Altillo.com > Exámenes > UNMDP > Psicologia Social


2° Cuat. de 2014  |  Resumen de María Auxiliadora Banchs  |  Cátedra: Cristina de los Reyes

María Auxiliadora Banchs 1986 (6542)

Definición de Denise Jodelet:

“El concepto de representaciones sociales designa una forma de conocimiento específico: el saber del sentido común, cuyos contenidos manifiestan la operación de procesos generativos y funcionales marcados socialmente. De manera más amplia, designa una forma de pensamiento social . Las representaciones sociales son modalidades de pensamiento práctico orientadas hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del ambiente social, material e ideal. Presentan características específicas en el plano de la organización de los contenidos de las operaciones mentales y de la lógica. El marcaje social de los contenidos o de los procesos debe referirse a las condiciones en las cuales emergen las representaciones, a las comunicaciones en las cuales ellas circulan, a las funciones que ellas sirven en la interacción con el mundo y con los otros”.

LA TEORÍA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LOS CONCEPTOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COGNITIVA

Moscovici (Francia) formula su tesis sobre las representaciones sociales por primera vez en 1961 con su libro “El psicoanálisis, su imagen, su público”. Después de esta primera presentación, salvo algunas aisladas excepciones, en la década de los sesenta es cuando la teoría de las Representaciones Sociales (de ahora en mas RSs o RS) toma fuerza. A finales de la década de los 70 se la considera como la escuela francesa de Psicología Social.

A esta somnolencia de la teoría se le pueden atribuir dos causas muy entrelazadas:

1) Obstáculos epistemológicos: se ignoran las representaciones mentales porque se oponen al conductismo de moda en la época.

2) Rechazo metodológico: Se encuentra resistencia por parte de los psicosociologos para aceptar técnicas como el análisis de discurso

Ahora bien, la teoría de las RSs se presenta con postulados altamente críticos no sólo con el conductismo de época, sino también con el posterior cognitivismo social.

1. La RS y otros conceptos cognitivos (diferenciales)

1. Las diferentes visiones del hombre

La crítica que hace Moscovici es directa y se fundamente en las visiones del hombre que subyacen bajo conceptos como: Actitudes, Opiniones, Estereotipos, Percepción social. Según él, la mayoría de estos constructos ofrecen una visión de un hombre estático, improductivo y con una lógica inferior al hombre de ciencias. En cambio, él propone un hombre activo que hace observaciones críticas, confecciona filosofías, formula opiniones, crea nueva información, etc.

El estudio de las RS se focaliza en la manera en la cual los seres humanos tratan de aprehender y entender las cosas que los rodean.

En este modelo el ser humano no es re-productor de las informaciones que recibe y selecciona, sino que es productor de información y significados. No hay ruptura entre sujeto (mundo interior) y objeto (mundo exterior), no son distintos.

Al plantearse que el hombre construye su propia realidad a través de la comunicación y las relaciones con su entorno social inmediato , Moscovici se aparta de las teorías cognitivas que presentan la actividad mental humana como un proceso de organización de informaciones que vienen de afuera, re-construcción de algo elaborado por otro. Esto no se niega, pero el ser humano común no solo procesa sino que genera nueva información. Su lógica no es inferior a la del científico, es diferente porque tiene objetivos diferentes.

2. La diferente relación cognición-conducta

Si bien las RSs son definidas como una modalidad de conocimientos cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre individuos, su estudio se lleva acabo analizando los contenidos sin apoyarse en la conducta. Moscovici afirma que “toda representación debe ser comprendida y explicada a partir de aquella o aquellas que le dieron origen y no, directamente, partiendo de tal o cual comportamiento o aspecto de la estructura social” . En la medida en que entendemos que la finalidad del hombre no es meramente comportarse sino comprender y conocer el mundo, se entiende que hay que enfocarse sobre las RSs mismas.

En cambio, el tema de estudio central del paradigma social cognitivo es la conducta. La actitud se infiere a través de la conducta, cuando ésta cambia se infiere que hay un cambio de actitud; el estudio de la percepción de personas se centra en explicar cómo nos formamos juicios de los demás e intentamos entender si su conducta se debe a causas internas o externas con el fin de predecir lo que las podrán hacer en el futuro; el locus de control trata de determinar si la gente se considera dueña de sus actos (locus interno) o si considera que las consecuencias de sus acciones dependen de factores no controlables (locus externo); la reactancia analiza los efectos de la pérdida de libertad de conducta sobre el individuo. La psi social cognitiva, que debería centrarse en el estudio del conocimiento, se ha centrado en el estudio del comportamiento.

Para la escuela francesa, al entender cómo los individuos y grupos se representan los objetos de su mundo podemos deducir cuál sería su comportamiento ante estos objetos.

Otro tema muy relacionado es la predicción de la conducta social. La intención de hacerlo es quizás en este enfoque (el del las RSs) menos evidente pero no por ello menos efectiva, pues ninguna teoría ha logrado aún descubrir la forma de predecir las conductas sociales.

3. La presencia de lo social en los constructos psicosociales.

Moscovici y Jodelet insisten en especificar qué se entiende por SOCIAL cuando se habla de RSs.

Jodelet señala que las RS son una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento social . La actividad mental desplegada por individuos y grupos para fijar su posición en relaciones a situaciones, eventos, objetos y comunicaciones que les interesan. En ello lo social interviene de diversas maneras: por el contexto en el cual se sitúan personas y grupos; por la comunicación que se establece entre ellos, por los cuadros de aprehensión que les proporciona su bagaje cultural; por los códigos, valores e ideologías ligados a las posiciones o pertenencias sociales específicas. Es pues en la interfase de lo psicológico y lo social que nos coloca la noción de RS.

Moscovici distingue tres condiciones para que una Representación sea RS:

En cambio, el enfoque cognitivo social no señala, al menos por ahora, la diferencia entre los pesos específicos de lo psicológico y lo social

2. Las RS y otros conceptos cognitivos (relación y diferencias conceptuales)

La RS es una teoría que integra los conceptos de actitud, opinión, estereotipos, imagen, creencias, etc., logrando llegar a un todo que es más que la suma de las partes (no es un agregado de esos conceptos).

1. Actitud: es uno de los componentes de toda RS. Es la orientación global positiva o negativa de una representación. (+ o -)

2. Opinión: es, para Moscovici, una fórmula a través de la cual el individuo fija su posición frente a objetos sociales cuyo interés es compartido por el grupo. La RS es parecida, ambos se refieren un tipo de conocimiento a través del cual se expresa la visión que el individuo o grupo tiene sobre el mundo. Pero estos conceptos se diferencian en la medida en que las opiniones no tienen en cuenta en su definición el contexto donde se producen esas creencias y opiniones ni explican de qué manera éstas se elaboran mental y socialmente.

3. Estereotipos: se diferencian de la RS en cuanto a su función y a su grado de dinamismo. Los estereotipos son elementos fácilmente identificables en el interior de una representación. Están presentes en casi todos los discursos que versan sobre objetos socialmente relevantes. Las RS son formas de conocimiento más abarcativas. Los estereotipos son fórmulas que cumplen una función de economía en el proceso de categorización social: se observa o se oye hablar de algo x 1ra vez y lo adscribimos en las categorías propias al grupo o género al cual ese algo o alguien pertenece; es una forma rápida de relacionarnos con lo que acabamos de conocer. Los estereotipos son categorías de atributos específicos a un grupo o género que se caracterizan por su rigidez. Las RS al contrario se caracterizan por su dinamismo (aunque tengan un núcleo fig. estable) y se enriquecen y modifican constantemente en la interacción social.

4. Percepción social: son las conductas que refiere a los rasgos que la persona le atribuye al blanco de su percepción. Este concepto se asemeja al de RS porque ambos aluden a la categorización de objetos o personas, sin embargo los estudios de percepción social se centran en losmecanismos de respuestas sociales mientras que el estudio de las RS se centra en los modos de conocimiento y los procesos simbólicos en sus relaciones cas. Por otra parte, la percepción es una instancia mediadora entre el estímulo u objeto exterior y el concepto que de él nos hacemos. La RS no es una instancia mediadora sino un proceso que hace que el concepto y la percepción sean intercambiables porque se engendran recíprocamente. El objeto de un concepto puede tomarse por objeto de una percepción y el contenido de un concepto puede ser percibido (Moscovici).

5. Imagen: La R no es un puro reflejo del mundo exterior, una huella impresa mecánicamente y anclada en la mente. No es una reproducción pasiva de un exterior en un interior, concebidos como radicalmente distintos. En RS el término imagen tiene otros sentidos (figura, conjunto figurativo, imaginación, etc.).

HACIA UNA DEFINICIÓN DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES

1.Como forma de conocimiento, las RS aluden a su vez a un proceso y a un contenido. Como proceso son una forma particular de adquirir y comunicar conocimientos; como contenido son una forma particular de conocimiento.

El concepto de RSs tiene su origen a fines del siglo pasado en Durkheim quien nos habla de representaciones colectivas. Para él, las representaciones colectivas aludían a una gama vasta de conocimientos que incluían el científico, mítico, religioso, etc.; mientras que para Moscovici las representaciones sociales se refieren únicamente al conocimiento del sentido común.

Otra cuestión es la diferencia entre el conocimiento del sentido común elaborado por las representaciones sociales y el del conocimiento científico. El proceso a través del cual se elabora una RS es distinto al proceso a través del cual se elabora una teoría científica, sigue una lógica propia y persigue diferentes objetivos.

Las RS se refieren únicamente al conocimiento del sentido común en las sociedades modernas . Un conocimiento constantemente dinamizado por el cúmulo de informaciones nuevas que cada día recibimos. Si no estamos al día, si no conocemos, corremos el riesgo de quedarnos fuera de la comunicación y el intercambio colectivo. Esto marca claramente la diferencia con las representaciones colectivas de Durkheim, ya que hoy día el conocimiento cotidiano, tiene un fuerte carácter dinámico y cambiante, todo esto con un fuerte apuntalamiento de los medios de comunicación masivas.

-Dimensiones de la RS

-ACTITUD : orientación positiva o negativa, favorable o desfavorable de la RS.

-INFORMACIÓN : la organización de conocimientos que posee un grupo a propósito de un objeto social. La información debe ser distinguida en función de su cantidad y su calidad.

-CAMPO DE REPRESENTACIÓN : contenido concreto y limitado de las proposiciones respecto aun aspecto preciso del objeto de la representación, y a la forma bajo la cual este contenido se estructura. Cómo esa parte del conocimiento se organiza en torno al núcleo.

Las RS son también una forma de reconstrucción mental de la realidad que se da en el intercambio de info con otras personas. Moscovici dice que todo estímulo proveniente del medio es socialmente reconstruido y el comportamiento no es una respuesta al estímulo sino a la reconstrucción de ese estímulo.

Vivimos en una realidad cargada de significados y cada uno piensa y responde a esta realidad escogiendo un significado entre varios que coexisten. De la infinidad de E que nos rodean respondemos a aquellos que tienen un significado para nosotros. Al representarnos algo estamos retocando nuestro sistema previo de representaciones del mundo por un lado y por el otro retocando el objeto de nuestra representación. Al pensar la realidad y al expresar nuestro pensamiento a través de la conversación estamos constantemente reorganizando el objeto que nos representamos; estamos reconstruyendo nuestra realidad.

EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA REPRESENTACIÓN SOCIAL

1. Por qué nace una representación

Las representaciones sociales no nacen porque nuestros intereses individuales nos llevan a representarnos los hechos o porque el control que los grupos ejercen sobre nosotros las crea. La verdadera razón que nos lleva a representarnos nuevos objetos es que lo que no nos resulta familiar, lo extraño, lo desconocido, nos perturba en la medida en que forma parte de aquello que es significativo dentro de nuestro grupo social. Al representarnos un objeto lo transferimos del exterior, del espacio lejano en el que se encontraba, a nuestro espacio familiar y conocido. Reconstruimos así en nuestro interior lo que se encontraba fuera de él, nos apropiamos del objeto, éste se integra a nuestro marco de referencia familiar perdiendo su carácter amenazador. (=/= a las ciencias donde lo que se busca es hacer extraño lo cotidiano)

2. Factores que afectan la organización intelectual de una Representación

a. Tres Factores que afectan la organización intelectual de una representación, ellos son:

a) Dispersión de la información: Nunca poseemos toda la info necesaria o existente sobre un objeto socialmente relevante. De una parte la información que circula en el medio social varía en cantidad y calidad de un grupo a otro; de otra parte, de la información que circula dentro de c/grupo particular, la que se acepta y adquiere varía según los intereses y las normas culturales de los grupos.

b) Presión a la inferencia: cuando un nuevo objeto, situación o evento adquiere relevancia dentro de un grupo social, los miembros de ese grupo exigen a los demás el conocimiento de ese objeto. Es una exigencia indirecta que se expresa en forma de presión sentida por los sujetos para que se expresen y fijen su posición sobre el objeto, persona o situación, para evitar quedar excluido de las conversaciones.

c) Grado de focalización: directamente relacionado con el anterior, se refiere al grado de implicación o de interés que tiene un objeto dentro de cada grupo social. Mientras mayor relevancia tenga un objeto, mayor será la presión a la inferencia y esa tensión respecto al objeto de R está en relación con la calidad del juicio y de la comunicación.

b. Formas de determinación social de una R

- Determinación social central : influencia de las condiciones socioeconómicas e históricas de una sociedad global sobre la R. Estas condiciones afectan el estado de la RS. El estado de una sociedad en un cierto momento determina las posibilidades de extensión, evolución, e interacción de una RS, pero no su organización completa.

La cantidad y calidad de info accesibles para representarse los objetos sociales varía en función de los niveles socioculturales y económicos de cada grupo; así pues la organización social al condicionar las redes de información, condiciona los contenidos de las RS en los miembros de esa sociedad.

- Determinación social lateral : la RS también es condicionada por el colectivo particular y el individuo singular. Ni la sociedad es una totalidad homogénea, ni los elementos que la componen evolucionan de manera uniforme, de la misma manera las RS son totalidades heterogéneas en su contenido y estilo, inacabadas y dinámicas; en ese sentido, ellas traducen el estado de la colectividad que las ha producido.

Mediante esta distinción, Moscovici coloca al individuo en posición de ejercer desde su grupo un efecto sobre la estructura. La relación entre estos determinantes es a la vez dinámica y dialéctica. La determinación lateral cobra importancia cuando aumenta el grado de democracia y de movilidad dentro de una sociedad; mientras que la central adquiere mayor relevancia en la medida en que aumenta el grado de totalitarismo e inmovilidad dentro de una sociedad.

¿ES TODA REPRESENTACIÓN UNA REPRESENTACIÓN SOCIAL?

En un sentido amplio toda representación es social, sin embargo, conviene señalar que cuando se habla de representación social se está haciendo referencia a aquellos conocimientos que se elaboran colectivamente en las comunicaciones cara a cara y que versan sobre un objeto significativo dentro de un colectivo .

3. Cómo nace una RS?

La RS se elabora a través de 2 procesos que muestran la interdependencia entre la actividad psicológica y sus condiciones sociales de ejercicio, los cuales están a la base de toda una serie de operaciones mentales que rinden cuenta del funcionamiento general del pensamiento social.

OBJETIVACIÓN : conversión de un ente abstracto en un ente concreto; por lo tanto, es un proceso pertinente a la R de objetos sociales poco tangibles como una teoría, una idea, una concepción científica. Objetivar es convertir en objeto algo abstracto,plasmar en una figura tangible algo intangible, materializar una idea. La objetivación comprende varias fases que aluden a operaciones mentales.

a)Selección y descontextualización de los elementos: de aquella info accesible, el individuo o grupo selecciona la de mayor importancia. Esta selección se realiza bajo el filtro de las normas sociales que establecen lo que se permite comunicar. La info es sacada de su contexto original y pasa a formar parte de los conocimientos del grupo que las proyecta.

b) Formación del NÚCLEO FIGURATIVO: una parte de la info seleccionadaadquiere un carácter estructurador alrededor del cual se organizará el contenido de la representación. Este núcleo aparece como una estructura de imágenes que permiten visualizar lo abstracto. El NF es una estructura imageante que constituye el sustrato estable de toda R.

c)Naturalización: es la consecuencia directa de la transformación y apropiación por parte del grupo de las info disponibles y de su estructuración alrededor del NF . Los elementos de la R al ser materializados se convierten en seres de natura; adquieren una vida real que es diferente de aquella que tenían en su contexto original. El modelo figurativo adquiere un estatus de evidencia. La gente comienza atribuirle rasgos a lo que antes eran conceptos, tratándolos como si fuesen hechos o personas naturales.

Los elementos que distinguen la objetivación de una entidad abstracta de una concreta serían la descontextualización y la naturalización. Estas fases del proceso estarían presentes cuando el objeto es abstracto y lejano al grupo que se lo representa y ausentes cuando el objeto es concreto y se encuentra en el campo de interacción de los miembros de ese grupo.

ANCLAJE : se refiere a la atribución de significados que se corresponden con las figuras del NF. Estos significados nos permiten utilizar la Representación como sistema interpretativo que guía nuestra conducta. No está separado de la objetivación. En el proceso a través del cual una R es anclada dentro de una red de significados, al introducir un elemento nuevo dentro del sistema de R pre-existentes, éste último es remodelado y sufre ligeras modificaciones.

Las RS tienen una función mediadora entre el individuo y su medio y entre los miembros de un mismo grupo.

Convertidas en código, en lenguaje común, van a servir para clasificar los individuos o eventos, para construir tipos frente a los cuales otros individuos y grupos serán evaluados o posicionados. Se convierten en instrumentos referenciales que permiten comunicar en el mismo lenguaje, por lo tanto influenciar.

La objetivación se corresponde con la faz figurativa y el anclaje con la faz simbólica.

CONCLUSIÓN

Entendemos entonces representación social como:

“Forma de conocimiento del sentido común propio a las sociedades modernas bombardeadas constantemente de información a través de los medios de comunicación masivos. Como tal siguen una lógica propia diferente, pero no inferior a la lógica científica y se expresan en el lenguaje cotidiano propio de cada grupo social. En sus contenidos encontramos sin dificultad la expresión de valores, actitudes, creencias y opiniones cuya sustancia es regulada por las normas sociales de cada colectividad. Al abordarlas tal cual ellas se manifiestan en el discurso espontáneo, nos resultan de gran utilidad para comprender los significados, símbolos y formas de interpretación que los seres humanos utilizan en el manejo de los objetos que pueblan su realidad inmediata. Deben ser estudiadas en sí mismas y no a través de la conducta, y, al hacerlo de esta manera podemos proveer los comportamientos de los grupos frente a los objetos estudiados”

“Se estructuran alrededor de un núcleo figurativo que constituyen la cara más estable de toda representación, sin embargo, no se caracterizan por su estabilidad sino por su dinamismo. Este dinamismo se corresponde con el de cada grupo en una sociedad y con el de cada sociedad global. Todo nuevo objeto social que nos atañe es representado y, al serlo, moviliza el sistema de representaciones pre-existentes y lo enriquece; pero no sólo ese sistema es removido, lo es en igual medida la realidad social que todos construimos colectivamente a través de nuestra participación en la vida colectiva.”

“Esta teoría nos ofrece un concepto que parece cada vez más concreto y asible y que podemos situar entre el marco del concepto de ideología y de los microconceptos”

Según Jodelet

1. Se refiere siempre a una cosa, el objeto de la representación, y es de alguien, es decir el sujeto de la misma. Sujeto y objeto generaran efectos sobre la representación de que se trate

2. Ocupa el lugar de objeto, tiene con él una relación de simbolización y también de interpretación, pues le otorga significado. Será resultado de una actividad que la convierten en una construcción y una expresión del sujeto.

3. Es una forma de conocimiento, se presenta como una modelización del objeto

4. Es eficaz socialmente pues se trata de un saber práctico, para actuar sobre el mundo y los otros. Esta función de adaptación práctica puede ser designada como compromiso psicosocial.