Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociedad y Estado


Resumen del Epílogo  |  Sociedad y Estado (2015)  |  UBA XXI

Epilogo.

-Algo ha terminado con la muerte de Néstor Kirchner, el “Kirchrismo” y el “Cristinismo” son muy distintos.

-No pare posible que el Cristinismo recupere las condiciones estructurales sobre las que se sustentó el Kirchnerismo, sobre todo los superávits gemelos, fiscales y externos.

-Sin embargo, el Cristinismo y el Kirchnerismo mantuvieron la matriz del peronismo instalado desde 1989.

-El “Partido de Estado” que gobernaba en el 2010 no mostraba mayores fisuras, y parecía capas tanto de producir los sufragios necesarios para su sustentación, como de elaborar un discurso adecuado para captar opiniones independientes.

-Se trataba de un segundo peronismo muy diferente al primero. El de entonces era un peronismo de los trabajadores y de la justicia social; y el del 2010 era el peronismo de lo pobres y de la inclusión. Ambos correspondientes a dos Argentinas muy diferentes.

-La vieja Argentina, que le dio vida a la primera versión del peronismo, se conformo a fines del S. XXI. Fue un país vital y conflictivo, con una economía relativamente prospera, capaz de dar empleo a la sociedad (a los migrantes de países limítrofes, y a los migrantes internos). La sociedad fue dinámica, tenía la tendencia de que los hijos estuvieran en mejor situación que los padres. También fue una sociedad conflictiva porque tuvo una incorporación social acelerada, y otros dicen que fue por la incorporación del Estado y su relación con las diferentes corporaciones de intereses.

-Aquel Estado fue activo y potente, e intervino para regular los conflictos de una sociedad cada vez más compleja. Desarrollo su capacidad para conceder franquicias, privilegios y exenciones El Estado fue progresivamente colonizado por las corporaciones, y así perdió su autonomía.

-La vieja Argentina generó una ciudadanía informada, activa y participativa. En la primera mitad del S. XX, hubo dos grandes ciclos democráticos, uno radical y otro peronista., que tuvieron riesgos en común. Ambos tenían una democracia de líder, y poco preocupada por la institucionalidad republicana; ambas se proclamaron como la expresión de la nación y del pueblo y su s jefes se asignaban una misión regeneradora y no se creían limitados por normase instituciones; ambos ciclos democráticos, consideraban a los adversarios del movimiento como enemigos del pueblo y de la nación.

-El resultado fue una política intolerante e inestable, que atrajo las sucesivas intervenciones militares. Los militares aprovecharon los conflictos de la democracia y del Estado para proponer la alternativa de la dictadura. La ejercieron por períodos cada vez más largos y de manera cada vez más terrible.

-La argentina vieja también produjo un nacionalismo robusto, construido sobre la idea de la unidad y la homogeneidad de la Nación, condensada en el llamado “ser nacional”. Hubo un nacionalismo extremo que paso a convertirse en un nacionalismo intolerante y paranoico, que comenzó desconfiando de los países vecinos, como Chile, y termino condenando a la llamada “subversión” por ser “apátrida”. La patología nacionalista fue tan fuerte que querían legitimar (legalizar) la represión para defender la nación, por ejemplo: La guerra de Malvinas.

-La última dictadura militar potencio al extremo los conflictos y las malas pasiones de la vieja Argentina. Lentamente se fue creando la nueva Argentina con un sector agropecuario acto para responder a a una oportunidad internacional excelente, y con un reducido sector industrial, también con capacidad para competir en el mundo.

-El “Rodrigazo” de 1975 inicio un proceso de empobrecimiento. Los cambios beneficiaron a algunos, sobre todo a quienes tenían una relación privilegiada con el poder; pero hubo una masa de afectados que quedaron sumergidos en la desocupación y en la miseria. Desapareció la clase media.

-La Argentina hizo en 1983 su construcción de la democracia republicana, como nunca conoció anreriroemtne, muy poderosa y volcada al bien. También retrocedió el nacionalismo integral y duro, y florecioel patriotismo mas pluralista y menos paranoico. Características de los primeros años de optimismo: La valoración de los derechos humanos, de las instituciones republicanas y del Estado de derecho. Los costos más duros fueron: Una deuda externa imposible de pagar y una inflación imposible de controlar.

-Luego de la crisis inflacionaria se privatizaron las empresas del Estado, lo que alivio el problema de la deuda externa y se puso en marcha la ley de convertibilidad (uno a uno) que durante algunos años contuvo la inflación, pero en 2001 aparecieron los problemas políticos, sociales y económicos en la Argentina. Algunos problemas se resolvieron por la exportación de soja que aportó los recursos para atenuar la crisis social con una generosa distribución de subsidios por parte del Estado. A pesar de todo, la pobreza ya se ha arraigado en nuestra cultura, y esta nueva forma de vivir no desapareció.

-A fines del 2010, los mejores momentos han pasado, y fueron desaprovechados. Los beneficios se gastaron de manera poco sensata atendiendo más a la coyuntura a largo plazo, más a la política que a desarrollo.

-Actualmente el Estado es la madre de todos los problemas, incluso el democrático.

-En la construcción democrática de 1983, se combinaron el sufragio, la institucionalidad republicana, el Estado de Derecho, la pluralidad y la discusión racional, en la que se podían fundar acuerdos. Treinta años después, queda poco de aquella ilusión, salvo el sufragio.

-Se creyó que el Estado podría llegar a hacer lo que el gobierno democrático decidiera. Pero, su corrosión era visible, ya que se pasó de cambiar la orientación general de sus políticas a la obtención de beneficios para empresas o personas especificas.

-Predominaba la opinión neoliberal, que privatizo todo achicando el Estado. En el S. XXI, el discurso neoliberal fue reemplazado por el Estatista, el cual quería reestatizar empresas

- El Esto fue perdiendo s burocracia calificada, sus agencias de control, sus normas y su ética. Gobiernos discrecionales fueron destruyendo el Estado, pero en su situación actual el difícil que pueda ser gobernado por otro tipo de gobiernos.

-El segundo peronismo, mostró una gran capacidad de adaptación privando gran parte del Estado, y dejo de lado los mecanismos de control. *Menem: Era Neoliberal. *Kirchner: Se hizo fuerte en el estatismo, el populismo plebiscitario, busco la reivindicación de los derechos humanos. Hoy predomina el discurso populista, pero se mantiene un lugar para fomentar la construcción de poder y riqueza a través de la política populista.

-La democracia y particularmente la necesidad de sustentar el poder fue la posibilidad del enriquecimiento personal. El segundo Peronismo constituye en el Estado y con el Estado. Su trabajo principal es reunir los votos, utilizando los fondos de Estado. El primer peronismo supo hacerlo en el momento de auge de los trabajadores. El segundo peronismo ha encontrado el modo de hacerlo en una sociedad pobre y articulada de manera novedosa.

-La prueba de fuego de los gobernantes del segundo peronismo esta es su capacidad de llevar adelante en el corto y largo plazo, a un país que en los últimos tiempos ha tenido experiencias muy traumáticas, que ha vivido en emergencia y que valora, en primer lugar, la gobernabilidad y la normalidad.

-Nestor Kirchner construyó y gobernó esta normalidad luego de las tormentas de 2002. Sabemos que un componente importante estuvo en los famosos superávits gemelos. Otro componente fue su capacidad para imponer un gobierno duro y autoritario, consolidar de apoyos y arrasar con la oposición


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: