Universidad Estatal Amazónica (UEA):
Sitio web oficial:
www.uea.edu.ec
Datos de contacto:
Universidad Estatal Amazónica
(UEA)
Dirección:
Alvaro Valladres y Cristóbal Colón
Telefax: 03-288-8118 Teléfono: 03-288-7476
Puyo - Pastaza - Ecuador
E-mail: [email protected] |
|
Se dictan las siguientes Carreras,
Maestrías, Cursos, Postgrados y Doctorados:
|
|
CÓMO SE CONCIBEN LOS
PLANES DE ESTUDIOS DE
LAS CARRERAS
-
Una fuerte formación
en las asignaturas
básicas en los dos
primeros años que le
permita comprender y
adaptarse con
facilidad a los
cambios e
innovaciones
tecnológicas que
ocurra en su
especialidad.
-
Una estrecha
vinculación de la
teoría con la
practica mediante la
actividad
laboral-investigativa,
que permite crear
las adecuadas
habilidades y
competencias en el
campo de acción del
futuro egresado.
-
Amplia utilización
de las tecnologías
de la información y
las comunicaciones
en todas las
asignaturas de la
carrera.
-
Flexibilidad en los
últimos años de los
planes de estudio
que permite a cada
alumno prepararse
acorde a su futuro
trabajo o región de
procedencia.
-
Desarrollo de
habilidades para
trabajar en equipos
e investigar.
¿DÓNDE PUEDEN TRABAJAR
LOS EGRESADOS DE
NUESTRAS CARRERAS?
Los egresados de las
distintas carreras de la
UEA están preparados
para realizar los
siguientes trabajos:
-
Labores
técnico-profesionales,
que incluye la
innovación
tecnológica, en
Empresas de los
sectores
relacionados con la
carrera.
-
En actividades de
administración y
gestión de Empresas
asociadas a su
perfil profesional.
-
Como asesor o
consultor en
asociaciones
consultoras
relacionadas con el
campo de su
profesión.
-
Como generadores de
microempresas en el
campo de su
profesión.
-
Como investigadores
o profesores.
PERFIL
DEL INGENIERO
AGROPECUARIO
-
Sólidos
conocimientos de
Biología Vegetal y
Animal, de Química y
de Ecología que le
permita comprender
el desarrollo
vegetal y animal y
los impactos
ecológicos
asociados.
-
Formación
especializada en
Ciencia de los
Suelos, Sanidad
Vegetal, Zootecnia,
Nutrición Animal,
Sistemas de
Producción Animal,
Riego y Drenaje,
Producción Agrícola
Sustentable y Manejo
Forestal cuya
aplicación permita
una producción
agropecuaria de alta
productividad y bajo
costo bajo
principios
sustentables.
POSIBLES
FUENTES DE EMPLEO PARA
LOS GRADUADOS DE
INGENIERÍA AGROPECUARIA
-
Empresas Ganaderas
-
Empresas Agrícolas
-
Empresas
Agropecuarias
-
Microempresas
Agropecuarias
-
Entidades Asesoras
de productores
agropecuarios
-
Entidades de
gobierno asociadas a
la actividad
agropecuaria
-
Centros de
Investigación y
Desarrollo de la
actividad
agropecuaria
-
Universidades y
Colegios con
estudios
agropecuarios.
|
|
Ingeniería
Agroindustrial
|
|
|
|
|
|
CÓMO SE CONCIBEN LOS
PLANES DE ESTUDIOS DE
LAS CARRERAS
-
Una fuerte formación
en las asignaturas
básicas en los dos
primeros años que le
permita comprender y
adaptarse con
facilidad a los
cambios e
innovaciones
tecnológicas que
ocurra en su
especialidad.
-
Una estrecha
vinculación de la
teoría con la
práctica mediante la
actividad
laboral-investigativa,
que permite crear
las adecuadas
habilidades y
competencias en el
campo de acción del
futuro egresado.
-
Amplia utilización
de las tecnologías
de la información y
las comunicaciones
en todas las
asignaturas de la
carrera.
-
Flexibilidad en los
últimos años de los
planes de estudio
que permite a cada
alumno prepararse
acorde a su futuro
trabajo o región de
procedencia.
-
Desarrollo de
habilidades para
trabajar en equipos
e investigar.
¿DÓNDE PUEDEN
TRABAJAR LOS EGRESADOS
DE NUESTRAS CARRERAS?
Los egresados de las
distintas carreras de la
UEA están preparados
para realizar los
siguientes trabajos:
-
Labores
técnico-profesionales,
que incluye la
innovación
tecnológica, en
Empresas de los
sectores
relacionados con la
carrera.
-
En actividades de
administración y
gestión de Empresas
asociadas a su
perfil profesional.
-
Como asesor o
consultor en
asociaciones
consultoras
relacionadas con el
campo de su
profesión
-
Como generadores de
microempresas en el
campo de su
profesión.
-
Como investigadores
o profesores.
PERFIL DEL INGENIERO
AGROINDUSTRIAL
-
Sólidos
conocimientos en
Química, Física,
Biología y Ecología
que le permita
comprender los
procesos de
transformación
física, química y
biotecnológica a que
pueden someterse
diferentes productos
agropecuarios.
-
Formación
especializada en
Procesos
Químico-Físicos,
Procesos
Biotecnológicos,
Producción de
Alimentos, a partir
de productos
agropecuarios y
Control de Calidad y
Comercialización de
productos de la
agroindustria, para
mejorar su calidad y
valor agregado con
un enfoque
sustentable.
POSIBLES FUENTES DE
EMPLEO PARA LOS
GRADUADOS DE INGENIERÍA
AGROINDUSRIAL
-
Empresas y
Microempresas
dedicadas a la
agroindustria (Pasteurizadoras
y derivados de la
leche, Fábricas de
Conservas, Centros
de Acopio., Plantas
de Embutidos, etc.)
-
Entidades asesoras
en la producción de
alimentos.
-
Entidades asesoras
en calidad y
mercadotecnia de
productos
agroindustriales.
-
Universidades y
Colegios con
estudios afines a la
agroindustria.
|
|
|
|
CÓMO SE CONCIBEN LOS
PLANES DE ESTUDIOS DE
LAS CARRERAS
-
Una fuerte formación
en las asignaturas
básicas en los dos
primeros años que le
permita comprender y
adaptarse con
facilidad a los
cambios e
innovaciones
tecnológicas que
ocurra en su
especialidad.
-
Una estrecha
vinculación de la
teoría con la
practica mediante la
actividad
laboral-investigativa,
que permite crear
las adecuadas
habilidades y
competencias en el
campo de acción del
futuro egresado.
-
Amplia utilización
de las tecnologías
de la información y
las comunicaciones
en todas las
asignaturas de la
carrera.
-
Flexibilidad en los
últimos años de los
planes de estudio
que permite a cada
alumno prepararse
acorde a su futuro
trabajo o región de
procedencia.
-
Desarrollo de
habilidades para
trabajar en equipos
e investigar.
¿DÓNDE PUEDEN
TRABAJAR LOS EGRESADOS
DE NUESTRAS CARRERAS?
Los egresados de las
distintas carreras de la
UEA están
preparados para realizar
los siguientes trabajos:
-
Labores
técnico-profesionales,
que incluye la
innovación
tecnológica, en
Empresas de los
sectores
relacionados con la
carrera.
-
En actividades de
administración y
gestión de Empresas
asociadas a su
perfil profesional.
-
Como asesor o
consultor en
asociaciones
consultoras
relacionadas con el
campo de su
profesión
-
Como generadores de
microempresas en el
campo de su
profesión.
-
Como investigadores
o profesores.
PERFIL
DEL INGENIERO AMBIENTAL
-
Sólida formación en
Matemáticas, Física,
Química Biología y
Ecología, que le
permita comprender
las distintas
técnicas y
herramientas que
permiten estudiar
los efectos de las
actividades
productivas sobre el
medio ambiente.
-
Formación
especializada en
técnicas para
Análisis de
Contaminantes,
Tratamiento de
Residuales,
Proyectos de
Conservación,
Evaluación de
Impactos Ambientales
que le permiten
evaluar, asesorar y
hacer propuestas de
mejoramiento para la
situación medio
ambiental en
cualquier
ecosistema.
POSIBLES
FUENTES DE EMPLEO PARA
LOS GRADUADOS EN
INGENIERÍA AMBIENTAL
-
Organizaciones y
Entidades dedicadas
al estudio del Medio
Ambiente
-
Entidades
consultoras de
estudios medio
ambientales
-
Entidades
gubernamentales que
atienden la
protección del medio
ambiente
-
Universidades y
Colegios con
estudios de medio
ambiente.
|
|
|
|
CÓMO SE CONCIBEN LOS
PLANES DE ESTUDIOS DE
LAS CARRERAS
-
Una fuerte formación
en las asignaturas
básicas en los dos
primeros años que le
permita comprender y
adaptarse con
facilidad a los
cambios e
innovaciones
tecnológicas que
ocurra en su
especialidad.
-
Una estrecha
vinculación de la
teoría con la
practica mediante la
actividad
laboral-investigativa,
que permite crear
las adecuadas
habilidades y
competencias en el
campo de acción del
futuro egresado.
-
Amplia utilización
de las tecnologías
de la información y
las comunicaciones
en todas las
asignaturas de la
carrera.
-
Flexibilidad en los
últimos años de los
planes de estudio
que permite a cada
alumno prepararse
acorde a su futuro
trabajo o región de
procedencia.
-
Desarrollo de
habilidades para
trabajar en equipos
e investigar.
¿DÓNDE PUEDEN TRABAJAR
LOS EGRESADOS DE
NUESTRAS CARRERAS?
Los egresados de las
distintas carreras de la
UEA están preparados
para realizar los
siguientes trabajos:
-
Labores
técnico-profesionales,
que incluye la
innovación
tecnológica, en
Empresas de los
sectores
relacionados con la
carrera.
-
En actividades de
administración y
gestión de Empresas
asociadas a su
perfil profesional.
-
Como asesor o
consultor en
asociaciones
consultoras
relacionadas con el
campo de su
profesión
-
Como generadores de
microempresas en el
campo de su
profesión.
-
Como investigadores
o profesores.
PERFIL DEL INGENIERO EN
TURISMO
-
Formación
especializada en
Gestión de los
Servicios
Turísticos, Diseño
de Productos
Turísticos,
Comercialización,
Calidad de los
Servicios,
Desarrollo de
Proyectos, que
permita ofrecer un
producto turístico
de alta calidad y
competitividad.
-
Sólidos
conocimientos en
Matemáticas,
Historia, Geografía
e Idiomas
Extranjeros que le
permita comprender y
transformar los
complejos procesos
que se desarrollan
en cualquier
actividad del
sector.
POSIBLES FUENTES DE
EMPLEO PARA LOS
GRADUADOS DE INGENIERÍA
EN TURISMO
-
Instalaciones
Hoteleras.
-
Agencias de Viajes.
-
Servicios de
Restauración y
Bebidas.
-
Guías de Turismo.
-
Instalaciones
Turísticas
(Senderos,
Comunidades,
Jardines.
-
Entidades Asesoras
del Desarrollo
Turístico.
-
Universidades y
Colegios con
estudios de turismo.
|
|
|