Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociología
| I)Coloque los nombres de los autores junto a los conceptos que les corresponden:(1pto) Heller – Mills – Berger y Luckmann – Elías - Marx | II)¿Cuál o cuáles de las siguientes características corresponden a la “naturalización de lo social”, según Vincent Marqués?(1pto) 
 | ||||
| Mills | I) Inquietud privada | X | I) Es un proceso propio de la vida cotidiana. | ||
| Elías | II) Modelo egocéntrico | X | II) Implica una actitud irreflexiva frente a nuestras conductas cotidianas. | ||
| Berger y Lukmann | III) Socialización 
 | X | III) Considera las acciones propias de un momento y una sociedad como las únicas posibles | ||
| Marx | IV) Relaciones sociales de producción | 
 | IV) Explica cómo lo social se convierte en biológico. 
 | ||
| Heller | V) Heterogeneidad | 
 | V) Es el primer paso para comenzar a pensar sociológicamente. | ||
| 
 
 | |||||
| III)¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la definición de “acción social” de Weber?(1pto) 
 | IV)Marque con una X la opción que corresponda: (1pto) Cuando Durkheim afirma que los hechos sociales son“exteriores”, quiere decir que: | ||||
| 
 | I). Es la acción de los individuos que imitan modelos de conducta. | 
 | I). Son objetos materiales que se oponen a la psiquis individual. | ||
| 
 | II). Es toda acción que tenga lugar dentro de un grupo de seres sociales. | 
 | II). Son maneras de actuar, pensar y sentir que le imponen los poderosos a los demás individuos. | ||
| 
 | III). Es la acción dirigida a ayudar a otros individuos más vulnerables. | 
 | III). Están por encima de la sociedad. | ||
| X | IV). Es una acción cuyo sentido está orientado por la conducta de otros. | X | IV). Tienen una existencia independiente de los individuos. | ||
| 
 | V). Es una acción colectiva que persigue una meta común. | 
 | V). Surgen de un individuo, pero luego se imponen a los demás. | ||
| 
 | |||||
| V)Marque con una X la opción que corresponda:(1pto) 
 El texto de I. Wallerstein nos invita a pensar que la sociología, actualmente, puede distinguirse de otros saberes por: | VI)Marque cuáles afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F):(2ptos) 
 El concepto de “perspectiva cognitiva” que propone Bauman nos permite comprender que: | ||||
| 
 | I). Los conceptos de hecho social, de lucha de clases y de legitimidad. | F | I). la sociología se distingue del conocimiento de sentido común. | ||
| 
 | II). La repetición de los autores formativos Durkheim, Marx y Weber. | F | II). todos los grupos sociales conocen su realidad social a partir de perspectivas que varían históricamente. | ||
| 
 | III). Los métodos de investigación y verificación que guían las producciones de los sociólogos. | V | III). la sociología aborda las acciones humanas como resultado de las relaciones de interdependencia en las que vivimos los individuos. | ||
| X | IV). Un conjunto de proposiciones que todos los sociólogos comparten y no cuestionan. | V | IV). la sociología se distingue de las demás ciencias sociales por el tipo de preguntas con las que aborda las acciones humanas. | ||
| 
 | V). Sus diferencias con las características del conocimiento de sentido común. | F | V). la sociología se distingue de las demás ciencias sociales porque sigue las reglas del discurso responsable. | ||
| VII) Marque con una X UNA frase en cada columna para que las tres seleccionadas resuma adecuadamente uno de los argumentos principales del texto de A. Heller: (2ptos) 
 | |||||
| 
 | La vida cotidiana es una estructura socioeconómica | 
 | cuyo carácter específico | 
 | produce una tendencia a la elevación sobre lo particular. | 
| 
 | La vida cotidiana es una rutina diaria | X | cuyo carácter irreflexivo | 
 | produce una tendencia la homogeneización. | 
| X | La vida cotidiana es un conjunto de actividades | 
 | cuyo carácter repetitivo | X | produce una tendencia a la extrañación. | 
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: