Altillo.com > Exámenes > UNS > Farmacología
| Farmacología | Primer Parcial | Prof: Susana Pasquare | 2º Cuat. de 2011 | Altillo.com | 
1) La Butilescopolamina es un fármaco anticolinérgico que no se excreta en la 
leche materna por:
a) su alta liposolubilidad
b) su alta hidrofobicidad
c) su baja liposolubilidad
d) ninguna de las opciones son correctas
MARCAR LA/LAS OPCIONES VERDADERAS Y LAS FALSAS
2) El HIDROXIL-B12-B6-B1 es un complejo vitamínico se da en tratamientos de 
ciática, lumbalgias, neuritis, polineuritis, etc. El prospecto indica: 
Hidroxocobalamina clorhidrato 500 microgramos, Piridoxina clorhidrato 250 mg,
Tiamina clorhidrato 250 mg, Copolímero polivinilpirrolidona-polivinil acetato 
60/40, carboximetilalmidón, estearil fumarato sódico, hipromelosa, dióxido de 
titanio (E-171), glicerol (E-422), talco, etilcelulosa, oleato de sorbitano, 
laca roja certolake eritrosina (E-127) y laca alumínica naranja (E-173)).
INDICAR EL/LOS PRINCIPIOS ACTIVOS y EL/LOS EXCIPIENTES
3) ES CONVENIENTE EL SUMINISTRO DE UN MEDICAMENTO POR VÍA 
ORAL:
a) en diarreas abundantes
b) cuando son inactivados a pH alcalino
c) en pacientes en estado de inconciencia 
d) en alteraciones de la digestión
e) en pacientes hospitalizados con traumatismo radial
MARQUE VERDADERO (V) O FALSO (F) Y JUSTIFIQUE LAS FALSAS
4) 
1. Clase farmacoterápica B                 
A. Alcaloide Solanáceo
2. Clase farmacológica D                    
B. Antimuscarínico
3. Mecanismo molecular F                  
C. Atropina
4. Naturaleza química A                      
D. Antagonista muscarínico
5. Rasgos de grupo E                          
E. Alcaloide atropínico
6. Nombre genérico C                        
F. Antagonista competitivo 
RELACIONE SEGÚN CORRESPONDA
5) La acción de los fármacos puede verse modificada por:
a. La edad
b. El sexo
c. Patologías
d. Presencia de otros fármacos
e. Presencia de alimentos
f. Todas son ciertas*
MARCAR LA/LAS OPCIONES CORRECTAS
6) PARA LOS SIGUIENTES ESTADOS PATOLÓGICOS MARQUE LAS OPCIONES VERDADERAS Y 
JUSTIFÍQUELAS.
I) ¿Qué modificaciones en la pauta farmacológica deberá hacerse en un paciente 
con enfisema pulmonar al que se le suministra un fármaco por vía inhalatoria?
a) Aumentar la dosis del fármaco
b) Disminuir la dosis del fármaco 
c) Emplear otra vía de administración*emplear otra via
II) En un individuo con insuficiencia renal al que se le suministra un fármaco 
por vía dérmica y de muy baja concentración sistémica deberá tenerse en cuenta:
a) Los niveles de creatinina en plasma
b) Los niveles de urea en plasma
c) La concentración tóxica del fármaco*Tener en cuenta, pero es improbable que 
sea toxico ya que es de muy baja concentración sistémica
d) Su rango terapéutico
e) Todas las opciones son falsas*
7) 
VIA DE ADMINISTRACIÓN     BIODISPONIBILIDAD
Rectal                                           
75 < 100 subcutanea intramuscular
Oral                                              
30 < 100 rectal
Subcutánea                                   
5 < 100 oral
Intramuscular                                
100 
RELACIONE SEGÚN CORRESPONDA
8) ¿Qué manejo se puede hacer con la dosis de un fármaco, cuando las diferencias 
entre CME y CT son amplias? Se pueden modificar bastante las dosis, el rango de 
tolerancia es alto.
9) En un modelo monocompartimental el fármaco se distribuye por todos los 
tejidos, mientras que en uno tri o multiplecompartimental se distribuye a los 
tejidos liposolubles
COMPLETAR
10) EL pKa del paracetamol está entre 9-10. ¿Qué maniobras realizaría con el 
filtrado glomerular para favorecer su eliminación?. Justifique su respuesta.