Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociedad y Estado


2º Parcial I  |  Sociedad y Estado (2020)  |  UBA XXI

En 1963 ocurrió un enfrentamiento armado entre el Ejército y la Marina conocido como “Azules y Colorados”. Según Romero, la Marina fue derrotada pero sus planteos tuvieron éxito. Esto se vio en que:

a. El triunfo azul llevó al gobierno a quienes, como en su momento Arturo Frondizi, trataron de estructurar un frente político que excluyera a los peronistas.

b. El comunicado final de los Azules retomaba las posturas antiperonistas y se declaraba a favor de la proscripción del peronismo

c. El comunicado final de los Azules rechazaba las posturas antiperonistas y se declaraba en contra de la proscripción del peronismo

d. El triunfo azul llevó al gobierno a quienes, como en su momento Arturo Frondizi, trataron de estructurar un frente político que de alguna manera integrara a los peronistas.

En el libro de Luis A. Romero se utilizaba el concepto de “Empate” para definir alguna de las siguientes coyunturas:

a. La situación abierta dentro de las Fuerzas Armadas en 1955 con la disputa entre diferentes sectores sobre qué posición adoptar frente al peronismo y su líder.

b. La paridad en los resultados de las elecciones presidenciales desde la caída de Perón en 1955 hasta 1966

c. El comportamiento que mantuvieron los grupos sociales y políticos enfrentados en la Argentina entre 1955 y 1966

d. La falta de ganadores luego del enfrentamiento entre “Azules” y “Colorados”.

Durante el gobierno del Gral. Juan C. Onganía, la represión se extendió a todas aquellas expresiones del pensamiento crítico, siendo la universidad el blanco principal.

a. Es falso porque la universidad inició un periodo de avance y crecimiento económico que luego se conoció como la “edad de oro” de la universidad argentina

b. Es verdadero porque se produjo la llamada “Noche de los bastones largos” que, con su violencia desmedida, terminó con una etapa brillante de la universidad

c. Es falso porque la universidad era vista como el único lugar que había evitado la infiltración del comunismo y la propagación de doctrinas socialistas.

d. Es verdadero porque se realizó una reforma universitaria que privatizaba la educación superior y expulsaba a los estudiantes con menores recursos

Durante los gobiernos peronistas iniciados en 1973, la guerra de aparatos se desarrolló bajo la terrible forma del terrorismo. Según Luis A. Romero esto se observaba en que:

a. Montoneros se dedicó a eliminar a personajes importantes, como José Rucci de la CGT, pieza fundamental en la estrategia de Juan D. Perón

b. Abundaron los asesinatos que podían ser, en proporción variable, estratégicos, justicieros o ejemplificadores.

c. Operaban organizaciones parapoliciales como la Triple A, integrada por matones sindicales, cuadros del peronismo y empleados a sueldo de ministerios

d. Los asesinos se multiplicaron y cobraron víctimas en personas relativamente ajenas al combate, pero que mostraban el poder de cada organización}

Según Romero, el Ministro de Economía de gobierno militar asumido en 1976, José Alfredo Martínez de Hoz, no contó inicialmente con un fuerte apoyo de los organismos internacionales y los bancos extranjeros. Solo tenía el soporte total de parte de los militares que encabezaban la dictadura.

a. Es falso porque el ministro Martínez de Hoz poseía el apoyo de los bancos nacionales y de los sectores militares más vinculados a la Armada, pero no del Ejército.

b. Es verdadero porque los militares tomaron el poder en 1976 e impusieron un gobierno muy nacionalista que puso trabas al capital extranjero y que, incluso, llegaría al conflicto bélico con Inglaterra (que contó con el apoyo de Estados Unidos) por las Islas Malvinas.

c. Es verdadero porque los militares tomaron el poder en 1976 y no dieron lugar a que otros grupos o sectores que tomaran decisiones, menos en temas cruciales como la economía

d. Es falso porque Martínez de Hoz contó inicialmente con un fuerte apoyo, casi personal, de los organismos internacionales y los bancos extranjeros y además la relación con los militares fue más compleja, en parte por el peso que entre ellos tenían muchas ideas tradicionales

Según Luis. A Romero, desde 1980 los dirigentes de la dictadura militar discutían la cuestión de una salida política para el gobierno. Les preocupaba la crisis y un conjunto de problemas que parecían no tener fácil solución. Entre ellos:

a. El precio de la soja que se derrumbó en los mercados internacionales por la crisis económica china y que afectó gravemente la economía del país.

b. Las disidencias que se manifestaron públicamente con la designación de Leopoldo Galtieri como presidente del país – a la que se opuso la Fuerza Aérea.

c. Las disidencias que se manifestaron públicamente por el rechazo de parte de la Marina a la designación de Roberto Viola como presidente del país

d. El aislamiento internacional en el que pesaba cada vez más los reclamos por los derechos humanos, que el gobierno intentaba minimizar

Montoneros fue un grupo guerrillero que, según Luis A. Romero, logró generar una resistencia armada exitosa entre 1976 y 1978 contra los avances del gobierno militar que recién logró vencerlos a partir de 1980

a. Es falso porque desde 1976 Montoneros experimentó bajas muy significativas en la cantidad de sus cuadros militantes debido a la represión sistemática al a que fueron sometidos. Por eso mismo su conducción y principales dirigentes emigraron a México.

b. Es verdadero porque, a pesar de tener que retroceder en el plano militar, los Montoneros mantuvieron una exitosa política de redes sociales que les granjeó el apoyo de la juventud y una difusión de sus ideas por todo el país.

c. Es verdadero porque Montoneros logró incorporar un importante número de guerrilleros pertenecientes a los trabajadores organizados, base tradicional del peronismo, y con ellos resistió exitosamente hasta los años 80

d. Es falso porque, luego del Cordobazo y en alianza con el sindicalismo clasista, Montoneros pudo controlar la estratégica CGT y abandonó la lucha armada para enfrentar políticamente a la dictadura.

Javier Hermo afirma que “genocidio” es un concepto que se utiliza solo para calificar los asesinatos masivos de personas de religión judía.

a. Es falsa porque en realidad hay otro caso en el que sí aplica, que es la masacre de armenios perpetrada por el Imperio Turco en 1914, donde más de un millón de personas fueron asesinadas.

b. Es verdadera porque el Holocausto que llevaron adelante los Nazis contra el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial es la única expresión adecuada del concepto genocidio

c. Es verdadera porque se considera “genocidio” las prácticas que buscan de forma intencionada la destrucción total o parcial de un grupo humano, siempre y cuando el número total de muertos supere la cantidad de cien.

d. Es falsa porque se considera “genocidio” a las prácticas que buscan de forma intencionada la destrucción total o parcial de un grupo humano, sobre la base de razones raciales, nacionales, ideológicas, políticas o sociales sin importar el número de víctimas.

El texto de María Paula Bertino define las características que deben tener una democracia delegativa y los liderazgos que de ella se desprenden.

a. La democracia delegativa se distingue por la forma en la que se eligen a las autoridades

b. En las democracias delegativas las elecciones constituyen un “cheque en blanco” para que el gobierno tome las medidas que le parezcan

c. En las democracias delegativas los liderazgos son carismáticos y, además, concentran en ellos todo el saber y la decisión sobre cómo salir de la crisis.

d. Las democracias delegativas no son democracias representativas, ni populismos, si no autoritarismos

Según se expresa en el libro de Luis A. Romero, al asumir Raúl Alfonsín la presidencia en 1983, tenía un poder que a la vez era grande y escaso. Esto era así porque…

a. Las guerrillas aún mantenían una fuerte influencia en las grandes ciudades y eso perjudicó la imagen de Raúl Alfonsín

b. Raúl Alfonsín había ganado las elecciones pero sin la participación del peronismo, que estaba prohibido, por lo que tenía escasa legitimidad democrática.

c. Raúl Alfonsín era popular pero no tenía el apoyo de corporaciones como la Iglesia, los empresarios y los militares

d. Raúl Alfonsín tenía más prestigio a nivel internacional que en el país.

En los primeros tiempos de su gobierno, Raúl Alfonsín trato de democratizar los gremios con una ley que finalmente fue rechazada por el senado. Luis A. Romero dice que esto produjo que…

a. De inmediato el gobierno duplicara la presión sobre el Congreso, designando a funcionarios más inflexibles al frente de la negociación con los gremialistas

b. De inmediato el gobierno cediera en su intención reformista, designando a funcionarios más flexibles al frente de la negociación con los gremialistas.

c. El gobierno acordara con los sindicalistas nuevas normas electorales con la cuales se normalizaron los cuerpos directivos de los sindicatos y, por las cuales, las viejas direcciones resultaron confirmadas

d. Se intervinieran los principales sindicatos para llamar a elecciones y que en éstas fueran triunfantes las listas que presentaban dirigentes renovados, generalmente vinculados a la izquierda.

A pesar de la derrota en Malvinas y el fracaso político y económico, para 1983/1984 los militares reconstituyeron su solidaridad corporativa y se negaron a ser juzgados por el poder político. Según Luis A. Romero eso fue así porque…

a. Rechazaron la condena de la sociedad, recordaron que su acción contó con la complacencia generalizada, incluso de los políticos

b. Condicionaron al gobierno de Alfonsín a aceptar la autoamnistía dictada por el último presidente militar o volverían a dar un golpe de estado

c. Los militares lograron unirse a lo que reivindicaban como su éxito: la victoria en la “guerra contra la subversión”

d. Los militares no estaban dispuestos ni siquiera a admitir “excesos” propios de una “guerra sucia”

El ministro de Economía de Carlos Menem, Domingo Cavallo encaró el problema de la inflación mediante la trascendente Ley de Convertibilidad que durante diez años marcó las pautas de la economía. Esto implicó…

a. Que Argentina no volviera a ser confiable para los inversores globales a pesar del éxito inicial del plan de Cavallo

b. Que, con las cuentas en orden, el gobierno renegociara su deuda externa con un plan de pagos razonable

c. Que el Estado renunciara a su más importante instrumento de intervención en la economía, el intercambio de moneda extranjera

d. Una paridad cambiaria fija; emblemáticamente, un dólar equivaldría a un nuevo “peso”, y se prohibió al Poder Ejecutivo emitir moneda.

Para enfrentar la crisis que recibió Carlos Menem en 1989, según Luis A. Romero, existía una receta genérica, reelaborada para América Latina en el llamado “Consenso de Washington”, transmitida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y difundida por economistas y periodistas.

a. Verdadero porque el llamado “Consenso de Washington” de los años 80 y 90 se trató de un acuerdo común dirigido a la defensa contra las guerrillas y grupos armados vinculados con la izquierda y Cuba.

b. Falso porque en la economía y en la política no existen recetas genéricas y mucho menos si se las busca aplicar a toda una región como América Latina.

c. Verdadero porque la solución consistía en aumentar el impacto de los gastos del Estado benefactor para que la relación entre el Estado y la sociedad contribuyera positivamente para toda la población

d. Verdadero porque la receta propuesta consistía en una drástica reforma y un ajuste del Estado, que a la vez suprimiera el déficit fiscal y liberara a la economía de una tutela asfixiante.

Como habitantes del mundo a menudo nos sentimos inseguros e indefensos. Principalmente cuando el origen de esa inseguridad responde a cuestiones que escapan a nuestro control y sobre las que nos resulta muy difícil adoptar acciones para protegernos. Una de dichas fuentes de inseguridad se la denomina en el texto Sociedad y Estado en el mundo actual, “de tipo físico” es cuando percibimos que está potencialmente en peligro nuestro cuerpo.

a. La reducción de estas fuentes de inseguridad, dadas sus causas, hay que buscarlas en instancias de cooperación global que suelen ser muy difíciles de lograr.

b. Las causas de inseguridad que aumentan nuestra sensación de riesgo se pueden clasificar por su origen en: “materiales”; “físicas” y “ambientales”.

c. La mayor cantidad de víctimas de terrorismo se produjeron en atentados en Europa

d. El terrorismo es la única y principal causa de inseguridad “de tipo físico” como miembros de una sociedad Global.

En el texto Sociedad y Estado en el mundo actual se cita a Eric Hobsbawm, quién fuera una de los grandes historiadores del Siglo XX. Sus análisis históricos se sustentan en buena medida en el “materialismo histórico”. Juzgue la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones con respecto a las características del mundo actual:

a. (…)El apresurado crecimiento de la globalización, (…) ha producido un profundo efecto político y cultural, (…) un mercado libre y carente de controles.

b. “…la Globalización es un fenómeno menor, uno sometido a la voluntad del Estado Nación, en el marco de este fenómeno vemos mercados sometidos al estricto control estatal”

c. Un incremento muy importante de la pobreza a nivel global con zonas como las del sudeste asiático que a comienzos del SXXI están más atrasadas que en la década de 1970.

d. Una mayor dificultad, comparado con lo que pudieron ser las décadas de 1960/70, de las instituciones del llamado “Estado de Bienestar” para garantizar el progreso y asegurar las condiciones materiales de vida de una mayoría de sus ciudadanos

En el diccionario de la RAE del año 2001 se define Globalización como: “tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzo una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”. En el texto Sociedad y Estado en el mundo actual se plantean algunas características importantes de la Globalización. Ellas son:

a. La planificación de la producción por parte de las empresas pensando en objetivos específicos en mercados en donde tiene clientes asegurados y en los que no necesitan competir

b. La existencia de organizaciones y empresas de alcance mundial

c. La importancia y velocidad que alcanzan las comunicaciones a partir de la expansión y masividad de las comunicaciones sustentadas en nuevas tecnologías

d. La importancia que adquieren los Estados nacionales en el desarrollo económico de sus países promoviendo la radicación de empresas a las que le aseguran el abastecimiento del mercado interno.

En el texto de Paula Bertino se explica que en las Democracias delegativas las autoridades políticas actúan libremente para llevar adelante el programa de gobierno que deseen, sin que este se corresponda con las plataformas que se presentaron en la elección. Este es exactamente el caso que Luis A Romero plantea analizar el gobierno de Carlos Menem

a. Es verdadero, Carlos Menem prometió en la campaña una reducción del gasto público, respeto institucional y orden de las cuentas públicas y luego mantuvo políticas populistas dejando al final de su mandato una alta inflación

b. Es falso porque el concepto de Democracia delegativa no puede aplicarse al gobierno de Carlos Menem debido a que, como el Estado de bienestar, es un tipo de política que se ubica temporalmente en los años 50 y 60, mientras que Menem gobernó en la década de los años 90.

c. Es verdadero porque una vez asumido el gobierno, Carlos Menem se apartó de la tradición ideológica y discursiva del peronismo, incluso con gestos casi desmedidos, para abrazar el ideario neoliberal que aplicó sistemáticamente en los dos mandatos en que fue presidente argentino.

d. Es falso porque, Carlos Menem llegó al poder por medio de partido peronista que desde 1945, aunque con matices, mantenía un programa que implicaba políticas nacionalistas e industriales vinculadas a estimular el mercado interno

El paso del gobierno del Gral. Alejandro Agustín Lanusse a Héctor Cámpora representó un cambio de régimen político

a. Es verdadero porque ambos compartían algunos métodos democráticos pero a la vez la condición de militar del Gral. Lanusse define claramente en qué tipo de régimen se debe colocar a su gobierno

b. Es falso porque el Gral. Lanusse fue parte de un gobierno militar no electo y Héctor Cámpora solo fue una máscara de Juan D. Perón para acceder al poder, por lo que apenas duró 49 días en el gobierno

c. Es falso porque el Gral. Lanusse fue un general democrático que en sus años de presidencia trató de retornar a la democracia lo más rápido posible y Héctor Cámpora fue electo en elecciones democráticas

d. Es verdadero porque el gobierno del Gral. Lanusse se define por su origen, en el marco de la interrupción forzada de la presidencia de Arturo Lilia, en cambio Héctor Cámpora, aún con condicionamientos fue democráticamente directo

El paso del gobierno de Raúl Alfonsín al de Carlos Menem en el año 1989 implicó un cambio de régimen político

a. Es verdadera porque el gobierno de Carlos Menem fue autoritario mientras que el de Raúl Alfonsín fue una poliarquía

b. Es falsa porque ambos gobiernos pertenecieron al mismo régimen democrático

c. Es falsa porque el gobierno de Carlos Menem fue anterior al de Raúl Alfonsín

d. Es verdadera porque el gobierno de Raúl Alfonsín terminó seis meses antes de su mandato


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: