Se dictan las siguientes Carreras, Maestrías, Cursos, Postgrados y Doctorados:
CARRERAS
PROFESIONALES
La Universidad Peruana de
Ciencias e Informática - UPCI, ha diseñado carreras
universitarias exclusivas, las de mayor proyección en el
mercado laboral, marcando la diferencia total frente a otras
Universidades. En UPCI nos concentramos en ser los mejores
exportadores de profesionales en: Ingeniería de sistemas y
Contabilidad Auditoría y Finanzas.
Perfil Profesional
El
profesional graduado en la UPCI se caracteriza por tener una
sólida formación académica que conjuga los conocimientos
científicos de carácter universal con las aplicaciones
tecnológicas que sirvan eficazmente al desarrollo de la vida
productiva del país y a la participación, con liderazgo, en
el mundo globalizado y competitivo actual. Estas
capacidades, deberán inscribirse necesariamente dentro de un
marco socialmente equitativo y solidario, y un
comportamiento ético intachable.
Una
ventaja comparativa, tanto en Ingeniería de Sistemas e
Informítica como en Contabilidad, Auditoría y Finanzas, es
el carácter funcional que las caracteriza, pues todos los
sectores utilizan, necesariamente, los servicios y aportes
profesionales de las carreras que desarrolla la UPCI y, por
tanto, hay mayor posibilidad de insertarse en el mercado del
trabajo.
Existen
muchas oportunidades de empleo para los egresados de estas
carreras porque, al ser profesionales de carácter liberal,
sus servicios están orientados directamente a la
satisfacción del mercado laboral. También existen
oportunidades de empleo en empresas privadas y en las
dependencias del Estado, en los ámbitos nacional, regional y
local.
Carrera Profesional de Contabilidad Auditoría y Finanzas
Esta carrera tiene como
finalidad formar Contadores Públicos para desempeñar
funciones en las áreas de administración de recursos
financieros, auditoria, tributación y cálculo actuarial
de recursos financieros.
El
desempeño de este profesional, tanto en el sector público
como en el privado, exige un alto grado de confidencialidad
y probabilidad porque, desde el punto de vista ético, es
considerado como el garante de la fe pública, en lo que se
refiere al comportamiento de las diversas variables micro y
macro económicas de las personas o las empresas.
Actualmente, esta
profesión ha cobrado mucha importancia debido a dos
situaciones. Por un lado, las exigencias que impone el
Estado para que los ciudadanos cumplan con su deber de
pagar impuestos, aconseja que los tributadores se
aseguren de pagar exactamente lo que las leyes exigen y
para ello requieren de la asesoría de un Contador para
evitar que se incurra en sobre pagos por moras o multas.
El otro factor se refiere
a que la Auditoria amplió su campo de acción, dado que
ahora no solamente se limita a un control cuantitativo y
documentado del uso de recursos, sino que su función se
amplió a verificar el desarrollo de actividades, la
obtención de resultados y el cumplimiento de objetivos.
Las condiciones previas
para un buen desempeño profesional en esta carrera son
semejantes a las de Ingeniería de Sistemas e
Informática, agregándose, con énfasis, la de un
comportamiento ético, sujeto a toda prueba.
Para estos fines, la UPCI
cuenta con un equipo de catedráticos del más alto nivel
profesional y con amplia experiencia en la docencia
universitaria; quienes han realizado estudios de post
grado Magíster y Doctorado en nuestro país y el
extranjero.
Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e InformáticaEl
profesional de esta carrera diseña, organiza, implementa y
aplica sistemas de información requeridos por las empresas,
tanto públicas como privadas, en los aspectos de
organización, producción, satisfacción de mercado, aportes
al desarrollo de la actividad productiva y de economía
nacional. El Ingeniero de Sistemas e Informática egresado de
UPCI esta capacitado para diseñar y desarrollar softwares
aplicados a las necesidades de procesamiento, análisis,
archivo y cálculo proyectivo de la data, para facilitar la
toma de decisiones de los directivos de las empresas
productivas y de servicios que participan en la vida
económica del país.