Tecnológico de Estudios Superiores de 
Jocotitlán (TESJO): 
Sitio web oficial:
http://qacontent.edomex.gob.mx/tesjo/index.htm 
 
Datos de contacto: 
Tecnológico de Estudios 
Superiores de Jocotitlán (TESJO) 
Dirección: Carretera Toluca-Atlacomulco KM. 44.8, col. Ejido de 
San Juan y San Agustín, 
Jocotitlán. CP. 50700.  
Teléfono: ( 712 ) 1231313 ext. 120 | 
 
| 
 | 
 
 
 
Se dictan las siguientes Carreras, Maestrías, Cursos, Postgrados y Doctorados: 
| 
. | 
LICENCIATURA EN CONTADURÍA | 
 
| 
  | 
 
Formar profesionistas de la contaduría, 
capaces de diseñar, establecer, aplicar, controlar y evaluar 
sistemas de información contable, administrativa, financiera 
y fiscal, para la toma de decisiones de las entidades 
económicas nacionales e internacionales; con una actitud 
ética, crítica, emprendedora y de liderazgo, a través de la 
investigación, fomentando el desarrollo sustentable.  | 
 
| 
  | 
 
PERFIL DE EGRESO: 
 Los principales riesgos que lo definen son: 
- 
Domina y aplica los principios de 
contabilidad generalmente aceptados, las normas y 
procedimientos  de auditorías nacionales e 
internacionales.
 
- 
Diseña, asesora y propone estrategias que 
permitan la toma de decisiones  de inversión y 
financiamiento, así como subestaciones eléctricas  e 
instalaciones de alta y baja tensión.
 
- 
Analiza e interpreta  y aplica las leyes 
fiscales, mercantiles, civiles, laborales y ambientales 
que impactan  a las entidades  económicas en el ámbito 
federal, estatal y municipal, así como asesora a las  en 
su cumplimiento.
 
 
  
CAMPO LABORAL 
 Es 
un profesional que puede laborar en todo tipo de 
organizaciones nacionales e internacionales, áreas 
industriales y de servicio, del sector público y privado; 
ocupando niveles gerenciales o directivos desarrollando 
sistemas de información financiera para una adecuada toma de 
decisiones  y optimizando la infraestructura para el manejo 
de los recursos , así mismo desempeñándose en funciones de 
instituciones financiera como bancos,  casas de bolsa, 
aseguradoras, arrendadoras, o como administrador de su 
propio despacho como contador independiente.  | 
 
|   | 
 
 | 
 
| 
2. | 
INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES | 
 
| 
  | 
 OBJETIVO 
Formar profesionistas de manera integral con capacidad 
analítica, crítica, creativa y de liderazgo que aporten 
soluciones computacionales en las organizaciones, aplicando 
las tecnologías de información y de las comunicaciones, 
comprometidos con su entorno.  | 
 
| 
  | 
 PERFIL  DE EGRESO 
 Los principales riesgos que lo definen son: 
 Posee una visión empresarial y detecta 
áreas de oportunidad para aprender y desarrollar proyectos 
aplicado las tecnologías de información  y de las  
comunicaciones. 
 Desarrolla y administra sistemas de información, redes 
de computadoras y aplicaciones distribuidas. 
 Analiza, desarrolla y programa modelos matemáticos, 
estadísticos y de simulación. 
  
CAMPO LABORAL  
Es un profesional que puede laborar en todo tipo de 
organizaciones, administrando centros de procesamiento 
electrónico de datos y solucionando problemas 
administrativos y científicos.  | 
 
|   | 
 
 | 
 
| 
3. | 
ARQUITECTURA | 
 
| 
  | 
 OBJETIVO 
Formar profesionistas líderes con excelencia académica y 
humanística capaces de diseñar y construir el hábitat humano 
y participar en la toma de decisiones inherentes al mismo, 
con vocación de servicio a la sociedad, dentro de un marco 
de sustentabilidad. 
   | 
 
| 
  | 
 PERFIL DE EGRESO 
  Los principales rasgos que lo definen 
son: 
•         Realiza, en su totalidad, el proceso del 
proyecto arquitectónico y urbano, así como su construcción, 
sus aspectos teórico-prácticos  con una visión crítica  e 
innovadora, dentro de un marco de calidad  como satisfactor 
de un desarrollo comunitario y personal 
•         Preserva racionalmente los ámbitos natural y 
construido, con respecto al marco jurídico y normativo, al 
patrimonio edificado, a la cultura y  a la diversidad. 
•         Posee aptitud y actitud para coordinar y 
dirigir el proceso de producción de los objetos 
urbano-arquitectónicos. 
•         Formular los estudios de mercado, técnico y 
económico, realizar la evaluación financiera, 
beneficio/costo así como impacto ambiental y social de la 
obra. 
  
CAMPO LABORAL:  
Es un profesional que puede laboral en instituciones 
públicas o privadas, en la micro, mediana o en grandes 
empresas; así mismo, desempeñarse en diversas áreas  de 
aplicación de proyectos arquitectónicos y Urbanos, 
contribuyendo a la generación de empleos.  | 
 
|   | 
 
 | 
 
| 
4. | 
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA | 
 
| 
  | 
 OBJETIVO 
 Formar profesionistas de excelencia en Ingeniería 
Electromecánica, con actitud emprendedora, con liderazgo y 
capacidad de: analizar, diagnosticar, diseñar, seleccionar, 
instalar, administrar, mantener e innovar sistemas 
electromecánicos, en forma eficiente, segura y económica. 
Considerando las normas y estándares nacionales e 
internacionales para fomentar el desarrollo sustentable con 
plena conciencia ética, humanística y social.  | 
 
| 
  | 
 PERFIL DE EGRESO 
Los principales rasgos que lo definen son: 
Diseña, selecciona, instala y supervisa 
sistemas electro-neumáticos y electro-hidráulicos, sistemas 
de control lógico programable y control numérico. 
Diseña, selecciona, instala, opera y supervisa sistemas 
de protección y control de equipo eléctrico, así como 
subestaciones eléctricas  de alta y baja tensión. 
Participa en programas de control de calidad 
total, asumiendo actividades  como profesional de: 
liderazgo, creatividad y ética profesional. 
  
CAMPO LABORAL 
 Es un profesional que puede  desempeñarse 
en todo de industria u organizaciones: administrando, 
desarrollando proyectos y manteniendo los equipos en 
condiciones óptimos de operación tales como: sistemas de 
transmisión, distribución de energía eléctrica, redes y  
maquinaria industrial, procesos de manufactura y nuevas 
herramientas tecnológicas utilizadas en la industria 
nacional.  | 
 
|   | 
 
 | 
 
| 
5. | 
INGENIERÍA INDUSTRIAL | 
 
| 
  | 
 OBJETIVO 
 Formar profesionales que contribuyan al desarrollo 
sustentable, con una visión sistemática, que responda a los 
retos que presentan los constantes cambios, en los sistemas 
de producción de bienes y servicios en el entorno global, 
con ética y comprometidos con la sociedad.  | 
 
| 
  | 
 PERFIL DE EGRESO 
 Los principales riesgos que lo definen son: 
Diseña, implementa, administra y mejora 
sistemas integrados de abastecimiento, producción y 
distribución de organizaciones productoras de bienes y 
servicios, de forma sustentable y considerando las normas 
nacionales e internacionales. 
Planea y  diseña la localización y distribución de 
instalaciones para la producción de bienes y servicios. 
Formula, evalúa y administra proyectos de inversión. 
  
CAMPO LABORAL 
 Es un profesional que puede laborar en instituciones 
públicas o privadas en micro, mediana o en grandes empresas; 
así mismo, desempeñarse en diversas áreas de aplicación de 
la ingeniería  industrial.  | 
 
|   | 
 
 | 
 
| 
6. | 
INGENIERÍA MECATRÓNICA | 
 
| 
  | 
 OBJETIVO 
 Formar profesionistas de la ingeniería con una base 
científica, tecnológica y humanística capaces de 
desarrollar, mantener e innovar sistemas, procesos y 
productos industriales y de servicios con un enfoque 
mecatrónico, observando un sentido de responsabilidad de su 
entorno sociocultural y ecológico.  | 
 
| 
  | 
 PERFIL DE EGRESO 
 Los principales riesgos que lo definen son: 
Proyecta, diseña, simula y construye 
sistemas, procesos, equipos y productos mecatrónicos. 
Administra y asegura la calidad, eficiencia, 
productividad y rentabilidad  de los sistemas, procesos y 
productos mecatrónicos. 
Participa en la generación, aplicación  y realización de 
proyectos de investigación  o desarrollo tecnológico para la 
innovación de proceso mecatrónicos, así como procesos de 
capacitación en mecatrónica, para los sectores productivo y 
social. 
  
 CAMPO LABORAL 
 Es un profesional que puede laborar en 
instituciones del área industrial, la investigación y el 
desarrollo tecnológico. 
 Así como en procesos mecatrónicos que ocupan  un 
importante espacio en ámbitos como: la manufactura avanzada, 
la robótica, la automatización, el diseño, medicina, 
domótica, biotecnología, nanotecnología, entre otras de las 
nuevas herramientas tecnológicas utilizadas en la producción 
actual.  | 
 
 
 
 |