Salud Pública 2010-2012 Managua
La
Maestría en Salud Pública del CIES-UNAN Managua, invita a
los profesionales del campo de la Salud , a desarrollar una
visión de Salud Publica en los procesos de Salud /
enfermedad que se generan en la dinámica social dentro del
marco del proceso de reforma que se desarrolla actualmente.
2. PERFIL DEL EGRESADO
Las
funciones que podrá desempeñar el egresado como Maestro en
Salud Pública, serán:
1.
Gerenciar planes, programas, servicios y proyectos de salud
2.
Gestionar planes, programas y proyectos que contribuyan al
desarrollo de los recursos humanos que intervienen en el
campo de la salud.
3.
Generar nuevos conocimientos teóricos en la dinámica de la
Salud Pública.
4.
Articular la salud a la acción social y en cualquier nivel
de intervención sectorial e intersectorial.
|
 |
Administración de la Salud 2010
-2012
Las
necesidades generadas por la situación de pobreza en que
vive la mayoría de la población, y la importancia de contar
con personas altamente capacitadas en Administración en
Salud, obligan al Centro de Investigaciones y Estudios de la
Salud de la UNAN Managua, a formar profesionales para cubrir
dicha necesidad.
Para el CIES, la Maestría en Administración en Salud
representa una sistematización de la experiencia acumulada
desde 1982, además de las diferentes aplicaciones en otras
disciplinas como la Gerencia de hospitales, Gestión de la
Calidad en Salud y la Economía de la Salud.
Por
lo tanto, la formación especializada de recursos humanos en
Administración en Salud, por parte del CIES UNAN- Managua,
tratará de responder a las exigencias y necesidades del
Sector Salud, haciendo énfasis en una formación en
servicios, que de cómo resultados, productos específicos que
sirvan de insumos al quehacer institucional.
|
 |
Epidemiología
2010-2012
La Maestría en Epidemiología
del CIES-UNAN Managua, dirigida a profesionales del
campo del área social, contiene una serie de elementos
teóricos y prácticos de la Epidemiología, tanto básica
como especializada; y está estructurada de forma tal,
que permite al estudiante una revisión secuencial de los
tópicos del quehacer en la Epidemiología.
2. PERFIL DEL
EGRESADO
Las funciones que podrá
desempeñar el egresado como Maestro en Epidemiología,
serán:
• Determinar la asociación
existente entre los factores de riesgo y las
alteraciones en la salud de la comunidad y grupos
especiales en la población.
• Desarrollar habilidades
para el abordaje, control y prevención de enfermedades
transmisibles.
•
Utilizar herramientas epidemiológicas en el análisis de
las Enfermedades No Transmisibles.
|