Altillo.com > Exámenes > UCES - Publicidad > Semiótica Aplicada a la publicidad

Semiótica

Unidades 4 - 5 Altillo.com

  Texto: El discurso cinematográfico (Donatella Castellani)
  Einsestein: Todo progreso de cualquier tipo se produce porque surge una contradicción entre un primer momento (tesis) y un segundo momento (antítesis) que niega al primero. Esta contradicción se resuelve en un tercer momento (síntesis) en el que se produce lago nuevo que supera todo lo anterior porque, aun siendo nuevo, conserva algo de lo viejo, ahora integrado a una entidad superior. Aplicada al cine, esta teoría pretende mostrar que precisamente la secuencia de imágenes que chocan una con otra produce en el espectador un avance dialéctico del pensamiento que lo predispone a la acción.

Los códigos:
  Perceptivos:
1. Visuales: Icónicos (Imágenes indicales- nivel plástico, icónico, iconográfico, retórico) y No Icónicos (pictóricos- Escuelas de pintura), Tipográficos (títulos, sobreimpresiones, etc.) y fotográficos (iluminación, filtros, fundidos, etc.)
2. Genéricos (drama, comedia, policial, acción, etc. + noticiero, talk show, etc.)
3. Actorales (teatral, bufo)
4. Auditivos (lingüísticos, musicales y sonidos ambientales)
  La función estética del arte es una especie de valor agregado que se suma a los valores que normalmente tienen las cosas. Está íntimamente relacionado con los valores que tiene la sociedad. Son culturales y por lo tanto históricos.
  La función estética que pueden cumplir los materiales simbólicos con los que están construidos los discursos tanto verbales como icónicos, gestuales (como la danza) o audiovisuales con soporte tecnológico. Su primera condición es cierta espacidad relativa de los signos que llame la atención sobre los mismos.

Narración cinematográfica / cine narrativo
 
Lo narrativo no es lo cinematográfico ni a la inversa. Se definirá a lo cinematográfico, no como todo lo que aparece en el cine, sino como lo que tan solo puede aparecer en el cine, y que constituye por tanto, de forma específica, el lenguaje cinematográfico en el sentido limitado del término.
  Lo narrativo es por definición, extra- cinematográfico, puesto que concierne tanto al teatro como a la novela como a la conversión cotidiana: los sistemas de narración se han elaborado fuera del cine y mucho antes de su aparición.
  El relato es el enunciado en su materialidad, el texto narrativo que se encarga de contar la historia.
  El relato fílmico es un enunciado que se presenta como un discurso, puesto que implica a la vez un enunciador y un locutor - espectador. La simple legibilidad del filme exige una "gramática". Debe establecer una coherencia interna del conjunto del relato, el orden del relato y su ritmo se establecen en función de una orientación de lectura que si impone al espectador.
  La narración es el acto narrativo del productor y, por extensión, el conjunto de la situación real o ficticia en la que se coloca.   Se refiere a las relaciones existentes entre el enunciado y la enunciación tal como se pueden leer en el relato: no son, por tanto analizables más que en función de las huellas dejadas por el texto narrativo.

La historia o la diégesis
  Se puede definir la historia como el significado o el contenido narrativo. Se trata de elementos ficticios, sugeridos de lo imaginario, ordenados unos con relación a los otros a través de un desarrollo, una expansión y una resolución final, para acabar formando un todo coherente y la mayor parte del tiempo enlazado.. Se organiza en secuencias de acontecimientos.
  La diégesis es la historia comprendida como pseudo- mundo, como universo ficticio cuyos elementos se ordenan para formar una globalidad. El último significado del relato.
  Relación entre relato - historia y narración
3 tipos de relación: ORDEN, DURACIÓN Y MODO
Orden: comprende las diferencias entre el desarrollo del relato y la historia.
Duración: relaciones entre la duración supuesta d la acción diegética y la del momento del relato que le está dedicada.
Modo: está en la relación con el punto de vista que conduce la explicación de los acontecimientos, que regula la cantidad de info dad sobre la historia por el relato.

Escenas de la vida posmoderna (de Beatriz Sarlo)
 
Sobre el zapping la Tv enseñó estas leyes a sus espectadores
· Primera ley: producir la mayor acumulación posible de imágenes de lato por unidad de tiempo
· Segunda ley: extraer todas las consecuencias del hecho de que la retrolectura de los discursos visuales o sonoros, que se suceden en el tiempo.
· Tercera ley: evitar la pausa y la retención temporaria del flujo de imágenes.
  Dice que la TV del mercado necesita de un "ritmo" para evitar el zapping.

Reflexiones sobre políticas de comunicación (Hugo Cormick)
 
Discurso persuasivo: conversaciones cotidianas, publicidad, anuncios y discursos públicos.
  Todo sistema semiótico debe estar construido por:
· Un repertorio finito de signos
· Reglas de disposición que organizan las figuras.
  A partir de la naturaleza de los elementos que conforman el sistema y de las posibilidades que tienen de vincularse entre si se desprenden relaciones entre los sistemas que pueden ser:
· Rel. De engendramiento: un sistema produce otro sistema (braile dentro del sistema de escritura)
· Rel. De homología: marca una correlación entre las partes de los sistemas semióticos (ej. Homologías en arquitectura gótica y el pensamiento escolástico)
· Rel. De interpretancia: es la relación más importante, y justifica que la lengua sea el interpretante de todos los sistemas semióticos.

Los efectos de las comunicaciones de masas (Umberto Eco)
 
Se puede considerar al mensaje televisivo como basado en el empleo de 3 códigos básicos sobre los cuales se instituyen luego los sub códigos dependientes:
1. Cod. icónico (subcódigo icónológico -imágenes que connotan ciertas cosas por tradición-, estético, erótico y del montaje).
2. Cod. Lingüístico (jergas especializadas y sintagmas de valor estilístico adquirido).
3. Cod. Sonoro (emotivos, sintagmas de valor estilístico adquirido y convencional).

  Un sistema de significación es el conjunto de elementos como el sistema ideológico (sistema de significados preexistentes al mensaje) que se dialectiza con un sistema de artificios retóricos (códigos y subcódigos) que regula la relación entre significantes y significados.
Funciones del mensaje:
· Referencial: el mensaje "indica" algo
· Emotiva: el mensaje quiere suscitar emociones
· Conativa o imperativa: tiende a ordenar o persuadir
· Fáctica o de contacto: busca establecer un contacto psicológico con el receptor
· MetalingÜistica: el mensaje habla de otro mensaje o de sí mismo
· Estética: como sistema armónico de todos os niveles y de todas las funciones

Televisión y educación (Joan Ferres)
 
Modelos comunicativos:
· En el régimen de discurso el enunciador se hace presente de manera explícita en el mensaje, apelando directamente al destinatario. Suele ser un mensaje en 1° persona, dirigido directamente al receptor, El enunciador, si está físicamente presente, suele situarse frontalmente, mirando directo al receptor.
· En el régimen de relato se privilegia la anécdota. El enunciador no está presente de manera explícita. El texto hablado suele estar en 3° persona. Si hay personajes en la pantalla, suelen situarse de perfil, dirigiéndose directo al objeto. No hay persuasión directa ni ostentación del objeto.
· En el régimen mixto (discurso - relato) se conjugan la presentación y la anécdota. Cuando un personaje juega los dos papeles al mismo tiempo, suele situarse 3/4 perfil.

Contrato de lectura (Eliseo Veon)
 
La relación entre un soporte y su lectura reposa sobre lo que llamaremos "el contrato de lectura". Por cuáles mecanismos se construte este contrato? Por la teoría de la enunciación.
  Se trata primeramente de distinguir, en el funcionamiento de cualquier discurso, 2 niveles: el enunciado y la enunciación (lo que se dice y el modo en que s lo dice). Por el funcionamiento de la enunciación, un discurso construye una cierta imagen de aquel que habla (el destinatario) y en consecuencia un nexo entre estos "lugares".
Ejemplo:
Enunciado : "Pedro ha partido" (P)
E          P       D
Donde en enunciador E presenta una "verdad objetiva" a su destinatario D.

"Yo creo que P" donde el enunciador toma a su cargo el enunciado
E         P        D

"Nosotros sabemos que P" el enunciador busca implicar al destinatario en la responsabilidad de haber afirmado "P"

"Es bien sabido que P" el enunciador se dirige a un soporte difuso, impersonal
E                     D

"Yo sostengo que P" admite 2 interpretaciones, él sabe que el destinatario no está de acuerdo con el contenido afirmado
                              D

"Ud. imagina que P" el enunciador atribuye P al destinatario, indicando que es este último el que puede confundirse.
E

  En el plano del contrato de lectura se construye la relación de cada soporte con sus lectores. El análisis del contrato de lectura permite de este modo determinar la especificidad de un soporte, hacer resaltar las dimensiones que constituyen el modo particular que tiene de construir su relación con sus lectores.
  La teoría de la enunciación afirma que el contenido no es más que una parte de la historia y que en ciertos casos, es la parte de menor importancia.
  La enunciación es un nivel de funcionamiento de discurso y no una parte que sería destacable del resto (el contenido).
Tres Exigencias presiden el análisis de un soporte a fin de localizar su contrato de lectura:
1. La regulación de las propiedades descriptas (se trata de definir las invariantes)
2. La diferenciación obtenida por al comparación entre los soportes (se trata siempre de localizar las semejanzas y diferencias regulares entre los soportes estudiados, a fin de determinar la especificidad de cada uno)
3. La sistematicidad de las propiedades exhibidas por cada soporte. (permitir delimitar la configuración de conjunto de estas propiedades, a fin de delimitar el contrato de lectura y de identificar sus puntos fuertes y débiles, sus zonas de ambigüedad y sus incoherencias eventuales.
Contrato de lectura en los títulos: se identifican dos enunciadores: el pedagógico y el objetivo e impersonal (habla de la verdad). Hay operaciones que son comunes a ambos, como la de aconsejar y cuantificar.
  Una operación que es muy utilizada cosiste en construir una enunciación que es atribuible a la vez al enunciador y al destinatario, "nosotros inclusivo".
Imágenes de contrato:
· Dos modalidades: La foto de pose y la retórica de las pasiones
  Retórica de las pasiones: parte de imágenes concretas: cada una de ellas ha sido arrancada, al personaje, de algún modo a sus espaldas, es un instante preciso donde el personaje ha sido sorprendido.. Se utilizan para mostrar conceptos abstractos. La foto se ve como signo de una situación global.
· Pose: es exactamente lo contrario. El punto de partida es una imagen no evemencial, atemporal.

La comunicación no verbal (Mark L. Knapp)
 
Habla del movimiento del cuerpo. Destaca las siguientes categorías de comunicación no verbal:
· Emblemas: "OK", "Paz", son señales. Ekman descubrió también que las diferentes culturas parecen tener emblemas para tipos similares de mensajes.
· Ilustradores: actos no verbales directamente unidos al habla o que lo acompañan y que sirven para ilustrar lo que se dice verbalmente.
· Muestras de afecto: en su mayoría configuraciones faciales que expresan estados afectivos.
· Reguladores: Mantienen y regulan de cabo a rabo la naturaleza del hablar y el escuchar entre dos personas o más.
· Adaptadores: Se piensa que se desarrollan en la niñez como esfuerzos de adaptación para satisfacer necesidades, cumplir acciones. Hay tres tipos: autodirigidos (manipulación del propio cuerpo como frotarse, apretarse), dirigidos a objetos (implican la manipulación de objetos y derivan del cumplimiento de alguna tarea instrumental como fumar, escribir)y heterodirigidos (se aprenden junto a las primeras experiencias de relaciones interpersonales).
  Paralenguaje: se refiere a cómo se dice algo (Cualidades de la voz y vocalizaciones).
  Proxémica: estudio del uso del espacio social y personal.
  El comportamiento no verbal puede repetir, contradecir, sustituir, complementar, acentuar o regular el comportamiento verbal.

Géneros y TV (Mauro Wolf)
  Hablamos de géneros para identificar modos de comunicación culturalmente establecidos, reconocibles en el seno de determinadas comunidades sociales. Se entiendes como sistemas de reglas a las cuales se hace referencia (implícita o explícita) para realizar procesos comunicativos, ya sea desde el punto de vista de la producción o de la recepción.
  Los sistemas o conjuntos de reglas que definen la forma genérica de un texto se refieren a aspectos diversos del mismo texto.
  Un género se define por un complejo de rasgos, esto es por el sistema de relaciones entre contenidos, formas, roles discursivos, actos lingüísticos, etc. Exige, además, que se definan los diversos códigos expresivos que aparecen en el texto así como sus interrelaciones.
  El género es entendido como un conjunto de reglas de producción discursiva.