| 1. | Si el autor de tentativa desistiere voluntariamente del delito: | |||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 2. | Si Miguel hubiese creído erróneamente que podía o debía actuar de esa forma, matando a Pedro, temiendo por su vida, nos encontraríamos ante un supuesto de: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 3. | Teniendo en cuenta sólo el tercer tramo de la descripción “Miguel alegó ante el juez que había matado a Pedro debido a que su vida se encontraba en riesgo y que actuó para poder salvar su vida”, dirías que: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 4. | En la tentativa, las teorías objetivasjustifica la menor escala penalutilizada en... | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 5. | El exceso en la legítima defensa supone (Art. 35 del CP)... | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 6. | Son requisitos del Art. Estado, los siguientes (“…no son punibles…”)… | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 7. | Son requisitos del Estado de necesidad justificante, los siguientes (“…no son punibles…”)… | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 8. | Suponga que Miguel es “culpable”. Este principio (culpabilidad) posee jerarquía constitucional en virtud de: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 9. | Si Miguel hubiese actuado matando a Pedro, pero para salvar la vida de su hijo que estaba a punto de ser asesinado por éste, nos encontraríamos ante un supuesto de: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 10. | Las hipótesis de inimputabilidad por intenso trastorno de la conciencia, aun de carácter transitorio son: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 11. | En nuestro ordenamiento penal, el Art. 1º de la Ley 22.803 (Régimen Penal de la Minoridad), ha establecido que la madurez mental se alcanza: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 12. | La imputabilidad puede identificarse básicamente como: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 13. | La fijación de la madurez mental tiene alcance de: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 14. | El estado de necesidad requiere: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 15. | Teniendo en cuenta sólo el primer tramo de la descripción fáctica “Miguel mató a Pedro”, dirías que: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 16. | Con la expresión “alteraciones morbosas de las facultades mentales” se hace referencia a: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 17. | Teniendo en cuenta sólo el tercer tramo de la descripción “Miguel alegó ante el juez que había matado a Pedro debido a que su vida se encontraba en riesgo y que actuó para poder salvar su vida”, dirías que: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 18. | Teniendo en cuenta sólo el primer tramo de la descripción fáctica “Miguel mató a Pedro”,dirías que: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 19. | La tentativa presupone: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 20. | Teniendo en cuenta sólo el segundo tramo de la descripción “Realizó su conducta en forma voluntaria y consciente”, dirías que Miguel: | |||||||||||||||
| 
 | 
 | 
 | 
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: