Altillo.com > Exámenes > UNLU > Historia Social Argentina


2º Parcial A  |  Historia Social Argentina (2021)  |  UNLU

1. ¿Cuáles fueron los efectos de la crisis de 1929 en la economía mundial y la argentina en particular? A partir de identificar los problemas que suscita en la economía argentina, explique cómo operaron las medidas políticas adoptadas para su resolución, cuáles fueron sus resultados y las transformaciones a largo plazo que implicaron. Extensión máxima: 35 renglones

Los efectos de la crisis de 1929 en la economía mundial desorganizaron las relaciones de comercio internacional vigentes. Se origina en Estados Unidos, a raíz de la incapacidad de las políticas monetarias para absorber la creciente producción. Esto desencadenó una disminución del comercio mundial, una retracción en la inversión de los capitales fuera de los países de origen y una fuerte y prolongada caída de la actividad económica con la consecuente desocupación.

Esta crisis afectó las bases de la economía agroexportadora argentina. Los países centrales extremaron la protección de sus economías y disminuyeron sus compras de materias primas y alimentos.

El impacto de la crisis se tradujo en una caída de los valores de las exportaciones tradicionales de carne, lino y cereales; en dificultades para obtener capitales y divisas para realizar el pago de las importaciones; en dificultades de financiamiento Estatal dado que las principales fuentes provenían de las importaciones, sumado a la decisión de seguir afrontando los pagos que correspondían a la deuda externa; y en altos índices de desocupación.

Envueltas en un contexto de creciente ilegitimidad política, presentes desde el Golpe de Estado a Yrigoyen, las medidas pensadas como respuesta a la crisis buscaron fuentes de financiamiento no ligadas al comercio exterior. También, a partir de la creación del Banco Central, se reguló el sistema bancario y financiero. Estas medidas tendientes a disminuir las exportaciones, se apoyaron en la producción agropecuaria y salvaguardaron la relación con los mercados tradicionales como el británico, para las exportaciones argentinas (Por ejemplo, el pacto Roca-Runciman).

Estas medidas se transformaron en eficaces instrumentos de política económica que fueron más allá de la crisis y delinearon un escenario completamente distinto: ya que la intervención estatal creció, asumiendo el Estado mayores funciones en la actividad económica y pasó de la simple regulación de la crisis a la definición de reglas de juego cada vez más amplias. Además, se produjo un cierre progresivo de la economía y protección del mercado interno en expansión. Las exportaciones de bienes primarios de los países periféricos disminuyeron y esto provocó la falta de divisas suficientes para mantener el nivel de importaciones, alterando la División internacional del trabajo en la que Argentina tenía el lugar de país productor de materias primas y alimentos. Por lo tanto, se pasó paulatinamente de un Modelo Agroexportador a un Modelo de Industrialización por sustitución de exportaciones.

 

2. A partir de la descripción de los lineamientos generales de política económica adoptada en el periodo de gobierno peronista, explique los cambios en el escenario económico a partir de 1949 y compare ambos momentos. Extensión máxima: 35 renglones

La política económica peronista se propuso alentar la expansión del mercado interno, la redistribución del ingreso y el crecimiento industrial. El control oficial sobre la política monetaria y crediticia y las ganancias obtenidas permitieron al gobierno de Perón contar con nuevos instrumentos para estimular la actividad económica, el pleno empleo y el aumento del gasto público, que durante estos años se incrementó notablemente y el cual fue financiado mediante el uso del crédito público, la emisión monetaria y la colocación de títulos de la deuda.

Las restricciones impuestas a las importaciones que estaban originadas en la declinación de las reservas monetarias en dólares y el comportamiento de las exportaciones argentinas, a partir del 49 comenzaron a disminuir en su volumen y valor. La política económica peronista buscaba acelerar la industrialización mediante la transferencia de ingresos del sector primario exportador hacia el sector urbano.

A finales de 1948 comenzaron a sentirse dificultades económicas. Las nacionalizaciones, el pago de la deuda externa y la masiva ola de importaciones de bienes manufacturados y maquinarias habían reducido las reservas. El banco central había emitido permisos previos de importación. A esto se sumaba la aceleración de la tasa de inflación que tenía su origen en las políticas monetarias y crediticias expansivas y los programas de inversión estatal; y la puja distributiva entre los distintos sectores de la sociedad. Anunció algunas medidas destinadas a contener el gasto público y la inflación. Se puso un control más estricto de los permisos previos de importación y se devaluó la moneda para alentar las exportaciones. La caída de los precios internacionales de los productos primarios y de las exportaciones argentinas intensificaron las dificultades.

La agudización de la escasez de divisas fue acompañada de una aceleración del ritmo de la inflación. En 1952 se anunció el Plan de Emergencia Económica que consiste en el congelamiento de salarios y precios, la reducción del gasto público y la imposición de restricciones al otorgamiento de créditos. Con el objetivo de alentar la producción primaria y los saldos exportables, anunció una mejora de los precios para los productos comercializados por el IAPI, este plan tuvo severos efectos recesivos; la inversión y el consumo y los salarios reales se contrajeron considerablemente. La disminución de la demanda doméstica y la escasez de importaciones afectaron la producción industrial y la construcción. La aplicación de una política monetaria y crediticia restrictiva y de severos controles de precios que permite una desaceleración abrupta de la inflación.

En su segundo Plan quinquenal Perón se propone alentar el crecimiento de la producción primaria y de los saldos exportables, al tiempo que profundiza la integración vertical del sector manufacturero mediante la implantación de las industrias químicas y metalúrgicas además de la mecanización agraria, el apoyo del sistema crediticio oficial y el fomento estatal de las investigaciones científicas y técnicas.



3-Según señala Tcach, las diferencias dentro de la coalición que lleva adelante el golpe de estado de 1955 pronto se manifestaron, sobre todo entre el proyecto de Lonardi y el de Rojas. Partiendo de considerar los objetivos propuestos por la Revolución Libertadora, explicite ambas posiciones políticas y marque sus diferencias. Extensión máxima de la respuesta: 35 renglones

La revolución del 55 tuvo el apoyo del arco político partidario, incluyendo grupos nacionalistas que otorgaron rasgos distintivos al primer gobierno post peronista. Nacionalismos, clericanismos, terratenientes, caracterizaban a muchos de sus colaboradores. Por lo tanto, el frente que derribó a Perón era heterogéneo. El objetivo era desmantelar el modelo político prevaleciente durante los anteriores 10 años

El nuevo presidente provisional fue Eduardo Lonardi e Isaac Rojas fue su vicepresidente. Estaban rodeados por católicos y militares nacionalistas. Lonardi trató de acordar con las principales fuerzas que habían sostenido a Perón (principalmente los sindicalistas) Para él el proyecto nacional y popular seguía teniendo vigencia, pero debía depurarse de corrupciones y de personajes indeseables.

Entre los sectores de las Fuerzas armadas que integran el nuevo gobierno se distinguen dos líneas políticas muy claras: por un lado, está el grupo liderado por el presidente Lonardi, conformado por militares provenientes del nacionalismo católico, que buscan la conciliación con algunos sectores políticos y sindicales del peronismo, siempre y cuando éstos acepten distanciarse de la figura de Perón. Por otro lado, la línea más “dura” de las Fuerzas Armadas, representada por el vicepresidente, Rojas, propone una visión mucho más negativa del peronismo.

La cuestión peronista, enfrenta a lonardistas con sus adversarios, el presidente anuncia la defensa de los derechos de sus hermanos trabajadores en la búsqueda de reeditar la alianza entre militares nacionalistas y dirigentes sindicales del 43, pero sin Perón. Utiliza terminología fraterna con los vencidos para legitimar la revolución de septiembre frente a los trabajadores. Esto no es del agrado del vicepresidente Rojas, quien impulsa la Junta Consultiva Nacional de partidos políticos sin el partido Comunista, para contrapesar el poder lonardista, pero también como reconocimiento al arco político, reflejando el reencuentro de las Fuerzas Armadas después del 30 y 43.

Las tensiones se centran en el Ministerio de Trabajo y Previsión cuyo titular es el eje entre el gobierno y la CGT ya que anuncia elecciones sindicales que podrían confirmar predominio peronista y volviendo improbable el restablecimiento de la autoridad patronal. Esto genera grandes altercados a nivel gobierno, que provoca la renuncia de Lonardi.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: