Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociología


Resumen de los Capítulos I, II, III y IV  |  Sociología (2016)  |  UBA XXI

Sociología

UNIDAD 1: SOCIOLOGÍA Y VIDA COTIDIANA
La sociología se ocupa en términos generales de las “relaciones sociales” como su objeto de estudio (como se regulan, modo en que se fundan las normas, instituciones, formas de organización), y en términos más precisos de la “vida cotidiana” como eje de la reflexión teórica de la materia.
Durante las últimas décadas del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX se reconoce el periodo de la “doble revolución”.
Revolución industrial y revolución moderna, fundan los estados-naciones modernas. Ambas revoluciones terminaron de eliminar el feudalismo y asentaron el capitalismo.
Estos cambios tan acelerados y abruptos, fundacionales del mundo moderno, conllevaron un profundo cambio a los estilos de vida tradicional y sus valores asociados, las relaciones entre personas y las formas de dominación.
Nuevas clases sociales, nuevas ideologías, y nuevos conflictos implicaron un nuevo desafío intelectual. La necesidad de explicar el nuevo orden, de justificarlo o cuestionarlo, marcaron el nacimiento de una nueva ciencia, la ciencia de la sociedad o la sociología. La sociología tiene el papel de predecir, subordinándose a la observación objetiva, para prevenir el desorden. Todos los seres vivos presentan dos órdenes de fenómenos distintos (los relativos al individuo y los que afectan a la especie). Los individuos deben aceptar el lugar que ocupan en el todo y someterse a ese todo que es la sociedad misma, como los individuos en la propia naturaleza para la supervivencia de cada especie.
La vida cotidiana aparece entonces como un sedimento de determinaciones sociales, políticas e ideológicas, que aparecen “ocultas” mientras el hombre vive condicionado por el límite del “sentido común”.
Vida cotidiana: conjunto de acciones, motivaciones, pensamientos del hombre concreto, tal como se manifiestan en la singularidad e irrepetibilidad que le son propias. Son pensamientos y acciones que el hombre realiza sin percatarse completamente de ellas. Es ese carácter “irreflexivo” lo que caracteriza al hombre que vive su vida cotidiana.
“al enfocar la vida cotidiana, aludimos a las experiencias que hacen aparecer la construcción social de las pautas de convivencia social como un orden natural. El estudio de la vida cotidiana apunta a la crítica de la producción y el uso de aquellas certezas básicas llamadas “sentido común”.
Vida cotidiana según Héller: “la vida cotidiana es el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares los cuales  a su vez crean la posibilidad de la reproducción social”.

Josep Vincent Marques – “no es natural”
Las cosas no son necesariamente como son aquí y ahora. Estamos en una sociedad capitalista con predominio masculino, urbana, en una etapa que llaman sociedad de consumo y dependiente culturalmente de unos medios de comunicación de masas subordinados al imperialismo.
Sería un error pensar que todo podría haber sido distinto solo de haber nacido en otra época. Con el nivel tecnológico actual son posibles diferentes formas de vida. Las cosas podrían ser, para bien y para mal, distintas. No podemos entender como trabajamos, consumimos, amamos, nos divertimos, enojamos, crecemos, tenemos relaciones, si no partimos de la base de que podríamos hacer todo eso, de muchas otras formas. Muy pocas cosas están programadas por la biología. Tenemos la capacidad de dar y recibir placer, necesitamos afecto y valoración por parte de los otros, podemos trabajar, acumular pensamientos. Pero como se concrete todo eso, depende de las circunstancias sociales en las que somos educados y maleducados, hechos y deshechos.
Son cosas que dependen de como la sociedad (una sociedad que no es nunca la única posible, aunque no sean posibles todas), no las defina, limite, estimule o proponga. La sociedad nos marca no solo un grado de concepto de satisfacción de las necesidades sino una forma de sentir esas necesidades y de canalizas nuestros deseos. nuestra vida cotidiana está plagada de determinaciones sociales. 
“solo un mundo ordenado parece garantizarnos comprender el sentido de lo real”. El orden, refleja el interés del más poderoso. Se naturaliza. Se asocia al orden con lo real, lo verdadero, lo inmodificable. El lenguaje es un dispositivo ordenador. Los niños, desafían el orden. “Lo que llamamos natural en una época, responde a como se piensa en esa época”. Lo social sufre un proceso de naturalización, es decir, adquiere características de natural en la conciencia del hombre. Reino animal: invariable, determinado por el instinto. Término a término.  Reino humano: vida cotidiana variable. Esa variabilidad depende del contexto histórico y las determinaciones sociales. El proceso de naturalización es creer que para cada deseo, objetivo, pensamiento existe un término a término, es decir una única respuesta posible. Esto ocurre cuando falta el pensamiento reflexivo. El pensamiento sociológico propone romper con este proceso de naturalización y con el pensamiento irreflexivo, es decir propone una desnaturalización de lo social.

Mills – “la promesa”
Lo que los hombres corrientes saben directamente y lo que tratan de hacer está limitado por las orbitas privadas en que viven. Sus visiones y sus facultades se limitan al habitual escenario del trabajo, de la familia, de la vecindad.
Ni la vida de un individuo ni la historia de una sociedad pueden entenderse sin entender ambas cosas.
Imaginación sociológica: es una cualidad mental que ayuda a usar la información y a desarrollar la razón para conseguir recapitulaciones lúcidas de lo que ocurre en el mundo y lo que está ocurriendo dentro de uno mismo.
La imaginación sociológica permite a su poseedor comprender el escenario histórico más amplio en cuanto a su significado para la vida interior y para la trayectoria exterior de diversidad de individuos. Ella le permite tener en cuenta como los individuos, en el tumulto de su experiencia cotidiana, son con frecuencia falsamente conscientes de sus posiciones sociales. La imaginación sociológica es la capacidad de articular el contexto histórico con la biografía, y como el escenario histórico determina las experiencias individuales. A través de la reflexión, trasciendo mi propio mundo y puedo comprender a través de la imaginación sociológica porque vivo lo que vivo.
La imaginación sociológica nos permite captar la historia y la biografía, y la relación entre ambas dentro de la sociedad. Esa es su tarea y su promesa. Nos permite pasar de una perspectiva a otra. La capacidad de pasar de las trasformaciones más impersonales y remotas a las características más íntimas del yo humano y ver la relación entre ambas cosas. Es necesario saber el significado social e histórico del individuo en la sociedad y el periodo en que tiene su cualidad y su ser. 
Captar lo que está ocurriendo en el mundo y comprender lo que está pasando en ellos mismos como puntos diminutos de las intersecciones de la biografía y de la historia dentro de la sociedad. La imaginación sociológica es la forma más fértil de esa conciencia de sí mismo. Existen 3 tipos de preguntas:
1) ¿cuál es la estructura de esta sociedad en su conjunto? ¿Cuáles son sus comportamientos esenciales? ¿En qué se diferencia de otras organizaciones sociales?
2) ¿Qué lugar ocupa esta sociedad en la historia humana? ¿Cuál es el mecanismo por el que está cambiando? ¿Cuáles son las características esenciales del periodo? ¿En qué se diferencia de otros? ¿Cuál es su forma de hacer historia?
3) ¿Qué variedades de hombres y mujeres prevalecen en esta sociedad y en este periodo? ¿Qué variedades están empezando a prevalecer? ¿De qué manera son seleccionados, tratados?
La distinción más fructuosa con que opera la imaginación sociológica es la que hace entre “las inquietudes personales del medio” y “los problemas públicos de la estructura social”.
Se presentan inquietudes en el carácter de un individuo, y en el ámbito de sus relaciones inmediatas con otros. El enunciado y la resolución de esas inquietudes corresponden propiamente al individuo como entidad biográfica y dentro del ámbito de su ambiente inmediato. Una inquietud es un asunto privado: los valores amados por un individuo le parecen a éste que están amenazados.
En cambio, los problemas se relacionan con materias que trascienden del ambiente local del individuo y del ámbito de su vida interior. Un problema es un asunto público: se advierte que está amenazado un valor amado por la gente. Cuando la gente estima una tabla de valores y no percibe ninguna amenaza contra ellos, experimenta bienestar. Cuando estima unos valores y advierte que están amenazados, experimenta una crisis. Y si ello afecta a todos sus valores, experimenta la amenaza total del pánico. Pero supongamos que la gente no siente estimación por ningún valor ni perciba ninguna amenaza, ésta es la experiencia de la indiferencia. Si no siente estimación por ningún valor, pero percibe agudamente una amenaza, es la experiencia del malestar, de la ansiedad. Ésta situación de malestar e indiferencia es lo que constituye el signo distintivo de nuestro tiempo. En todas las épocas intelectuales tiende a convertirse en común denominador de la vida cultural determinado estilo de pensamiento.

Sociología fundamental, introducción – Elías
¿Qué es lo que hace posible al pensamiento sociológico además de reflexionar sobre lo irreflexivo y de diferenciarlo de otros campos de estudio? Contar con un modelo de análisis. Él propone un enfrentamiento entre dos modelos: el modelo egocéntrico vs el modelo de individuos interdependientes.
Elías critica el modelo egocéntrico, se opone a pensar la sociedad en términos de individuo vs sociedad. Ya que justamente el objeto de estudio de la sociología es la sociedad misma, y en este modelo, el estado, la familia, la sociedad, la escuela, están pensados como una realidad externa.
La sociedad, está formada por individuos ligados unos a otros del modo más diverso, constituyen entramados de interdependencia. Éste es el modelo que el propone: un modelo de interdependencia, un entramado de individuos que dependen unos de otros. Para poder entender la sociología es necesario poder entenderse a sí mismo como una persona entre otras. Los modelos sociales (estado, familia, etc.) están formados por este entramado de individuos. Todo ese entramado en su conjunto es la sociedad. No hay modo de que una persona puede existir sin relacionarse con el otro.
Lo que produce el modelo egocéntrico es una cosificación y deshumanización a las identidades sociales a través del lenguaje. Lo que conduce a la “metafísica de las figuras sociales”. Éste es el pensamiento mágico-metafísico.
Hoy se llama ideología a las deliberaciones “racionales” orientadas a la objetividad que juegan un importante papel en la fijación de objetivos sociales. Problemática: a) relación individuo – sociedad. b) separación individuo-sociedad.
Modelos inadecuados para imaginar la sociedad:
- modelo de las ciencias naturales: inadecuado porque le atribuye a la sociedad explicaciones de la naturaleza, considerando variables objetivas sin incluir a los individuos, situaciones etc. como si la realidad social tuviera vida propia.
(La realidad se explica a través de variables objetivas y según Elías la realidad social no tiene carácter objetivo).
- pensamiento mágico-mítico: inadecuado porque le atribuimos a un grupo de personas o hasta objetos determinadas causas, como si ellas tuvieran un poder “mágico” de condicionar y decidir el futuro de una sociedad. En este modelo no se toma en cuenta que este grupo tiene relaciones de interdependencia con otros grupos, y personas que también interfieren en los resultados. Sería como un modelo mágico, mítico, y egocéntrico.
La cosificación es atribuir a las relaciones sociales las propiedades de las cosas. Las cosas no influyen sobre nosotros, sino las relaciones sociales se ven influidas en torno a esas cosas.
¿Por qué la realidad social no tiene carácter objetivo?
Porque los hechos sociales no responden a leyes objetivas, como si lo hacen los fenómenos de la naturaleza. No podemos pensar en las instituciones o grupos de personas como si fueran objetos estáticos o leyes dadas. Naturalmente tendemos a pensar la relación de la sociedad y los individuos desde nuestra propia experiencia, el yo relacionándose con figuras sociales, como si éstas fueran objetos. El modelo de las ciencias naturales naturaliza lo social, lo cosifica, no nos permite cuestionarnos y nos lleva a que todo lo tomemos como natural.

Héller – “la estructura de la vida cotidiana”
La vida cotidiana es la vida de todo hombre. Nadie consigue identificarse con su actividad humano-específica hasta el punto de poder desprenderse enteramente de la cotidianeidad y a la inversa, no hay hombre que viva solo con la cotidianeidad aunque sin duda, ésta le absorberá principalmente.
Vida cotidiana = vida del hombre entero, con todos los aspectos individuales y personales. Se ponen en obra todos los sentidos, capacidades, habilidades, pasiones, sentimientos, etc. sin embargo, ninguno se puede actuar con intensidad 100%, sino que ésta se divide. Se ve afectada por la irreflexión y por pensamientos de tipo “sentido común”. La vida cotidiana es indispensable, es el ámbito de reproducción de la vida. Crea las condiciones para que la sociedad siga existiendo, y estas condiciones son distintas en cada sociedad.
El hombre nace ya inserto en su cotidianeidad. La maduración del hombre, significa en toda sociedad que el individuo se hace con todas las habilidades imprescindibles para la vida cotidiana de la sociedad dada.
La maduración, es un proceso generalmente transcurrido en grupos, donde se transmiten costumbres, normas. La vida cotidiana es la verdadera esencia de la sustancia social.
Las necesidades humanas se hacen conscientes como necesidades del “yo”. Lo particular no es el sentimiento, ni la pasión, sino su forma de manifestarse. La consciencia colectiva, está basada en la consciencia del nosotros, formada por la relación con la sociedad, y puede derivar también en la consciencia del yo.
El individuo puede identificarse por dos dimensiones: La particularidad (porque somos parte de algo, un algo mayor, pero tenemos características únicas e irrepetibles) y la específidad (porque somos parte de la especie), que coexisten silenciosamente en la vida cotidiana. Así como somos portadores de características propias, somos portadores de características de la especie. Las especies (generisidad) tienen características biológicas como no biológicas (lenguaje, conciencia, etc.). Esta coexistencia entre lo particular y lo específico es conflictiva, y se denomina como muda porque no hay un diálogo consciente entre ellas. Cuando la tendencia hacia lo particular, hacia el yo, no tiene límites, no se podría vivir en sociedad, ya que uno estaría constantemente tratando de satisfacer sus necesidades, sin mediación de la sociedad, y seriamos individuos luchando constantemente. Por lo tanto surge la ética como necesidad social. Cuando es internalizada por los individuos se denomina moral. La función de la moral es doble, la inhibición (el veto) y la transformación y culturización de las aspiraciones de la particularidad (como alcanzar las aspiraciones de la particularidad con criterio). Cuanto mayor es la importancia de la moralidad para un individuo, se alza su particularidad acercándose hacia la especifidad. Esto no significa una abolición de la particularidad sino una limitación a los sentimientos del yo. Tenemos mayor criterio y conciencia de lo que está bien y lo que está mal.
La motivación es considerada heterogenea: motivaciones particulares + motivaciones especifico morales (justicia).
Catarsis: ocurre cuando el hombre se hace consciente de lo humano especifico de su individualidad.
El medio de la abolición parcial o total de la particularidad, de su arranque de la cotidianeidad y su ascenso a lo específico es la homogeneización: cuando concentramos toda nuestra atención sobre una sola cuestión, le aplicamos nuestra entera individualidad humana, “nos transformamos en hombres enteramente”, momentos fugaces. El arte y la ciencia, generan un efecto homogeneizador más duradero, “suspenden la vida cotidiana”. Cuando llevo adelante una actividad promovida por la moral, también me estoy elevando hacia lo humano-específico.
La característica específica de la vida cotidiana es la espontaneidad, ya que se encuentra presente tanto en los motivos particulares como el humano- específico.
Nunca es posible saber con exactitud los riesgos de una acción. Nos movilizamos a través de probabilidades, son riesgos imprescindibles que nuestra vida cotidiana nos llega a vivenciar repetidamente. Debido a esto la cotidianeidad necesita de la fe y de la confianza. Una de las otras características del pensamiento cotidiano es la ultra generalización, donde los prejuicios están expuestos al peligro de la cristalización. 
Vida cotidiana: es heterogénea, porque exige nuestra atención desde múltiples lugares. Es jerárquica porque hay un orden de las actividades, determinado por la estructura económica y social. El tipo de la sociedad en la que vivimos y el tipo de la satisfacción de necesidades determina y ordena nuestra vida cotidiana y el rol que ocupamos en la sociedad. Cuando nos planteamos una relación distinta con nuestra vida cotidiana, cuando uno reflexiona y es capaz de “salir” de ella, y al volver la reformula creando una jerarquía consciente, donde el “yo” decide sobre que es una prioridad y que no, y esta decisión ya no se basa en la estructura económica y social. La vida cotidiana también es mimesis, pragmatismo, entonación.
Extrañación: La vida cotidiana tiene diferentes momentos (características) que tienen que ver por ejemplo con la imitación (mimesis), la espontaneidad, intuición a través de la probabilidad, etc. Cuando esos momentos cristalizan y se elevan al absoluto se produce el fenómeno de la extrañación. Significa que no pueden trascender ni ser cuestionados, restan margen de movimiento al individuo. La extrañación da carácter de extraño a algo que en realidad no lo es.  Es característico en la vida cotidiana de una sociedad capitalista, donde resalta la esencia particular por sobre la específica. Hay extrañación de los otros. Un predominio del yo. Es un fenómeno ambiguo, porque la sociedad refuerza el alejamiento de lo humano especifico, y a la vez nos da elementos para acercarnos a ella. Por lo tanto es importante trascender esos momentos de la vida cotidiana, y tener un regimiento de la vida, dándole una jerarquía consciente.

Berger y Luckmann – “la sociedad como realidad subjetiva”
Internalización de la realidad
socialización primaria:
la sociedad existe como realidad subjetiva y objetiva. La sociedad se entiende en términos de un continuo proceso dialectico compuesto de tres momentos: externalización, objetivación e internalización.  Estar en la sociedad, ser parte, es participar en su dialéctica.
El individuo no nace miembro de una sociedad, sino con predisposición hacia ella. El punto de partida de este proceso se encuentra en la internalización. La internalización, constituye primero la base para la comprensión de los semejantes y segundo para la comprensión del mundo en cuanto a realidad significativa y social. Éste proceso comienza cuando el individuo asume el mundo en el que ya viven otros. Además de comprender los procesos subjetivos del otro, comprendo el mundo en el que vive, que es el mismo mundo en el que vivo yo. Cuando el individuo ha llegado a este grado de internalización puede considerárselo miembro de la sociedad. La socialización primaria es la primera por el cual el niño atraviesa en la niñez, y por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. La socialización primara suele ser la más importante para el individuo, y la estructura básica de toda socialización secundaria debe semejarse al de la primaria. Todo individuo nace dentro de una estructura social subjetiva, en la cual encuentra a los otros significantes que le son impuestos y están encargados de su socialización. Las definiciones que los otros significantes hacen de la situación del individuo le son presentadas a este como realidad objetiva. Nace dentro de una estructura social objetiva y dentro de un mundo social objetivo. Los otros significantes seleccionan aspectos del mundo según la situación que ocupan dentro de la estructura social. El mundo social aparece “filtrado”. Además la socialización primaria se efectúa en circunstancias de enorme carga emocional. Sin esa adhesión emocional a los otros significantes el proceso de aprendizaje sería difícil, cuando no imposible. El niño se identifica con los otros significantes. El niño acepta los roles y actitudes de los otros significantes, los internaliza y se apropia de ellos. Y por esta identificación con los significantes el niño se vuelve capaz de identificarse a el mismo, de adquirir una identidad subjetivamente coherente y plausible. El yo es una entidad reflejada, porque refleja las actitudes que primeramente adoptaron para con el los otros significantes. El individuo llega a ser lo que los otros significantes lo consideren. Entraña una dialéctica entre la auto-identificación y la identificación que hacen los otros, entre la identidad que es subjetivamente atribuida y la que es subjetivamente asumida.
La socialización primaria crea en la conciencia del niño una abstracción progresiva que va de los roles y actitudes de otros específicos a los roles y actitudes en general. Ahora el individuo no se identifica solo con otros concretos, sino con la sociedad. Solamente en virtud de esta identificación generalizada logra estabilidad y continuidad en su propia auto identificación. La formación dentro de la conciencia del otro generalizado señala una fase decisiva en la socialización. La sociedad, la identidad y la realidad se cristalizan subjetivamente en el mismo proceso de internalización, que se corresponde con la internalización del lenguaje: el contenido más importante y el instrumento más importante de la socialización. El lenguaje establece la simetría entre la realidad objetiva y la realidad subjetiva, aunque esta no puede ser total.  Ningún individuo internaliza la totalidad de lo que se objetiva como realidad en su sociedad.
En la socialización primaria no existe ningún problema de identificación, ninguna elección de otros significantes. La sociedad presenta al candidato a la socialización ante un grupo predefinido de otros significantes a los que debe aceptar en cuanto tales, sin posibilidades de optar por otro arreglo. Por lo tanto, al no optar por los otros significantes, el niño se identifica con ellos casi automáticamente. El mundo internalizado en la socialización primaria se implementa en la conciencia con mucho más firmeza que los mundos internalizados en socializaciones secundarias. La socialización primaria es el primer mundo del individuo. El mundo de la infancia es masivo e indudablemente real.
La socialización primaria termina cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo, ya miembro efectivo de la sociedad. Existen dos problemas. A) como se mantienen en la conciencia la realidad internalizada en la socialización primara. B) como se efectúan otras socializaciones en la biografía posterior del individuo.


Socialización secundaria:
resulta posible concebir una necesidad en la que no se produzca otra socialización después de la primaria, pero tendría un acopio de conocimiento muy sencillo. Existe cierta distribución social del conocimiento, por lo que mientras así ocurra, la socialización secundaria se vuelve una necesidad. La socialización secundaria es la internalización de “submundos”. Su alcance y su carácter se determinan por la complejidad de la división del trabajo y la distribución social del conocimiento. Se realiza una distribución social del conocimiento especializado, que surge como resultado de la división del trabajo y cuyos portadores se definen institucionalmente. Los submundos internalizados en la socialización secundaria son generalmente realidades parciales que contrastan con el mundo de base. Este proceso de internalización involucra identificación subjetiva con el rol y sus normas apropiadas. La realidad ya internalizada suele persistir, los nuevos contenidos que ahora haya que internalizar deben superponerse a esa realidad ya presente. En la socialización secundaria, las limitaciones biológicas se vuelven cada vez menos importantes en las secuencias del aprendizaje, que pueden también manejarse según los intereses creados de quienes administran el cuerpo del conocimiento. Mientras que la socialización primaria no puede efectuarse sin una identificación con carga emocional del niño con sus otros significantes, la mayor parte de la socialización secundaria puede prescindir de esta clase de identificacion y proceder efectivamente con la sola dosis de identificación mutua que interviene de cualquier comunicación entre los seres humanos. Los roles de la socialización secundaria comprenden un anonimato, se separan fácilmente de los individuos que los desempeñan. Esta formalidad y este anonimato se vinculan al carácter afectivo de las relaciones sociales en la socialización secundaria. La realidad original de la niñez es el “hogar”. Todas las realidades posteriores son “artificiales”.
Mantenimiento y transformación de la realidad subjetiva:
como la socialización nunca se termina y los contenidos que la misma internaliza enfrentan continuas amenazas a su realidad subjetiva, toda sociedad viable debe desarrollar procedimientos de mantenimiento de la realidad para salvaguardar cierto grado de simetría entre la realidad objetiva y subjetiva.
La socialización primaria internaliza una realidad aprehendida como inevitable. Esta internalización puede considerarse lograda si el sentido de inevitabilidad se halla presente casi todo el tiempo. El carácter más artificial de la socialización secundaria vuelve aún más vulnerable la realidad subjetiva de sus internalizaciones, se haya menos arraigada y por ende resulta más susceptible al desplazamiento. Distinguimos dos tipos generales de mantenimiento de la realidad: mantenimiento de rutina y mantenimiento de crisis. El primero está destinado a mantener la realidad internalizada en la vida cotidiana y el segundo en situaciones de crisis. Ambos entrañan fundamentalmente los mismos procesos sociales, aunque deben anotarse algunas diferencias. La realidad de la vida cotidiana se mantiene porque se concreta en rutinas. La realidad de la vida cotidiana se reafirma continuamente en la interacción del individuo con los otros. Se internaliza originariamente por un proceso social, así también se mantiene en la conciencia por procesos sociales.  Se refleja el hecho fundamental de que la realidad subjetiva debe guardar relación con una realidad objetiva socialmente definida. Por lo tanto, los otros significantes ocupan una posición central que sirve para mantener la realidad subjetiva. Son la confirmación continua de ese elemento crucial de la realidad que llamamos identidad. Confirmación implícita de esta identidad (la proporcionan los contactos cotidianos, accidentales) y la confirmación explicita (emotivamente cargada) que brindan los otros significantes. Los otros significantes constituyen en la vida del individuo los agentes principales para el mantenimiento de su realidad subjetiva. Los otros menos significantes funcionan como una especie de coro que mantiene una relación dialéctica con los significantes. Si existe desacuerdo entre estas personas el individuo experimenta un problema de coherencia que puede resolver modificando su realidad o sus relaciones. El vehículo más importante del mantenimiento de la realidad es el dialogo. El lenguaje objetiviza el mundo, transformando la experiencia en un orden coherente. Para poder mantener eficazmente la realidad subjetiva, el aparato conversacional debe ser continuo y coherente. La falta de frecuencia puede recompensarse con la intensidad.
En situaciones de crisis, se utilizan esencialmente los mismos procedimientos que para el mantenimiento de rutinas, excepto que las confirmaciones de rutinas deben ser explicitas e intensivas.
Hablar de transformaciones involucra examinar diferentes grados de modificación. El caso extremo, en el que se produce una transformación casi total, el individuo “permuta mundos”.
La alternación requiere de procesos de re-socialización que se asemejan a la socialización primaria. Para lograrla se tiene que incluir condiciones tanto sociales como conceptuales. El prototipo histórico de la alternación es la conversión religiosa. La estructura de plausibilidad debe convertirse en el mundo del individuo desplazando a todos los demás mundos, especial aquel que el individuo habitaba antes de su alternación. Una vez que la nueva realidad ha quedado fija, pueden entablarse nuevamente relaciones circunspectas con extraños.
El requisito conceptual más importante para la alternación consiste en disponer de un aparato legitimador para toda la serie de transformaciones. Lo que debe legitimizarse no es solo la realidad nueva sino también las etapas por las que esta se asume, se mantiene, y el abandono o repudio de todas las realidades que se den como alternativa. En la re-socialización el pasado se re-interpreta conforme con la realidad presente. En la socialización secundaria el presente se interpreta de modo que se halla relación continua con el pasado. La base de la realidad para la resocialización es el presente, mientras que para la socialización secundaria es el pasado.
Internalización y estructura social:
La socialización siempre se efectúa en el contexto de una estructura social específica. No solo su contenido sino también su grado de éxito, tienen condiciones y consecuencias socios estructurales.
Por socialización exitosa entendemos el establecimiento de un alto grado de simetría entre la realidad objetiva y la subjetiva. Inversamente la socialización deficiente, debe entenderse en razón de la asimetría existente entre la realidad objetiva y subjetiva. La socialización totalmente exitosa resulta imposible desde el punto de vista antropológico. La socialización totalmente deficiente es poco frecuente.
El éxito máximo de la socialización probablemente se obtenga en las sociedades que poseen una división del trabajo sencilla y una mínima distribución del conocimiento. No existe problema de identidad. En tales condiciones, la socialización deficiente ocurre solo como resultado de accidentes biográficos, ya sean biológicos o sociales. El individuo que se haya socializado deficientemente, tendrá alto grado de asimetría entre la realidad socialmente definida y la realidad subjetiva. Se sentirá preso, dentro de su mundo ajeno. Sin embargo esta asimetría no tendría consecuencias estructurales acumulativas.
La socialización deficiente dentro de un mundo social, puede ir acompañada de una socialización exitosa dentro de otro mundo. La cristalización de la anti realidad, y la anti identidad pueden ocultarse al conocimiento de la comunidad más general, pero puede existir un auto identificación invisible como alguien muy diferente. Puede existir una asimetría socialmente disimulada entre la biografía pública y la privada.
Teorías de la identidad:
la identidad se forma por procesos sociales. Una vez que cristaliza, es mantenida, modificada o reformada con las relaciones sociales. Los procesos sociales involucrados en la formación como en el mantenimiento se determinan por la estructura social. Recíprocamente, las identidades que forman parte de la estructura social reaccionan sobre ella manteniéndola, modificándola o reformándola.
La noción de “identidades colectivas” es errónea. Podemos hablar de tipos de identidad, pero reconocibles en casos individuales. Los tipos de identidad pueden observarse en la vida cotidiana. Son observables y verificables. La identidad es un fenómeno que surge de la dialéctica entre el individuo y la sociedad. Las teorías psicológicas sirven para legitimar los procedimientos establecidos en la sociedad para el mantenimiento y reparación de la identidad, proporcionando el eslabonamiento teórico entre la identidad y el mundo, ya que estos se definen socialmente y asumen subjetivamente.
Organismo e identidad:
El organismo continúa afectando la actividad constructora de la realidad del hombre, y el mismo organismo resulta a su vez afectado por esta realidad. La animalidad del hombre se transforma, pero no queda abolida.
Existe una dialéctica entre la naturaleza y la sociedad, y se manifiesta en cada individuo humano. Esta dialéctica es continua y comienza en la primera fase de socialización, y sigue desenvolviéndose a través de la existencia del individuo en la sociedad. Externamente consiste en una dialéctica entre el animal individual y el mundo social. Internamente es una dialéctica entre en substrato biológico del individuo y su identidad producida socialmente. En el aspecto externo, el organismo coloca límites a lo que resulta socialmente posible. Los factores biológicos limitan el campo de las posibilidades sociales que se abre a todo individuo. Pero el mundo social, que es pre existente al individuo impone a su vez limitaciones a lo que resulta biológicamente posible al organismo. La dialéctica se manifiesta en la limitación mutua del organismo y la sociedad. La sociedad determina cuanto tiempo y de qué manera vivirá el organismo individual. Tiene un control definitivo sobre el individuo. También interviene en el funcionamiento del organismo (respecto de la sexualidad y nutrición). El hombre es impulsado por su constitución biológica, pero la sociedad le indica cómo debe satisfacer esa necesidad.
En el individuo totalmente socializado existe una dialéctica interna continua entre la identidad y su substrato biológico. Lucha entre un yo “superior” y un yo “inferior”, equiparados respectivamente con la identidad social, y con la animalidad pre social y posiblemente anti social. El yo “superior” debe afirmarse repetidamente sobre el “inferior”. Afirmación de dominio sobre el substrato biológico, que resiste pero es dominado por el yo social interior del hombre. El hombre esta biológicamente predestinado a construir y habitar un mundo con otros. Ese mundo se convierte para el en la realidad dominante y definitiva.  Sus límites los traza la naturaleza, pero una vez construido ese mundo vuelve a actuar sobre la naturaleza. En la dialéctica entre la naturaleza y el mundo socialmente construido el propio organismo humano se transforma. En esa misma dialéctica el hombre produce la realidad, y por tanto se produce a sí mismo.

 

UNIDAD 2: 3 MATRICES DEL PENSAMIENTO SOCIOLOGICO
No existe una única forma de explicar y comprender lo que es la sociedad, ni una única forma de pensar en la relación individuo-sociedad.

Durkheim - ¿Qué es un hecho social?
Antes de investigar cual es el método que conviene para el estudio de los hechos sociales, importa saber cuáles son les hechos a los que así se denomina. Todo individuo bebe, come, duerme, razona, y la sociedad tiene un gran interés de que estas acciones se ejerzan de un modo regular. Si estos hechos fuesen sociales, la sociología no tendría un objeto que le fuese propio y su dominio se confundiría con el de la biología y psicología.
Pero realmente en toda sociedad hay un grupo determinado de fenómenos que se distinguen por ciertos caracteres definidos de los que estudian otras ciencias de la naturaleza.
Las funciones de padre, esposo o ciudadano, son compromisos que se contraen llenos de deberes que son definidos fuera de mí y de mis actos, en el derecho y en las costumbres. Aun cuando están de acuerdo con mis propios sentimientos, y sienta interiormente su realidad, ésta no deja de ser objetiva. Porque no soy yo quien los ha hecho, sino que los he recibido por medio de la educación. Son modos de obrar, pensar y sentir que existen fuera de las condiciones individuales, están dotados de un poder imperativo y coercitivo en virtud del cual se le imponen al individuo quiera o no quiera. Cuando el individuo está completamente de acuerdo, esta coacción es silenciosa, no se hace sentir. Sin embargo cuando hay desacuerdo por parte del individuo y se hace notar como resistencia, esta coacción se hace visible a través de diferentes “penas”, que terminan sometiendo al individuo a cumplir estos modos que le fueron “impuestos”.
La mayor parte de nuestras ideas y tendencias no son elaboradas por nosotros, sino que las incorporamos del exterior.
No encontramos hecho social sino allí donde existe una organización definida.
Toda educación consiste en un esfuerzo continuo para imponer al niño los modos de ver, sentir y obrar, que el no hubiera adquirido espontáneamente. Según Spencer, una educación racional debería condenar tales procedimientos y dejar al niño obrar con completa libertad, sin embargo nunca se puso en práctica. El objetivo de la educación es hacer al ser social. La presión hacia el niño es instaurada por la sociedad, siendo sus padres y profesores los intermediarios.
La moral, es una conducta preestablecida que une y condiciona al individuo.
- un movimiento que se encuentra en todas las conciencias sociales, o que repiten todos los individuos, no es necesariamente un hecho social.
Lo que construye los hechos sociales son las creencias, las tendencias, las practicas del grupo tomado colectivamente. Algunas de estas maneras de obrar o pensar se adquieren de la repetición. Estadística: medio para aislar los hechos sociales.
Las manifestaciones privadas, tienen algo de social ya que reproducen en parte un modelo colectivo, pero cada una de ellas depende también y en gran parte de la constitución psicológica del individuo y de las circunstancias particulares en que está colocado. No son fenómenos sociológicos, son socio psíquicos.
“esta en cada parte porque está en el todo (está en lo general porque es colectivo), pero no está en el todo porque este en cada parte (pero no es colectivo por ser general)”.
Un hecho social se reconoce por el poder de coacción externo que ejerce o es susceptible de ejercer sobre los individuos, y la presencia de este poder se reconoce por la existencia de una sanción determinada a la resistencia y deseo de violarlo.  
La estructura política de una sociedad, es la manera en que los diferentes sectores que la componen han tomado la costumbre de vivir entre sí.
La sociología debe ser una ciencia objetiva, porque su objeto de estudio son hechos objetivos y características objetivas.
La causa de un hecho social, es siempre otro hecho social.

 

 

Weber – el concepto de la acción social
- La acción social (incluyendo tolerancia u omisión) se orienta por las acciones de otros, las cuales pueden ser pasadas, presentes o futuras. Los “otros” puedes ser individuos o grupos conocidos, o completamente desconocidos.
- No toda clase de acción, incluso de acción externa, es “social” en el sentido aquí admitido. No lo es la acción exterior cuando solo se orienta por la expectativa de determinadas reacciones de objetos materiales.
La conducta intima es acción social solo cuando está orientada por las acciones de otros.
- No toda clase de contacto entre los hombres tiene carácter social, sino solo una acción con sentido propio dirigida a la acción de otros.
- La acción social no es idéntica ni a una acción homogénea de muchos, ni a la acción de alguien influida por conductas de otros (acción condicionada por la masa).
Tampoco puede considerarse como una acción social especifica el hecho de la imitación de una conducta ajean. El simple hecho de que alguien acepte para si una actitud determinada aprendida en otros, y que parece conveniente para sus fines no es una acción social, debido a que su acción fue determinada causalmente por la de otros, pero no por el sentido en aquel contenido. No siempre pueden separarse con toda seguridad el mero “influjo” y la “orientación con sentido” pero si pueden separarse conceptualmente.
Además la acción social es la unidad mínima de análisis en la sociología.
La acción social puede ser:
1- racional con arreglo a fines: determinada por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de otros hombres, y utilizando esas expectativas como “medios” para el logro de fines propios racionalmente perseguidos. Medios y consecuencias se ven implicados.
2- racional con arreglo a valores: determinada por la creencia consciente en el valor ético, estético, religioso o de cualquiera otra forma como se le interprete propio y absoluto de una determinada conducta, sin relación alguna con el resultado, o sea puramente en méritos de ese valor. El sentido de la acción no se pone en el resultado, sino en la acción misma. Obra en servicio de sus convicciones.
3- afectiva: especialmente emotiva, determinada por afectos y estados sentimentales actuales. Satisface su necesidad.
4- tradicional: determinada por una costumbre arreglada. Reacción a estímulos habituales.
Por relación social, debe entenderse una conducta plural de varios que se presenta como recíprocamente referida, orientándose por esa reciprocidad. La relación social consiste plena y exclusivamente en la probabilidad de que se actuara socialmente en una forma indicable. Es un condicionamiento que tenemos todos los individuos por vivir en una sociedad. Nuestras expectativas en los otros, y las expectativas del otro sobre nosotros nos condiciona. Se produce una reciprocidad cuando hay una expectativa o suposición de cómo va a actuar otro.
La relación social consiste sola y exclusivamente en la probabilidad de que una forma determinada de conducta social, de carácter reciproco por su sentido, haya existido, exista, o pueda existir.
- relación social unilateral: el actor presupone una actitud determinada de su contrario y en esa expectativa orienta su conducta. Consecuencias relativas al desarrollo de la acción y de la relación. Es bilateral cuando el sentido de la acción se corresponde según las expectativas medidas de cada uno de los actores. Puede tener carácter transitorio o de permanencia. El contenido de sentido de una relación social puede variar o ser permanente. El sentido de una relación social puede ser pactado por declaración recíproca. Promesa respecto a la conducta futura.
Yo actuó suponiendo, o con cierta expectativa de cómo va a reaccionar el otro a mi acción (acción social), y el otro orienta su acción por mi acción (acción social), lo que produce una reciprocidad por lo tanto una relación social.
La relación social es una probabilidad, ya que no está asegurada la reciprocidad en el sentido de la acción. Lo que significa algo para uno de los actores, puede significar algo diferente para el otro.
La probabilidad de que exista la misma conducta social, genera la relación social, que necesita de reciprocidad en comportamientos y en expectativas. La crisis o ruptura de la relación social se da cuando ya no existe la probabilidad, cuando ya no es probable que las personas puedan orientar su acción en función a las expectativas del otro.

Marx – introducción general a la crítica de la economía política de 1857
Los individuos, producen necesidades.
En esta sociedad de libre competencia, cada individuo aparece como desprendido de los lazos naturales.
La conexión social se produce para lograr fines privados, se vuelve una necesidad exterior.
Si no existe producción en general, tampoco existe una producción general. La producción es siempre una rama particular de la producción, o bien es una totalidad. La producción tampoco es solo particular, es siempre un organismo social determinado, un sujeto social que actúa en una totalidad más o menos grande, más o menos reducida, de ramas de producción. Un pueblo esta en su apogeo industrial cuando lo principal no es la ganancia, sino ganar.
- toda producción es apropiación de la naturaleza por parte del individuo en el seno, y por intermedio de una forma de sociedad determinada. La propiedad es condición necesaria para la producción.
toda forma de producción crea sus propias instituciones jurídicas, y sus propias formas de gobierno.
 - en la producción, los miembros de la sociedad hacen que los productos de la naturaleza resulten apropiados a las necesidades humanas. La distribución determina la proporción en la que el individuo participa de estos productos. El cambio le aporta los productos particulares por los que el desea cambiar la cuota que le ha correspondido a través de la distribución. Finalmente, en el consumo los productos se convierten en objetos de disfrute. La producción crea los objetos que responden a las necesidades sociales. La distribución los reparte según leyes sociales, el cambio reparte lo ya repartido según las necesidades individuales y finalmente en el consumo el producto abandona el movimiento social y se convierte en un servidor.
- la producción de por sí, genera un doble consumo. Un consumo objetivo: el consumo de los medios de producción. Y un consumo subjetivo: el individuo que al producir desarrolla sus capacidades, las gasta también en el acto de producción. Por lo tanto el acto de producir es un acto de consumo.
La producción crea, el objeto de consumo, el modo de consumo y el impulso al consumo.
- se genera una identidad inmediata: la producción es consumo, y el consumo es producción. (consumo productivo)
- cada uno de los dos, aparece como medio del otro y es mediado por el. (dependencia reciproca)
- puede verse a la producción como un objeto externo del consumo, y al consumo como un objeto representado de la producción, es decir cada uno de los términos (separados unos del otro) al realizarse, genera que se realice el otro.

En la sociedad, la relación entre el productor y el producto es exterior y el retorno del producto al sujeto depende de las relaciones de este con otros individuos. La apoderacion inmediata del producto no es el objetivo del productor cuando produce en la sociedad.
El capital es un agente de producción, así como también lo es el trabajo asalariado y la propiedad de terrenos.
la producción, a su vez, está determinada por los medios de distribución. Distribución de qué? De los medios de producción, de los miembros de la sociedad en las distintas ramas de producción, y la distribución de productos.
El cambio es parte de la producción, y no existiría sin la división del trabajo y la producción privada.
Por lo tanto, producción distribución, cambio y consumo constituyen articulaciones de una totalidad.

El país, desde el punto de vista político económico, se encuentra dividido en clases sociales, dividido en ramas de producción. El trabajo es un medio, para crear la riqueza.

Marx prioriza la actividad de producción como fundamental en las relaciones sociales. La producción genera un establecimiento de vínculos entre los individuos. El individuo depende de la naturaleza para subsistir y la transforma en el proceso denominado producción. Esta relación de dependencia no es individual, sino social, porque tenemos que transformar la naturaleza partiendo de las relaciones existentes entre los individuos. En esas relaciones (productivas) es donde está el modo de concebir la sociedad. la producción tiene que ver con la naturaleza y al mismo tiempo con lo social porque interactuamos con la naturaleza y con otros hombres para realizar el modo de producción. Las relaciones sociales, son las relaciones materiales de los hombres en los procesos productivos.

La fuerza productiva puede ser, fuerza humana, o un instrumento en sí, que cooperan para producir. Son actividades que llevan a cabo los individuos reales, en sus relaciones de cooperación dentro del proceso productivo. La fuerza productiva es una fuerza social. Un cierto modo de producción se combina con un modo de cooperación y este último en sí mismo es una fuerza productiva.
 El hombre trabaja con otros hombres, y para otros hombres que son los que poseen los medios de producción. Éstos son separados de los que únicamente poseen su fuerza de trabajo.
Las “relaciones de propiedad” en el capitalismo son las relaciones sociales de producción, que son necesarias e involuntarias (producto de la historia, por lo tanto pueden cambiar), están determinadas por los vínculos que se establecen entre los dueños de los medios de producción y aquellos que venden su fuerza de trabajo, y las consecuencias que tiene para ambos esta relación.
La lucha de clases, logra que a través del tiempo y de un proceso social se modifiquen las relaciones sociales de producción. Las diferentes clases, tienen intereses antagónicos, y construyen la estructura económica de la sociedad sobre la cual se apoyan las instituciones jurídicas y políticas.
Relaciones sociales de producción, entonces, son relaciones entre las clases sociales que se fueron formando. Son relaciones de propiedad. La revolución social, es el paso de un modo de producción a otro.

La ganancia del propietario, proviene del trabajo realizado no remunerado. El trabajador produce más valor del valor por el que fue comprado. El trabajador ha vendido su fuerza de trabajo por un determinado valor, pero a lo largo de su jornada, produce un valor superior al que ha sido comprado. La diferencia entre el valor producido y el valor al que fue comprado es la ganancia del propietario. (plusvalía), el valor de una parte del producto se convierte en dinero. Y el capitalista se adueña de ella.
Dicho trabajo se convierte en capital cuando se concreta la venta del producto, y la ganancia la invierte nuevamente en la producción, generando así un ciclo de producción.

Wallerstein- el legado de la sociología y la promesa de la ciencia social
Habla de “la cultura sociológica” como un legado que obtenemos del pensamiento de las 3 matrices sociológicas.
la cultura de la sociología es reciente, frágil, vigorosa, y para enriquecerse debe seguir transformándose.
“cultura”: conjunto de premisas compartidas por ciertos miembros de la comunidad (la mayoría de los miembros, la mayor parte del tiempo), compartidas subconscientemente (no estan sujetas a debate).
En la sociología, las premisas compartidas las revelan los pensadores formativos.
- Durkheim: “los hechos sociales deben ser tratados como cosas” “los fenómenos sociales son externos a los individuos” “la sociología puede ser definida como la ciencia de las instituciones, de su génesis y funcionamiento” de él deriva el:
AXIOMA N°1 de la cultura sociológica: existen grupos sociales que tienen estructuras funcionales explicables y razonables.
- sin embargo, como remarca Marx, dentro de estos grupos sociales, hay falta de unidad interna. Lo que nos deriva al:
AXIOMA N°2 de la cultura sociológica: todos los grupos sociales contienen subgrupos que se escalonan según jerarquías y que entran en conflicto entre sí. ¿Y porque no se mata entre si estos subgrupos?
- Acá aparece Weber, explicando que la existencia de un orden a pesar del conflicto se debe a la creencia en la legitimidad. Aparece entonces el:
AXIOMA N°3: en la medida en que los grupos y estados contienen sus conflictos, ello acontece mayormente porque los subgrupos de menos rango conceden legitimidad a la estructura autoritaria del grupo, basados en que esto permite al grupo sobrevivir, y los subgrupos ven ventajas a largo plazo en la supervivencia del grupo.

Por lo tanto la cultura de la sociología nos afirma la realidad de los hechos sociales, no advierte sobre la existencia de constantes conflictos sociales y nos presenta a la creencia en la legitimización como cura a esos conflictos. La cultura de la sociología es la base minima coherente para el estudio de la realidad social. Es el legado esencial, reciente, vigoroso y frágil.

Bauman – pensando sociológicamente
Lo que el plantea, es ¿cómo distinguir a la sociología de los demás campos de estudio?
- DESCARTA, diferenciarla a través de la división de los cuerpos del conocimiento. Ya que en este caso se transformaría en una ciencia residual. ¿De dónde sacamos las ideas de que las acciones humanas se dividen en un determinado número de tipos diferentes? Las diferencias entre las disciplinas académicas no reflejan la división natural del mundo humano.
- DESCARTA, distinguir a la sociología de otras ciencias sociales a través de las prácticas y selección de objeto de estudio, debido a que todas las ciencias utilizan el mismo método y obedecen las mismas reglas.
- SUGIERE distinguirla a través del foco en el tipo de preguntas típicas de la rama. La sociología estudia cómo influye la manera en que vivir e interactuar con otros afecta nuestras elecciones y acciones. La sociología tiene una propia perspectiva cognitiva, propios puntos de vista, preguntas, principios, los cuales ordenan la información y la organizan en un aspecto de la vida humana. Porque es importante la interdependencia entre individuos, cooperación, competencia, compañía, etc. La sociología es capaz de ver lo particular en lo general,  y lo social en lo individual.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UNIDAD 3: PODER
esta unidad estudia las relaciones de poder o dominación entre grupos sociales y los individuos.

Louis Althusser - “ideología y aparatos ideológicos del estado”
Toda formación social depende de un modo de producción dominante. Al mismo tiempo que la sociedad produce, y para poder producir, deben reproducirse las condiciones de producción, es decir: deben reproducirse las fuerzas productivas y las relaciones de producción. (No hay producción si no hay reproducción de los medios de producción).
- reproducción de las fuerzas de trabajo: se opera fuera de la empresa. La empresa da la idea de la necesidad de la reproducción, pero no permite pensar las condiciones  los mecanismos de la misma.
¿Cómo se asegura la reproducción de las fuerzas de trabajo? A través del salario.
También es necesaria la reproducción de la calificación de las fuerzas de trabajo a través de un sistema educativo (fuerzas de trabajo competentes), que enseña conocimientos y reglas del respeto a la división social de trabajo y al orden establecido por la clase dominante.
y también los aparatos de estado que colaboran con el sometimiento ideológico, es decir, deben existir personas dispuestas a vender sus fuerzas de trabajo y estas personas son las que están sometidas ideológicamente.
- reproducción de las relaciones de producción: según Marx, la estructura de toda sociedad está constituida por “niveles” articulados por una determinación específica: la infraestructura, o base económica que comprende la unidad de fuerzas productivas y relaciones de producción, y la supra estructura que abarca 2 niveles o instancias: la jurídico – política (el derecho y el estado), y la ideológica (moral, religiosa, etc.).
Supra estructura: “autonomía relativa” respecto a la infra estructura. Pero a su vez, existe una reacción de la supra estructura respecto a la infra estructura.
¿Cómo se asegura la reproducción de las relaciones de producción? En gran parte por la supra estructura jurídico – política y por el ejercicio del poder del estado en los aparatos de estado, represivos e ideológicos.
Estado: aparato represivo. “maquina” de represión que permite a las clases dominantes asegurar su dominación sobre las clases obreras para someterlas al proceso de extorsión de la plusvalía (explotación capitalista).
Lo esencial de la teoría marxista del estado:
el estado solo tiene sentido, en función del poder de estado.
1- estado aparato represivo del estado
2- Poder de estado = aparato de estado (gobierno, administración, ejercito, policía = aparato represivo del estado)
3- el objetivo de la lucha de clases concierne al poder de estado y en consecuencia a la utilización del aparato de estado por las clases que tienen el poder de estado en función de sus objetivos de clase.
4- el proletario debe tomar el poder de estado completamente.
Aparato de estado: 1 estado represivo………………….…………… pluralidad de aparatos ideológicos de estado   
                                        dominio público………………….…………… dominio privado
                             funciona mediante la violencia….………….funciona mediante la ideología (dominante) = clase dominante
A- todos los aparatos de estado funcionan a la vez mediante la represión y la ideología, con la diferencia que el aparato represivo de estado funciona masivamente con la represión como forma dominante en tanto que los aparatos ideológicos de estado funcionan masivamente con la ideología como forma dominante.
B- en tanto que el aparato represivo de estado constituye un todo organizado cuyos diferentes miembros están centralizados bajo una unidad de mando, la de la política de lucha de clases aplicada por los representantes políticos de las clases dominantes que tienen el poder de estado los aparatos ideológicos de estado son múltiples, distintos, “relativamente autónomos” y susceptibles de ofrecer un campo objetivo a contradicciones que, bajo formas unas veces limitadas, otras extremas, expresan los efectos de los choques entre la lucha de clases capitalista y la lucha de clases proletaria, así como sus formas subordinadas.
C- en tanto que la unidad de aparato represivo de estado está asegurada por su organización centralizada y unificada bajo la dirección de representantes de las clases en el poder, que ejecutan la política de lucha de clases en el poder, la unidad entre los diferentes aparatos ideológicos de estado está asegurada, muy a menudo en formas contradictorias, por la ideología dominante, la de la clase dominante.
Escuela -  familia: aparato ideológico de estado dominante.
Aparato represivo de estado: asegura las relaciones de explotación.

Algunas definiciones:
- PODER: refiere a las relaciones sociales entre clases sociales. Al poder de la clase dominante sobre la dominada. Un poder “de clase” y su finalidad es mantener la participación de la clase dominada en las relaciones sociales de producción vigentes.
-REPRODUCCION DE LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION: a través del aparato de estado, la burguesía busca la reproducción de las relaciones de producción asegurando la reproducción del capitalismo, por ej: a través de la escuela.
-ESTADO: aparato represivo que permite a las clases dominantes asegurar su dominación sobre la clase obrera para someterla a la explotación capitalista.
-APARATO DE ESTADO: recursos que un estado burgués aplica para el control de la sociedad. fuerza de ejecución y de intervención represiva al servicio de las clases dominantes.

Max Weber – “poder y dominación”
PODER: probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad. (Concepto amorfo= no responde a determinadas conductas o normas o conceptos, sino que todo hombre puede imponer su voluntad).
DOMINACION: probabilidad de encontrar obediencia para un mandato por parte de un conjunto de personas que en virtud de actitudes arraigadas, sea pronta simple y automática. (Obediencia habitual).
ESTADO: instituto político de actividad continuada, cuando y en la medida que su cuadro administrativo mantenga con éxito la pretensión del monopolio legítimo de la coacción física para el mantenimiento del orden vigente.
-asociación de dominación: cuando sus miembros están sometidos a relaciones de dominación en virtud del orden vigente. Puede ser con o sin cuadro administrativo.
- asociación política: cuando y en la medida en que su existencia y la valides de sus ordenaciones, dentro de un ámbito geográfico determinado, estén garantizados de un modo continuo por la amenaza y aplicación de la fuerza física por parte de su cuadro administrativo.
Acción políticamente orientada: cuando tiende a influir en la dirección de una asociación política, en especial, a la apropiación o expropiación a la nueva distribución o atribución de los poderes gubernamentales.
- asociación heriocrática: asociación de dominación, cuando y en medida que aplica para la garantía de su orden la coacción psíquica, concediendo y rehusando bienes de salvación. Ej.: iglesia: su cuadro administrativo mantiene la pretensión al monopolio de la coacción heriocratica.
Los tipos de dominación
1- las formas de legitimidad: la dominación requiere de un cuadro administrativo, que aporta la obediencia por costumbres, afecto, intereses, etc. y creencia en la legitimidad. Según la legitimidad es distinto el tipo de obediencia. Es decir la obediencia determina el tipo de dominación. Las clases de dominación se distinguen por sus pretensiones típicas de legitimidad. Existen 3 tipos puros de dominación legitima:
- de carácter racional (autoridad legal): ordenes impersonales y objetivas legalmente estatuidas
- de carácter tradicional (autoridad tradicional)
- de carácter carismático (autoridad carismática).
2- la dominación legal con administración burocrática: cuadro administrativo = burocracia.
3- dominación tradicional: su legitimidad descansa en la santidad de ordenaciones y poderes de mando heredados de tiempos lejanos. Fidelidad personal del servidor.
4- dominación carismática: “carisma” = cualidad que pasa por extraordinaria de una personalidad cuya virtud se la considera en posesión de fuerzas sobrenaturales. Cotidianizacion del carisma.

 

Michel Foucault – “método” y “las redes del poder”
La definición de poder genera malentendidos.
Poder=
1- multiplicidad de las relaciones de fuerza inmanentes y propias del dominio en que se ejercen, y que son constitutivas de su organización.
2- el juego que por medio de luchas y enfrentamientos incesante las transforma, las refuerza y las invierte
3- los apoyos que dichas relaciones de fuerza encuentran las unas en las otras
4- las estrategias que las toman efectivas y cuyo dibujo general o cristalización institucional toma forma en los aparatos estatales, en la formulación de la ley en las hegemonías sociales.
OMNIPRESENCIA DEL PODER = está en todas partes.
Poder=
1- no es una institución, una estructura o potencia. Es el nombre que se presa a una situación estratégica compleja en una sociedad dada.
2- no se adquiere, comparte, conserva, o deja escapar. Sino que se ejerce a partir de innumerables puntos y en el juego de relaciones móviles no igualitarias.
3- las relaciones de poder no están en posición de exterioridad respecto de otros tipos de relaciones, sino que son inmanentes.
4- el poder viene de abajo
5- las relaciones de poder son intencionales y no subjetivas. Son inteligibles.
6- donde hay poder hay resistencia, y esta nunca está en posición de exterioridad respecto del poder. Resistencia: constituye el otro término en las relaciones de poder, y son distribuidas de manera irregular.
4 REGLAS:
-regla de inmanencia: no considerar que existe determinado dominio de la sexualidad
- reglas de las variaciones continuas: no buscar quien posee el poder en el orden de la sexualidad, y a quien le falta, ni quien tiene el derecho sobre quien esta mantenida la ignorancia.
- regla de doble condicionamiento: ninguna estrategia podría asegurar efectos globales si no se apoyara en relaciones precisas y tenues que le sirven de soporte y punto de anclaje. La familia no reproduce la sociedad, y la sociedad no imita a la familia.
- regla de la polivalencia tacita de los discursos: el discurso transporta y produce poder.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UNIDAD 4: IDEOLOGÍA

Lefebvre- “sociología del conocimiento y la ideología”

El término ideología procede de una escuela filosófica del siglo XVIII, que creen en la existencia de una ciencia de las ideas denominada ideología. Se dedicaban a estudiar cómo se conforman las ideas y los filósofos que profesan esta doctrina se denominan a sí mismos ideólogos.
Marx junto a Engels transformo el sentido del término, y convirtió la palabra en peyorativa. No designaba solamente una teoría explicativa sino la cosa misma a explicar. Para los ideólogos franceses la ideología se limitaba a la explicación mediante una psicología causal de las representaciones individuales. Para Marx y Engels el objeto estudiado se convierte en un conjunto de representaciones características de una época y de una sociedad.
La ideología está constituida por ideas (un sistema de ideas), representaciones y creencias constituidas a partir de la representación de la realidad o lo real. Constituye un reflejo (re presentación) de la realidad, no es la realidad (material) sino una representación de la misma, por eso podemos sostener que reflejan o refractan la realidad. Y en ese reflejo se abre la posibilidad de la distorsión, de la deformación. La re presentación no es la realidad misma sino su reflejo deforme, distorsionado, en él  se puede mostrar parte a la vez que ocultar otro tanto de esa realidad.
Transparencia = presencia.
Para Marx la conciencia social nace de una praxis. Las praxis sociales, en estructuras sociales y modos de producción determinados producen representaciones. Estas representaciones hacen que aumente o disminuya la falta de transparencia de una sociedad.
Ideología: reflejo invertido, mutilado y deformado de lo real. Es una representación errónea de la historia.
No es la conciencia lo que determina la vida, sino la vida lo que determina la conciencia.
Hay solo dos maneras de comprender la historia, o bien se parte de la conciencia y la realidad se escapa, o bien se parte de la vida real y a la vez se llega a ella y se explica esta conciencia que carece de toda realidad.
La ideología, una vez relacionada con sus condiciones reales deja de ser enteramente una ilusión y una completa falsedad.
No hay conciencia sin lenguaje, el lenguaje es la conciencia real.
Las ideologías tienen según la exposición dada por Marx y Engels los caracteres siguientes:
1. Parten de una determinada realidad, pero se trata de una realidad parcial y fragmentaria. La totalidad se le escapa a la conciencia (por las condiciones limitadas y limitativas de esta conciencia).
2. Las ideologías refractan la realidad a través de las representaciones ya existentes, seleccionadas y admitidas por los grupos dominantes. Solamente a través de problemas, puntos de vista y vocabulario antiguos se abren camino los nuevos elementos y sus representaciones.
3. Las proporciones de realidad e irrealidad que entran en las ideologías varían según la época, las relaciones y las condiciones de clase. Toda gran ideología tiende hacia la mayor generalidad: hacia la universalidad.
4. Las ideologías poseen carácter doble: general especulativo y abstracto por una parte, y representativo de intereses definidos limitados y particulares por otra. Las ideologías se esfuerzan por responder a todas las cuestiones, a todos los problemas, y por tanto a proponer concepciones del mundo. Imponen maneras de vivir, de conductas y de valores. Las ideologías ignoran sus relaciones con la praxis, y al mismo tiempo no pueden separarse de esta.
5. Las ideologías no son enteramente falsas. En conveniente distinguir entre la ideología, la ilusión y la mentira o bien entre la ideología, el mito y la utopía.
6. Las ideologías implican abstracciones no científicas mientras que los conceptos son abstracciones científicas. Pero no permanecen en la nube de la abstracción sino que retornan a la praxis mediante la coerción y mediante la persuasión.

La conciencia social cambia solo por este camino: mediante la adquisición de palabras y de locuciones nuevas que eliminan las estructuras periclitadas del lenguaje. Lo que los hombres dicen procede de la praxis, del trabajo y de la división del trabajo, de los actos y de las luchas reales.

La ideología para Marx, nace de la interacción de los grupos y de los individuos. Una ideología no pertenece pues a lo social como totalidad, proviene de las invenciones individuales en el marco social donde los grupos luchan por afirmarse y para dominar. Por otro lado, la ideología no es exterior a la vida real de los individuos. Las ideologías proporcionan el lenguaje de la vida real y consiguientemente no ejercen la presión coercitiva, sino que se trata de una persuasión hacia el individuo y le confieren un sentido. La ideología aparece como un sistema cerrado y coherente. El individuo se entrega a la ideología y cree encontrarse a sí mismo en ella. La ideología tiene exigencias respecto de las vidas individuales, se trata de exigencias consentidas por el individuo.
Toda una sociedad e incluso el poder deben ser aceptados. Una estructura social,, con relaciones sociales y jurídicas definidas debe obtener el consentimiento de una gran parte (por no decir totalidad) de los miembros de la sociedad. Sin esta adhesión no hay grupos sociales, no hay necesidad constituida.

Clasificación y génesis de las ideologías:
1. Antes de que naciera el concepto, existieron representaciones ilustrativas
2. A estas representaciones se refieren las cosmogonías y teogonías, imágenes del mundo proyectadas frecuentemente sobre el terreno en la vida de los grupos.
3. Según Marx las mitologías no se consideran ideologías. Se transforman en ideologías propiamente dichas cuando entran como ingredientes en las religiones, sobre todo en las que pretenden ser universales.

Fundamento de la ideología en la división del trabajo: A partir del desarrollo de cierto nivel en las fuerzas productivas el hombre cobra mayor autonomía respecto de la naturaleza, esa separación entre trabajo físico y trabajo intelectual, habilita a la posibilidad de dedicarse a la actividad intelectual, al desarrollo de la teoría "pura".
La ideología explica y justifica cierto número de acciones y de situaciones que necesitan verse explicadas y justificadas. Toda ideología representa pues una visión o concepción del mundo. Otra característica de la ideología es que es susceptible de ser perfeccionada. Se le cambia modificando los detalles pero sin tocarlo esencial.

Paul Ricoeur- “ideología y utopía”

Conceptos necesarios para entender la ideología alemana:
1. MATERIAL: los hombres producen sus medios de subsistencia creando sus condiciones materiales de existencia, y estas condiciones le generan una dependencia.
2. FUERZAS PRODUCTIVAS: están atrapadas en un marco jurídico (estado). De determina su desarrollo a través del régimen de propiedad.
3. CLASE: grupos que se diferencian por el lugar que ocupan dentro del sistema de producción y su relación con los medios de producción (posesión o no de ellos).
4. MATERIALISMO HISTORICO: interpretar la historia a través de las condiciones materiales.
5. IDEOLOGÍA: representaciones que se oponen a la realidad /  materialismo histórico. Es una inversión, debido que olvidamos que los pensamientos son una producción.
6. CONCIENCIA: proyecta objetos, inversión. Utiliza el lenguaje por la necesidad de intercambio, es un efecto de la producción de vida materia, historia de las necesidades, reproducción de la vida y cooperación de los individuos en las entidades sociales.
7. DIVISION DEL TRABAJO: es alineación. Es producto de la abstracción de la propiedad y al fragmentar el trabajo mutila al individuo.

El texto abre dos perspectivas al mismo tiempo:
- Reemplazo de los viejos conceptos por entidades tales como modos de producción, fuerzas de producción, relaciones de producción, clases. El punto de partida verdadero del marxismo entrañaría el nacimiento del concepto de la base real. La base real es la infraestructura y la ideología se relaciona con esta base en su condición de superestructura. El acento se pone en las entidades objetivas con exclusión de los individuos que intervienen en estos procesos. Coloca en el primer plano una base material de entidades anónimas en lugar de las representaciones y fantasías idealistas que giran alrededor de la conciencia.
- las clases y todas las otras entidades colectivas, no se consideraran como la base ultima sino como la base de una conciencia objetiva. Las entidades objetivas tienen el soporte de la vida real de los individuos vivos reales.

La realidad material es la relación (reciproca) entre los individuos reales y las condiciones materiales, entendiendo lo material y lo real en oposición a lo ideal, lo abstracto o la imaginación. La realidad material puede conceptualizarse mediante las siguientes nociones:
- fuerzas productivas: Marx describe todo el proceso de la historia como una evolución de las fuerzas productivas junto con una evolución de las formas correspondientes.
-clase: la estructura de clase corresponde a lo que la gente es y no a lo que se imagina, es decir no a lo que piensa que ella es. La estructuración de la sociedad en clases es la consecuencia de la sucesión de diversos cambios históricos que fueron transformando las formas y los modos en que los hombres producen y reproducen las condiciones de vida.
- Ideología: adquiere una entidad que es dada por su oposición a la realidad. El mundo representativo se opone al mundo historio.
- conciencia: la conciencia no como un punto de partida sino como un efecto. La conciencia no es autónoma sino que está relacionada con el proceso vital real de los seres humanos. 

Para Marx, lo ideológico es lo que está reflejado mediante representaciones. Se trata de un mundo representativo opuesto al mundo histórico. La ideología no se opone a la ciencia, sino que se opone a la realidad. La ideología aparece como una especie de humo o niebla, como algo que es secundario desde el punto de vista de la producción.
Los marxistas tratan de orientarse entre las dos afirmaciones: la afirmación de que no hay historia de la conciencia de la ideología, sino que ay solo historia de la producción, y la afirmación de que, no obstante, las esferas ideologías tienen cierta autonomía.
Cuando Marx afirma que la ideología no tiene historia, evidentemente no quiere decir que las ideologías no cambian con el tiempo. Evidentemente cambian y varían, lo que está queriendo decirnos es que no se puede hacer una historia de las ideologías sin partir de sus bases materiales, es decir, de las formas de organización de la producción en una sociedad determinada. Es decir, no se puede hacer una historia de las ideas en sí mismas, una historia en la cual los cambios y las variaciones de los sistemas de ideas se expliquen a causa del desarrollo de ideas nuevas o de confluencia de ideas.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: