Se dictan las siguientes Carreras, Maestrías, Cursos, Postgrados y Doctorados:
›› CARRERAS PRESENCIALES
› Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades
Derecho
Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
Periodismo
Educación Inicial
Cienicas Sociales
Relaciones Humanas
› Facultad de Ciencias Empresariales
Marketing
Administración de Empresas
Comercio Internacional
Ciencias Contables
Economía
› Facultad de Odontología y Ciencias de la Salud
Nutrición
Odontología
Psicología
Enfermería
Obstetricia
Kinesiología y Fisioterapia
› Facultad de Artes y Tecnología
Arquitectura
Ingeniería Civil
Ingeniería Industrial
Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Informática
Diseño y Comunicación Gráfica
Diseño Textil e Indumentaria
Diseño de Interiores
Artes Plásticas
Educación Artística
› Facultad de Ciencias del Deporte
Educación Física
Fútbol
›› MAESTRÍAS
Área de Medioambiente, Artes y Tecnología
› Gestión Medioambiental
› Artes y Cultura en Iberoamérica
› Preservación del Patrimonio Cultural
› Historia del Arte
› Urbanismo
› Historia de la Arquitectura y el Urbanismo
Área de Ciencias Sociales
› Psicopedagogía
› Servicios Sociales
› Ciencias de la Educación
› Psicología
Área de Ciencias Empresariales
› Administración de Empresas (MBA Executive)
Área Derecho
› Derecho Internacional Público
› Derecho Financiero y Tributario
› Derecho Ambiental
› Derecho en Mediación y Arbitraje
› Derecho Procesal Penal
›› DOCTORADOS
Área de Artes
› Doctorado en Arte
Área de Ciencias Sociales
› Doctorado en Ciencias de la Educación
› Doctorado en Psicología Clínica
Área de Ciencias Empresariales
› Doctorado en Contabilidad
› Doctorado en Economía
Área de Derecho
› Doctorado en Derecho
›› NOTARIADO o ESCRIBANÍA PÚBLICA
› DEFINICIÓN DEL CURSO: La carrera de Notariado se presenta como un
postgrado o una especialidad del área jurídica, por lo que su base
de conocimientos es el grado o la licenciatura.
› DIRIGIDO A: Profesionales del Derecho, con exclusividad.
› OBJETIVOS: La malla curricular se desarrolla en base a 9 materias
de carácter obligatorio y dos materias opcionales (seminarios) al
finalizar el curso.
› ESTRUCTURA CURRICULAR: El programa de Notariado consta de dos
ciclos de seis meses cada uno. En el primer módulo se enfatizan las
teorías y leyes que rigen el quehacer notarial, y en el segundo
periodo se trabaja en la práctica documental. La duración de la
carrera es de 12 meses.
› ÁREAS TEMÁTICAS:
01. Metodología de la investigación científica.
02. Ética y valores.
03. Antropología cultural y filosófica.
04. Derecho notarial I – II.
05. Práctica notarial I – II.
06. Documentología.
07. Derechos reales, registrales e intelectuales.
08. Contratos civiles y comerciales.
09. Proyectos.
› TITULACIÓN: Al finalizar los estudios, el alumno recibe el título
de NOTARIO o ESCRIBANO PÚBLICO, previa presentación de un proyecto
metodológico y científico (sin defensa).
›› ESPECIALIZACIONES de POSTGRADO
- CARGA HORARIA: 720 horas
- MODALIDAD: Semi–presencial
- Duración: 2 años (24 meses)
› DEFINICIÓN: Los programas de las especializaciones por áreas están
enfocados a colaborar con la reforma educativa, y relacionados con
la nueva problemática educativa nacional y del Mercosur.
› DIRIGIDO A: Graduados universitarios que ejerzan la docencia,
directores, administradores, funcionarios, académicos, gestores,
docentes de todos los niveles, los cuales deberán tener aprobada una
carrera de grado con duración mínima de 4 años.
› OBJETIVOS: Las especializaciones del área elegida tienen por
objetivo principal el logro de las siguientes competencias:
- Habilidad de investigar e innovar dentro de su especialidad.
- Capacidad de desempeño profesional con sentido crítico y
transformador.
- Capacidad de aplicar técnicas y estrategias en su área.
- Compromiso con la generación de propuestas reflexivas y de
investigación.
› CRONOGRAMAS Y DURACIÓN: Las especializaciones cuentan con clases
presenciales teóricas y prácticas de investigación en cada una de
sus disciplinas. Paralelamente el alumno elabora proyectos en
coordinación tutelada por el profesor. La duración total de la
carrera de especialización es de 24 meses.
›TITULACIÓN: Especialista en el área elegida con presentación de
tesina (sin defensa).
P L A N E S D E E S T U D I O
› ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
› ORIENTACIÓN EDUCACIONAL
› EVALUACIÓN EDUCACIONAL
› COMUNICACIÓN BILINGÜE GUARANÍ–ESPAÑOL
› EDUCACIÓN ARTÍSTICA
› EDUCACIÓN FÍSICA
› PSICOPEDAGOGÍA
› CIENCIAS BÁSICAS
› MATEMÁTICA