Altillo.com > Exámenes > UNLU > Metodología de la Investigación


Resumen para el Primer Parcial |  Metodología de la Investigación (2019)  |  UNLU

Conocimiento, Ciencia y Epistemología- Esther Díaz

-Conocimiento-> es una manera de relacionarse con la realidad e interpretarla, se expresa en proposiciones que describen objetos o estados de cosas que existen. El conocimiento describe, explica y predice. Describir es enunciar las características de un objeto o estado de cosas. Explicar es relacionar los motivos que producen un hecho. Predecir es anticipar un hecho antes de que se produzca, y retrodecir es explicar cómo ocurrió. Todo conocimiento requiere cierta legalidad que lo haga creíble y confiable -> alguna instancia que garantice.

-Conocimiento de Sentido común y Conocimiento Científico-> en las prácticas cotidianas se suelen validar los conocimientos apelando a la experiencia propia o ajena; en el conocimiento científico la legalidad proviene de la precisión de la coherencia de las proposiciones, así como de la contrastación entre lo que enuncian esas proposiciones y la realidad empírica a la que refieren. Si bien la ciencia responde al pensamiento racional -> no todo pensamiento racional es científico -> en la VC tratamos de pensar racionalmente. El conocimiento propio de la ciencia es riguroso, pero limitado -> sus propias exigencias internas lo restringen. Es disciplinado y preciso pero no puede dar cuenta de la multiplicidad de la existencia -> atiende más a los aspectos cuantificables y medibles del mundo. El conocimiento científico se caracteriza por ser:

  1. Descriptivo, explicativo y predictivo-> describe con exactitud y trata de abstenerse de juicios de valor. Deduce sus explicaciones a partir de un sistema de leyes.
  2. Crítico analítico-> analizar es separar distintos elementos de una totalidad estudiada y criticar es examinarlos detenidamente a la luz de argumentos racionales. Explicita los fundamentos de sus afirmaciones por medio del análisis, la interpretación y el juicio, no solo es crítico de sí mismo sino que se expone a la crítica externa para que cualquiera pueda poner a prueba lo enunciado.
  3. Metódico y sistemático-> el método es la sucesión de instancias que responden a una estructura lógica previa que se cumplen para alcanzar un objetivo. Es un sistema de relaciones entre hipótesis y derivaciones empíricas organizadas y clasificadas. Los métodos se articulan sistemáticamente en las estructuras de las teorías científicas integrándose a la totalidad de la propuesta.
  4. Controlable-> controlar se trata de establecer parámetros que permitan verificar sus afirmaciones o refutarlas a través de elementos de juicio fácticos.
  5. Unificado-> en la ciencia se busca cierta unificación de los conocimientos, manejar un mismo sistema de signos, métodos y significados. La unificación a veces toma forma de un sistema deductivo.
  6. Lógicamente consistente-> se exige rigor lógico en el sentido de coherencia interna y validación empírica de las teorías.
  7. Comunicable por medio de un lenguaje preciso-> busca comunicar eliminando la ambigüedad, es preciso, univoco, neutro, y pretende informar. La ciencia hoy se expresa en idioma Inglés.
  8. Objetivo-> que logra acuerdos intersubjetivos. Las conclusiones a las que se llega deben poder volver a producirse. Los datos del conocimiento tienen propiedades que trascienden las creencias y los estados de conciencia,
  9. Provisorio-> el hecho de que un enunciado observacional se revele como verdadero no autoriza a afirmar que la ley de la cual derivo también lo sea, porque el enunciado se remite a un caso particular y es testeable, pero la ley al ser universal no puede ser chequeada por la experiencia, por lo tanto queda abierta la posibilidad de una nueva contrastación empírica la refute o que el surgimiento de teorías rivales se impongan por elección de la comunidad científica.

-Ciencia-> es un término de mayor alcance que “conocimiento científico”, forma parte de la ciencia, pero esta es mas abarcativa, comprende instituciones públicas y privadas que invierten, universidades e institutos de investigación. Editoriales, comunidad científica, etc. Comprende varios sentidos, uno de ellos es de mayor extensión-> conocimiento particular de cada época histórica. Otro de los sentidos es más preciso-> conocimiento surgido entre los S XVI Y XVII, que constituye la empresa científica cutos fundadores fueron Copérnico, Kepler, Galileo, Newton, etc. Durante el siglo XX aparecieron, y siguen apareciendo, nuevas disciplinas científicas.

-Epistemología-> “filosofía de la ciencia”, “reflexión sobre la ciencia”. Es una reflexión filosófica especializada. A partir de su autonomía se fundó el positivismo -> doctrina filosófica originada en Francia por Comte, quien consideraba que la historia de la cultura ha pasado por tres estadios -> teológico (el H explicaba los fenómenos por medio de la intervención de los seres divinos), el metafísico (explicado por ideas racionales pero abstractas) y el positivo (se explica a través de las relaciones invariantes que guardan entre si las leyes y se rechaza lo que no puede ser verificado por confrontación empírica). A pesar de haber varias corrientes positivistas, todas logran acuerdos en:

-Actualmente existen otras corrientes epistemológicas que consideran que no se puede reflexionar sobre la ciencia sin tener en cuenta su historia y de qué manera lxs seres humanxs inciden en la aceptación o el rechazo de las teorías. También existen posturas críticas hacia la racionalidad positivista, estudiando la ciencia relacionándola con el resto de lo socio cultural. Sin embargo coinciden en que la reflexión sobre lo científico debe sobrepasar la mera reflexión sobre estructuras vacías de contenido.

-La producción y validación de las teorías responden a dos ámbitos diferentes-> contexto de descubrimiento, que comprende la manera en que les investigadores arriban a sus hipótesis y se inscribe en el devenir personal del cientificx (todo aquello que influya en la enunciación de sus teorías); el contexto de justificación abarca todo lo relativo a la validación, se refiere a la estructura lógica de las teorías y su posterior puesta a prueba, es el contexto propio de la objetividad, es aquí donde se instrumentan los medios para llevar a cabo las investigaciones y donde se desarrolla la metodología.

-La problemática de las Cs Sociales->  las ciencias sociales tratan situaciones conformadas por múltiples relaciones por plexos de fuerzas interactuantes, no son exactas ni causales, pero son rigurosas como cualquier actividad científica. Desarrollan metodologías específicas y pueden interactuar con cualquier otro tipo de ciencia. El objeto de estudio es el fenómeno humano como sujeto que se encarna en individuos humanos, pero es una dimensión e instancia social, es una integridad biológica-psicológica-espiritual-social. Las características de este objeto son:

  1. La capacidad de tomar decisiones-> ser libre
  2. Estar sujeto a pulsiones no voluntarias-> inconsciente
  3. Poder expresarse racionalmente por medio del lenguaje
  4. Poder interactuar e incidir en el sistema simbólico social-> forma parte de la cultura

En los estudios sociales el H desde si mismx, capta el sentido de las realizaciones humanas y desde ellas interpreta su propio ser.

Cea Dancona: La Organización de la investigación

Diseño y proyecto, son dos conceptos que se suelen confundir. Hay que distinguir que el diseño se restringe a la planificación de la estrategia para alcanzar los objetivos de la investigación, es el plan global de la investigación que integra coherente y adecuadamente, las técnicas de recolección de datos análisis previstos y objetivos. El diseño tiene como función guiar al investigador en la obtención y posterior análisis de la información, en cambio el proyecto se configura, como un conjunto de elementos entre los cuales se encuentra el mismo diseño. (Proyecto un todo, diseño es una parte del proyecto).

El diseño de investigación necesita contemplar todos los extremos que un proyecta presenta. El proyecto de investigación se hace en referencia a tres elementos claves:

  1. Los objetivos de la investigación.
  2. Los recursos o medios materiales económicos y humanos de que disponga el investigador para hacer viable el estudio.
  3. El tiempo concedido para su realización.

La formulación del problema de investigación, componentes:

  1. Que es exactamente lo que se pretende analizar: objetivos generales y específicos.
  2. Que razones motivaron la elección de ese problema concreto.
  3. La justificación de dicha elección, relacionándola con la relevancia y trascendencia de la indagación.

Desde el inicio la idea se presenta de forma vaga y genérica, hasta que el investigador ahonde en ella.  Ante esta idea se requiere una fuente, la misma es dispar. Puede partir desde la misma entidad, desde el azar o tras la observación de un conocimiento, siendo estas posibles fuentes originarias de ideas. Para poder profundizar sobre la idea se deberá adentrarse en el campo de conocimiento en donde se ubique la idea. Es necesario entonces una revisión exhaustiva sobre el tema, para familiarizarse. La revisión bibliográfica contribuye a:

  1. La estructuración de la idea originaria del proyecto, contextualizándola en una perspectiva teórica y metodológica determinada.
  2. Inspirar a como diseñar la investigación

1) Prevenir posibles errores cometidos en estudios anteriores

2) No ser redundantes.

Además es lo que configurara al marco teórico de la investigación.

Después de la definición y delimitación del objeto de estudio, procede su concreción, su operacionalización, tanto en su vertiente teórico-analítica como poblacional. A partir del marco teórico, se extraen hipótesis, que son respuestas probables que el investigador avanza de preguntas iniciales, que tienen que estar relacionadas con el objetivo. Además tienen conceptos que determinan lo que se debe analizar, se denominan variables empíricas e indicadores. Este proceso se llama, operacionalización de conceptos teóricos.

Unidades de análisis: la población o universo objeto de estudio.

La población de estudio que se establezcan los objetivos de la investigación, va a determinar la información a extraer y la naturaleza de los resultados de la investigación.  La unidad de análisis incluye el espacio donde se ubica y el tiempo. En los estudios longitudinales el tiempo figura como una de las variables en la investigación.

Al formularse y operarlizarse el problema de investigación corresponde decidir el diseño de la investigación. Esto vendrá determinada por los objetivos del estudio, los recursos y el plazo de tiempo disponible para su materialización y el tiempo disponible para su materialización. Se debe tener en cuenta la factibilidad del diseño elegido. De estos tres factores se da la estrategia que influirá en:

  1. Diseño muestral: La muestra del estudio, su volumen y forma de selección.
  2. Las técnicas de recogida de información
  3. Revisión de fuentes de observación secundaria
  4. Observación sistemática, participante y no participante
  5. Entrevistas abiertas, semi o no estructuradas
  6. Relatos biográficos
  7. Cuestionario estandarizado
  8. Las técnicas de análisis de datos
  9. Documental
  10. Estadístico
  11. Estructural Interpretaciones
  12. De contenido

En la elección de estrategia y técnicas se necesita tener los siguientes elementos:

  1. Los objetivos de la investigación y si esta se ceñirá a un momento temporal concreto o si incluirá diferentes periodos de tiempo
  2. El grado de conocimiento, de la metodología
  3. El grado de rigor y precisión que el investigador desee para su indagación
  4. La factibilidad de la investigación, factores donde se concreta:
  5. La capacidad del personal participante en la investigación
  6. La asequibilidad y corrección de las fuentes de información
  7. El nivel de operacionalidad
  8. El tiempo que se requiere
  9. El coste: Humano, social y económico
  10. Las limitaciones deontológicas 

El investigador social elige la técnica que tiene más a mano por:

  1. Razones personales: Uno es experto en esa técnica
  2. Razones organizativas: Uno trabaja en una organización constituida para trabajar con esa técnica.
  3. Razones institucionales: Uno pertenece a una institución interesada en vender esa técnica.

El investigador debe justificar el porqué de la elección de las estrategias y técnicas, fundamentándose en los objetivos, las características y las condiciones de realización de investigación.

La fase final del proyecto incluye la exposición de las condiciones minimas para hacer viable o factible la investigación, sus condiciones son:

  1. Fuentes: Bibliografía básica, especializada en el tema. Siendo la elección de las obras claves y de publicaciones actualizadas.
  2. Recursos (Materiales y humanos) disponibles: Equipo investigador acredita su capacidad y medios para cumplir el proyecto de investigación. (Se añade cv y experiencia)
  3. Otros recursos (Materiales, económicos y humanos) necesarios: Por si hay solicitud de financiación económica, se especifica la cantidad necesaria para cada una de las partidas:
  4. Personal (Disponible y quien debe contratarse al efecto)
  5. Equipo material: inventariable.
  6. Material fungible: Fotocopias, teléfono, correos.
  7. Dietas y desplazamientos.

El investigador además debe realizar una cronología de las actividades que se realizaran, siendo cada una pautada. Entendiendo que la puesta en práctica de un proyecto, puede tener modificación por las circunstancias del campo de estudio.

Diseño y estrategias de investigación

Estrategia: “El método es a la técnica lo que la estrategia es la técnica. La técnica está subordinada al método, siendo auxiliar.”

Se encuentran diferencias entre:

  1. Metodología general: “El estudio lógico y sistemático de los principios generales que guían la investigación sociológica”
  2. Estrategia de investigación: “Manera en que un estudio empírico particular es diseñado y ejecutado” (enfoque, diseño y técnicas)
  3. Técnicas de investigación: “Operaciones manipulativas específicas de búsqueda de datos”

El concepto diseño incluye las tareas directivas de una investigación, la selección de la estrategias o estrategias a seguir y, en función de ellas, la elección de técnicas a utilizar. Determinado por los objetivos del estudio y el marco teórico de referencia.

Lo que domina en estas estrategias, son los métodos y las fuentes del historiador, resumiendo serian estas estrategias: Trabajo de campo, encuesta, experimentación e investigación no reactiva.

Borsotti: La Situación Problemática

Aquello que le da inicio al proceso de investigación, es la identificación de lo que se va a investigar.

Tres aspectos para tener en cuenta ante la identificación de aquello que se investiga

Situación Problemática

Estado de cosas, sucesos, situaciones, procesos, existentes en la teoría o en la empiria que, por resultar insatisfactorios para alguien, son percibidos como problemáticos y que, para abordarlos o solucionarlos, requieren acudir al conocimiento científico disponible o a la producción de nuevo conocimiento.

Cuando los sucesos de la vida cotidiana se ven interrumpidos y cuestionados, se percibe una problematización, siendo que es un proceso de desnaturalización. Es decir, las situaciones existen, así sean identificadas o no. Al identificarlas pueden ser indiferentes, satisfactorias o insatisfactorias, cuando son insatisfactorias pasan a ser una situación problemática. Entendiendo que hay una coexistencia de las situaciones que transcurren y su identificación. 

Una situación resulta insatisfactoria cuando alguien percibe un desfasaje entre sus valores y los estados de cosas, sucesos, situaciones, procesos, existentes en la teoría o en la empiria, y que para abordarlos se requiere acudir al conocimiento científico o la producción de un nuevo conocimiento.

El quien define una situación como problemáticas, no surge en un vacío o una forma aislada de un grupo o individuo, sino que esos grupos o personas que identifican la situación problemática, tiene su propio interés, curiosidad, prejuicio, valores y motivaciones, estos componentes se ponen en juego en este momento, ej: No es lo mismo la baja de edad de imputabilidad para un burgués que para un proletariado.

Las situaciones problemáticas presentan distintos grados de interés científico o práctico, es decir, la urgencia de su solución. Hay situaciones problemáticas que se producen en lagunas entre las teorías disponibles donde las teorías disponibles las puede solucionar. Por otro lado, se originan situaciones que no soluciona la situación problemática aunque puede aportar elementos para dicha solución. Se explica esto para distinguir el interés científico o practico de una situación problemática de la generalidad con que se presenta.

Por último, quien detecte una situación problemática debe partir de que los agentes involucrados en la situación la perciben de distinta manera.

La familiarización con la situación consiste en compenetrarse en las características de la situación, su contexto, sus antecedentes, permitiendo así ampliar la mirada de la situación.

El contexto ya que no se da en un vacío social, sino que son resultados de procesos sociales dinamizados por distintos agentes, en una situación problemática de índole conceptual,, el campo estará definido por la lucha ideológica o académica existente alrededor del tema en cuestión.

Los antecedentes es la historia que llevo a la producción de esta situacion.

Elementos de una situación problemática:

-Axiológico, fundamentos de valor por los cuales el investigador considera insatisfactoria a una situación.

-Ontológico, situaciones, sucesos o procesos transcurren de forma independiente de que alguien los piense. Existencia autónoma (contexto/antecedentes)

-Mental, aquello que acontece en la psiquis del investigador, siendo aquel que percibe la situación problemática.

-Lingüístico y lógico, como se expresa la situación problemática, como se redacta y se da su coherencia a través de proposiciones enunciadas por el investigador.

Formulación de problemas de investigación

La formulación de un problema es la dase más importante y difícil en todo el proceso de investigación.

La selección de un tema de investigación tiene como primero un tema como referencia, desde un nivel general, para después especificarlo de diverso orden para as i iniciar el proceso que permitirá obtener la solución o preguntas buscadas. Los problemas de investigación tienen dos fuentes principales de origen. Por un lado, la teoría en el área a la cual se dirige el investigador, en cuanto presenta vacíos o inconsistencias o permite generar críticas, etc. La otra fuente para la formulación de problemas, la constituye la práctica social, se encuentran aspiraciones o necesidades que deberían resolverse a nivel de los grupos sociales o a nivel de la sociedad en general. Entendiendo que la teoría es un producto de la actividad práctica, ya que parte directamente de sus resultados y conduce a la propia práctica, para comprender la validez de sus conclusiones como para encontrar la aplicación en otros conocimientos.

Tipología de problemas básicos

La solución buscada es la respuesta a una o varios de estas formas básica de problemas de investigación:

  1. Determinación o identificación de quien o quienes tienen una cierta propiedad característica.
  2. Determinación de la ubicación del fenómeno.
  3. Determinación del cuanto
  4. Descripción del desarrollo
  5. Determinación de las propiedades
  6. Determinación de las partes
  7. Determinación de una clasificación o tipología
  8. Determinación de las relación es del fenómeno
  9. Comparación de efectos
  10. Determinación de los factores causales de un fenómeno
  11. Determinación de la legalidad de un fenómeno

Dentro de esos pasos iniciales el investigador seleccionara, según su interés o requerimientos, un tema un área problemática dentro de la cual llevara a cabo una primera labor de exploración o de indagación, posteriormente se especifican los aspectos que dentro de cada problema o dentro de cada objetivo general serán objeto directo de estudios (Objetivos específicos). Los objetivos generales pueden corresponder a uno o más de los problemas que incluimos en la tipología de problemas básicos de investigación. 

  1. Elección de tema o área de investigación:

Las clases sociales

  1. Exploración del área problemática:

Lectura y análisis de la teoría y las investigaciones realizadas sobre el tema elegido

  1. Ubicación o formulación de un problema general:

¿Cómo se ha formado el proletariado colombiano?

  1.  Objetivo(s) general(es):

Describir la formación del proletariado colombiano desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo.

  1. Objetivos específicos:

En relación con la formación desde el punto de vista cuantitativo, a descripción se hará:

  1. En el periodo 1920-1960
  2. En las regiones norte, centro y sur del país
  3. Comparativamente, en los sectores urbanos y rurales.

En relación con la formación cualitativa, la descripción considera los siguientes aspectos:

2.1 Evolución de la conciencia de clase

2.2 Contenidos ideológicos

Los objetivos pueden contener, hipótesis que conducen la marcha de la investigación y llevan finalmente a un sistema de interpretaciones acorde con el marco teórico utilizado.

Briones 3: Hipótesis

Los objetivos específicos señalan los aportes que el investigador se propone hacer en el campo de la disciplina específica, los mismos son proposiciones probables referida a aspectos estructurales, de funcionamiento, de cambio, de los fenómenos en estudio. Se denominan hipótesis las suposiciones referidas a los aspectos mencionados.

La hipótesis requiere de un contexto teórico y que se relacione con todo un sistema anterior de conocimientos organizados y sistematizados. Es la forma de desarrollo del conocimiento científico. La suposición no puede tomarse de forma aislada, sino que la hipótesis cumple su función si está relacionada con el conocimiento anterior, de veracidad admitida y con las conclusiones que dé él se infieren.

Las hipótesis se pueden clasificar por diversos criterios. Se distingue de las hipótesis descriptivas de las causales y las singulares de las universales.

-Las H descriptivas son suposiciones referidas a la existencia, la estructura, el funcionamiento, las relaciones y los cambios de cierto fenómeno. 

“Los sindicatos industriales tienen una organización oligarca”

-Las H causales proponen de manera tentativa, factores que serían la causa del fenómeno estudiado.

“El aumento de empresas monopólicas entre los años tales o cuales, produjo un aumento en la tasa de desempleo”

Para acepar que se da una relación causal  entre variables, se requieren las siguientes condiciones:

.Existencia de covariación (relación) entre ellas.

.La variable causal o determinante antecede en el tiempo a la variable determinada o efecto.

.La covariacion establecida no se debe a otras variables “extrañas” de tal modo que pueda afirmarse que la relación es genuina.

La otra clasificación se basa en las extensiones que tiene la hipótesis, ya que se puede referir a un solo sujeto plenamente identificado o bien referirse a todos.

-Hipótesis singular: Se localiza ya en tiempo, espacio o ambos.

“La desocupación de los años 50 produjo un aumento en la delincuencia”

-Hipótesis estadística: Desde proporciones.

“Las personas que tienen mayor participación sindical tienen orientaciones políticas progresistas”

-Hipótesis generales restringida: Totalidad de los miembros de un colectivo, la suposición esta restringida, a un lugar o a un periodo determinado.

“Entre los años sesenta y setenta se produjeron en todos los países latinoamericanos movimientos de protestas estudiantiles”

Las hipótesis universales no restringidas serian proposiciones sin restricciones geográficas ni temporales, las mismas constituyen la base de leyes y de sus teorías constitutivas.

Fuentes de formulación: Analogia, inducción, deducción y por elaboración.

-La hipótesis formulada por analogía son proposiciones inferidas a traes de argumentos análogos o intuitivos de semejanzas en dos niveles o zonas distintas de la realidad. Pueden ser analogías sustantivas, se refiere a propiedades trasladadas de un objeto social a otro. O pueden ser analogía estructural, atribuyendo semejanzas formales de un objeto a otro.

-Las hipótesis inductivas se forman en base en características observadas en uno o algunos casos aislados, es una hipótesis general a partir del examen de cierto número de casos particulares. “El conflicto de intereses políticos interfiere con la decisión electoral”. La inducción de segundo grado, resulta de una generalización de generalizaciones de primer grado. “El conflicto de intereses de cualquier tipo interfiere con la toma de intereses en el campo pertinente”.

-Las hipótesis intuitivas nacen por inspiración sin trabajo teórico previo.

-Las hipótesis deductivas, se producen por inferencias deductivas de otras proposiciones. (Si todo A es B, todo B es C se obtiene que todo A es C)

-Las hipótesis por construcción implica una elaboración conceptual que encuentra una justificación o soporte en la compatibilidad que tienen con la teoría que les sirve de marco de referencia y en su verificación de la realidad.

Las hipótesis deben tener referentes empíricos que hagan posible su confirmación o desconfirmación mediante métodos o técnicas disponibles y estar integradas al marco teórico.

Relaciones entre dos variables pueden ser:

  1. Relaciones simétricas, no es posible señalar cuál de sus variables implicadas es la responsable de la covariación de la otra
  2. Las dos variables son indicadoras de una misma dimensión o variable más general
  3. La relación entre las dos es espúrea (la relación se da por un tercer factor).
  4. La relación entre las dos variables se debe al hecho de que ambas son elementos de un mismo complejo cultural.

Tiene una implicación metodológica directa, en cuanto el tipo de esquema de verificación que conviene utilizar.

  1. Relación reciprocas: No es posible señalar cuál de las dos variables actúa como variable independiente o causal. En cambio a la anterior, si es una situación causal. Se da una implicación de “feedback”.
  2. Relación asimétrica: Acá se puede señalar a una de las variables como independiente y a la otra como dependiente.

Si no se identifica la variable independiente, se apela a los siguientes dos criterios:

-Al orden temporal de las variables implicadas en la relación, siendo la variable que anteceden en el tiempo a la otra es la independiente.

-Al carácter de permanencia o constancia de la variable, con el supuesto de que aquella es más fija es la variable independiente.

Acerca de qué es y no es investigación científica en ciencias sociales (Ruth Sautu)

La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explicitas. En su contenido, la investigación es temporal-histórica, es acotada y acumulativa, está sujeta a inexactitudes y, por lo tanto, es refutable.

El sostén de una investigación, son las teorías, modelos de análisis y conceptos que estructuran un área de conocimiento (aportándole ideas, planteando dudas, hipótesis y preguntas)

La construcción de evidencia empírica tiene como propósito responder a los objetivos. La producción, sistematización y descripción de hechos, fenómenos o procesos y las inferencias acerca de sus relaciones y significados involucra el uso de la medición, la observación y el registro. El método utilizado para la construcción de esa evidencia empírica y los contenidos dependerán del enfoque teórico elegido. Además de empírica, es temporal-histórica, porque los temas que trata y cómo los trata está profundamente afectado por las circunstancias históricas, mundiales y locales; por los intereses económicos y sociales y las ideas predominantes en las instituciones patrocinantes, en institutos de investigación y entre sus miembros. Los temas de investigación pasan por etapas de invención, difusión y declinación; los temas cumplen un ciclo desde que son introducidos como objetivos validos hasta que devienen en temas marginales en la agenda de institutos de investigación y en las revistas científicas. El carácter temporal de la investigación científica abre las puertas a la renovación y acumulación de conocimientoà no existe verdad definitiva en la investigación social empírica. Si las teorías, los conceptos y los métodos no se renuevan, si no se incorporan aspectos, preguntas y búsqueda de respuestas, pierden interés. La puesta a prueba y construcción de la evidencia tiene también como finalidad la renovación de la teoría y de  las estrategias metodológicasà este proceso de renovación, adición, sustracción, redimensionamiento, es solo posible si la investigación se plantea objetivos acotados, alcanzables en el corto plazo (2 o 3 años). En las instituciones o equipos formados, se realizan proyectos acotados de temas parciales articulados entre sí dentro del programa. Además es necesario especificar tiempo, lugar y objeto. El punto de partida siempre es el conocimiento producido en otras investigaciones en otros lugares del mundo académico. La ventaja de los programas o líneas de investigación institucional es que le brindan al investigador esta experiencia acumulada por otros. El carácter acumulativo de la inv. empírica se construye a partir de la duda sobre lo ya conocido. Ninguna investigación escapa a la crítica y refutaciónà la verdad que se busca es la de nuestro tiempo, que se construye sobre pasados errores y que a su vez será reconstruida en el futuro. Sin estos errores en las teorías, y en los métodos de selección y producción de datos, los temas se agotarían, nuestra investigación perdería el carácter temporal para transformarse en dogma.

La articulación entre teoría, metodología y construcción de la evidencia empíricaà una inv. social es una combinación de construcciones teóricas y procedimientos lógicos y empíricos explícitos. Los criterios de inclusión son desarrollados y consensuados por la comunidad científica a través de su práctica en la que se enuncian teorías y reglas de procedimiento para la construcción de la evidencia empírica. No existe una clase de metodología mejor que otra. En la práctica nos manejamos con 2 grandes paradigmas epistemológicos, teóricos y metodológicos: el cualitativo y el cuantitativo. El grupo de referencia son los investigadores, instituciones académicas y revistas científicas especializadas en sus temas de invàLas teorías y métodos son evaluados por la comunidad científica por su adecuación. La teoría son generalizaciones acerca de entidades abstractas, del cómo y del porqué de su concurrencia; son ideas acerca de lo social, de las relaciones sociales y de la sociedad y su cambio. Muchas investigaciones se sostienen sobre teorías generales. La variedad de teorías y de formatos y niveles es diversa. Nachmias plantea que los niveles más bajos son los sistemas de clasificación, el segundo nivel lo constituyen las taxomias, que son sistemas de categorías interrelacionadas que se ajustan al mundo empírico. El tercer nivel está dado por los marcos conceptuales: conceptos organizados en proposiciones relacionadas más o menos entre sí.  Los marcos conceptuales incluyen, además de taxonomías, proposiciones sobre las que se apoyan explicaciones y predicciones. No obstante es necesario para avanzar hacia un nivel en el cual las proposiciones se halen sistemáticamente relacionadas que el marco teórico constituya un sistema. El ultimo nivel de abstracción y formalización es la teoría axiomática con la que difícilmente nos encontramos en la práctica de la investigación.

En los enfoques cualitativos la explicitación de los supuestos epistemológicos juegan un papel más importante que en la inv cuantitativa. En la inv cuantitativa la teoría sustantiva referida al tema de estudio está presente desde el inicio como sistema clasificatorio de conceptos, regularidades empíricas, modelos causales que postulan relaciones variables o sistemas de proposiciones más o menos articuladas. En cambio, la investigación cualitativa parte de un conjunto menos específico de conceptos y sistemas clasificatorios también vinculados a la teoría sustantiva y los elabora y reelabora en el curso del estudio. En toda inv, sus conclusiones se evalúan en el marco de su aporte a la teoría sustantiva sobre la cual se apoyó su realización, sea para clasificarla, expandirla o rechazarla. Los datos sin teoría no tienen interés académico. Los objetivos de una inv son una construcción teórica porque la teoría define que se habrá de inv, las perspectivas desde las cuales se lo hará y la metodología apropiada para esa teoría y objetivos. Se distingue entre objetivos generales y específicos. El general es el foco de la inv. para elegir este se proponen 2 criterios:

La orientación puede ser cuantitativa, cualitativa o una combinación de ambas. Los procedimientos (las etapas empleadas para la elaboración del marco teórico, el planteo y selección de hipótesis y objetivos ya discutidos, así como el sistema de reglas y requisitos para la producción de la evidencia empírica y la inferencia de conclusiones) para responder a los objetivos de una inv son una construcción aceptada a las necesidades propias de las diversas áreas y temas de las ciencias sociales. Las metodologías cualitativas son apropiadas cuando el inv se propone inv la construcción social de los significados, las perspectivas de los actores sociales, los condicionantes de la vida cotidiana o brindar una descripción detallada de la realidad. La metodología cuantitativa es la adecuada cuando el propósito es describir la distribución de rasgos, opiniones, conductas, etc. Rn una población o poner a prueba hipótesis causales o medir la incidencia de un suceso, establecer las condiciones de su ocurrencia y consecuencias, o temas similares. Los instrumentos por si solos, sin los supuestos teóricos que los sustentas, no transforman la inv en cuali o cuanti. Ambas comparten la razón de ser científica: producir conocimiento valido, generalizable a la clase de situaciones y procesos tratadosà ambos estilos de inv son empíricos, limitados temporalmente (históricos), plantean obj acotados y manejables y sus conclusiones son provisorias y por lo tanto refutables.

-          El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos 

 El diseño se basa en estas tres preguntas, ¿Desde qué perspectiva teórica se abordara el citado tema? ¿Qué metodología se utilizara para producir evidencia empírica? ¿Cuál será la estrategia de análisis? (jerárquicas, la primera condiciona)

  El termino diseño es un protocolo que hace la ejecución de una investigación, un propósito, el objetivo, el diseño combina teoría, metodología y técnicas. Tiene 3 etapas: construcción de un marco teórico, la deducción de objetivos a partir de ese marco y la elección de una metodología que articule para la producción de evidencia empírica.

-          Etapas de un diseño

El diseño son decisiones epistemológicas, teóricas metodológicas y técnicas. Su estructura básica antes mencionada da lugar a la construcción de técnicas. Existe una concepción empiricista  de la realidad donde se utilizan conceptos conductistas por lo cual la metodología es cuantitativa. Es posible reconstruir  procesos macro-sociales a partir de la agregación de unidades individuales.

-          Construcción de un marco teórico

La construcción del marco teórico requiere revisar, evaluar y sintetizar el conocimiento producido por otros para construir un punto de partida, la revisión bibliográfica es debe ser una selección, sensata y actualizada y no necesariamente exhaustiva. La teoría cuando se la define impregna la totalidad del diseño, la construcción del marco teórico  tiene una serie de puntos: A) la idea del conocimiento mismo y como producirlo b) las concepciones generales de la sociedad y lo social c) los conceptos más acotados  que se refieren al contenido sustantivo mismo del tema. El estilo de trabajo dependerá del tema mismo y los métodos.

 El primer conjunto de ideas es el paradigma, el segundo son las teorías sociales y del cambio social y el tercero la teoría sustantiva que se enfoca en algo más acotado. Estas tienen importancia en la formulación del objetivo de la investigación. (Las investigaciones cuali hacen más énfasis en la discusión del paradigma, y las cuanti hacen énfasis en las teorías sustantivas donde derivan proposiciones y conceptos).

-          Paradigmas y metodologías

 El paradigma es la orientación general de una disciplina el modo de orientarse y mirar aquello que la propia disciplina ha definido como contenido temático sustantivo.

 La primera tarea de un diseño de investigación es la formulación del problema o tema a investigar, el paradigma donde se ubica el estudio influye sobre la definición de esos objetivos y su orientación metodología, además en la formulación de objetivos interviene la teoría general. Paradigma y teoría general guían las concepciones acerca de la realidad, lo que puede y no ser investigada de ella. La concepción de la realidad y como ella opera están vinculadas a los supuestos acerca del vínculo entre conocedor y lo que será conocido.

 Dentro del paradigma  se construyen los objetivos y se lleva a cabo el diseño, los objetivos dependen del paradigma, la teoría general, los conceptos y proposiciones teóricas sustantivas y la metodología, donde estos vínculos no están explícitos.

-          Teoría Social

   Este término engloba las ideas acerca de lo social y de la naturaleza de lo social en la sociedad moderna y post-moderna, la dificultad está en la demarcación de “lo social”  por qué los abarca a todos, relacionándolos o superponiéndolos. La teoría como sistema de ideas de cómo funciona el mundo la define como  el conjunto de proposiciones lógicamente interrelacionadas del cual derivan implicaciones que se utilizan para explicar algunos fenómenos, en cada teoría existe una seria de supuesto sobre la naturaleza de las cosas.

 Para cumplir con los requisitos que impone un diseño y la formulación de sus objetivos la idea de teoría tiene diversos contenidos: a) proposiciones o conjunto de estas de cómo y por qué sucesos y procesos tiene lugar en el tiempo-espacio social y sus conexiones b) proposiciones teóricas específicas, teoría general de lo socio-histórico c) proposiciones mencionadas tienen que tener contenido epistemológico d) proposiciones donde no se explica el nexo con la teoría general, la reflexión lleva al nexo e) las proposiciones teóricas sustantivas son aquellas de donde se formulan los objetivos específicos y se aborda el diseño de investigación f) el paradigma y la teoría general de la cual la teoría sustantiva forma parte, cumplen el papel de la elección de la metodología y los métodos apropiados como así también determinar que constituye al mundo empírico y que es lo observable.

 El marco teórico como etapa inicial de un diseño de investigación adquiere diversos (no infinitos) formatos y cumple varias funciones.

 Los objetivos de investigación con metodologías cuantitativas para diseñar procedimientos de medición y diseño tiene que tener en cuenta: a) los conceptos teóricos que darán definición a las variables b) el modelo con que se postulan las relaciones entre dichas variables c) el recorte espacio-temporal del universo teórico d) la teoría observacional en la cual se apoyan las definiciones operacionales de las variables

El énfasis se encuentra en las cuestiones epistemológicas es mayor, como también la definición de los términos teóricos abstractos, la construcción intersubjetiva de significados y de la realidad social, la consideración del lenguaje. El énfasis esta puesto en las prácticas sociales cotidianas

Cada disciplina tiene elementos que no deben ser confundidos con el marco teórico a saber: a) el estado de arte no es un marco teórico b ) las fórmulas de ecuaciones no son marco teórico sino relaciones entre variables c) el marco teórico no es la justificación de la relevancia política, histórica del problema de investigación d) el marco teórico no es la historia del fenómeno e) las teorías generales constituyen un marco referencial pero no son marco teórico de una investigación, este debe ser recortado y dirigido al objetivo f) las reflexiones personales acerca del mundo no son marco teórico

-          Métodos puros y combinados

Una investigación se encuentra en un paradigma dominante, puede estar articulado o complementado con aportes provenientes de otros paradigmas, los métodos cada vez se utilizan en forma pura. La idea de que existen dos tradiciones (cuali y cuanti) con estilos de investigación muy distintos ha desaparecido y que estas diferencias no son tan grandes ni puras.

 Los objetivos son traducidos en preguntas de investigación, la triangulación o combinación de metodologías es posible en la construcción de los objetivos, la cual es una construcción teórica y se implementa en la selección de métodos. La metodología es un sistema de métodos en una ciencia particular; el método es un “modo de hacer un procedimiento generalmente regular y ordenado” (webster). La metodología discute los fundamentos epistemológicos del conocimiento, el papel de los valores, la idea de causalidad, el papel de la teoría, la definición y validez del recorte, la deducción e inducción y cuestiones de verdad y falsedad como también interpretación y explicación. 

 Los métodos y metodologías se entrecruzan no forma no azarosa. El método brinda el procedimiento general, el diseño es propio de cada estudio. En él se toman las decisiones de las estrategias teórico-metodológicas y del método a seguir. La teoría  delimitan los objetivos de investigación, esta especialización temática alrededor de cuerpos teóricos desarrollaron estrategias de investigación denominados métodos. La función de los métodos justamente es adecuar los principios generales de las orientaciones teórico-metodológicas a los requerimientos de producir evidencia empírica

 Los métodos cuantitativos comparten algunas características que es importante tener en cuenta cuando se los selecciona en función de los objetivos. Es necesario  conocer y recortar el universo y sus dimensiones espacio temporales, también es necesario identificar las unidades de análisis de ese universo y seleccionar aspectos interrelacionados que se denominan variables. La definición explicita de los procedimientos de medición de cada variable, es decir su operacionalizacion y señalar para cada variable su sistema de categoría es fundamental. Este método requiere la posibilidad de construir una matriz de datos. Una vez definida la unidad de análisis, es necesario que el material permita aislar aspectos y dimensiones que constituirán las variables de estudio.

-          Variables y unidades de análisis

Una vez  formulados los objetivos (generales o específicos) los conceptos contenidos en las hipótesis o proposiciones que la conforman deben ser transformadas en variables, el sentido de estas depende de la teoría donde están insertas. Conceptualizar es formular el significado de las variables que emergen de la teoría sustantiva que sostiene al marco teórico. Las variables pertenecen al dominio de la teoría, para observarla o medirlas es necesario encontrar un nexo con el plano observacional, este nexo es la operacionalizacion que permite captar sus expresiones y manifestaciones.

 La cualidad uni o multidimensional corresponde al plano de la operacionalizacion, no al de la teoría.

 La segunda tarea del diseño es la definición teórica de las unidades de análisis, su selección empírica y la decisión acerca de cuáles serán los observables, desde la conceptualización teórica hasta la operacionalizacion que da lugar a un indicador observable. Existen dos mecanismos intelectuales que ayudan al investigador/a para resolver esto: a)  justificar su decisión haciendo uso de sus supuesto epistemológicos y las teorías generales que sustentan a la sustantiva b) recurrir a la teoría sustantiva, si el indicador es un reflejo de la variable, el conjunto de los indicadores  reproduce en el plano observacional las relaciones que se postulan en la teoría.

 La medición de las variables está afectada por el tipo de unidad de análisis incorporada a la investigación, las variables individuales se corresponden con unidades individuales, es posible en un estudio incorporar ambos tipos de unidades y por lo tanto de variables.

 La elección de la unidad de análisis como el resto del diseño depende de la teoría seleccionada. Ahora bien si son teorías y objetivos macrosociales es necesario que las unidades de análisis sean colectiva.

-          Los datos en la investigación cualitativa (en el campo y los textos)

En las investigaciones cuantitativas la construcción del marco teórico se apoya fundamentalmente en un proceso deductivo. El uso de la inducción corresponde a la etapa del análisis de datos donde inducción y deducción se combinan en las conclusiones teóricas.

 En la investigación cualitativa  los datos se producen a partir de unas pocas ideas y conceptos teóricos básicos generales y sustantivos  apoyados en una consistente argumentación epistemológica, las cuales se van nutriendo a medida que avanza la investigación. El razonamiento inductivo esta desde  el principio.

 Tanto lo cualitativo como lo cuantitativo requiere de decisiones teóricas. Los métodos se adecuan a las necesidades de producción de evidencia empírica, no es que los datos dominen los métodos sino que los paradigmas y las teorías establecen reglas. Los métodos desarrollan herramientas que le permiten producir o recoger datos con el fin de analizarlos y sistematizarlos.

 En la investigación cuantitativa existe un cierto acuerdo respecto a los métodos y sus denominaciones, cosa que no sucede en la investigación cualitativa donde esto depende mucho de la orientación teórica de los autores

 

-          Tradición y clasificación de los métodos cualitativos

 

 El investigador enfoca el mundo desde su propia comunidad científicas y desde su práctica extrae reflexione, ideas para aproximarse a la realidad y modos y estrategias de producir o recoger y analizar. Existieron diferentes periodos por los que atravesó la investigación cualitativa: a) Periodo tradicional: desde principios de siglo hasta la segunda guerra, los métodos cuali aparecen asociados al trabajo de campo, la investigación etnográfica y la tradición socio-psicológica. b) Periodo modernista: se nutre de la etapa anterior pero produce cambios de fondo en los procedimientos de la investigación cualitativa, se publican los primeros textos, se desarrolla la etnometodologia, la fenomenología, etc. La aplicación de la entrevista y la observación participante. C) Tercera etapa (1970/86): periodo de gran autocuestionamiento a la condición del investigador cualitativo, se amplía el espectro de métodos de investigación donde incluyen la teoría fundamentada, métodos históricos, biográficos, la entrevista abierta, observación, etc. En esta época alcanza su reconocimiento propio fuera de la tradición cuantitativa. D) el cuarto momentos es un periodo  de reflexión y critica sobre el propio trabajo y búsqueda de nuevos rumbos en la clarificación de la teoría, sus raíces paradigmáticas y sus vínculos con la investigación. El diverso cruce de los marcos teóricos y procedimientos dan lugar a diversos tipos de investigación cualitativa.

  Esto dejo a que se planteen ciertos puntos de clasificación por la convivencia de teorías de diferente momentos históricos a) no existen en la práctica métodos puros b) la elección del método está condicionada por la base empírica c) su abordaje desde la estructura social o desde la acción social y el concepto de orden social.

 

-          Los métodos de la investigación cualitativa

 

·         Método etnográfico: su propósito es estudiar la vida social y cultural de una comunidad, grupos, etc. de la forma más natural posible. La entrevista y la observación participante son fundamentales y requieren la interpretación lingüística. Este método recrea las prácticas sociales, creencias, conocimiento y pautas de comportamiento, preocupación por el contexto cultural. Es un método totalizador donde se integra la historia, la economía, composición étnica, creencias y actitudes. Se va sistematizando a través de que la investigación avanza y donde el todo se entiende en sus partes. Se caracteriza por tratar fenómenos contemporáneos en situaciones de vida cotidiana. Tiene una fuerte orientación interpretativa

·         El segundo tipo de método cualitativo hace eje de análisis en la realidad social como tal reconstruida post-facto haciendo el análisis en signos, lenguaje, discursos y habla. En el lenguaje esta todo y considerarlo como objeto en sí mismo de investigación, esto requiere una serie de supuestos a) los fenómenos sociales pueden ser descubierto y creados por el lenguaje mismo b) el  lenguaje organizado en discurso tiene poder para dar forma a como la gente experimenta y se comporta c) el lenguaje tiene las categorías básicas para que nos entendamos d) en el reproducimos como nos definimos a nosotros mismos e) cuando nos referimos a nosotros o describimos un fenómeno social hacemos uso de patrones de significado compartido. Foucault agrega la dupla de poder/conocimiento y amplía la perspectiva de interacción como así también el análisis del discurso que analiza discursos. La cultura ocupa el papel central y se la distancia de cualquier forma de reduccionismo, lo central de estos estudios es ver la manera de cómo los elementos del discurso se asocian y presentan una imagen del mundo cultural

·         El tercer grupo  son los grupos focalizados: están orientados hacia la construcción de modelos y significados en situaciones de interacción social, es un método para lograr acceder a “la intersubjetividad o descripciones ordinarias de la realidad compartida por la gente” (schutz) donde los actores del grupo logran sus puntos de vista acerca de la realidad. Se busca entender el proceso de construcción de intersubjetividad, el intercambio verbal y gestual de significados, los mecanismos de influencia mutua consenso y desacuerdo, y la emergencia como resultado de la dinámica de grupos.

Los grupos sirven para analizar temas difíciles de abordar individualmente (temores, sufrimientos, etc) y ver qué significado tienen cuando se las confrontan sus ideas con las de los demás. También se busca conocer las ideas colectivas frente a un programa social, ofrecen síntesis de opinión y orientación. Es importante señalar que no se trabaja con un solo o pocos grupos por la clave es el análisis de todos los discursos como si fuesen uno.

         La investigación biográfica: consiste en el despliegue de las experiencia de una persona a lo largo del tiempo, lo cual incluye una selección de sucesos y situaciones en las cuales participo (directa o indirectamente) así como también una evaluación sobre la realidad. El método biográfico intenta construir un puente entre los microcosmos y las macro estructuras, ubicando al sujeto en sus condiciones sociales e históricas

La investigación se aprende en la práctica ya que el investigador no trabaja aislado sino que toma en cuenta las experiencias propias y ajenas, la formulación del objetivo a partir del marco teórico es fundamental. 

La ciencia como forma de conocer: sus posibilidades y sus limitaciones

 

Karl Popper plantea al diferenciar al conocimiento científico de las hipótesis filosóficas .Su criterio de demarcación es la falsabilidad. Considero este el primer fundamento de la ciencia: es científica una afirmación que, al poder ponerse a prueba, puede resultar falsa. Quedo con ello implícita la otra condición indispensable: la contrastabilidad de las ciencias fácticas. A partir de Popper, la comunidad científica no pone en duda que aquello que no puede ponerse a prueba no pueda incluirse dentro del conocimiento científico.

Otras características importantes del conocimiento de las ciencias fácticas es la racionalidad: el saber científico no se queda en meras sensaciones o percepciones, sino trata de interpretar los fenómenos a través de ideas articuladas con racionamientos lógicos que permiten la formación de teorías.

Objetivo porque pretende caracterizar/explicar los fenómenos tal cual son y lo hace a través de la observación, recolección de datos o experimentación. 

El saber científico presume la existencia de fenómenos que pretenden explicar las teorías, estas últimas nos van a servir para formular conjeturas o hipótesis y ellas tendrán la posibilidad de ponerse a prueba a través de las implicaciones contrastadoras (ocurrencia de hechos observables), el resultado de la puesta a prueba de las hipótesis puede ser la corroboración (seguir confiando provisoriamente en las teorías de las que provienen) o la refutación (ampliar o rechazar en algunos casos los sistemas teóricos que los sostienen).

Inducción: Popper plantea que la inducción no conducía a la verdad y que era un fundamento débil para ella, entendía a la inducción como la generalización a partir de la observación controlada o repetida de hechos.

La inducción produce un salto de sucesos singulares  hacia la proposición de carácter general, en contraposición, Popper entendía que solo la deducción conserva la verdad, derivando de lo genera la consecuencias singulares. Esta postura de Popper se denominó Hipotético-Deductiva.

Ciencias formales. Son aquellas que se ocupan de entes abstractos o ideales, que solo existe en la mente humana como numero de figuras geométricas, estas disciplinas establecen relaciones entre tales y aplican luego estas relaciones a las cosas, pero sus objetos no existen en el mundo real. (Como la lógica o la matemática)

Ciencias fácticas: como la física o biología, se refieren a objetos, sucesos y procesos que existen y ocurren en el mundo real, suelen servirse de las ciencias formales para estudiar sus propiedades. Si entendemos a las ciencias sociales como disciplina  fácticas por oposición a las formales (Schuster 1992) hemos de aceptar que se ocupan de entidades que tiene existencia real  fuera de nosotros, hay una realidad externa y las ciencias se refieren a ellas y procuran de describirlas, explicarlas, predecir sus comportamientos y operar sobre ellas en última instancia, supone que hay una cierta realidad exterior. Esta noción se apoya en la noción dualista del objeto-sujeto observado y sujeto que observa, supone que hay una cierta realidad exterior y diferente al sujeto de la que es posible obtener conocimiento aunque sea incompleto, fragmentario o imperfecto.

La atención selectiva:

Las percepciones actúan selectivamente, están orientadas, no son casuales ni arbitrarias, no prestamos atención a todo lo que nos rodea, sino a aquello que nos resulta significativo, a eso se refiere Maturana al decir que nada está fuera de nuestra mente, esa diferencia de percepción de que todos no percibimos lo mismo ni de igual manera confirma la existencia de que si hay algo afuera, una realidad externa que interactúa diferencialmente con las capacidades y predisposiciones perceptivas del observador. Tal como lo pide Bunge, asumiremos que existe algo afuera y asumiremos esto de ahora en más como axioma.

¿Qué tipo de conocimiento aporta la ciencia?

El conocimiento científico es una manera de aproximarnos a esa realidad externa, pero no la única.

La ciencia es un creciente cuerpo de ideas, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto y verificable.

El conocimiento científico es factico, en tanto parte siempre de ciertos hechos, los que selecciona como relevantes además de observar y describir, procura explicar cómo se producen o que otros hechos los producen y eventualmente predecirlos, vaticinan como se comportaran formulas, conjeturas o suposiciones acerca de otros hechos que no son accesibles a la experiencia inmediata.

La ciencia no se ocupa de la entera realidad, sino que la descompone en términos analíticos planteando problemas parciales, por lo tanto sus respuestas también serán parciales.

El tipo de conocimiento que proveen las ciencias fácticas debe ser empíricamente verificables, las conjeturas (hipótesis) deben ser puestas a prueba mediante su confrontación con los hechos a los que hacen referencia, por ello una característica del conocimiento científico es su carácter provisional, relativo, siempre posible de ser corregido o desechado. Como lo afirma José Ingenieros, los métodos científicos permiten disminuir la cantidad de error contenido en las hipótesis. La ciencia no consiste en un agregado desordenado de informaciones inconexas, sino en un conjunto de ideas articuladas entre sí (sistemática), procura establecer conjuntos o sistemas articulados con coherencia lógica interna. Parten y retoman a ellos (proposiciones) para verificarlas.

 

La percepción de los científicos y el objeto de las ciencias

La aprehensión del mundo y de la realidad, especialmente de la realidad social, esta es percibida por un conjunto de factores condicionantes: la cultura, la ideología, la edad, el sexo. Entre los científicos la percepción de la realidad está influenciada por un conjunto de factores como la tradición profesional y el desarrollo teórico. La tradición profesional de cada disciplina otorga relevancia a ciertos problemas y no a otros o las herramientas conceptuales y las técnicas disponibles propician a que se aborden ciertas cuestiones y no otras. Como lo señalo Samaja, eso que se llama objeto de una ciencia es ya una determinada manera de conceptualización, de organizarlo destacando algunos aspectos y dejando a otros de lado. Podría entenderse como que cada ciencia configura su propia realidad y esto establece el límite al tipo de cuestiones de que se ocupa cada disciplina. Estos límites no son fijos porque el ámbito de los problemas a tratar se amplía al tiempo que se extiende el conocimiento, es decir, cada vez que se plantea una pregunta, la ciencia logra elaborar una respuesta tentativa y sucede que ella da lugar a nuevos interrogantes. La ideología también orienta sus percepciones acerca de las partes del a realidad que reclaman atención y sus rasgos más significativos, pero una vez delimitada la parte de la realidad a la que habrá que prestarle atención, también las noticias que percibimos de ese trozo del mundo, varían considerablemente.

La intersubjetividad de la ciencia

La similitud de nuestros aparatos neurológicos y estructuras mentales nos permiten basarnos en la subjetividad, podemos pensar que hay una suerte de telón común u horizonte compartido de significados, que pone algo de coincidencia en nuestras percepciones esta noción de intersubjetividad aplicada al caso de las ciencias fácticas. En primer lugar para que el conocimiento científico sea posible habrá de existir algún grado de acuerdo en referencia a un fenómeno que merece atención en una disciplina científica y también acerca de al menos un conjunto inicial de los rasgos atendidos de los mismos (no significa que no pueda haber miradas novedosas). En el acuerdo provisional acerca de que algo es cierto o no lo es, consiste pues la intersubjetividad.

Cada ciencia configura su propia realidad aun con esa subjetividad, en la ciencia hay acuerdo acerca de cuál es el campo de observación o la porción de la unidad de la que se ocupa la ciencia en particular, nos permite basarnos en la intersubjetividad.

¿Qué puede pretender la ciencia? Los criterios de verdad científica y la relatividad del conocimiento 

Ellas no pretenden reflejar las realidades externas, solo recortes selectivos de ella que se basa en información mediada y no objetiva de esa realidad sino pretende convertirse en instrumento de utilidad para describir y explicar la realidad.

La ciencia no podrá elegir entre distintas definiciones de los fenómenos pero podrá si describir su comportamiento, conjeturar sus causas y eventualmente predecir cómo se comportara de aquí en más, también podría mostrar las consecuencias de una u otra forma de medición y también predecir lo que sucedería si aumentara al doble o disminuyera a la mitad. La ciencia no pretende develar verdades en sentido esencialista, procura aproximarse a los fenómenos y producir descripciones, explicaciones y vaticinios lo más ajustado posible siempre sujeto a correcciones o posibles de ser desechados.

La relatividad de la realidad científica tiene dos dimensiones:

Longitudinal o diacrónica: Lo que hoy estamos dispuestos a dar por cierto podría demostrarse erróneo el día de mañana cuando dispongamos de elementos de observación más afinados.

Transversal o sincrónica: Lo que podemos dar por cierto si aceptamos supuestos teóricos, pueden no serlos si partimos de unos supuestos diferentes.

La ciencia procede de aproximaciones en la medida que sean buenas permiten el desarrollo del bagaje actual: bagaje teórico y bagaje instrumental. Como lo plantea Bacheral, el conocimiento avanza por constante rectificación de las nociones precedentes. El conocimiento pre-existente nos sirve para al menos ser refutado para saber cómo no son las cosas. Si todos nos formulamos las mismas preguntas las posibilidades de avance quedarían muy limitadas. Debe admitirse la influencia del ángulo de observación y la perspectiva del observador, con lo que la pretensión de objetividad queda necesariamente restringida.

Producto y proceso

El conocimiento científico concebido como un producto. Este producto y proceso son interdependientes porque el producto acumulado es el resultado del proceso pero además porque nadie parte de una tabula rasa ni se propone refundar las disciplinas científicas a partir de la nada, hacerlo sería absurdo e imposible porque supondría desdeñar los esfuerzos ya realizados y además porque nadie se dedica a investigar una disciplina sin haber tomado un contacto estrecho con sus tradiciones teóricas, con sus hallazgos y sus modalidades de trabajo, de lo contrario le sería imposible siquiera determinar cuestiones relevantes acerca de las cuales preguntarse. Cohen y Nagel plantean el modo en el que se formulan los interrogantes científicos para enunciarlo como problema una dificultad oscuramente experimentada debemos destacar sobre la base de un conocimiento anterior ciertos elementos del objeto de estudio como significativos.

En relación a la intersubjetividad, todos toman en cuenta lo que ya se ha afirmado o establecido, sea para apoyarse o modificarlo. Popper penaba que la ciencia progresaba desechando conocimientos erróneos, de manera que la actividad de los científicos se sustenta en la tarea que otros científicos han realizado precedentemente. 


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: