Altillo.com > Exámenes > Univ. del Salvador > Economía I

Economía 1 Resumen Completo de la Materia Cat. Guinart 1° Cuat. de 2007 Altillo.com

INTRODUCIÓN



La Economía se ocupa de las cuestiones que surgen con relación a la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad, obligando a sus miembros a realizar tareas productivas de las que se obtienen los bienes y servicios.

Se entiende por bien todo medio capaz de satisfacer una necesidad. Existen distintos tipos de bienes: de acuerdo a su carácter libres –abundantes y no son poseídos por nadie-, económicos –son escasos en relación a los deseos que hay-; según su naturaleza de capital –sirven para producir otros bienes, atienden directamente a las necesidades humanas- o de consumo –se destinan a la satisfacción directa de necesidades- (duradero, no duradero); según su función intermedios –deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital- o finales –ya han sufrido las transformaciones necesarias para su consumo-.


El término economía proviene del griego y hace referencia “al que administra un hogar”, en donde al igual que en la sociedades se deben tomar numerosas decisiones, de acuerdo a la disponibilidad de los recursos.

La ECONOMÍA es la administración de los recursos escasos; es en base a la ESCASEZ que se planifica.

Escasez: carácter limitado de los recursos, que no puedo producir todos los bienes y servicios que el individuo desea.

Escasez y elección

El problema económico surge de la disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para satisfacerlos. Un individuo cubre primero las necesidades primarias, pero una vez cubiertas desean algo más. Al enfrentarnos a necesidades crecientes con recursos limitados tenemos que elegir. La elección es una consecuencia directa de la escasez o limitación de los recursos disponibles para obtener todas las cosas que deseamos de acuerdo a nuestras necesidades.


La Economía se la puede estudiar en su aspecto macro y en su aspecto micro. La MICROECONOMÍA hace referencia al comportamiento a nivel individual de la empresa a nivel económico. La MACROECONOMÍA son los valores agregados, la economía agregada (la suma de los comportamientos individuales).


La economía se la explica desde el paradigma dominante (pero hay otros, ya que dentro el mismo hay diferentes escuelas) que es el de NEO-MARSHALL, es decir, el neoclasicismo. En este, en cuanto a la microeconomía, los conceptos de INDIVIDUO RACIONAL y COMPETENCIA PERFECTA son puntos de referencia. Marshall se basa en el newtonanismo (movimiento de lógica mecanicista), que se basa en la ciencia dura, es decir, la física, pero depende del hombre.

Las teorías económicas plantean cosas que se sitúan en un marco. Pero hay transformaciones para adaptar la realidad a la teoría.


Gráficas

Las gráficas pueden mostrar las siguientes situaciones:

1) Cosas que suben y bajan conjuntamente

Es una relación entre dos variables que se mueven en la mismo dirección se llama relación positiva; donde la pendiente es positiva.


Cada parte de esta figura muestra una relación positiva entre dos variables. Conforme el valor de la variable medida en el eje de las X aumenta, también lo hace el valor de la variable medida en el eje Y.

Una relación representada por una línea recta se llama relación lineal.


2) Cosas que se mueven en direcciones opuestas

La relación negativa es cuando dos variables se mueven en direcciones opuestas.













3) Cosas que tienen un máximo y un mínimo

La economía trata de la optimización, o de hacer lo mejor con recursos limitados. La optimización incluye la obtención de los más altos beneficios y el logro de menores costos de producción posibles.


En la curva donde alcanza el máximo, al alcanzarlo decrece, la del mínimo, después de llegar a él sube







4) Cosas que son independientes

Existen muchas situaciones en las cuales una variable es independiente de otra. No importa que le pase al valor de una variable la otra permanece constante.


La primera gráfica posee pendiente positiva, la segunda negativa. Para calcular la pendiente de una línea recta dividimos el valor de cambio en el eje de la Y entre el cambio de valor del eje X.




La pendiente de una relación:

Variación de Y/variación de X

Una línea recta tiene una pendiente constante, pero una línea curva tiene una pendiente que varía para calcular su pendiente lo hacemos en un punto o en un arco.


Representación gráfica de relaciones entre dos o más variables: mantenemos los valores constantes de todas las variables con excepción de dos. Entonces trazamos el valor de una de las variables en relación con la otra. Eso se conoce como el supuesto de ceteris paribus: el supuesto de que todo lo demás permanece constante.









FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA


El MARCADO puede ser: de bienes, es decir, de objetos de consumo (de los cuales se establece su PRECIO (P) y CANNTIDAD (Q)); o de factores de producción, los cuales son tierra (T), capital (K) y trabajo (L), se puede agregar un factor más que es la tecnología –el factor del conocimiento, que brinda más capital humano lo que permite una mayor acumulación-.

Los factores productivos son los recursos empleados por las empresas o unidades económicas de producción parea elaborar bienes y servicios. Los factores se combinan para obtener productos.

-Tierra (recursos naturales). Se hace referencia a todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo. Estos pueden ser renovables –utilización reiterada- o no renovables.

-Trabajo. Es el tiempo y las capacidades intelectuales que las personas dedican a las actividades productivas. Se suele referir a él como capital humano –la educación y formación profesional que incrementan el rendimiento del L; los gastos en él son tomados como una inversión-.

-Capital. Está integrado por los equipos y estructuras que se utilizan para producir bienes y servicios.


El mercado es donde se encuentra la OFERTA y la DEMANDA. De acuerdo a estas, es que se establece el tipo de remuneración de los factores de producción, a su vez, esta permite establecer su P y Q. A la T se la remunera con la RENTA; al L con el SALARIO; al K con el INTERÉS; al conocimiento con la INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (que es adonde se vuelca el conocimiento).

Los diferentes recursos son comparables entre si.


La economía nace de la necesidad, la cual precisa de bienes materiales, es decir, de recursos. Estos recursos son “escasos”, limitados en cuanto a su producción. Un recuso se vuelve escaso cuando pasa el tiempo y crece a población, así estos no alcanzan para cubrir las necesidades de todos; por ello, es que se precisa más tecnología e inversión. Es justamente por ello, que la economía es la administración de los recursos escasos, que debe ser de la mejor manera posible para que alcance para todos (que cada uno reciba una parte).


Los problemas económicos fundamentales de cada sociedad:

¿Qué producir? à¿qué bines y servicios se van a producir y en qué cantidad?
¿Cómo producir? à ¿Cómo se producirán los bienes y servicios?¿con qué recursos y con qué técnica producirán las empresas
¿Para quién producir? à ¿Quiénes consumirán los bines y servicios producidos? ¿Cómo se va a distribuir el total de producción nacional entre los diferentes individuos y familias?


La economía se complejiza, a medida que se progresa en el mundo; hay que dar respuestas a necesidades que antes no existían.

La posesión de más recursos significa: más poder; también permite la diferencia entre sociedades desarrolladas y subdesarrolladas; y quien los tiene es el que puede imponer ciertas ordenanzas.

HOY el mundo si bien es tripular, en lo económico y en el comercio, en términos políticos es bipolar. También en este mundo la pregunta esencial es ¿CÓMO resolver las necesidades?, en otras palabras ¿Cómo administrar los recursos? Esta se vale de la herramienta ESTADÍSTICA, por la cual se toma una muestra y se la evalúa. A partir de los resultados es que se arma un modelo bajo ciertos supuestos para ver cómo funcionaria.

Aquí entra la función del economista cómo científico, pues aborda y trata la economía como una ciencia desde el método científico (desarrollo y constrastación de teorías sobre el modo en que funciona el mundo).


- El método científico: observación, teorías y más observaciones. El economista utiliza la teoría y la observación, pero se enfrentan ante la dificultad de realizar experimentos, por ello, es que deben contentarse con la simple observación, y tomar como experimentos los sucesos naturales que ofrece la historia.

Las teorías pretenden explicar por qué observan en el mundo real determinados acontecimientos o por qué se da una relación entre dos o más variables1.

- El papel de los supuestos. Se formulan supuestos porque permiten comprender más fácilmente, hay que saber qué postular, y estos varían de acuerdo a la cuestión.

- El modelo económico es una representación de la realidad, es un experimento, en donde el objeto que se toma es la realidad; son creaciones que omiten detalles para poder ver lo que realmente es importante. No hay otra forma de analizar que no sea esta, aunque también se equivoca.





Esquema del funcionamiento de un modelo económico






Un primer modelo es: Frontera de Posibilidades de Producción (FPP), que establece hasta dónde se puede o no producir. Posee dos supuestos

País, con un territorio específico
, no muy amplio;
Tranzan dos bienes.








Se ve como al pasar la frontera C, se produce una pérdida. A partir de la frontera V, la cantidad de autos se va reduciendo, al igual que las PC.

- C, reprenda el punto ineficiente donde alguno de los recursos está mal utilizado, o no hace producir lo que debería.

- B, es el punto inalcanzable.

La frontera no es estática, con una inversión B se volverá un punto posible (la frontera se amplia). En cambio, si se produce un terremoto, o se produce una pérdida, se podría ir a C.

Si en cambio hay un susidio, la frontera no se desplaza toda sino solo en el eje de las X.



Otro modelo es el del flujo circular del dinero, que muestra cómo fluyen los dólares por los mercados entre los hogares y las empresas.


Los 10 principios de la Economía


Cómo toman las decisiones los individuos

I) Los individuos se enfrentan a disyuntivas.

- Para conseguir lo que nos gusta generalmente debemos renunciar a otra cosa

- La sociedad se enfrenta a la disyuntiva entre equidad –propiedad según la cual se esta distribuyendo equitativamente entre los miembros de la sociedad- y eficiencia –propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera sus recursos escasos-.

II) El Coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla

- Para las disyuntivas debe comparar los costes y beneficios de las diferentes posibilidades.

Coste de oportunidad: aquello a lo que se debe renunciar para obtener una cosa.

III) Las personas racionales piensan en términos marginales

- Se utiliza el término para describir los pequeños ajustes adicionales en un plan que ya existía (margen = borde).

- Una persona toma una decisión racional si sólo si el beneficio marginal es superior al coste marginal.

IV) Los individuos responde a incentivos. Se ve en la toma de decisiones comparando costo-beneficio.

- Influencia del P en los compradores y vendedores en el mercado

Cómo interactúan los individuos

V) El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.

El comercio permite la especialización en las actividades que mejor realiza, la comparación de costes de diferentes bienes y más variedad de bienes y servicios

VI) Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica

Economía de mercado: es la que asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares cuando interactúan en los mercados de bienes y servicios. En esta nadie busca el beneficio económico en conjunto, sino el propio bienestar. Aunque cada uno actúa como guiado por una “mano invisible” que conduce el mercado a resultados deseables. Los P son el instrumento con el que la mano dirige el mercado.

VII) El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado

El Estado intervine para fomentar la eficiencia y la equidad, pero la asignación eficiente a veces no funciona y se producen los fallos de mercado –- situación en la que un mercado no asigna eficientemente-. Una de las posibles causas es una externalidad –es la influencia de las acciones de una persona para influir considerablemente en el P del mercado-.

Cómo funciona la economía en su conjunto

VIII) El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios. Es decir de su productividad –cantidad de bienes producidos en cada hora de trabajo-.

IX) Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero. Es decir, cuando esto sucede se produce una inflación –aumento del nivel general del P de la economía-. Una elevada inflación impone costes, mantenerlo en un bajo nivel es uno de los objetivos de las políticas económicas

X) La sociedad s enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo.


El economista y su papel en la formulación de políticas económicas

- Explicar las causas de acontecimientos (como científico)

- Recomendar medidas (como asesor)

Pueden hacer un análisis positivo o normativo:

- Afirmaciones positivas: Que intentan describir el mundo cómo es.

- Afirmaciones normativas: que intentan describir cómo debería ser el mundo. En ellas intervienen hechos y valores.

¿Por qué discrepan los economistas?

Discrepan por: diferentes entre los juicios científicos: diferencias entre los valores; diferente percepción frente a la realidad.
OFERTA, DEMANDA y el MERCADO


Oferta y demanda son dos palabras que los economistas utilizan, pues son las fuerzas que, al interactuar, hacen que las economías de mercado o capitalistas funcionen.

Con el intercambio de un bien por dinero se presencian dos tipos de agentes bien diferenciados: compradores y vendedores. En los mercados de productos es típico distinguir entre consumidores y productores; en los mercados de factores entre quienes desean adquirirlos y quienes desean venderlos o alquilar los recursos de la producción que poseen.

Un mercado es toda institución social en la cual los bienes y servicios, así como factores de producción se intercambian libremente.

Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio2 de un bien o un servicio, de manera tal que se produce el intercambio de dicho bien o servicio por una cantidad de dinero, también estipulada.

El precio cumple dos funciones básicas: la de suministrar información y la de proveer incentivos.

Al equilibrar las fuerzas que operan los mercados encuentran el equilibrio de la oferta y de la demanda de bienes y servicios

Tipología de mercados.

Mercados transparentes, cuando hay un solo punto de equilibrio; mercados opacos cuando debido a la existencia de de información incompleta entre los agentes, hay más de un punto de equilibrio.

Mercados libres sometidos al libre juego de la oferta y la demanda; mercados intervenidos cuando agentes externos fijan los precios.


Demanda

Es la Q de determinados bienes, productos o unidades que un consumidor esta dispuesto a comprar a un determinado P.


Ley de la Demanda: el incremento en el precio (P) causa una disminución en la cantidad demandada (Qd) y viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada. Es decir: cuanto a mayor P menor D; y a menor P mayor D.


Las variables que influyen son el P, que me ayuda a moverme dentro de la curva de la D.




Curva de la demanda

Se ve así que la curva de la D posee pendiente negativa, ya que a más P menos D. Hay que tener en cuenta que la disminución o aumento de la D, en la curva se marca con un desplazamiento hacia la izquierda o hacia la derecha. El aumento lo indica la derecha, y la disminución la izquierda.

Los movimientos a lo largo de la curva sólo se producen por el P, las otras variables aumentas o disminuyen.


Otras variables que determinan movimientos alrededor de la curva son:

- Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X, aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si el precio del bien Y (bien sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a disminuir. Por ejemplo, si aumenta el precio de los cassetes de audio, podrá aumentar la demanda de discos compactos.

- Precio de bienes complementarios: Si el precio de un bien Y, un bien complementario al bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y viceversa. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina, podría disminuir la demanda de autos que usan gasolina, pues la gente preferirá vehículos que usen combustibles más baratos.3

- Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de los consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el contrario en los bienes inferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a disminuir.

- Gustos y preferencias: al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda, temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar.

- Población: Al aumentar la población es de esperar que la demanda por un bien aumente ya que existe mayor número de consumidores con la misma necesidad.

- Precios futuros esperados: Si se espera que el precio de un bien aumente a un cierto plazo, la demanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se espera que el precio disminuya en el futuro la demanda va a disminuir ahora, pues la gente pospondrá su decisión de compra hasta que el precio baje.


- Para establecer la Qd se deja constante todas las variables que afectan excepto la del P.

- La demanda del mercado es la suma de todas las demandas individuales de un determinado bien o servicio.


Oferta

Es la Q de productos que el oferente puede ofrecer a un P determinado.


Ley de la Oferta: el incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida. Es decir: a mayor P mayor O y a menor P menor O.

Esto es así ya que se buscan beneficios más grandes.




La curva de la O en este caso la pendiente es positiva, y la disminución produce que la curva se desplace hacia la derecha, y un aumento que se desplace hacia la izquierda. Es así lo contrario de la D.









Los determinantes son:

El precio del bien: al aumentar el precio del bien va a aumentar la cantidad ofrecida y viceversa.
Precio de los insumos que cada productor utiliza en la producción del bien: Al aumentar el precio de los insumos de un bien, su oferta va a disminuir y viceversa. Al hablar del precio de los recursos e insumos se refiere al precio del trabajo (salarios), precio de materias primas, precio de energía, tasas de interés, etc.
Si P aumenta la oferta disminuye; Si P disminuye la oferta aumenta.

La tecnología de producción: al mejorar la tecnología en la producción, la oferta de un bien aumentará, pues reducirá los costos de producción e incrementara el rendimiento.
Precios futuros esperados: Si se espera que a corto plazo el precio del bien producido aumente, la oferta aumentará, y viceversa.
Número de oferentes: Al haber un mayor número de oferentes la oferta de un bien aumentará y viceversa. El número de oferentes determina la O general, es por ello, que a veces el estado incentiva a algunas empresas.



Precio de Equilibrio


El MERCADO es el espacio en el que confluyen la oferta y la demanda para formar un P y Q de EQUILIBRIO. Así por estos se obtiene el indicador de cómo es el mercado.

La ley de la oferta y la demanda establece que el precio de un bien se ajusta para equilibrar su oferta y demanda.


Equilibrio es el punto de intersección de la curva de la oferta y de la demanda.







E es el punto de equilibrio pero este punto también varía, por ejemplo, al disminuir P, lo que indicaría que este punto también variaría.








Otra disminución de P ocasiona el aumento de O, pero ahí se optimiza la producción.
Esto se podría producir por ejemplo si se empezara a otro bien.


En el equilibrio no hay un desfasaje entre las necesidades y lo ofrecido. Hay un acuerdo entre ambos.

Por la intervención del Estado, es que se pueden establecer precios mínimos y precios máximos.


- El Pmin se sitúa por encima del Pe, así entre ambos no se da una confluencia. Se da entonces que O es mayor a D: EXCESO DE O y ESCASEZ DE D.

Otra Solución son los subsidios.

Además Pmin y Pmax favorecen al mercado negro.

- Si P es muy alto se estable el Pmáx. Este esta debajo de Pe; puede suceder cuando la privatización es completa; o cuando no se puede llegar a la canasta básica. Se produce entonces un EXCESO DE d y ESCACEZ DE O.

El Estado tiene otro modo de intervenir: cuando el Pe no varía para que el consumidor pueda comprar. A esto se denomina precio de sustento, es que el Estado da un subsidio, así aunque aumente el P y la O aumenta, pero D no disminuye (es un incentivo al oferente, que ve un P y para el demandante es otro).



- En las economías de mercado, los P son señales que guían las decisiones económicas y asignan de esa forma los recursos escasos. El P de todos y cada uno de los bienes de la economía garantiza la oferta y la demanda se encuentren en equilibrio. El Pe determina, pues la Q del bien que deciden adquirir los compradores y la Q que deciden adquirir los vendedores.
ESLASTICIDAD


Hace referencia a cómo se comporta la O y D, en cambios en P y Q. Es una medida de sensibilidad. Mide la sensibilidad de los consumidores a un cambio en el P. Cuán sensible es nuestra respuesta como consumidores en el precio.


Elasticidad del Precio de la Demanda (Es P, pues se parte de él)

Puede haber una pequeña variación en P que me genera una gran variación en la Q; o puede haber una gran variación en P que me produzca una pequeña variación en Q. En el primer, caso la demanda es ELÁSTICA; en el segundo es INELÁSTICA.

Para saber cuán elástico o inelástico es se precisa una formula que es: el cambio porcentual de Qd sobre un producto “x” sobre el cambio porcentual en P de ese bien. Pero esta variación porcentual no es un dato directo, se la debe hallar rearmándola formula con los datos de a Oferta y de la demanda (que es una diferencia) entre el inicio y la variación a un determinado tiempo.

Se sabe que es elástico o inelástico cuando Ed da

ELASTICO MENOR a 1
INELÁSTICO MAYOR a 1
UNITARIA IGUAL a 1

Cuando, nos daría 0,99 se debe saber que tiene tendencia a, pero no se lo puede asegurar con certeza.



Este gráfico muestra: en el caso de la recta azul una demanda perfectamente inelástica, con pequeña variación o nula; la recta roja es la demanda perfectamente elástica. Entre medio de ellas dos es que se encuentran las curvas de demanda.

Perfectamente inelástico: designa la situación extrema en que un cambio e el P no produce ningún cambio en la Qd.

Perfectamente elástico: cuando una pequeña reducción del P lleva a que los compradores aumenten sus compras desde cero hasta la Q que puedan conseguir.


La elasticidad varía de acuerdo con los diferentes rangos de precios de una curva de demanda. Tiende a ser elástica en el segmento noroccidental e inelástica en el segmento suroriental. La elasticidad no puede ser determinada por la inclinación o falta de inclinación de una curva de la demanda.

Si el precio y el ingreso total se mueven en direcciones opuestas, la demanda es elástica. Si el P y e ingreso total se mueven en la misma dirección, la demanda es inelástica. Cuando la demanda tiene elasticidad unitaria, un cambio en el P no modifica el ingreso total

El ingreso total, que es la Q total pagada por un bien, es igual a su P multiplicado por la Q vendida. En el caso de las curvas de demanda inelásticas, el ingreso total aumenta cuando el P sube. En el caso de las curvas de demanda elásticas el ingreso total disminuye cuando sube el P.

Determinantes

Q de sustitutos que hay del producto, ya que cuantos más sustitutos hay mayor es la Ed; en cambio cuantos menos hay menor el Ed.
Ingreso: ante un aumento del ingreso se puede comprar más
Tiempo: ya que cuanto más tiempo hay, más tiempo hay de elegir.
Definición del mercado. En todo mercado, la elasticidad de la demanda depende de cómo tracemos las fronteras del mercado. Los mercados definidos en un sentido muy estricto tienden a tener una demanda más elástica que los mercados definidos en un sentido muy amplio, ya que es más fácil encontrar sustitutos cercanos de los bienes definidos en un sentido estricto.


Los bienes son mucho más elástico o inelásticos de acuerdo a ellos mismos o a nuestra necesidad de ellos (de acuerdo a la carga que la persona pone sobre ellos).



Elasticidad de la Oferta

Se quiere medir cómo reacciono ante una variación del P del mercado. Cómo voy a responder siendo el productor.

Elástico: cuando los productores responden fuertemente a una variación en el P.

Inelástico: cuando el productor no responde variando la producción ante una variación de P.


El TIEMPO es un factor importante que establece: CORTO, LARGO Y MEDIANO PLAZO, que son el tiempo para tomar decisiones.

El corto plazo es inelástico, pues no hay disponibilidad para aumentar la producción ni tomar decisiones. En cambio el largo y mediano plazo es elástico, se puede variar la producción, cuanto más tiempo para tomar decisiones en cuanto a la producción. Seria así que cuando el tiempo es nulo será perfectamente inelástico y cuando se posea pleno tiempo perfectamente elástico.


Hay otros tipos de elasticidad para los cálculos como:

Elasticidad promedio (Ep) que me permite no tener que saber desde que lugar empoce si aumento o disminuyo.
Elasticidad Cruzada (Ec) que me permite relacionar dos bienes. Es la sensibilidad de Q de una bien A ante la variación de un bien B.
Cuando el resultado da positivo se trata de un bien sustituto, cuando da negativo de un bien complementario.

El grado de dependencia de un bien de acuerdo al ingreso también es calculable, es el grado que varía de acuerdo a la clase de bien. Es la elasticidad del Ingreso.
Si el resultado es positivo se trata de un bien normal, si es negativo de un bien inferior. Si la Ey es mayor a 1 se trata de un bien de lujo (a medida que tenga más ingreso puedo demandar ese bien, se pude prescindir); si da menor a 1 es un bien necesario (son aquellos que se precisan si o si).



Los precios que se fijan legalmente trastornan la función de racionamiento de los precios de equilibrio. La fijación de precios techos que son efectivos da lugar a escaseces persistentes de producción, y si se busca una distribución equitativa del producto, el gobierno debe racionar el producto entre los consumidores. Los precios piso llevan a excesos de producción; el gobierno debe comprar estos excedentes o eliminarlos imponiendo restricciones a la producción o aumentando la demanda privada.
TEORIA DE LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR


Una elección es una disyuntiva, ya que se trabaja con diferentes limitaciones.

El consumidor, hay que saber cómo elige entre una cosa y la otra, ya que puede hacer en base a las necesidades y a cómo satisfacerlas o por otras.

Hay dos explicaciones.


I) UTILIDAD Esta reprenda un sentimiento de satisfacción a de un individuo al obtener un bien. La utilidad puede ser ORDINAL o CARDINAL. La primera se saca comparando qué me da más utilidad, la segunda se mide numéricamente (medidas de utilidad). La utilidad cardinal a su vez se divide en MARGINAL4 y TOTAL. La primera se refiere a lo adicional que me provoca el consumo de una unidad adicional de ese bien (la primera unidad siempre es la más útil). En la utilidad total a medida que se aumente la utilidad ira disminuyendo.

Utilidad marginal (UMg): cuando comemos una unidad más de helado, obtenemos alguna satisfacción o utilidad adicional.

Utilidad total: es igual a la suma de las utilidades marginales.














La utilidad fue primero debatida en el siglo XVII por Bernoulli, luego en el siglo XVIII por Bentman, que la utilizo para la legislación, las leyes debían proveer la mayor satisfacción a la mayoría, habría que castigar a quienes fueran en contra, es el precursor de la idea de Utilitarismo. En el siglo XIX, Gensmon creía que el dolor o el placer podrían otorgar el término de determinados bienes.


Hay que diferenciar la teoría del valor utilidad (objetivo), que en relación a los hombres y cosas y el valor que estos les dan a ellas; y la teoría del valor trabajo (subjetivo), donde el valor a las cosas estaba dado por la relación entre los hombres, los hombres les dan valor, y el intercambio de valores es en términos de trabajo.


Ley de la utilidad decreciente: establece que, a medida que aumente la cantidad consumida de un bien, tiende a disminuir su UMg.

Se ve en la pendiente negativa de la UMg. El consumo de las unidades adicionales me va a aportar igual utilidad. Pero las personas en cada consumo deben maximizar su utilidad. Es de aquí que surge la disyuntiva entre P y Q de bienes para llegar a un equilibrio. Este equilibrio se denomina principio equimarginal. Este es equilibrio del consumidor, la UMg de un bien es igual a la del otro bien –A vale el doble de B, y para llegar al equilibrio A debe aportar el doble de utilidad-.

Principio equimarginal: la condición fundamental de la satisfacción o utilidad máximas es el principio equimarginal, según el cual un consumidor que tenga una renta fija y que se enfrente a unos determinados precios de mercado de los distintos bienes logrará La máxima satisfacción o utilidad cuando la UMg del último peso gastado en cada bien sea exactamente igual a la UMg del último peso gastado en cualquier otro bien.



La eficiencia se da con la maximización de la utilidad, es decir cuando se llega al principio equimarginal.

Por lo que si aumenta P de, habrá que disminuir la Q, o se puede dedicar a la compra de otro bien, a esto se lo denomina, efecto sustitución: cuando se el P de un bien los compradores sustituyen el bien para tener igual satisfacción de forma más barata. Con eso último se produce un ajuste en la Qd. Es la variación que experimenta el consumo, porque la variación la variación de un P fomenta el consumo del bien que se ha abaratado relativamente.

Hay dos formas de valor el NOMINAL y el REAL. En el segundo no varía en la Q absoluta, pero si en otras cosas; hace referencia al poder adquisitivo y al P e ingreso con lo que uno se maneja. El primero en cambio es el P.

- Efecto Renta (la variación que experimenta el consumo de un bien por el aumento del poder adquisitivo cuando el P de los bienes se mantiene constante), se produce cuando aumenta el P pero no el salario, produciendo así que el valor real baje. Se reajuste entonces el consumo para poder seguir satisfaciendo las necesidades. Es la variación que experimenta el consumo, porque una reducción del P mejora el bienestar del consumidor.

Bien normal à Qd aumenta cuando aumenta la renta

Bien inferior à Qd disminuye cuando aumenta la renta


Hay que tener en cuenta que las demandas individuales se comportan de acuerdo al principio equimarginal. Si se tiene como referencia el último peso de Umg utilizado en ese bien. Se ve así si es un bien escaso o abundante. El P se hace en referencia al último P de la UMg.

De esto último surge la paradoja del valor: ¿Por qué bienes tan útiles tienen un valor menor a otros no tanto? Ejemplo entre el agua y los diamantes.

La paradoja del valor puede resolverse de la siguiente manera: cuanto mayor es la Q existente de un bien, menor es el deseo relativo de conseguir una cantidad última de ese bien.


Excedente del consumidor

La paradoja del valor subraya el hacho de que el valor monetario registrado de un bien (que se calcula multiplicando el P por la Q) puede ser engañoso como indicador económico.

Todas las veces que uno compra un bien a un P menor del que podría haberlo comprado representa una ganancia. Cuando la primera y la última de las cosas consumidas tienen el mismo P se produce el excedente del consumidor. Cuando vaya subieron el P el excedente ira disminuyendo.

El exceso de valor total con respecto al valor de mercado se denomina excedente del consumidor y refleja la ventaja que supone poder comprar todas las unidades al mismo bajo precio.

El excedente aumenta cuando baja el precio: como los consumidores siempre quieren pagar menos por los bienes que adquieren, una reducción del precio mejora su bienestar.

El excedente del productor es igual a la cantidad que reciben los vendedores por los bienes menos sus costes de producción, y mide el beneficio que obtienen los vendedores por participar en un mercado. Puede calcularse hallando el área debajo del P y encima de la curva de oferta.

El excedente del consumidor y el excedente del productor son los instrumentos básicos que emplean los economistas para estudiar el bienestar de los compradores y vendedores. Estos nos ayudan a abordar una cuestión esencial de la economía: ¿es deseable la asignación de los recursos determinada por los libres mercados?



II) CURVAS DE INFERENCIA (grado de satisfacción de acuerdo a las preferencias).

El consumidor puede tener una diferente combinación en el consumo de uno u otro bien.

Tienen cuatro propiedades:

Se prefieren las curvas de inferencia más altas a las más bajas. Los consumidores normalmente prefieren una cantidad mayor del bien a una menor.
Las curvas de inferencias tienen pendiente negativa. La pendiente de estas curvas refleja la relación a la que el consumidor está dispuesto a adquirir un bien por otro
Las curvas de inferencia no se cortan. (se justifica según la primera propiedad)
Las curvas de inferencia son combadas hacia adentro. La pendiente de estas es la relación marginal de sustitución, es decir, la relación a la que el consumidor esta dispuesto a intercambiar un bien por otro. La RMS depende normalmente de la Q que esté consumiendo actualmente de cada bien.



Cuanto menos escaso es el bien menos es la Q que se debe sacrificar para consumir ese bien. A esto se lo denomina ley de sustitución o Relación marginal de Sustitución (RMS), que es la relación de un consumidor que esta dispuesto a cambiar un bien por otro. Cuanto más escaso es el bien más valor de sustitución. En el gráfico se ve como va disminuyendo el bien y la Q que se debe sacrificar.




Las curvas representan la satisfacción (curvas de inferencia en colorado). A y B son iguales, para tender a mayor satisfacción se deberá cambiar de curva a donde se encuentra el punto D.

La recta presupuestaria (representada por la recta azul) implica que con un precio dado se podrán obtener determinadas Qd. Se ira regulando si se gasta más uno u otro. En el punto donde la I y la recta presupuestaria se cortan es el punto de equilibrio. Y Para querer producir mas se extenderá la curva, tendiendo a la I3 y produciéndose un cambio en la curva presupuestaria.

La curva violeta indica una suba de salario. Si se produce una descenso el en P de A podes aumenta Qa, accediendo así a otra curva de inferencia, o disminuir Qb.

El punto colorado también nos muestra el óptimo del consumidor.

El consumidor optimiza eligiendo el punto situado en su restricción presupuestaria, que se encuentra en la curva de inferencia más alta. En este punto, la pendiente de la curva de inferencia (la relación marginal de sustitución de los bienes) es igual a la pendiente de restricción presupuestaria (el precio relativo de los bines)


Hay dos casos extremos:

el de los sustitutos perfectos -dos bienes que tienen curvas de inferencia en forma de línea recta-, que se da cuando dos bienes son fácilmente sustituibles;
complementarios perfectos, cuervas que tienen la forma de ángulo recto, y los bienes son muy complementarios, como los zapatos de cada pie.


Concepto de los bienes Giffen


La ley de la Demanda, fue establecida en 1980 por Marshall quien observo en la sociedad la tendencia de a cuanto menor precio la cantidad demandada aumenta. Esta ley, encuentra, sin embargo, en el año 1895 una posible excepción a la regla. Esta es establecida por Robert Giffen, quien establece una posible relación positiva entre el precio y la cantidad demanda.

Esta salvedad, fue justificada por Giffen, ya que observó “un aumento en el precio de las papas generado por la escasez del año 1845, hizo que las familias terminaran aumentando su consumo de este bien, porque lo consideraban un producto necesario y prefirieron dejar de consumir carne para consumir más papas”. Así, si bien, se había producido una disminución en el ingreso la cantidad demandada aumento.

La particularidad de estos bienes es que la curva de la demanda en vez de tener pendiente negativa, es de pendiente positiva.

Los bienes Giffen, son siempre bienes inferiores, ya que para estos el efecto del ingreso es positivo, pues una variación en el poder adquisitivo del individuo genera un cambio inverso en la cantidad demandada. Un comportamiento Giffen se da cuado el efecto ingreso tiene más impacto que el efecto sustitución, esto es para que la relación sea positiva. Esto solamente puede ser cuando el bien ocupa un alto porcentaje en los gastos del individuo.

Para hallar un bien Giffen hay que primero averiguar que se trata de un bien inferior, y luego determinar la pendiente de la curva.


Otros autores -entre ellos citaremos a Hal Varian, Juan Fernando de Castro y Juan Tugores Ques, han explicado los bienes Giffen.


Juan Fernando de Castro y Juan Tugores Ques han desarrollado: “El único caso en que esa relación [en la que la curva de la demanda tendrá pendiente negativa siempre que el bien sea normal o caso de que sea inferior si el efecto de renta no supera al de sustitución] se invierte y posee la curva de demanda una pendiente positiva es cuando el bien es inferior y el efecto de renta no supera el de sustitución.”

Tal como se ha explicado previamente, este tipo de bienes no son nada usuales, ya que deben darse circunstancias extremadamente inusuales en economías desarrolladas “la conjunción de una renta monetaria reducida con un consumo concentrado básicamente en un solo bien”. En esa situación concreta, la renta real del consumidor se verá disminuida en caso de que se produzca un incremento en el precio de dicho bien, de modo que tendrá que reducir el consumo de los restantes, y consumir más de ese bien básico, a pesar del aumento de precio. Por esta razón, la curva de demanda tendrá pendiente positiva, ya que los incrementos en el precio tendrán como resultado el aumento de la demanda.


Por su parte, el autor Hal Varian cita como ejemplo nuevamente el de la relación entre el precio y consumo de las patatas y el pan. De este modo “si baja el precio de las patatas uno puede seguir comprando la misma cantidad que compraba antes y todavía le sobrara algo de dinero. Podría emplear este sobrante en la compra de mayor cantidad de pan. Pero una vez que se encuentra consumiendo más pan, ya no deseará consumir tantas patatas como al principio”.




VI – PRODUCCIÓN y COSTES


Producción


La producción implica una transformación de los recursos en un bien final o servicio (ara toda transformación el bien que se produce es final, independientemente si se lo utilizaría luego para otro cosa, es por ello que hay bienes intermedios). Se trata de un concepto de flujo y se mide como una tasa de producto por unidad de tiempo.

Un recurso puede: 1) ACTIVO algo que da ingreso, que genere o no una renta no lo identifica como tal; 2) PROPIOS, que le sirven a uno para lograr un determinado fin (un determinado resultado), por ejemplo, algunos que dan renta como el plazo fijo; 3)PASIVOS que no son de uno, pero sirven para dar valor a determinados bienes.

La producción es un proceso de transformación dinámico –que no se queda en un momento- en el cual se transforman los recursos y nos generan un bien final.

La producción no es sólo quien produce, sino también lo que lo rodea.


Los recursos son los insumos de la producción, y son tan numerosos cómo producción haya. Los tres principales son: T, K y L, y dependiendo del tipo de producción su utilización varía. Estos pueden ser fijos o variables.

Insumo fijo son aquellos que o se pueden cambiar ya que no se cuenta con el plazo de tiempo necesario, son aquellos que no pueden cambiar.

Insumo variable son aquellos que poseen el tiempo para que se puedan modificar.

Ello depende también del corto plazo o largo. El tipo de de insumo será de acuerdo al tiempo que se posee para tomar el cambio en la producción y el tiempo que se precise por el tipo de producción. Los fijos serán de corto plazo y los variables de largo plazo.


LOS PLAZOS DE LA PRODUCCION:

CORTO PLAZO: es un período en el cual se fija la Q de por lo menos un factor de producción y se puede variar las Q de los demás, es decir, por lo menos uno de los factores de producción es fijo (por lo menos el capital de la empresa; por ejemplo, su planta).
LARGO PLAZO: es un período en el cual todos factores de producción pueden variarse, es decir, que todos son variables.
También hay quienes hablan del plazo inmediato o periodo de mercado, en el cual todos los factores son fijos.

A continuación se hablará de un análisis de corto plazo, en el que se supondrá que existen dos factores: uno fijo, el capital, y otro variable, el trabajo.


Eficiencia: Se puede distinguir entre los conceptos de eficiencia técnica y eficiencia económica.

Eficiencia técnica: exige que se utilice un proceso productivo que no emplee más recursos de los necesarios para generar un cierto producto.
Eficiencia económica: exige que se maximice el valor en colones (u otra unidad monetaria) del producto por cada colón gastado en su producción.
La eficiencia técnica no necesariamente implica a la eficiencia económica, pero si se alcanza la eficiencia económica, ésta sí implica a la eficiencia técnica.


Retribución a los factores de producción:

De la T la renta
Del L el salario
Del K el dinero


Función de la producción

Es una relación técnica entre producto físico y factores de producción, también en términos físicos. A su vez, las funciones de producción establecen relaciones entre los insumos y la producción; suponemos que estas son eficientes desde el punto de vista técnico cuando y buscamos determinar la eficiencia desde el punto de vista económico.

Q = f (K, L)

Donde:

Q: nivel de producción, en unidades de producto por unidad de tiempo.
K: stock de capital, por unidad de tiempo.

L : cantidad de mano de obra (trabajo)
PRODUCTO FISICO TOTAL (PFT): Es la cantidad máxima de un bien que se puede obtener de diferentes combinaciones de factores (trabajo y capital) por unidad de tiempo. El segundo de los factores es fijo.

Se ve así la ley de crecimiento decreciente, ya que hay momentos en los que ya no se puede crecer más, hasta donde la producción decae. Esto ocurre mientras haya insumos fijos y variables, o se dará de acuerdo a cómo se administra la producción. Si el K se invirtiera no decrecería, pero este ya no sería fijo.


PRODUCTO FISICO MEDIO (PFMe): Es la producción promedio generada por cada unidad de factor productivo (en este caso el trabajo, el factor variable).

Su curva es un poco más atenuada, ira creciendo y también decrecerá.



PRODUCTO FÍSICO MARGINAL (PFM): Es la producción extra creada como resultado del empleo de una unidad adicional de un factor de producción. En este caso es la cantidad adicional en que incrementa el producto total cuando se emplea una unidad adicional de trabajo (factor variable). Matemáticamente el PFM es la pendiente (o derivada) de PFT. Nos da ¿cómo la variación del PT es ocasionado por la variación del IV? ¿Qué pasa con una unidad más?

En este caso la decaída es mayor.


Si se tiene un IF, es decir, de corto plazo, para pasar al largo se debe considerar los insumos como variables.

Prod LP --- Q = f (K, L)


ISOCUANTA son las posibles combinaciones de insumos que generan un mismo nivel de producción.


A y B usan Q de insumos, pero generan un mismo nivel de producción. Así usar 5 y 10 (K) sean del mismo nivel si utilizo 10y 15 (L).

Eso siempre será así mientras que un insumo no provoque un malgasto del otro.

Se ve así que Q2 es mayor que Q1, y Q2 es mayor ya que genera un aumento en la producción. C y D están también en la isocuanta.









La producción devenirse en fija cuando: aumenta el capital lo que produce un descenso del trabajo; se produce un descenso del capital y un amuleto en el trabajo. Ambos solo son posibles a largo plazo.

Se sabe que hay un aumento de producción, pero hay que saber si se puede pagar ese. Se necesita para esto una recta presupuesta o isocostos.

En el gráfico “w” es el precio del L (salario) y “r” es el precio de K (renta). El costo total (CT) se saca:

CT = L x w – K x r

El punto óptimo es lo que puedo generar de acuerdo a mis insumos. Cuando trabajamos con dos insumos variables, encontramos la combinación óptima de los insumos en el punto cual una isocuanta es tangente de la curva de isocostos.

Se puede agrandarse a pasar a Q4. Se puede producir cuando se da un aumento en L y K o el salario o la renta disminuyen. La relación entre K-L permanece constante pero la producción aumenta.

Q2, representa una mala utilización de los recursos, o que se este pagando P demás.





Costos


Para producir siempre se tiene determinados costos, en los insumos, esto se ve a sí aumento los insumos aumento mis costos. Pero hay algunos costos que no forman parte directamente de las empresas. Así los costos pueden ser:

internos de la empresa;
externos, lo que rodea a la empresa – serían el caso de las externalidades, que no se pagan para obtenerlas y generan costos y beneficios, las externalidades pueden ser negativas-;
explícitos: costes de los factores que exigen un gasto de dinero por parte de la empresa;
implícitos: costes de los factores que exigen gastos de dinero por parte de la empresa;
costos privados son costos internos interrelacionados con la producción, ejemplo, la compra de máquinas;
costo de oportunidad: es lo que debe sacrificarse en pos de algo, ya que toda cosa depende de una elección; también es el mejor uso alterno que le puedo dar a un bien. Se ve así que algo siempre se pierde en la elección. El costo de oportunidad de un bien aumenta conforme se incrementa la Q producida de dicho bien.
Costo histórico: miden costos como los dólares gastados en la compra de factores de producción.


Los costos pueden ser de CP o LP en base a la capacidad de tomar elecciones de a cuerdo al tiempo.


Costos a corto plazo


No se tocan los costos en la producción y hay un insumo fijo.


- CT = CFT (costo fijo total) + CVT (costo variable total).

El primero no varía en función de la producción, en cambio, el segundo si lo hace.










CMe = Chef + IMEV, que es igual que hacer CT sobre Q.







- CMg: es la relación que existe entre la variación de CT según varía la producción, luego de haber llegado al límite.

CMg es igual a la variación del CT sobre la variación de la cantidad.



Costo a largo plazo

Poseen insumos variables, y se alteran los costos.

La curva no cambia de sentido, tiene igual dibujo, para tomar decisiones, pero tendrá una forma más atenuada.

Largo Plazo, se construye a partir CT, pero varía la construcción











Relaciones entre las curvas de producción y de costos


Producción

Forma de las curvas del producto. Las formas de las curvas son similares porque casi todo proceso de producción consta de dos características:

Rendimientos marginales crecientes que se presentan cuando el producto marginal de un trabajador adicional es mayor que el producto adicional del trabajador anterior.
Rendimientos marginales decrecientes que ocurren cuando el producto marginal de un trabajador adicional es menor que el producto adicional del anterior. Su ley establece que “conforme una empresa utiliza más el factor de producción variable, manteniendo constante la cantidad de los factores de producción fijos, su producto marginal finalmente disminuye.”


Según las curvas de producción se pueden ver tres etapas:

En la etapa I, el PFMe del IV está aumentado. En la segunda el PFMe está disminuyendo, al igual que su producto marginal, pero éste último aún es positivo. En la tercera etapa, el PFMe continúa disminuyendo e igual cosa sucede con el PFT, puesto que el PFMg en está etapa es negativo.


- PT – PMg: cuanto mayor es la pendiente del la curva del PT, más alto el nivel de la curva del PMg.

- PMg – Pme. El PMe es más alto se da cuando el PMe y el PMg son iguales, es decir, la curva del PMg corta la curva del PMe en el punto donde el PMe alcanza su máximo. Cuando el PMg es mayor al PMe, el PMe está aumentando. Cuando el PMg es menor al PMe, este está disminuyendo.


Costos

Conforme aumenta el producto, el mismo costo fijo constante se distribuye sobre un producto más grande.
La distancia vertical entre la curva del CTMe y la del CVT es igual al CFMe.

La distancia se acorta al aumentar el producto, ya que el CFMe disminuye al aumentar el producto.

- El CTMe posee forma de U por la influencia de dos fuerzas opuestas: un CFMe decreciente y un CVMe finalmente creciente.

- La curva de CMg intercepta tanto a la cura del CVMe como a la curva del CT en sus puntos mínimos.

- Cuando el CMe es menor que el CMe, el CMe es decreciente, y cuando al CMg es mayor que el CMe, este es creciente

- Cuando las curvas de CVME y/o CTMe estén disminuyendo, el CMg se ubica debajo de ellas, cuando están aumentando se ubica por encima de ellas.

- La minimización de costos para un nivel dado de producción requiere que la relación entre el PFMg de un insumo y su P sea igual a para todos los insumos.

CT – CMe, cuando CMe toca el mínimo es que se produce un aumento más fuerte del CT




Producción y costos

- Relación entre CMg – PMg: las curvas de P y C son inversas respecto de cada una.

- Las curvas de CMeV y PMeV, también son contradictorias


Cuando el Pme alcanza su mínimo el CVMe llega a su mínimo.
Cuando el PME es creciente el CVMe es decreciente y viceversa.
Economías y deseconomías de escala


Cuando el CTMe a largo plazo disminuye conforme aumenta la producción, se dice que hay economías a escala. Cuando el CTMe a largo plazo aumenta conforme aumenta la producción, se dice que hay deseconomías a escala. Cuando no varía cuando aumenta el nivel de producción se dice que hay rendimientos a escala.

Las economías a escala suelen surgir porque los niveles de producción más altos permiten a los trabajadores especializarse, lo cual permite a cada uno realizar mejor las tareas encomendadas. Puede haber deseconomías de escala por problemas de coordinación inherentes a una gran organización.

Se debe establecer la diferencia entre rendimientos a escala y economía a escala. El primero se refiere a la Q de insumos y Q de producción (Q de insumos para generarla). Los insumos son constantes, por lo que hay igual cantidad de insumos que de cantidad producida, y varían en la misma proporción. En esta se produce un rendimiento creciente cuando se produce una reducción de los insumos y aumenta la cantidad producida; en cambio es decreciente, cuando un aumento en los insumos produce igual o una producción menor.

La economía a escala hace referencia a la producción interna, de forma que una empresa puede aumentar su Q y disminuir sus CMeT. Cuando aumenta la Q y disminuye CMeT el beneficio es mayor, y todo lo que produzca le costará menos.

Existen tres casos posibles de rendimientos a escala:

Constantes, cuando el aumento porcentual del producto de la empresa es igual al incremento porcentual de sus factores de producción.
Creciente, (son las economías a escala)
Decreciente, (son las deseconomías a escala)


Empresas y mercados

Las empresas coordinan las actividades económicas cuando pueden alcanzar precios menores que los que de la coordinación a través de los mercados. Las empresas pueden economizar en estos costos de transacción y lograr los beneficios de las economías de escala y de producción de equipo.

Toda empresa tiene como objetivo la maximización de beneficio que consiste en aspirar al mayor beneficio posible esto surge en relación directa con el problema de la escasez. El beneficio económico de una empresa es la diferencia entre su ingreso y el costo de oportunidad de la producción.

Pero hay dos tipos de restricciones que limitan el beneficio:

Restricciones de mercado de una empresa son las condiciones en las cuales una empresa compra sus factores de producción y vende su producto. Por el lado de la producción, la gente tiene una demanda limitada de cada bien o servicio y sólo comprará Q adicionales a P bajos. En cuanto a los factores de producción, la gente tiene una oferta limitada de los que posee y sólo ofrecerá Q adicionales a P mayores.
Restricción tecnológica. Las empresas usan factores de producción para fabricar los productos. Cualquier forma factible en la cual los factores de producción puedan convertirse en productos se llama técnica.


- Crecimiento económico: Si utilizamos cierta Q de recursos actuales para producir bienes de capital y para investigación y desarrollo, podremos producir más bienes y servicios en el futuro. La economía crecerá. Pero el progreso no se da sin incurrir en costos: el costo de oportunidad de más bienes y servicios en el futuro es el menor consumo de bienes y servicios hoy.

- Las ganancias del comercio

Una persona posee ventaja en la producción de un bien con respecto si puede producir a un costo de oportunidad menor que la otra. Si cada persona se especializara en su actividad, en el comercio se podía ver beneficiado. Luego las personas intercambiarán sus productos.

El intercambio en el mundo real es por medio de mecanismo e instituciones dado a su gran complejidad.




MERCADOS


El estado influye en los mercados, y también en las empresas.

MERCADO es donde interactúa la oferta y la demanda para establecer un P de intercambio.

Se ve así que es un lugar, ya que se materializa en algún sitio, que depende del bien que se materialice (físico o virtual). El intercambio es una transacción donde uno da y otro recibe.

El Pe es donde se juntan la O y D, pero ello no quiere decir que sea un P bueno para los compradores


Modelos de mercado (en todos ellos hay oferentes y demandantes)


COMPETENCIA PERFECTA


- La cantidad de oferentes y demandantes que tenemos en la competencia perfecta es ilimitada, entre ellos no se conoce la cantidad real de oferentes y demandantes que existen.

- El producto, bien o servicio será estandarizado, ya que se debe producir en mayor cantidad y al menor P posible. Es así, como no podría ser heterogéneo.

Sino fuera así se debería invertir.

Las empresas de la industria no gozan de ninguna ventaja sobre los nuevos participantes potenciales.
Las empresas y los compradores están completamente informados sobre los precios de los productos de cada empresa de la industria.
Por lo tanto, en competencia perfecta ninguna empresa por sí sola puede ejercer una influencia significativa en el precio de mercado de un bien. Se dice que las empresas en esos mercados son aceptantes de precio.

- Se puede ser o formador de P – el oferente pone el P-, o tomador de P –es el P del mercado-.

En este caso es tomador de P, pues al haber tanta cantidad de oferentes y demandantes haría que las cuotas para cada uno sean muy pequeñas. Si el producto es único e igual el quien ponga un P diferente no venderá nada.


Así, hay un P único indicado por el mercado.

- Barreras a la entrada. No hay barreras a la entrada o salida, nadie las pone, así el ingreso y egreso del mercado es libre.

- En este tipo de mercado no hay competencia, puesto que generalmente se compite en el P, la cantidad, en el producto. Este no permite un desarrollo del producto.

La competencia es nula, y por ello, quien quiere avanzar no puede, porque pierde. Así atenta contra el desarrollo económico, pues no permite el crecimiento

EJ:

La producción de trigo; los taxis; en la basílica de Luján los puestitos.


Aquí la demanda es perfectamente elástica.


Empresas

En un mercado perfectamente competitivo, una empresa es aceptante de P. La curva de demanda de la egresa es perfectamente elástica al P del mercado. El ingreso medio y el ingreso marginal de la empresa de la empresa son iguales al P, así las curvas del ingreso medio y del ingreso marginal son las mismas que la curva de demanda de la empresa. El ingreso total aumenta conforme lo hace la cantidad vendida.

El ingreso medio indica cuánto ingreso obtiene una empresa por la unidad representativa más vendida. El ingreso total es el P multiplicado por la Q, Por tan el IMe = P den bien.

El ingreso marginal es la variación que experimenta el IT como consecuencia de la venta de cada unidad adicional de producción.

Tiene que tomar tres decisiones:

Si se queda o deja la industria
Si se queda en la industria, debe decidir si produce o cierra temporalmente
Si elige producir, debe decidir cuánto producir


Competencia y eficiencia

La eficiencia en la asignación se logra cuando nadie puede mejorar sin hacer que alguien más empeore. Hay tres condiciones para alcanzar la eficiencia en la asignación; se dan en la competencia perfecta cuando no hay costos ni beneficios externos:

- la eficiencia económica, situación en la que se minimiza el costo de producir una cantidad dada;

- la eficiencia del consumidor, ocurre cuando los consumidores no logran mejorar asignando de nuevo sus recursos;

- y la igualdad del costo social marginal y la igualdad del beneficio marginal. El costo social marginal es el costo de producir una unidad adicional de producto, incluyéndolos costos externos; y el beneficio marginal es el valor en dólares del beneficio de una unidad adicional de consumo, incluyendo cualesquiera beneficios externos.

Esta es la situación que A. Smith descrbía cuando hablaba de que la economía era conducida por una “mano invisible”.





MONOPOLIO


- Hay uno solo oferente (Monopolio puro)

Los monopolios no puros: en donde hay un sustituto, pero la empresa puede ser monopólica y regir el mercado, dominando a las otras.

M. puro: la empresa = oferente = INDUSTRIA TOTAL, ya que no hay otra que produzca. Aquí no existen sustitutos cercanos de ese producto. (Este tipo de monopolio es muy difícil de encontrar, ya que siempre suele haber algún sustituto, talvez cuando se precisa un producto selecto y preciso, donde no hay otra empresa que lo produzca).

- Es formador de P, pues él es el que decide sobre el mercado, y los P a los que vender.

- Barreras: cerradas, puesto que el monopolio no se lo permite, ya que opera para que nadir pueda entrar.

Las barreras pueden ser puestas por el Estado o la empresa, que este primero es principalmente quien las pone. Muchas veces estoe s así, a favor de todos, en buena voluntad; a veces, es necesario ponerlas, y crear monopolios.

Las puede poner la empresa, porque tiene un producto único, de él que produce una cantidad determinada. Produce poco a un P determinado satisfaciendo la demanda que considera necesaria.

Usa esta capacidad ociosa (puedo hacer más, pero hago menos), que es una elección para poner límites a otras empresas. Así ante una nueva empresa esta comienza a producir más, y baja el P. El generar más tiene un costo menor, inclusive menor que el del otro; y esto la nueva empresa no puede competir.

Este monopolista puro no precisaría de publicidad en términos económicos, pero sí, en cuanto a eficiencia, ya que generalmente ellas no son muy bien vistas en el mercado, por ello es que muestran una buena imagen que es beneficiosa.

También es una barrera a la entrada, ya que convencen a los demandantes que es un producto de calidad, y del que ellos quieren = SIMBOLISMO INDIVIDUAL.

Este tipo de productos tiene una demanda cautiva.



El Estado reconoce que una sola empresa es mejor que varías, las barreras se ponen en este caso a por buena voluntad, lo que quiere generar son economías de escala, en donde al aumentar la producción bajan los costos y aumenta el beneficio. (Ante más cantidad baja el P, un mayor número de individuos pueden acceder a él). Ante esto, las empresas no aceptan, puestos que sus conos bajarían, así el Estado le da la posibilita de ser un monopolio (Monopolios Naturales)


Barreras a la entrada y salida


A – Entrada

- “Son actividades que en el largo plazo las empresas ejecutan para fijar altos P sobre los costos medios y hacer que nuevas empresas no puedan entrar al mercado”

(Bain)

- Stigler: “son los costos que están libres que las empresas que ya están en el mercado no deben pagar, pero las que no deben encubrirlos para poder entrar al mercado”. Son costos que el monopolista en el mercado no los tiene.

Las barreras a la entrada tienen tres orígenes:

Un recurso clave es la propiedad de una única empresa.
Las autoridades conceden a una única empresa el derecho exclusivo a producir un bien o un servicio.
Los costes e producción hacen que un único productor sea más eficiente que un elevado número de productores.
Las barreras legales a la entrada. Estas hacen surgir el monopolio legal, ocurren cuando una ley, licencia o patente restringe la competencia al impedir la entrada. Pueden ser las franquicias públicas (derecho de exclusividad a una empresa a ofrecer un producto), licencia gubernamental y patente (derecho exclusivo otorgado al inventor de un producto)


B – Salida y movilidad

- No se pueden ir así no más el costo que deben pagar para hacerlo es altísimo; no se pueden ir hasta que otro no los reemplace.

- pasarse de un mercado a otro puede ser fácil, o muy difícil se debe cubrir costos.


Discriminación de Ps

La discriminación de precios es la práctica de cobrar a algunos consumidores un precio más alto que a otros por un artículo idéntico, o cobrar a un cliente específico un P más alto en una compra pequeña que en una grande. La discriminación de precios es un intento del monopolio por convertir el excedente del consumidor en beneficio.

Esta sólo puede practicarse cuando al comprador le es imposible revender el bien y cuando es posible identificar a los consumidores con diferentes elasticidades.

Se diversifica el P según la capacidad de los demandantes. Identifica a los demandantes y su capacidad de consumo.

- De primer grado: discriminación perfecta. El monopolista distingue individualmente y perfectamente a los compradores. Según la calidad de producto que quieren el P del producto varía. Son productos exclusivos, destinados a pocas manos –el monopolista conocerá a su comprador individualmente-.

Esto provoca problemáticas en cuanto a la venta del producto.

- De segundo grado: Discriminación según la cantidad de producto que se compra o servicio que se usa. No importa la identificación del demandante.

- De tercer grado: genera espacio de consumo. No identifica ni uso ni producto, sino que identifica grupos de consumo –segmenta el consumo en términos de grupo-, según la clase de acceso al producto les cobra un P diferente por más que el producto es el mismo.


Características para discriminar:

Conocer el mercado, información;
Poder del mercado;
No tiene que haber reventas


Poderes públicos

Los poderes públicos pueden responder a la ineficiencia de la conducta monopolística de cuatro formas.

1- Pueden utilizar la legislación antimonopolio para tratar de de hacer que la industria sea más competitiva.

2- Pueden regular los precios que cobra el monopolio.

3- Pueden convertir el monopolio en una empresa gestionada por el Estado o si se considera que el fallo del mercado es pequeño en comparación con las imperfecciones inevitables de las distintas medidas, 4) pueden hacer nada.




COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

La competencia monopolística describe una estructura de mercado en la que hay muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos

- Cantidad relativamente grande de vendedores y compradores.

- Producto heterogéneo, diferenciado (como en el monopolio, pero aquí el producto esta matizado por lo que le agrega cada uno). Por ello se aleja del perfectamente competitivo.

- Fácil entrada y salida del mercado.


Se da una verdadera competencia del mercado, ya que el producto es diferenciado. Se compite en términos de producto en base a calidad; se compite en términos de servicios tanto relacionados con el producto, como los que rodean a ese producto; en términos de ubicación geográfica; y publicidad.

El producto sigue siendo el mismo, pero la industria le agrega particularidades para diferenciarlo y captar la competencia.

El P no es el centro, se compite por la cantidad de oferentes y demandantes.


Ejemplo. Un ejemplo de competencia monopolística es la venta de productos agrícolas. Esto es así ya que, hay gran cantidad de vendedores y compradores. El producto es heterogéneo y diferenciado, pues se diferencia de acuerdo a si son vegetales o frutas, y dentro de ellos las distintas clases de frutas y verduras. Además, el acceso u egreso del mercado es muy simple, sólo se precisa un terreno donde, y tener los medios necesarios (claro que para competir a un nivel mayor se requieren más cosas).

En este mercado se da la verdadera competencia, y esto se ve en la variedad de los productos, que pueden hacer que un comprador elija entre ellos.


OLIGOPOLIO

Paso anterior al monopolio.

Existen en el mercado muchas empresas, pero 3 o 4 grandes dominan el mercado. Generalmente por lo menos el 40 % del mercado entre la ellas ► mercado oligopólico. Este a veces es inestable, pues las empresas tienen acciones – certificados de pequeña propiedad de la empresa- cuyo valor puede variar.

Generalmente las acciones están muy concentradas en el mercado del oligopolio, y estas se cotizaban en la bolsa

El oligopolio es una situación en la que un pequeño número de productores compiten entre sí. La característica clave del monopolio es que las empresas interactúan estratégicamente. Cada empresa debe tener en cuenta los efectos de sus propias acciones sobre ka conducta de otras empresas, y los efectos de las acciones de las otras sobre el su propio beneficio.

El modelo de oligopolio de la empresa dominante supone que la industria consiste en una empresa grande y un gran número de empresas pequeñas. La empresa grande actúa como un monopolio y fija un precio maximizados del beneficio. Las pequeñas empresas aceptan este P como dado y actúan como empresas perfectamente competitivas.


Un ejemplo de oligopolio son los supermercados, almacenes o proveedurías. Puesto que hay muchas empresas, pero unas pocas sobresalen y dominan el mercado. En este caso estarían las grandes cadenas como Coto, Carrefur, Norte, Disco, Jumbo. Que dominan el mercado, y luego están los pequeños que pertenecen a individuos particulares, que son se hallan subordinados a estos mayores.





MERCADO DE FACTORES Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO


El mercado de factores es derivado del de bienes de consumo. Este es de acuerdo a la demanda y oferta de factores (tierra -T-, capital -K- y trabajo –L-). Es el mercado que subyace al resto, en donde son primordiales los recursos y su remuneración.

La oferta y demanda de los factores se determina en el mercado de bienes de consumo, por lo tanto, hay dos mercados paralelos.

La remuneración de los factores forma parte del ingreso nacional y renta nacional: la remuneración da la cantidad de factores que se podría seguir produciendo.


Demanda de factores

- Es derivada, ya que se deriva de la demanda a cuya producción ayudan los factores; la intervención de estos va variando, de acuerdo al bien que se produce. Es decir, la demanda de un factor de producción por parte de una empresa se deriva de su decisión de ofrecer un bien en otro mercado.

- Se realiza de forma conjunta, pues no se demanda solo un factor (se realiza de forma interdependiente).

- Depende de la contribución que tenga ese factor en el bien en si (cuánto se necesita).

- Depende del P del producto en el mercado.

- Determinada por la marginalidad dada por el valor de producción de los bienes; y por el VPMg –cantidad de dinero adicional que se obtiene por la utilización de una unidad más de factor-, se usa una unidad más cuando el valor sea mayor que el P que se deba pagar.

VPMg = PMg * P. En el momento, en el que adicionar ya no reditúa se para.

El nivel de empleo óptimo –maximización de los beneficios- de los factores es VPMg = w, es decir, es igual al costo de agregar ese factor, que determina la curva de la demanda, que tiene siempre pendiente negativa.

- En la demanda interdependiente se pueden ir combinando los factores; y la combinación no es azarosa. Para maximizar los costos:

PMgL/w = PMgT/r = PMgK/i ►cuando hay una equivalencia se da el nivel óptimo.


- La demanda de factores como el trabajo es una demanda derivada que procede de las empresas que utilizan los factores para producir bienes y servicios. Las empresas competitivas y maximizadotes de los bines contratan cada factor hasta el punto en el que el valor del producto marginal de ese factor es igual a su precio.


Mercado de Factores. Trabajo à salario


Oferta del trabajo: número de horas que desea la población trabajar en actividades remuneradas. Es determinada por:

Horas trabajadas. Depende del salario real, cuanto me va a rendir el salario ganado (de acuerdo al P que se necesita consumir), ¿cuál es el poder adquisitivo?


Salario real = salario nominal/nivel de los precios.

Cuando el salario va aumentando es porque se trabaja más horas

Pero a partir de ese momento (marcado por el punto), el salario es lo suficientemente tentador para dejar de trabajar ciertas horas. Para aprovecharlas en otras actividades; pero depende de la utilidad que le de a esta. Se ve un la doble posibilidad: efecto de sustitución por ocio –se trabaja más y menos horas de ocio-; efecto ingreso –más ocio y menos trabajo-.








Participación de la población activa. Es la tasa de actividad, que es un porcentaje específico de la población en sí. Si realmente la población buscaba trabajo. ¿Cómo influyen las condiciones económicas en el número de horas trabajadas al año o en el número de horas trabajadas durante toda la vida?

Factores demográficos. Tiene que ver con la tasa de natalidad -pues si es moderada ayuda a sostener el estado de producción- y con los movimientos migratorios.



Mercado de Trabajo, él gráfico se podría establecer con las dos curvas de oferta y demanda del trabajo.

El salario, esta condicionado también por los gremios o sindicatos, hacen que haya alteración en el punto de equilibrio, y sobre todo en los salarios percibidos por los trabajadores.

Estrategias:

- si se reducen las horas de trabajo, aumenta el salario;

- también se puede establecer un Pm por encima del Estado;

- para que haya traba a las importaciones se aumenta la producción, y aumenta la demanda del L.

Pero estas tienen un efecto contrario pues aumenta el P; aumenta la cantidad e horas trabajadas, y por lo tanto el Pe y Hse también aumentaron.

W = nivel de consumo

Negatividad de las estrategias: aumento de todo, por el aumento de la demanda se produce un aumento de los costos. Esto podría producir desocupación, ya que el nivel de consumo aumenta, y también se pude optar por la optimización.

Equilibrio en el mercado de trabajo:

El salario se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de trabajo.
El salario es igual al valor del producto marginal.
Cualquier acontecimiento que altere la oferta o la demanda de trabajo debe alterar el salario de equilibrio y el valor del producto marginal en la misma cuantía, ya que estos siempre deben ser iguales.

Capital humano: capacitaciones de una persona que lo ayudan a instalarse laboralmente. Esto difiere del nivel de consumo, que también para compensar diferencias en el área de trabajo, que se compense el riesgo al que se somete.



Tierra à renta

Es el factor primario, sobre lo que se asienta todo.
Se diferencia en que tiene una Q constante, pues si bien se puede aumentar la productividad la Q no varía.
La renta depende de la productividad y del lugar donde se haya ubicado.
La Oferta es totalmente inelástica.

La cantidad inmutable de tierra constituye un interesante caso especial de una curva de oferta perfectamente vertical e inelástica, en la que el rendimiento del factor se denomina renta económica pura. La renta es determinada por el precio más que determinante del mismo; el rendimiento de la tierra es más el resultado de los precios de mercado de los productos acabados que su causa. Sin embargo, no debemos olvidar que cuando se trata de una empresa o industria pequeña, la renta sigue entrando en el costo de producción, para esta empresa o industria pequeña, la renta refleja el costo de oportunidad de utilizar la tierra de otra forma y es tan determinante del precio como cualquier otro elemento.


Renta

► renta económica. Se percibe una renta por mayor que la que se necesita para que el bien sea producido. Por el valor extra se percibe más.

► renta fija. El P que hay que pagar por los servicios de ese factor siendo este superior al Pmin necesario para que este factor sea ofrecido.


Capita à interés


- Es tanto un factor como un producto.

a) Bienes de K estructura: existencias (el stock, que no es fijo y esta supeditado al aumento o descenso que sufra y a la depreciación, ya que necesita mantenimiento y ser renovado); estructuras.

b) Bienes de Equipo: de consumo; de producción.

- Tipos de K: físicos (edificios). Se miden en función de su rendimiento –cuanto me rinde a mí invertir en maquinarias-. Se tiene en cuenta la tasa de rendimiento, de acuerdo a la que se evalúan los proyectos de inversión.

K financiero (que se puede pedir también prestado). Se tiene en cuenta la tasa de interés: cuánto me cuesta pedir prestado, y esta se expresa anualmente y porcentualmente.

Hay dos tipos de tasa de interés: la nominal –pesos adicionales por cada peso invertido hoy- y la real –inflación, variación de los P influido por mi capacidad de compra futura, se ve en términos de fluctuaciones; se saca restando al interés la inflación-.

También se puede clasificar la tasa de interés de acuerdo:

se deposita plata en el banco: tasa de interés pasiva (es menor que la activa);
se pide prestado (préstamo): tasa de interés activa.

De la diferencia de esta dos se obtiene el margen de intermediación.

Los beneficios al invertir en pos de algo se ven de la resta de los ingresos totales a los costos totales.

La curva de la oferta será más o menos inelástica de acuerdo a la variación del capital.









Renta Nacional – política distributivas


Las políticas distributivas buscan: garantizar un nivel mínimo de vida para todos; una distribución del ingreso nacional igualitaria para todos; promueve políticas educativas y de igualdad de oportunidades.

Modos de medir el ingreso:


Curva de Lorenz


Las curvas más lejanas a la diagonal son las que representan mayor diferencia.











Coeficiente de Gini
Dada por el área comprendida entre las curvas y la diagonal. Nos permite ver la concentración de la riqueza.

Establece un rango de 0 a 1.

+ cerca a 1: hay más diferencias;
+ cerca de 0: hay más igualdad;
En la distribución de la riqueza.








Precio de los factores y el equilibrio


El precio pagado de cada factor se ajusta para equilibrar su oferta y su demanda. Como la demanda de un factor refleja el valor del producto marginal de ese factor, en condiciones de equilibrio cada uno es remunerado de acuerdo con su contribución marginal a la producción de bienes y servicios.

Como los factores de producción se utilizan conjuntamente, el producto marginal de un factor cualquiera depende de las cantidades de que se disponga de todos ellos. Por tanto, una variación de la oferta de un factor altera los ingresos de todos ellos.




MICROECONOMÍA DEL GOBIERNO


Economía de Bienestar –forma de ver la asignación de recursos-, es diferente del Estado de Bienestar que es un sistema político. La Economía de Bienestar es el estudio de la asignación de recursos más eficientemente para generar mayor bienestar económico en un área geográfica –esto varía de acuerdo a la región por la obtención de recursos, que en cada área es diferente-.

Los países occidentales tienen lo que se llama una economía mixta. Aunque muchas de las actividades económicas son realizadas por las empresas privadas, otras son realizadas por el Estado. Por otro lado, éste influye intencionalmente o no, en la conducta del sector privado, mediante toda una variedad de reglamentaciones, impuestos y subvenciones.

Esto nos lleva a preguntarnos:

¿Quién asigna los recursos? ¿De qué manera?

Dos maneras:

Estado: órgano institucional, lo hace en base a su orden de preferencias, y posee poder de decisión.
Mercado: según la ideología económica del Liberalismo y Capitalismo. La oferta y la demanda que generan el Pe (del mercado), esto esta necesariamente en manos de todos igual y equitativamente.
Esta última forma de asignación es la más eficiente, porque es un choque entre oferta y demanda, y cada uno después de una discusión establece el P. El mercado lo dispone luego de un acuerdo entre las fuerzas del mercado. Así se genera un Pe y Qe.

El Estado no asigna eficientemente los recursos, ya que se producen fallos en su intervención por: su reducida información, su reducido conocimiento de las respuestas privadas a sus intervenciones, su reducido control de la burocracia y las limitaciones que imponen los procesos políticos.

Pero a veces el mercado tampoco por los Fallos de mercado.

Causas de fallos de mercado: las externalidades y bienes públicos.

a) Una externalidad es algo externo a uno: son cuestiones ajenas al proceso productivo, puede ser algo positivo o negativo. Es negativo cuando le genera un costo adicional, y se debe accionar para que no se produzca este perjuicio.

Externalidad positiva: en los que los actos de una persona benefician a otras.
Externalidad negativa: los actos de una persona imponen costes a otras.
Nadie paga un costo por las cuestiones ajenas, pero sí se hubiera pagado para obtenerlo de acuerdo a la utilidad y al costo del consumidor.

Se puede internalizar (neutralizar) las externalidades negativas. Por ejemplo, en un acuerdo de las papeleras una intervención del Estado generando impuestos –un impuesto por la generación de la problemática, esto regula-, prohibiéndola.

Una externalidad negativa genera: inversión, dinero, ingreso extra para el Estado –el cual es utilizado para solucionarla-.

[Cuando se protesta se lo debe hacer por una parte no por el todo. Uno debe luchar por lo que realmente es acorde y de acuerdo a los otros].

El estado quiere convertir una externalidad negativa en una positiva por medio de la subvención en capital humano.

b) Bienes públicos. No son bienes comunales, pues la asignación para bienes que tienen P, cuando no se tiene P, como negocio.

- Característica: es que no tiene exclusión ni rivalidad de su consumo, y que no se agota.

No hay un ejemplo puro, pero podría ser la Seguridad Nacional, la defensa del Estado por las Fuerzas Armadas, pues no hay exclusividad ni rivalidad en su consumo. Pero exclusión en alguna medida siempre habrá.

Son distribuidos por el Estado para mayor beneficio de la sociedad.


Hay 6 circunstancias en las cuales la asignación no puede ser eficiente.

Fallo de la competencia (en mercados de competencia perfecta o monopolios).
Bienes públicos.
Externalidades.
Mercados incompletos (un mercado completo suministraría todos los bines y servicios cuyo coste fuera inferior al precio que los individuos estén dispuestos a pagar).
Fallos de la información (algunas actividades del Estado se justifican porque los consumidores tienen información incompleta y por la convicción de que el mercado les suministra por si sólo insuficiente información).
El paro, la inflación y el desequilibrio.