la esfera económica. Weber piensa que para la sociología es mas apto pensar en que las causas de las acciones son los sentidos que dan las personas a ellas.
La accion racional con arreglo a valores es la accion cuyo sentido es la realización de un solo valor, pueda ser el bien, belleza, justicia, etc. La acción racional con arreglo a valores pura no mide las consecuencia de la acción. La acción vale en si mismo, por el valor que manifiesta.
Dice Weber que la mas irracional es la afectiva, esta en el limite de la acción social. Ej, si alguien se enoja habría que ver si hay un sentido o si es puro impulso irracional.
A partir del concepto de acción social Weber construye el de relación social. Una relación social es una conducta plural, de 2 o más personas, que tiene un sentido recíprocamente orientado.
La relación social consiste en la probabilidad de que se actuara socialmente en una forma indicable, siendo indiferente aquello en que la probabilidad descansa. La relación social puede tener carácter transitorio o implicar permanencia.
Dice que una relación social no es más que la probabilidad de que ciertas acciones sociales con sentido reciproco siga desarrollándose.
El contenido de sentido de una relación social puede variar. El uso debe llamarse costumbre cuando el ejercicio de hecho descansa en un arraigo duradero. Por el contrario debe decirse que ese uso esta determinado por una situación de interes.
Para Weber la acción social es la unidad analítica mínima de investigación social, es su punto de partida (puede diferenciar lo social de lo que no lo es). Tiene que ver con la dimensión subjetiva y tiene que tener una intencionalidad, es decir, estar dirigida a otros u otros.
La acción social implica siempre una relación social, esta implica una bilateralidad. El ser humano es un ser social, no puede vivir solo. Cada uno de nosotros actúa en un entramado de relaciones sociales en el cual establece distintas relaciones sociales. Los sujetos siempre intervienen en las relaciones a través de un rol (alumno, padre) mediante el cual producen y reproducen la sociedad.
La acción social es bilateral cuando el sentido corresponde y es unilateral cuando a los participantes los une una conducta en un sentido diferente.
De esta manera Weber propone un modo comprensivista del significado que los sujetes atribuyen, para esto emplea una herramienta metodológica llamada tipo ideal, conceptos de la realidad que permiten ordenarlas, acentuar rasgos.
Schutz: historia y elemento de la sociología del conocimiento (Tomo 1). Cap. IX Elaboración de los objetos mentales en el pensamiento del sentido común.
·
Sentido común·
Tipificaciones·
Conocimiento disponible·
Mundo intersubjetivo·
Experiencias previas·
Sistema de pertinenciasSchutz se pregunta si tenemos en cuenta que cada uno de nosotros es una conciencia separada de las demás, si tenemos en cuenta que lo que pasa en nuestras mentes es absolutamente ajeno a los demás y como es posible que podamos entendernos, entender los gestos de otros, sus palabras, acciones, etc. Schutz comienza pensando como es que cualquiera de nosotros es capaz de interpretar el mundo que nos rodea, sean objetos, personas o acciones. Y afirma que es porque cada uno de nosotros tiene un acervo (conjunto de bienes en común) de conocimiento adquirido, es decir, una reserva de conocimientos y esos conocimientos se organizan bajo la forma de tipificaciones.
El conocimiento del sentido común que el individuo tiene del mundo es un sistema de construcciones de su tipicidad. Este mundo existía antes de nuestro nacimiento, experimentado e interpretado por otros como un mundo organizado. Toda interpretación de este mundo se basa en un cúmulo de experiencias previas acerca de las experiencias que bajo la forma de conocimiento disponible funcionan como un esquema de referencia. A este cúmulo de conocimiento disponible pertenece nuestro conocimiento de que el mundo en que vivimos es un mundo de objetos mas o menos bien circunscriptos, objetos entre los cuales nos movemos, que nos ofrecen resistencia y sobre los cuales podemos actuar.
Se trata de un objeto dentro de un horizonte de familiaridad y prerrelación que sea da por sentado hasta nuevo aviso como el cúmulo no cuestionado aunque siempre cuestionable de conocimiento disponible. Las experiencias no cuestionadas están disponibles también desde el comienzo como típicas, es decir, como portadoras de horizontes abiertos de experiencias similares anticipadas.
Las tipificaciones de objetos, personas, acciones son algo así como modelos típicos que contienen características generales que nos permiten interpretar el mundo. Esas tipificaciones vienen de experiencias anteriores, experiencias nuestras o de otros que nos han sido trasmitidas. Por eso dice schutz que son preexperiencia, es decir, experiencias anteriores, o sea que en nuestra vida cotidiana no la cuestionamos salvo en momentos en que nuestra vida social se obstaculiza por una tipificación que no nos sirve.
Se usan esas tipificaciones según el sistema de pertinencias de la persona, es decir, según lo que sea pertinente para mí en una determinada situación social.
Se hace posible desarrollar la vida social gracias a las tipificaciones, al poseerlas no nos detenemos a dudar de todo. Siempre hay tipificaciones, sin estas la vida social seria imposible. El hombre interpreta el mundo mediante un stock de conocimiento que el no invento, los objetos se nos presentan como familiares a medida que los vamos incorporando a través de la interacción con otros en el proceso de socialización. El sentido común es un código compartido que nos permite identificar las cosas.
En la actitud natural de la vida diaria nos interesan solo ciertos objetos que se destacan sobre el campo no cuestionado de otros objetos preexperimentados y la actividad selectiva de nuestra mente determina que características de ese objeto son individuales y cuales típicas. El hombre se encuentra en todo momento de su vida cotidiana en una situación biográficamente determinada, en un ámbito físico y sociocultural.
La situación biográficamente determinada incluye ciertas posibilidades de actividades futuras, prácticas o teóricas que se denomina propósito inmediato. El propósito inmediato es el que define aquellos elementos que son pertinentes para tal propósito.
El sistema de pertinencias determinada que elementos han de convertirse en substrato de la tipificación generalizados, que rasgos de estos han de ser seleccionados como típicos y cuales como individuales (hasta donde tenemos que penetrar en el horizontes abierto de la tipicidad)
Lo típico es el conocimiento de todos, es la manera primordial que se basa en experiencias previas, experiencias similares anticipadas. Tenemos naturalizado lo típico. Lo individual para por la manera en que sentimos el cambio.
Dice Schutz que cada persona se encuentra en una situación biográficamente determinada, cada uno de nosotros tiene una historia articular, ocupa una posición que no ocupan ningún otro.
2. Schutz también se pregunta como es posible que aun así podamos compartir esas tipificaciones, que esas tipificaciones nos permitan entender a los demás y a los demás entendernos y que todos entendamos lo que vemos más o menos del mismo modo. Dice que el mundo social es un mundo de cultura (un mundo cargado de significado para todos) pero también es intersubjetivo, es decir, que esos significados son compartidos por las personas. Es un sentido, pero además compartido, es decir, un sentido común. Entonces Schutz se esta preguntando como es posible que compartamos el sentido del mundo y nos dice que además de las construcciones que son las tipificaciones, son necesarias ciertas construcciones adicionales que nuestro sentido común, evidentemente contiene ciertos supuestos adicionales como si fueran tipificaciones de las tipificaciones.
Esas construcciones adicionales son 3:
Reciprocidad de perspectivas: esta construcción descansa en 2 idealizaciones:-yo asumo, supongo que el otro con el cual interactúo es un ser inteligente y entonces asumo que si su imagen del mundo difiere de la mía es simplemente porque su posición es distinta a la mía - congruencia des sistema de pertinencias: yo supongo, asumo, idealizo que a pesar de todas las diferencias que podamos tener estamos con el mismo fin y eso alcanza para desarrollar la interacción. (Se esto y lo doy por sentado, pero debe significar algo distinto para otros)
Origen social del conocimiento: se nos trasmiten no solo las tipificaciones sino también las reglas a partir de las cuales deben ser construidas. No solo tenemos tipificaciones sino también reglas que nos son trasmitidas para construir más tipificaciones. (Una parte de mi conocimiento se origina en mi experiencia personal, la mayor parte es derivada socialmente)
Distribución social del conocimiento: las diferencias que podemos tener en el modo de interpretar el mundo responden a que cada uno de nosotros es experto en algunos temas y lego en otros. (Mi conocimiento real no es más que el conocimiento potencial de mis semejantes y viceversa)
El mundo es intersubjetivo porque vivimos en el como hombres entre otros hombres, ligados a estos a través de la influencia y el trabajo común comprendido a los demás y siendo comprendidos por ellos. Es un mundo de cultura porque el mundo de la vida cotidiana es para nosotros un universo de significación, es una textura de significado que tenemos que interpretar a fin de ubicarnos en el y de llegar a un acuerdo con el. El mundo es intersubjetivo porque vivimos en el como hombres entre otros hombres, vinculados mediante influencias y valores comunes es un mundo de cultura porque el mundo de la vida cotidiana es para nosotros un universo de significados.
La situación biográfica es la historia de experiencias organizadas de conocimiento disponible que permiten ciertas acciones futuras, prácticas o teóricas denominadas propósito inmediato.
El observador no participa en la pauta de interacción.
Acción: conducta ideada en la pauta de interacción
Acto: resultado de la acción realizada
Proyecto: anticipación de un conducta futura mediante el fantaseo.
Existen 2 motivos: motivos para: se refiere al fututo. Motivos porque: re refiere a experiencias pasadas que lo llevaron a actuar de esa manera
Schutz plantea que el sentido común es anónimo ya que los objetos forman parte de un horizonte social de familiaridad que existe con anterioridad a cualquier biografía particular.
El hombre se encuentra en una situación biográficamente determinada en donde hace uso de un stock de conocimiento que es previo a el mismo, que le es ligado. El sentido común supera esta situación biográfica.
El sentido de una acción difiere tanto para el actor como para su asociado y para el observador. Este hecho trae importantes consecuencias: que en el pensamiento del sentido común solo tenemos la posibilidad de comprender la acción del otro de manera suficiente para nuestro propósito a mano y que para aumentar esta posibilidad debemos investigar el sentido que tiene la acción para el actor. La construcción de pautas de conducta entrelazadas se revela como una construcción de motivos para y porque. Cuando mas tipificada se halla tal pauta de conducta, mayor es la probabilidad de que mi propia conducta autotipificadora produzca el estado de las cosas al que apunta.
En todas las formas de relación social el yo del semejante puede captarse mediante la contribución imaginativa de una presentación significativa hipotética.
La interacción social se funda en las construcciones relativas a la comprensión del otro y a la pauta de acción en general. Hasta la interacción mas simple de la vida cotidiana presupone una serie de construcciones se sentido común, basadas en la idealización de que los motivos para se
En el pensamiento de sentido convertirán en motivos porque. (Idealización de la reciprocidad de perspectivas) común tenemos una mera probabilidad de comprender la acción del otro de manera suficiente para nuestro propósito inmediato. Para aumentar esa probabilidad debemos buscar el significado que la acción tiene para el actor.
El lenguaje es un elemento fundamental del mundo sociocultural, con el que se construyen y trasmiten los sentidos otorgados a los objetos, las situaciones, las relaciones. Cuando el individuo nombra algo esta otorga a lo nombrado un significado determinado.
Las interpretaciones compartidas y habituales constituyen el sentido común, que es el conjunto de conocimientos compartidos por la mayoría de los integrantes de una sociedad en un contexto espacial, temporal y social. Este sentido incluye una gran cantidad de conceptos, creencias, opiniones que no se ponen en discusión. Este carácter de indiscutible radica la debilidad del sentido común, su contenido no es verificado en la realidad.
Cuando una persona usa su sentido común no distingue los hechos reales de los significados que el les otorga, cree que los hechos y sus significados han sido idénticos desde siempre. Los conocimientos de sentido común son imprescindibles para la comunicación entre las personas en un determinado contexto social. Se difunden mediante el proceso de socialización. Estos conocimientos se modifican lentamente, los individuos les internalizan y los naturalizan.
Schutz pertenece a la misma corriente que Weber, para el explicar la sociedad o el mundo social va a ser explicar como los individuos interaccionan a partir de ciertos sentidos que dan al mundo, a sus acciones, a las acciones de los demás.
Marx: Correspondencia. 2 de Marx a P.V.Annenkov
·
Mercancía·
Fuerzas productivas·
Relaciones de producción o relaciones materiales·
Materialismo histórico·
Modo de producción·
Medios de producción·
Lucha de clases·
SociedadEs una carta que Marx le escribe a Proudhon (intelectual francés anarquista). A través de la critica que Marx hace se puede ver la forma de pensar la sociedad que Marx propone.
La perspectiva de Marx se conoce como materialismo histórico (explica las relaciones sociales a través de las relaciones materiales). Marx dice que la base para entender cualquier sociedad en cualquiera de sus aspectos son las relaciones materiales que establecen los hombres entre si. La flia, el estado, el comercio tiene su base en las relaciones materiales.
Las relaciones materiales son las relaciones que los hombres establecen para producir. Toda sociedad tiene que producir bienes para subsistir. Los hombres establecen ciertas relaciones para producir esos bienes y a eso llamamos relación material o relación de producción.
Cuando Marx se refiere a las relaciones materiales se refiere a la posición que ocupan los hombres en relación con los medios de producción-
Los medios de producción son todos los medios necesarios para producir. Ej tierra, maquinas, herramientas, edificios, etc. En un sociedad capitalista los medios de producción están apropiados por un sector de la sociedad (burguesía) son personas que son propietarias privadas de los medios de producción. Otras están separadas d los medios de producción (proletariado).
La relación burguesía/proletariado es una relación de producción. Otras relaciones pueden ser amo/esclavo. La relación entre 2 obreros no es relación de producción porque ocupan la misma posición respecto de los medios de producción (ambos están separada de ellos)
Las relaciones de producción involucran siempre relaciones de propiedad. Marx dice que para explicar lo que sucede en cualquier sociedad debemos pensar siempre cuales son sus relaciones de producción, de que modo los hombres se relacionan para producir. Dice que a determinado desarrollo de las fuerzas productivas corresponde determinada forma de relación de producción.
Cuando habla de fuerzas productivas hace referencia a 2 cosas: el desarrollo tecnológico existente y las formas de trabajo.
La mano de obra, en realidad, forma parte de la relación de producción, es uno de los polos de la relación de producción. Tecnología y formas de organización e trabajo son lo que hacen que una sociedad cuente con más o menos fuerzas productivas. El trabajador es uno de los polos de las relaciones de producción.
El conjunto de relaciones de producción, al interior del cual se organizan las fuerzas productivas es lo que Marx llama modo de producción. Tendríamos un modo de producción capitalista, uno feudal, esclavista, como formas sociales básicas.
Una clase social se define por la posición que las personas ocupan en las relaciones sociales.
Es materialismo histórico porque esas relaciones materiales cambian, se modifican y se modifican por que lo que llamamos una sociedad, lo que llamamos relaciones de producción es la actividad de los hombres y de las relaciones que establecen entre si para producir. Marx tiene una teoría que mas allá, tiene una teoría sobre cuando y como varían las relaciones materiales. Esta teoría trata de cómo y cuando se produce un cambio social, es decir el cambio de un modo de producción a otro.
Cuando las fuerzas productivas entran en contradicción con las relaciones de producción, entonces, es el momento en el cual puede producirse un cambio en el modo de producción. Que las fuerzas productivas entren en contradicción con las relaciones productivas significa que las fuerzas productivas ya no pueden desarrollarse al interior de esas relaciones productivas, ya no pueden seguir creciendo, es como si las relaciones fuerzas productivas trabaran, necesitaran traban para seguir existiendo el desarrollo de las fuerzas productivas. Entonces lo que ocurre es que para que las relaciones productivas sigan existiendo es preciso detener e incluso destruir las fuerzas productivas.
Cuando en un modo de producción las fuerzas productivas entran en contradicción con las relaciones de producción, la destrucción de fuerzas productivas produce crisis y acelera la lucha de clases (motor de la historia)
Las relaciones de producción son al mismo tiempo relaciones de explotación. Estas implican que el excedente que se produce socialmente es apropiado por la clase dominante.
El modo de producción abarca las fuerzas de producción y las relaciones de producción. Una huelga es una lucha por la apropiación del excedente.
Marx pretende hacer una teoría certifica y dice que para que la explotación termine tiene que haber una revolución social que modifique la forma de propiedad, es decir, las relaciones de producción. Eso solo puede ocurrir cuando la fuerza productiva están en contracción con las relaciones de producción, eso agudiza la lucha por el excedente y es a clase dominada la que es capaz (si se desarrolla ideológica y políticamente) de cambiar la forma de propiedad. Para que se produzca esto es necesario que la clase dominada tome conciencia del lugar que esta ocupando. Las relaciones sociales son históricas, cambian y lo hacen los hombres, es decir, no es natural.
Marx dice que es ciertos que los hombres hacen la historia, pero no la hacen en las condiciones que eligen sino en condiciones que fueron heredadas, uno nace en relaciones de producción que no ha elegido, por lo tanto, lo importante no seria pensar en los individuos sino en esas relaciones sociales y en las clases sociales.
Las formas que adopta una sociedad no son elegidas libremente. La sociedad es el producto de las actividades de los hombres, no tiene existencia propia más allá de ellos. Marx prioriza las relaciones sociales de producción por sobre el resto de las relaciones sociales.
Marx define la sociedad como el producto de la actividad reciproca de los hombres y que los hombres no son libres de elegir una forma de sociedad debido a que no pueden elegir las fuerzas productivas y a partir de ellas se basan las sociedades. Las fuerzas productivas son el resultado de la energía humana práctica y esta energía esta condicionada por las circunstancias en que se hallan los hombres por las fuerzas productivas ya conquistadas o por la forma social preexistente. Las formas económicas en que los hombres producen, consumen o intercambian son transitorias o históricas, al conquistar nuevas fuerzas productivas se cambia el método de producción y como consecuencia todas las relaciones económicas. La serie de evoluciones económicas comienza con la división del trabajo y le siguen la evolución de las maquinas.
Para Marx la dimensión económica es básica. Plantea que los hombres tienen necesidades y para satisfacerlas deben producir bienes. Esto implica que se vinculen con la naturaleza y con otros hombres. Así se originan las relaciones sociales de producción y el proceso de trabajo. En el proceso de trabajo se distinguen los medios de producción.
Marx sostiene que no existe un orden natural y que todo orden social es transitorio.
En cada modo de producción existen relaciones sociales asimétricas y llega un punto en que las relaciones sociales caduca. Las fuerzas productivas y las relaciones sociales se tensionan. Hay fuerzas productivas que desean desarrollarse y relaciones sociales antiguas, por lo tanto se llevan a cabo revoluciones sociales.
Las relaciones sociales son realidades objetivas determinadas históricamente.
Marx: El carácter fetichista de la mercancía y su secreto.
·
Mercancía·
Valor de uso·
Valor de cambio·
Tiempo·
Trabajo abstracto·
Trabajo concreto
Este texto nos habla específicamente de las sociedades capitalistas. El fetichismo de la mercancía es una característica de estas sociedades. Marx se pregunta que es lo primero que uno ve cuando ve a una sociedad capitalista, el decide partir del sentido común. Dice que lo primero que vemos es que las sociedades capitalistas son un gran cúmulo de mercancías, es decir, que a nivel de sentido común lo primero que vemos es que la mayor parte de las cosas que nos rodea son mercancía.
Es mercancía todo aquello que puede ser intercambiado, producto de trabajo privada. El tema es como se intercambian. La mercancía es un objeto que tiene un valor de cambio y un valor de uso. Lo que la define no es el intercambio en si mismo, porque hay muchas formas de intercambiar objetos sino el intercambio a través del valor de cambio.
El valor de uso es la utilidad que tiene el objeto. Esta determinado por las propiedades o atributos naturales del objeto. Ej una mesa sirve porque es rígida, y plana, puedo apoyar cosas.
El valor de cambio es el valor por el cual una mercancía es intercambiable por otra. O sea, es una relación entre mercancías.
Ej si algo vale $3 y otra $9 quiere decir que yo puedo cambiar 3 de una por una de otra.
A Marx esto le parece muy extraño porque es un problema pensar como es que las cosas, objetos son comprables. Si digo 4 camperas = 1 remera las estoy comparando, estableciendo una relación de equivalencia.
El valor de cambio es una relación de equivalencia entre mercancías, pero desde su valor de uso las mercancías no tienen nada en común a partir de lo cual pueden todas compararse con todas.
No tiene nada que ver si comparamos, desde su valor de uso una lechuga y una remera (no existe estrecha relación según Marx entre el valor de cambio y el de uso)
Marx se pregunta si el valor de cambio es una relación de equivalencia entre mercancías, evidentemente tiene que haber algo en las mercancías que es común a todas, algo a partir de lo cual yo puedo compararlas. Algo que no tiene nada que ver con el valor de eso. Y lo que tienen en común todas las mercancías, más allá de su valor de uso es que son resultados del trabajo humano. Dice que el valor de cambio tiene que ver con el trabajo humano. Pero surge un nuevo problema. Todos los trabajos humanos son distintos, incomparables. Los trabajos también son incomparables porque implican diferentes movimientos corporales, capacidades mentales, herramientas.
Al trabajo considerado desde sus diferencias lo llama trabajo concreto. Todos los trabajos humanos son diferentes desde el punto de vista pero tienen algo en común desde otro punto de vista; todos son gasto humano de fuerza psíquica y física. Al trabajo considerado como puro gasto de fuerza psíquica y física lo llama trabajo abstracto. Estos son dos modos de considerar al trabajo. El trabajo humano es al mismo tiempo concreto y abstracto.
El valor de cambio tiene que venir de ahí, del trabajo abstracto. Entonces los trabajos se comparan a partir de su aspecto abstracto.
El tema es que las mercancías no solo tiene un valor sino que también tienen una magnitud de valor, o sea, una cantidad. Lo que determina la magnitud del valor tiene que ser algo que permita medir el trabajo abstracto, se puede medir el trabajo abstracto que hay en un objeto con el tiempo.
La magnitud de valor de una mercancía esta dada por el tiempo de trabajo humano abstracto. El tiempo de trabajo abstracto es socialmente necesaria porque la magnitud de valor no depende del tiempo que tardas en hacer algo sino del tiempo que esa sociedad, con esas condiciones técnica necesita para producir tal objeto.
El fetichismo es atribuir a los objetos propiedades o atributos que son en realidad humanos. Lo que Marx parece estar sugiriendo es que las sociedades capitalistas atribuimos a los objetos propiedades que en realidad son humanas, no son propiedades o características de los objetos mismos. Marx dice que hay que desnaturalizar la mercancía.
No en todos los momentos históricos los objetos son mercancías. En toda sociedad hay producción de bienes pero no en toda sociedad los bienes se distribuyen a través de su valor de cambio, no todas las sociedades distribuyen a partir del mercado.
En las sociedades en que la producción se organiza bajo la forma de propietarios privados independientes entre si es donde los objetos empiezan a ser mercancías. Cuando la producción se hace privadamente no hay ningún tipo de regulación o control social sobre lo que se produce, cada uno produce de un modo separado, independientemente y la distribución de los bienes se hace a través del mercado.
La producción esta regulado de antemano y por lo tanto la distribución también lo esta. En toda sociedad hay trabajo humano abstracto pero no en toda sociedad ese trabajo humano toma la forma, se nos aparece como valor de las cosas. Solo en sociedades capitalistas el gasto humano de energía toma la forma de valor de cambio. Esto es así porque la producción esta organizada a partir de la propiedad privada.
El valor de cambio es una propiedad de las relaciones sociales. Ese es el fetichismo de la mercancía, le atribuimos a los objetos una propiedad (el valor) que no es de ellos, es una característica de las relaciones sociales al interior de las cuales esos objetos se producen. Decimos que las cosas tienen un valor, todas las cosas tienen un valor, no son las cosas en si mismas las que tienen ese valor, las cosas solo tienen valor de cambio al interior de ciertas relaciones sociales.
La propiedad privada es una relación social, un modo en el cual se organiza socialmente la producción. Toda sociedad se organiza a partir de ciertas relaciones sociales de producción y esas relaciones sociales de producción se definen por la forma en que son apropiados los medios sociales de producción.
Las consecuencias del fetichismo de la mercancía es que se ocultan las relaciones sociales, la relaciones sociales toman la forma, se nos aparecen como si fueran propiedades de los objetos. Dice Marx que las relaciones entre los hombres aparecen como si fueran relaciones entre las cosas, entre los mismos objetos. Comparamos cosas, vendemos cosas y nos aparecen como si fueran una relación entre las cosas mismas. Eso que parecen relaciones entre cosas son en realidad relaciones entre los hombres.
El valor se determina por la cantidad de trabajo, la duración y el gasto de fuerza de trabajo. El valor se hace efectivo en la práctica. La mercancía se ha constituido como fetiche, otorgándole 2 valores; valor de uso y valor de cambio. El valor de uso se da en la relación directa entre la cosa y el hombre sin intercambio. Mientras que en su valor de cambio se logra el intercambio
Es carácter fetichista del mundo de las mercancías se origina en la peculiar índole social del trabajo que produce mercancías. Ara una sociedad de productores de mercancía, cuya relación social general de producción consiste en comportarse frente a sus productores como ante mercancías, o sea, valores y en relación entre si, sus trabajos privados bajo esta forma de cosas, como trabajo humano indiferenciado, la forma de religión mas adecuada es el cristianismo, con su culto de hombre abstracto.
El reflejo religioso del mundo real podrá desvanecerse cuando las circunstancias de la vida practica, cotidiana representen para los hombres relaciones racionales entre ellos y con la naturaleza.
La forma que adopta la actividad productiva en el capitalismo posibilita el ocultamiento: productores indeoencintes que producen para el intercambio por lo que el fruto de su trabajo les es ajenos. El objeto, una vez que se produce cambia. Cuando llega al mercado se vincula con otros productos, peor las relaciones sociales que están por detrás de esos productos no aparecen a simple vista sino que lo primero que vemos son las relaciones entre cosas. Mediadas por personas, cuando debería ser al revés. Para que haya una relación social tiene que haber reciprocidad. En el capitalismo todos ofrecen algo diferente al mercado para intercambiar. Todos son equivalentes (mecanismo por el cual se oculta la desigualdad social)
Aporte de propuestas teóricas marxista: la elaboración de una nueva concepción del mundo fundada en la dialéctica (todo esta en constante movimiento y cambio) y el materialismo (de la realidad subjetiva surgen las ideas).
Modo de producción, determinante del desarrollo social: el trabajo es la base de la vida social. La causa principal y determinante del desarrollo social es la producción de bienes materiales. El proceso de la producción material se constituye por objetos de trabajo y medios de trabajo. Los objetos y los medios de trabajo constituyen los medios de producción.
Las relaciones establecidas entre los hombres en el proceso productivo constituyen las relaciones de producción, que son parte de la producción material. Las relaciones de producción surgen de las fuerzas productivas. La sustitución de las relaciones de producción por otras en correspondencia con las fuerzas productivas constituye la constante histórica en la sociedad dividida en clases.
Las clases sociales son grandes grupos humanos que tienen de común denominador el lugar que ocupan en la producción social, en una formación económica social determinada.
Las relaciones de producción son l conjunto de formas de propiedad de los medios de producción y las formas de distribución de los bienes materiales.
El conjunto de relaciones de producción en una sociedad se llama estructura y sobre ella se rige la superestructura, es decir, el conjunto de opiniones jurídicas, filosóficas, éticas, artísticas, religiosas de la sociedad y asimismo las expresiones jurídicas-políticas de la superestructura, que son el estado y el derecho.